BVCI0002735_2.pdf

download BVCI0002735_2.pdf

of 31

Transcript of BVCI0002735_2.pdf

  • carlos len torres

    o Carlos Len recuerda ahora con una sonrisala cara de sorpresa de su madre cuando le dijoque se haba ganado una beca y que se ira porun tiempo de la casa para estudiar. Postul, sindecirle a nadie de su familia. al programa deBecas PROPOLl y fue seleccionado. Entoncestena 16 aos y cuando se enter que habaobtenido la beca, por su cabeza desfilaron, entre-mezclados, sentimientos de felicidad y orgullopor ese xito, y una enorme expectativa por laoportunidad que se le presentaba, pero tam-bin una sensacin de nerviosismo porque, porprimera vez, deba abandonar la casa familiar.La carrera que haba escogido estudiar, mante-nimiento de maquinaria pesada para la mine-ra, le exiga un riguroso programa de estudiosde ocho meses en un rgimen de internadode lunes a viernes en el Centro TecnolgicoMinero (Cetemin), ubicado en Corcona, a laaltura del kilmetro 50 de la Carretera Central.

    "Quera medirme y ver hasta dnde poda llegarantes de decirle a mi familia sobre la beca", diceCarlos, explicando por qu mantuvo en secretosu postulacin. Las dudas que tena cuando en elaula de su colegio de Comas escuch por prime-

    ra vez de las becas. y que lo hicieron postular ensilencio. desaparecieron cuando supo que habaganado la beca. Ese da todo fue celebracin enla casa de la familia Len en Comas. donde suspadres viven hace 23 aos y que est ocupadapor catorce personas. Adems de Carlos, suspadres y sus tres hermanas, en la casa tambinviven sus abuelos, sus tos y primos.

    "Al principio fue difcil salir de la casa y alejarmede mi familia para entrar a un internado, perocon el tiempo me acostumbr. Se extraa, perouno tiene que habituarse a estas cosas si quieresalir adelante", recuerda, sentado en un silln dela sala de su casa, rodeado por una parte de sunumerosa familia. En Cetemin, lejos de su casa,pasaba el tiempo entre las aulas y los talleres demotores. "El estudio era bastante fuerte. Todo elda estbamos estudiando, en las maanas eranlas clases tericas y en las tardes las prcticasen los talleres". Carlos precisa que escogi lacarrera de mantenimiento de maquinaria pesadapara la minera porque "es algo diferente y tienecampo para conseguir trabajo".

    Pero su paso por Cetemin, donde era, junto con

    -

    rescatando talentos / becas propoli /39

  • la que sigue trabajando. Pero est convencido que no seguirmucho tiempo ms en ese empleo y que le esperan mejorestiempos. "Tener esta carrera me da muchas oportunidadespara el futuro. Por eso lo de la Beca PROPOLl fue una oportu-nidad que no quise dejar pasar", afirma. entusiasmado conel panorama que se le comienza a abrir.

    Doa Martha asiente con la cabeza cuando escucha hablara su hijo y no puede contener el orgullo de madre; "Nosotroshemos pasado por muchos problemas y no tenamos el

    dinero para ayudarlo a estudiar. pero l siempreha tenido un gran deseo de superacin. por esose present a esta beca para estudiar una carre-ra. Todo lo hizo solo y gan". Por un momento laalegra da paso a la nostalgia de tiempos mejoresy Martha repasa un pasado en el que. asegura,

    las cosas para su familia no eran tan dif-ciles como ahora. Aos atrs Martha ysu esposo eran propietarios. junto conun hermano de ella, de una tienda de

    zapatos en una galera del centro de

    Al x-if\cipio .(v-edtffd :;'Pli de la c.o:P

    '! al~anne delY\l .(V\(ia ~ra eJ\+ra

    eJ\ tX\ if\~"

    Por ahora. Carlos sigue trabajando en la cabina de Interneten la que est desde sus aos de escolar. Cuando terminsus estudios para especialista en mantenimiento de maqui-naria pesada para la minera todava no haba cumplido 18aos y por eso no poda ser contratado por una empresaminera. Desde marzo de 2007 es mayor de edad y ya estlisto para comenzar a trabajar en la carrera que estudi. lasegura que le gustara ms un empleo en un taller de repa-raciones de maquinaria pesada que en una mina. porque.dice. "en los talleres se hacen las reparaciones ms grandes.mientras en las minas se hace el mantenimiento y solamentelas reparaciones menores; qUIsiera trabajar haciendo repara-ciones grandes".

    Carlos est acostumbrado al trabaJO. Desde muy pequeodebi combinar sus estudios escolares con distintosempleos eventuales para apoyar a su familia.Cuando era todava un nio ayudaba a su madre.que tena una tienda de zapatos. Pero la tiendacerr y cuando carlos apenas haba pasado los 10aos se disfrazaba de alguno de los muecos deDisney y despus del colegio se iba a las callesdel centro de Lima a bailar y ganarse algunossoles. Estuvo varios aos en ese rol de mueco defantasa. hasta que lleg a la cabina de Internet en

    dos compaeros, el menor en una clase de 16 personas enla que haban alumnos de ms de 30 aos, no le ha servi-do slo para tener una carrera con la cual poder conseguirempleo y progresar en la vida que le espera, sino, tambin,para ganar mucho en madurez y relacionarse con gente dedistinta procedencia. -He aprendido a vivir con gente dediferentes clases sociales, con personas mayores, con genteque vive en pueblos pequeos de provincias y tienen unaforma distinta de ver muchas cosas, yeso es algo que me vaa servir de mucho en la vida". carlos mantiene contacto consus compaeros de estudio. La mayor parte de ellos estntrabajando en distintas minas del pas. "Nos mantenemoscomunicados a travs del correo electrnico. La relacincon ellos me sirve de mucho para estar en contacto con lasminas y conseguir un empleo".

  • -Lima. Tenan su propia marca de zapatos, Samoa, que fabri-caba el esposo de Martha.

    Pero cuando en los aos 90 se inici la apertura de lasimportaciones, comenzaron los problemas para la familiaLen. No pudieron competir con los zapatos que llegabandel extranjero y tuvieron que cerrar la tienda. "Cuandocomenzaron a venir por montones los zapatos importadosse inici nuestra crisis. Hace como diez aos tuvimos quecerrar la tienda porque era imposible seguir compitiendocon las importaciones. Desde entonces nuestro nivel devida ha bajado mucho", dice Martha. mientras en su ros-tro se dibuja un gesto que parece estar a medio caminoentre la tristeza y la angustia.

    Hace una pausa, toma aire como buscando reponer fuerzas, yregresa al presente: "Yo sigovendiendo zapatos, peroya no tenemos ni tienda nimarca. Mi esposo fabrica loszapatos y yo los vendo enforma individual, no al pormayor. Con esto tratamos desalir adelante, pero nuestronivel de ventas es muy infe-rior al que tenamos antesde que las importacionesquebraran nuestro negocio.Cuando uno ha tenido cosasyse le escapan de las manosentra en desesperacin".

    Doa Martha mira a su hijo, como buscando calmar la angus-tia por los malos recuerdos y por la crisis del presente, yase-gura que la beca que l gan y la carrera que ha culminadola llenan de optimismo de ver a sus hijos escapando de esacrisis que ha golpeado con fuerza a su familia. "Ahora l tieneuna carrera, que nosotros no le habramos podido pagar, yest encaminado para seguir consiguiendo cosas buenas ysuperarse. Eso es una gran tranquilidad para su padre y param", dice Martha. Su hijo Carlos le ha devuelto el orgullo y laesperanza que haba perdido hace muchos aos.

    1"eJ'er et;-t.a c.arreraffIe da N\~~L:f\~ p:.ra el

    -ruhxn".

    osear mendoza nezcoordinador pedaggicocentro tecnolgico minero (CETEMIN)O"Nuestros alumnos de las carrereas de explo-tacin de minas y de mantenimiento de maqui-naria pesada para la minera egresan comotcnicos. Los egresados en explotacin de minaspued;:n trabajar como supervisores en una mina.Para asumir la responsabilidad de superviso-res previamente necesitan tener experiencia,por eso calculamos que luego de dos aos detrabajar en una mina ya estn en capacidad desupervisar todo el trabajo en una mina. Estacarrera dura seis meses. Quienes estudian paraser tcnicos especialistas en mantenimientode maquinaria pesada para la minera egresan,luego de ocho meses de estudio, con la capa-cidad de dar mantenimiento y reparar toda lamaquinaria pesada que se utiliza en las minas.Ellos podrn trabajar ya sea en una mina o enalgn taller especializado en reparar esta maqui-naria. La actividad minera est en auge en elpas, por lo que quienes estudian estas carrerastienen excelentes oportunidades de conseguirempleo. Actualmente, ms del 90 por ciento delos ex alumnos de Cetemin estn trabajando enel sector minero"

    rescatando talentos / becas propoli / 41

  • 42/ becas propoli /rescatando talentos

  • rescatando talentos / becas propoli / 43

  • 44/ becas propoli /rescatando talentos

  • 0jhans rivera navarro

    UrlI

    o Desde que ingres a quinto de secundariaya tena muy claro que quera dedicarse altrabajo en la minera. Por eso, cuando un dallegaron a su aula del Colegio Peruano Suizo deComas para hablarles de las becas que ofrecaPROPOLl y escuch que entre las carrerasocupacionales que se podan estudiar estabala de explotacin de minas, Jhans no lo dudun segundo. Se present, dio los exmenes yobtuvo la beca.

    Cuando lleg al Centro Tecnolgico Minero(Cetemin) de Corcona para iniciar sus estudiosle faltaban pocas semanas para cumplir 17aos y era el menor de los 22 alumnos de suclase. La mayor parte de sus compaeros, conlos que convivi internado durante seis meses,tenan entre 25 y 30 aos, y algunos bordea-ban los 40 aos. Casi todos tenan experienciatrabajando en minas y varios de ellos habansido enviados por sus empresas a perfeccio-narse. Pero Jhans Rivera no slo no se amilanpor eso, sino que termin siendo el primerode su clase. Sus profesores coinciden en quetiene un gran potencial para desarrollarse en el

    campo de la minera.

    "El sistema de internado me parece que hasido bueno para m. Me tuve que separar de mifamilia, pero cuando uno trabaja en la mineratiene que viajar y meterse en la mina por variosmeses y estar lejos de la familia, y lo mejorera acostumbrarme a separarme de la familiadesde un principio. Adems, tenamos todaslas facilidades, como acceso a Internet, yesome daba mucha tranquilidad para estudiar",seala Jhans, con un tono de madurez que asu corta edad sorprendera a muchos.

    En el internado convivi con compaeros deestudio que venan de distintas partes del pas,que traan consigo una experiencia de trabajoy de vida que Jhans busc absorber. "Ademsde lo que aprend en las clases, ahora mesiento ms seguro de m mismo y s que antecualquier problema tendr el respaldo de miscompaeros de estudios, porque somos muyunidos y siempre estamos en contacto a travsde Interne\. Muchos trabajan en empresasmineras y estoy seguro que ms adelante me

    rescatando talentos / becas propoli /45

    -

  • encontrar en algn trabajo con varios de ellos".

    Durante los seis meses que estuvo Internado en Cetemln.Jhans pasaba ocho horas diarias dentro de un socavn.Ah. en uno de los tneles de la reproduccin de una minaconstruida dentro de un cerro. se ha acondicionado unaula para que los alumnos reciban las clases tericas. Yah mismo. respirando el olor a tierra y humedad con elque debern convivir toda su vida. los alumnos ponanen prctica lo que haban aprendido sobre excavacin detneles, construccin de galeras, perforacin de rocas,colocacin de explosivos, manejo de maquinaria, el con-trol de la ventilacin. y todo lo que les resultar indispen-sable para trabajar en una mina teniendo responsabilida-

    46/ becas propoli /rescatando talentos

    ~~~ dldcbcs\de.l\-tro de la ",lM.

    I/

    des de direccin y para afrontar cualquier emergencia.

    Ah. en el socavn. Jhans comenz a descubrir que lacarrera que haba elegida era bastante ms dura de loque Imaginaba. Pero tambin se termin de convencerque haba tomado la eleccin correcta. "Ahora s quees un trabajo muy duro y con riesgos. pero eso es algoque tengo que afrontar porque me he convencido queesto es lo que quiero y estoy decidido a dedicarme a estacarrera". afirma. con una conviccin que parece inque-brantable.

    Los viernes en la tarde era el da que los alumnos debandemostrar en el terreno todo lo que haban aprendido

  • -durante la semana y Jhans siempre era el primero volun-tario en salir a hacer los ejercicios prcticos. "Yo meofreca siempre para ser el primero porque estaba seguroque lo iba a hacer bien".

    Pero nos confiesa que sus deseos de ser el primero enpasar esas pruebas tambin tenan que ver con sus ganasde salir ms temprano para volver a su casa. Los viernesal final del da abandonaba el Internado para estar con sufamilia hasta el domingo en la noche. cuando debavolver. Y el viaje que le esperaba hasta sucasa era largo y agotador. ms de treshoras desde el kilmetro 50 de laCarretera Central Ilasta la zona deComas donde vive con sus padres yla menor de sus cinco hermanos. en una pequeacasa de piso de tierra a la que se llega subiendo por unasestrechas y empinadas escaleras y recorriendo luego uncamino de tierra que se interna en el cerro.

    Su rendimiento acadmico fue tan bueno que apenas termi-n las clases sus profesores lo invitaron para que se integrea la Universidad Catlica para hacer prcticas en el labora-torio de la Facultad de Ingeniera de Minas. "Estuve cuatromeses en la Universidad haciendo prcticas en perforacinde rocas. Fue una experiencia muy buena".

    Ahora que se ha graduado como espe-cialista en explotacin de minas, Jhansquiere ir ms lejos. Su prxima meta esconvertirse en ingeniero de minas. Conesa idea fija en la cabeza de convertirseen ingeniero, Jhans postular este ao ala Universidad de San Marcos. Si llega aconvertirse en ingeniero de minas serel primer ex alumno de explotacin deminas de Cetemin en obtener ese ttulo.

    "Haber estudiado esta carrera deexplotacin de minas me servir demucho cuando est estudiando inge-niera. Y si por alguna razn no me

    .~ es~ c.arrera~ ~ar crmo

    N'0Nb lY\e.dio '! f\O~eJ\~ crmO

    cbrero"

    puedo graduar en la universidad. s que yatengo una carrera que me permitir trabajar

    en lo que me gusta hacer. Con esta carre-ra podr trabajar como mando medio yno solamente como obrero". dice Jhans,

    mientras camina por el sinuoso sendero detierra pedregosa que lleva a su casa.

    Jhans lleg a Comas a los tres aos. cuan-do sus padres debieron abandonar su Vida de campoen Tarma escapando, como miles de peruanos, de laviolenCia que por entonces ensangrentaba el pas, espe-cialmente las zonas andinas. En Lima tuvieron que iniciaruna nueva vida. Su padre comenz a sobrevivir dedicn-dose a vender verduras y abarrotes. Hasta ahora mantie-ne a su familia con la compra y venta de estos productos."Por eso l viaja mucho a la sierra a traer productos quevende aqu en Comas y est poco tiempo en la casa: mihermana menor y yo nos quedamos con mi mam".

    El camino de tierra se hace an ms angosto cuandopasa por unas casas de techos de calamina, donde unosperros flacos ladran con ms ruido que fiereza, hastallegar a la pequea casa de la familia Rivera. Jhans sedetiene frente a la puerta de su casa, que est al bordede un profundo corte en el cerro, mira los techos quese multiplican debajo suyo. habla de la pobreza que lo

    rodea, de los jvenes de su barrio, lamayora de los cuales, asegura, traba-jan eventualmente como ayudantes deconstruccin o cobradores de combi yno tienen oportunidad de aspirar a otracosa, reflexiona un momento y dice sen-tirse un afortunado por haber podidoestudiar una carera "que me permitirmejorar en la vida". "Pero yo quieroseguir superndome todava ms, poreso quiero ser ingeniero y me voy aesforzar para lograrlo", asegura conconviccin antes de despedirse.

    rescatando talentos / becas propoli / 47

    ..

  • 48 becas propoli rescatando talentos

  • rescatando talentos / becas propoli /49

    -

  • SO/becas propoli /rescatando talentos

  • Q)jessica condori quispe

    o "Me gusta tanto lo que estudio que me hevuelto una obsesionada con la ropa. miro lasterminaciones de las camisas y pantalonesde todas las personas que pasan por la calle.Hace poco me ensearon a hacer bolsillos parapantalones. aprend que un bolsillo de dospestaas est bien hecho cuando las pestaasno se abren. Y de todas las personas que heobservado. el 97% de ellas tienen el bolsilloabierto. No tienen el bolsillo bien hecho. Yolos vaya fabricar perfectos", dice Jessica. quecuando comienza a hablar de ropa parece notener cuando terminar.

    En su casa en Villa El Salvador se levantandos pisos y uno a medio terminar, una bodegay seis sonrisas orgullosas, de los hermanos ypadres de Jessica Eulalia Condori Quispe. Ellaestudia confeccin textil en Senati gracias aque gan una Beca PROPOLl. Es la segundade cinco hermanos y suea con tener su propiamarca de ropa de primera y con llevar a sufamilia a conocer Machu Picchu.

    Jessica es una chica de 19 aos. extrovertida,

    de ojos achinados y mirada curiosa, y por curio-sa se estrell contra su destino: confeccionarropa. "Tengo unos vecinos que techaron elprimer piso y despus el segundo piso de sucasa. Y me dio curiosidad. quera saber quhacan. Me di cuenta que cosan todo el da ysiempre les llegaban telas bonitas y de colores.Luego vi que techaron el tercer piso. Y me dije:Tanta plata da coser? Y as comenc a averi-guar sobre el negocio de la costura; adems.siempre me gust hacer mi ropa". Hoy. no slohace su ropa, sino tambin la de su familia. yest pensando en poner su propio taller.

    Estudiaba administracin y venda productosUnique para conseguir algo de dinero. Fue enese momento cuando su hermana la alent apresentarse a las becas de PROPOLl y Jessicaaccedi, sin dudarlo. Dio el examen. Estabasegura que lo haba hecho bien. "Cuando fui aver los resultados y encontr mi nombre en lalista casi me muero de la emocin". Corri a sucasa a contarle la noticia a sus padres y herma-nos; era tanta la emocin que su padre no locrea. "Mi mam se puso a llorar y me abraz.

    e

    rescatando talentos / becas propoli / 51

  • I1 I

    Cuando mi pap termin de creerlo tambin me abrazy me felicit. Me llevaron a comer chifa para celebrar",recuerda Jessica.

    Desde el momento que postul a la beca de PROPOLlJessica estaba segura que quera estudiar confeccintextil en Senati. Estaba tan emocionada, que no vea lahora de empezar las clases. "Me sent orgullosa de habersido elegida y quera dar lo mejor de mi".

    Las clases empezaron. Sorprendida, Jessica se senten la mquina de confeccin del primer mdulo deestudio; se sinti tan cmoda cosiendo que no lo pudocreer. Nunca haba agarrado una mquina de coser. "Eraincreble, pareca como si siempre lo hubiese hecho, meencant", dice, mientras su memoria viaja a ese primerda de clases. Hizo su primera bolsita y se la regal a sumam. Hasta ahora ella la guarda de recuerdo. Jessicatiene una relacin especial con su madre: siente que porella es la chica en la que se ha convertido: honesta, ale-gre y exigente. "Cuando mi mam me abraza siento quetodo mejora. que est cerca y que puedo todo. Mi mames muy tierna. le cuento todo", confiesa, con un carioque la desborda.

    52/ becas propoli /resc~tando talentos

    Creo 9\.X'.. lasp::r~ 9\.X'.. tieJ\eJ\ab:Jl\ ~) debet\

    de (~~ el)~\.X'.. c4 crmo yb

    lo ~b/ (~1'CJ'.doC'.Cf'\etfI~,!

    deJic.:cif\) elloS-i:cffibiJ\ ~'fcJ\. ~

    ~~f\~ reMi'~".

    Jessica ayuda en todo lo que puede en su casa. Su daempieza muy temprano: hace el desayuno para su pap ysus hermanos. alista los libros de sus hermanito para quese vaya al colegio, barre y limpia la casa, y despus apoyaa su mam en las ventas de la bodega. Tambin colaboraen la cocina y sirve el almuerzo a sus hermanos cuandollegan del colegio. Entre tantas cosas que hacer. se da untiempo, hace las tareas del instituto y se va a estudiar.

    En Senati. adems de las clases para graduarse comoconfeccionista textil, Jesslca asegura que encontr bue-nos amigos. "La gente es sper fresca. he hecho unbuen grupo con otros chicos becados por PROPOLI y conotros amigos que ya estaban en el instituto". Cuenta quehan hecho reuniones, intercambio de regalos y que fre-cuentemente se juntan y la pasan muy bien. "Todos miscompaeros me ayudan. nos apoyamos. son muy buenaspersonas

    La obsesin de Jessica por los detalles la lleva a soarcon creaciones de ropa. "Lo que ms me ha gustadoaprender a confeccionar en mis clases es una camisa,porque hay que ser detallista". Los bolsillos de los pan-

  • Su filosofa de vida es simple e inteligente: -Creo que laspersonas que tienen algn sueo, deben de luchar porconseguirlo, porque as como yo lo estoy logrando conempeo y dedicacin, ellos tambin podran. El tema esnunca rendirse".

    Jessica dice con orgullo que es recta consigo misma,valiente y luchadora, pero, sobre todo, alegre y bailarina.y as, bailando entre telas de ciares, mquinas e hilos, terminar el camino que empez por curiosidad. "S que lovaya lograr, estoy luchando por eso", afirma, convencidade sus palabras.

    o "Al terminar la carrera de confeccin textil elalumno posee destrezas, habilidades operativasy productivas. y conocimiento tecnolgico de losprocesos productivos de la industria textil. Tam-bin desarrolla nociones tecnolgicos relaciona-dos con las matemticas, fsica, dibujo tcnico,seguridad industrial, ingls tcnico e informtica.El egresado es capaz de ejecutar tareas produc-tivas, operar y efectuar el acondicionamiento demquinas de confecciones textiles de tipo indus-trial, tales como las de costura recta, remallado-tas, ojaladoras, botoneras, recubridoras, ribetea-doras, atracadoras, etc. Asimismo, est en con-diciones de desarrollar y verificar los patrones deropa femenina, masculina e infantil, y ejecutar elcontrol de calidad durante el proceso de produc-cin y el acabado final de las prendas. El incre-mento de la demanda internacional de prendasde vestir con caractersticas de alta calidad estan significativo que en Senati no nos damosabasto para capacitar al personal que demandaesta industria. Estimamos que tenemos un 98%de insercin laboral de los egresados de estacarrera" .

    jos palaciosjefe del centro de fonnacinprofesional de confeccionesservicio nacional de adiestramiento entrabajo industrial (SENAT1)

    "Lo 9L-. ~ rY\e. ~3US+.Mo~ a

    CCf\-tee.ci~1 eJ\ rY\t.s~ es lX'-O c.M\~)

    ~L-. ~y 9L-. g:Tdefallt.s~".

    INSCRIPCIN

    talones, las costuras, loscuellos, las mangas, lassolapas, los botones, lasterminaCiOnes, los pes-puntes, las bastas, lospuos, a Jesslca no se leescapa uno,

    Jessica termina la carre-ra de confeccin textil endiciembre de 2007, y yapiensa en tener un tallerprovisional en su casaantes de terminar susestudios, y en construirms adelante uno en el tercer piso de su casa, Luego legustara convertirse en una confeccionista de primera ytener una empresa: "Quiero que vengan las personas delas tiendas importantes a solicitarme que les cosa y lesfabrique camisas y pantalones",

    La mirada se le llena de ilusin al hablar de sus proyec-tos futuros, A la empresa que espera tener le pondra"Fabia 's", porque su pap se llama Flavio y la menorde sus hermanas Fabiola: ella es su engreda, quien lahace rer con sus ocurrencias, Pero Jessica no solamentepiensa en ella y su familia, Asegura que cuando tenga suempresa de confecciones le dar trabajo a la gente de subarrio, porque la mayora no tiene un empleo estable,

    rescatando talentos / becas propoli /53

    ...

  • I54/ becas propoli /rescatando talentos

  • rescatando talentos / becas propoli / 55

    ..

  • ~wala~\XX'9Ge ~ f\O 9lJera

    ~3ui v~ieNio~*ede~OS

    '! 9lJera ~".

    -- -----'

    56/ becas propoli /rescatando talentos

  • 0juan carlos ramrez amable

    In

    o Hace 23 aos, cuando Juan Carlos apenastena un ao, la familia Ramrez tuvo que aban-donar su vida en el campo ayacuchano paraviajar a Lima escapando de la violencia quecomenzaba a escalar imparable en Lucanas,donde los Ramrez vivan. El padre de Juan Car-Ias decidi que su familia no estaba segura enuna zona donde los abusos de quienes tenanlas armas y la muerte se haban convertido enalgo cotidiano, as que empac algunas pocascosas y emprendi el viaje, con su esposa ysus dos hijos -Juan Carlos y el mayor, que tenatres aos- hacia un futuro incierto. Llegaron aLima casi sin nada, pero con la esperanza deprogresar en la ciudad.

    Se instalaron en San Juan de Miraflores, en lacasa de unos parientes. Ah estuvieron un ao,hasta que se enteraron que se preparaba unainvasin en Pamplona Alta y se plegaron enbusca de un lugar propio para vivir. Pusieronunas esteras en un pedazo de terreno y comen-zaron su nueva vida. En su casita de esteras,Walter Ramrez y Hermitania Amable tuvierondos hijas ms.

    "Estuvimos como siete aos viviendo as, enesteras, hasta que mis padres comenzaron aconstruir poco a poco esta casa de materialnoble", recuerda Juan Carlos, mostrando sucasa, a la que se llega subiendo por una empi-nada cuesta de tierra.

    Cuando termin el colegio, Juan Carlos comen-z a trabajar en diversos oficios. Fue ayudantede un vecino suyo que es electricista, ayudantede gasfitera, obrero de construccin, pintor decasas. El ao 2004 consigui un empleo enel programa A Trabajar Urbano, donde estuvoseis meses construyendo escaleras y muros enSan Juan de Miraflores.

    As estaba, saltando de un empleo eventual aotro, cuando un da su madre lleg a la casacon la noticia que se estaban ofreciendo becaspara jvenes de pocos recursos econmicosdel distrito. Doa Hermitania se enter delprograma de Becas PROPOLI en el ComedorPopular "Ayudando al Prjimo", del cual es lapresidenta.

    -

    rescatando talentos / becas propoli /57

  • plsticos, que coloca en una congeladora. Su esposa loayuda. "Estamos haciendo helados de frutas". explica. Einmediatamente. agregCi: "No hay trabajo y hay que vivircomo comerciante vendiendo lo que se pueda. En veranohago helados para vender en el mercado. Eso me permiteun ingresito extra en esos meses", dice don Walter. quien

    La fl'\3ytxfa ~fa((\iedo de 9-*:>ir al

    r-ost.e. Yo f\O".

    Durante el tiempo que estuvo estudiando la carrera decableado estructurado y redes telefnicas en el InstitutoNacional de Investigacin y Capacitacin en Telecomuni-caciones (Inictel), Juan Carlos fue un esmerado alumno.Cuenta que le han enseado, entre otras cosas. a tendercables telefnicos. a configurar equipos. a desarrollarpequeas redes. a realizar cableados estructuradossegn los estndares de la industria, incluyendo cablesde fibra ptica. y que tenan muchos ejerciCIOS prctiCOS.

    "Uno de los ejercicios que repetamos mucho era subira un poste. que est en el patio de Inictel. para tendercables telefnicos. Debamos seguir sin equivocarnostodos los pasos que nos haban enseado: poner laescalera. usar el cinturn de seguridad. hacer el tendidodel cable". Sonre cuando recuerda lo que sus profesoresllamaban "la prueba del valor". y que consista en quelos alumnos subieran hasta lo ms alto del poste mien-tras abajo el profesor mova con fuerza la escalera. "Lamayora se mora de miedo cuando estaba zmba. Peroyo normal. porque ya estaba acostumbrado a las alturasporque haba trabajado pintando casas", asegura.

    Mientras Juan Carlos. que est sentado en una silla dela sala de su casa. relata su experiencia en lnictel, supadre est al lado, en un pequeo espacio entre la salay la cocina. concentrado llenado unos pequeos vasitos

    "Me anim a postular a la beca porque ya no queraseguir viviendo solamente de cachuelos y quera pro-gresar. Antes no haba estudiado porque no tena losrecursos econmicos, por eso esta beca era una granoportunidad para estudiar y decid tomarla". Juan Carlospostul y obtuvo la beca. Sin dudarlo escogi el cursode cableado estructurado y redes telefnicas. "Ya habatrabajado ayudando a cablear casas y por eso me intere-s en esa carrera. Adems, el trabajo de tender cablestelefnicos siempre me pareci interesante". Juan Carlosrecuerda que cuando era nio cada vez que llegaban asu barrio a tender cables en los postes l se acercaba amirar. Desde entonces, dice. se imaginaba trepado en lospostes haciendo reparaciones y poniendo cables.

    ss / becas propoli /rescatando talentos

  • aurelio bazndirector de telecomunicacionesinstituto nacional de investigacin ycapacitacin en telecomunicaciones (INIClEL)

    o "La especializacin en redes telefnicasle otorga al egresado los conocimientos paraejecutar labores de supervisin de planta exter-na, manejar las normativas y tcnicas para laconstruccin de las redes telefnicas, configurarequipos y desarrollar pequeas redes. El cursode cableado estructurado prepara a los alumnospara realizar pruebas del cableado e instalacinde cables UTP y de fibra ptica, en el montaje yacondicionamiento de racks de telecomunica-ciones y en criterios bsicos de certificacin. Losegresados estn preparados para trabajar super-visando y ejecutando labores de planta externay tienen las habilidades suficientes para realizarinstalaciones de cableado estructurado basn-dose en las normas establecidas. Los especialis-tas pueden trabajar en las empresas del rubrode telecomunicaciones que ejecuten trabajosde planta externa e instalacin de cableadoestructurado, como aquellas que dan serviciosa las empresas de telefona, de televisin porcable y otras que realizan labores afines. Lademanda laboral para esta carrera es alta y esten aumento. Dos de los becarios de PROPOLlrecientemente egresados han sido contratadoscomo trabajadores estables y bien pagados".

    rescatando talentos / becas propoli / 59

    La .(C/(\ilia de JUCJ\CorbS llej de~~:S

    ci\oS '! ~ lN;-tabeJ\~ JUCJ\ de

    fY\irat\~

    a permitirmuy bueno

    Sin dejar de preparar sus helados, opinasobre la beca que obtuvo su hijo: "Noso-tros no tenemos recursos para pagar-le algn estudio a nuestros hijos,por eso no estudiaron despusde salir del colegio. Que ahoraJuan Carlos haya podido estudiargracias a esta beca y que tengauna carrera que seguramente le vaaspirar a un mejor futuro me parece algopara l y estamosmuy agradecidos poreso".

    Juan Carlos terminla carrera en febre-ro de 2007 e inme-diatamente ingres,junto con otros doscompaeros de supromocin, a unaempresa a trabajarcomo practicantehaciendo cableadode conexiones paratelevisin por cable."Estuve practicandoun mes y aprendmuchas cosas que me han servido para complementar loque estudi. Ahora espero conseguir un empleo estable.Esta carrera tiene buenas posibilidades y me va a dar laoportunidad de ganar ms de lo que ganaba pintandocasas o ayudando en algn trabajito eventual. Esperopoder ayudar a mi familia ahora que tengo esta carrera".Juan Carlos asegura que ahora ve con mayor optimismosu futuro y que tiene muchas esperanzas en la carreraque decidi estudiar cuando tuvo la oportunidad dehacerlo.

    tambin le vende cartones, azcar, arroz y lo que puedaa los comerciantes de La Parada para ganarsela vida.

    -

  • II I

    60/ becas propoli /rescatando talentos

  • rescatando talentos / becas propoli / 61

  • I 1

    ...

    .At-~ de la~ N:J -tma~oJb/~LJl'\d c.arrera '! U\eIrI~eo" .

    62/ becas propoli /rescatando talentos

  • g----_....._----------------------cinthya gonzales loayzajmiriam castaeda vega

    o "Haber obtenido esta beca me ha servido nosolamente para aprender una carrera, sino para

    desempearme mejor como persona. Haber pacidoestudiar y graduarme es algo muy importante param. Estoy muy feliz .... ", a Cinthya Gonzales se le

    quiebra en ese momento la voz, los ojos se le ponenbrillosos, mira al pblico que la escucha, respira

    profundo y retoma su discurso: "Hoyes un gran da

    para m, y estoy segura que para todos los graduados

    que hemos pacido estudiar gracias a la beca quenos dieron. Hace unos meses no tena trabajo y hoytengo una carrera y un empleo.. , Estoy muy emocio-

    nada.. ,", Cinthya no puede controlar ms la emocin

    y su rostro se cubre de lgrimas. "Disculpen, es la

    felicidad por este momento tan importante, Gracias

    por todo", dice, como final de su discurso de gradua-

    cin,

    Ella fue seleccionada para hablar en representacinde sus compaeros del Instituto de Formacin Ban-

    caria (IFB) durante la ceremonia de graduacin delos becarios de PROPOLI, que se realiz en diciembre

    de 2006 en el Hotel Bolvar. lIempo despus, Cinth-

    ya recuerda ese momento: "Cuando habl durante la

    graduacin sent una felicidad inmensa por estar ah,

    por lo que haba logrado, por eso me emocion tanto

    y llor, Fueron lgrimas de alegra",

    Cinthya se haba quedado sin empleo, cuando unaamiga suya, que vive cerca de su casa en Ate, le

    cont que haba recibido una beca para estudiar en

    el IFB, Cinthya le pregunt todos los detalles y as se

    enter de PROPOLI y de su programa de becas para

    jvenes, Cuando obtuvo la beca despus de pasarlos exmenes, dud entre las carreras de cajeroterminalista y de chef, "AJ comienzo pens en estu-diar oocina, porque me encanta cocinar, pero al final

    me decid en estudiar para cajero porque ya tenaexperiencia trabajando en empresas y porque esuna carrera que tiene mucho campo laboral", seala,

    recordando el momento en el que decidi la carrera

    que iba a estudiar,

    Antes de obtener la beca, Cinthya, que ahora tiene

    21 aos, haba trabajado como secretaria en unaempresa durante dos aos, hasta que tuvo que

    abandonar ese empleo. AJ salir del colegio habaestudiado informtica, con la ayuda econmica de

    unos tos. Esas dos experiencias, asegura, fueron

    claves para que se decida por la carrera de cajero.

    rescatando talentos / becas propoli / 63

  • "En el Instituto me fue muy bien. Comenc a estudiar en abrily termin en octubre del ao 2006. Estuve entre los primerospuestos", asegura. Su buen rendimiento acadmico le vali paraconseguir empleo a las pocas semanas de haberse graduado.En noviembre de 2006 ingres a trabajar como asistente deservicios al cliente en la empresa telefnica Claro.

    "Me aceptaron en ese trabajo despus de pasar tres pruebas.Si no fuera por la carrera que estudi en el IFB no haba pod~do conseguir ese empleo. En el trabajo me va muy bien y haymuchas posibilidades de ascender. Esta carrera tiene varioscampos en los que uno se puede enfocar. En el Instituto hice ungrupo con cinco amigas, y ahora todas ellas estn trabajando,una en una farmacia como cajera y las otras en distintos bancos,en caja o en el rea de ta~etas de crdito. Esta carrera te damuchas oportunidades de empleo. por eso estoy tan contenta yagradecida por la beca que me dieron". dice Cinthya, quien traba-ja de lunes a sbado de ocho de la maana a cuatro de la tarde.y despus de clases ha comenzado a estudiar ingls.

    Entre los graduados del IFB que escuchaban esa noche dediciembre de 2006 el emocionado discurso de graduacin deCinthya, estaba Miriam castaeda, una joven de 17 aos, concara de adolescente y una beb de seis meses en brazos. Ellatambin se graduaba esa noche.

    Haber logrado culminar la carera fue una gran victoria paraMiriam, quien estuvo muy cerca de abandonar los estudioscuando, como un golpe del destino que la tom desprevenida, lasorprendi la noticia de que estaba embarazada. Apenas tena16 aos cuando en junio de 2006 naci su hija. a la que hallamado Estrella Valentina Angel.

    "Cuando postul a la beca no saba que estaba embarazada.Me senta mal. pero el mdico me haba dicho que tena gastri-tis. Cuando me enter que estaba embarazada pens dejar deestudiar. pero mi mam me anim a que siga estudiando y seofreci a cuidar a mi hijita mientras yo estuviera en clases. Conese apoyo decid seguir adelante con la beca. Eso era lo mejorque poda hacer por la hija que iba a tener". seala Miriam, queinterrumpe su relato para pararse a atender a su pequea hija,que se acaba de despertar y ha comenzado a llorar.

    64/ becas propoli /rescatando talentos

    MirM\ jLedeN\barazeJa CJ.JCNlo

    -leJ\a I~ cJ'oS '!estU/o l :u\-to

    de~r \0:;estudio:;.

    El embarazo le hizo las cosas ms difciles. pero finalmente logrsuperar los problemas y graduarse. 'Yo comenc a estudiar enfebrero del ao 2006. Me acuerdo que en clases me dabanmareos y estaba muy incmoda. Pero segu estudiando. Cuandodi a luz tuve que dejar de estudiar un mes y despus regres aclases y termin en noviembre".

    Miriam vive en Comas con su hija. sus padres y sus dos herma-nos mayores. Asegura que aunque no vive con l mantiene unabuena relacin con el padre de su hija. un joven de 22 aos quetrabaja como ayudante en un taller textil. "l siempre viene a vera la beb yse preocupa por ella, pero no podemos vivir juntos porfalta de dinero. Esperamos poder hacerlo pronto".

    cargando a su hijita para hacerla dormir. recuerda que cuan-do le dijeron que lo que tena no era una gastritis. como

    increblemente le haba diagnosticado un mdico semanasantes, sino que estaba embarazada, no supo qu hacer.

    "Me quera enterrar de la vergenza", confiesa. "Mispadres se pusieron plidos, se quean morir". suspiray sone, pero en ese momento no hubo sonrisas.

  • -sino enfado y mucha preocupacin por

    lo que vena.

    se queja de que en el colegio nuncale hayan dado un curso de eeucacin

    sexual y que ni siquiera le hayan hablado

    sobre los distintos mtodos para evitar

    un embarazo no deseado. Eso pocra

    haberle evitado quedar embarazada a

    tan corta eead, cuando recin comen-

    zaba a vivir. "Si no hubiera quedadoembarazada ahora estara trabajandotranquila, pero no puedo hacerlo porque

    tengo que cuidar a mi hijita. Pero, a pesarde todo, quiero salir adelante y trabajar.Ahora mi hija est un poquito ms gran-de y mi mam me ha ofrecida cuidarlapara que yo pueda trabajar". Mira a suhija, que se ha queeado donnida, piensaun segundo y agrega: "A pesar de losproblemas ahora que tengo a mi hijita laquiero mucho, con ella me alegro".

    Miriam fue siempre una muy buena

    alumna en el colegio. Fue la ms estu-diosa de los tres hermanos y siempre

    estuvo entre los primeros de su clase.

    Los diplomas que cuelgan en la pareede la sala de su casa dan testimonio de

    su buen rendimiento escolar. Por eso, ni

    su padre, un trabajador jubilado de una empresa de fundicinde metales, ni su madre, se sorprendieron cuando les dijo quehaba ganado una beca para estudiar. Por el contrario, la noticiales confinn las esperanzas que tenan puestas en su hija. Lasorpresa llegara poco despus con la noticia del embarazo.

    Pero Miriam siempre fue muy aplicada y empeosa, y ahora, que

    es una joven madre, quiere seguir por ese camino y no est dis-puesta a dejarse vencer por las dificultades. 'Tengo una carreraque debo aprovechar para trabajar y darle lo ms que pueea a mihija", afinna, muy segura de s misma y de salir adelante a pesarde su prematura maternidad.

    ~o habl eJ\ IY\l3mduccim ~ \./f'.a-felicidad iM\eJ'9. ~esbr eN) ~ lo OLe

    haba l~mdo".

    . ,

    manza noscoordinadora del programa decertificacin para cajeros, diplomados yprogramas especialesinstituto de fonnacin bancaria (IFB)O "El programa de cajeros es una certificacinque dura cinco meses y consta de un paquete decursos y seminarios, con lo que se busca brin-dar una formacin en la parte tcnica (manejode caja) y en la parte personal (interrelacin per-sonal y atencin al pblico). El alumno al culmi-nar la carrera sale preparado para trabajar comocajero, con todo lo que ello implica: manejo dedinero, de cheques, de tarjetas de crdito, entreotros medios de pago. Adquiere la habilidadpara detectar billetes y documentos falsificados.Asimismo, obtiene conocimientos de calidad enel servicio, dominio de tcnicas de ventas y aten-cin al cliente. Con la formacin que adquiere,el egresado puede desempearse, adems decajeo termina lista, como representante financie-ro, asesor o promotor de servicios, funcionariode operaciones, tanto en entidades financieras yno financieras, as como en todo tipo de empre-sa. Hay una alta demanda laboral en este rubro.Calculamos que el 98 por ciento de nuestros exalumnos logran insertarse laboralmente en dis-tintas entidades y empresas".

    rescatando talentos 1 becas propoli 165

  • 66/ becas propoli /rescatando talentos

  • rescatando talentos / becas propoli /67

  • PROPOLI

    av. reducto 1290, mlraflorestelf. 444-1001/ 444-0996/ telefax: 446-2407

    [email protected]

  • PROPOLI

    **** ** ** ****

    U IONEUROPEA 7~ l1!t~eR~rsal y DesarroUo Social