C O M U N I D A D Actividades de SAN JOSÉ V I V A · Por todo ello nos sentiremos más felices por...

2
Jesús, sin duda la celebraría haciendo lo que hizo toda su vida: por un lado proclamando el amor, la fraternidad, la justicia, la igualdad, la vida en abundancia para todos, la paz verdadera, la solidaridad, la dignidad de los niños, la defensa de las mujeres marginadas, el cuidado de los enfermos, la acogida a los inmigrantes... Y por otro, clamando contra la injusticia, contra los ricos y sus riquezas porque producen empobrecidos, contra los corrompidos y los corruptores actuales iguales a los fariseos de entonces; la celebraría apoyando y consolando a los desahuciados, liberando a los abatidos, atendiendo y curando a los enfermos, dando pan al que tiene hambre, agua al que tiene sed, escuchando atentamente a los demás, compadeciéndose; devolviendo la esperanza, la dignidad y el valor a los más débiles; la celebraría al lado de los pobres, indefensos, marginados, oprimidos y encarcelados. Jesús nació en una cuadra, igual que nacen hoy la inmensa mayoría de los niños del tercer mundo. Jesús nació entre lo pobre, lo desvalido, y lo marginado. Conocer a Jesús y su mensaje con toda su riqueza de humanidad, de respuesta integral a las aspiraciones más profundas del hombre, es lo mejor que nos puede suceder en la vida. Solo desde la encarnación en la realidad de los oprimidos, como la de Jesús, es posible hoy la Navidad. Encarnarse en la realidad de los oprimidos no es solo asumir su opresión y atenderlos, sino también y sobre todo enfrentarnos a las causas que los oprimen para erradicarlas y que dejen de estar oprimidos. ¿CÓMO PODEMOS HACERLO? Vamos a asumir como nuestra la causa de los oprimidos y exigir justicia para ellos. Vamos a denunciar públicamente a los ricos, su riqueza y su opresión para que dejen de oprimir y ser así liberados ellos mismos de ser opresores. Vamos a rechazar toda clase de ayudas a los pobres que provengan de quienes primero los han empobrecido, como esos que explotan a trabajadores del Tercer Mundo fabricando allí productos para vender en el Primero. Vamos a ahorrar algo para poder compartir un poco más con los que más lo necesitan, especialmente con los que son los más pobres de los pobres, los del Tercer Mundo. No vamos a estar comiendo o bebiendo en exceso mientras miles de personas a esa misma hora están muriendo de hambre y sed. Vamos a vivir un poco más austeramente: así no seremos causa de la injusta explotación de la tierra. Cuidaremos mejor nuestra salud para, viviendo más tiempo, poder seguir haciendo un poco de bien mientras estemos en este mundo. Por todo ello nos sentiremos más felices por estar así más cerca del pobre de Belén que vino a compartir en todo nuestra condición humana y a anunciar la salvación a los pobres y la liberación a los oprimidos; y le daremos gracias por haber iluminado nuestras vidas con la luz de su mensaje. Llevaremos en la mente y el corazón, como Jesús, el compromiso con la vida, la justicia, la igualdad, la fraternidad, el amor, la paz, la esperanzamanifestándolos en los hechos y las palabras de nuestra vida, para ser con Jesús constructores de una nueva humanidad para todos los seres humanos y para toda la creación. Faustino Vilabrille ¿Cómo celebraría Jesús la Navidad? Lunes, 18: 19:30h Consejo Pastoral: Celebración prenavideña Martes, 19: 18.00h. Equipo de CARITAS 19.00h. Eucaristía: Celebración comunitaria del Perdón Miércoles, 20: 19:30h. Grupo R. Carismática Jueves, 21: 17:00 y 18:00h. Catequesis 20:00h. Oración comunidad Viernes, 22: 17:00 y 18:00 Catequesis Sábado, 23: 12.00 h Domingo, 24: Eucaristías: 11:00 y 12:30h. Misa del Gallo: 24:00h. ====================================================== 70º Aniversario de la Parroquia: PEREGRINACIÓN a TIERRA SANTA Y JORDANIA (Petra...) del 28 de febrero al 9 de marzo 2018 - Actividades COMUNIDAD VIVA CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO Sembradores de estrellas Santoral y lecturas de la semana Lunes, 18 Nª Sra. de la Esperanza, Nª Sra. de la O, Graciano, Flavio. Jer 23, 5-8 Sal 71 Mateo 1, 18-24 Martes, 19 Anastasio I, Susana, Hilarión de Georgia, Eva, Bto. Urbano V. Jue 13, 2-7.24-25a Sal 70 Lucas, 1, 5-25 Miércoles, 20Tolomeo, Eugenio, Teófilo, Librado, Macario. Is 7, 10-14 Sal 23 Lucas 1, 26-38 Jueves, 21 Pedro Canisio, Severino, Bruno, Queremón, Marcelo, Glicerio. Cant 2, 8-14 (o bien Sof 3, 14-18a) Sal 32 Lucas 1, 39-45 Viernes, 22 Francisca-Javier Cabrini, Honorato, Lía. 1Sam 1, 24-28 Sal 1Sam 2, 1.4-8 Lucas 1, 46-56 Sábado, 23 Juan de Kety, Antonio de Sta. Ana, Sira, Mardonio. Mal 3, 1-4.23-24 Sal 24 Lucas 1, 57-66 ¡MUY FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO! “El Adviento es un tiempo para reconocer los vacíos que hay en nuestras vidas, suavizar la aspereza del orgullo y hacer un lugar en nuestro corazón a Jesús que viene” P. Francisco, 10/12/2017 Lotería solidaria de Navidad: Nº 52.565 http://www.sanjoselasmatas.es Las Matas. Madrid - Año XV - 913 17 diciembre 2017 DOMINGO III de ADVIENTO Ciclo B Parroquia de "SAN JOSÉ" Tiempo de Adviento En medio del silencio invadido de palabras que no dicen nada, necesito una palabra que abra caminos en mi vida, que me muestre senderos por los que transitar con ganas, con gozo en el corazón, con un proyecto y una meta. En medio de la noche, necesito una luz para dar el próximo paso, con confianza y sin miedo. En mi casa cerrada, en la que sólo yo habito, necesito unas manos que abran mis puertas y ventanas, que me tomen, me levanten y me saquen a un lugar espacioso, habitado por muchos rostros. Un lugar cuyo centro esté fuera de mí. En la preocupación, la inquietud, el vacío o la búsqueda, te necesito a Ti, Dios mío, mi paz, mi sabia quietud, mi tesoro hallado y mi vida plena. C. López pddm Sabores de Dios

Transcript of C O M U N I D A D Actividades de SAN JOSÉ V I V A · Por todo ello nos sentiremos más felices por...

Jesús, sin duda la celebraría haciendo lo que hizo toda su vida: por un lado proclamando el amor, la fraternidad, la justicia, la igualdad, la vida en abundancia para todos, la paz verdadera, la solidaridad, la dignidad de los niños, la defensa de las mujeres marginadas, el cuidado de los enfermos, la acogida a los inmigrantes... Y por otro, clamando contra la injusticia, contra los ricos y sus riquezas porque producen empobrecidos, contra los corrompidos y los corruptores actuales iguales a los fariseos de entonces; la celebraría apoyando y consolando a los desahuciados, liberando a los abatidos, atendiendo y curando a los enfermos, dando pan al que tiene hambre, agua al que tiene sed, escuchando atentamente a los demás, compadeciéndose; devolviendo la esperanza, la dignidad y el valor a los más débiles; la celebraría al lado de los pobres, indefensos, marginados, oprimidos y encarcelados. Jesús nació en una cuadra, igual que nacen hoy la inmensa mayoría de los niños del tercer mundo. Jesús nació entre lo pobre, lo desvalido, y lo marginado. Conocer a Jesús y su mensaje con toda su riqueza de humanidad, de respuesta integral a las aspiraciones más profundas del hombre, es lo mejor que nos puede suceder en la vida. Solo desde la encarnación en la realidad de los oprimidos, como la de Jesús, es posible hoy la Navidad. Encarnarse en la realidad de los oprimidos no es solo asumir su opresión y atenderlos, sino también y sobre todo enfrentarnos a las causas que los oprimen para erradicarlas y que dejen de estar oprimidos.

¿CÓMO PODEMOS HACERLO?

Vamos a asumir como nuestra la causa de los oprimidos y exigir justicia para ellos. Vamos a denunciar públicamente a los ricos, su riqueza y su opresión para que dejen de oprimir y ser así liberados ellos mismos de ser opresores. Vamos a rechazar toda clase de ayudas a los pobres que provengan de quienes primero los han empobrecido, como esos que explotan a trabajadores del Tercer Mundo fabricando allí productos para vender en el Primero. Vamos a ahorrar algo para poder compartir un poco más con los que más lo necesitan, especialmente con los que son los más pobres de los pobres, los del Tercer Mundo. No vamos a estar comiendo o bebiendo en exceso mientras miles de personas a esa misma hora están muriendo de hambre y sed. Vamos a vivir un poco más austeramente: así no seremos causa de la injusta explotación de la tierra. Cuidaremos mejor nuestra salud para, viviendo más tiempo, poder seguir haciendo un poco de bien mientras estemos en este mundo. Por todo ello nos sentiremos más felices por estar así más cerca del pobre de Belén que vino a compartir en todo nuestra condición humana y a anunciar la salvación a los pobres y la liberación a los oprimidos; y le daremos gracias por haber iluminado nuestras vidas con la luz de su mensaje. Llevaremos en la mente y el corazón, como Jesús, el compromiso con la vida, la justicia, la igualdad, la fraternidad, el amor, la paz, la esperanza… manifestándolos en los hechos y las palabras de nuestra vida, para ser con Jesús constructores de una nueva humanidad para todos los seres humanos y para toda la creación.

Faustino Vilabrille

¿Cómo celebraría Jesús la Navidad?

Lunes, 18: 19:30h Consejo Pastoral: Celebración prenavideña

Martes, 19: 18.00h. Equipo de CARITAS 19.00h. Eucaristía: Celebración comunitaria del Perdón Miércoles, 20: 19:30h. Grupo R. Carismática Jueves, 21: 17:00 y 18:00h. Catequesis 20:00h. Oración comunidad Viernes, 22: 17:00 y 18:00 Catequesis Sábado, 23: 12.00 h

Domingo, 24: Eucaristías: 11:00 y 12:30h.

Misa del Gallo: 24:00h.

======================================================

70º Aniversario de la Parroquia: PEREGRINACIÓN a TIERRA SANTA Y

JORDANIA (Petra...) del 28 de febrero al 9 de marzo 2018

- Actividades C O M U N I D A D V I V A

CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO

Sembradores de estrellas

Santoral y lecturas de la semana

Lunes, 18 – Nª Sra. de la Esperanza, Nª Sra. de la O, Graciano, Flavio.

Jer 23, 5-8 – Sal 71 – Mateo 1, 18-24

Martes, 19 – Anastasio I, Susana, Hilarión de Georgia, Eva, Bto. Urbano V.

Jue 13, 2-7.24-25a – Sal 70 – Lucas, 1, 5-25

Miércoles, 20– Tolomeo, Eugenio, Teófilo, Librado, Macario.

Is 7, 10-14 – Sal 23 – Lucas 1, 26-38

Jueves, 21 – Pedro Canisio, Severino, Bruno, Queremón, Marcelo, Glicerio.

Cant 2, 8-14 (o bien Sof 3, 14-18a) – Sal 32 – Lucas 1, 39-45

Viernes, 22 – Francisca-Javier Cabrini, Honorato, Lía.

1Sam 1, 24-28 – Sal 1Sam 2, 1.4-8 – Lucas 1, 46-56

Sábado, 23 – Juan de Kety, Antonio de Sta. Ana, Sira, Mardonio.

Mal 3, 1-4.23-24 – Sal 24 – Lucas 1, 57-66

¡MUY FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO!

“El Adviento es un tiempo para reconocer los vacíos que hay en

nuestras vidas, suavizar la aspereza del orgullo y hacer un lugar en

nuestro corazón a Jesús que viene” P. Francisco, 10/12/2017

Lotería solidaria de Navidad: Nº 52.565

http://www.sanjoselasmatas.es

Las Matas. Madrid - Año XV - nº 913 – 17 diciembre 2017

DOMINGO III de ADVIENTO – Ciclo B

Parroquia de "SAN JOSÉ"

Tiempo de

Adviento

En medio del silencio invadido de palabras que no dicen nada, necesito una palabra que abra caminos en mi vida, que me muestre senderos por los que transitar con ganas, con gozo en el corazón, con un proyecto y una meta. En medio de la noche, necesito una luz para dar el próximo paso, con confianza y sin miedo. En mi casa cerrada, en la que sólo yo habito, necesito unas manos que abran mis puertas y ventanas, que me tomen, me levanten y me saquen a un lugar espacioso, habitado por muchos rostros. Un lugar cuyo centro esté fuera de mí. En la preocupación, la inquietud, el vacío o la búsqueda, te necesito a Ti, Dios mío, mi paz, mi sabia quietud, mi tesoro hallado y mi vida plena.

C. López pddm

Sabores de Dios

Lectura del Profeta Isaías 61, 1-2a.10-11 El Espíritu del Señor, Dios, está sobre mí, porque el Señor me ha ungido. Me ha enviado para dar la buena noticia a los pobres, para curar los corazones desgarrados, proclamar la amnistía a los cautivos, y a los prisioneros la libertad; para proclamar un año de gracia del Señor. Desbordo de gozo en el Señor, y me alegro con mi Dios: porque me ha puesto un traje de salvación, y me ha envuelto en un manto de justicia, como novio que se pone la corona, o novia que se adorna con sus joyas. Como el suelo echa sus brotes, como un jardín hace brotar sus semillas, así el Señor hará brotar la justicia y los himnos ante todos los pueblos. Palabra de Dios.

Salmo responsorial.- Sal Lc 1, 46-48. 49-50. 53-54 R/ ME ALEGRO CON MI DIOS. Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones. R. Porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. R. A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia. R.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 5, 16-24 Hermanos: Estad siempre alegres. Sed constantes en orar. Dad gracias en toda ocasión: ésta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de vosotros. No apaguéis el espíritu, no despreciéis las profecías. Examinadlo todo; quedaos con lo bueno. Guardaos de toda clase de mal. Que el mismo Dios de la paz os santifique totalmente, y que todo vuestro espíritu, alma y cuerpo, se mantengan sin reproche hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo. El que os llama es fiel y él lo realizará. Palabra de Dios.

+ Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 6-8. 19-28

Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz. Y éste fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a Juan a que le preguntaran: «¿Tú quién eres?». Él confesó y no negó; confesó: «Yo no soy el Mesías». Le preguntaron: «¿Entonces, qué? ¿Eres tú Elías?». Él dijo: «No lo soy». «¿Eres tú el Profeta?». Respondió: «No». Y le dijeron: «¿Quién eres? para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?». Él contestó: «Yo soy la voz que grita en el desierto: “Allanad el camino del Señor”, como dijo el profeta Isaías». Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: «Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?». Juan les respondió: «Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia». Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde Juan estaba bautizando. Palabra del Señor.

Este tercer domingo de adviento es conocido como el domingo de la alegría. La lecturas nos hablan de ello y la alegría se hace patente porque ya está muy cercana la Navidad, ese gran acontecimiento que llevamos preparando durante todo el mes. Además de la alegría, la figura de Juan el Bautista, que vuelve a aparecer en el evangelio, nos recuerda la llamada a la conversión propia también de este tiempo. Es una manera de preparar el corazón, limpiando todo lo que pueda ser obstáculo para que Dios nazca en él. Sentimos y sabemos que Dios es fiel a su alianza con nosotros y se hace presente en nuestra vida y en nuestra historia. ¿Puede haber una noticia mejor? Dios con nosotros, Dios en nosotros, Dios entre nosotros. La vida, con Él, adquiere una dimensión distinta.

Testigos de la Luz

El tiempo de Adviento nos recuerda con insistencia la elección de Dios. Él sale a nuestro encuentro y planta su tienda entre nosotros. Él viene a nosotros, a cada uno, a la Iglesia, a nuestro mundo y llama a nuestra puerta. Él nos elige y nos confía una misión: llevar la Buena Nueva, ser protagonistas en su plan de salvación y de amor a todos. Es Juan el elegido para sacarnos de la caverna hacia la luz, es el mensajero del Hijo. Es Juan quien nos prepara el camino para que estemos despiertos porque ya está aquí quien ha de venir. Nuestra Iglesia necesita urgentemente «testigos» de Jesús, creyentes, que se parezcan más a El, cristianos que, con su manera de ser y de vivir, faciliten el camino para creer en Cristo. Necesitamos testigos que hablen de Dios como hablaba Él, que comuniquen su mensaje de compasión como lo hacía Él, que contagien confianza en el Padre como Él. Estamos necesitados de estos testigos de Jesús. La figura del Bautista, abriéndole camino en medio del pueblo judío, nos anima a despertar hoy esta vocación tan necesaria. En medio de la oscuridad de nuestros tiempos necesitamos creyentes que despierten el deseo de Jesús y hagan creíble su mensaje. Cristianos que, con su experiencia personal, su espíritu y su palabra, faciliten el encuentro con Él. Seguidores que lo rescaten del olvido y de la relegación para hacerlo más visible entre nosotros. Seguidores que no lo suplanten ni lo eclipsen. Cristianos sostenidos y animados por Él, que dejen entrever tras sus gestos y sus palabras la presencia inconfundible de Jesús vivo en medio de nosotros. ¿Qué es ser testigo de la luz? El testigo es como Juan; no se da importancia ni se atribuye ninguna función que centre la atención en su persona. No busca ser original ni trata de impactar a nadie. Sencillamente vive su vida de manera convencida. Se ve que Dios ilumina su vida, la irradia en su manera de vivir. No enseña doctrina religiosa, pero invita a creer. No condena. Contagia confianza en Dios, libera de miedos. Su palabra más importante es siempre la que le dejan decir a Jesús. En realidad el testigo no tiene la palabra; es solo «una voz» que anima a todos a «allanar» el camino que nos puede llevar a él. ¿Qué caminos hay que allanar? Aquellos que impiden el encuentro entre Dios y las personas. Allanar caminos para que Dios nazca en cada hombre y en cada mujer. Allanar todo lo que impide a muchas personas vivir con dignidad. Allanar los caminos que, por prejuicios o desconocimiento, hace que muchas personas no estén en disposición de recibir la Buena Nueva de Dios. Allanar caminos para que Dios hoy, como ayer, siga llegando y nos llene de su luz. Nuestra fe se sostiene, también hoy, en la experiencia de esos testigos que en medio de tanto desaliento y desconcierto ponen luz y ayudan con su vida a sentir la cercanía de Jesús. Abramos los ojos y el corazón al Dios que nace y, hagamos nuestros los afanes y los sufrimientos de nuestro mundo. Contemplar a Dios nos lleva a estar cerca de quien sufre. No podemos permanecer impasibles ante nuestro prójimo. Pongamos a Dios como fundamento y pilar de nuestra vida y, entonces, no solamente viviremos con paz sino con una vida alegre y agradecida.

¡Es NECESARIO SEGUIR CAMINANDO! ¡El Señor está cerca!