Butlleti FH 21

36
Editorial Butlletí número 21 - 1r i 2n semestre 2012 21 Dossier Rols de dones a la història Sumari Los hijos de Vulcano en el Charcas Colonial. Siglo XVI ......................................... 2 El príncipe de Viana en Catalunya ................................ 6 Wagnerismo en Catalunya ............................. 10 Els Tous. Ascens i caiguda d’un llinatge nobiliari català. Segles XIII, XIV i XV .................. 12 La identitat nacional macedònia ................................. 14 Què hem fet .............................. 16 La cultura Chancay. El papel de la mujer ................ 20 El elogio como estrategia de control femenino. Siglos XV y XVIII ........................ 24 María Antonieta del siglo XXI ............................... 28 ¿Quién era el diablo? Niños descuartizados para los ricos mimados. Enriqueta Martí, la sacamantecas del capital barcelonés a principios del siglo XX ....................................... 32 Ressenya de Artemísia d’Alexandra Lapierre .............. 35 Si preguntamos a alguien ¿dónde están las mujeres?, seguramente nos mirarán con extrañeza o con una sonrisa condescendiente y contestarán: ¿dónde van a estar? ¡en todas partes!. Las mujeres están al frente de los gobiernos y fregando suelos, son abogadas, periodistas, médicos, jueces, científicas, arquitectas, reinas, propietarias y consortes… amas de casa que planchan, limpian, cocinan, atienden a niños, ancianos y personas dependien- tes ¿a qué viene esta pregunta? ¡las mujeres ya están incorpo- radas al espacio público, de la misma forma que los hombres lo están al privado! Pero, ¿es eso cierto? Muchas personas están con- vencidas de que es así pero, si profundizamos un poco más, vemos que, a pesar de las apariencias, no solo queda un largo camino que recorrer en la actualidad hasta alcanzar la igualdad de los salarios o la paridad en los consejos de administración o, por qué no, el sacerdocio para las católi- cas, sino que también las figuras femeninas han sido con demasiada frecuencia «esca- moteadas», ignoradas por la historia oficial. Gracias al trabajo de muchas mujeres, y algunos hombres, cada vez son más los nombres de mujeres que conocemos pero, al menos por ahora, siguen siendo en su mayoría mujeres «sueltas», no integradas en la historia generalista, como si sus vidas y sus actos no formaran parte de la sociedad en general, como si, todavía, siguieran siendo consideradas viragos, hombres en cuerpo de mujer. Es lamentable e indignante comprobar cuando, al visitar algún espacio público, de esos que requieren la presencia obligada de un guía oficial, si hay alguna mujer «sin morbo» suele ser totalmente ignorada y, si se pregunta por ella, la despa- chan con una mezcla de desinte- rés y fastidio por la interrupción diciendo que «solo» es una dama de honor o la hermana de un rey… es decir una figura subor- dinada a otras sin tener en cuenta su valía personal, aunque se trate de alguien tan importan- te como Margarita de Navarra o Sofonisba Anguissola. El dossier de este boletín está dedicado a las mujeres. Habi- tualmente en nuestras páginas siempre han estado presentes, pero en esta ocasión queremos que tengan un protagonismo especial, de forma individual y colectiva. Una reina, una asesi- na, una pintora, su situación en una sociedad precolombina o la creación de un modelo ideal en nuestra cultura occidental que todavía podemos rastrear a pesar del paso de los siglos, conforman nuestra particular mirada al universo femenino. La Historia, con mayúsculas, nos lleva desde la Edad Media de Catalunya con el linaje de los Tous o la figura del Príncipe de Viana, a la recuperación de la presencia que el wagnerismo tuvo entre 1869 y 1951, pasan- do por el Perú colonial y por un tema de candente actualidad: la construcción de una identi- dad nacional, en este caso la macedonia.

description

Dossier dedicat als rols de les dones a la història

Transcript of Butlleti FH 21

Page 1: Butlleti FH 21

1

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Editorial

Butlletí número 21 - 1r i 2n semestre 2012

21Dossier

Rols de dones

a la història

Sumari○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Los hijos de Vulcanoen el Charcas Colonial.Siglo XVI ......................................... 2

El príncipe de Vianaen Catalunya ................................ 6

Wagnerismoen Catalunya ............................. 10

Els Tous. Ascens i caigudad’un llinatge nobiliari català.Segles XIII, XIV i XV .................. 12

La identitat nacionalmacedònia ................................. 14

Què hem fet .............................. 16

La cultura Chancay.El papel de la mujer ................ 20

El elogio como estrategia decontrol femenino.Siglos XV y XVIII ........................ 24

María Antonietadel siglo XXI ............................... 28

¿Quién era el diablo?Niños descuartizados paralos ricos mimados.Enriqueta Martí, lasacamantecas del capitalbarcelonés a principios delsiglo XX ....................................... 32

Ressenya de Artemísiad’Alexandra Lapierre .............. 35

Si preguntamos a alguien¿dónde están las mujeres?,seguramente nos mirarán conextrañeza o con una sonrisacondescendiente y contestarán:¿dónde van a estar? ¡en todaspartes!. Las mujeres están alfrente de los gobiernos yfregando suelos, son abogadas,periodistas, médicos, jueces,científicas, arquitectas, reinas,propietarias y consortes… amasde casa que planchan, limpian,cocinan, atienden a niños,ancianos y personas dependien-tes ¿a qué viene esta pregunta?¡las mujeres ya están incorpo-radas al espacio público, de lamisma forma que los hombreslo están al privado! Pero, ¿eseso cierto?

Muchas personas están con-vencidas de que es así pero, siprofundizamos un poco más,vemos que, a pesar de lasapariencias, no solo queda unlargo camino que recorrer enla actualidad hasta alcanzar laigualdad de los salarios o laparidad en los consejos deadministración o, por qué no,el sacerdocio para las católi-cas, sino que también lasfiguras femeninas han sido condemasiada frecuencia «esca-moteadas», ignoradas por lahistoria oficial. Gracias altrabajo de muchas mujeres, yalgunos hombres, cada vez sonmás los nombres de mujeresque conocemos pero, al menospor ahora, siguen siendo en sumayoría mujeres «sueltas», nointegradas en la historiageneralista, como si sus vidasy sus actos no formaran partede la sociedad en general,como si, todavía, siguieran

siendo consideradas viragos,hombres en cuerpo de mujer.

Es lamentable e indignantecomprobar cuando, al visitaralgún espacio público, de esosque requieren la presenciaobligada de un guía oficial, sihay alguna mujer «sin morbo»suele ser totalmente ignorada y,si se pregunta por ella, la despa-chan con una mezcla de desinte-rés y fastidio por la interrupcióndiciendo que «solo» es una damade honor o la hermana de unrey… es decir una figura subor-dinada a otras sin tener encuenta su valía personal, aunquese trate de alguien tan importan-te como Margarita de Navarra oSofonisba Anguissola.

El dossier de este boletín estádedicado a las mujeres. Habi-tualmente en nuestras páginassiempre han estado presentes,pero en esta ocasión queremosque tengan un protagonismoespecial, de forma individual ycolectiva. Una reina, una asesi-na, una pintora, su situación enuna sociedad precolombina o lacreación de un modelo ideal ennuestra cultura occidental quetodavía podemos rastrear apesar del paso de los siglos,conforman nuestra particularmirada al universo femenino.

La Historia, con mayúsculas,nos lleva desde la Edad Mediade Catalunya con el linaje delos Tous o la figura del Príncipede Viana, a la recuperación dela presencia que el wagnerismotuvo entre 1869 y 1951, pasan-do por el Perú colonial y por untema de candente actualidad:la construcción de una identi-dad nacional, en este caso lamacedonia.

Page 2: Butlleti FH 21

2

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Alexandre Coello de la Rosa

Universitat Autònoma de Barcelona Los hijos deVulcano en elCharcas colonialA mediados del siglo XVI las ciudades operaban como centros deatracción de la vida económica del Virreinato peruano. Allí acudíanno sólo españoles, sino indios, mestizos y mulatos en busca deoportunidades de integrarse en el mercado colonial. Desde un primermomento las estructuras económico-sociales coloniales se vieronnecesitadas del aporte andino sin el cual hubiera sido imposibleimplantar el régimen comercial. Las historiadoras Ana María Presta yClara López Beltrán han estudiado las redes familiares, patronazgo yclientelismo que se constituyeron alrededor de las oligarquíaspolítico-sociales en La Plata colonial1.

Articles ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Desde su fundación, La Plataestuvo gobernada por losregidores del cabildo municipalmediante normas y reglamentosacordados entre los gruposextremeños más influyentes,como las familias Hinojosa,Almendras, Aldana, Ondegardo,Gómez de Solís y Ortiz deZárate2. Después de la muerte delInca Atahualpa, muchos de ellos,en su mayoría integrantes delbando pizarrista, se transforma-ron en encomenderos cabildantesque buscaron afanosamente elennoblecimiento local3. Perotambién se beneficiaron de larenta del trabajo de sus indios,obligándolos a trabajar en lossocavones y vetas recién descu-biertas –de oro, en las inmedia-ciones de Chuquiago y San Juandel Oro, y de plata en diversoslugares de Chayanta y especial-mente en Porco (1543) y en elCerro Wayna de Potosí (1545-1560)4. En 1549 el pacificadorPedro de La Gasca dictó una RealCédula prohibiendo los serviciospersonales, con lo cual a losmineros no tuvieron más remedioque pagarles un exiguo salario.

Esta nueva coyuntura favoreció,según P. Numhauser, la participa-ción voluntaria de los indiosvaras y pongos quienes, lejos demostrarse indolentes o refracta-rios al trabajo, participaronactivamente en un régimenasalariado semiautónomo. Lostrabajos de Josep Barnadas y LuísMiguel Glave ya habían llamadola atención sobre este fenómeno5.Los curacas habían establecidoacuerdos o alianzas con losdueños de las minas a través delos cuales podrían disponer de lafuerza de trabajo nativa siemprey cuando se les permitieraextraer metal para ellos solos6.Los Interrogatorios que el corre-gidor del Cuzco, Don Juan Polo deOndegardo, efectuó en 1550 yamostraban la existencia de dichosacuerdos que permitieron a lapoblación andina tener acceso almineral-plata7. Los testimonios de

Cieza de León (1535), LuísCapoche (1545-1585) y Juan deMatienzo (1567), utilizadosprofusamente por historiadores yestudiosos de Potosí, nos infor-man de que los indios pagaban lallamada cacilla –un monto fijo depesos de plata– al dueño de unamina a cambio de una concesiónde explotación. Durante losprimeros veintisiete años deexplotación del Cerro de Potosílos indios venían utilizandociertos hornillos de origenprehispánico para refinar el

metal: las guairas o huayras,palabras de origen quechua quesignifica «viento»8. Al monopoli-zar la refinación o beneficio delmetal, la dependencia de losespañoles respecto a los indiosfundidores aumentó, establecién-dose nuevas relaciones de pro-ducción que multiplicaron elnúmero de productores y consu-midores indígenas, libres de todacoacción comunitaria9.

A mediados de 1565 los ricosyacimientos oxidados de la parte

Siglo XVI

1 Clara López Beltrán, Estructura económica de una sociedad colonial. Charcas en el siglo XVII. LaPaz: Ed. Hisbol, 1988; Ana María Presta, Encomienda, familia y negocios en Charcas colonial. Losencomenderos de La Plata, Lima: IEP, 2000.2 Elegían sus propios miembros, con excepción del corregidor y el alcalde mayor, quienes veníannombrados directamente desde España. (Pedro Ramírez del Águila, Noticias políticas de Indias yrelación descriptiva de la ciudad de La Plata, metrópoli de la provincia de los Charcas. Sucre-Bolivia, [1639] 1978, pp. 33-34).3 V. Abecia Baldivieso, Mitayos de Potosí en una economía sumergida, Barcelona: TécnicosEditoriales Asociados, 1988, p. 41.4 Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela, Historia de la Villa Imperial de Potosí (en adelante, Historia).Edición de Lewis Hanke y Gunnar Mendoza, Providence, RI: Brown UP, [1700] 1965, Tomo I, Libro II,Cap. I, pp. 33-36. Véase también los trabajos de Josep Barnadas, Charcas, 1535-1565. Orígenes deuna sociedad colonial, La Paz: CIPCA, 1973b, pp. 265-272; Rafael Varón Gabai, La ilusión del poder.Apogeo y decadencia de los Pizarro en la conquista del Perú. Lima: IEP & IFEA, 1996, p. 301.5 J. Barnadas, «Una polémica colonial: Potosí, 1579-1584». Jahrbuch für Geschichte von Staat,Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, nº 10, 1973a, pp. 16-70; 1973b, p. 367; L. M. Glave,Trajinantes. Caminos indígenas en la sociedad colonial. Siglos XVI/XVII, Lima-Perú: Instituto deApoyo Agrario, 1989, p. 86.6 Probanza entre los vecinos dueños de minas (Potosí, 12 de noviembre de 1579), AGI, Charcas, 78,nº 27, ff. 22-34 v, citado en J. Barnadas, 1973a, pp. 47-56.7 Entre 1545 y 1549 Polo de Ondegardo fue corregidor de Potosí.8 Paulina Numhauser, Mujeres indias y señores de la coca. Potosí y Cuzco en el siglo XVI, Madrid:Cátedra, 2005; Laura Escobari de Querejazu, Caciques, yanaconas y extravagantes. La sociedadcolonial en Charcas. Siglos XVI-XVIII, La Paz: Plural Editores – IFEA, [2001] 2005, pp. 241-258).9 R. Levillier, GP, Tomo III, pp. 287-296, citado en Rafael Varón, «Minería colonial peruana: unejemplo de integración al sistema económico mundial (siglos XVI-XVII)». Historia y Cultura, nº 11,1978, p. 151.

Page 3: Butlleti FH 21

3

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

superior del Cerro Rico se habíanagotado10. La explotación se hacíaahora menos atractiva para losyanaconas11 huayradores (ofundidores) quienes tenían quetrabajar en los niveles inferiorespara obtener buenos minerales. Altener que perforar más honda-mente, el costo energético aumen-tó, y por esa razón muchosempezaron a dirigir sus esfuerzoshacia los sectores agropecuarios ymercantiles, como el maíz y lacoca12. No obstante, el procesoextractivo continuaba siendo devital importancia. Por esta razón,las instrucciones que Felipe II dioal Virrey Francisco de Toledo(1568-1580) hacían especialhincapié en reagrupar a la pobla-ción nativa en corregimientos (opartidos) y reducciones, fijando alos mitayos de Potosí en 135pueblos de las tierras altas «por elbien de la República»13.

Durante los últimos años, lahistoriografía colonial ha analizadoel gobierno del Virrey Toledo y susreformas económicas, especial-mente la mita minera, como elsímbolo del imperialismo español.Su llegada al Perú supuso uncambio significativo en las relacio-nes económicas de los pueblosandinos. Historiadores como DavidA. Brading & Harry E. Cross(1972) y Jeffrey A. Cole (1985),entre otros, han demostrado que la

mita fue clave porque proporcionóuna gran cantidad de mano deobra no cualificada –apiris–necesarios para construir des-agües, trapiches de moler minera-les, ingenios de agua y socavones,permitiendo la entrada de losindios a las minas con mayorfacilidad. Ello fue posible graciasa la revigorización de la galeríaprofunda mediante la introduccióndel proceso de amalgamación porazogue que había sido probadocon éxito cuatro años antes porPedro Fernández de Velasco14. Suinventor fue Bartolomé deMedina, un mercader de Sevilla,quien en 1554 lo utilizó en lasminas de México usando mercurioy sal. Este proceso permitíarefinar provechosamente elmineral de plata de menor rique-za, incluso los desechos acumula-dos durante veintisiete años deexplotación, llamados llampus o«desmontes», con las técnicas dela amalgama de azogue o mercu-rio15. Ello perjudicó notablementeno sólo a los fundidores indios –huayradores– que hasta entoncesse habían especializado en elrefinamiento del metal, sinotambién a los vecinos y pequeñosproductores que insistían en lalibertad de extracción y venta desu producción16.

Los nuevos cambios en la explota-ción del centro minero habían

provocado un descenso en laproducción de plata. Algunoshistoriadores sostienen que elazogue, también llamado sistemade patio, en ningún modo substitu-yó al sistema de la guaira. Amboscoexistieron hasta que las dificul-tades en la extracción del mineral–sobre todo, por la profundidadque habían alcanzado los túneles–transformaron las condiciones deexplotación17. Fue necesaria lainversión de grandes capitalespara construir desagües, ingeniosde agua y socavones que permitie-ran la entrada de los indios a lasminas con mayor facilidad. Toledohizo construir una Casa de laMoneda (1572) y creó la infraes-tructura necesaria para la produc-ción e importación regular demercurio de Huancavelica18. Allífundó la Villa de Oropesa parafavorecer el asentamiento establede una población orientada a laindustria minera. En 1572, elVirrey dictó unas Instrucciones alDr. Gabriel de Loarte para hacersecon los yacimientos y «lavaderos»del valioso azogue, obligando a losmineros a ceder todo el mineral ala administración colonial, quefijaría el precio19.

Según el censo de 1573, lapoblación de Potosí ascendía a120.000 habitantes, de los cualesmás del 90% eran indios. Pero laminería se había convertido en untrabajo especializado y no todospodían dedicarse a este oficio.Como respuesta a las exigenciasdel monarca, Toledo delimitó unazona aproximada de 1.300 km2,desde el Cuzco (norte) hastaTarija (sur), quedando excluidoslos habitantes de los vallesorientales (provincias deCarabaya, Larecaja, Caracollo,Mizque, Tomina, Yamparáez y departes de Sica-sica) por pertene-cer a las zonas cálidas y húmedas–yungas20. En este espacio esta-bleció el sistema compulsivo de lamita minera a través de la cualseis curacas, nombrados capita-nes generales, enviaron hasta13.340 indios, en su mayoría defiliación étnica aymará, a trabajaranualmente en las minas dePotosí, Huancavelica y Porco acambio de un pequeño salario21.Para ello concentró a los indios enpueblos o reducciones, lo quefacilitó la utilización por parte delas autoridades coloniales de laslevas forzosas de mano de obra.

10 El punto más bajo cabe situarlo entre 1571 y 1575 (Carlos Sempat Assadourian, «La crisisdemográfica del siglo XVI y la transición del Tawantinsuyu al sistema mercantil colonial», en NicolásSánchez Albornoz, Población y mano de obra en América Latina, Madrid: Alianza, 1985, p. 82.11 A finales del siglo XVI, los yanaconas fundidores eran considerados como mano de obracualificada (L. Escobari de Querejazu, 2005, pp. 225-240).12 P. Numhauser, 2005.13 Thierry Saignes, «Las etnias de Charcas frente al sistema colonial (siglo XVII). Ausentismo y fugasen el debate sobre la mano de obra indígena». Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft undGesellschaft Lateinamerikas, 21, 1984, p. 31.14 D. A. Brading & Harry E. Cross, «Colonial Silver Mining: Mexico and Peru». Hispanic AmericanHistorical Review, Vol. 52, nº 4, 1972, pp. 552-554. Véase también Peter Bakewell, Silver Mining andSociety in Colonial Mexico: Zacatecas, 1546-1700, Cambridge: Cambridge UP, 1971.15 Roberto Levillier, Gobernantes del Perú. Cartas y Papeles (en adelante, GP), Madrid: Imprenta deJuan Pueyo, Tomo VII, 1924, p. 282.16 Brooke Larson, «Producción doméstica y trabajo femenino indígena en la formación de unaeconomía mercantil colonial». Historia Boliviana, nº III/2, 1983, p. 177; Carlos Sempat Assadourian,«La crisis demográfica del siglo XVI y la transición del Tawantinsuyu al sistema mercantil colonial»,en Nicolás Sánchez Albornoz (ed.), Población y mano de obra en América Latina, Madrid: AlianzaEditorial, 1985, p. 87-93.17 P. Numhauser, 2005; L. Escobari de Querejazu, 2005, p. 237.18 D. A. Brading & H. E. Cross, 1972, p. 565.19 Guillermo Lohmann Villena, Las minas de Huancavelica en los siglos XVI y XVII, Sevilla: CSIC, 1949,pp. 59-89. La expropiación de las minas de Huancavelica provocó duras críticas por parte de laAudiencia de Lima, cuyos miembros tenían intereses económicos en su explotación (Peter Bakewell,Miners of the Red Mountain: Indian Labour in Potosí, 1545-1650, Albuquerque: New Mexico UP,1984, p. 25; Jeffrey A. Cole, The Potosí Mita 1573-1700, California: Stanford UP, 1985, p. 19).20 Nicolás Sánchez-Albornoz, «Mita, migraciones y pueblos. Variaciones en el espacio y en el tiempo,Alto Perú, 1573-1692». Historia Boliviana, nº III/1, 1983, pp. 33; Carlos Sempat Assadourian, «Dominiocolonial y señores étnicos en el espacio andino». HISLA. Revista Latinoamericana de HistoriaEconómica y Social, nº 1, 1983, p. 12.21 Noble David Cook, Tasa de la Visita General de Francisco de Toledo, Lima-Perú: UNMS, 1975.

Page 4: Butlleti FH 21

4

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Articles ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Desde un punto de vista formal,la mita «ordinaria» consistía en elestablecimiento de tres turnos detrabajo con dos de descanso pormedio del cual la séptima partede los tributarios inscritos de 16de las 30 provincias del altiplanoo Quillasuyu estaban obligados aservir a los españoles en determi-nadas tareas: servicio doméstico,trabajo en las minas, servicioagrícola, pastoril, en los obrajes,etc. Como complemento a la«ordinaria», los mitayos quedescansaban podían alquilarse asueldo como trabajadores fijos yprofesionales (los llamados«indios mingados» o jornalerosde mingas)22. La legislaciónvigente recomendaba que todoslos indios de dieciocho a cincuen-ta años de edad fueran enviadosa los lugares más cercanos de suspueblos. Pero a finales del sigloXVII los indios huían de suspueblos y reducciones –losllamados «indios faltos»23. Enpalabras de Nicolás Sánchez-Albornoz, mita y reduccionesfueron objetivos difíciles decompaginar24.

Pero las reducciones toledanasfueron una utopía organicista queempezó a descomponerse afinales del siglo XVI25. Al mismotiempo, los indios se esforzaronpor recuperar la cohesión internade sus pueblos alquilándose comotrabajadores libres asalariados yaccesibles a cualquier empresarioagrícola. En realidad esta manode obra siempre existió en formamás o menos abundante, ya fueracomo indios libres, indios des-arraigados de sus parcialidades,esclavos negros, mestizos onegros libres dispuestos a traba-jar a cambio de un salario. Dichosalario (9 pesos semanales) erasuperior al que cobraban losmitayos (2.5 pesos semanales), loque provocó la descomposiciónde muchas reducciones a causade las migraciones a otrasregiones libres de la mita. Alrede-dor de 1640, el 61% de los indiosdel obispado de Charcas eranindios forasteros –o yanaconas dechácaras– recientes o descendíande ellos en primera o segundageneración26. Ello plantea algu-nas cuestiones. En primer lugar,que la historia de Charcas nodebería centrarse única y exclusi-vamente en la explotación quesupuso para los indios el Cerro

Rico. Ello ha impedido, como yaapuntaron David A. Brading y H.E. Cross, explorar otras líneas deinvestigación. Sin ir más lejos,historiadores como Luís MiguelGlave destacaron que los indiosno habían sido simplementevíctimas de la mita minera.También desarrollaron estrate-gias de adaptación a un sistemaeconómico capitalista que podíaofrecerles algunas ventajas deenriquecimiento. En segundolugar, que las transformacioneseconómicas afectaron no sólo alos indios sino también aencomenderos, mineros,chacareros y religiosos por elcontrol físico e ideológico de lamano de obra india. No todosellos estaban de acuerdo con lamita. Ni tampoco con la partici-pación voluntaria de los indios enla explotación de las minas.

Entre 1573 y 1580, muchos indios«mingados» habían decididoabandonar el Cerro. Ahora erauna nueva generación de empre-sarios quienes controlaban losmedios de producción imponiendonuevos métodos de explotación,reglamentando los horarios yestableciendo un rígido controldisciplinario27. En un artículo de1973, Josep Barnadas destacabauna polémica colonial: que laCompañía de Jesús fue uno de losgrupos que se opuso más activa-mente a la participación de losindios en la explotación minera28.Las Ordenanzas de Minas de Platade Potosí y Porco expedidas porToledo en La Plata, 13 de febrerode 1574, les permitía beneficiarsede los «desmontes», o lo que es lomismo, minerales de baja calidadque no podían ser fundidos por lasguairas, favoreciendo lamonetarización de la economíacolonial.29 Paulina Numhauser

sostiene que las Ordenanzas deToledo representaron una auténti-ca reforma del sistema de trabajono exenta de tensiones. En primerlugar, decretó el libre acceso delos indios a estos desmontesrecogidos en las minas, constitu-yéndose un flujo económico demetales desde las minas hacia elmercado indio. Ello vendría aconfirmar la sospecha de que lostrabajadores de Potosí no prove-nían únicamente de la mita, comosostienen algunos historiadores,sino que muchos fueron alquila-dos (los indios mingados o mink’a)para labores en los ingenios y elacarreo en el mismo asientominero30.

En 1577, uno de los más estre-chos colaboradores del Virrey, eloidor de la Audiencia de Charcas,gobernador y justicia mayor dePotosí (1577-78), Don Juan deMatienzo (1520-1579), certificabala revitalización de la industriaminera31. En la inspección querealizó a la Villa potosina, confir-maba que no sólo los españoles,sino también los indios se benefi-ciaban del negocio, aunque paraello eran necesarios más y másmitayos32. Pero no todos estabande acuerdo en permitirles accederlibremente al metal. Hacia 1578-79, los prohombres potosinos ygrandes propietarios mineros,apoyados por destacados miem-bros de la Compañía de Jesús,solicitaron al corregidor, DonMartín García de Loyola, quesuspendiera el tráfico ilícito demetales porque su comercio eraproducto del robo. Entre ellosdestacaron el rector del Colegiodel Cuzco, Luís López, SJ, y elpadre Diego de Baena, SJ, quienesmostraron abiertamente sudesacuerdo con la política deexplotación del Virrey apelando a

22 D. A. Brading & H. E. Cross, 1972, p. 559.23 Archivo Nacional de Bolivia. EC. 1614.7, citado en L. M. Glave, 1989, p. 266.24 N. Sánchez-Albornoz, 1983, p. 41; J. A. Cole, 1985, p. 12.25 L. M. Glave, 1989, p. 185; A. Coello, El Barro de Cristo. Entre la Corona y el Evangelio en el PerúVirreinal (siglo XVI), Bellaterra: Servei de Publicacions d’Antropologia Social, 2000.26 C. S. Assadourian, 1985, p. 76.27 D. A. Brading & H. E. Cross, 1972, pp. 554; B. Larson, 1983, pp. 178.28 Josep Barnadas, «Una polémica colonial: Potosí, 1579-1584». Jahrbuch fur Geschichte vonStaat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, nº 10, 1973, pp. 16-70.29 Mª Justina Sarabia Viejo & Guillermo Lohmann Villena, Francisco de Toledo. Disposicionesgubernativas para el Virreinato del Perú (1569-1574). Sevilla: EEH-CSIC, Tomo I, 1986, pp. 301-360.30 Al respecto, véanse los trabajos de J. A. Cole, 1985; Teresa Cañedo-Argüelles, Potosí: la versiónaymara de un mito europeo. La minería y sus efectos en las sociedades andinas del siglo XVII.La provincia de Pacajes, Madrid: Catriel, 1993, pp. 45 y ss.31 Gunnar Mendoza, «Lista preliminar de gobernadores de Potosí en los años (1545-1738)», en B.Arzáns de Orsúa y Vela, Historia, Tomo I, 1965, p. 480.32 AGI Charcas, Legajo 266, nº 45J, citado en J. A. Cole, 1985, pp. 15.

Page 5: Butlleti FH 21

5

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

los principios teóricos de Francis-co de Vitoria y la Escuela deSalamanca33. Para ellos la mitaera una equivocación irreparable.La ausencia de los indios de suspueblos, ya fueran mitayos omingados, reducía la produccióndoméstica de las comunidadesafectadas. La sustracción anual dehasta una quinta parte de lapoblación masculina adultaalteraba tanto la composicióneconómica familiar como lacomunitaria. Y a ello había queañadir el drenaje de «indios deservicio» que ejercían caciques,alguaciles y corregidores para sustrajines y negocios (repartos demercancías), en detrimento delpago del tributo a las cajas reales.Frente a esta postura, el alcaldede la Villa de Potosí (1570-73) yProtector General de los Indios,Don Diego Núñez Bazán, presentóuna petición al corregidor ennoviembre de 1579 defendiendo elmercado de mineral como la únicavía de supervivencia para lapoblación indígena potosina. Almismo tiempo escribió al Virreyinformándole de la posición de los

jesuitas contraria al tráficominero y de su participación enasuntos temporales34.

En segundo lugar, Toledo legalizóla mita (1576) para garantizar lallegada periódica de trabajadoresal Cerro Rico. Al mismo tiempo,permitir a los indios trabajar fuerade la jornada laboral –en especial,durante las «semanas de descan-so» y los domingos– para «robar»mayor cantidad de plata en lasminas –la k’urpa– y venderlaposteriormente en el mercado ogato –katu o qhatu– de Potosícompensaba, a juicio del Virrey,los efectos negativos de la amal-gama por azogue introducida amediados de los años 70. Noolvidemos que la primera crisisgeneral de la nueva economíamercantil en Potosí obedeció másbien a la escasez de minerales dealta ley fundibles en las huayras35.La extracción y fundición de losminerales había dejado de ser unaocupación atrayente para losmineros indígenas, pero Toledoesperaba que el «robo» del metalcomplementara el reducido

salario que recibían los mitayos36.Como señala Brooke Larson,citando la relación de LuísCapoche, «(la k’urpa) no erasimplemente un “bono”, sino unaparte necesaria del paquetesalarial: sin ella los trabajadoresno podían sobrevivir»37. Muchosde ellos, en su mayoría forasteros,acudían periódicamente al Cerroatraídos por la plata potosina y laposibilidad de evadir el tributo.Por esa razón promulgó unaprovisión, fechada en Lima el 5 demayo de 1579, en la que ratificabael tráfico indígena ordenando alos mineros que no estorbasen alos indios que subían al mercadoindio de Potosí. Y la mayoría deellos iban acompañados de susmujeres, las cuales, como yaseñaló B. Larson en un artículo de1983, se convirtieron en pequeñascomerciantes y productoras dechicha de maíz, chuño, charque ycoca38. No es de extrañar queToledo actuara con severidadfrente a la oposición de losjesuitas y la red de alianzas quetejían a su alrededor. Para Toledo,como representante de la Corona,había que garantizar por todos losmedios la afluencia de mano de laobra. Los jesuitas, aliados con lospoderes locales del centro-surandino, criticaron este subsidiocompulsivo a la industria mineraporque privaba de las almas (¡y delos cuerpos!) de sus feligreses. Noes de extrañar que se alteraranlas listas censales o que losestamentos dominantes escondie-ran a «sus indios» en beneficiopropio. A finales del siglo XVI sehabían convertido en un bienpreciado que se disputaban nosólo los encomenderos, sinotambién los corregidores, curas, ycuracas, quienes habían reducidolos poderes de los antiguostenedores de indios en materiapolítica y económica. Aunque lamayoría de yanaconas tenían lacondición de «forasteros», ello nosignifica que carecieran defamilias o estuvieran desarraiga-dos de sus ayllus39. Pensamos queesta imagen fue probablementedifundida por las autoridadesvirreinales para perseguir susobjetivos económicos, los cualescontinuaban siendo los mismosque ya denunció Hernando deSantillán en su Relación de 1562:obligarlos a trabajarintensivamente en sus haciendaso chácaras privadas de coca40.

33 Paulina Numhauser, «El silencio protagonista. Luís López y sus discípulos, antecedentes ymisterios de una crónica jesuita: Nueva Corónica y Buen Gobierno», en Laura Laurencich-Minelli & Paulina Numhauser, El silencio protagonista. El Primer Siglo Jesuita en el Virreinato delPerú (1567-1667). Quito-Ecuador: Abya-Yala, 2004, pp. 95-113; Numhauser, 2005, p. 327.34 J. Barnadas, 1973a, pp. 33-34; P. Numhauser, 2005, pp. 337-38.35 C. S. Assadourian, «La despoblación indígena en Perú y Nueva España durante el siglo XVI y laformación de la economía colonial», en VV.AA., La formación de América Latina. La épocacolonial. México: COLMEX, 1992, p. 73.36 El 11 de agosto de 1575, Toledo redujo el salario de los indios de 3 reales y medio a 3 realespor día (P. Numhauser, 2005, p. 119). Posteriormente, las Ordenanzas para la labor y beneficio dela minas de asiento de Potosí del 6 de agosto de 1578 volvieron a situar el salario en tres realesy medio (R. Varón, 1978, p. 153).37 L. Capoche, 1959, pp. 166-167, citado en B. Larson, 1983, pp. 180.38 B. Larson, 1983, pp. 178; P. Numhauser, 2005, pp. 231-240.39 T. Saignes, «Políticas étnicas en Bolivia colonial. Siglos XVI-XIX», Historia Boliviana III/1, pp. 1-30; Catherine J. Julien, “La visita toledana de los yanaconas de la ciudad de La Plata”. MemoriaAmericana (Buenos Aires), 6, 1997, p. 62.40 Desde el descubrimiento de Potosí en 1545, la demanda de coca proveniente de los vallesdel Cuzco había experimentado un considerable aumento en la producción y comercio. Ellicenciado Hernando de Santillán decía que era la peor de todas las granjerías («Relación delorigen, descendencia, política y gobierno de los Incas», en Francisco Esteve Barba (ed.),Crónicas peruanas de interés indígena, Madrid: BAE, 1968, pp. 144-145).

Museo colonial de Charcas

Autor??????????????????????????????????

Page 6: Butlleti FH 21

6

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Articles ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El príncipede Viana enCataluñaEl príncipe de Viana, Carlos de Aragón y Navarra, está estrechamenteunido a la historia medieval de Cataluña. A pesar de que era unpríncipe navarro y que solamente pasó los dos últimos años de su vidaen territorio catalán (1460-1461); su estancia fue muy significativa parala historia política medieval.

Vera-Cruz Miranda Menacho

Doctora en Historia

Cuando nombramos al príncipede Viana, lo primero que nosviene a la mente es un sentimien-to de compasión, puesto que lahistoriografía ha ofrecido unaimagen de un príncipe desgracia-do como consecuencia del odioque sentía su padre, Juan II,hacia él. Por esto, la vida delpríncipe de Viana ha servido deargumento para la literaturaromántica y para la historiainfluenciada por esta corriente.Su vida, sus desgracias, la malarelación con su padre, su muerteinesperada han sido el contenidoperfecto para los autores román-ticos, que veían en el príncipe alprotagonista más adecuado parasus relatos. Esta visión ha perdu-rado durante gran parte del sigloXX, como consecuencia de laescasez de biografías serias yrigurosas sobre este personaje.El velo del romanticismo hacubierto gran parte de la biblio-grafía sobre este personaje.

Desde Cataluña se recuerda alpríncipe como la bandera delpueblo catalán en su lucha contrael autoritarismo monárquico,representado por Juan II; pero,sobre todo, por su santidad. Elpríncipe, al morir, alcanzó la

aureola de santidad, convirtién-dose en san Carlos de Viana yrealizando milagros a todosaquéllos que creían en él. Estasapreciaciones son el fruto de laleyenda catalana del príncipe,forjada ya en tiempos medievales.Sin duda, la realidad fue diferen-te y el papel del príncipe no erade principal protagonista, comola historiografía catalana hamantenido a lo largo de lossiglos. Por ello, es necesariodevolver al príncipe a su lugarcorrespondiente en la historiamedieval peninsular, olvidando elcomponente romántico y legenda-rio que le ha acompañado duran-te más de cinco siglos. Antes deadentrarnos en los años que elpríncipe pasó en Cataluña,debemos realizar un breverecorrido por su biografía parapoder entender los aconteci-mientos de los últimos años desu vida.

Carlos de Aragón y Navarra,príncipe de Viana, nació enPeñafiel en el año 1421. Vivió suinfancia y juventud en el reino deNavarra, al amparo de su madre,la reina Blanca. Mientras, supadre, el infante Juan de Aragón,estaba ocupado en la defensa desu patrimonio en el reino deCastilla. Al morir su madre, en elaño 1441, el reino de Navarradebía pasar, por derecho legíti-mo, a él, el reconocido heredero;sin embargo, su padre, Juan deNavarra, el futuro Juan II deAragón, se negó a ceder el trono

a su hijo, quien, con poca inclina-ción para gobernar, no lo reclamóhasta pasados unos años. Estogeneró una guerra civil en elreino de Navarra que duró unadécada, en la que se enfrentarondos bandos: uno a favor del rey yel otro a favor del príncipe. Ésteúltimo, poco aficionado a laguerra, prefirió actuar buscandola ayuda y mediación de su tío, elrey de Aragón, Alfonso V elMagnánimo, desplazándose hastael reino de Nápoles. Esto sucedióen el año 1458. Y la principalreclamación del príncipe fue elreconocimiento como herederodel trono de Navarra y, másadelante, a la muerte del rey deAragón, de los territorios de laCorona de Aragón. Muerto el reyAlfonso, Juan II no tuvo la másmínima intención en reconocer alpríncipe como heredero de susreinos y menos después dehaberle desheredado tres añosantes, y nombrado heredera deNavarra a su hija menor, lainfanta Leonor, casada con elconde de Foix. No obstante, elpríncipe siguió con sus reclama-ciones por el reino de Sicilia y laisla de Mallorca, antes de pisarsuelo catalán.

El príncipe de Viana llegó a laciudad de Barcelona en marzo de1460, donde fue recibido por lasinstituciones locales como elverdadero primogénito de losterritorios de la Corona deAragón, aunque sin haber sidoreconocido legítimamente por el

Wikimedia Commons

Carlos IV de Navarra, príncipe de Viana (1421-1461).

Page 7: Butlleti FH 21

7

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

rey y las Cortes. Sus primerosmeses en territorio catalánfueron tranquilos. Las desavenen-cias con su padre parecíanaparentemente solucionadas; sinembargo, la verdadera situaciónera muy diferente. Entre otrascosas, Juan II nunca aceptó lasnegociaciones y los tratos que suhijo hacía a espaldas suyas conlos castellanos.

En el mes de diciembre de esemismo año, el rey llamó a su hijoa que se acercara a la ciudad deLérida, donde estaba todo prepa-rado para la celebración de lasCortes Catalanas. El príncipe,confiando en la buena voluntadde su padre, creía que finalmentesería reconocido como primogéni-to en esas Cortes. Nada másalejado de la realidad. Lasintenciones de Juan II eran biendiferentes. El día 2 de diciembreprocedió a la detención de su hijoen la ciudad de Lérida. El reyjustificó su actuación alegandolos pactos secretos entre elpríncipe de Viana y el rey deCastilla, Enrique IV, su principalenemigo. El príncipe pretendíacasarse con la hermana del reycastellano, la infanta Isabel (lafutura Isabel la Católica), y ya seestaban redactando los contratosmatrimoniales. Juan II, al enterar-se de esta traición, creyó que eramotivo suficiente para proceder ala detención. La inquina hacia suhijo fue el detonante.

La actuación de Juan II, un tantoirreflexiva, le costó muy cara.Este hecho puso en alerta a lasinstituciones catalanas, la Diputa-ción del General y el Consejo deCiento de Barcelona, quienessupieron aprovechar la situaciónpara enfrentarse al monarca,enmascarando su actuación en eldeseo de libertad del príncipe.Las autoridades catalanas que-rían poner fin al autoritarismoregio, encarnado en la figura deJuan II. A esto se debía añadir unentorno político y social compli-cado. El Principado de Cataluñaatravesaba una fuerte crisiseconómica, en el poder municipalestaban enfrentados dos bandos:la Biga y la Busca, mientras queen el campo los campesinosremensas reclamaban su libertad.Este contexto propició el enfren-tamiento entre las autoridades yel rey. Tanto la Diputación delGeneral como el Consejo de

Ciento de Barcelona vieron en elpríncipe de Viana la excusaperfecta para reclamar susexigencias y conseguir suspropósitos.

Las autoridades catalanas hicierontodo lo posible para obligar a JuanII a que liberara al príncipe deViana y fuera capaz de reconocerlecomo primogénito de la Corona deAragón. Pretendían que el rey sesometiera a sus exigencias. El pesode la negociación lo llevó laDiputación del General desdeBarcelona a través del Consejo delPrincipado, junto con el apoyo delConsejo de Ciento. Mientras, losverdaderos deseos del príncipeestaban en un segundo plano. Elpapel del príncipe en todo estearmazón político y diplomático fuesecundario, aunque resultó, enparte, beneficiado, puesto quefinalmente fue liberado. La deten-ción del príncipe fue la excusaperfecta, en el momentoadecuado para alzarsecontra el rey. Era unaoportunidad que no sedebía desaprovechar.Las instituciones antepu-sieron sus reclamacio-nes a los deseos delpríncipe, a pesar de quepudiera parecer todo locontrario.

El proceso diplomáticoduró unos cuantosmeses. En un principio,los embajadores de los diputadosdel General comenzaron intentan-do persuadir al monarca para queliberara al príncipe, amenazándo-le con las futuras revueltas quese iban a producir en Cataluña acausa de esta detención. Comoestos argumentos no alcanzaronel efecto deseado, pasaron a lavía judicial, acusando al rey delincumplimiento de varias leyes ylibertades del Principado. Éstaera una acusación muy grave,puesto que el rey era quien habíareconocido todas las leyes ylibertades. La negociación en símisma fue la manifestaciónexpresa de las relaciones políti-cas entre la monarquía y elPrincipado de Cataluña. Repre-sentaba a la perfección la rela-ción de poder entre las institucio-nes catalanas y el rey.

Como las negociaciones por víadiplomática y judicial no obtuvie-ron ningún éxito, decidieron

pasar a la vía militar, a través dela convocatoria del somatén parael 7 de febrero de 1461. Ésta erala forma más directa de presionaral monarca, quien no podíapermitirse otro frente abierto, yaque todavía continuaban lasluchas en el territorio del reinode Navarra. El ejército delsomatén puso en alerta a losreinos fronterizos que se prepara-ron militarmente para defendersus fronteras. Hubo repercusio-nes en muchas partes. Lasciudades catalanas sufrieronaltercados y disturbios. EnNavarra se recrudeció la guerracivil y el rey de Castilla con sustropas amenazaba las fronterasde Navarra, Aragón y Valencia.La convocatoria del somatén fuedecisiva para presionar al monar-ca. La organización de un ejércitocon el fin de conseguir la libertaddel príncipe ponía de manifiestoque la situación política en

Cataluña era mucho más compli-cada. Unas desavenencias fami-liares o, mejor dicho, un abuso depoder por parte del monarcahacia su hijo no justifican unamovilización de tamaña enverga-dura. Las instituciones catalanasno salieron en defensa de lalibertad del príncipe; sino que loque pretendían defender eran suspropios intereses e intentarconseguir un nuevo orden jurídi-co y político en Cataluña porencima de la figura del monarca.

La presión del somatén resultóefectiva y el rey no tuvo másremedio que claudicar y liberar alpríncipe, el 25 de febrero. Apartir de ese momento, y comoconsecuencia de las relacionestensas entre el rey y las institu-ciones del Principado, la reinaJuana comenzó a adquirirprotagonismo en representaciónde su marido. Sus labores diplo-máticas fueron fundamentales

El príncipe de Viana llegó a la ciudad deBarcelona en marzo de 1460, donde fuerecibido por las instituciones localescomo el verdadero primogénito de losterritorios de la Corona de Aragón,aunque sin haber sido reconocidolegítimamente por el rey y las Cortes.

Page 8: Butlleti FH 21

8

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○

para la solución del conflicto. Nosdebemos olvidar definitivamentede la malvada madrastra, como lahabía representado lahistoriografía romántica, pues suactitud fue principalmente demediadora entre el monarca y lasinstituciones. Ella misma fuequien liberó al príncipe de Vianay le acompañó en su viaje deregreso a Barcelona. Su objetivoera conseguir el mejor acuerdoposible para Juan II y, para ello,debía mostrar una buena predis-posición ante el príncipe y antelos representantes de las institu-ciones catalanas.

Después de estos intensos mesesde negociaciones, éstas todavíacontinuaban puesto que sedebían asentar las bases de lanueva situación política deCataluña, donde Juan II habíaresultado vencido. Con el prínci-pe liberado, se debía negociaruna concordia entre las autorida-

des catalanas y el monarca,representado por su mujer, lareina Juana. Las institucionesimpusieron sus condiciones encalidad de vencedoras a través delas Capitulaciones de Villafrancadel Penedés, y el monarca tuvoque aceptar la situación para noempeorarla. Las Capitulacionesde Villafranca, firmadas el 21 dejunio de 1461, fueron el resultadode un intenso debate entre losdiputados del General y la reinaJuana, en representación de sumarido. Durante el proceso, losdiputados del General no tuvie-ron en cuenta las opiniones delpríncipe, quien seguía estando enun segundo plano, aunque lehacían ver que su peso en lanegociación era mayor. EstasCapitulaciones suponían uncambio en la estructura de poderde Cataluña y se establecía unnuevo orden jurídico, donde lapotestad regia quedaba limitadapor las mismas y la intervención

del monarca estaba muy restrin-gida a favor de las institucionescatalanas. En ellas, el rey resulta-ba muy perjudicado sobre todoporque no podía entrar en elPrincipado sin el permisoinstitucional. El rey tenía elpoder limitado y antes de actuaren Cataluña debía pedir autoriza-ción. Éste era un hecho sinprecedentes. El príncipe salía enparte beneficiado, puesto quefinalmente obtenía su reconoci-miento como primogénito ylugarteniente de los territorios dela Corona de Aragón. Sin embar-go, Juan II nunca quiso dar subrazo a torcer ante las peticionesdel príncipe y nunca le llegó areconocer heredero legítimo delreino de Navarra. Finalmente, elpríncipe había conseguido suansiado título, aunque tan sólopudo disfrutar de sulugartenencia dos meses, puestoque moría inesperadamente el 23de septiembre de 1461 a causa

de una pleuresía.

Este periodo es crucial paracomprender el panoramapolítico y social de Cataluña,las relaciones de poderentre las institucionescatalanas y la monarquía, yel papel diplomático de lareina Juana en representa-ción de su marido, Juan II.Analizar con detenimientolas negociaciones entre lasinstituciones catalanas y el

monarca aporta datos novedososy descubre las habilidades deambas partes para su defensa.

La detención injusta del quedebía considerarse el primogéni-to de los reinos de la Corona deAragón demostraba un poderregio inaceptable al que debíanponer límites. Este procesodiplomático y militar fue un pulsopor el gobierno efectivo deCataluña, en el que el príncipe noocupaba ningún lugar destacado,ni pretendían otorgarle un papelrepresentativo. En un principio,se puso de manifiesto una igual-dad de poder entre ambasinstituciones; sin embargo, alfinal el ganador fue el Consejodel Principado, quien tenía elpoder real en Cataluña y así lohabía demostrado ante el monar-ca. El rey, ante tanta presión,tuvo que capitular y consentir laliberación del príncipe. Juan II semanifestó débil ante las autorida-

des catalanas que supieronaprovechar la ocasión paraconseguir sus propósitos.

En todo este proceso de ladetención, negociaciones yliberación del príncipe de Viana,se aprecia perfectamente cómo elpríncipe de Viana fue un persona-je utilizado por otras personas,cuyo único deseo era la obtenciónde su propio beneficio. Su perso-nalidad, acompañada de suescaso interés político, ayudó aque fuera un blanco perfectopara aquellos que pretendíanacercarlo a su causa y utilizarlocomo bandera para sus reivindi-caciones frente a Juan II, comohabía ocurrido con los del bandobeaumontés en la guerra civilnavarra, con las autoridades deSicilia o con las institucionescatalanas. Los estudios anterio-res, preferentemente los románti-cos, habían preferido obviar estacaracterística; sin embargo, es unhecho relevante para podercomprender la posición delpríncipe en algunos aconteci-mientos políticos. El príncipeignoraba esa utilización por partede otras personas o no quería verel verdadero y complejo entrama-do político y diplomático del queformaba parte y, en ciertosmomentos, era una pieza clave.Quizá fue su falta de interés o suingenuidad por creer en labenevolencia del prójimo.

La mitificación del príncipe deViana responde a unos interesespolíticos. Como vemos, la prisióndel príncipe había resultado laexcusa perfecta para levantarsecontra Juan II y la consecuenciamuy beneficiosa para los diputa-dos y consejeros del Principado.Sin embargo, la repentina muertedel príncipe dejó a las autorida-des sin el pretexto para enfren-tarse a la monarquía. La situa-ción política y social de Cataluñaera compleja y todavía quedabanasuntos por resolver.

Los diputados necesitaban unajustificación para sus actuaciones,de manera que, si el príncipehabía resultado una excusaperfecta en vida, también podíaser utilizado después de muerto.Se creó un nuevo personaje, sanCarlos de Viana, que servía paraseguir representando los interesesde los catalanes. Aquí comenzó elmito del príncipe de Viana y su

Articles○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La veneración hacia el príncipe sóloexistió en territorio catalán. En lascrónicas escritas desde el reino de

Castilla o de Aragón no se hacemención alguna a los milagros de San

Carlos ni al fervor popular que seextendió por todo el Principado.

Page 9: Butlleti FH 21

9

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

supuesta santi-dad. Los fineseran políticos.Sin embargo, elpueblo no eraconsciente deesta manipula-ción y creía enlos milagrosrealizados porsan Carlos.

La veneraciónhacia el príncipesólo existió enterritorio cata-lán. En lascrónicas escritasdesde el reino deCastilla o deAragón no sehace menciónalguna a losmilagros de SanCarlos ni alfervor popularque se extendiópor todo elPrincipado. Estehecho vuelve ademostrar que elintento desantificación delpríncipe responde a unos intere-ses meramente políticos porparte de las autoridades deCataluña con el fin de conseguirsus propósitos a través de lamovilización del pueblo.

Toda la posterior mitificación delpríncipe de Viana, su leyenda, susantidad, su trágica existencia, elenvenenamiento por su madras-tra, la reina Juana, se originó enese momento. No es una inven-ción posterior, sino que fueron lasautoridades catalanas quienesquisieron crear una leyenda entorno al príncipe de Viana parapoder seguir teniendo una bande-ra de cara al pueblo que llegara alos sentimientos colectivos y asípoder reivindicar sus exigencias,siempre camufladas bajo lacorona de santidad de San Carlos.Posteriormente, los autoresrománticos únicamente tuvieronque retomar la historia que habíacomenzado justo con la muertedel príncipe y aprovecharon todoslos personajes para continuar conla leyenda forjada en tiemposmedievales. La figura del príncipede Viana fue utilizada por terceraspersonas en su época y tambiénaprovechada por el movimientoromántico del siglo XIX.

En conclusión, la figura delpríncipe de Viana debe sercolocada en su lugar correspon-diente de la historia medievalpeninsular. Se le debe otorgar elverdadero papel que le corres-pondió y tomar conciencia de laverdadera realidad. Elprotagonismo del príncipe, enciertos momentos, fue secunda-rio, a pesar de que la historiaromántica le otorgó un papel másambicioso. Sus decisiones notuvieron el suficiente pesopolítico. El proceder del príncipedependía de la situación y de losinterlocutores. En su biografía nopodemos ni debemos olvidar elenfrentamiento con su padre,Juan II, pues la mala relaciónentre ellos marcó su trayectoriapersonal, de modo que estos añosde la vida del príncipe seríanincomprensibles si dejáramos delado esta tensión familiar. Setrataba de diferentes maneras deconcebir la vida. Juan II no podíaaceptar a un hijo con tan pocasambiciones políticas y queprefería pasar su tiempo de ociocon libros antes que con lasarmas, como el mismo príncipeafirmó en una de sus cartas.

BibliografíaMIRANDA MENACHO, V., El príncipe de Vianaen la Corona de Aragón (1457-1461),tesis doctoral defendida en febrero de2012, www.tdx.cat.

DESDEVISES DU DÉZERT, G., Don Carlos deAragón, Príncipe de Viana. Estudio sobrela España del norte en el siglo XV,Pamplona, Gobierno de Navarra, 1999.

VICENS VIVES, J., Juan II de Aragón (1398-1479). Monarquía y revolución en laEspaña del siglo XV, Barcelona, Ed.Teide, 1953.

La aversión de Juan II haciaCarlos era consecuencia de laspretensiones políticas del sobera-no, quien deseaba reinar enNavarra y en la Corona deAragón, así como defender supatrimonio en el reino deCastilla. El príncipe era unobstáculo para sus planes yprefería mantenerlo alejado de sulado. Carlos no era una amenazapor sí mismo, sino por ser un fácilobjetivo de los enemigos del rey,tanto por su carácter como,principalmente, por su escasointerés en los asuntos políticos ydiplomáticos. Muchas personassupieron aprovechar las desave-nencias entre padre e hijo paraposicionarse en uno de los dosbandos, como ocurrió en laguerra civil de Navarra o en losconflictos en Cataluña. El monar-ca no podía permitirse que su hijofuera la bandera de las reivindi-caciones contrarias. Tenía mu-chos frentes abiertos, de modoque su actuación siempre ibaencaminada a terminar con losintentos políticos de su hijo.

Por el contrario, el príncipepretendía conseguir sus objetivosy su reconocimiento como primo-génito, ya fuera buscando aliadoscontra su padre o acatando lasórdenes paternas con el fin deconseguir mayores beneficios.

A través de estas líneas, queforman parte de las conclusionesde mi tesis doctoral, he pretendi-do plasmar la verdadera realidadhistórica que acompañó al prínci-pe de Viana, para dejar de lado,de una vez por todas, el compo-nente romántico que siempre haacompañado a su figura y quedistorsiona la realidad objetiva.

José Moreno Carbonero (1860-1942): El príncipe don Carlos de Viana.Museo del Prado.

Page 10: Butlleti FH 21

10

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○

1869-1901:Esta es la etapa de inicio delwagnerismo. Ahí tenemos espe-cialmente a Felip Pedrell, lapublicación La España Musical,donde empiezan las polémicas afavor y en contra de la obra deWagner y la creación de laSociedad Wagner con la presiden-cia honoraria del propio composi-tor, entonces todavía vivo. Vieneluego Joaquim Marsillach quepublicó en 1878 –tenía 19 años–una de las primeras biografías deWagner en el mundo, visitando alcompositor en varias ocasiones.Para su libro le pidió un prólogoal Dr. Letamendi que cuando fueleído por Wagner lo hizo publicaren su revista Bayreuther Blätter,siendo la primera colaboraciónno alemana en la misma. Lamen-tablemente Marsillach murió muyjoven, en 1883, el mismo año queWagner. El relevo en esta ocasiónlo tomaron relevantes personali-dades catalanas como el composi-tor Rodoreda –autor del Virolai–,Apel·les Mestres y el Dr. Robert,además de otras personas menosconocidas. Estos hombres forma-ron parte del Patronato destinadoa llevar a la realidad la utópicaidea de Wagner de crear unteatro exclusivo para sus obras:el Festspielhaus de Bayreuth.Más o menos una docena de«españoles» en el patronato, delos cuales todos, menos uno–Peña y Goñi–, eran catalanes.

1901-1951:El 12 de octubre de 1901 tienelugar la primera reunión de laAssociació Wagneriana en el localde Els Quatre Gats. A partir deeste momento toda la actividadwagneriana se centra en larecientemente creada«Associació» que empieza aorganizar conferencias conpersonalidades tan relevantescomo Felip Pedrell, Adrià Gual,Joan Maragall y otros muchos;entre ellos los dirigentes de laAssociació Wagneriana JoaquimPena, Alfons Par, Xavier Viura, M.Domenech Español etc.

Se traducen todos los dramaswagnerianos al catalán –exceptoLa Prohibición de Amar– adapta-dos a la música para poder sercantados en nuestro idioma. Seeditan partituras en catalán yalemán, se organizan conciertos,se editan libros... pero lo másimportante es que el fenómenowagneriano se convierte enpopular y eso es posiblemente loque distingue a Cataluña del restode países europeos. Organizanconciertos wagnerianos todo tipode asociaciones, como la SociedadProtectora de Animales, el Clubde solteros, el Institut de Cultura iBiblioteca Popular de la Dona,además, naturalmente, de lasentidades civiles y religiosas quehabitualmente programabanconciertos. Pero además el fervorwagneriano llega a los más

Wagnerismoen CataluñaEl 5 de junio de 2007 recibimos una carta del Centre d’HistòriaContemporània de Catalunya en la que nos decían:

«Malgrat l’interés de la vostra publicació, la temática queda molt al margede la de l’especialització en història de la nostra biblioteca. És per això quesol·licitem que ens doneu de baixa».

Esta carta nos causó sorpresa, especialmente teniendo en cuenta que lapublicación se la enviábamos gratuitamente, sin embargo reflexionandocon más calma, comprendimos que aunque el wagnerismo en Catalunyasea para nosotros algo muy importante, a nivel de la historia general denuestro país su relevancia es muy reducida.

Bustos de Wagner que decoran el estanque en laresidencia de Dalí en Pubol.

Arxiu Associació Wagneriana (todas las imágenes del artículo)

Sin embargo, ese mismo año2007 se inauguró en Amsterdamuna exposición con el títuloBarcelona 1900 donde se dedica-ba un apartado al wagnerismocatalán. Unos pocos años antes,en 1998 tenía lugar en Bayreuthuna exposición titulada ¡VivaWagner! Richard Wagner und diekatalanische Moderne que seprolongó durante dos años y en lacual era posible escuchar Wagnercantado en catalán, además dereunir valiosos documentos sobreel tema. Al acto inaugural noasistió ninguna personalidadpolítica catalana pero sí,sorprendentemente, del GobiernoEspañol.

Tenemos pues una especie de tiray afloja. A veces el wagnerismoen Cataluña es muy importante yotras carece de significación.Muchas veces se nos ha pregun-tado el motivo por el cual Wagnerha despertado tanto interés ennuestra tierra. La respuesta esdifícil de dar en términos categó-ricos, pero sí podemos hacer unavaloración en base a dividir eltema en fases.

Articles○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La firma convidada

Associació Wagneriana

Page 11: Butlleti FH 21

11

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

recónditos lugares y en los cafés ycervecerías de toda Cataluña seinterpreta con asiduidad músicade Wagner como en la GranjaRoyal, la cervecería El Oro delRhin, la Cervecería de PedroMata, el Gran Café Restaurantede París, etc. Por otra parte, laBanda Municipal programaWagner en muchos de sus con-ciertos. Las obras de Wagner sonconocidas por extensos sectoresde la población y así el primercentenario del nacimiento deWagner en 1913 se celebra portodo lo alto. Entre otras cosas,Barcelona es la primera ciudaddel mundo que estrena Parsifal,hasta entonces reservado exclusi-vamente a Bayreuth. Canta elpapel principal el superwagneriano tenor catalán Francis-co Viñas. Sin embargo, la derrotaalemana en la I Guerra Mundialafecta de manera notable elentusiasmo wagneriano de ciertossectores. Luego vendría la Segun-da, y más de lo mismo, pero pesea ambas guerras ¡más la GuerraCivil Española!, el wagnerismocontinua activo pero cada vez conmenos actividades. Cada investi-gador elige una fecha determina-da para fijar la desaparición de laAssociació Wagneriana. Paranosotros esa fecha sería, sin lamenor duda, el año 1951, puesese año se celebra y conmemorade manera oficial el cincuentaaniversario de la entidad, seorganizan conciertos, conferen-cias y la exposición itineranteWagner en el Mundo, organizadaen Bayreuth, que se engloba aquíen los actos conmemorativos.

1952-2011:No existiendo ya la AssociacióWagneriana, aparecen, como alprincipio, los francotiradores que aveces en solitario y otras agrupa-dos, continúan manteniendo elfervor wagneriano. Debido a esteentusiasmo de personas que aveces apenas son mencionados enlos actos organizados, tienen lugaren Barcelona en 1955 los Festiva-les de Bayreuth en Barcelona, laprimera vez que los Festivalessalen de Bayreuth. Estos Festivalesconllevan otros actos como losconcursos de pintura wagneriana,de personajes wagnerianos en lacalle Pelayo, de AparadoresWagnerianos en el Paseo deGracia. Toda Barcelona se engalana

Juan Mestres Calvet y Juan AntonioPamias no son estrictamentewagnerianos pero casi.

Los francotiradores continúan enactivo y así, Daniel Mangranérealiza su película Parsifal, únicaen el mundo, siguiendo la obra deWagner y no las leyendas origina-les. Salvador Dalí decora elestanque de su castillo de Púbolcon 14 bustos de Wagner. Victoriade los Ángeles canta en Bayreuthcomo primer cantante español enel Festspielhaus.

En 1983, un grupo dewagnerianos decidimos volver acrear la Associació Wagneriana. Alprincipio lo hacemos con otronombre para evitar que se puedapensar que queremos aprovechar-nos de su fama. Posteriormente,algunos relevantes miembros dela Associació Wagneriana originalnos persuaden de que es absurdocrear otra entidad cuando defen-demos y compartimos los mismosideales y puntos de vista enrelación con el wagnerismo. Sinembargo, el wagnerismo ha idodecreciendo en Cataluña. Noso-tros continuamos editando libros –que se venden poco–, editamosdos revistas llamadas Wagneriana,en total seis revistas al año, dosen catalán y cuatro en castellano.Organizamos también algunosconciertos, especialmente deWagner cantado en catalán eincluso nos embarcamos en ladifícil misión de subtitularLohengrin en catalán adaptado ala música, de tal suerte que esposible ver la obra en DVD ycantarla mentalmente en catalánal mismo tiempo.

Los fragmentos sinfónicos deWagner que fueron esenciales enel desarrollo del wagnerismo enCataluña casi han desaparecidode la programación de los con-ciertos. Las óperas de Wagnerque se representan, ahora estánpensadas para generar polémicay no para generar wagnerianos.

El fenómeno wagneriano enCataluña está actualmente endecadencia. En 2013 se celebraráel segundo centenario del naci-miento de Wagner y entoncesquizás asistamos a un renacer delwagnerismo catalán. Pero aunqueesto no llegue a ser así, el fenó-meno del wagnerismo en Catalu-ña es una parte pequeña, peroimportante, de nuestra historia.

De arriba a abajo:Portada de la partitura catalana del Tristán eIsolda.Plato decorativo de Serra Pausas sobre losadioses de Wotan.Trabajo de «Marquetería Sagarra» sobre Parsifal.

wagnerianamente. El Festivalconstituye un éxito excepcional. Unavez terminado el Festival, el Liceocontinúa programando Wagner delmejor, pese a las limitacionespresupuestarias. Los empresarios

Page 12: Butlleti FH 21

12

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Articles ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Els Tous

Segles XIII, XIV i XV

Ascens i caiguda d’unllinatge nobiliari català

Bernat Roca

El mes de novembre de l’any 1409 va morir a Sardenya, qui sap siper les ferides causades en la batalla de Sanluri o per una malaltiaque s’estengué durant l’estiu per l’illa, el cavaller Bernat de Tous.Aquest fet luctuós, habitual al capdavall en aquells temps en elsquals els nobles dedicaven llur temps a l’ofici de la guerra ja foscontra regnes rivals o en les internes disputes senyorials, tindriaconseqüències molt greus en el llinatge dels Tous.

Així comença l’article guanyador

del Premi d’Investigació Jaume

Caremsar de la ciutat d’Igualada.La darrera MiscellaneaAqualatensia (publicada pel

Centre d’Estudis Comarcalsd’Igualada) presenta aquest

article. L’objectiu d’aquest estudi

és, a part de presentar novadocumentació i fets desconeguts

fins ara, interpretar també dades

anteriors que estaven disperses iaïllades del seu context històric,

de la història d’una branca

nobiliària que en molts casos potésser paradigmàtica de la

situació del regne i de l’elit

guerrera que representa. Tambérelligar-la al seu background o

rerefons històric, sovint oblidat o

menystingut en la malanomenada història local, però

clau per entendre qui van ser els

Tous i quin paper vandesenvolupar en la Corona

d’Aragó en uns segles crucials

d’eclosió, expansió iestancament.

L’historiador Bernat Roca tambétracta d’establir l’origen docu-

mental d’una llegenda ben

coneguda: la llegenda de laSenyora de Tous. L’autor ha trobat

les primeres mencions

documentals de la senyora Beatriude Tous, a qui l’historiador

identificaria amb la coneguda

llegenda, que perquè no dir-ho téun component misògin i

sermonístic bastant evident: la

Gola i l’Avarícia, dos dels pecatscapitals i les dones, són la causa

de la ruïna del llinatge familiar.

Ressonen en ella els sermons deVicent Ferrer i les diatribes

d’Eiximenis contra les dones definals del segle XIV i principis del

XV, davant una moral que es

relaxa als centres urbans a recerde l’abundància mercantil i d’un

món que canvia, potser massa

ràpid als ulls de segons qui.Recordem ací la febril construcció

de catedrals com a coartada de

l’enriquiment burgès, com vaescriure magistralment G. Duby.

La literatura misògina, tant en

boga a l’època, no ha passat maide moda i el relat serviria d’ara en

endavant per avisar a tots dels

perills dels excessos. Qui hagipogut sentir dels llavis d’una àvia

la coneguda llegenda sabrà de

què parlo. Sempre es pronunciavaen senyal d’advertència davant la

desmesura.

Bernat Roca ha tractat de recons-

truir les filiacions entre la família

catalana dels Tous i la valencia-na. De fet queda demostrat que

era la mateixa família durant el

segle XIV. Si hi ha un momentculminant del prestigi i el poder

dels Tous és en el període del

llarg regnat de Pere III. Aquestrei tan important, el regnat del

qual sempre ha viscut a l’ombra

del gran Jaume I, posarà a provala fidelitat dels Tous a la

monarquia, prova que superaranamb escreix. Durant aquests anys

els Tous es faran personatgesafectes a la cort, els seus noms

apareixen amb regularitat als

documents al costat dels segellsdels reis. Poques vegades en

primer pla, però si es baixa una

mica en la cadena del poder elstrobem en tasques molt variades

lligades a l’aspecte administratiu

i militar. A més a més, ellspersonalment ascendeixen i

aconsegueixen la possessió de

feus i castells. La fortuna no elsés esquiva.

Cal destacar la presència de doscavallers: Bernat IV de Tous que

esdevindrà Governador de

Mallorca i Pere de Tous, en poderdel qual romandrà el títol de

Mestre de Montesa durant més

de quaranta anys, potser el mésremarcable de tots els Tous.

El llinatge dels Tous va ser un

llinatge fonamentalment lleial a

la monarquia catalana dels reisd’Aragó. Hàbilment integrats dins

el funcionariat reial durant la

Baixa Edat Mitjana arran delsserveis militars prestats a la

monarquia durant el llarg període

expansiu del segle XIII i aprincipis del XIV, van accedir a

càrrecs importants i a la

Page 13: Butlleti FH 21

13

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Fragment del document A.H.C.I. API judicials 531-147 de l’any 1419-20, en el qual es pot observar comes refereixen a Beatriu de Tous com a senyora de Thous.

Sarcòfag de Bernat de Tous: sepulcre gòtic que es conserva a l’església de Sant Martí de Tous (Anoia).

Arxiu Fotogràfic Centre Excursionista de Catalunya

possessió plena del seu castell

feudal. Els Tous van saber

progressar de bracet amb lamonarquia.

En la seva brusca desapariciósembla haver-hi indicis que

proven que d’una banda els Tous

van ser víctimes del col·lapse iestancament de la força militar

expansiva del Principat, i de

l’altra de la crisi de finals delsegle XIV i XV. Una crisi que va

ser general a tota Europa i que

ha estat abastament estudiada.La noblesa rural esdevé, en molts

casos, rendista, un indici clar de

l’estancament i delconservadorisme propi dels

temps de crisi. És lògic que si

una casta militar perd la sevaprincipal funció entri en

decadència o almenys en un cert

estancament.

En el moment en que l’imperimediterrani de la Corona d’Aragó

esdevé més una empresa comer-

cial i marítima, amb els seusgruixuts codis legals i Barcelona

es converteix, juntament amb

València, en una «gestoria» dels

interessos econòmics de laburgesia emergent, els Tous, i

com ells molts altres llinatges

feudals de l’interior, començarana anar de mal en borràs fins a

l’extinció.

Per altra banda, el que fa tant

interessant conèixer la vida dels

Senyors de Tous és que a dins hibatega una poderosa història i

que aquesta conté elements que

ens la fan propera i entenedora.El seu crepuscle final com a

llinatge ens permet copsar els

vicis i les virtuts que sempre hanexistit: la cobdícia, la violència, la

generositat, l’amor i tants

d’altres. I també com, del declivien el poder d’una dinastia i d’una

família, més o menys important,

en poden florir llegendes com lade la Senyora de Tous. Són vides

i relats que aparentment

s’extingeixen, però, que donenlloc a noves històries i que, per

tant, no moren mai.

La llegenda de la Senyorade Tous

Diu la llegenda que hi havia al castellde Tous una senyora capriciosa illaminera, difícil d'acontentar: Detan acostumada que estava al luxe i ala bona vida, qualsevol refinament lisemblava poc.

La bona taula era la seva perdició.Només volia exquisitats.

Entre els àpats opulents i lesdisbauxes que els seguien, semblavacom si la senyora tingués riquesessens fi. Als pobres cuiners els teniamartiritzats.

Però hi va haver un cuiner que lidurà una mica més que els altres:L'havia fet descobrir que elscervellets de canari eren boníssims.

Però tan bon punt començàd'escassejar aquest aliment tan rar,la feina del cuiner es va acabar.

Un altre li serví un deliciós suquetd'ossos, molt ben amanits. Quan lipreguntà què era el que li donavaaquell gust tan bo, el cuinerrespongué: «És el moll de l'os debens negres, només de bens negres».Des d'aquell dia sols volia aquellmenjar, i cap altre la satisfeia.Primer s'acabaren els bens negresdels seus ramats, després els bensnegres de les seves contrades.

Tan difícil es feia de trobar-los, quela senyora del castell va acabar totsels seus recursos, va haver de vendremoltes possessions i empenyorar-seper tots costats. Aviat es vaarruïnar. I els seus creditors esquedaren amb les poques propietatsque encara li pertanyien.

En tal situació i desposseïda de tot,es veié obligada a demanar caritat ia anar de casa en casa per podermalviure. Voltant per les masies queun dia foren seves, es diu que en unad'elles la mestressa li donà un crostóde pa i unes nous.

Era tanta la gana que duiaendarrerida, que mentre menjavaaquell pa amb nous les llàgrimes livingueren als ulls. Quan lipreguntaren què li passava, elladigué, planyent-se del seu infortuni:«Si hagués sabut que era tan bo elpa amb nous, encara avui fora lasenyora de Tous».

Extret de la pàgina web del CEIPCèrvola Blanca, de Sant Martí deTous. http://www.xtec.cat/crp-anoia/anoiaguapa/cervolab/titol3.htm

Page 14: Butlleti FH 21

14

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○

Introducció històricaEn els segles VI-VII els pobleseslaus arribaren a la penínsulabalcànica. Un grup d’aquestseslaus s’establiren a la regió deMacedònia, fusionant-se amb lapoblació autòctona, imposant laseva llengua però mantenint elnom del territori a causa del seuprestigi històric, ja que laMacedònia clàssica havia estat elbressol d’un dels imperis mésgrans de la humanitat, eld’Alexandre «el Magne». A més,els nouvinguts eslaus adoptaren lareligió pròpia dels habitantsautòctons, el cristianisme iposteriorment la seva variantortodoxa per influència de Bizanci.

Després de bascular entre serbisi búlgars, dos altres pobles eslausestablerts a la zona, l’èpocamedieval es tancà amb laintegració de Macedònia i depràcticament tot els Balcans al’Imperi Otomà. Durant gairebéquatre segles els eslau-macedonis,així com la resta d’eslaus que noacceptaren la conversió a l’islam,passaren a ser ciutadans desegona a causa de la sevacondició religiosa i ètnica.

Al llarg del segle XIX, eldesvetllament de les nacionstambé afectà als Balcans i elsdiferents pobles eslaus s’anarenalçant contra els imperisopressors. Els eslau-macedonisno en foren una excepció però ésaquí quan començà la recerca dela seva pròpia identitat.

A la recerca de la pròpiaidentitatTres han estat els momentsd’empenta pel que significa a laconstrucció de la identitat nacio-nal macedònia:

Final del segle XIX i començament delsegle XXSituem-nos a la segona meitat delsegle XIX, quan la regió deMacedònia formava part del’Imperi Otomà, limitant al nordamb Sèrbia, al sud amb Grècia, al’oest amb Albània i a l’est ambBulgària. El riu Vardar era lacolumna vertebral del territori,naixent a tocar de Sèrbia idesembocant al Mar Egeu, nogaire lluny de Salònica. Els seushabitants eren majoritàriamenteslaus però també hi podíemtrobar turcs, valacs, albanesos,grecs i jueus.

El Congrés de Berlín de 1878 foula clau de volta dels futursesdeveniments al sud delsBalcans. Posà de relleu quel’Imperi Otomà agonitzava i queles tres potències regionals(Sèrbia, Bulgària i Grècia)ambicionaven les sevespossessions, en especialMacedònia, de gran valorestratègic per la seva situaciógeogràfica. A Berlín es tractàsobre Macedònia i tot i mantenintla seva pertinença a l’ImperiOtomà es pactà posar en marxauna sèrie de reformes polítiques isocials encaminades a millorar lavida dels seus habitants, sent

aquesta l’excusa per al’intervencionisme exterior. Enaquesta partida no hem d’oblidarel joc d’aliances d’alt nivell ques’estableixen: Sèrbia, aliada deFrança i Rússia; Bulgària, aliadad’Alemanya i Àustria-Hongria; iGrècia, aliada de la GranBretanya. És una opiniógeneralitzada entre elsespecialistes creure que les granspotències mundials sempre hanvist els Balcans com un espaisemi-colonial.

Arribats aquí cal referir-nos allingüista Krste P. Misirkov, escollita Macedònia «home delmil·lenari» i que el 1903 vapublicar la cabdal Zamakedonckite raboti (Sobreassumptes macedonis), un recullde conferències en les que feu unretrat acurat de la Macedòniad’aquell moment i establí lesbases de la futura llenguamacedònia. A Misirkov no litremolà el pols a l’hora dereconèixer que els eslau-macedonis s’havien identificattradicionalment com a búlgars,però que la situació que es viviaexigia un canvi de rumb. Misirkovestava dolgut pel papercarronyaire dels pobles veïns:

Els serbis portaven ja vàriesdècades tractant d’atraure a lapoblació macedònia amb unaintel·ligent política de promociócultural de beques a estudiants,fundació d’escoles i esglésies,donant a conèixer lligamshistòrics entre uns i altres com ladel mític tsar medieval Dusan

Octavi Mallorquí

Historiador La identitatnacionalmacedòniaEn paraules de Violeta Stefanovska, presidenta de l’associaciócultural Casa Macedònia a Barcelona, el cas macedoni té unproblema de naturalesa únic que cap altre país ha hagut deresoldre en la història recent d’Europa, haver de lluitar pel dretd’identitat i nom propi.

Articles○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Krste P. Misirkov

Wikipedia

Page 15: Butlleti FH 21

15

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

(fundador d’Skopje), ipromocionant teories ètniquesque incloïen els macedonis dinsdel grup dels eslaus del sudmentre els búlgars erenconsiderats eslaus de l’est.

Els búlgars havien jugat una cartamés d’acció directa amb l’Exarcatreligiós de 1872, al qual els eslau-macedonis donaren suport, i sentels inductors del VMRO (enmacedoni, «Organització InternaRevolucionària de Macedònia»),grup guerriller que el 1903protagonitzà la Revolta d’Elinden(Sant Elies) que comportà laproclamació de la República deKrushevo, «la primera repúblicadels Balcans», d’efímeraexistència i greus conseqüènciesper a la població civil, a causa dela dura repressió turca, però que,això sí, assolí un important ressòinternacional i un espai destacatdins l’imaginari del«macedonisme» amb figuresmítiques com la del líderguerriller Gotse Delchev.

I els grecs, que basaven la sevacampanya propagandística enl’església ortodoxa i ambicionavenfer-se amb la Macedònia meridio-nal o de l’Egeu on hi haviapoblació grega, majoritaris a laciutat portuària de Salònica; noaixí a l’interior (atenció però a laflagrant manipulació de censosdemogràfics que es feu en aquestaèpoca, tirant aigua al propi molísegons qui n’era l’autor).

Tornant a l’obra de Misirkov,aquest proposà mantenir-se dinsl’Imperi Otomà com a regióautònoma i consolidar lapersonalitat pròpia delsmacedonis, entenent per«macedoni» qualsevol habitant delterritori, independentment de laseva condició ètnica. Com consoli-dar aquesta personalitat? doncsprimer convertint el dialectecentral de Bitola (el menyssemblant a serbi i búlgar) coml’oficial de la llengua macedònia(ja el 1875 Georgi Pulevski a laseva obra Recnik o «Diccionari deles tres llengües» fou el primer adonar categoria de parla diferen-ciada al macedoni); segon, consti-tuir una església nacional(recuperant el Patriarcat d’Ohridque havia estat abolit el segleXVIII per pressions gregues); itercer, fomentar l’educació delpoble, doncs estava convençut quel’educació era el progrés.

«I si les circumstàncies històriques enun futur són les propícies, esdeveniruna nació independent.»(Misirkov dixit).

Els vents que bufaven als Balcansno jugaven en aquell moment afavor de Misirkov. En les següentsdècades fins a quatre conflictesarmats sacsejaren la regió: duesGuerres Balcàniques (1912-1913)i dues Guerres Mundials (1914-1918 i 1939-1945). Després dedues breus ocupacions búlgares,d’un intent de serbiatitzacióforçosa en el períoded’entreguerres (implementaciódel sufix –ic en els cognoms,denominació territorial deVardar), d’un anomenat «genocidimacedoni» a la regió de l’Egeuannexionada per Grècia(l’equivalent al 50% de la GranMacedònia), i del trossejamentdefinitiu del país confirmat per lessuperpotències a la Conferènciade Ialta (1945), arribem a unanova època, la de la RepúblicaFederal Socialista de Iugoslàvia.

El temps de la Iugoslàvia de Tito(1945-1980)El mariscal Josip Broz «Tito»,líder de la nova Iugoslàvia sorgidade la II Guerra Mundial, va ferefectiva la Resolució delKomintern de 1934 que reconeixiaper primer cop la identitat nacio-nal macedònia i el seu dret al’autodeterminació. Això vapermetre que Macedònia esconstituís dins de la nova pàtriasocialista dels «eslaus del sud»com una de les sis repúbliquesfederades i que els règimscomunistes dels estats veïnstambé ho acceptessin així (inclòsel territori controlat per la guerri-lla comunista durant la guerracivil grega, 1945-1950). Els nousdirigents feren una gran tasca enla promoció identitària:«nacionalitat macedònia» i«llengua macedònia»esdevingueren oficials. El 1947 esfundà la primera universitat; el1967, coincidint amb els 200 anysde la seva abolició, es restituí elPatriarcat d’Ohrid (consideratcismàtic encara ara per l’esglésiasèrbia); el 1969 es publicà laprimera Història de la NacióMacedònia; i durant tot el períodeforen nombrosos els edificispúblics, carreteres o fàbriques«batejats» amb noms macedonis.Podem afirmar, doncs, que bonapart de les iniciatives preses perles autoritats socialistes de

Macedònia estaven inspirades pel«macedonisme» de Krste P.Misirkov.

Un darrer apunt d’aquestperíode: la bandera de la Repúbli-ca Socialista de Macedònia eratota vermella amb un estel decinc puntes a l’extrem superioresquerre (potser imbuïda delsantics colors vermell i negre del’ensenya revolucionària deVMRO).

Des de la independència deMacedònia el 1991 fins a l’actualitatAmb la mort de Tito el 1980,l’estat iugoslau entrà en unadescomposició accelerada. Unadarrera l’altra, les diferentsrepúbliques que la integraven esferen sobiranes. Macedònia,presidida per l’ex-comunista KiroGligorov, no en va ser unaexcepció i per tal de fugir delperill d’una nova serbiatitzacióencarnada en la figura d’SlobodanMilosevic optà democràticamentel 1991 per la independència.

Els problemes, però, no trigarena aparèixer per part d’un veí«incòmode»: Grècia, i per unconflicte intern: el de la minoriaalbanesa establerta a l’oest delpaís, a la recerca d’un majorreconeixement per a la sevaidentitat que després d’un breuenfrontament armat i gràcies a laimplicació de l’OTAN es resolguéamb l’atorgament d’un estatutd’autonomia l’any 2001 en elsanomenats Acords d’Ohrid.

La topada amb l’estat hel·lènicperò va ser total. Aquí hem decomentar la polèmica que enfrontauns i altres des de fa anys sobre siels macedònics clàssics eren o noun poble hel·lènic... doncs elsgrecs consideren que la utilitzacióde simbologia macedònica és unrobatori al seu llegat històric.Estem parlant, per exemple, delSol de Vergina, atribuït a Filip deMacedònia, que el nou estatindependent va estampar en laseva bandera, o considerar aAlexandre el Magne com a heroinacional. Però sobretot el quemolestà a les autoritats d’Atenesfou la referència a la reunificacióde totes les terres macedònies quecontemplava la Constitució del nouestat. Grècia va fer ús de la sevacapacitat de veto per bloquejarl’accés de Macedònia a qualsevolinstitució internacional. Macedòniava haver de cedir: modificà la

Continua a la pàgina 17...

Page 16: Butlleti FH 21

16

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

per Ferran Sánchez

Socis 10 + 1En el nostre onzè any de treball, el compromís dels socis amb elprojecte FH s’ha manifestat amb un bon grapat d’actes impulsats ambgenerositat i professionalitat per companys com el Lluís Corominas,que ens va presentar part de la recerca que ha presentat a la UAB sobrela Història de les línies aèries a Catalunya en una conferènciapronunciada el 2 d’octubre a la Biblioteca Pública Arús. Allà mateix,Santos Liñán va protagonitzar un acte molt especial, que va servir pertancar els actes especials de commemoració del 10è aniversari del’associació. La seva xerrada sobre la medicina durant la guerra civilva girar entorn de l’organització hospitalària i les tècniques d’atenció als ferits,i ens va servir per presentar el nou disseny de la nostra web.

I és que, darrerament, la nostra imatge corporativa s’ha modernitzat gràcies ala professionalitat de l’Aitor Pedrueza. Ell està contribuint a dinamitzar lapresència de Fent Història a les xarxes socials i ha dissenyat una nova web,en la que es poden trobar anunciades les properes activitats que organitzem.

Pel que fa al logo, la sòcia i companya Beta Albuixech ha actualitzat la nostraGradiva de sempre per donar-li un aire més modern i que ens acompanyarà durant els propers anys d’èxits.

També va resultar apassionant la xerrada del Manel Villar a les Cotxeres de Sants (14 de febrer): Lescategories sofístiques, una forma d’aproximar-se a les causes de la crisi econòmica actual,demostrava com la filosofia ens pot servir per explicar què ha passat. No en va els filòsofs, des dels tempsclàssics, han estat discutint sobre la naturalesa de la cobdícia, o el poder dels més forts, consideracionsdarrera de les quals podem trobar lectures útils per comprendre el model econòmic que ha provocat la crisi.

Barcelona és especialPer a aprofundir en alguns aspectes històrics de la nostra ciutat, enguanyhem comptat amb importants especialistes.

Javier Tébar, director de l’Arxiu Històric de CC.OO. i professor de la URV,ens va presentar (9 de febrer) el seu llibre Barcelona, anys blaus. Poderi política franquistes 1940-1945. L’obra descriu les estretes relacionsentre les elits catalanes i el governador falangista Correa Veglison, i enspasseja també per alguns dels espais de la repressió que va organitzar,com el camp de concentració d’Horta, la presó Model o el centre dereclusió de dones de Les Corts.

Enguany també hem pogut escoltar (3 de maig) la proposta delocalització d’un amfiteatre romà a Barcelona que la doctora enarqueologia i Història Antiga Jordina Sales, membre del Grup deRecerca en Antiguitat Tardana de la UB, havia defensat poc abans en laRevista d’Arqueologia de Ponent. Per demostrar que l’arena de laBarcelona romana es trobava just a l’espai que avui ocupa l’església deSanta Maria del Mar, la doctora Sales ens acostava a les diferentsintervencions arqueològiques realitzades al subsòl de l’església, a lavisió aèria de la trama urbana del Born, als catàlegs de les necròpolisexcavades i als casos de Nimes i Pàdua.

Pel Born ens passejava precisament l’Oleguer Biete el 20 d’octubrepassat, tot i que els itineraris que ha ofert a la Casa Elizalde l’hanconduït per mols altres racons de la nostra ciutat: Els hotels històrics (5 de maig i 6 d’octubre), Gràcia (12de maig) i –tot endinsant-nos pel Gòtic– La Barcelona misteriosa i sobrenatural (14 de gener).

Finalment, la Isabel Gascón ens va presentar les vides d’un bon grapat de Dones de Barcelona que han fethistòria, des dels temps medievals fins a l’actualitat, en una conferència pronunciada (18 d’abril) per a la UnióCívica de Consumidores i Mestresses de Casa de Barcelona i Província.

FH a la Casa Golferichs!L’arqueologia continua sent una de les nostres passions. Per això hem continuat desenvolupant el tallerd’introducció al Centre Cultural Cotxeres de Sants i aprofundint en la minuciosa metodologia pròpiad’aquesta ciència amb el curs Arqueologia de Camp, de la descoberta al laboratori.

La Victòria Medina ha desenvolupat també els cursos Tresors arqueològics Patrimoni de la humanitat(al juliol a Elizalde) i Història de la vida a la terra, un recorregut sense fi. El seu curs Arqueologiaurbana: Barcelona sota terra, dedicat als testimonis d’ocupació humana apareguts pels nostres carrers,parcs i jardins, ha pogut tenir també versió caminada... a la Casa Golferichs (17 novembre).

Què hem fet?

Page 17: Butlleti FH 21

17

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Fent HistòriaAssociació Catalana d’Estudis Històrics

Hotel d’Entitats de GràciaProvidència, 42. 08024 BarcelonaA/e: [email protected]: 93 213 08 90Pàgina web: www.fenthistoria.org

Consell de redacció:Comitè del butlletí de Fent Història

Coordinació:Ferran Sánchez i Eva López

Maquetació:Eva López

Correcció:Vera-Cruz Miranda Menacho

DL: B-27290-02ISSN: 1695-3622

Els articles que s’inclouen són opinionsparticulars i se’n responsabilitzen els mateixosautors. La reproducció total o parcial del seucontingut sols podrà efectuar-se citant laprocedència.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Edita

Llatinistes, escultores i salonièresJa va sent habitual que el nostre Grup d’Història de les Donescommemori el 8 de març amb un bon grapat d’activitats. LaIsabel Gascón va pronunciar el dia 6 una conferència a lesCotxeres de Sants, A la recerca de la llibertat: dones que vanlluitar per la igualtat d’oportunitats, i el dia 8 Escultorasa lo largo de la historia. Aquest darrer acte, organitzat perl’Associació d’Artistes Plàstiques CREA, es va celebrar alcentre cultural La Marineta, de Mollet del Vallès. La Isabel havisualitzat l’associació en dues de les seves publicacions universitàriesd’enguany: Construcciones de identidad femenina mediante elelogio, en el IV Congrés Virtual sobre Història de les Dones celebrataquest octubre per l’Associació d’Amics de l’Arxiu Històric Diocesà deJaén, i Las mujeres entre la intimidad doméstica y el espaciopúblico. Libros de cuentas femeninos y ordenanzas municipales,en el número 30 de la Revista d’Història Moderna de la Universitatd’Alacant.

Per la seva banda, la Núria Castro ens visualitzava dins el ProgramaAltaveu de les Cultures: El vi, beguda de déus i faraons (7 de febrer, dins el cicle Pa, oli i vi, símbols de laMediterrània), i Cleòpatra, una reina egípcia a l’Alexandria dels Ptolomeus.

També dins el cicle Dones de la Mediterrània la Isabel parlava dels salons literaris en la conferènciaPalabra en femenino. La cultura del salón i de les docta puellae (27 de febrer) en la conferència Lassabias mujeres ¿Un Renacimiento femenino?.

Per a la mateixa entitat, però a la seu de l’Institut Europeu de la Mediterrània, Julia Larena ens ha parlatd’Ermessenda de Carcassone (23 d’octubre), i Isabel Gascón, de Sofonisba d’Anguissola (30 d’octubre).En el Col·legi Oficial de Farmacèutics, Julia Larena ens va parlar de Leonor d’Aquitània, i Isabel Gascón vapronunciar la conferencia Les salonières. El apogeo de la cultura de la conversación.

Més reines que maiPerò l’activitat amb mésprojecció de les que haorganitzat el Grup d’Històriade les Dones va ser el cicleReinas en la historia: poder,conflicto y renuncia. Enguany,9 sessions dedicades a reflexio-nar sobre el preu pagat per les reines com a dones més visibles del seutemps, es van celebrar a la Universidad Popular de Alcobendas, aMadrid. El cicle, organitzat per ArteCuatro Alcobendas, va sercoordinat amb molt d’èxit, durant el primer trimestre de l’any, per lanostra companya Julia Larena i ha contingut també sessions a càrrecd’Isabel Gascón i Maria Ángeles Torrente.

La Maria Ángeles Torrente, per cert, va omplir també la sala d’actesde Caixaforum (el 2 d’octubre) per parlar de les espècies, amb laconferènciaLes espècies, monopoli de comerciants. Abans, el 18 dejuny, ja va fer una sessió dedicada a Sissí, La emperatriz que noquiso serlo, i una altra dedicada a Bàrbara de Bragança, mecenesde la música va tenir lloc el 21 de novembre. Ambdúés formaven partdel Curs d’extensió universitària per a la gent gran organitzat perl’Aula Les Corts-Oest a l’edifici de la Biblioteca Miquel Llongueras.

Per altra banda, Verònica Vives va ser la convidada del Grupd’Història de les Dones el 29 de novembre passat a la BibliotecaPública Arús: ens va parlar d’El mite de Maria Antonieta.

En aquest conegut centre cultural de la Gran Via hem convocat també algunes de lespassejades que protagonitza l’Oleguer Biete: L’esperit de Barcelona 92 (27 d’octubre),L’antic Sarrià (3 novembre) i Les botigues amb encant de Ciutat Vella (17 novembre).

Page 18: Butlleti FH 21

18

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

CommemoracionsLaura Devenat va coordinar la jornada Constantí, precursor de la diversitatreligiosa? amb el suport de la Casa Eslava i la Llibreria Claret, el 24 de maig.Jordi Saura, que enguany ha impartit el curs Islam i cristianisme, miradescreuades a la Casa Elizalde, va obrir la jornada amb la conferència De lapersecució a la tolerància: vida quotidiana dels primers cristians a la Romaimperial (ss. I-IV). Per la seva banda, la Laura ens va relacionar l’arqueologia ila iconografia paleocristiana, mentre la Meri Illitx, presidenta de la CasaEslava, feia el mateix amb Constantí i la ciutat on va néixer, Naissus, al’actual Sèrbia. L’acte, celebrat poques setmanes després del congrés internacio-nal Constantinus, religión y política en el s. IV, va dedicar la tarda al diàleginterreligiós i s’avançava a la imminent celebració del 1700 aniversari de l’edictede tolerància dictat a Milà.

També ens hem volgut sumar a les celebracions wagnerianes que culminaran l’any vinent amb elbicentenari del naixement de Richard Wagner. Ho hem fet de la mà d’una entitat tant veterana comexquisita en la divulgació del compositor alemany: Maria Infiesta, de l’Associació Wagneriana deBarcelona, ens va acostar a la relació de Wagner amb Catalunya, aprofitant el 150è aniversari de laprimera audició a Barcelona d’una de les seves obres. Concretament, la marxa triomfal de Tannhäuseres va poder escoltar al Teatre dels Camps Elisis el 16 de juliol de 1862. Valia la pena celebrar-ho: peraixò la nostra companya Maria Rosa Fernando va organitzar un apassionantacte aquest octubre a la Biblioteca Pública Arús!

Més romàntics que mai!Wagner tampoc no ha estat el nostre únic protagonista del romanticisme quehem homenatjat.

Per al divendres 16 de novembre, de 18 a 21 h, vam convocar a la CasaElizalde una nova lectura pública. Ja fa 4 anys que la Victòria Medinaorganitza una trobada amb la ciutadania per llegir en públic, dins dels actesque la Fundació Catalana per a la Recerca organitza cada novembre. Comque la XVIIª Edició de la seva Setmana de la Ciència estava dedicada acelebrar l’any de la neurociència, vam escollir per llegir en veu alta elFrankenstein o el modern Prometeu, de Mary Shelley, una reflexióentorn dels límits de la ment humana, la creació de la vida a través dematèria inert, i l’exploració de la moral científica davant la creació d’unésser, un monstre a ulls de la resta dels mortals.

La nostra passió per mirar el passat amb passió i rigor però sense nostàlgiaha estat premiada per un bon grapat d’entitats que s’han sumat a col·laboraren l’acte: Tròpic de Capricorni, Greenland Adventure, els ServeisFuneraris de Barcelona-Grupo Mémora, Casa Eslava, LlibreriaClaret, Nusos Culturals, i la Llibreria de la Imatge.

Una sort i un plaer comptar amb el seu suport! Gràcies a tots!

De Solsona a BerlínSofonisba i les dones sàvies no han estat l’única oportunitat que se’ns ha presentatenguany per acostar-nos al Renaixement. Jo mateix he pogut impartir el curs ElsTudor aquesta tardor a la Casa Elizalde, o pronunciar la conferència Defensa deMaquiavel: Itàlia entre prínceps i repúbliques (maig) a l’Aula Universitària deVilassar de Mar.

Una altra Aula d’Extensió Universitària que ens ha obert les seves portes ha estat lade Solsona: amb motiu del viatge a Berlín que organitzaven, la capital del Solsonès vaacollir, en la Sala de Cultura de l’Ajuntament, un seminari d’història (8, 9 i 10 de maig)pensat per a que els viatgers tastessin la història de la ciutat que visitarien pocs diesdesprés. Jo em vaig encarregar de fer Una passejada per la Història contemporània d’Alemanya,1806-1945 mitjançant alguns espais i racons del Berlín actual. Per la seva banda, la Victòria Medinaens va fer visitar virtualment alguns dels més de 300 museus i pinacoteques de la capital d’Alemanya,com l’Altes Museum (el més antic) o el Pergamonmuseum, el més visitat, que guarda l’Altar de Zeus i laPorta d’Ishtar. En la tercera sessió, el nostre company Octavi Mallorquí va acostar-nos a les heroïcitatsi tragèdies que es van gestar al voltant del Mur de Berlín, 51 anys després de que s’alcés per separar elBerlín de la RDA del de la RFA.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Què hem fet? ○ ○ ○ ○ ○ ○

per Ferran Sánchez

Page 19: Butlleti FH 21

19

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

BibliografiaANDONOVSKI, H. Greek evidence on theauthenticity of the Macedonians.Macedonian Review, 1993.

DE DIEGO, E. El drama yugoslavo: ¿Europaentre los siglos XIX y XXI? dins de Cuader-nos de Historia Contemporánea, nº15.Madrid: Editorial Complutense, 1993.

MISIRKOV, K. P. Za makedonckite raboti(On Macedonian Matters). Sofia: 1903.

STEFANOVSKA, V. Macedonia en Yugosla-via. Barcelona: Butlletí de l’associació FentHistòria, nº 19, pàgs. 24-25: 2011.

STEPPAN, H. L. The macedonian knot.Frankfurt am Main: Peter LangGmbH, 2009.

TAIBO, C. La desintegración de Yugosla-via. Madrid: Catarata, 2000.

TERZIC, S. Los serbios y la cuestiónmacedonia. Las preguntas serbias en losBalcanes. Belgrad: Universitat deBelgrad, 1995.

polèmica referència constitucionalafirmant que renunciava aqualsevol reclamació territorial, iacceptà el canvi de bandera (unsol d’inspiració nipona en lloc delSol de Vergina) i el nom provisio-nal de FYROM (en anglès, «AntigaRepública Iugoslava deMacedònia»). Tot i això, lesrelacions amb Grècia no hanmillorat, essencialment perl’incompliment dels tractatssignats i per l’ofegament econòmicque viu l’estat macedoni per culpadels seus veïns. Com a resposta,les autoritats macedònies (amb elsuport de la influent diàspora al’estranger), fa anys que porten aterme una campanyad’Antikvizatzija (Antiguització) queactualment encén grans debats enaquest país balcànic. Es tracta deconsiderar als macedonis d’avui endia com a descendents directes ihereus de la Macedònia clàssica,minimitzant la seva pertinençaeslava. Així es maten dos pardalsd’un tret: no doblegar-se a lespretensions gregues i distanciar-sedels eslaus serbis i búlgars.

Des de fa uns anys els pobles iciutats de Macedònia s’hanomplert de carrers, places imonuments dedicats alsllegendaris herois clàssics.L’aeroport d’Skopje es diuAlexandre el Magne i l’any 2008es donà caràcter oficial a la visitadel príncep Hunza Ghazanfar AliKhan, cap d’un clan pakistanèsque, segons la tradició, sóndescendents directes de lestropes macedòniques que fa mésde dos mil anys conqueriren laregió. Tot això acompanyat d’unaintensa campanya de propagandamediàtica que no dubta a titllar aMacedònia com «la nació mésantiga del món».

ConclusióLa «qüestió macedònia» és untema apassionant del qual aquínomés presentem una breucapbussada i que, sense cap menade dubte, mereixeria un estudimés ampli. Dit això, cal considerarque Macedònia és una naciódiferenciada de la resta de poblesque l’envolten, tot i que el seudesvetllament nacional fou tardà ifins a cert punt forçat pelsinteressos de serbis, búlgars igrecs. Els macedonis patirenreiteradament «l’abraçada del’ós» dels seus veïns que a puntestigueren de fer-los desaparèixerliteralment del mapa, però

l’aixopluc del mariscal Tito els hiva permetre sobreviure com apoble i reforçar la seva identitatnacional. Fa dues dècades, amb ladesintegració de la segonaIugoslàvia, Macedònia va optardemocràticament per laindependència, però en el nouescenari el cas macedoni haesdevingut especialment complexperquè ha (re)sorgit un dobleconflicte: extern i intern.

L’extern és, novament, per obra igràcia de tots els veïns deMacedònia (Sèrbia, Bulgària,Grècia i Albània) que tal i comhem vist posen en dubte tots elspilars bàsics en els que es sosté laidentitat nacional macedònia:història, religió, llengua i símbols(nom, bandera). Amb quinobjectiu? Aconseguir la fallida del’estat macedoni a mig termini. ABulgària li han donat nom aaquesta política, es diu «Un poble,dues nacions» i el millor reflexd’això és l’atorgament de la doblenacionalitat búlgara-macedònia atots aquells macedonis que hodesitgin, i tenint en compte queBulgària és un estat membre de laUnió Europea molts macedoniss’hi senten temptats. És fàcilimaginar què passaria si lanacionalització búlgara esgeneralitzés... i els veïns hoveurien amb bons ulls ja queGrècia es desempallegaria d’unproblema incòmode i Albània iSèrbia en podrien treure algunguany territorial.

El conflicte intern no és menor iés entre els propis eslaus-macedonis, doncs a partir delsplantejaments teòrics d’AnthonySmith hi podem veure un xoc detrens entre els dos granscorrents del nacionalisme: elcívic i el cultural.

Misirkov proposà fa més de centanys una nació Macedòniaconstituïda a través de l’associacióvoluntària dels seus individus, ambuna consciència objectiva queabandonés els egoismesindividuals (per exemple, quanplantejà l’adopció del dialectecentral com a llengua estàndardpensant en el bé comú), aquestseria el nacionalisme cívicpropugnat pel teòric Ernest Renanquan definia la nació com «unacomunitat solidària que vol unavida en comú», i que els líderssocialistes macedonis de laIugoslàvia de Tito feren seurecuperant les idees cíviques deMisirkov per modelar la identitat

macedònia... però amb laindependència de 1991 i sobretotdes de l’arribada al poder el 2006de Nikola Gruevski del partit dretàVMRO-DPMNE (autoproclamathereu de la històrica OrganitzacióRevolucionària Interior deMacedònia) s’ha abandonat la teside Misirkov i s’han cremat lesnaus en favor de l’«Antiguització»,és a dir, d’un nacionalismeculturalista, herderià, on la nacióètnica-cultural es basa en generarlligams sentimentals, en aquestcas el de l’origen comú en laMacedònia clàssica.

Val a dir que no tots elsmacedonis donen suport al’actual procés d’«Antiguització»,n’hi ha que reivindiquen el retornal «Macedonisme» de Misirkov, ofins i tot se senten«iugonostàlgics» d’un temps en elque Macedònia dins de Iugoslàviaera respectada dins i fora de lesseves fronteres.

El perill és que en un país mancatde tradició democràtica i immersen una greu crisi econòmicaaquestes diferents sensibilitatssiguin difícils de conjugar i puguihaver-hi un esclat social.

Però pel que respecta al dret delsmacedonis a existir com a nació,crec que no hi ha dubte. Així esvan autodeterminar fa 21 anys, isegur que Macedònia sobreviuràcom a nació mentre els macedonistinguin aquesta voluntat, comqualsevol altre poble.

Continuació de l’article «La identitat nacional macedònia» d’Octavi Mallorquí.

Page 20: Butlleti FH 21

20

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Dossier ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La firma convidada

Julia PérezLlicenciada en Filosofia i Lletres

Secció d'Història, UABDepartament de Comunicació

del Museu Etnològic de Barcelona

La cultura Chancay se dio aconocer a través de los cronistas,de la tradición oral, de estudioslingüísticos y arqueológicos,trabajos realizados por W. Reiss yA. Stübel en el año 1875. A partirde estos estudios se desveló elestilo clásico Chancay (Negrosobre Blanco). En 1961-1962,Hans Horkheimer dirigió porprimera vez la Misión Arqueológi-ca Chancay. Actualmente WalterTosso realiza campañas deexcavación a cargo de la Funda-ción Museo Amano.

La climatología y la situacióngeográfica fueron fundamenta-les para la configuración de lacultura. El valle bajo, delimitadopor montañas con diferentespasos, era fértil. En su curso altoofrecía recursos minerales (oro,plata y zinc). Finalizaba en unabahía convertida en puertonatural –frente a las playasabiertas de esta parte de lacosta– que permitió el comerciomarítimo y convirtió la pesca enuna actividad económica funda-mental junto a la agricultura deregadío intensivo y la ganadería.En las lagunas y zonaspantanosas crecía la caña, eljunco, la totora, fibras vegetalesutilizadas en la construcción y enla producción textil inicial.

Los chancay fueron artistas entextiles, mosaico, cerámica conpintura de engobe de alta cali-dad, escultura de madera, laorfebrería, arquitectura monu-mental. Su medio natural sirvióde inspiración a la decoración desus productos, que sirvieron deintercambio comercial, de norte asur por vía marítima, a cambio dela Concha Spondylus sp, desdeTumbes/Ecuador y de las plumasprocedentes de la selva. Otrasmaterias fueron la obsidiana y losmetales: oro, plata y cobre; y laspiedras semipreciosas.

La cerámica fue importante enla vida cotidiana tanto para lasactividades domésticas –prepara-ción, consumo, conservación dealimentos– como contenedores degrano –maíz–, de líquidos ybebidas especiales –Chicha oChocolate–. La utilización delmolde –herencia de la culturaHuari anterior– facilitó la seria-ción.

Es reconocida la calidad de sutextilería en todas las técnicas:gasas complejas, encajes, tapices,telas teñidas, telas llanas condecoración listada, telas conplumas, con decoración debrocados y algunos bordados.Muñecas, flores, pájaros yárboles hechos con trozos de

tejidos realizados con técnica detapiz y los palitos forrados conhilos de colores. Las muñecaspermiten conocer el atuendo y eltocado de las mujeres chancay.Sus temas evocan un mundomágico, fantástico, sin miedo niviolencia. En la iconografía textilse considera que la serpienteconstituye una derivación deldiseño Lima y como tal, pudo seradquirido por los Chancay y deuso exclusivo de la élite.

En la metalurgia, surgida sininfluencia del Viejo Mundo, losartesanos lograron las másvariadas técnicas y aleaciones.Produjeron herramientas de usocotidiano y también objetos deprestigio y adornos, utilizadospor el grupo privilegiado de lasociedad en ceremonias y coloca-dos en sus tumbas. Elsimbolismo, durabilidad y vistosi-dad fueron algunos de los moti-vos por los que asignaron a losmetales un rol destacado entresus manifestaciones artísticas.

La plumería de procedenciaselvática, reemplazó a la cerámicaen el desarrollo del color. Sonimpresionantes las combinacionesy efectos causados con los coloresde los mantos de plumas que eranconfeccionados para los grandesacontecimientos. La iconografía

La culturaChancayEl papel de la mujerCon la caída, alrededor de 1.000-1100 d.C., del Imperio Huari–antecesor de los Chancay– se inició el Periodo IntermedioTardío o de los Reinos y Confederaciones Regionales, que diolugar a políticas rivales en el litoral central y sur del Perú. Lacultura Chancay será una de ellas y se desarrollará entre 1000y 1500 principalmente en los valles Lurín, Chillón y el propiovalle de Chancay, uno de los cuatro valles de la Costa Centraldel Perú a unos 60 km de Lima. Posteriormente, pasaron aintegrar el imperio Incaico.

Julia Perez, MEB, 2008

Conjunto de piezas más destacadas de la colección del MEB.

Page 21: Butlleti FH 21

21

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

A estas muñecas decorativas se las coloca en la parte externa del fardo. Se las conoce formando escenas demúsicos, fiestas y bodas. Su carácter mágico se revela por su pintura facial. Sus vestidos están tejidos con algodón.

Julia Perez, Museo Amano-Lima, 2008

es igual a la Chimú: la del Dios delos Báculos de la Portada del Solen Tiahuanaco. Frecuentan lasimágenes de pájaros, peces,felinos, perros y monos muchasveces a través de imágenes enserie, pues a diferencia de lostelares, los mantos de plumasChancay son mucho más rígidos ytradicionales en las costumbresiconográficas andinas.

La madera fue su combustible ymaterial constructivo. Sirvió demateria prima para crear piezasdestinadas a actividades deimportancia socio-económica yreligiosa: cabezas que coronanlos fardos funerarios de impor-tantes dignatarios y destacan lacondición de deidad o antepasadomítico que adquirían después demuertos; también pueden serindicadores de poder político,especialmente cuando aparecentalladas en varas o bastones demando.

La carencia de una economíamonetaria dio valor a los objetosy recipientes. Servirían comoelementos de regalo o de inter-cambio y su posesión determina-ría el estatus social. De estemodo surtirá el trueque entre lacosta, la sierra y la selva parasubsanar las carencias.

La sociedad chancay fue muyjerarquizada, con una élite social,política y religiosa, como lodemuestran las riquezas y ofren-das. En ella destacaban losCuracas, quienes regulaban laactividad de los artesanos,ganaderos y agricultores y las decarácter festivo. Los habitantesestaban asentados por oficios(pesca, agricultura, textiles,

ceramistas) con el fin de poderdesarrollar mejor sus especialida-des de índole civil o religiosa.

En el aspecto urbanístico,destacó por la creación de centrosurbanos de grandes dimensionesen montículos en forma de pirámi-des con rampas. También comple-jos edificios controlados porCuracas. Los muros eran degrandes adobes (adobones)fabricados en serie mediantemoldes. En las edificaciones másimportantes, se combinó conpiedras y también con bolas detierra. La agrupación de viviendasestá hecha casi siempre al azarpara dedicaciones cívico religio-sas; también comprendían lospalacios residenciales.

Los cementerios fueron extensoscon dos tipos de tumbas. Una paralos grandes señores, con cámarasde forma rectangular o cuadran-gular. De adobe y cubiertas de

caña, estaban hechas a pocosmetros bajo tierra, con escalerasde acceso. En el interior sedisponían los fardos funerarioscon el ajuar formado por cerámi-ca, tejidos y artículos de oro yplata. Las tumbas de la sociedadcomún eran casi superficiales,cubiertas por fardos funerarioscon esteras y alguna ofrenda. Losconjuntos más importantes sonPisquillo Chico y Lumbra. Sonurbes cementerios que compren-den sectores ceremoniales convarios montículos piramidales,zonas destinadas al artesanado ydepósitos de ofrendas.

La religión chancay fue, comola andina, naturalista. Creían entodos los elementos de su entor-

no, a los que representaban conforma animal y humana –felinos,serpientes bicéfalas, cocodrilos–en versión femenina y masculina.Completaron sus creencias con ladivinización de actividadeshumanas como la guerra, laagricultura y el culto a losantepasados. Los mundos mági-co, sagrado y amoroso tomandiferentes tratamientos e inter-pretaciones estéticas: el Sol, laLuna, la Tierra, el Mar, las Aves ylos Felinos. Pero el principal cultofue al dios Vichama, una constan-te en casi toda la costa, tal comoconfirman restos cerámicoshallados en los valles del norteChico: Pativilca, Barranca yChancay.

La clase sacerdotal, fue másprecoz en la Costa que en laSierra. Surgen mezclados deprácticas chamánicas. El chamántuvo siempre una gran importan-cia. Conocedor de la naturaleza,

tenía gran respeto haciaella como vía eficaz deadaptación, identificacióny modificación del entorno.Garantiza la armonía entrenaturaleza y cultura, yaglutina la figura de unhombre conocedor delcuerpo y del alma. A su vezson mediadores del conoci-miento y dueños del poderde la tradición culturalmágico-mítico-religiosa.

Los sacerdotes atribuyerona los Dioses todo el funcio-namiento de la sociedad.Los especialistas enastronomía tuvieron ungran papel, como losespecializados en calenda-

rios, muy útiles para el desarrolloy dirección de las sociedadesagrícolas. El gran desarrollo delas fuerzas productivas con elaprovechamiento del agua através de canales fue tan notablecomo la domesticación de lasplantas y animales, constituyendoun escalón más en el control de lanaturaleza. El poder productivoiría en beneficio de la direcciónadministrativa de la sociedad.

La cerámica chancay se carac-teriza por su decoración negrosobre blanco. Recibe la influenciadel norte Chimú y del sur dePachacamac. El estilo Chancayestá documentado en los valles deChancay y Chillón. Los ejemplaresque conocemos provienen de los

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 22: Butlleti FH 21

22

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Cuchimilco y cuchimilca: figuras humanascompactas con los brazos en alto que no tienenfunción de recipiente. Se los asocia a ritos defertilidad. Representan a la élite del momento.

Julia Perez, MEB, 2008 Colección particular de Chancay-Lima

cementerios localizados en Ancón,Lurín, Pisquillo y en el propioChancay donde existió un grancentro de producción. En losgrandes talleres se constituyerongremios para la elaboración decerámica fina y otros que realiza-ban objetos de uso cotidiano ygrandes vasijas para almacena-miento. Los centros estabanubicados en áreas próximas aasentamientos mayores, acondi-cionados para tal finalidad.

En una primera fase, las vasijas,realizadas con molde, se decorancon esquemas geométricos enrojo y negro sobre blanco: estilotrícomo. Su decoración estáhecha a base de líneas paralelas,puntos, triángulos, rombos ylíneas cruzadas. A esta fase seasocian los tejidos con decoracióngeométrica.

La segunda fase, Clásico o Negro

sobre Blanco –en realidad pardooscuro y crema ocre– ha sidoconsiderada de escaso rigortécnico y hasta ingenua en lostemas decorativos, en compara-ción con la cerámica de lasculturas vecinas. Hay más de 400formas modeladas, abiertas ycerradas, decoradas sobreengobe claro, a imitación detejidos y dibujos sin descifrar.Tienen marcas de alfarero.

Los vasos Chancay más caracte-rísticos son los cántaros de cuellocorto. Se les da el nombre deChinos o Barrigones por la formade los ojos y del vientre. Repre-sentan personajes con cabezahumana, con pintura facial,grandes orejeras y tocado. Susatributos sexuales casi no estánrepresentados. En sus manos

llevan una pequeña copa comoofrenda y los brazos extendidosen actitud de oración. Sobre elvientre se insinúan las extremida-des superiores en relieve. Larevisión de ejemplares, bajovariantes y tamaños diferentes,de distintas colecciones de Lima,Chancay y Catalunya, permiteconsiderarlos como personajesantropomorfos asexuados,aunque la decoración e iconogra-fía los asemeja a mujeres convasos de ofrendas, acción propiade sacerdotisas. Probablementeestas figuras humanas represen-taron algún ideal estético de estasociedad.

Otros objetos sobresalientes sonlos ídolos fúnebres llamadoscuchimilcos/cas, figurillas querepresentan principalmentemujeres con brazos cortosextendidos, como alas listas paravolar o invitando un abrazo. Lacabeza es plana, con destacadamandíbula y ojos acentuados conuna línea hacia ambos lados.Algunos están adornados conplumas. Los cuchimilcos casisiempre vienen en pareja (hom-bre/mujer) representando ladualidad divina, en la cual creíanlas culturas precolombinas. Lamayor parte provienen de tumbasde la nobleza, donde se disponíanen el interior de los fardos, lo quehace que estas esculturas adquie-ran jerarquía mágico-religiosa.Se relacionan con la madretierra.

Tanto Chinos como cuchimilcosse utilizaron para usos rituales yenterramientos. Las figuraspuestas en hileras, tenían elmismo valor que las esculturas oestelas mayas para la alta jerar-quía social entre los Chancay. Esel estilo más conocido y vinculadoa la sociedad Chancay. Su grandifusión indica una producciónmasiva, que las peregrinaciones yno guerras o conquistas, llevarona gran distancia de su lugar deorigen. Su influencia cultural hasido ubicada en lugares tanlejanos como los valles de Supe,Lurín y como objeto de intercam-bio desde Nepeña hasta Chincha.

Las figuras y vasos antropomorfosde la cultura Chancay en ciertomodo son comparables por susfunciones y representacionesiconográficas a las urnas funera-rias de la cultura de Santa María

y a algunas esculturas de laCultura de San Agustín.

La mujer en la sociedadChancayEl conocimiento adquirido por lamujer recolectora durantemilenios determinó el resurgi-miento de la agricultura. Se hacreído que la revolución agrícolafue un acto accidental, descubier-to por la mujer, al arrojar ciertassemillas cerca de sus viviendas.La relación de la mujer recolecto-ra con la flora llegó a ser mayorque la del cazador con la faunaterrestre y el pescador con laflora marítima. Queda biencontrastado que las recolectorasllegaron a domesticar el maíz, layuca y otras plantas por el granconocimiento de su medio.

A nivel sociopolítico y cultural,algunas mujeres desempeñaroncargos de gran relevancia tantoen el ámbito civil, como religiosoy militar. Asumieron responsabili-dades como gobernantas, alcalde-sas, mayordomas, sacerdotisas ychamanas y altos cargos en elejército. Por tanto, influyeron entodos los ámbitos sociales. Eneste sentido podemos relacionarla representación de uno de loscargos citados de Mama Huaco, aquien se la considera una granhechicera, muy respetada por sustrabajos.

Las chamanas, curanderas e hijasde Curacas se trasladaban confacilidad de la Costa a la Sierrapara ejercer sus oficios y recopi-lar las plantas medicinales.usadas para curar; también losendógenos que en contextosrituales y adivinatorios eranutilizados para invocar a losdiferentes dioses del panteónandino. Cabe citar a La Señora deCao, en Trujillo, con tatuajes deserpientes y arañas en manos ytobillos. Por la belleza de su ajuarsabemos que representa elpoderío de la clase gobernante.

Las Capullanas en Piura ejercie-ron un matriarcado destacado.Tuvieron pleno ejercicio del podercon capacidad administrativa,política, militar y libertad sexual.Destacó su saber hacer en elmomento de reaccionar ante unintento de conquista enemiga.Queda claro que las hijas de losCuracas desempeñaron papeles

Dossier ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 23: Butlleti FH 21

23

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

BibliografíaHORKHEIMER Hans, El Perú Prehispánico.Editorial Cultura. Antártica Lima. 1950;ídem, Historia del Perú. ImprentaGamarra. Lima. 1963

AGURTO, Santiago, Catastro y Delimita-ción del Patrimonio arqueológico delvalle del río Chancay. Instituto Nacionalde Cultura. Manuscrito. Lima. 1974

KRZANOWSKI, Andrezej, Estudios sobreLa cultura Chancay. Lima, Perú. 1991

KAULICKE, P. Contextos funerarios deAncón. Esbozo de una síntesis analítica.Edit. Pontificia Universidad Católica delPerú, Lima. 1997

PÉREZ, Julia, Cerámica y ceramistas de laCultura Chancay y su pervivencia en lasociedad actual de la costa central delPerú. 54 Congreso de Americanistas.México. 2009

Julia Perez

Tres ánforas antropomorfas conocidas como «chinos» por sus ojos rasgados y «barrigones» por suforma globular. No hay ejemplares idénticos. Representan temas de carácter religioso y algún idealestético de esta sociedad. Piezas propiedad del Museu Arqueològic de Catalunya.

relevantes de forma muy similaral que tuvieron en la mismaépoca las hijas de los reyes y dela nobleza del viejo mundo,quienes ofrecían una buena dotea los monasterios o conventosmás importantes del reino a finde ingresar como monjas declausura de una orden escogida.

Los dos arquetipos de la mujer enla sociedad prehispánica e inclusoen la actual serían: la mujerhogareña, dedicada al cuidado desu esposo, de los hijos y a larealización de tareas domésticas,que incluían la confección de lostextiles y las faenas agrícolas,como la siembra del maíz y elriego, considerados muy impor-tantes. Bailar y ofrecer la chicha atodas las huacas vecinas consti-tuía un papel ritual o sagrado.

Otra de las mujeres a destacar esla cacica Quilago, quien dirigiócon belicosidad y pericia laresistencia militar contra el incaHuayna Cápac, que no entendíacómo una mujer podía capitaneartropas con tal destreza y mante-nerlo a raya durante dos años.

Siguiendo las costumbres, serealizaron las ceremonias derendición. La cacica, que no sedaba por derrotada, ideó unaestratagema. Sedujo al inca y lollevó hasta sus aposentos, dondehabía preparado un pozo paraarrojarlo. Huayna Cápac se diocuenta de la trampa y cambió lasuerte de Quilago y de su pueblo.

Para devaluar su papel, a lamujer se la camuflaba bajo elapelativo de viuda, término que

trapo que iban cosidas a este. Unavez más, la cerámica y los textilesjuegan el mismo papel.

La relación entre los recipientesde cerámica y el rol social de lamujer, permite constatar que lasrepresentación sea de mujeres dealto rango, como lo indican supintura y usos, ya que estos vasosrituales o elementos de ofrendas,podrían representar cabezasmíticas de sacerdotisas,chamanas o jefas de tribu.Algunas de las cabezas de estasfiguras podrían sugerir unaposible máscara de animal –elcoatí, mapache u otro–, elegidocomo protector por algún miem-bro de la clase dirigente, pararepresentarlo, a manera detótem, en el más allá.

Hasta ahora hemos hecho refe-rencia al papel que tuvo la mujeren la antigüedad y no quisiéra-mos acabar sin hacer una alusiónaunque discreta a la mujer en laactualidad. En el pueblo dePampas –valle medio del ríoChancay– las mujeres del pueblotomaron la iniciativa de proponera la comunidad un programadestinado a reformar su partici-pación en las tareas comunales ya modificar a su favor la distribu-ción del ingreso comunal.

Mi especial agradecimiento a losmuseos Etnològic de Barcelona yArqueològic de Catalunya y a laFundación Folch.

En segundo, la mujer liberal,guerrera, libre y osada, que podíaejercer el mando de ejércitos.

Estos dos tipos de mujeres estánrelacionados con Mama Ocllo yMama Huaco.

Según Guaman Poma, se nombraa Mama Huaco como madre deManco Capac, y se señala que sedio una relación incestuosa entreellos. Sin embargo, el cronistaSarmiento de Gamboa dice queMama Huaco fue la portadora dela vara fundacional del ImperioInca, símbolo de un mandatodivino, capaz de penetrar latierra. Representada como mujercon atributos fálicos, se la men-ciona como capitán de su propioejército y uno de los cuatro jefesque tomaron posesión del actualCuzco.

sirvió, en época de la Coloniza-ción, para proteger de los espa-ñoles las actividades realizadaspor ellas, hecho que permiteañadirles significación y notorie-dad social, por el peligro querepresentaba para los invasores.

La figura femenina es la másrepresentada en la cerámicachancay. Los cuchimilcos/as queexisten desde el periodo formativode esta cultura y llegan a suplenitud en la época chancay, sonen su mayor parte formas clara-mente femeninas. Las muñecastextiles fueron concebidas parauso ritual y funerario y a vecesforman escenas. Vestidas contejidos realizados en telar, sucarácter mágico se descubre en lapintura facial y el pelo largo. Sedepositaban en la parte externadel fardo a diferencia de las de

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 24: Butlleti FH 21

24

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Dossier ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1 Este artículo es un resumen de la comunicación “Construcciones de identidad femeninamediante el elogio” presentado en el IV Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres de laAsociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén. Publicado en http://www.revistacodice.es/publi_virtuales/iv_congreso_mujeres/comunicaciones/GASCONUCEDA.pdf

Isabel Gascón Uceda

El elogio

Siglos XV y XVIII1

Para conseguir su implicación enel proceso es necesario que ellasacepten, e interioricen, lasnormas y las pautas sociales quese les pretende imponer de talmanera que lleguen a formarparte de su personalidad indivi-dual. Deben percibirlas comocaracterísticas propias de sucondición femenina ya que lasujeción de todos sus actos ysentimientos a la norma debefluir de manera espontánea de suinterior. El modelo tiene quellegar a ser una característica«natural» de su carácter, lamanifestación de sus virtudespersonales. No algo aprendido, ypor lo tanto exterior. En ningúncaso puede ser considerado unaimposición y, mucho menos, serinterpretado como una exigenciamasculina. Para obtener lamáxima eficacia las razones porlas que se rige el buen comporta-miento femenino tienen queemanar de un origen superior, yasea de carácter divino o natural,deben ser normas y leyesincuestionables que no puedanatribuirse al capricho o la arbitra-riedad de los hombres. No esfácil que las mujeres acepten sinresistencia el modelo de compor-tamiento propuesto, la pruebaestá en la reiteración una y otravez, de las mismas críticas porparte de los moralistas durantelos siglos medievales y modernos.

Para intentar conseguir la implan-tación del modelo ideal se utilizandos estrategias diferenciadas ycomplementarias: el vituperio y elelogio. La primera, ampliamenteaceptada, tiene una larga tradi-ción. Se descalifica tanto a lamujer como a sus actos por elhecho de ser hija y heredera deEva, la persona en quien seencarna el origen del mal. Eva fuela incitadora y la causante delPecado Original, el castigo –comoes bien conocido– ocasionó laexpulsión del ser humano delParaíso Terrenal. Para que ladescalificación del género femeni-no sea completa las SagradasEscrituras, y los Padres de laIglesia, proporcionan los argu-mentos morales y la autoridad delos clásicos, los argumentosbiológicos. Aristóteles proporcio-nó una definición, concisa ydemoledora, que fue ampliamenteaceptada durante siglos: la mujeres «un hombre imperfecto».

La segunda estrategia, el elogio,se emplea por un grupo de

hombres para defender, supuesta-mente, al género femeninoalabando sus cualidades. Aunquetambién hubo mujeres que lohicieron no voy a mencionarlasaquí ya que considero que losmotivos de unos y otras, aparente-mente iguales en la forma, sondiametralmente opuestos en elfondo y merecen un espaciopropio, por lo que prefiero dejar-las para una ocasión posterior.

La estrategia masculina delelogio suele personificar enmujeres reales o míticas, lasvirtudes femeninas que secorresponden con el modelo idealvigente en el momento. Estasmujeres cumplen con una doblefunción: por una parte son unejemplo para el resto de suscongéneres (si otras lo han hechoantes, tú también puedes hacer-lo) y, por otra, sirven para defen-der a todo el género femenino dela maledicencia masculinademostrando que hay mujerestan válidas como los hombres yhombres tan necios como las

como estrategia decontrol femenino

Uno de los grandes deseos de las sociedades patriarcaleses obtener un modelo ideal de comportamiento femeninoque reafirme la validez del sistema mediante elcumplimiento del papel socialmente asignado a la mujer.El éxito, o el fracaso, de la consecución de los objetivosmasculinos dependerá de la identificación de las mujerescon el modelo que se les proponga.

Retrato de una joven. Domenico Ghirlandaio. 1490.

Web Gallery of Art. http://www.wga.hu

Page 25: Butlleti FH 21

25

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

2 Álvaro de Luna, condestable de Castilla, maestre de la Orden de Santiago de la Espada, fue elautor del Libro de las claras e virtuosas mugeres (1446). La edición utilizada es un facsímil de laedición crítica de Manuel Castillo de 1910, Valladolid: Editorial Maxtor, 2002.3 Fray Benito Jerónimo Feijoo, maestro general de la Orden de San Benito, del Consejo de S.M.,autor del Teatro Crítico Universal, tomo I, Discurso XVI, Defensa de las mujeres, 1726. Edición de LaBiblioteca Feijoniana del Proyecto Filosofía en español. http://www.filosofia.org/bjf/bjft000.htm4 Influenciado entre otros por el De claris mulieribus de Giovanni Boccaccio, escrito entre 1361-1362, dedicado a la condesa de Altavilla Andrea Acciaiuoli. Reúne una serie de biografías demujeres ilustres siguiendo el precedente sentado por Petrarca con De viris illustribus en 1337.

mujeres. Santas, reinas, mujeresprudentes, sabias y guerreras,desfilan por las páginas de susescritos como un espejo en el quedeben reflejarse todas las demás,pero ¿qué ejemplos utilizan estosdefensores de la causa femeninay qué criterios utilizan paraseleccionarlos?, ¿quiénes son susauténticos destinatarios?, ¿real-mente van dirigidos a los hom-bres, para convencerles de queen las mujeres también puedenresidir la virtud y la excelencia,incluso asumiendo el riesgo de«ofender a casi todos los hom-bres» como señala Feijoo?, ¿o es,simplemente, otra forma másamable, pero no por ello menosexigente, de presentar ante lasmujeres el modelo ideal al quedeben aspirar?

Álvaro de Luna2 y fray BenitoJerónimo Feijoo3 han sido elegi-dos como representantes de dosmomentos históricos en los que eltema de la excelencia, o ladefensa de las mujeres, ha tenidoun protagonismo especial: elHumanismo y la Ilustración.Ambos periodos comparten lasecularización de la sociedad y eldespertar de una inquietudintelectual que lleva a unarevolución mental y a la necesi-dad de ampliar los limitadoshorizontes que constriñen lasactuaciones y pensamientoshumanos.

El Humanismo primero y laIlustración después se plantea-rán, o reavivarán, las eternascuestiones en torno a las muje-res, sus virtudes, capacidades,carencias y defectos. No hay queolvidar la necesidad que en todasituación de cambio se tiene de laaportación femenina al desarrollosocial. Si se quieren modificar loscomportamientos habituales esnecesario contar con la participa-ción de las mujeres, y ello noslleva al controvertido tema de sueducación. En toda joven hay unamadre en ciernes y la madre, deacuerdo con el sistema familiarpatriarcal vigente, es la transmi-

sora de los valores sociales y laprimera educadora de las genera-ciones posteriores, pero ¿quévalores transmitirá si ella no losposee antes? En unos momentosen los que los hombres se estánabriendo más allá de sus propioslímites y se inclinan por aumen-tar su educación, no puedenignorar el espinoso tema de laeducación femenina, aunque estasea limitada y se dirija principal-mente al buen gobierno de lacasa, la atención al marido y laeducación de los hijos. Lasmujeres necesitan poseer unosconocimientos mínimos, no setrata de educarlas para que seanautosuficientes, sino para quecumplan mejor el papel quetienen asignado en la sociedad.Es algo que tienen muy claroErasmo o Luis Vives.

En su momento los planteamien-tos del Libro de las Claras eVirtuosas Mugeres, de Álvaro deLuna (1446) y el Discurso XVI «Endefensa de las mujeres» delTeatro Crítico Universal (1726) deFeijoo fueron innovadores en losterritorios peninsulares, peroambos son deudores de otrasobras escritas en siglos anterioresque utilizan el mismo discurso dealabanza de las virtudes femeni-nas frente a los ataquesmisóginos. Luna4 escribió su obracon la intención de «mostrar porquales loanças de virtudes lasnobles mugeres hayan esclareci-do». Su obra se enmarca en elámbito del mundo caballeresco yel juego cortesano, él mismo es unclaro ejemplo del modelo decortesano de su tiempo. Unhombre que maneja la espada y lapluma, que deja la pluma paratomar la espada, aunque no puededejar la espada para tomar lapluma. Clasifica a las mujeres quedesfilan por sus páginas en tresgrupos dependiendo de la relaciónque tuvieron con la tradiciónjudeo-cristiana. En primer lugarhabla de aquellas que vivieronsegún la ley de las SagradasEscrituras. El segundo grupo lo

forman las mujeres gentiles que lohicieron de acuerdo con lasnormas dictadas por la ley naturaly, finalmente, las cristianas que sevieron favorecidas por la Ley deGracia. Las características comu-nes a la mayor parte de lasmujeres de los tres grupos son lahermosura, la nobleza de origen yla virtud y, entre las virtudes másapreciadas y compartidas portodos los grupos, destacan lacastidad y la obediencia.

Algunas mujeres sobresalen delresto porque poseen el don de lainvención, son las civilizadorasMinerva, Çeres, Nicostrata oFambiles que favorecieron a lahumanidad con sus descubrimien-tos sin los que habría sido imposi-ble salir de la barbarie. Otras,altamente valoradas por losmiembros de sus comunidades,poseen el don de la palabra y dela profecía. Sara, Miriam, Déborao las sibilas son ejemplos demujeres que guían y aconsejan asus pueblos y a sus maridos en lastareas de gobierno. Hay mujeresde gran elocuencia capaces desalir del ámbito privado y presen-tarse públicamente ante los juecespara defender sus propios dere-chos o los derechos colectivos delas mujeres de Roma. No faltanmujeres que toman las armas paradefender y ampliar sus territoriosni las que ponen en riesgo susvidas para liberar a sus pueblosde la opresión de los tiranos. Sonmujeres a la vez fuertes y virtuo-sas, capaces de utilizar la fuerza,el ingenio o el engaño paraconseguir sus fines, a la vez quelogran algo tan importante comoes preservar su castidad.

Las vidas de las mujeres paganasse utilizan como modelos paraindicar y reafirmar las pautas delcorrecto comportamiento femeni-no en el siglo XV. El hecho dehaber alcanzado la excelencia sinhaber conocido las SagradasEscrituras, ni haber gozado delfavor divino que concede elcristianismo les proporciona unvalor ejemplarizante añadido. Siuna pagana es virtuosa sin tenera su alcance unas normas que leindiquen en todo momento cuáles la forma de actuar de acuerdocon lo establecido por Dios,¿cómo puede dejar de ser virtuo-sa una mujer cristiana a quienJesús le concedió el don de sugracia, le abrió las puertas del

Page 26: Butlleti FH 21

26

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Paraíso y le mostró el camino aseguir? El comportamiento idealde las mujeres cristianas debesuperar, en todas las virtudes, alque demostraron tener lasgentiles a pesar de desconocer laverdadera fe.

Luna proporciona ejemplos quesirven de modelo a las mujeres decualquier estado: doncellas,casadas, viudas y religiosas,manteniendo el equilibrio entrelo que se puede y lo que se debehacer. Fue uno de los primerosautores hispanos que defendió

«que los viçios e menguas non vienena las mugeres por naturaleza, maspor costumbre, a los quales viçios nonhan mas inclinaçion las mugeres quelos onbres»5.

Sin embargo, eso no significa quereconozca la igualdad entre lossexos:

«aunque las mujeres sean muyvirtuosas e de grand excelencia, ealgunas dellas sobrepuien en virtudesa algunos onbres, quanto masrresplandescan en las virtudes, ecortesía, e onestad, e toda buenadoctrina, tanto mas deben haber enrreverençia a los varones; e por estonon se niegan sus loables virtudes;antes se afirman, e muestran masperfectas e complidas; e que en todageneraçion de virtud, es ygualentrada, así a las mugeres como a losonbres…»6.

Los autores que escriben endefensa de las mujeres, duranteel periodo de tiempo que transcu-rre entre las obras de Álvaro deLuna y de fray Benito JerónimoFeijoo, están a favor de la «huma-nidad» femenina. Todos recono-cen la existencia de virtudes enlas mujeres y consideran susdefectos y vilezas iguales a loscometidos por los hombres pero,a lo largo de los siglos, hay unosmodelos de mujeres cuyasbiografías perduran y lleganhasta el siglo XVIII y otras que,lentamente, van disminuyendo supresencia y desaparecen bajo elepígrafe común de «mujeres de laantigüedad», para dejar paso aejemplos más próximos yreconocibles por las mujeres dela época. Con la excusa de quesus vidas ya han sido tratadas porautores anteriores, el ejemplo delas más antiguas se irá borrando,poco a poco, de las páginas desus escritos. Se difuminan las

«gentiles» y se excluyenmujeres que conocieronel favor divino a travésde las Sagradas Escritu-ras. Las heroínasbíblicas que Álvaro deLuna presenta comoprofetisas ycofundadoras de nues-tras raíces culturalesdejan de estar presentesen la obra de Feijoo.Estas mujeres fuertes,cuyas acciones y conse-jos fueron imprescindi-bles en su tiempo y cuyoejemplo sigue siendonecesario en el siglo XV–todavía se vive ensituación de frontera,las guerras son conti-nuas y el sentimiento depertenencia al mundocristiano está presente,en confrontación con elmusulmán y el judío–dejan de ser necesariasen el Siglo de las Luces.El papel reservado a la mujer porlos ilustrados del siglo XVIII no esel de conquistadora sino el deesposa. El nuevo modelo socialrequiere unas pautas de compor-tamiento más sumisas y máscultas. La pérdida del ejemplo deuna gran parte de las mujeres dela antigüedad es también lapérdida de su legado creador yde una genealogía femenina quepermita a las mujeres enlazar conla creación y el conocimientoantiguos. Se pierde la «herenciainmaterial» femenina, los refe-rentes que legitiman la transmi-sión y la posesión del conocimien-to. Lentamente, de forma casiimperceptible, la inteligencia quelos autores reconocen en lasmujeres será una consecuenciade la educación favorecida porlos nuevos tiempos, una especiede «gracia», en este caso mascu-lina, que permite y ensalza elacceso femenino al conocimiento,no un derecho, ni una cualidadpersonal y propia de la mujer.

Feijoo en su Defensa de lasmujeres utiliza un criterio declasificación femenina diferente aLuna. En primer lugar se centraen su defensa moral, en segundolugar las defiende de las supues-tas imperfecciones físicas que seles achacan y, por último, terminadefendiendo su aptitud «sobretodo género de ciencias, y conoci-

mientos sublimes». Este último,como hombre del siglo XVIIIpreocupado por la educación dela sociedad, es el tema que másle interesa mostrar y demostrar.

Critica a los hombres que pre-sentan a las mujeres como«horrible sentina de vicios» y lasdefiende dando gran importanciaa la virtud «natural» femenina:la vergüenza, que frena en ellastodos sus apetitos sexuales.Coincide con Luna en que,cuando los Padres de la Iglesiahacen referencia a los vicios delas mujeres, se están refiriendoúnicamente a las perversas, no atodas, igual que cuando criticana los hombres se refieren sola-mente a los hombres viciosos yde malas costumbres. En sudefensa moral de las mujerescontradice a aquellos que consi-deran a las mujeres faltas deinteligencia y llenas de viciospues fueron creadas por Dios y«todas las cosas obedecen a suvoluntad».

En el grupo dedicado al planofísico pretende mostrar laigualdad de ambos sexos, reba-tiendo tanto a quien condena a lamujer como animal imperfecto,como a quien hace crecer superfección física por encima de

5 LUNA, A.: Ob. Cit. p. 216 Id. p. 250

Dossier ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Wikimedia Commons

Jean-Honoré Fragonard, «La lectora». 1770-72.

Page 27: Butlleti FH 21

27

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

la de los hombres. Equilibra lassupuestas excelencias masculi-nas: robustez, constancia yprudencia con las virtudesfemeninas: hermosura, docilidad,sencillez y, destaca por encimade todas ellas, la vergüenza «lavalla que entre el vicio y lavirtud puso la naturaleza». Esmuy interesante constatar que,para Feijoo, las virtudes masculi-nas contribuyen a hacer a loshombres mejores para losdemás, mientras que las femeni-nas hacen mejores a las mujeresen sí mismas, remarcando así elámbito destinado a cada sexo: elexterior y el interior, el público yel privado.

No faltan los ejemplos dados pormujeres de prudencia política,fortaleza y capacidad de mante-ner un secreto. Mientras queÁlvaro de Luna no incluye a suscontemporáneas para no incurriren el error de olvidar a alguna oalabar a otras en demasía, Feijoono incluye a las heroínas de lasEscrituras, ni a las mártires de laLey de Gracia, porque consideraque la intervención divinaacredita el poder divino pero nola facultad natural del sexo.Incorpora el ejemplo de reinasmás próximas en el tiempo a suslectores y lectoras: Isabel deInglaterra, Catalina de Médicis oIsabel la Católica, sin embargo,aún reconociendo la capacidadfemenina para gobernar, siguemanteniendo, como Álvaro deLuna, la jerarquía de los sexos.Para Feijoo las mujeres quegobiernan lo hacen como excep-ción, no por sus méritos ovirtudes personales.

La defensa del entendimientofemenino es la parte a la quededica mayor espacio. Confiesaque la única arma que puedeutilizar en su favor es la razón, elrecurso a la autoridad queproporcionan otros autores no lesirve de gran ayuda porque lamayor parte de ellos hablan deltema con desprecio. Feijooachaca la falta de entendimientoque se atribuye a las mujeres a lafalta de dedicación y estudio, noencuentra ninguna razón espiri-tual o física que la justifique.

Si hombres y mujeres soniguales en entendimiento, lainevitable pregunta que surge es¿por qué Dios estableció el

dominio y superioridad delhombre con respecto a la mujer?Pregunta que queda sin unarespuesta cuyos argumentosprocedan de la razón ilustrada.Para poder contestarla deberecurrir al auxilio de las Escritu-ras, concluyendo que la causa dela sujeción política fue «absolu-tamente pena del pecado»porque la mujer dio la primeraocasión para el delito, no por lasuperioridad intelectual delvarón. Lo justifica diciendo que«en las divinas resolucionesignoramos la mayor parte de losmotivos». No encuentra portanto, aunque la busque, unacausa racional de la diferencia.

Feijoo sabe que su Defensa de lasmujeres tendrá importantesdetractores y se anticipa a lascríticas que le puedan hacer porfomentar entre las mujeres lapresunción y el orgullo. Argu-menta que los bienes, que laseguridad de las mujeresen sí mismas y en susjuicios puede proporcio-nar a la sociedad, sonmuy superiores a losposibles daños. Afirmaque se cede con mayorfacilidad ante quien sereconoce como superiorque ante quien se consi-dera un igual, por lotanto, si la mujer conocesu dignidad sabrá «que nohay ventaja alguna departe de nuestro sexo; yasí que siempre será oprobio yvileza suya conceder al hombre eldominio de su cuerpo, salvocuando le autorice la santidad delmatrimonio»

Feijoo está convencido de queahí reside la causa de muchosadulterios, en la creencia feme-nina de la superioridad masculi-na. De esta forma la responsabi-lidad del adulterio, o de lasrelaciones ilícitas, se desplazadel varón, supuestamentesuperior y generalmente promo-tor de las mismas, a la mujer.Ella, a través de su propioconocimiento, y ayudada por lavergüenza que le es «natural»,frenará los impulsos masculinosque la puedan llevar a deshonrara su familia, porque sabrá que elhombre que se lo pide no es susuperior y no le debe obediencia.La educación en estos casos

servirá no como promociónfemenina, sino como tranquili-dad masculina con respecto almantenimiento de la honorabili-dad familiar.

Luna y Feijoo pretenden ensalzara las mujeres que practican lasvirtudes femeninas por encimadel resto, poniendo de relieve lafortaleza y valentía necesariaspara mantener la obediencia, lasumisión, la fidelidad y la casti-dad que permiten salvaguardarla honra del grupo familiar.Elevan a categoría de heroicidadla fuerza que se requiere paracumplir con los deberes femeni-nos «pasivos» en la formaadecuada. A pesar de ello, entrelos modelos propuestos, haymujeres activas participandoplenamente en los asuntos desus comunidades: profetas,libertadoras, guerreras, invento-ras, artistas, civilizadoras,defensoras de los intereses

femeninos. Es decir, mujerestransgresoras de los límitessocialmente impuestos. Sinembargo son mujeres excepcio-nales, no la norma, de ahí suejemplaridad. La sustitución deun tipo de heroicidad por otro nosiempre es fácil para las mujeresporque, en palabras de Feijoo:

Hay hombre tan maldito que dice queuna mujer no fue buena, solo porqueella no quiso ser mala.»

Dejo en suspenso, para que cadauno se las conteste, las pregun-tas iniciales. Realmente ¿losejemplos femeninos, expuestospor los hombres, se destinaban alos misóginos para convencerlesde las virtudes de las mujeres?,¿o se dirigen a las mujeres parademostrarles que otras, antesque ellas, fueron capaces deobtener los grados más altos devirtud y excelencia?

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Álvaro de Luna y fray Benito JerónimoFeijoo han sido elegidos comorepresentantes de dos momentoshistóricos en los que el tema de laexcelencia, o la defensa de las mujeres,ha tenido un protagonismo especial: elHumanismo y la Ilustración.

Page 28: Butlleti FH 21

28

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Dossier ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Analizando su biografíaLa vida de María Antonieta norevistió demasiado protagonismohistórico. Nacida en Viena, ocupóel decimoquinto puesto, ydecimoprimero entre las niñas,de la extensa progenie delmatrimonio entre el emperadorFrancisco I y de la emperatrizMaría Teresa de Austria.

En 1770, instalada en Francia yde por vida en Versalles, seefectuaba el casamiento de MaríaAntonieta con el futuro Luis XVI,cumpliendo los pactos familiaresentre los Borbones y losHabsburgo. Hasta el 6 de octubrede 1789, prácticamente permane-ció toda su vida entre la corte delpalacio de Versalles y a diezminutos de allí, en su pequeñouniverso llamado Petit Trianon.

En 1789 los reyes son obligados atrasladarse a París y allí perma-necieron hasta la guillotina, en laplaza de la Revolución (actualplaza de la Concordia).

Acerca de ciertos hechos de lavida de María Antonieta, lahistoriografía adjudicó un sinonegativo y premonitorio de lo quesu ser acarreaba como muestrainevitable y fatal. El primerejemplo es el día de su nacimien-to, que llegó a confundirse con elmismo día del terremoto deLisboa (1 de noviembre), cuandosu nacimiento fue en verdad el día2. Poco importa esta asociación dela fecha como la discordancia dela geografía; lo importante fueremarcar una calamidad con sunacimiento y hacerlo extensivo asu vida entera: asociar el infortu-nio a su existencia. Dicha asocia-ción de ideas conlleva el infundiode que su nacimiento acarreó lamuerte de miles de inocentes. Noes difícil observar que muchasbiografías comiencen de estemodo, narrando y sugiriendo, de

un modo impactante, la identifica-ción de su existencia con el mal ainocentes.

Tras abandonar Viena, MaríaAntonieta fue acompañada deuna comitiva austríaca y recibidapor una francesa. La ceremoniade entrada a Francia se produjoen una frontera simbólica entrelos territorios (en un islote delRin). Fue un verdadero procesode «desaustrificación» (Fraser,2007: 99). Allí también es bienconocida la anécdota que cuentaque, con 15 años, queda atónitacuando ve entre los decorados,unos tapices que representaban aMedea y Jasón. Las fuentes citanesta anécdota hasta el cansancio.Ante la conmoción del decoradoMaría Antonieta exclamó: «¡Fi-jaos qué pronóstico! Si non èvero, è ben trovato».

María Antonieta con la rosa (1783).Retrato realizado por Elizabeth Vigée Lebrun, pintorapreferida de la reina. Palacio de Versalles.

Verónica Vives

Licenciada en Filosofía

del siglo XXI

Wikimedia Commons

La concepción que hoy tenemos de la reina María Antonieta(Viena, 2 noviembre 1755 - París, 16 octubre 1793) es elresultado de un complejo entramado de testimonios históricosy pictóricos, de biografías y de representaciones, tantocinematográficas, como teatrales. Aportaciones que, de unmodo opuesto, la muestran como víctima o como verdugo.

¿Por qué la figura de María Antonieta suscita tanto interés,incluso hoy? ¿Por qué este proceso no ha concluido? Inclusohoy en día esta afección es creciente, masificada y totalizadora,a modo de saber todo acerca de María Antonieta. Esta tarea secompone de infinidad de microespecialidades sobre supersona. Parafraseando a Erving Goffman en nuestro objeto deestudio: «Es la microsociología de María Antonieta».

Su figura como objeto de estudio ya no se circunscribe a lacategoría de ser un personaje más, menos o igual que MaríaAntonieta; para los interesados, incluso con interesesestrictamente intelectuales, simplemente es.

MaríaAntonieta

Page 29: Butlleti FH 21

29

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

En el día de su boda dos inciden-tes fueron indicativos de másdesgracias. El primero fue lafirma del acta de matrimonio (16de mayo de 1770). Debía escribirsus cuatro nombres (MaríaAntonieta Josefa Juana), elprimero sale airoso (no porcasualidad es el nombre de laVirgen), el segundo ya pierde lahorizontalidad, en el tercero lapluma se engancha al papel ydeviene una mancha tapando lamayúscula, y el último es caótico.Este suceso se expandió rápida-mente como signo de mal augu-rio. Seguramente este hecho estáreforzado por la idea (falsa) deque María Antonieta era(casi)analfabeta. Pero algo peorsucedió días más tarde cuandolos festejos de su boda sontrasladados a París. Como modode celebración, también efectua-dos en Versalles, se repiten enParís los fuegos artificiales, conla desgracia de que una estampi-da provoca la muerte de cientotreinta y dos personas. No setardó demasiado en identificar ladesgracia con María Antonieta.Estas asociaciones puedenencontrarse prácticamente entodas sus biografías e indepen-dientemente de la veracidad delrelato (pues habría que investigar¿quién lo dice?, ¿quién no lodice?, ¿de qué fuente proviene?),refleja de un modo muy veraz losrumores que si no corrían almomento de producirse estosincidentes, bien fueron recorda-dos, para en un proceso posteriorpoderlos identificar con MaríaAntonieta.

Sintéticamente, su vida como esvox populi asociada, puedecaracterizarse como una extran-jera que se convirtió en reina deFrancia y fue la principal respon-sable de los males que aquejabanal Estado. Arruinó la economíadel reino. Dícese que pronuncióuna frase que la retrató: «Si elpueblo no tiene pan que comapasteles». De tanta perversidadacabó guillotinada.

Si no tienen pan, que comanpastelesNo es casualidad que inclusohasta hoy en día se asocie aMaría Antonieta con esta frase,ejemplo extremo de insensibili-dad, soberbia y desprecio.

Pueden comprarse en diferentesportales de Internet camisetascon esta inscripción y su firma:«If they have no bread let themeat cake!» (curiosamente eninglés, no en francés).

Esta frase sufrió varias paráfra-sis. El origen se remonta al sigloXVI, atribuida a los luteranos quela daban por contestación aaquellos que no aceptaban laconversión: «Si no tienen pan,que coman mierda». (Berly, 2012:107). Rousseau (Confesiones,libro VI) la atribuye a una prince-sa: «Si no tienen pan, que comanpasteles». En 1774 se la adjudicóal conde de La Tour du Pin quienintentó hacer callar a un pueblohambriento: «Si no tienen pan,pueden pastar en la hierba».

Esto significa que esta supuestagrosera respuesta ya formabaparte del mundo de la nobleza deaquellos tiempos. No debe dehaber resultado difícil adjudicár-sela a María Antonieta, pero sí,parece, romper esta asociación.

Versalles y María AntonietaLo que hoy el palacio de Versallespresenta de María Antonietamerece algunas aclaraciones.Durante el reinado de Luis XVI elpalacio protagonizó un cambio deestilo fundamentalmente en elmobiliario (del estilo Luis XV,profundamente sinuoso, rococó,cambió a formas más estilizadasheredadas de los nuevos hallaz-gos pompeyanos). Es prescriptivorecordar que durante la Revolu-ción Francesa el mobiliario delpalacio prácticamente desapare-ció, fundamentalmente por dosmotivos: venta y expolio. Cuandolo habitó Napoleón incorporó(desde cero, ya que Versallesestaba vacío) su nuevo estilo enel mobiliario y en la decoración.El Petit Trianon, residenciapreferida de María Antonieta, seconvirtió en la de Pauline, lahermana de Napoleón, convir-tiéndola al gusto del Imperio. Elmobiliario del palacio deVersalles está napoleonizado.

La recuperación del mobiliariodel tiempo de María Antonieta esuna tarea prácticamente perdida,salvo algunas excepciones.Piénsese que todo lo de MaríaAntonieta, cuando no pudosalvarse, fue destruido y tambiéntodo lo extensivo al Antiguo

Régimen (las flores de lis símbolode la monarquía fueron sustitui-das por la N de Napoleón).

Lo que hoy se puede contemplar,aunque a ojos de muchos román-ticos pueda parecer genuinamen-te dieciochesco, es irremisible-mente decimonónico o actual.

El patrimonio material de MaríaAntonieta está celosamenterepartido entre museos y bibliote-cas del mundo (principalmente enFrancia, Austria y EstadosUnidos) y en manos privadas.

Dos produccionescinematográficas del s. XXIsobre María Antonieta

1. En inglésEn 2006 se estrenó la tan cele-brada como criticada Marie-Antoinette, de Sofía Coppola.Esta película ofreció un cambiode aire a la ya clásica Marie-Antoinette de Jean Delannoy(1956). También propulsó unrefuerzo incalculable a la figurade la reina como a todo lo quetuvo que ver con su contexto.

Las visitas al palacio por partedel turismo aumentaron a cotasjamás registradas, los productosMaría Antonieta (desde lostípicos souvenirs, hasta lossimples y cutres objetos con sunombre), se reprodujeron de talmodo que es difícil encontrar aun visitante del palacio que no sehaya llevado algún producto conel nombre María Antonieta. Elproyecto de Coppola lo propició.

La película comienza cuandoMaría Antonieta abandona Viena(7 de mayo de 1770) y acabacuando abandona Versalles (6 deoctubre de 1789) definitivamente.El eje de esta producción estácentrado en mostrar, en unosescenarios deliciosos con algunamúsica contemporánea, laprofunda soledad e incompren-sión que le provocó la rigidez dela etiqueta desde su llegada comouna adolescente, como una jovenperdida en la inmensidadversallesca, y finalmente comouna mujer, ya reina, atravesadapor sus desgracias personales (lamuerte de dos de sus hijos y elabandono de su círculo por lasapremiantes circunstancias), se

Page 30: Butlleti FH 21

30

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Dossier ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ve como se va consumiendo.También está muy bienescenificado el ocio, el placer, ladistracción, no privativo de MaríaAntonieta, sino extensivo de unaaristocracia deseosa de llevar esavida. El contexto político estátotalmente ausente.

A partir de su película, criticadapor muchos como demasiadohollywoodiense (el original es eninglés), se imitó la empresa yvarias fueron las recreaciones enpantalla que, a modo de docu-mentales, intentaron dar bajo laégida francesa una versiónnormativa de María Antonieta.

Las críticas al film son varias, yalgunas de ellas acertadas. Pero elmérito cinematográfico deCoppola las trasciende. Unescenario inmejorable, unaestética jamás alcanzada delcastillo de Versalles y una visiónciertamente original del persona-je, le han adjudicado un referenteinevitable más allá de las prefe-rencias. Mientras que muchas delas películas de ficción o docu-mentales se sucedieron, hoy no serecuerdan ni sus nombres, la deCoppola sigue y seguirá en pie.

2. En francésEl posterior film de BenoïtJacquot, Les adieux à la reine(Adiós a la Reina) (2010), prome-tía, inicialmente, porque estabahecho por un francés y con unareina que hablaba en francés. Laapariencia de una jovendesnortada (Coppola) se cambiópor el de una mujer. Toda laproducción se desarrolla en lostres días críticos: 9, 10 y 11 dejulio de 1789, es decir, la situa-ción política se da por entendida,antes de la debacle. El clima detensión, agitación y malestar estámuy logrado. Otro gran éxito esla presentación de un Versallesen condiciones sanitarias desas-trosas, tal cual era (pensemosque el establecimiento de losaseos y el concepto de higiene ylimpieza son muy tardíos. Y porotro lado muestra las condicionesde hacinamiento de muchosnobles, que debían aceptar ypagar, simplemente por vivir enVersalles). En lugar de ser lapersona María Antonieta laprotagonista, lo crucial es larelación con su preferida (ya estetérmino indica la intención),

Madame de Polignac. Para losque esperaban de una vez portodas el film normativo y aposta-ron por ello, se encontraron conuna visión nada deseada: la deuna mujer lesbiana. Sin duda,este nuevo ingrediente introduci-do en la cinematografía, volvía aalimentar en la gran pantallacierta fama, de la que gozóincluso en vida.

La primera película provoca unaimagen de una adolescente, yluego una joven, que quieredivertirse o que tiene pánico alaburrimiento, solo el momento decierta conciencia se observa conla muerte de sus hijos. La segun-da muestra una mujer, tambiéncon poco afecto a la actividad, ymuy dedicada a su relación consu preferida. En ambas, la figurade María Antonieta está exentade cualquier contexto político. Locierto es que ambas generaronun pathos que forjan un eslabónmás a esta carrera imparable desu figura.

Pinturas de María AntonietaVariados son los retratos que seconservan de María Antonietapero, sin lugar a dudas, los deElizabeth Vigée Lebrun son losmás célebres. En especial: MaríaAntonieta con la rosa (queaparece en este artículo). Sinembargo, esta pintura había sidoprecedida unos meses antes porotra (1783): Marie-Antoinette engaulle [con camisa]. Esta pinturafue expuesta en el Louvre esemismo año provocando una duracrítica por no corresponder,según los espectadores, a unareina. María Antonieta aparecevestida con un estilo propio nadarepresentativo de una reina,recuerda más a una campesina,con una estética rousseauniana,que a una reina, con un vestidode muselina blanca (de manufac-tura inglesa), sin maquillaje, sinaccesorios, con un sombrero depaja. De inmediato fue retirada.Unos meses después VigéeLebrun pinta con una posesimilar el cuadro que se hace

Marie-Antoinette en gaulle [con camisa] (1783). Elizabeth Vigée Lebrun.

Wikimedia Commons

Page 31: Butlleti FH 21

31

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

célebre y al gusto del espectador:con joyas y accesorios, vestidacomo una reina, y con los jardi-nes del Trianon al fondo. Lapintura más célebre de MaríaAntonieta fue pintada paraaplacar el sentimiento controver-tido que había suscitado laprimera.

La última representación deMaría Antonieta corresponde aJacques-Louis David. Es uncroquis del momento en que esllevada a la guillotina. Su figuraestá muy desmerecida, desdenta-da, desnutrida, con los cabelloscortos y las manos atadas.

La muerte inducidaMaría Antonieta es condenada ala guillotina. En las horas previasescribe su última carta, conocidacomo su Testamento, dirigida asu cuñada, Madame Elizabeth.Ella nunca la recibió y en menosde un año también moría en laguillotina.

Aquel día, como para cualquiercondenado, se le cortó el cabello,y se le ataron las manos paratrasladarla en carreta a sudestino. El recorrido fue exte-nuante. Desde la Conciergerie –laprisión– hasta la actual plaza dela Concordia no se demora másde diez minutos; sin embargo,debido al clamor popular, ¡eltrayecto duró más de cincohoras! Se asistía a los últimosestertores de la muerte comoespectáculo lento, el instantáneofue la guillotina.

Fruto de algunas deliberacionessobre su muerte (piénsese, porejemplo, en el excelente estudiode Madame de Staël, –Reflexionessobre el proceso de la reina–),emanó el sentimiento de unapiedad a posteriori, tardía, de unavaga conciencia de que quizá, noen ella estaba el mal.

El momento de la guillotinatambién está revestido de varia-das leyendas. Las hay que afirmanque la soberbia no le abandonó niel último segundo de su vida (y asílo constatan algunos grabados);otros, que su nobleza fue intacha-ble y que al momento de bajar dela carreta que la transportaba pisóa un guardia y, excusándose, dijo:«Señor, créame que no fue miintención hacerlo, le pido discul-pas». Para un mismo hecho,

BibliografíaBERLY, Cécile (2012) La Reinescandaleuse. Idées reçues surMarie-Antoinette. Le CavalierBlue, París.

BERTIÈRE, Simone (2002)Marie-Antoinette l’insoumise.De Fallois, París.

DE NOLHAC, Pierre (1929) Lareine Marie-Antoinette, LouisConard, París.

FRASER, Antonia (2007) MaríaAntonieta. La última reina.Edhasa, Barcelona.

LEVER, Évelyne (2005) Marie-Antoinette Correspondance(1770-1793). Tallandier, París.

SETH, Catriona (2006) MarieAntoinette. Anthologie etDictionnaire. Robert Laffont,París.

ZWEIG, Stefan (2012) Acantila-do, Barcelona.

FilmografíaMaría Antonieta. W. S. VanDyke, 1938.

Marie-Antoinette. JeanDelannoy, 1956.

María Antonieta. Sofía Coppola,2006. [Basada en la biografíaescrita por Antonia Fraser(2001)].

Marie-Antoinette. La véritablehistoire. Jean-Claude Carrière,2006.

Adiós a la Reina. BenoîtJacquot, 2012. [Adaptación dela novela de Chantal Thomas(2002), del mismo nombre].

percepciones diferentes.

Hoy su figura da nombre al«síndrome de María Antonieta»que hace referencia a la aliena-ción y al desinterés que presentacualquier persona de clasedominante frente a las carenciasy sufrimientos de los pobres. Perotambién existe otro «síndrome deMaría Antonieta», que consisteen la despigmentación repentinadel cabello que sufren aquellaspersonas que padecen estréstraumático. Una vez más, sepuede observar que hay dossíndromes con dos característicasbien diferentes, el primeroobedece a la idea de una MaríaAntonieta verdugo, y el segundoa la de víctima. La visión dualcontinúa hoy en pie.

A modo de reflexiónLeer sobre María Antonietaparece ofrecer dos alternativascontradictorias: buena o mala,inocente o culpable, víctima overdugo. Sin embargo, conven-dría descartar este dualismo tantrivial, tanto como desechar elextenso proceso de vulgarizaciónque atraviesa el personaje. Lacandencia del tema deberíaofrecer una nueva alternativa:«repensar» a María Antonieta.

Su figura como mito es tal porquemuestra o explica algo. Sin duda,María Antonieta es por su trágicodevenir. Sin la Revolución Fran-cesa (léase, sin haber sidocondenada a la guillotina, sinesta fecha nefasta: 16 de octubrede 1793), casi nadie la recorda-ría. Es a partir de esta reflexiónsobre su destino, trágico e injustopara algunos, justo y escarmenta-do para otros, que se convierteen objeto de estudio. Su muertedejó algo que quedó profunda-mente marcado en el imaginariocolectivo y que cuenta con másde doscientos años.

María Antonieta fue una de lasprimeras en inaugurar el concep-to de privacidad. Desde susprimeras cartas a su madre, seobserva en sus relatos el exhaus-tivo e intermitente proceso de laetiqueta. Ante la imposibilidad dealivianar o anular el pesadoprotocolo versallesco, se refugiaen el Petit Trianon:

«Je ne suis plus la reine. Je suis moi.»[«Yo no soy la reina. Soy yo»].

Pero la realidad cambió profunda-mente. Fue el momento en quecogió definitivamente fuerza elsentir popular de «la austríaca»referido a su persona, el de la«pequeña Viena» cuando semencionaba el Petit Trianon, o elsobrenombre que circulaba nosólo en París, sino en el mismoVersalles de «avestruz» (enfrancés, l’autruche, juego depalabras con l’autrichienne, laaustríaca; y también con lachienne, la perra). No fue casua-lidad que lo último que escribió ahoras de ser guillotinada fue «unétre absolument étranger» [«unser absolutamente extranjero»].

Page 32: Butlleti FH 21

32

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Dossier ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Terrorífico hallazgoSacos rellenos con ropa ensan-grentada de pequeñas tallas, uncuchillo para deshuesar y restosde huesecillos con signos dehaber sido calcinados. Jarras,botes y palanganas con miembrosy órganos humanos infantiles enconservación, entre los que seencontró sangre coagulada, grasahecha manteca, cabellos, esquele-tos de pequeñas manos o polvo dehueso. También algunos botecitoscon pociones, pomadas y ungüen-tos ya preparados para comerciarcon ellos y entre estos botes,viejos libros con extrañas recetassobre pócimas. Todo esto formóparte de un horrible hallazgo queparecía surgido de una historia deterror sobre alguna vieja y húme-da cueva donde todo el arsenal deuna decrépita bruja maléfica quemartirizaba a niños y niñasinocentes para hacer el malpermanecía esperando a otravíctima. Este hallazgo escandalizóa la sociedad catalana y españolaallá por el año 1912 y la responsa-ble directa no vivía en una viejacueva sino en el entresuelo delnúmero 29 de la antigua callePonent (hoy conocida comoJoaquim Costa). Enriqueta MartíRipollés era su nombre real y estepiso, cómo otros anteriormente–en la calle Tallers, en la callePicalqués, una casita en la calleJocs Florals en Sants 155, y lavivienda de la familia Martí enSant Feliu de Llobregat conocidacomo «Lindo» por la población–,sirvieron de matadero y laborato-

rio a nuestra protagonista parafabricar las pócimas y productosmás repugnantes y prestar losservicios más depravados requeri-dos por las familias más acomoda-das y poderosas del momento…Sí, Enriqueta no trabajaba única-mente por placer sino que llevabaa cabo sus horribles crímenespara servir a ciertas personalida-des de ámbito político, empresa-rial o financiero. Hay que hacermención a que antes del descubri-miento de tratamientos que seutilizan en la actualidad paraenfermedades como la tuberculo-sis, circulaban creencias queasociaban la cura con la sangre devírgenes jóvenes; por eso, algunasfamilias con poder adquisitivodemandaban productos relaciona-dos con tal de paliar el malestarde estas enfermedades.

Miedo y asco en BarcelonaEl mito del hombre del saco, dela bruja de la casita de chocolateo cualquiera de las peorespesadillas infantiles resultaronser reales como la vida misma.En febrero de 1912 Enriquetasecuestró a la que sería su últimavíctima: la desaparición de laniña Teresa Guitart Congostenfureció a la población deBarcelona, ya escandalizada porel constante goteo de desapari-ciones de menores en las tene-brosas calles de la Ciudad Condala principios del siglo XX.

El ambiente de la ciudad estabacrispado, la ira que sacudía a la

población se había visto reflejadatan sólo tres años antes en loshechos de la «Setmana Tràgica»,cuando un ejército de familiasindignadas por el envío masivo delos padres de familia a la guerraen Marruecos dirigió el malestarsocial hacia la iglesia, acabandocon la quema y el saqueo de lamayoría de las iglesias de laciudad por parte de ciudadanosque culpabilizaban a la institu-ción eclesiástica de la gravesituación de pobreza en la que losgrandes empresarios y losgobernantes mantenían a la manode obra de la ciudad. El gobierno,por su parte, había actuado en1909 de forma muy contundente,fusilando a algunos cabezas deturco para castigar ejemplarmen-te el levantamiento popular.Entre los represaliados se encon-traba Francesc Ferrer i Guàrdia,promotor de la Escuela Moderna,corriente educativa de la quederiva nuestra enseñanza actualen muchos aspectos. Podemosrelacionar la rabia ciudadana de1912 con la inseguridad de lascalles y la desaparición constantede niños sin que las autoridadesde turno hicieran lo más mínimopor solventar la situación.

Se destapa el pastelEn este contexto, tres añosdespués, un 27 de febrero, fuedetenida Enriqueta tras semanasde ayuda ciudadana para locali-zar a la pequeña Teresita. Final-mente fue una vecina cotilla,Claudia Elías, que pudo ver a una

Enriqueta Martí, la sacamantecas del capitalbarcelonés a principios del siglo XX

¿Quién erael diablo?

Niños descuartizadospara los ricos mimados

Daniel Castillo

Retrato de Enriqueta Martí

Page 33: Butlleti FH 21

33

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

niña con la cabeza afeitadamirando a través de los cristalesdel entresuelo del número 29 dela calle Ponent, quien –traspreguntar a la vecina que allívivía por la pequeña y recibir unventanazo en las narices– locomentó en una conversación conel hombre que vendía colchonesen el barrio. Éste a su vez aireóel cotilleo a un policía municipal,José Asens, quien, sin pensárselodos veces, informó a su jefe debrigada, Ribot. Pretextando unasupuesta denuncia por tenenciailegal de gallinas en el interior dela vivienda, Ribot se pasó por elpiso y consiguió entrar con dosagentes, ante la sorpresa deEnriqueta, que no puso resisten-cia al registro. Encontraron allí ados niñas que, en un principio,dijeron ser hijas de Enriqueta;pero no tardaron en admitir queella no era la madre y una deellas, Teresita, recordaba como laasesina la había encontrado en lacalle San Vicens, cerca de la salade baile La Paloma, se la habíallevado de la mano –al más puroestilo Hansel y Gretel– prome-tiéndole unos dulces, y –cuandoella había tratado de escapar– lahabía tapado con un mantooscuro, arrastrándola a la fuerza.

Una vez en la oscura guarida de labruja, Enriqueta le cortó suscabellos y le cambió el nombrepor el de Felicidad. A partir deaquel momento le inculcó la ideade que ella era su madre y quenunca más volvería a ver a sufamilia. La maltrataba a base defuertes pellizcos y la malnutríacon patatas hervidas y pan duro.En su declaración ambas niñashablaron de una tercera criatura,un niño al que llamaban Pepito yque un buen día dejaron de ver.En una escapada de la habitaciónen la que estaban recluidas, lasniñas habían conseguido ver unsaco con ropas ensangrentadas yun gran cuchillo de deshuesar quelas aterrorizó, quedando retenidasen la fría estancia donde estabanencarceladas por miedo a larepresalia de Enriqueta. En ladeclaración de la segunda niña, ala que la asesina llamó Angelita,se supo que ella a escondidashabía sido testigo de la matanzade Pepito en la mesa de la cocinacon la hoja de un gran cuchillo amanos de Enriqueta. Parece queAngelita podría haber sido robada

a la cuñada de Enriquetacuando la criatura era sóloun bebé.

Así fue como EnriquetaMartí fue detenida yencarcelada en la entoncesprisión Reina Amalia dondeintentó suicidarse cortán-dose las venas, cosa quehizo que la poblaciónmontara en cólera pues laopinión de la calle queríaque la asesina llegara ajuicio y fuese condenada ala pena que le correspon-diera. Las autoridadestomaron medidas para queEnriqueta no se quedara asolas y ordenó que fuera vigiladaen todo momento incluso por suscompañeras de celda.

¿Quien era la bruja?Enriqueta nació en 1868 en SantFeliu de Llobregat, de donde erasu familia. De joven trabajó comoniñera en la ciudad de Barcelonapero no tardó en cambiar estetrabajo por el de prostituta, yafuera en burdeles o en lugaresconcurridos para este oficio comoeran el puerto o el Portal de SantaMadrona. Se casó con un artistahacia 1895, Joan Pujaló, que sededicaba a la pintura, pero sumatrimonio fracasó por la aficiónde Enriqueta por los hombresademás de por su extraño ycambiante carácter. Varias vecesse habían separado y reconciliado,pero en el momento de la deten-ción de Enriqueta llevaban cincoaños viviendo cada uno por sulado, aunque parece ser que en lamisma calle y sin hijos.

Durante el día Enriqueta mendi-gaba en las calles y acudía a lascasas de la caridad, conventos yparroquias, con ropajes viejos yhaciéndose acompañar por críosen muchas ocasiones. De noche suvida era diferente, se vestía conropas lujosas y se codeaba con laalta sociedad frecuentandolugares como el Liceo o el Casinode l’Arrabassada. Muchos hanquerido creer que la asesinallevaba una doble vida pero puedeque todos estos sitios se frecuen-taran por el mismo motivo, susclientes. Era en esos lugaresdonde establecía sus contactoscon las personas para las quetrabajaba, parece que ayudadapor un notario. En el libro de Elsa

Plaza, El cielo bajo los pies sehace hincapié en estos hechos,pero otras obras como Los diariosde Enriqueta Martí, de Pierrot, oEl misterio de la calle Poniente,de Fernando Gómez, confirmanque Enriqueta tenía un vínculomuy estrecho con algunos perso-najes de la alta sociedad para losque ella trabajaba y estos a su vezencubrían a la asesina. Este hechoquedó en evidencia cuando, ya en1909, Enriqueta fue detenida ensu piso de la calle Minervaacusada de regentar un burdel allímismo donde ofrecía servicioscomo proxeneta especializada enniños pequeños de entre 3 y 14años: en aquella ocasión, pareceque entre los detenidos se conta-ba también un joven de unafamilia de alta posición social.Enriqueta jamás fue enjuiciadapor estos hechos tan escabrosos yel proceso se acabó perdiendo conel paso del tiempo gracias a loscontactos de la asesina entre lasaltas personalidades catalanas delmomento. Entre los documentoshallados en el piso de la callePonent se encontró un paquete decartas escritas en lenguaje cifradoy una lista con nombres defamilias y personalidades muyimportantes. A día de hoy sedesconocen por completo losnombres y el contenido de aque-llos documentos. ¿Qué se intentóesconder?, ¿sería nuestra historiadiferente si aquellos nombres oinstituciones hubiesen salido a laluz? Por supuesto las autoridadesdel momento utilizaron a laprensa para acallar los rumoresque ligaban estos documentos conlas familias gobernantes u entida-des poderosas y evitar así otra«Setmana Tràgica».

Page 34: Butlleti FH 21

34

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

Ressenyes ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Muerte de la asesina, aliviopara sus clientes y olvido parasus pobres víctimasNo tardaron en calmarse lasaguas de la opinión públicacuando el caso de Enriqueta pasóa un segundo plano. El hundi-miento del Titanic en la madruga-da del 14 al 15 de abril de 1912fue la distracción perfecta paraque los lectores de la prensamiraran hacia otro lado. Un año ytres meses después de su deten-ción, Enriqueta apareció muertaen uno de los patios del penal enla madrugada del 12 de mayo de1913 con signos de una brutalpaliza que le propinaron suscompañeras de presidio pororden, al parecer, de un extrañopersonaje vestido de negro. Elproceso de Enriquetaestaba en fase de instruc-ción en el momento de lamuerte y su juicio secelebró después. Desfila-ron por dicho juicioalgunos representantesdel mundo de la cultura,entre los que destacó elprestigioso antropólogo yfolclorista Joan Amades.Fue acusado dehaber comprado partede los huesoshumanos de EnriquetaMartí, a lo que elantropólogo aclaró quesolamente le compróunos hatos de pan alprecio entre 15 y 20

BibliografíaEl caso de Enriqueta Martí: la vampira deBarcelona. Sebastián D’Arbò entrevistaa Teresita Guitart. Publicado en larevista KARMA 7, numero 289, corres-pondiente al mes de Marzo de 1998.

GÓMEZ HERNÁNDEZ, Fernando: Elmisterio de la calle Poniente. Huerga &Fierro, Madrid, 2007.

GRACIA JOSÉ, «PIERROT», José: Losdiarios de Enriqueta Martí: la vampira deBarcelona. Editorial Morales y Torres,Barcelona, 2006.

PLAZA, Elsa: El cielo bajo los pies.Editorial Marlow, Barcelona, 2009.

PASTOR, Marc: La mala mujer. EditorialRBA libros, Barcelona, 2009.

céntimos. ¿Conocía Amades lasactividades de Enriqueta Martí?

Las pruebas desaparecieron y losinfluyentes clientes de Enriquetase encargaron de que nuncaaparecieran los nombres de losverdaderos responsables. Pareceque uno de los ellos podría habersido un barón que vivía en unpalacete de la parte alta dela ciudad, donde hoy se encuen-tra Torrebaró, pero nunca hubopruebas contundentes de losresponsables. En el olvido queda-ron el número indeterminado deniños muertos a manos de ladepravación de los clientes deEnriqueta. Libres para seguirrealizando sus actividadesquedaron los depravados ypoderosos personajes pertene-cientes a las generaciones de laalta sociedad catalana o institu-ciones de poder que vivieron enaquel no tan lejano 1912.

En 1913, casualmente, se produjola muerte del entonces alcalde dela ciudad, Joaquim Sostres i Rey yapareció también tras morirEnriqueta, la cabeza del notarioque le hacía de contacto en elCasino de l’Arrabassada flotandoen el puerto de Barcelona. LluísAntón Olmet, periodista queinvestigó el caso, fue asesinadopor un socio suyo en 1923. MillanAstray, jefe de policía, fue desti-tuido y el gobernador civil deBarcelona desapareció pocodespués entre la burocracia deotros asuntos turbios que lollevaron a Madrid. ¿Por quénunca se supo quienes estabandetrás de todo este asunto?, ¿Tan

importantes eran las familias quedemandaban los servicios deEnriqueta?, ¿Realmente mendiga-ba Enriqueta en iglesias y casasde la caridad por el día o allítambién hallaba a ciertos clientesigual que en el Liceo o el casinode l’Arrabassada? ¡De ser asíestaríamos hablando de unatrama que alcanzaría a la podero-sa Iglesia Católica! ¿Seguirán losapellidos de las familias deman-dantes de los servicios de laasesina ligados al poder en laactualidad? Estas preguntasserían un buen comienzo pararetomar la investigación de uncaso que quedó abierto haceahora 100 años y que ayudaría aaliviar el alma de muchos niñosinocentes muertos a manos de laenviada por el mismísimo diablo.¿Quién era el diablo?

El alcalde Sostre habla con Tereseta, en presencia delos guardias Asens y Ribot, quienes la encontraron.

Viñeta publicada en L’Esquella de la Torratxa.

Page 35: Butlleti FH 21

35

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ArtemisiaAlexandra Lapierre,

Editorial Planeta, Barcelona, 2000.

El mes de juliol passat va acabara París una exposició moltinteressant de pintura. Estractava d’una mostra temporalde l’obra pictòrica de la pintorabarroca Artemísia Gentileschi.Això no tindria més interés quel’exposició per sí mateixa si nosabéssim que durant l’EdatMitjana i l’Edat Moderna lesdones no eren lliures de la tutelamasculina i per tant, no podiensignar amb el seu nom les sevesobres. Però la senyoraGentileschi no només va podersignar les seves obres amb el seunom sinó que va poder viure delseu art. Un fet excepcional alsegle XVII. Aprofitant queencara avui dia es reivindical’obra de la pintora romana ésforça recomanable llegir algunade les obres dedicades a ella.Des d’aquestes línies esrecomana la lectura de lanovel·la històrica i biogràfica dela pintora, Artemisia.

La seva autora, AlexandraLapierre, és considerada una deles millores escriptores france-ses actuals. Després d’unsestudis universitaris a laSorbonne, se’n va anar atreballar als EUA com a directo-ra de teatre. Un cop acabadal’aventura nord-americana, vatornar a París per fer recerca ales biblioteques. Aquestesinvestigacions seran el punt departença de la seva carreraliterària.

L’any 1984 va publicar la sevaprimera novel·la, La lionne duboulevard, guardonada amb elPrix Premier Roman de laFondation Paribas. Durant laseva carrera artística ha rebutaltres premis com el Grand Prixdes lectrices d’Elle, de 1994, perl’obra Fanny Stevenson, dedica-da a la vida de la dona del’escriptor J. L. Stevenson. PerArtemísia va rebre el Prix XIIè

siècle atorgat per la Universitatde la Sorbonne. I, a més a més,ha rebut diverses distincions deprestigi com ser ordenadaChevalière de l’Odre des Arts etdes Lettres de França l’any2005.

La novel·la repassa la vida i latrajectòria artística d’ArtemísiaGentileschi, des del seunaixement a Roma l’any 1593fins la seva mort a Nàpols l’any1652. La pintora va tenir unavida excepcional per a una donadel segle XVII. La seva vida vaestar marcada per la figura d’unpare que va exercir de mestreperò que mai no va acceptar quela seva filla pogués tenir vidaartística pròpia, i també per laviolació que va patir de jove amans d’un soci del seu pare,Agostino Tassi. Es va casar i vatenir fills però la seva passiósempre va ser la pintura. La sevacarrera pictòrica la va dur aviure a Roma, a Florència, aNàpols, a Venècia i a Londres. Acada lloc on va viure es varelacionar amb els artistes ipensadors més en voga delmoment i va poder estudiar lesobres dels artistes delRenaixement i del primerBarroc. Entre les sevesinfluències més marcadesdestaca Caravaggio. L’obra mésfamosa de la pintora, Juditdecapitant Holofernes (1612),mostra la influència deltenebrisme i destaca també peltreball excel·lent del color i lallum sobre el personatge deJudit. Mentre el seu parebuscava la perfecció en lesfigures, Artemísia es va preocu-par més per l’expressiópsicològica dels seuspersonatges. La novel·la defineixmolt bé la sensibilitat artísticade la pintora, dibuixa un perfilpsicològic de l’artista complexa,entre apassionada pel seu art i

indiferent a les relacionsmatrimonials, i descriu d’unamanera molt detallada el segleXVII, explicant com eren elsenterraments, com era un judici iles seves tortures ocontextualitzant el momenthistòric relacionant clima i fetshistòrics sense que el lector notigaire els possibles anacronismes.

Tot i que es tracta d’una obraliterària brillant, el llibre pecade posseir un ritme de relat unpèl desigual. Si fins al momentde la violació i descripció delprocés judicial posterior tot estàexplicat al detall, a partird’aleshores, tot succeeix massaràpid. Hagués estat millorequilibrar millor les dues partsdel llibre. Encara que calreconèixer el mèrit de l’autoraper situar-nos al bell mig de lavida d’Artemísia. L’altre aspecteque podria ser censurable enl’obra és la caracterització delspersonatges. Són massa marcatsper un patró i la visió de l’autoracondiciona la manera que tenimde veure’ls. Però, de fet, notenim cap certesa que talpersonatge o altre hagin estattals com es descriuen al llibre.Malgrat tot, en un moment en elqual el gènere biogràfic nogaudeix d’una excel·lent salut,llegir novel·les històriquesd’aquesta qualitat constitueixuna bona alternativa perconèixer altres èpoques.

Virgínia Gendre Diez

Artemisia Gentileschi (1593–1653) Juditdecapitant Holofernes. Galeria dels Uffizi,Florència.

Wikimedia Commons

Page 36: Butlleti FH 21

36

Butll

etí F

ent H

istò

ria 2

1 - 1

r i 2

n se

mes

tre

2012