Buscadores en Internet.doc

download Buscadores en  Internet.doc

of 3

Transcript of Buscadores en Internet.doc

Buscadores en Internet

Buscadores en Internet.

Publicado en ABC, Diccionario para Directivos

Ricardo Prez Garrido

Profesor de Sistemas de Informacin de Instituto de Empresa

CONCEPTO

Durante estos ltimos meses los negocios estrella en Internet son empresas como Yahoo, Altavista, Excite o la espaola Ole. De todas ellas leemos noticias que hablan de compras multimillonarias de otras empresas, fusiones y ofertas que parecen de ciencia ficcin. Todos ellos son Buscadores de Internet.

Ninguno de ellos tiene grandes centros de produccin, ni flotas de camiones para entregar sus mercancas. Llegan a sus clientes a travs de la lnea de telfonos y su principal producto es informacin pblica. Se dedican simplemente a ordenar informacin y ponerla a disposicin del que quiera verla. Y sin embargo sus propietarios son los nuevos multimillonarios que parecen haber descubierto una piedra filosofal llamada Internet.

CMO SURGEN

A los pocos meses de nacer lo que hoy conocemos como World Wide Web, existan ya miles de sitios web y millones de pginas de informacin disponibles para los internautas. Ante la gran cantidad de informacin que se estaba haciendo disponible, surgi la oportunidad de ofrecer un servicio que ordenase y seleccionase esta informacin, y la pusiese a disposicin de los usuarios.

A finales de 1993 surgieron los primeros gusanos, los crawlers o worms, sistemas automatizados de bsqueda de informacin en Internet. En 1994, de la mano de David Filo y Jerry Yang, estudiantes de la universidad de Stanford, naci Yahoo! (http://www.yahoo.com) conteniendo ms de 200.000 websites del alrededor de 1.000.000 que existan ya, y ordenndolos en forma de ndice.

Su xito fue tan inmediato y arrollador que finalmente fundaron una empresa que hoy es lder en este mercado y que se pone como ejemplo de las nuevas E- corporations que estn haciendo furor en Estados Unidos.

De forma genrica, podemos decir que existen dos grandes grupos de buscadores tradicionales de informacin en Internet, clasificados segn la tcnica empleada para obtener los datos con los que alimentar las consultas de sus clientes: los de tipo directorio y los de tipo araa o motores de bsqueda.

LOS DIFERENTES TIPOS DE BUSCADORES

Los buscadores de tipo directorio, estn estructurados en forma de rboles de informacin (al estilo del ndice analtico de un libro), donde grandes clasificaciones genricas se van dividiendo en otras ms especficas. El ser clasificado dentro de estos grandes ndices hace necesaria una solicitud activa por parte de los propietarios del sitio web. A este esquema de funcionamiento responden Yahoo y Ol (el buscador hispano ms conocido http://www.ole.es). El proceso de seleccin y clasificacin de las distintas solicitudes influa directamente en la calidad del ndice y en su grado de respuesta ante una peticin de informacin.

El otro gran tipo de buscador, el motor de bsqueda, esta basado en la bsqueda de informacin a travs de la red y su almacenamiento en grandes bases de datos. Esta clasificacin se archiva y procesa gracias a potentes bases de datos de tipo documental. El sistema de bsqueda selecciona una serie de palabras a lo largo del texto, aunque son tambin importantes los metatags - palabras claves, seleccionadas por los autores de las pginas, y utilizadas por estos motores de bsqueda para realizar sus clasificaciones. Este es el esquema de funcionamiento de Altavista (http://www.altavista.com), y, en espaa, de Altavista Magallanes, http://www.altavista.magallanes.net. Se conocen tambin como buscadores de tipo araa, y almacenan datos sobre un porcentaje mucho mayor de pginas de los alrededor de 100 millones de sitios web que se calcula estn disponibles en todo el planeta.

EL NEGOCIO

Despus de su nacimiento como servicio gratuito, totalmente en el espritu de libertad y compaerismo que formaba parte de los inicios de Internet, surgi la pregunta de cmo se financiaran estos servicios. La euforia comercial que rodea Internet desde su inicio lo aclar rpidamente: si los internautas pasan por aqu antes de entrar en otra pgina, me gasto mi presupuesto de publicidad en los buscadores. En Espaa, aunque el negocio de la publicidad en Internet est todava empezando, las expectativas son lo suficientemente altas como para que se est hablando de ofertas de varios miles de millones por la propiedad del buscador Ol.

Todos los buscadores se estn dotando de servicios adicionales. Los ingresos por estos servicios pueden llegar por medio de publicidad o por comisiones, por ejemplo llegando a un acuerdo para ofrecer una tienda virtual, por la que en la mayora de los casos solamente cobrarn comisiones por las ventas realizadas.

EL FUTURO DE LOS BUSCADORES

Hace muy poco que han surgido dos tecnologas que amenazan el futuro de los buscadores: los metabuscadores y los agentes de bsqueda de informacin personalizados.

Son muy parecidos en sus orgenes: tratan de responder a los problemas que crea la acumulacin de informacin Y es que, aun con buscadores, encontrar informaciones de temas concretos resulta a veces muy complejo. De esta manera, un agente de bsqueda recorrer la Web intentando encontrar documentos que se ajusten a los parmetros que le hemos dado. Mientras tanto, un metabuscador realizar peticiones a distintos buscadores y nos devolver los resultados ms repetidos, incluso ordenndolos por los que otros internautas han recorrido con ms frecuencia en relacin al nuestro tema de inters. Establecen un historial de los ms visitados y facilitan la labor del despistado navegante en su camino hacia los datos que desea. En Espaa el ejemplo ms destacado sera Metabusca (http://www.metabusca.com).

Dentro de los buscadores tradicionales, se estn produciendo importantes cambios en la forma de realizar las bsquedas. Lo ms nuevo es poder realizar peticiones escribindolas normalmente, del tipo dnde puedo encontrar archivos sobre buscadores en Internet. No son ms que esfuerzos por hacer de la bsqueda de informacin algo sencillo y rpido, y no una tarea frustrante.

CONCLUSIONES

Dentro de esta serie de artculos dedicados a los negocios virtuales, los buscadores deben ocupar un lugar fundamental en nuestra agenda, dado que son, hoy por hoy, los generadores de trfico fundamentales hacia nuestros negocios / escaparates en Internet.

Los buscadores son un buen ejemplo de una oportunidad de negocio totalmente nueva que surge gracias a la tecnologa Internet. La mejor leccin a aprender es que se trata de un nuevo mercado donde la posibilidad de organizar, seleccionar y ofrecer informacin de valor aadido puede tener un precio. Se trata de encontrar el hueco en la Cadena de Valor Virtual de la que hablaba John Sviokla (profesor de Harvard Business School) y aprovechar las oportunidades de negocio que genera. Por ejemplo, ordenar la informacin de Internet y ponerla a disposicin del pblico totalmente gratis, generando ingresos por establecer vallas publicitarias en estos nuevos cruces de caminos.