C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en...

22
Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO Curso 2013-14 1 C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA

Transcript of C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en...

Page 1: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

1

C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA

Page 2: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

2

INDICE

Página

INDICE 2

MOTIVACIÓN OBJETIVO 3

NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA 6

FINALIDADES EDUCATIVAS DE LA ETAPA 7

LINEAS DE NUESTRA ACCIÓN EDUCATIVA 9

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 11

PROGRAMAS Y TALLERES 12 ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE GESTIÓN 15 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 18 DEPARTAMENTO DE PASTORAL 19

NORMATIVA CALENDARIO DE EVALUACIONES CALENDARIO ESCOLAR

ANEXO I

Page 3: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

3

¡DESPIERTA!

Nos gustaría que todos los miembros de nuestra comunidad educativa sintieran de modo personal y comunitario esta llamada a estar atentos, alerta, despiertos, activos, comprometidos… comenzando por la mirada con la que observamos la realidad, propia y ajena. Además, pensando en la dinámica pastoral del centro, creemos que es un lema que puede dar mucho juego para acompañar los tiempos litúrgicos fuertes (adviento-navidad; cuaresma-pascua): Decir “¡Despierta! otra mirada es posible” es también decir “Hay un mundo en tu mirada ¡Despierta!”. Es decir, este año somos invitados a despertar a cuanto nos rodea, nos habita y nos compromete, y también a lanzar una nueva mirada a todo cuanto llevamos entre manos. Así pues este año vamos a educar la sensibilidad, entendiendo esta como la capacidad de despertar, permanecer alerta y comprometernos ante todo lo que acontece a nuestro alrededor, para ello nos marcamos los siguientes objetivos… 1. Educar una mirada que permita percibir en profundidad y nos capacite para estar atentos, asombrarnos y conmovernos (ante todo lo que acontece a nuestro alrededor). 2. Cultivar las actitudes evangélicas de la empatía, la compasión y la ternura (ante todo lo que acontece a nuestro alrededor).

3. Comprometernos en la vida cotidiana mediante la escucha, la solidaridad, la admiración de la belleza y el desarrollo del gusto artístico (ante todo lo que acontece a nuestro alrededor). Durante este curso académico queremos sumergirnos en el apasionante universo de la sensibilidad, una sensibilidad:

otra mirada es posible

Page 4: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

4

- Que nos hace ser más previsores y participativos, porque no es correcto contemplar el mal creyendo que somos inmunes.

- Que nos hace despertar hacia la realidad. - Que nos hace descubrir todo aquello que afecta en mayor o menor grado al desarrollo

personal, familiar y social. - Que nos hace sentir que podemos hacer frente a todo tipo de inconvenientes, con la

seguridad de hacer el bien poniendo todas nuestras capacidades al servicio de los demás. - Que nos llena de expectaciones. Ella nos hace volver a soñar, volver a creer en el amor, en las

relaciones afectadas, en las nuevas oportunidades y en nuestro potencial. - Que nos abre un camino de esperanza y de destino. - Que nos lleva a reconciliarnos y a reconciliar a otros con Dios. - Que nos haga capaces de apreciar y admirar la belleza que existe. - Que nos comprometa con los demás, especialmente con los más necesitados de ternura y

compasión. - Que nos haga despertar de nuestras “historias” y nos invite a seguir apostando por la

Historia común de toda la humanidad. - Que nos posibilite descubrir en Jesús un modelo y un proyecto de vida pleno. - Que nos haga ser más previsores y participativos ante lo que ocurre a nuestro alrededor.

… Una sensibilidad que, en definitiva, es interés, preocupación, colaboración y entrega generosa hacia los demás. Este es el propósito que nos gustaría alcanzar este curso académico. Pongámonos en camino

Page 5: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

5

MEDIOS:

Tutoría personal y grupal. Materiales sobre “La vida”. Montajes audiovisuales y películas Evangelio. Canciones. Escenificaciones, murales. Campañas: Domund, Navidad, Día de La Paz, Jornada Solidaria, Día del libro,

Compromiso con Haití... Medios de comunicación: prensa, radio, televisión, internet. Charlas y debates. Lecturas de libros alusivos. Otros medios que puedan surgir.

Page 6: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

6

El colegio SANTA CATALINA - SANTÍSIMO SACRAMENTO ofrece un servicio a la sociedad y a la Iglesia de Pamplona. Nuestro colegio es un lugar de evangelización y preparación de personas comprometidas en la transformación del mundo. Pertenece a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y a las Misioneras del Santísimo Sacramento y Mª Inmaculada, que tienen como Entidad Titular la representación del mismo, establece los criterios y principios que definen su educación y describe en el documento de CARÁCTER PROPIO, el modelo educativo que le caracteriza en la sociedad pluralista. Actúa de acuerdo con un PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO que recoge su plan de acción a lo largo del período escolar del alumno y que se concreta cada año en una programación elaborada por todos los estamentos del colegio. Se organiza y vive en COMUNIDAD EDUCATIVA. Entidad Titular, profesores, alumnos, padres y personal no docente, participan de la vida del colegio según sus propias funciones. Regula en el PLAN DE CONVIVENCIA y en el REGLAMENTO DE CONVIVENCIA la participación y funciones de los distintos estamentos de la Comunidad Educativa. Extiende su labor educativa a alumnos de 11 unidades de Educación Secundaria Obligatoria.

NUESTRO COLEGIO…

Page 7: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

7

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

Page 8: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

8

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las referentes a la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar la geografía, la historia y la cultura universal y de España.

k) Conocer la geografía e historia de Navarra y la diversidad de lenguas, culturas y costumbres que la hacen peculiar.

l) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

m) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Page 9: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

9

LÍNEAS DE NUESTRA ACCIÓN

EDUCATIVA

Atendemos a las necesidades individuales de los alumnos desarrollando al máximo sus capacidades y favoreciendo su integración en el grupo y en la sociedad.

EL EQUIPO DE PROFESORES trabaja de forma coordinada para llevar a cabo: Una adecuada secuenciación de cada materia en los distintos niveles y cursos de forma que no

queden lagunas en la educación. Programar en los diferentes

Departamentos Didácticos la materia que ha de impartirse en cada evaluación, fijando los objetivos y competencias básicas a alcanzar en ese periodo de tiempo.

Seleccionar las actividades más

convenientes para lograr estos objetivos, determinando las técnicas a seguir en el trabajo diario, como ejercicios a realizar por el alumno, metodología en la explicación, etc.

Elaborar unas pruebas de

evaluación inicial y final de curso que midan la formación y el nivel de consecución de las competencias básicas del alumno según el criterio de los responsables.

Elaborar y revisar la Programación General Anual (PGA), instrumento básico de planificación y

organización del Centro donde se recogen los objetivos y actuaciones que se van a desarrollar en el Centro a lo largo del Curso escolar.

Elaborar y desarrollar el trabajo de los diferentes departamentos. Desarrollar los diferentes planes de calidad (Plan de Mejora del Gobierno de Navarra y Sistemas

de Gestión de Calidad de cada sección).

Page 10: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

10

…es el verdadero protagonista de su proceso educativo; desarrolla en equilibrio y armonía todos sus valores y posibilidades.

Debe ser:

Autónomo y responsable Solidario y universal Integrado en el presente y abierto al

futuro Sensible y comprometido a las

necesidades de los demás

Debe Tener:

Capacidad de esfuerzo y superación de las dificultades

Libertad de decisión para elegir responsablemente entre el bien y el mal

Criterios propios cimentados en valores como la Justicia, la Solidaridad, la Paz y la búsqueda de la Felicidad

LOS PADRES/TUTORES son los primeros y principales educadores. Es de suma importancia la unidad y concordia entre éstos y el profesorado para lo cual cobra mucha importancia la relación positiva entre Padres, Profesores y Alumnos. La reunión tutorial, las entrevistas personalizadas y el intercambio de comunicaciones a través de la agenda escolar son los elementos básicos de conexión.

Page 11: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

11

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

a. Obras de teatro :

Salesianos.

Literatura Universal.

Francés.

b. Visitas a museos:

Museo Guggenheim Bilbao

Bellas Artes de Bilbao.

Catedral.

Museo de Navarra

Centro de Arte Contemporáneo Huarte

c. Charlas:

Educación sexual Cosplan y FSH.

Prevención incendios.

Comercio Justo.

Uso de Internet

Drogodependencias

Acoso escolar

d. Exposiciones:

Pintura.

Escultura.

Feria de formación

e. Conciertos escolares:

Conciertos didácticos.

f. Festivales:

Festival navideño.

Fiesta patronas.

Día del libro.

Fiesta fin de curso.

g. Excursiones de final de curso

Destinos a determinar.

h. Actividades en la naturaleza

Semana Blanca.

Semana Verde.

Campaña Apadrina un árbol.

Arteta.

Foz de Lumbier

i. Actividades Mancomunidad Centro de tratamiento de los residuos Movilidad sostenible (la magia del autobús, taller de bicicletas)

Taller de reciclaje de papel. Batán de Villava Taller de consumo Depósitos de Mendillorri

j. Otras

Olimpiada matemática.

Visita al Planetario de Pamplona.

Visita estadio Sádar.

Encuentros con autores.

Geomorfología de la Cuenca de Pamplona.

Cine. Educatif. y cine espiritual.

Lectura del Quijote.

Miramón: centro de Ciencia.

Polígono Landaben, urbanismo, sector primario.

Recorrido botánico.

Reminiscencias arquitectura de Pamplona.

Energías renovables (FIRA).

Románico en la Cuenca de Pamplona.

Actividades de la ONCE.

Visita a los centros de formación profesional.

Patinaje sobre hielo.

Visita tienda de plantas.

Visita tienda de abalorios.

Jornada de Convivencia.

Exposición Caixa.

Lectura pública del Quijote

Visitas a la Biblioteca general

Salidas a otros centros.

Romerías.

Convivencias

NOTA: Algunas actividades podrán variarr a lo largo del curso,.

Page 12: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

12

PROGRAMAS Y TALLERES

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN

Desde el departamento de Orientación de Santa Catalina queremos potenciar un ambiente escolar lo más normalizado posible que permita a nuestros alumnos acogidos al Plan de integración acceder a los conocimientos y desarrollar sus potencialidades como el resto de los alumnos.

Por tanto la intervención irá dirigida de forma general a promover y favorecer su desarrollo personal, intelectual, lingüístico y social, potenciando los aprendizajes considerados básicos.

PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.

Este programa abarca toda la educación secundaria y es un proceso encaminado a dotar al alumnado de capacidades, actitudes, conocimientos y experiencias que le posibiliten tomar decisiones relacionadas a su futuro académico y profesional de forma autónoma y responsable en aquellos momentos en los que la elección entre distintas opciones puede condicionar su futuro académico y profesional.

PROGRAMA PLAN DIRECTOR

Charlas de carácter preventivo impartidas por la policía nacional sobre diversos problemas de seguridad que pueden afectar a nuestro alumnado: acoso escolar, riesgos de internet, bandas juveniles, drogas y estupefacientes.

Page 13: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

13

TALLERES DE EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL-NOVEDAD

Talleres impartidos por profesionales especializados de la fundación solidaridad humana de Madrid (psicólogos, pedagogos) que llevarán a cabo charlas para los alumnos de 2º y 4º de la ESO y sus familias. Cabe destacar su visión humanista y cristiana cuya finalidad es educar en el verdadero sentido e importancia del amor, la comunicación y la sexualidad humana.

PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL- NOVEDAD

Programa para trabajar la Inteligencia emocional y Social dentro del Plan de acción tutorial conjunto con el equipo de orientación, en 1º y 2º de la ESO. El propósito de este programa es trabajar sobre el desarrollo de las competencias básicas de la inteligencia emocional de nuestros alumnos a través de los materiales “Conocer, aprender, desarrollar y vivir las emociones”

PROGRAMA DE MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS- NOVEDAD

Desde el departamento de orientación vemos de vital importancia convivir en sociedad de una manera positiva. En este marco se inscribe la enseñanza-aprendizaje de resolución de conflictos de una forma inteligente y pacífica.

El Programa me Mediación y resolución de conflictos se enmarca dentro del Plan de Acción tutorial y sus objetivos son: fomentar un clima positivo en el centro, un desarrollo integral de nuestro alumnado, la formación alumnos mediadores y la creación de una red de alumnado dentro del grupo y resolución de conflictos.

Page 14: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

14

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Para los alumnos de 1º de ESO, principalmente, se trabajará en las Tutorías y en el resto de asignaturas. Este programa supone una continuidad de lo ya iniciado en los últimos cursos de Primaria, se enseña a los alumnos aspectos tan importantes para un correcto hábito de estudio, como: la organización, planificación, atención-concentración, lectura comprensiva, subrayado, resumen, esquematización, toma de apuntes, memorización y exámenes. Así mismo desde el Departamento de Orientación se hace un especial e individualizado seguimiento a aquellos alumnos de 1º a 4º que presentan problemas de hábitos y de organización del tiempo de estudio.

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

En los cursos de 3º y 4º de la ESO. se presta ayuda y seguimiento individualizado tanto a las familias como al alumnado con el fin de ayudarles en la elección entre las diferentes materias optativas o diferentes itinerarios formativos y profesionales, a través de entrevistas, charlas, entrega de información escrita y visitas a centros educativos y/o salones y Ferias de la Formación

Page 15: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

15

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y GESTIÓN

EQUIPO DIRECTIVO

................................................................................. DIRECTORA GENERAL:

......................................................................................... Ramona Vicente

................................................................................. DIRECTOR PEDAGÓGICO:

................................................................................. Iñaki Goldáraz

................................................................................. JEFE DE ESTUDIOS-

COORDINADOR (SECCIÓN): .................................... Teresa Cía

................................................................................. COORDINADORAS DE

PASTORAL: .................................................................. Presentación Urricelqui

Vivi Álvaro

................................................................................. ADMINISTRADORA Y

SECRETARIA ............................................................... Marta Ortigosa

CLAUSTRO DE PROFESORES TUTORES:

1º A ............................. Gloria Bergera 1º B ........................... Arantxa Lahera 2º A ............................. Pilar Martínez 2º B ........ Mª Pérez / Mª Luisa Torres 3º A ........................... Angel Lizarraga 3º B .................................. Iván Agudo 3º D ............................. Eddy Ridruejo 4º A .................... Jose Miguel Gallego 4º B ........................ Mª Perdón Pérez 4º D ......................... Blanca Espelosín UCE ..................................... Amaya Gil

OTROS PROFESORES NO TUTORES:

Aizcorbe, Elena Dios, Jose Mari Quintana, Cristina.

Álvaro, Mª Victoria. Goldáraz, Iñaki. Santos Coloma, Mª José

Areta, Amaia López, Ainhoa. Sanzberro, Nathalie

Asurmendi Aida. Martínez, Jesús. Tirapu, Xabier.

Carasusán, Santiago. Muñoz, Antonio. Urricelqui, Sor Presen.

Cia, Teresa Peralta, María. Juan Luis Yániz.

CUIDADORA (STA. CATALINA): Itarte, Andrea

Page 16: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

16

CONSEJO ESCOLAR COLEGIO SANTA CATALINA-SANTÍSIMO SACRAMENTO

Pre

si-

den

te

Iñaki Goldáraz Valencia (2011 - 2014)

Enti

da

d

Titu

lar

Ramona Vicente Vicente Carmen Urrizburu Toni Presentación Urricelqui

Yoldi

Sect

or

Pa

dre

s/M

ad

res

Conchi Napal Lecumberri

Repres. Apyma (2012 - 2014)

Wenceslao González Viñas (2010 – 2014)

Mª Amor Jiménez Martín

(2012 – 2016)

Mª Paz Zazo Ayensa

(2012 - 2016)

Rep

res.

M

un

icip

al.

Ana Elizalde Urmeneta (2011 – 2014)

Sect

or

Ad

m./

Se

rvic

ios

Pilar Íñigo Lacalle (2012 - 2016)

Sect

or

Pro

feso

res

Amaia Gil Santamaría (2010 - 2014)

Xabier Tirapu Sádaba

(2012 - 2016)

Mª Elena Aizcorbe Ayerra

(2012 - 2016)

Arantxa Lahera Guindano

(2010 - 2014)

Sect

or

Alu

mn

os

Valeria Clavijo Crespo (2012-2016)

Eva Zúñiga (2013-2016)

Notas:

Entre paréntesis se indican los años de mandato de cada consejero, mientras pertenezcan a la Comunidad Educativa de este Centro.

Page 17: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

17

ASOCIACIONES DE PADRES:

PRESIDENTAS: Conchi Napal Elena Pérez Reina

DIRECTOR PEDAGÓGICO:

Iñaki Goldáraz Atenderá a las personas que así lo deseen en horario previamente concertado

[email protected]

COORDINADOR-JEFE DE ESTUDIOS (Sección Santa Catalina)

Teresa Cia Elía Atenderá a las personas que así lo deseen, preferiblemente los

MIÉRCOLES de 13:35 a 14:30 Previa petición de hora.

[email protected]

Ainhoa López Sánchez COORDINADORA ESO (Sección Santa Catalina)

SECRETARÍA:

Marta Ortigosa

Horario: MAÑANAS: ........ De Lunes a Viernes de 9:00h. a 11:00h. TARDES: ............. Lunes de 16:00h. a 18:00h..

[email protected]

NOTA: Los documentos solicitados se entregarán al día siguiente.

Page 18: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

18

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Cristina Quintana (orientadora sección A), Aida Asurmendi (PT), Mª Jose Santos (PT) y Ainhoa López (PT) Elena Aizcorbe (orientadora sección B), Amaia Areta (PT), Nathalie Sanzberro (PT) e Iñaki

Goldaraz (PT)

Es necesario solicitar previamente entrevista con antelación suficiente.

OBJETIVO DEL DEPARTAMENTO

El Departamento de Orientación, que está al servicio de toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias), tiene como OBJETIVO apoyar la labor educativa que se desarrolla con el alumnado a través de actuaciones encaminadas a asegurar una formación integral y la formación de jóvenes con criterios y valores que sean capaces de desenvolverse por sí solos en su vida personal y en los quehaceres diarios. Desde esta perspectiva el Departamento de Orientación participa en la planificación y desarrollo de las actuaciones que se llevan a cabo en el centro para facilitar la atención a la diversidad del alumnado tanto a través de los procesos de enseñanza que se desarrollan en las distintas áreas curriculares, como a través de la acción tutorial y la orientación personal, académica y profesional.

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO El trabajo del Departamento trata de apoyar la tarea educativa del centro fomentando actividades que contribuyan al conocimiento, seguimiento y orientación del educando, así como actuaciones encaminadas a la adaptación de los procesos de enseñanza a las características y necesidades de cada uno de los alumnos. Los CAMPOS DE ACCIÓN en los que trabaja el Departamento abarcan las siguientes áreas:

Desde el conocimiento personalizado, contribuir al desarrollo personal, vocacional y profesional del alumno, haciendo especial hincapié en los momentos de riesgo o dificultad como pueden ser los cambios de ciclo o etapa y en la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales.

Realización de evaluaciones psicopedagógicas.

Coordinar la acción del profesorado en la atención a la diversidad.

Colaborar en la prevención de problemas (curriculares, conflictos interpersonales, emocionales, afectivos, de aprendizaje, inadaptación, habilidades sociales...) y puesta en marcha de acciones dirigidas a solventar dichos problemas.

Puesta en marcha de Adaptaciones Curriculares para alumnos con necesidades educativas adaptando las enseñanzas a las características y necesidades individuales de cada alumno.

Elaboración y seguimiento de los Planes de Acción Tutorial y de Convivencia.

Atención a las familias con el fin de ayudarles en la tarea formativa de sus hijos.

Page 19: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Plan de Centro Santa Catalina-Santísimo Sacramento ESO

Curso 2013-14

19

DEPARTAMENTO DE PASTORAL Formado por una coordinadora de cada etapa educativa, se ocupa de dinamizar la vida pastoral del Centro. Se enmarca dentro del objetivo del Plan Marco Pastoral Provincial 2011-15

OBJETIVO:

Promover el testimonio, la evangelización y el compromiso como respuesta al Evangelio y desde una opción preferencial por los pobres.

En este curso, a las puertas de la clausura del Año de la fe proclamado por el Papa Benedicto XVI, damos gracias a Dios Padre porque en este año hemos tenido la oportunidad de reavivar el don de la fe recibido en el bautismo. Por celebrar la beatificación de los mártires de nuestras Hermanas Hijas de la Caridad y de los Padres Paúles, porque prefirieron dar su vida antes de renegar de su fe en Jesús.

Lo haremos a través de: Celebraciones Oraciones de la mañana Sesiones con Santi Arellano Tiempos fuertes Compromiso con Haití:

o Becas de Ayuda al Estudio Espíritu misionero Participación en Campañas JMV: El lema de este año es…

Puedes enterarte de la vida de la Asociación en www.jmve.org y nuestra programación y noticias de actualidad, en la página de nuestra provincia www.jmvp.es

Page 20: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Anexo I

COLEGIO SANTA CATALINA – SANTÍSIMO SACRAMENTO

NORMAS DE CONVIVENCIA

Septiembre 2013 A.- HORARIOS:

La puntualidad es requisito indispensable para poder asistir a clase. Por lo tanto, la acumulación de tres retrasos durante una evaluación se sancionará con una tarde de miércoles de trabajo en el centro.

Para salir de clase se requerirá el permiso del Profesor. Entre clase y clase no está permitido salir del aula, en caso necesario deberá autorizarlo el Profesor de la clase siguiente.

Las salidas de clase deberán realizarse con orden, sin alboroto ni precipitación, evitando los gritos, el hablar a voces y fuera de tono, tanto en clase como en pasillos, servicios, escaleras o patio.

B.- FALTAS DE ASISTENCIA:

La justificación de las ausencias, se realizará por parte de los padres o tutores en la agenda escolar, y no se admitirá ningún otro medio como justificante.

La ausencia no justificada adecuadamente se considerará como una conducta contraria a la convivencia.

Ante la ausencia a los exámenes será el profesorado de la asignatura el que decida los criterios en tiempo y forma para evaluar al alumno.

Así mismo se considerará conducta contraria a la convivencia el marcharse de clase o del Centro sin permiso.

Los alumnos que se desplacen de un edificio a otro debido a las optativas, deberán hacerlo de una forma ágil y siempre por la acera de los números impares de la calle Abejeras.

C.- EQUIPO Y MATERIAL:

El uso del uniforme, de la bata (para las actividades de plástica, taller o laboratorio) y del equipo deportivo, según los modelos establecidos, es obligatorio para 1º y 2º, cuidando su presentación y limpieza. Estará todo debidamente marcado. Los alumnos de 3º y 4º están obligados a utilizar el chándal del Colegio en las clases de Educación Física.

El vestido y la imagen personal debe ir acorde al momento, no debemos perder de vista que al colegio venimos a trabajar. Por eso queda prohibido el uso de pantalones cortos, prendas que no cubran el abdomen, ropa de deporte el día que no hay educación física, y el maquillaje.

Con el fin de favorecer un clima de convivencia, que se manifiesta también con la imagen externa, queda prohibido acudir al Centro con gorras, cadenas, pañuelos, muñequeras... y en general con símbolos u objetos que puedan alterar la convivencia de los miembros de la Comunidad Educativa.

El chándal del Colegio sólo se usará en Educación Física y se podrá llevar únicamente durante la mañana que corresponda antes de la clase.

Es obligatorio contar con el material escolar indispensable para realizar satisfactoriamente las tareas diarias. Así mismo es obligatorio traer la agenda todos los días.

* Las tareas asignadas para realizar personalmente en casa, deben estar a disposición del Profesor en el tiempo señalado, realizándolas con limpieza y claridad, anotando las dificultades para exponerlas en clase.

* Los trabajos se entregarán totalmente terminados y con puntualidad. * Queda prohibido el uso de cualquier tipo de auriculares, aparatos electrónicos y

teléfonos en el Centro, y en caso de utilización se requisará el aparato por el periodo de un mes.

D.- INSTALACIONES ESCOLARES: * Los alumnos cuidarán el material y las instalaciones del Colegio. El alumno que

rompa o deteriore los elementos comunes, deberá asumir los gastos de la reparación o sustitución.

* En todo momento debe mantenerse la limpieza del recinto escolar, por lo que no está permitido comer chucherías, pipas, chicles, etc. Para favorecer la limpieza y el orden, el almuerzo se guardará hasta el patio o lugar de recreo.

* Se recuerda que está totalmente prohibido fumar en todo el recinto escolar. E.- CONVIVENCIA ESCOLAR:

1.- RELACIONADO CON EL MATERIAL. * Todos los alumnos deben ser cuidadosos con todo el material. * Apropiarse de material ajeno o estropearlo intencionadamente es una

conducta gravemente perjudicial para la convivencia. 2.- CONVIVENCIA DE ALUMNOS.

* El alumno mostrará respeto hacia sus compañeros y compañeras. * Las agresiones físicas o verbales pueden constituir conductas

gravemente perjudiciales para la convivencia. * Los insultos, acoso y/o faltas de respeto a través de los móviles y

ordenadores que alteren la convivencia entre los alumnos, se sancionarán de acuerdo a las normas de convivencia incluidas en el Plan de Convivencia del Centro.

* El alumno evitará el lenguaje soez y grosero. 3.- RELACIÓN CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

* Se manifestará obediencia y respeto hacia los profesores y demás miembros de la Comunidad Educativa. Los insultos se considerarán como conductas gravemente perjudiciales para la convivencia.

F.- CONDUCTAS CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA, GRAVEMENTE PERJUDICIALES Y MEDIDAS EDUCATIVAS APLICABLES Ante esto, se estará a lo establecido en el Reglamento de Convivencia en vigor, incluido en el Plan de Convivencia del Centro.

Page 21: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Anexo I

NORMATIVA PARA PADRES 1. Los padres y madres, como primeros y principales educadores de sus hijos e hijas, deberán

adoptar las medidas oportunas en el ámbito familiar, fomentar en ellos el reconocimiento de la autoridad del profesorado y colaborar para que el proceso educativo se lleve a cabo de forma adecuada, respetando las decisiones al respecto adoptadas por el centro. (DF 47/2010 Art. 2.2.h)

2. Las entrevistas con los tutores serán concertadas con antelación, a través de la agenda escolar.

3. Respetarán los horarios de Dirección, Secretaría, Orientador y Administración.

4. Las entrevistas con los profesores, en caso de que fuese necesario, se concertarán a través del tutor/a.

5. Toda información académica de los alumnos, se dará solamente a los padres o tutores legales.

6. Cuidarán mucho la asistencia y puntualidad de sus hijos a clase, si por alguna razón muy justificada, tuvieran que llevárselos del Colegio, será con el consentimiento expreso del tutor y dejarán constancia por escrito en la agenda escolar. Las faltas de puntualidad quedarán reflejadas en el boletín de evaluación pudiendo ser motivo de la aplicación de la medida educativa correspondiente.

7. Se evitará el acceso directo a las clases. Para dar o pedir cualquier información, deberán acudir a la portería principal.

8. Toda ausencia del Centro deberá ser debidamente justificada por escrito.

9. Se responsabilizarán de que sus hijos vengan convenientemente uniformados. Los alumnos/as del segundo ciclo de Secundaria vendrán con ropa sencilla y discreta.

10. Los boletines de notas o cualquier otro volante que requiera contestación, deberán remitirlo al Centro una vez firmado, en el plazo indicado y entregarlo al tutor/a correspondiente.

11. Las familias que se acogen al programa de gratuidad-préstamo de los libros de texto estarán atentas a que sus hijos hagan buen uso de los libros y sean cuidadosos con los mismos, de forma que puedan ser reutilizados el curso siguiente y se comprometen a reponer en caso de deterioro

12. Las familias o tutores legales, velarán por el buen uso de los medios de comunicación (móviles, chat, foros Internet…) que tienen incidencia en la convivencia entre los alumnos y en general los miembros de la Comunidad Educativa.

13. Se solicita la colaboración de padres o tutores de los/as alumnos/as en el cuidado e higiene personal.

Page 22: C/ ABEJERAS, 5 y 22 PAMPLONA...h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito en la lengua castellana, en su caso en lengua vasca, textos y mensajes complejos e

Anexo I

CALENDARIO DE EVALUACIONES

CALENDARIO EVALUACIONES CURSO 2013/14

PRIMERA SEGUNDA TERCERA

Lunes 9/12 3º4º.A Lunes 10/3 3º4º.B

18/6

3º4º.A 8:30

Martes 10/12 3º4º.B Martes 11/3 3º4º.A 3º4º.B 11:30

Miércoles 11/12 1º2º.A Miércoles 12/3 1º2º.B 4ºD 13:30

Jueves 12/12 1º2º.B Miércoles 12/3 3º4º.D y UCE 19/6

3ºD, UCE y 1º2º.A 9:00

Jueves 12/12 3º4º.D y UCE Jueves 13/3 1º2º.A 1º2º.B 11:30

Las fechas de la evaluación extraordinaria de septiembre de 2014 se determinarán a final de este curso y se darán a conocer a las familias en la circular de junio.

PRIMER DÍA LECTIVO ÚLTIMO DÍA LECTIVO Total días lectivos: 175 12 de septiembre 18 de junio

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (2012/13)

EVALUACIÓN ORDINARIA HORARIO 8:30 a 14:30

2, 3 y 4 de septiembre 16 y 17 de junio

Festividad o día no lectivo