c a r p e t a p e d a g ó g i c a Modelo Rfa

17
M I C A R P E T A P E D A G Ó G I C A MARZO - DICIEMBRE CARPETA PEDAGÓGICA 2015

Transcript of c a r p e t a p e d a g ó g i c a Modelo Rfa

M I C A R P E T A P E D A G G I C A

M I C A R P E T A P E D A G G I C A MARZO - DICIEMBRE

CARPETA PEDAGGICA2015

DATOSPERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES: Rosario Andrade EnriqueDOMICILIO ACTUAL: Av. Mariano Ignacio Prado No 323 Comas

D. N. I :06869177

TELFONO: 995093323

INST. EDUCATIVA.:2064 REPBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

DOCENTE:NOMBRADO

NIVEL MAGISTERIAL: ITURNO:TARDE

TIEMPO SERV. EN LA I.E.:3 AOS

TIEMPO DE SERVICIO OF.: 31 AOS DE SERVICIOSREGISTRO CPPE :6775-PDDOO

LUGAR DE TRABAJO:SAN PEDRO DE CHOQU PUENTE PIEDRA

UGEL:04 COMAS

DRELM:LIMAE-mail:[email protected]

DOCUMENTACINTCNICOADMINISTRATIVO

MARCO CURRICULAR APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

MAPAS DE PROGRESO

RUTAS DE APRENDIZAJE

RESEA HISTRICA DE LA I.E.

VISIN

MISIN

ORGANIGRAMA DE LA I.E. Y TUTORA

OBJETIVOS GENERALES DE LA I.E.

CALENDARIO CIVICO ESCOLAR

DISTRIBUCIN DEL TIEMPO (HORARIO 2015)

NMINA DE ALUMNOS DE SECCIONES A CARGOMARCO CURRICULAR APRENDIZAJES FUNDAMENTALESMARCO CURRICULAR APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

RESEA HISTRICA DE LA I.E. N 2064"REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA"

La Institucin educativa N 2064 "Repblica Federal de Alemania" fue creado con RM N 429 del 20 de Mayo de 1978 , La Institucin Educativa fue reubicado a la comunidad de San Pedro de Choqu, en el comit N 01 de dicho Asentamiento Humano perteneciente al distrito de Puente Piedra. EI ao 1989 con RD N 106 del 17 de abril se ampla a Educacin secundaria de menores bajo la jurisdiccin de la Ex USE 08.

Se inicia como de tantas escuelas primarias, en aquel entonces contaba con aulas de esteras, dentro de su rea rural fue creciendo y debido a la demanda de alumnos se lleg a formalizar todo el nivel primario, con la ayuda del aporte de los padres de familia, sus aulas pasaron de esteras a adobes y techo de canelos. Los profesores de ese entonces adems de su cargada labor docente tendran que lidiar con la falta de servicio bsico y la pobreza extrema de los educandos.

En vista de la gran cantidad de alumnos que egresaban de la escuela Primaria, la comunidad se ve en la necesidad de crear el nivel secundaria debido a que era el nico lugar de estudios en la zona. En 1993 egresa la primera promocin de secundaria. La infraestructura fue mejorando debido a que se contaba con algunas aulas de material noble.

Entre los aos 1993 y 1997, el gobierno de turno a travs de FONCODES aprob la construccin de 2 aulas de material noble, dentro de este, gran lapso, la comunidad de "San Pedro de Choque", despus de mucho tiempo de ser relegados, se vio beneficiado con la instalacin de servicios bsicos como lo son de agua y luz, dejando atrs la oscuridad temprana y el usa del pozo de agua. Con el paso del tiempo el personal del centro educativo iba creciendo hasta ese entonces ramos 30 trabajadores entre administrativos y docentes.

En 1988 el centro educativo empez a cambiar de infraestructura, despus de esperar durante largo tiempo la aceptacin de nuestras solicitudes por parte del Ministerio de la Presidencia ejecuta por medio de FONCODES la construccin de 4 aulas y por medio de INFES 8 aulas ms y la construccin del cerco perimtrico.

Las precarias aulas fueron demolidas dando paso a las modernas aulas de material noble que gozan de iluminacin interna y externa, amplias pizarras, baos adecuados y el mobiliario completo toda esta infraestructura nos inserta a la MODERNIZACIN EDUCATIVA.

Mientras todo esto aconteca los profesores de educacin primaria se capacitaban en el nuevo enfoque constructivista para llegar a una educacin de calidad a travs de la articulacin y el Plancad, tambin la I.E. actualmente, goza con la ayuda del PRONAA y distribucin de material educativo.

En la actualidad cuenta con 18 secciones del nivel Primaria y 14 secciones del nivel secundaria siendo su Director el Lic. Miguel Adrin Hilario Osorio y su Subdirector de Primaria el Lic. Francisco Silva Granados contando con 34 docentes y 8 trabajadores administrativos. As mismo nuestra I.E. se viene aplicando la Nueva Secundaria con amplia capacitacin de todo el personal docente y administrativo.

E Lema de nuestra gloriosa Institucin Educativa es:DISCIPLINA, JUSTICIA Y PERSEVERANCIA

M I S I N

Somos una Institucin Educativa N 2064 Repblica Federal de Alemania que proporciona servicio educativo de calidad a la Comunidad, respetando la identidad del estudiante, ofreciendo una educacin integral, promoviendo convivencia democrtica e inclusiva, basados en valores de justicia, disciplina y perseverancia desarrollando conciencia crtica para prevenir los riesgos y cuidado de su medio ambiente, mejorar su formacin personal y calidad de vida

V I S I N

Ser al 2016 una Institucin Educativa eficiente competente y efectiva en brindar un servicio de excelencia con una infraestructura moderna y equipada integrando estudiantes inclusivos, desarrollando una convivencia democrtica y conciencia ambiental con la capacidad de desarrollarse competentemente dentro de la sociedad como personas responsables, emprendedoras, crticas, reflexivas e innovadores aptos para generar su desarrollo personal y social.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIN SECUNDARIA

ORGANIGRAMA

CALENDARIO CVICO ESCOLAR

HORARIO DE TRABAJO

DaHoraLUNESMARTESMIERCLESJUEVESVIERNES

11.00 1.45

21.45 2.30

32.30 3.15

43.15-4.00

4.00-4.20R E C R E O

54.20-5.10

65.10-5.50

75.50-6.30

DOCUMENTACIN TCNICOPEDAGGICO

CARTEL DE LA PROBLEMTICA EDUCATIVA

CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADO POR REAS

CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS POR AREAS Y GRADOS

CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES DIVERSIFICADO Y COMPORTAMIENTO

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL POR REA Y GRADOUNIDADES DE APRENDIZAJE (UNIDAD, MDULO O PROYECTO) POR REA Y GRADOSESIONES DE APRENDIZAJE

BANCO DE PRCTICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACINREGISTRO AUXILIAR DE EVALUACINDOCUMENTOS ANEXOS (LEY DE EDUCACIN, LEY DEL PROFESORADO, LRM, DIRECTIVA (2014-12-15).

CARPETA DE TUTORIA

DATOS PERSONALES

FUNCIONES DEL TUTOR

PROBLEMTICA EDUCATIVA

PLAN ANUAL INSTITUCIONAL DE TUTORIA

PLAN ANUAL DE TUTORIA POR AULA

SESIONES DE TUTORIA

FICHA INTEGRAL DE CADA ALUMNO

ACTA DE CONSTITUCION DE COMIT DE AULA DE PADRES

ACTA DE CONSTITUCION DE COMIT DE ALUMNOS

PADRON DE PADRES

CUADRO ESTADISTICO POR EDAD Y SEXO

NORMAS DE CONVIVENCIA Y REGISTRO DE ASISTENCIA

FICHA ANECDOTARIO DOCENTE ALUMNO

ACTA DE REUNIONES Y ACUERDOS CON LOS PPFF. (Mensual - Trimestral)

DOCUMENTO DE COMPROMISO DE PADRES Y ESTUDIANTES

Teniendo en cuenta que los alumnos vienenincurriendo en diversas faltas al Reglamento, el ordeny la disciplina como una de las medidas urgentes, se reitera el siguiente compromiso que el padre y el hijo deben cumplir para mejorar la disciplina y el rendimiento acadmico:

PRESENTACIN PERSONAL El alumno debe asistir a la I.E. con el uniforme completo: pantaln a la cintura con basta adecuada, falda 4 dedos debajo de la rodilla, zapatos colegiales negros, camisa o blusa blanca llana. En caso de los brigadistas, policas y contingencias usar permanentemente el bastn y el cordn correspondiente. Asistir permanentemente: los varones, con cabello corto y las mujeres con (moo) cabello sujeto con cinta amarilla, negra y roja (las mujeres); uas cortas y limpias, sin portar alhajas, ni maquillajes,asimismo queda prohibido llevar celulares, dinero no necesario u otros productos de valor. Para las reas de Educacin Fsica usar el buzo de la I.E. o en su defecto shorts segn color designado por el profesor del rea, con polo blanco sin inscripciones o estampados yzapatillas deportivas simples. Para el rea de Educacinpara el Trabajo usar durante las horas del taller una indumentaria adecuada y traer sus materiales

DISCIPLINA Y RESPONSABILIDAD El alumno debe demostrar en todo momento una actitud de superacin practicando buenas costumbres de convivencia, el orden, guardando respeto, honestidad, puntualidad y disciplina. Llegar temprano a la I.E. antes de la 8.00am. (Turno maana) y antes dela (1.00 pm (Turno Tarde). Los padres estn comprometidos asistir puntualmente a las reuniones y citas programadas, caso contrario abonaran una multa correspondiente por acuerdo de la reunin de los padres. Justificaroportunamente las faltas de sus hijos. En caso de prdida, maltrato o robo de los bienes de la institucino del taller,el padre est obligado a responder de manera inmediata. Proporcionar oportunamente los materiales para las labores de educacin para el trabajo. o proyectos de los talleres.

CONSTITUYEN FALTAS DE LOS ALUMNOS No asistir puntualmente a la Institucin Educativa Faltar o abandonar la Institucin sin la autorizacin debida. Asistir sin uniforme,sin el cuaderno de control y los materiales educativos. Desacato a lasautoridades, docentes y trabajadores de la Institucin. Desobedecer las indicaciones de los brigadieres o Policas Escolares. Robar u hurtar los bienes, tiles o dinero de sus compaeros. Agredir fsica y verbalmente a sus compaeros,generar el desorden y la indisciplina.

SANCIONES: Amonestacin Desmerito para la evaluacin actitudinal Llamar a los padres del estudiante que incurre en faltas

En tal sentido, estando conforme con lo mencionado y con el compromiso de mejorar permanentemente la disciplina,el rendimiento y el prestigio de la Institucin, suscribimos en seal de conformidad.Puente Piedra,Marzo del 2015

..................................................... Padrede FamiliaHijo o Estudiante DNI..... DNI:............