C I A S D EL I T NO del CEJ.pdf · El libro de Génesis Texto fundante de la cultura ... Quiero...

8
CEJ N O T I C I A S D E L Programa de Estudios Judaicos The Center for International Studies and Globalization Education (CEIEG) was cre- ated on July 10, 2003, by the Rector of CEMA University (UCEMA). Its mission is to undertake research on international affairs at the global and regional levels, carry out research on the past and present of Argentine foreign policy, and develop educational resources with multimedia technologies. In April 2007, this mission was extended to include research and teaching on issues related to the relations between ethnicity, culture, religion and politics. To this effect, and in accordance with a new resolution issued by the Rector of UCEMA, our Program of Jewish Studies (CEJ) was cre- ated under the aegis of CEIEG. CEIEG Centro de Estudios Internacionales y de Globalización para la Globalización Autoridades del CEIEG Directores del CEIEG Carlos Escudé, PHD en Ciencia Política, Yale University Beatriz Gurevich Licenciada en sociología, Universidad de Buenos Aires Director del Programa de Estudios Judaicos CEJ Yaacov Rubel Master en Judaísmo Contemporáneo, Universidad Hebrea de Jerusalén El 26 de julio, en el salón auditorio de la UCEMA, se llevó a cabo un evento cuyo propósito fue homenajear a las victimas del atentado contra AMIA. A pesar de la diferencia ontológica que media entre el ataque perpetrado por el terrorismo transnacional de los radicales islamistas y el genocidio acometido por el poder nazi, se optó por instalar el recuerdo del Holocausto/Shoah como forma de despertar conciencia sobre la necesi- dad de rechazar la amenaza del terror y la violencia dirigida contra civiles inocentes. Para ello se optó por conjugar el lenguaje artístico con el científico. La marcha hacia el exilio de los personajes creados por Kupferminc y plasmados en una cinta fílmica que acompañaba el ingreso al auditorio de la UCEMA, preparó el clima para la mesa circu- lante Cuerpo y alma de la memoria. Las doce personalidades que partici- paron en la mesa convirtieron a los sen- timientos y a los razonamientos en verbo. Abrió la actividad Beatriz Gurevich, seguidamente hablaron el Embajador de Israel, Rafael Eldad; Juan Carlos Gene; Martín Villagran; Saúl Sosnovsky (EEUU); Judith Boxer Liewerandt (México); Fernando López Alves (EEUU); los rabinos Sergio Bergman y Daniel Goldman y Rudiger Greichen (Alemania). Carlos Escude, el último orador de la mesa circulante señaló el deber moral de identificarse y comprometerse con la víctima e invitó a ver la muestra de grabados titulada La piel de la memoria. Los grabados de Kupferminc transportaron al especta- dor a la era en la que el totalitario esta- do nazi convirtió a lo aberrante en parte inextricable del devenir humano en ese espacio-tiempo. Año 1 • Nro 2 • Noviembre de 2007 26 de julio Cuerpo y alma de la memoria Exposición y mesa circulante en homenaje a las victimas del atentado contra AMIA (18 de julio de 1994)

Transcript of C I A S D EL I T NO del CEJ.pdf · El libro de Génesis Texto fundante de la cultura ... Quiero...

Page 1: C I A S D EL I T NO del CEJ.pdf · El libro de Génesis Texto fundante de la cultura ... Quiero concluir el comentario diciendo que aunque las tasas de natalidad de la población

CEJNO

TIC

IAS DEL

Programa de Estudios Judaicos

The Center for International Studies andGlobalization Education (CEIEG) was cre-ated on July 10, 2003, by the Rector ofCEMA University (UCEMA). Its missionis to undertake research on internationalaffairs at the global and regional levels,carry out research on the past and presentof Argentine foreign policy, and developeducational resources with multimediatechnologies. In April 2007, this mission was extendedto include research and teaching on issuesrelated to the relations between ethnicity,culture, religion and politics. To this effect,and in accordance with a new resolutionissued by the Rector of UCEMA, ourProgram of Jewish Studies (CEJ) was cre-ated under the aegis of CEIEG.

CEIEGCentro de Estudios Internacionales yde Globalización para la Globalización

Autoridades del CEIEGDirectores del CEIEG

Carlos Escudé, PHD en Ciencia Política, Yale UniversityBeatriz GurevichLicenciada en sociología, Universidad de Buenos Aires

Director del Programa de Estudios Judaicos CEJ

Yaacov RubelMaster en Judaísmo Contemporáneo, Universidad Hebrea de Jerusalén

El 26 de julio, en el salón auditorio dela UCEMA, se llevó a cabo un eventocuyo propósito fue homenajear a lasvictimas del atentado contra AMIA.A pesar de la diferencia ontológicaque media entre el ataque perpetradopor el terrorismo transnacional de losradicales islamistas y el genocidioacometido por el poder nazi, se optópor instalar el recuerdo delHolocausto/Shoah como forma dedespertar conciencia sobre la necesi-dad de rechazar la amenaza del terrory la violencia dirigida contra civilesinocentes.

Para ello se optó por conjugar ellenguaje artístico con el científico. Lamarcha hacia el exilio de los personajescreados por Kupferminc y plasmadosen una cinta fílmica que acompañaba elingreso al auditorio de la UCEMA,preparó el clima para la mesa circu-

lante Cuerpo y alma de la memoria.Las doce personalidades que partici-paron en la mesa convirtieron a los sen-timientos y a los razonamientos enverbo. Abrió la actividad BeatrizGurevich, seguidamente hablaron elEmbajador de Israel, Rafael Eldad;Juan Carlos Gene; Martín Villagran;Saúl Sosnovsky (EEUU); Judith BoxerLiewerandt (México); Fernando LópezAlves (EEUU); los rabinos SergioBergman y Daniel Goldman y RudigerGreichen (Alemania). Carlos Escude, elúltimo orador de la mesa circulanteseñaló el deber moral de identificarse ycomprometerse con la víctima e invitóa ver la muestra de grabados tituladaLa piel de la memoria. Los grabados deKupferminc transportaron al especta-dor a la era en la que el totalitario esta-do nazi convirtió a lo aberrante enparte inextricable del devenir humanoen ese espacio-tiempo.

Año 1 • Nro 2 • Noviembre de 2007

26 de julio

Cuerpo y alma de la memoriaExposición y mesa circulante en homenaje a las victimasdel atentado contra AMIA (18 de julio de 1994)

Page 2: C I A S D EL I T NO del CEJ.pdf · El libro de Génesis Texto fundante de la cultura ... Quiero concluir el comentario diciendo que aunque las tasas de natalidad de la población

Autor del libro: El origende las diferencias (EditLilmod 2006 pp………)

Colodenco inició el cursoexplayándose sobre el Géne-sis y sus diversas interpre-taciones, para luego reco-rrer el tema de la historici-dad en ese texto. Durantelas clases se tratan lossiguientes tópicos:

• Origen del mundo, la civi-

lización y el hombre. Entre lahistoria y la literatura

• Mitos e historias sobre lacreación de lo femenino.De Eva a las matriarcas

• Historias patriarcales odiscursos sobre los otros.La diferencia como explicación.

• El sacrificio no consuma-do de Isaac. Lecturas judías,cristianas e islámicas.

• La circuncisión. ¿Ritual depasaje o rito de fertilidad?

• ¿David en el Génesis?Anacronismo o ficción his-tórica.

Con la solvencia que leotorga ser el autor de unade las dos traduccionesmás eruditas del Génesis alcastellano, con el agrega-do de interpretaciones ycomentarios de los exege-

tas mas reconocidos desdela antigüedad hasta el pre-sente, Colodenco generaun clima propicio para elanálisis y reflexión, que dalugar a interesantes comen-tarios de los participantes.

Profesores Dr. Mario Sznajder y Dr. ArieKacowicz, Universidad Hebrea de Jerusalén

Con el auspicio del Departamento de Ciencias Políticas dela UCEMA y del International Center for University

Teaching of Jewish Civilizationde la Universidad Hebrea deJerusalén, los días 23, 28 y 30 deagosto se llevó a cabo un seminariosobre el conflicto del MedioOriente. El profesor MarioSznajder trató el tema “A 40 añosde la guerra de los 6 días, un análi-sis de la Segunda Guerra delLíbano”. En la segunda clase elprofesor Arieh Kacowics se refirióa “Los Acuerdos de Oslo (1993) ylas razones de su fracaso”. En lasesión de clausura Kacowics desa-rrolló el tema: “A un año de laSegunda Guerra del Líbano. Una

evaluación desde la perspectiva delas relaciones internacionales”. El inte-

rés despertado por el seminario hizo que las solicitudes deinscripción desbordaron el cupo previsto. Ello obligórechazar pedidos, esperamos subsanar esta dificultad enel próximo seminario.

2

Cursos del Programa de Estudios Judaicos CEJ

Centro de Estudios Internacionales y Educación para la Globalización CEIEG, UCEMA

Sede UCEMA

Seminario sobre el Conflicto de Medio Oriente

Octubre y noviembreCursos

El libro de Génesis Texto fundante de la culturaProfesor Dr. Daniel Colodenco

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 3: C I A S D EL I T NO del CEJ.pdf · El libro de Génesis Texto fundante de la cultura ... Quiero concluir el comentario diciendo que aunque las tasas de natalidad de la población

3

P- El proyecto sionista nacido secu-lar con el tiempo pasó a ser identi-ficado con los sectores más recalci-trantes de la ortodoxia religiosa dela sociedad israelí? ¿Cuál es su opi-nión sobre el tema?

Hay mucho de cierto en esa formula-ción en el sentido de que los elemen-tos dentro de la sociedad israelí quese identifican en forma explícita,abierta, inclusive vociferante, sonexpresiones del sionismo religiosorelacionado quizá con Gush Emunimy con los movimientos de Eretz IsraelHashlema, sobre todo después de laGuerra de los Seis días.

Lo digo con cierto pesar porque yo,después de casi 30 años viviendo enIsrael, me sigo considerando sionis-ta, secular e identificado con losvalores de la sociedad israelí, nonecesariamente religiosos pero tam-poco antirreligiosos Supongo quemi postura refleja, quizá la de unamayoría silenciosa pasiva. En miopinión, es una paradoja que actual-mente se le atribuya el espíritu delos pioneros sionistas al sionismoreligioso.

En 2005, cuando llegó el momentode la retirada unilateral, muchosjóvenes identificados con el sionismoreligioso que formaban parte delcuerpo de oficiales del Ejército israelíse confrontaron con el dilema deacatar las órdenes impartidas por elgobierno secular, que indicaba eva-cuar los asentamientos de la Franjade Gaza y del norte de Samaria, oseguir las sugerencias de un númeropequeño de rabinos identificadoscon la derecha religiosa, que lesinculcaron que evacuar judíos de latierra de Israel es un anatema y esta

en contra de sus valores. El sionis-mo religioso ha sido hegemónicodesde 1967, a partir de 2005 lasdecisiones que se fueron tomandolos colocan frente a dilemas muydifíciles de resolver.

P- El crecimiento demográfico de lospalestinos es altísimo, su tasa de nata-lidad es aun mayor que la de los judí-os ortodoxos, de donde los judíosseculares viviendo en Israel van a sercada vez menos y van a estar rodeadosde cada vez mayor cantidad de pales-tinos. El porcentaje de la poblaciónreligiosa o muy religiosa dentro deIsrael va a ser cada vez mayor. ¿Se vaa poder mantener la democracia conestos dos problemas?

Estás mezclando dos problemas queestán relacionados pero son diferen-tes. La demografía es una cienciamás exacta que la Ciencia Políticapero, no obstante, hay diferentesescenarios.

¿Me preguntas en qué medida elmayor crecimiento de la poblaciónjudía religiosa va a ser una amenazapara la democracia israelí? Sobre esodejo abierto un signo de interroga-ción. Mi postura, a diferencia de losque votaron en el pasado al partidoShinui, Tomi Lapid, no es antirreli-giosa y no quiero creer que por elhecho de que haya un número altode religiosos ello necesariamente depor tierra con la democracia israelí.

Con respecto al futuro del mapa etno-demográfico y su incidencia, yorecomendaría leer los trabajos delprofesor de la Universidad Hebreade Jerusalén, Sergio Della Pergola,quien sugiere diferentes escenarios.

Uno de los escenarios posibles seríael de Israel retirándose de la Franjade Gaza o llegando a un acuerdo conlos palestinos por el que no tendríaresponsabilidad sobre los tres millo-nes y medio de habitantes de esaregión. Hoy en día ya hay un millóny medio en Gaza.

De esta manera el problema demo-gráfico quedaría limitado a la rela-ción entre judíos y árabes dentro deIsrael. Si miras la evolución demo-gráfica desde la creación del Estadohasta el presente, las proporcionesno han cambiado en forma profun-da. Pero en parte se debe a la granInmigración de judíos de la ex UniónSoviética en los 90.

Quiero concluir el comentariodiciendo que aunque las tasas denatalidad de la población árabe deIsrael aun siguen siendo más altasque la de los judíos, han ido bajandoen parte debido al nivel de desarro-llo económico y social de esa pobla-ción. De acuerdo con Della Pergolase podría mantener una mayoríajudía, pero no quiero hacer futurolo-gía.

Otro tema a considerar es que Israelsiga siendo un lugar apetecible paralos judíos seculares y que se quieranquedar, porque hoy el problema

Entrevista al Dr. Arie KacowiczDirector del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Hebrea de Jerusalén

Page 4: C I A S D EL I T NO del CEJ.pdf · El libro de Génesis Texto fundante de la cultura ... Quiero concluir el comentario diciendo que aunque las tasas de natalidad de la población

no es que no hay olim (inmigrantesnuevos) sino que hay un númeromayor de israelíes que dejan el paísy migran hacia Europa y Americadel Norte.-

P- El año pasado en The LondonReview of Books apareció un textoque después se convirtió en unpaper escrito por los profesoresWalt y Mearsheimer sobre AIPAC,generó una gran polémica. ¿Cuál essu posición sobre esta polémica?

Lo he leído, es un artículo que tam-bién fue publicado como un workingpaper de la Universidad de Harvard,me han comentando ahora enEstados Unidos que van a sacar unlibro.Puedo tratar de elaborar algunoscomentarios escuetos. En primer tér-mino, como académico, aun olvidán-dome del tono y de otros aspectosque hacen a la profesión, por respetoa la verdad debo decir que el trabajoestá lleno de errores: errores dehecho y errores de interpretación.En segundo término, a diferencia dealgunos colegas de Israel y de ladiáspora yo no acuso de antisemitas

a Walt y Mearsheimer. Los escuché alos dos. A Walt lo conozco personal-mente desde que realicé mis estu-dios de doctorado en PrincetonUniversity. A su vez, la postura deMearsheimer no es nueva, ya haceaños que dice que el apoyo deEstados Unidos a Israel es una ano-malía en términos realistas. Inclusivele encuentro cierto sentido.

Mi crítica apunta a que si la inten-ción de Walt y Mearsheimer al escri-bir este artículo, como lo hacendesde hace dos años, fue prevenir algobierno de Estados Unidos paraque no se involucrara en una nuevaaventura militar, esta vez en Irán, lohan hecho de una forma no acadé-mica.

Acusar al lobby israelí de manejar lapolítica exterior de los Estados Unidos,a mi entender es un disparate. Puedocomprender que desde su postura rea-lista se opusieran a la Guerra de Irak yse opongan a una posible guerra deEstados Unidos con Irán.

Es explicable que quieran prevenirotra incursión militar de ese tipo,pero acusar a Israel, o al lobby pro

israelí de ser los instigadores de lainvasión a Irak, me parece un disla-te total. Por otra parte, yo creo quelos círculos académicos judíos enEstados Unidos y también en Israel,aunque en menor medida, han sidodemasiado alarmistas y hasta quizáun poco histéricos. Es parte de la libertad académicaescribir lo que han escrito Walt yMearsheimer. Si lo que han escrito esdisparatado y tiene errores serios anivel histórico, pues, han perjudica-do su propia carrera académica, yestamos hablando de dos profesoresmuy eminentes y muy importantesen la disciplina, que es esencialmen-te una disciplina americana

P- Hay un creciente desprestigio de Israel en círculos académicos y políticos europeos, ¿Israel va apoder mantenerse en el GrupoOccidental en los próximos años yser un “miembro pleno” de la ONU?

Israel es un miembro pleno de laONU: Parte del problema de Israelse debe a que el Grupo Asiático de laONU no la ha aceptado en su senodurante 50 años y por ello se

Próximamente, se creará la licenciatura en relacionesInternacionales en la UCEMA. Hasta el presente sedictan la licenciatura en Ciencia Política en el nivel degrado y en el postgrado se imparte la Maestría enCiencias del Estado (MACE). La UCEMA es un ámbito donde profesores escogidospor sus antecedentes académicos enseñan y tutoreanlos trabajos de investigación encarados por los alumnos,en un ambiente en el que prima el respeto por la libertadintelectual. Sobre esa base se tratan los problemas,desafíos y soluciones a los temas políticos que afectanla vida en sociedad. Las áreas de investigación abarcan temas relacionadoscon instituciones y comportamiento político, seguri-

dad internacional, análisis de conflictos y economía polí-tica. Los programas se ven enriquecidos por la articulacióncon las áreas de economía y negocios. El Departamento colabora estrechamente con el Centro de Estudios Internacionales y Educación para laGlobalización (CEIEG) y su Programa de EstudiosJudaicos (CEJ). Además de la docencia, el Departamento de CienciasPolíticas organiza actividades y seminarios abiertos alpúblico. Está dirigido por Alejandro L. Corbacho, Ph.D. en ciencia política de la University of Connecticut yM.A. en ciencia política de la University of NorthCarolina at Chapel Hill.

Noticias del Departamento de Ciencias Políticas

4

Page 5: C I A S D EL I T NO del CEJ.pdf · El libro de Génesis Texto fundante de la cultura ... Quiero concluir el comentario diciendo que aunque las tasas de natalidad de la población

5

encuentra de prestado en el GrupoOccidental, en el grupo Europeo conAustralia y Nueva Zelanda.

El problema de Israel es que no tieneuna identidad regional clara. Pero yocreo tenemos que establecer unadiferencia entre la postura oficial o lapostura de la elite gubernamental delos países europeos frente a las pre-siones grassroots, de abajo, de movi-mientos sociales o intelectuales den-tro de Europa: Es decir, hay una dis-crepancia. A mí me parece que losgobiernos en Europa, a título oficialson más favorables a Israel que loscírculos no oficiales, especialmentelos intelectuales.

Culturalmente Israel está muy cerca-na de Europa, al mismo tiempo físi-camente estamos dentro del MedioOriente. Somos en ese sentido limi-nal, creo es la expresión que usatambién Huntington cuando se refie-re a la posición de países que a nivelde la identidad cultural son unamezcla, toma dos ejemplos, un ejemplolejano que es Turquía y un ejemplomás cercano culturalmente, que esMéxico, México es parte de Américadel Norte, y México es también partede América Latina.

Israel no fue aceptado nunca en elseno de los países asiáticos, debido ala presión de los vecinos de AsiaMenor, de nuestros vecinos árabes,de los países islámicos y además,por default, aunque Israel es miembropleno de Naciones Unidas por notener una afiliación regional no hallegado a ejercer ningún cargo enNaciones Unidas.

Supuestamente para ser miembropleno de la ONU el único requisitoes aceptar todos los compromisosprevios asumidos por los demásmiembros. Pero como los grupos sonlos que deciden quienes van a sermiembros no permanentes, porejemplo del Consejo de Seguridadde las Naciones Unidas, Israel nuncalo fue, Siria, sí.

P- La relación de Israel conArgentina ha estado empañada porAMIA, el atentado a la AMIA, y lapoca cooperación de los gobiernosargentinos en el tema.

No sólo está AMIA, está lo de laEmbajada de Israel. Acá hay unacierta contradicción, por un lado estála impunidad de la justicia argenti-na, que no es algo nuevo. El gobier-no argentino en la época de Menemha hecho poco o nada por esclarecerestos dos trágicos atentados atribui-dos a Hezbollah, y o a Irán.

Por otro lado, en los años 90, hahabido un acercamiento formal entreIsrael y la Argentina que se basabaen el alineamiento. Paradójicamente,volviendo de alguna forma a losmitos de los Sabios de Sión, se consi-dera que la mejor forma de acercarsea Estados Unidos es mejorando lasrelaciones con Israel y eso explicaporque durante el gobierno deMenem se permitiera a Israelíes deorigen argentino, visitar el país comoisraelíes. Antes esto no existía, si erasargentino de nacimiento, tenías queentrar a la Argentina con pasaporteargentino. Hubo un acercamiento,no sé hasta que punto las relacionesson estrechas, mucho más que eso,no sé hasta que punto las relacionesson importantes, pero las relacionesson cordiales.

En los últimos meses, la relaciónentre Israel y Venezuela se fuedeteriorando y derivó en el retirodel Embajador por parte de Chávez.¿Cual es su opinión a futuro?

El tema de Venezuela es interesantequizás picante porque se refiere a lafigura de Chávez. Venezuela esChávez y Chávez es Venezuela.Ahora, en el caso de Venezuela, loque se puede decir, y es algo generalque tú puedes decir cuando analizaslas relaciones internacionales deAmérica Latina, que las relacionescon Israel reflejan un contexto

mayor, estructural.El hecho de que hayan empeoradolas relaciones entre Venezuela eIsrael se debe a la política exterior deChávez, a su alineamiento con laRusia de Putin o con Irán. Es casilogico que al identificar a Israelcomo un aliado tan cercano aEstados Unidos, a nivel retórico, unpersonaje como Chávez se expreseen contra de las políticas de Israel,en cuestiones como el conflicto conlos palestinos o la guerra del Líbanodel año pasado. Chavez quiere for-talecer su imagen de líder del tercermundo, aunque prácticamente ya noexista, entonces plantea laRevolución Bolivariana. Chávez serefiere a Israel como se refiere aEstados Unidos. A nivel práctico:business as usual y a nivel retórico uncambio completo en las expresionesverbales.

¿Cómo afecta el liderazgo deChávez su modelo de América delSur como área de paz?

No veo que la conducta de Chávezcontradiga lo que llamas mi modelo,que no es un modelo sino un hecho.No veo que Chávez instigue a unaguerra entre Venezuela y Brasil nientre Venezuela y Colombia, ni quehablar de una guerra entreVenezuela y los Estados Unidos. Noveo que vaya a afectar la paz en SurAmérica. Nuevamente, siguiendo la preguntaanterior, yo diría que hay una grandiferencia entre retórica y práctica.Es decir, Chávez hace mucho ruido,alardea, pero Chávez no es FidelCastro, es decir va a manipular a lasempresas petroleras pero va a seguirvendiendo petróleo a EstadosUnidos, y Estados Unidos va aseguir comprando petróleo deVenezuela porque es buen negociopara ambas partes.

Por Sebastián KobaruAlumno de la carrera de

licenciatura en Ciencia Política

Page 6: C I A S D EL I T NO del CEJ.pdf · El libro de Génesis Texto fundante de la cultura ... Quiero concluir el comentario diciendo que aunque las tasas de natalidad de la población

6

Emmanuel Levinas:

La Ética y la cuestión del Otro como prójimo

Como precisa Dreizik, la fuerza de las ideas de Levinas-inspiradas en la tradición judía y en la fenomenologíade Husserl-, han impactado de manera notable en elpensamiento cristiano contemporáneo, en el psicoanáli-sis y en los estudios de ética. El curso se inició con un recorrido por las fuentes judíasdel pensamiento de Levinas y siguió con una revisión dela tradición filosófica griega: Logos y Torá. Otros temasfueron: La ética de la hospitalidad; La crítica aHeiddeger y a la tradición ontológica del pensamientooccidental:

• El “Otro” como llamado o solicitud.

• La soledad como estructura del ser.

• El placer como experiencia del mundo y la tensión

entre Ética y Justicia.

El alto grado de interés y la importancia asignado a laobra filosófica de Levinas en estos tiempos se refleja enel perfil educacional y el tamaño de la audiencia queasiste al curso.

Bimensualmente, un grupo de empresarios se reúne al mediodía en la sede del CEJ, Programa de estudios judai-cos del CEIEG, para estudiar el Pentateuco. El rabino Fabián Skornik comenta que la ubicación de la UCEMA en elcentro de la City constituyó factor importante para la convocatoria. Atraídos por la accesibilidad espacial –a solounos cientos de metros de sus respectivas oficinas- se reúnen una cantidad importante de gente, la mayoría de losque se inicia en el estudio del tema.El objetivo de este curso es presentar la cosmovisión judía y focalizar en las ideas y en los valores inscriptos en laTorah que pueden resultar significativos para el ser humano en el siglo XXI.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La idea monoteísta, la idea profética, la idea racionalista,el Maimonideísmo y el misticismo, la idea idealista:Spinoza y Mendelssohn; la idea criticista; elHegelianismo y el neokantismo, son algunos de lostemas que constituyen el meollo de un recorrido que no

elude el planteo analítico que media entre la exégesis yla ciencia. La excelente repercusión del seminario dicta-do por Perednik en el primer cuatrimestre generó la pro-puesta de un segundo curso.

Pensamiento Judío y UniversalProfesor: Gustavo Perednik

Perednik se propone destacar las ideas que han forjado la civilización Occidental y las combina con aplicaciones espe-cíficamente judaicas. A su vez, pasa revista a grandes pensadores judíos y no-judíos.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Torah en la City

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Seminario a cargo del

Profesor Pablo Dreizik

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Curso quincenal a cargo del rabinoFabián Skornik

Page 7: C I A S D EL I T NO del CEJ.pdf · El libro de Génesis Texto fundante de la cultura ... Quiero concluir el comentario diciendo que aunque las tasas de natalidad de la población

7

Bahía Blanca

Desde 2006, por acuerdo entre la Universidad del Sur y el Programa de estudios judaicos CEJ se instaló una sede enBahía Blanca. En 2007 se han dictado dos seminarios que despertaron gran interés, reuniendo un grupo de treintapersonas en cada uno de ellos.

Cursos y seminarios del CEJ en la Universidad del Sur

El seminario de cuatro clases dictadopor Laura Kitzis estuvo focalizado enel estudio de la literatura judeo-argentina. Kitzis señala que esta pro-ducción se encuentra imbuida de unapotencia expresiva inusual que dacuenta de un territorio ambivalenteen el que se conjugan antiguas pro-

blemáticas del exilio judío y dilemaspertinentes a la construcción de unanovedosa “argentinidad”. Nos diceque esta literatura refleja un imagina-rio nacional y cultural que por remitesimultanea y secuencialmente a lalaudatoria integración de lo diverso ya la imposibilidad absoluta del

encuentro con el otro. Entre el abrazo paternalista y la his-teria xenófoba. Entre la literaturaaluvional y los nuevos soportes cine-matográficos y televisivos, las narra-tivas judeo-argentinas expresan unaidentidad multicultural en perma-nente construcción.

América: Nuevo Mundo. ¿Viejos demonios?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Prof. Laura Kitzis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Seminario: Historia del antisemitismoen la Argentina

Lvovich aborda el conflicto entre interpretaciones sobrela “Semana Trágica” (1919) y analiza el peso del antise-mitismo en las explicaciones. Durante el seminario sepropuso responder a los siguientes interrogantes: ¿Unpogromo en Buenos Aires? ¿Desplazamiento semántica,búsqueda de chivos emisarios o tradición cultural?

El rol de la Liga patriótica y el nacionalismo fueron algu-nos de los temas de estudio. El seminario concluyó conel estudio de los límites a la integración de los judíos,internándose en la indagación y constatación de losmitos.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Profesor: Dr. Daniel Lvovich

Page 8: C I A S D EL I T NO del CEJ.pdf · El libro de Génesis Texto fundante de la cultura ... Quiero concluir el comentario diciendo que aunque las tasas de natalidad de la población

El objetivo del curso es mostrar los mecanismos de adaptación delos judíos a las distintas situaciones históricas y la incidencia de

esos cambios sobre la cultura ylas ideologías al interior de estascomunidades etno-culturales.El desarrollo de nuevas concep-ciones religiosas: la reforma y elMovimiento Conservador; ademásde la concepción de ShimshonRafael Hirsch y el desarrollo de laneo.ortodoxia conforman uno delos ejes del programa. Un segundo eje es el de las ideo-logías políticas: El Sionismo, lacreación del Bund y el impacto dela revolución bolchevique de1917.

El impacto de los tiempos modernos en la historiajudía y su reflejo en las ideologías religiosas ypolíticas de los siglos XIX y XX.

Prof. Yehuda Krell

En la sede de Lamroth Hakol se dictan los siguientescuatro cursos de extensión comunitaria del CEJ:Introducción a la Kabala, Kabala y Misticismo Judío,ambos a cargo de Claudio Chelger, y Filosofía yReligión dictado por Darío Sztajnszrajber Por su parte,el rabino de la comunidad, Fabián Scornik dicta uncurso sobre: El libro de Éxodo.

Es de destacar el gran interés que despiertan los cur-sos de Kabala, ambos a cargo de Claudio Chelger. Elobjetivo del curso introductorio es dar a conocer ellenguaje de la Kabala, tema que se profundiza en elsegundo curso. A medida que se avanza el propósitoes que los participantes aprehendan las herramientasútiles que provee la kabala tanto para la vida cotidia-na y como para la vida profesional.

Sede Tucumán

Cursos de extensión cultural en sede comunitaria

Sede Lamroth Hakol

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Sede Florida