Burbules

3
Hiperlectura para Burbules es el nuevo concepto de cómo los usuarios de la net deben relacionarse con la ingente cantidad de información nueva y mutante que se encuentra en el plano de la internet. Es una actitud que deben desarrollar los usuarios críticos al acceder a un texto con links que pueden servir como conocimiento derivado, que hacen que el lector forme su propio camino de lectura y conocimiento, pero siempre sujetando el proceso a un interés científico más que divulgatorio. Por lo tanto la hiperlectura empieza con el mismo link, como forma de acceder a un saber de forma lateral, más que lineal o jerárquica. Pero estos links a los que accede un usuario critico, también cambian la forma de abordar el saber, ya que como exprese antes, ya no está sometido el conocimiento a una función jerárquica, sino lateral, en el que por ejemplo tenemos un texto A que podemos ir completando intercaladamente con el texto B o con el video C. Esto provoca un ida y vuelta entre los links y permite otra dinámica, que escapa del recorte primario del autor del texto A, que no conocemos, y/o desconocemos los motivos de su recorte. Por lo tanto el usuario critico debe contar con estrategias múltiples para hallar información; no sólo por medio de motores de búsqueda u otros medios técnicos que realizan la selección por ellos, sino desarrollando formas de detectar los elementos menos obvios: encontrar páginas donde se incluyan enlaces que podrían ser de utilidad para un tema en especial; o buscar anillos Web significativos que recopilen recursos y

Transcript of Burbules

Page 1: Burbules

Hiperlectura para Burbules es el nuevo concepto de cómo los usuarios de la net deben

relacionarse con la ingente cantidad de información nueva y mutante que se encuentra en el

plano de la internet.

Es una actitud que deben desarrollar los usuarios críticos al acceder a un texto con links que

pueden servir como conocimiento derivado, que hacen que el lector forme su propio camino

de lectura y conocimiento, pero siempre sujetando el proceso a un interés científico más que

divulgatorio. Por lo tanto la hiperlectura empieza con el mismo link, como forma de acceder

a un saber de forma lateral, más que lineal o jerárquica.

Pero estos links a los que accede un usuario critico, también cambian la forma de abordar el

saber, ya que como exprese antes, ya no está sometido el conocimiento a una función

jerárquica, sino lateral, en el que por ejemplo tenemos un texto A que podemos ir

completando intercaladamente con el texto B o con el video C. Esto provoca un ida y vuelta

entre los links y permite otra dinámica, que escapa del recorte primario del autor del texto A,

que no conocemos, y/o desconocemos los motivos de su recorte.

Por lo tanto el usuario critico debe contar con estrategias múltiples para hallar información;

no sólo por medio de motores de búsqueda u otros medios técnicos que realizan la selección

por ellos, sino desarrollando formas de detectar los elementos menos obvios: encontrar

páginas donde se incluyan enlaces que podrían ser de utilidad para un tema en especial; o

buscar anillos Web significativos que recopilen recursos y establezcan links cruzados entre

ellos. Aun cuando se utilicen motores de búsqueda, es importante reflexionar de modo

crítico sobre ciertos asuntos para poder aumentar el grado de fiabilidad en los hipertextos

que vayan encontrando. Esta situación habilitara la concepción que describí mas arriba, de

un uso de la información desde una punto de vista científico mas que divulgatorio, donde no

podríamos fiarnos de la información expuesta o de sus fuentes. La clave está en adoptar

medidas y procedimientos múltiples de juicio, sin confiar exclusivamente en ninguno de

ellos. Dada la imperfección de estos métodos heurísticos, no es posible garantizar los

resultados; pero comparar fuentes variadas aumenta la probabilidad de identificar

información más útil y confiable.

Page 2: Burbules

Burbules define hipertexto: El hipertexto no es un formato sin precedentes. En un texto

escrito, como éste, las notas al pie o citas de otras fuentes que aparecen intercaladas son

de naturaleza hipertextual, pues desvían la atención del lector hacia otras fuentes o puntos

de vista, entretejidos en una secuencia narrativa lineal, pero que permiten apartarse de

ella.

Entonces podemos vincular al hipertexto con la hipérlectura en el sentido de un texto que

escapa al valor de textualidad, que es diametralmente opuesto. Recuerdo mis épocas de

estudiante en el secundario, y solo trabajábamos con un libro de texto, de principio de año,

hasta el fin. El hipertexto es la confluencia de varios textos que versan sobre un mismo

tema.  Si bien es muy común el uso del término “hipertexto” para referirse a la forma en que

se organiza la información en el espacio virtual, el sentido del concepto trasciende el

escenario digital. El término “hipertexto” refiere a  una forma de organizar la información

que no solo se da en entornos virtuales. Implica un conjunto de unidades de información que

se encuentran relacionadas mediante vínculos, los cuales son activados por el lector en el

proceso de lectura.