Burri Alberto WES

download Burri Alberto WES

of 4

description

Burri Alberto. Gran escultor italiano. Amante de las texturas

Transcript of Burri Alberto WES

  • Alberto Burri

    Alberto Burri (Citt di Castello, 12 de marzo de 1915- Niza, 13 de febrero de 1995), fue un pintor y escultorabstracto italiano.

    1 BiografaAlberto Burri naci en Citt di Castello, dentro de laprovincia de Perugia (Umbra), en 1915. Entre 1934 y1939 estudi medicina, obteniendo la titulacin en 1940de la Universidad de Perugia y fue mdico militar duran-te cuatro aos en la Segunda guerra mundial. Despus deque su unidad fuera capturada en el Norte de frica, fueinternado en un campo de prisioneros en Hereford, Texas,en 1944 donde comenz a pintar. Despus de su libera-cin en 1946, Burri se traslad a Roma y se dedic enexclusiva a la pintura; su primera exposicin individualtuvo lugar en la Galera La Margherita en 1947. Despusexpuso en la Galera Marlborough de Nueva York y en lagalera de France de Pars.

    Alberto Burri, a la derecha

    En 1951, junto con otros artistas como Giuseppe Capo-grossi o Ettore Colla fund en Roma el grupo Origen,en cuyas actividades particip. March a Estados Unidos,donde imparti clases de arte desde 1953 hasta 1960. Par-ticip en documenta 2, 3 y 7 de Kassel. Volvi a trabajaren Roma a partir de 1960. Su primera exposicin retros-pectiva se celebr en la Bienal de Venecia de 1960; en1972 se celebraron retrospectivas en Turn y Pars.Burri recibi la Orden del mrito italiano en 1994. Citt

    di Castello lo recuerda con un gran museo permanente desus obras.

    Pintor Su primeras exposiciones personales datan delos aos 1947 y 1948. En 1951 participa en la fundacindel grupo Origine con Ballocco, Capogrossi y Colla, yal ao siguiente expone en la Galleria dell'Obelisco, Nerie Mue (Negros y Mohos). A partir de 1950 adquierenrelevancia los Sacchi (Sacos), que llegan a predominar enlas exposiciones personales que, despus de Roma, se su-ceden ya en otras ciudades americanas y europeas, co-mo Chicago, Nueva York, Colorado Springs, Oakland,Seattle, So Paulo, Pars, Miln, Bolonia, Turn, Pitts-burgh, Bfalo y San Francisco.En los aos cincuenta, en los sucesivos encuentros con elpblico (Venecia, Roma, Londres, Nueva York, Bruselas,Krefeld, Viena y Kassel) aparecen los Legni (Maderas),las Combustioni(Combustiones) y los Ferri (Hierros). Aprincipios de los sesenta, a muy poca distancia, se suce-den las primeras antolgicas que, con la nueva aportacinde las Plastiche (Plsticas), se convertirn en autnticasretrospectivas histricas en Darmstadt, Rterdam, Turny Pars (1967-1972).

    Dcada de 1970 La obra del artista en la dcada delos setenta experimenta un progresivo enrarecimiento demedios tcnicos y formales en pos de soluciones monu-mentales, desde los Cretti (Grietas) (tierras y cola Vina-vil) a los Cellotex (aglomerados de uso industrial). En es-ta poca se multiplican las retrospectivas histricas: Ass,Roma, Lisboa, Madrid, Los ngeles, San Antonio, Mil-waukee, Nueva York y Npoles. Por aquellos aos Burrirealiza complejos organismos cclicos de estructura poli-fnica.

    Dcada de 1980 Desde 1981 se expone permanente-mente en el Palazzo Albizzini (Citt di Castello) una cui-dada seleccin de obras, homenaje de Alberto Burri a suciudad natal. En 1984, para inaugurar la actividad de lapinacoteca de Brera en el sector contemporneo, Milnacoge una exposicin exhaustiva del artista. La suerte delpintor con la crtica est estrechamente vinculada, por unlado, con las reacciones adversas relativas a la divulgacinde su obra, siempre en relacin con la desigual evolucindel gusto segn la cultura de fondo de los diferentes paseseuropeos y americanos; por otro, con las aproximacionesy tentativas de la crtica de relacionar su signicado y sus

    1

  • 2 2 ESTILO

    motivaciones con las pseudocategoras de uso internacio-nal: art brut, informal, conceptual u otras.En 1989 la Fundacin Palazzo Albizzini adquiere los ExSeccatoi del Tabacco, un conjunto de naves industrialesdonde se secaba el tabaco hasta los aos sesenta. Esas ar-quitecturas irrepetibles, verdaderas moles, completamen-te pintadas de negro por fuera por deseo de Burri, fuerontransformadas en una gigantesca escultura, que albergaracomo ningn otro lugar sus grandes ciclos pictricos, co-mo Il Viaggio (El Viaje), Annottarsi (Anochecerse), Ros-so e Nero (Rojo y Negro), Non Ama il Nero (No Amael Negro). stas y otras muchas obras, entre las cualesse cuentan Grande Ferro Sestante(Gran Hierro Sextante),Grande Ferro K (Gran Hierro K) y Ferro U (Hierro U),colocadas en la entrada a los secaderos, fueron donadaspor el artista a Citt di Castello para completar el primerncleo expuesto en el Palazzo Albizzini.

    Dcada de 1990 En 1990 Burri expone en una galeraprivada de Nueva York (Salvatore Ala Gallery) el cicloPalm Springs, once grandes cuadros de cellotex de 1982.La Pinacoteca Nacional de Bolonia organiza en el Palaz-zo Pepoli Campogrande, en 1991, una gran retrospectivaen la que se exponen por primera vez las obras de for-mato muy pequeo, cellotex inditos. Antes de nales deao, Burri expone en laMixograa Gallery, en Los nge-les. Un ao despus la Galleria Sapone di Nizza proponeobras de Burri en la F.I.A.C. de Pars en el Grand Palais,esta vez con cuadros de 1949 a 1992. La Obalne Galeri-je de Piran y la Moderna Galerija de Liubliana exponenuna retrospectiva de obra grca (de 1962 a 1981) entre1992 y 1993. En 1993 en los Ex Seccatoi del Tabacco seabre al pblico un nuevo ciclo que lleva por ttulo Il Neroe l'Oro (El Negro y el Oro) y que consta de diez obrassobre cellotex. En 1994 Burri participa en la exposicinThe Italian Metamorphosis 1943-1968 en el Solomon R.Guggenheim Museum de Nueva York. Del 11 de mayo anales de junio de 1994 la Pinacoteca Nacional de Ate-nas presenta el ciclo Burri il Polittico di Atene, Architetturecon Cactus (Burri el Polptico de Atenas, Arquitecturascon Cactus) que luego viaja a Madrid, al Istituto Italianodi Cultura (1995).

    Muerte Alberto Burri muere en Niza el 13 de febrerode 1995

    2 EstiloBurri pronto se volvi hacia la abstraccin (1949), conlos catrame, obras realizadas con alquitrn y leo sobrelienzo. Realiz cuadros de pintura matrica abstracta,muy cercanos al informalismo, especialmente espaolde la dcada de los aos cincuenta. Su obra se relacio-na con el tachismo europeo, el expresionismo abstracto

    estadounidense, y la abstraccin lrica. Cultiva una es-ttica del desperdicio, con el uso de materiales pococonvencionales prxima al Art brut de Jean Dubuet yel nuevo realismo; se ha sealado adems otras tenden-cias como origen de los elementos de su obra, como elneodadasmo, el constructivismo y el arte povera. A supersonal estilo se le denomin polimaterialista.Utiliz la tcnica del collages a partir de 1950, y lade ensamblajes de materiales diversos. Burri coga dela realidad cotidiana materiales poco ortodoxos comopumita, alquitrn o arpillera. Empez a realizar una se-rie de cuadros que se transformaban en tridimensiona-les. De 1952 son sus primeras pinturas sobre sacos. Burricomenz a producir obras experimentando con madera,metal y plstico; hizo cuadros con madera carbonizada yarpillera como la primera serie de Cuadros negros; mstarde, prob con chapas de hierro soldadas. Tambin ha-ce lienzos con arpillera rota y papel quemado (serie degrandes Telas de saco, 1952-1956). Desde 1956 empie-za sus Combustiones y la serie de los Hierros. Comenz aexperimentar con materiales sintticos quemados, comoel plstico, que arrugaba, doblaba y quemaba con una an-torcha. A principios de los setenta comenz sus pinturasrotas.De 1973 es su primer Cretto, imgenes que se realizabaen arcilla que, al cocerse en caoln, formaban grietas enla supercie. La ms destacada de esta serie de obras es elGrande Cretto Nero que hizo para el jardn de esculturasde la Universidad de California en Los ngeles (1976).Cre, desde 1979 hasta los noventa, una serie de obrasintegrando en ellas el material industrial llamado cellotex(mezcla de serrn y cola) en tres colores: negro, blanco yoro.

    Grande Cretto de Gabriel Valentini

    Tuvo el proyecto, inacabado, de transformar el pueblode Gibellina, en Sicilia, en un gran Cretto. En Gibelli-na, realiz, entre 1985 y 1989 el Grande Cretto al cu-brir de cemento blanco todo un barrio destruido por unterremoto y abandonado por los habitantes. Se trata deun ejemplo monumental de land art. Se presenta comoun inmenso casquillo (coltre) de cemento blanco que seextiende sobre el lado sur-sureste de la montaa adoptan-do la forma de un cuadriltero irregular de aproximada-mente 300 metros por 400. En el cemento traz grandestrincheras, de 1,60 metros de profundidad y de 2 a 3 me-tros de longitud, permitiendo a los visitantes circular porellas. Siguen el trazado de las calles de la antigua ciudad,y permiten restituir la idea de la ciudad antes del terre-

  • 3moto.

    3 ObrasLas obras de Burri se exponen en museos de todo elmundo, destacando la coleccin Burri de la Fundacindel Palacio Albizzini en Perugia (Italia). Tambin hayobras de Burri en Estados Unidos (Museo de arte Foggen Cambridge, Massachussetts; Museo de arte Carnegiede Pittsburgh; Galera de arte Albright-Knox de Bfalo) yen Europa (Tate de Londres; GNAM de Roma y el Pom-pidou de Pars).

    Sacchi n. 5, 1953 (de la serie Telas de saco) Legno SP, 1958, 128 200 cm, madera, acrlico,acrilico, vinavil, combustin sobre tela. Fondazio-ne Palazzo Albizzini (Collezione Burri) de Perugia(Italia).

    Rosso plastica M3, 1961, 120 180 cm, plstico,combustin sobre tela. Fondazione Palazzo Albizzi-ni (Collezione Burri) de Perugia (Italia).

    Gran Blanco Plstico, Grande Bianco Plastica, 1962190 200 cm, combustin de plstico sobre basti-dor de aluminio. Fondazione Palazzo Albizzini (Co-llezione Burri) de Perugia (Italia).

    Combustione, 1963 199 248 cm, plstico, combus-tin sobre bastidor de aluminio. Fondazione PalazzoAlbizzini (Collezione Burri) de Perugia (Italia).

    Nero plastica L.A. 3, 1963 205 197 cm, plstico,combustin sobre tela. Fondazione Palazzo Albizzi-ni (Collezione Burri) de Perugia (Italia).

    Bianco plastica, 1967 155 200 cm, plstico, acrli-co, combustin, vinavil. Fondazione Palazzo Albiz-zini (Collezione Burri) de Perugia (Italia).

    Cellotex, 1978 170 236 cm, acrlico, vinavil, ce-llotex sobre bastidor. Fondazione Palazzo Albizzini(Collezione Burri) de Perugia (Italia).

    Cellotex Rivoli N2, 1991 240 360 cm, acrlico, vi-navil sobre cellotex. Fondazione Palazzo Albizzini(Collezione Burri) de Perugia (Italia).

    Cellotex Rivoli N1, 1991 240 360 cm, acrlico, vi-navil sobre cellotex. Fondazione Palazzo Albizzini(Collezione Burri) de Perugia (Italia).

    Cellotex Rivoli N4, 1991 240 360 cm, acrlico, vi-navil sobre cellotex. Fondazione Palazzo Albizzini(Collezione Burri) de Perugia (Italia).

    Cellotex Rivoli N12, 1991 240 360 cm, acrlico,vinavil sobre cellotex. Fondazione Palazzo Albizzini(Collezione Burri) de Perugia (Italia).

    Cellotex Rivoli N11, 1991 240 360 cm, acrlico,vinavil sobre cellotex. Fondazione Palazzo Albizzini(Collezione Burri) de Perugia (Italia).

    Cellotex Rivoli N19, 1991 240 360 cm, acrlico,vinavil sobre cellotex. Fondazione Palazzo Albizzini(Collezione Burri) de Perugia (Italia).

    4 Referencias Coleccin Guggenheim Bocciolesi, E. (editor), L'Informale a scuola. I bam-

    bini e l'arte di Burri, Margiacchi-Galeno, 2009,ISBN 9788896663004

    BOE - Obras expuestas en Museo Nacional Cen-tro de Arte Reina Sofa de Madrid, en la exposicinAlberto Burri de 2006

    Walter, I.F. (editor), Arte del siglo XX, Taschen.ISBN 3-8228-6805-I

    Walter, I.F. (editor), Los maestros de la pintura oc-cidental, Taschen, 2005, ISBN 3-8228-4744-5

    Malvano, L.M., Burri en Diccionario Larousse dela pintura, tomo I, Editorial Planeta-De Agostini,S.A., 1987. ISBN 84-395-0649-X.

    5 Enlaces externos Fundacin Palacio Albizzini Coleccin Burri, confotografas de sus obras

    El polimaterismo de Alberto Burri, artculo deNicola Mariani en Enfocarte.com n. 32

  • 4 6 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

    6 Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias6.1 Texto

    Alberto Burri Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Burri?oldid=87811658Colaboradores:Boticario, Petronas, CEM-bot, Joane,3coma14, Muro Bot, MiguelAngelCaballero, Pedro Felipe, Copydays, Sonsaz, Alexbot, Ialad, InaBOT, Luckas-bot, Guimis, FrescoBot,Botarel, MauritsBot, RedBot, Cem-auxBOT, GrouchoBot, ZroBot, B.N.Sanchez., KLBot2, Invadibot, Elvisor, Boobax, Kikoguerrero27y Annimos: 2

    6.2 Imgenes Archivo:Ruderi_di_Gibellina.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Ruderi_di_Gibellina.jpg Licencia:

    CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Boobax Archivo:Scanavino_con_burri.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Scanavino_con_burri.jpg Licencia:

    CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Transferred from it.wikipedia; transferred to Commons by User:Gerardus using CommonsHelper. Artistaoriginal: Original uploader was Phebas at it.wikipedia

    6.3 Licencia del contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Biografa Estilo Obras Referencias Enlaces externos Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia del contenido