Búsqueda inteligente en Internet.

2
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Isabel Belén Palomares Rentería. Fecha de elaboración: 1 y 2 de Septiembre del 2012. PROPÓSITO Practicar lo aprendido en clase sobre las formas más eficientes de buscar información a través de la red. Investigar acerca de la Inteligencia Colectiva y de la Sociedad de Información y Conocimiento (SIC), con el uso de estrategias de búsqueda que permitan encontrar información con calidad y de manera eficiente. Exponer las fuentes de información donde se realizó la investigación y realizar un mapa conceptual acerca de los temas arriba mencionados. FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema. Fuente http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf Fuente http://www.slideshare.net/mvioleta/inteligencia-colectiva-123894 Fuente http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/channel.php?lang=es&channel=8 Fuente http://www.rieoei.org/jano/2430Majfud.pdf Fuente http://www.deliacrovi.com/articulos/sociedad_informacion_conocimiento.pdf Fuente http://es.hybrid-days.com/sites/default/files/21Formacion_aprendizaje.pdf PALABRAS CLAVES Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción: En el metabuscador https://us4.ixquick.com/do/serch decidí escribir en el motor de búsqueda: Sociedad de la Información y Conocimiento, entrecomillado. Posteriormente opte por escribir Sociedad AND Conocimiento Información. De esta forma utilicé las comillas en ambos casos, y en la opción que escribí AND fue para que

Transcript of Búsqueda inteligente en Internet.

Page 1: Búsqueda inteligente en Internet.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Isabel Belén Palomares Rentería.Fecha de elaboración: 1 y 2 de Septiembre del 2012.

PROPÓSITO

• Practicar lo aprendido en clase sobre las formas más eficientes de buscar información a través de la red.

• Investigar acerca de la Inteligencia Colectiva y de la Sociedad de Información y Conocimiento (SIC), con el uso de estrategias de búsqueda que permitan encontrar información con calidad y de manera eficiente.

• Exponer las fuentes de información donde se realizó la investigación y realizar un mapa conceptual acerca de los temas arriba mencionados.

FUENTES DE INFORMACIÓN• De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la

información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuentehttp://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf

Fuentehttp://www.slideshare.net/mvioleta/inteligencia-colectiva-123894

Fuentehttp://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/channel.php?lang=es&channel=8

Fuentehttp://www.rieoei.org/jano/2430Majfud.pdf

Fuente http://www.deliacrovi.com/articulos/sociedad_informacion_conocimiento.pdf

Fuentehttp://es.hybrid-days.com/sites/default/files/21Formacion_aprendizaje.pdf

PALABRAS CLAVES

• Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción: En el metabuscador https://us4.ixquick.com/do/serch decidí escribir en el motor de búsqueda: “Sociedad de la Información y Conocimiento”, entrecomillado.Posteriormente opte por escribir “Sociedad AND Conocimiento Información”. De esta forma utilicé las comillas en ambos casos, y en la opción que escribí AND fue para que

Page 2: Búsqueda inteligente en Internet.

apareciera información que tuviera que ver con la primera palabra y las dos posteriores sin discriminar ninguna.

Estrategia Descripción:En el metabuscador de arriba ixquick hice también una búsqueda pero esta vez fue por títulos escribiendo T: sociedad de la información y comunicación, de esta forma solamente me aparecieron documentos que llevaran por título lo que se escribió en el buscador.

Estrategia Descripción: En el buscador de google: http://www.google.com.mx/ sólo utilice la estrategia de entrecomillado escribiendo en el motor de búsqueda “la inteligencia colectiva”, de esta forma se desplegaron documentos que fueran del tema escrito.

Estrategia Descripción: En el buscador google académico http://scholar.google.es/ elegí la herramienta de búsqueda avanzada en donde escribí en la opción de tema: “inteligencia colectiva”, así se redujeron las posibilidades; dejando únicamente documentos con el tema de inteligencia colectiva y de grado académico.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)• Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el

tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA.

ReferenciaAvila, Violeta 2007 La Inteligencia Colectiva. Consultado el Sábado 1º de septiembre del 2012 en: http://slideshare.net/mvioleta/inteligencia-colectiva-123894

Referencia Majfud, Jorge La inteligencia colectiva, Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Vol.45 Nº 2, 10 de febrero de 2008. Revisado el 1º de Septiembre del 2012 en: http://www.rieoei.org/jano/2430Majfud.pdf

ReferenciaTorres, Rosa Ma. (2005) Sociedad de la información/ Sociedad del conocimiento. Revisado el 1º de Septiembre del 2012 en: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf

Referencia Crovi Druetta, Delia (Coordinadora) 2004. Sociedad de la información y elconocimiento. Entre lo falaz y lo posible. UNAM y La Crujía Ediciones.Buenos Aires, Argentina. Pp. 17 – 56. Revisado el 2 de Septiembre del 2012 en : http://www.deliacrovi.com/articulos/sociedad_informacion_conocimiento.pdf

Referencia Lévy, Pierre INTELIGENCIA COLECTIA por una antropología del ciberespacio, 2004, Washington, DC. Editado por Organización Panamericana de la Salud. Revisado el 2 de Septiembre del 2012 en : http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/channel.php?lang=es&channel=8

Referencia Meirinhos, Manuel/ Osório António Formación y aprendizaje en la sociedad de la información: elementos de un nuevo paradigma. Revisado el 1º de Septiembre del 2012 en : http://es.hybrid-days.com/sites/default/files/21Formacion_aprendizaje.pdf