Byron

7
BYRON ZAPATA TORRES MAQUINAS SIMPLES

Transcript of Byron

BYRON ZAPATA TORRES

MAQUINAS SIMPLES

PALANCAS

• Una palanca esta formada por una barra que le ayuda a moverse sobre un punto de apoyo o fulcro.

• Punto de apoyo o fulcro: Punto que esta a su alrededor el cual le da mas facilidad a movilizarse y facilita girar mejor a la palanca.

• Sobre la palanca actúan dos fuerzas: El esfuerzo y el peso del trabajo que se hace.

• Palancas de primera clase: Son aquellas en las que el punto de apoyo se encuentra entre el lugar donde se aplica el esfuerzo y donde está la carga ejemplo:

• Balanza

Cuña

• La parte de una palanca es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal terminada en ángulo diedro muy agudo. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o hueco.

• El funcionamiento de la cuña responde al mismo principio que el del plano inclinado. Al moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas en sentido perpendicular a la dirección del movimiento. Estas son las fuerzas que se aprovechan para separar objetos, o para generar fricción y mantener la cuña fija a los objetos con los que está en contacto.

Poleas • Poleas

Una polea es una rueda acanalada que gira en torno a un eje. Por el canal de la polea pasa una cuerda o cable.

•  • Las poleas se clasifican en :• Poleas simples

Poleas móvilesPoleas compuestas

• Por ejemplo:

Tornillos

Es un elemento mecánico cilíndrico dotado de cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de madera o plástico, utilizado en la fijación de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.

Plano inclinado

• El plano inclinado es una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.

• Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.

• Las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos en un plano inclinado fueron enunciadas por primera vez por el matemático neerlandés Simón Stevin, en la segunda mitad del siglo XVI.

Rueda y eje

• LOS CONJUNTOS DE EJES DE RUEDA MOTRIZ (34, 34A) Y LOS CONJUNTOS DE RUEDA ORIENTABLE (94, 252) SE MONTAN EN UN ARMAZON DE SILLA DE RUEDAS (4, 222). UN CONJUNTO DE EJE (34) INCLUYE UN TUBO DE AJUSTE DE EJE (40) FIJADO AL ARMAZON Y UN ALOJAMIENTO DE EJE (56) QUE DEFINE UN ORIFICIO DE EJE (58) MONTADO SIN HERRAMIENTAS EN EL TUBO DE AJUSTE DE EJE CON CUALQUIERA DE DIFERENTES ORIENTACIONES DE GIRO PARA DETERMINAR EL ALABEO DE LA RUEDA MOTRIZ (36) MONTADA EN EL CONJUNTO DE EJE. LA POSICION DESDE EL FRENTE HACIA LA PARTE TRASERA DEL ALOJAMIENTO DEL EJE TAMBIEN PUEDE AJUSTARSE SIN HERRAMIENTAS UTILIZANDO UNA VARILLA DE LIBERACION RAPIDA (66). PARA ASEGURAR QUE EL EJE DE PIVOTADO DE LA RUEDA ORIENTABLE (96) PERMANECE VERTICAL TAMBIEN PUEDE MODIFICARSE LA ALTURA DEL EXTREMO FRONTAL (10) DEL ARMAZON SIN HERRAMIENTAS MONTANDO UNA RUEDA ORIENTABLE (98) EN DIFERENTES POSICIONES VERTICALES DENTRO DE UN ALOJAMIENTO DE BOBINA ORIENTABLE (100) SIN EXPONER AL USUARIO A MANCHAS DE ACEITE Y GRASA EN EL EJE (120) Y EN LOS COJINETES (121). OTRO CONJUNTO DE EJE (34A) PERMITE CAMBIAR LA ALTURA DE LAS RUEDAS MOTRICES (254) SIN UTILIZAR HERRAMIENTAS. EL ANGULO DEL RESPALDO DEL ASIENTO TAMBIEN PUEDE SER CAMBIADO SIN HERRAMIENTAS POR EL USUARIO ESTANDO SENTADO EN LA SILLA DE RUEDAS.