C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación,...

67
Carlos Alejandro DI BERNARDI CURRICULUM VITAE 1) DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: DI BERNARDI Carlos Alejandro. Fecha de nacimiento: 18 de Febrero de 1964. Lugar de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires. Nacionalidad: ARGENTINA Ciudadanías: ARGENTINA e ITALIANA E-mail: [email protected], [email protected] ACTIVIDAD ACTUAL - RESUMEN Profesor de “Motores II (motores a reacción)”, Área Departamental Aeronáutica, Fac. Ing., Universidad Nacional de La Plata. Profesor de “Motores I (motores alternativos)”, Área Dptal. Aeronáutica, F.I., U.N.L.P. Profesor de “Ingeniería Aeroportuaria, Panificación y Proyectos de Aeropuertos” y “Aeropuertos y Operaciones de Vuelo”, Área Dptal. Aeronáutica, F.I.-U.N.L.P. Profesor de “Taller Aeronáutico”, Área Dptal. Aeronáutica, F.I.-U.N.L.P. Profesor de “Planificación y Diseño de Infraestructuras Aeroportuarias”, Área Dptal. Aeronáutica, F.I.-U.N.L.P. Integrante de la “Unidad de Investigación y Desarrollo “G.T.A.-G.I.A.I.” ” Área Dptal. Aeronáutica”, F.I.-U.N.L.P. Integrante del “Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria” (G.I.A.I.), Área Dptal. Aeronáutica, F.I.-U.N.L.P. Integrante del “Grupo de Trabajo Aeropuertos” (G.T.A.), Área Dptal. Aeronáutica, F.I.- U.N.L.P. Profesor del “Master Sistemas Aeroportuarios”, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, Universidad Politécnica de Madrid. Representante en Latinoamérica del Master Sistemas Aeroportuarios (M.S.A.), E.T.S.I.A. - U.P.M. Co Director de Tesis de Maestría, M.S.A., E.T.S.I.A. - U.P.M. Doctorando de la Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S.I.A. - U.P.M. A cargo de la Coordinación en Argentina del Programa de Doctorado “Infraestructura Aeroespacial” entre las universidades: U.P.M. – U.N.L.P. – U. Nacional de Córdoba y U. Tecnológica Nacional. Integrante de la Comisión de Extensión del Honorable Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería. ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN Aeronaves Motores aeronáuticos y sistemas de propulsión Aeropuertos, Helipuertos y Sistemas Aeroportuarios. Ventilación Industrial Transferencia Térmica Sopladores y Ventiladores. LUGAR DE TRABAJO HABITUAL Área Departamental Aeronáutica Facultad de Ingeniería - U.N.L.P. Calle 116 entre 47 y 48 (1900) La Plata. + 54 - (221) – 4 23 66 79 interno 147 (La Plata - Pcia. de Bs. As. - Argentina). Diciembre 2008 Página Nº 1 / 43

Transcript of C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación,...

Page 1: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

CURRICULUM VITAE

1) DATOS PERSONALES

Apellido y Nombres: DI BERNARDI Carlos Alejandro.

Fecha de nacimiento: 18 de Febrero de 1964.

Lugar de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires.

Nacionalidad: ARGENTINA

Ciudadanías: ARGENTINA e ITALIANA

E-mail: [email protected], [email protected]

ACTIVIDAD ACTUAL - RESUMEN

Profesor de “Motores II (motores a reacción)”, Área Departamental Aeronáutica, Fac. Ing., Universidad Nacional de La Plata.

Profesor de “Motores I (motores alternativos)”, Área Dptal. Aeronáutica, F.I., U.N.L.P.

Profesor de “Ingeniería Aeroportuaria, Panificación y Proyectos de Aeropuertos” y “Aeropuertos y Operaciones de Vuelo”, Área Dptal. Aeronáutica, F.I.-U.N.L.P.

Profesor de “Taller Aeronáutico”, Área Dptal. Aeronáutica, F.I.-U.N.L.P.

Profesor de “Planificación y Diseño de Infraestructuras Aeroportuarias”, Área Dptal. Aeronáutica, F.I.-U.N.L.P.

Integrante de la “Unidad de Investigación y Desarrollo “G.T.A.-G.I.A.I.” ” Área Dptal. Aeronáutica”, F.I.-U.N.L.P.

Integrante del “Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria” (G.I.A.I.), Área Dptal. Aeronáutica, F.I.-U.N.L.P.

Integrante del “Grupo de Trabajo Aeropuertos” (G.T.A.), Área Dptal. Aeronáutica, F.I.-U.N.L.P.

Profesor del “Master Sistemas Aeroportuarios”, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, Universidad Politécnica de Madrid.

Representante en Latinoamérica del Master Sistemas Aeroportuarios (M.S.A.), E.T.S.I.A. - U.P.M.

Co Director de Tesis de Maestría, M.S.A., E.T.S.I.A. - U.P.M.

Doctorando de la Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S.I.A. - U.P.M.

A cargo de la Coordinación en Argentina del Programa de Doctorado “Infraestructura Aeroespacial” entre las universidades: U.P.M. – U.N.L.P. – U. Nacional de Córdoba y U. Tecnológica Nacional.

Integrante de la Comisión de Extensión del Honorable Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN

Aeronaves – Motores aeronáuticos y sistemas de propulsión – Aeropuertos, Helipuertos y Sistemas Aeroportuarios.

Ventilación Industrial – Transferencia Térmica – Sopladores y Ventiladores.

LUGAR DE TRABAJO HABITUAL

Área Departamental Aeronáutica Facultad de Ingeniería - U.N.L.P. Calle 116 entre 47 y 48 (1900) La Plata. + 54 - (221) – 4 23 66 79 interno 147 (La Plata - Pcia. de Bs. As. - Argentina).

ASOCIACIONES PROFESIONALES

Miembro integrante del Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial (C.P.I.A.y E.), desde el año 1994. Matricula Nº: 726. Decreto Ley 6070/58 – Ambito de aplicación y actividad: Juridisción Nacional.

CATEGORÍAS INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

Categoría III (actual), en el marco del Programa de Incentivos a docentes investigadores de Universidades Nacionales (Decreto 2427/93). Lugar de trabajo: Área Departamental Aeronáutica, F.I.-U.N.L.P.. Categoría otorgada y comunicada en julio de 2005. Fecha y categoría de Ingreso: año 2000, categoría de ingreso V – Resolución C.S. Nº 11/2000.

Categoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Lugar de trabajo: UID GTA-GIAI - Área Departamental Aeronáutica, F.I.-U.N.L.P.. Categoría otorgada y comunicada en noviembre de 2008. Fecha y categoría de Ingreso: año 1996, categoría de ingreso 4..

2) FORMACIÓN y CAPACITACIÓN

2. 1) SECUNDARIA Título Bachiller Nacional

Diciembre 2008 Página Nº 1 / 43

Page 2: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Establecimiento Escuela Nacional Normal Mixta Bernardino Rivadavia de Azul, Pcia. de Bs As.

2. 2) UNIVERSITARIA

2.2.1. De Grado Título Ingeniero Aeronáutico

Establecimiento Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La Plata – Argentina.

2.2.2. De Postgrado - Especialidades Título Especialista en Tecnologías de Gestión Aeroportuaria

Establecimiento Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos (E.T.S.I.A) – Universidad Politécnica de Madrid (U.P.M.) – España.

Título Especialista en Tecnologías de Operación AeroportuariaEstablecimiento E.T.S.I. Aeronáuticos - U.P.M.

Título Especialista en Tecnologías de Infraestructuras AeroportuariasEstablecimiento E.T.S.I. Aeronáuticos - U.P.M.

2.2.3. De Postgrado - Maestría Título Master en Sistemas Aeroportuarios

Establecimiento E.T.S.I. Aeronáuticos - U.P.M.

2.2.4. De Postgrado - Doctorado Programa Infraestructura Aeroespacial

Responsable Departamento de Infraestructuras, Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la U.P.M.

Objetivo Obtener el título del Doctor por la U.P.M.Establecimientos U.P.M. y U.N.L.P.Situación Admitido en el programa en mayo de 2002

Etapa de cursos superada en el primer semestre de 2004.Etapa de Trabajos Tutelados superada en el primer semestre de 2005. Suficiencia Investigadora aprobada en el primer semestre de 2006. Certificado – Diploma de Estudios Avanzados (DEA) abril de 2008.

2. 3) CURSOS DE POSGRADO

* Curso de Actualización “Ventilación. Mecánica Industrial”Dictado por Ing. N. Epíscopo, Profesor del Departamento de Mecánica – Fac. de Ing. – U.N.L.P.Establecimiento Facultad de Ingeniería - U.N.L.P.

(30 hs, 1er semestre 1996). Certificado de curso Aprobado.

* Curso de Actualización “Mantenimiento Aeronáutico. Gestión y Control” Dictado por Ing. I. D. Gomplewicz, de Aeromecánica S.A.Establecimiento Facultad de Ingeniería - U.N.L.P.

(30 hs, 1er semestre 1996). Certificado de curso Aprobado.

* Curso de Formación Continua “Los Aeropuertos y el Sistema de Transporte” Dictado por Catedráticos de la E.T.S.I.A. - U.P.M.Establecimiento Facultad Tecnológica – Regional Haedo y Facultad de Ingeniería U.N.L.P.

(30 hs, 1er semestre 1996). Certificado de Aprovechamiento.

Diciembre 2008 Página Nº 2 / 43

Page 3: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

2. 4) CURSOS DE POSGRADO – ESPECIALIZACIONES Y MAESTRÍA

Para obtener las Especializaciones y la Maestría cursé y aprobé, en el transcurso del año 1998, los siguientes catorce (14) Cursos de Formación Continua, en la E.T.S.I.A. de la U.P.M., por un total de 550 horas.

Curso de Formación Continua “Los Aeropuertos en el Sistema de Transporte” Coordinador: Dr. Ramiro Fernández – Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(20 hs, 1er semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “El Aeropuerto y su Entorno: Medio Ambiente e Impacto Económico”.

Coordinador: Dr. Marcos García Cruzado - Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(40 hs, 1er semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “Diseño Conceptual Aeroportuario”Coordinador: Dr. Marcos García Cruzado – Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(20 hs, 1er semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “Operación Aeroportuaria”Coordinador: Dr. Aníbal Isidoro Carmona – Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(50 hs, 1er semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “Planificación Aeroportuaria” Coordinador: Dr. Carlos Ceballos – Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(50 hs, 1er semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “Métodos Cuantitativos en los Sistemas de Transporte” Coordinador: Dr. Francisco Saéz Nieto – Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(30 hs, 1er semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “Proyecto y Construcción Aeroportuarios I “ Coordinador: Dr. Marcos García Cruzado – Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(60 hs, 1er semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “Proyecto y Construcción Aeroportuarios II “ Coordinador: Dr. Marcos García Cruzado – Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(60 hs, 1er semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “Gestión Energética de Aeropuertos” Coordinador: Dr. Mario García Galludo – Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(30 hs, 1er semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “Mantenimiento y Explotación de Aeropuertos”.Coordinador: Ing. Juan Lema – A.E.N.A. Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(60 hs, 2do semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “Gestión de Empresas Aeronáuticas”Coordinador: Dr. Julio Rodríguez Carmona – Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(40 hs, 2do semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “Gestión de Empresas Aeroportuarias”Coordinador: Dr. Julio Antonio González – Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(40 hs, 2do semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “Calidad y Seguridad del Servicio Aeroportuario”Coordinador: Dr. Aníbal Isidoro Carmona – Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(40 hs, 2do semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

* Curso de Formación Continua “Legislación Aeroportuaria”Coordinador: Dr. Jesús Fernández – Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: E.T.S.I.A. –U.P.M. Madrid

(20 hs, 2do semestre 1998). Certificado de Aprovechamiento.

2. 5) CURSOS DE POSTGRADO – DOCTORADO

* Curso “Estructuras Formales del Espacio Aéreo”

Diciembre 2008 Página Nº 3 / 43

Page 4: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Dictado por: Dr. Francisco Saéz Nieto - Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: Dpto. de Aeronáutica – Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

(30 hs, 2do semestre 2001). Certificado de Aprobación.

* Curso ”Satélites”Dictado por: Dr. Ángel Sanz Andrés - Catedrático de la Escuela Universitaria Técnica de Ing. Aeronáuticos – U.P.M.Establecimiento: Dpto. de Aeronáutica – Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

(30 hs, 1do semestre 2002). Certificado de Aprobación.

* Curso “Método Preliminar de Diseño de Aviones”Dictado por: Dr. Rodrigo Martínez Val Peñalosa - Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: Dpto. de Aeronáutica – Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

(30 hs, 2do semestre 2002). Certificado de Aprobación.

* Curso “Análisis Matemático de Sistemas Aeroportuarios”Dictado por: Dr. Manuel Abejón Adamés - Catedrático de la E.T.S.I.A. – U.P.M.Establecimiento: Dpto. de Aeronáutica – Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

(30 hs, 1er semestre 2003). Certificado de Aprobación.

2. 6) CURSOS, SEMINARIOS y SEMINARIOS - TALLER

* Curso “Ingeniería en Operaciones de Vuelo y Aeropuertos” Dictado por: Ing. Guillermo Toledo, Aerolíneas ArgentinasEstablecimiento: Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

(96 hs, 1991). Certificado de Asistencia.

* Seminario - Taller “Introducción a la Docencia Universitaria” Dictado por: Lic. Estela Abate. Área Pedagógica Facultad de IngenieríaEstablecimiento: Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

(50 hs, segundo semestre de 1995). Certificado de Asistencia.

* Seminario “Introducción a la Programación Mediante Elementos Finitos” basado en sistema PAL-2” Dictado por: Ing. Roman Chomiz, del Dpto. de MecánicaEstablecimiento: Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

(15 hs, segundo semestre de 1995).

* Seminario “Programación Orientada a la Adquisición y Procesamiento de Información Experimental (Basado en Lenguaje C++)”

Dictado por: Ing. Zumarraga, del Dpto. de AeronáuticaEstablecimiento: Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

(15 hs, segundo semestre de 1996).

* Seminario “Habilitación de Talleres Aeronáuticos y Certificación de Aeronaves” Dictado por: Ing. Claudio Rimoldi, del Dpto. de AeronáuticaEstablecimiento: Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

(15 hs, segundo semestre de 1996). Certificado de Asistencia

* Seminario “Combustibles y Lubricantes Automotrices” Dictado por: Servicio Técnico de Productos y Lubricantes de Y.P.F.Establecimiento: Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

(15 hs, primer semestre de 1997). Certificado de Asistencia

* Seminario “Introducción a Motores Cohetes, Combustibles Sólidos y Líquidos”Dictado por: Ing. Pablo José Ringegni, del Dpto. de AeronáuticaEstablecimiento: Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

(15 hs, segundo semestre de 1997). Certificado de Asistencia

* Seminario - Taller “Acreditación de carreras de grado en Ingeniería”Dictado por: Magister Victoria Guerrini, Representante de la CONEAUEstablecimiento: Facultad de Ingeniería – U.N.L.P.

(4 hs, primer semestre de 2002). Certificado de Participación

* Seminario “Aeropuertos, su situación actual”Dictado por: Abogados Rita Cordera, G. Lupetti (AA200), D. González (AA200), M. Bolaños (ORSNA) y Brigadier

Mayor H. Orefice (ORSNA). Cátedra II Derecho de la Navegación.Establecimiento: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – U.N.L.P.

(8 hs, segundo semestre de 2004). Certificado de Asistencia

2. 7) IDIOMAS:

Español (lengua materna) * Ingles (nivel general: bueno). Portugués (lectura: comprensión de textos). * Italiano (en etapa de aprendizaje).

2. 8) COMPUTACIÓN:

Manejo de P.C., y Conocimientos sobre: Lenguajes:Basic, C++ (básico). Procesadores de texto: Multimate, Chiwriter, Word, Winword, WP51. Procesadores de imagen: OmniPage Professional, Visiolab, Photoshop, Photofinish, Corel. Graficadores: Pro-Design, Autocad

Diciembre 2008 Página Nº 4 / 43

Page 5: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

(básico). Planillas de cálculo: Lotus, Qpro, QPW, Excel. Matemáticas: Mathcad. Base de datos: Dbase III Plus, Dbase IV, Microsoft Access. Utilitarios: Norton, Pctolls, Dosshell, Windows. Elementos finitos: PAL-2, NASTRAN (básico). Otros: Internet

3) ENCUENTROS DE ESPECIALISITAS – ASISTENCIA y PARTICIPACIÓN

Evento: Primeras Jornadas Italo-Latinoamericanas (MERCOSUR) sobre temas satelitalesCondición: Representante del Departamento de AeronáuticaInst. responsable: Comisión Nacional de Actividades EspacialesFecha y Lugar: abril de1995 Ciudad de Buenos Aires

Evento: Primer Seminario Sudamericano de Seguridad Contra Incendios IRAM / NFPA. Protección Contra Incendios de Hangares.

Condición: Representante del Grupo de Trabajo Aeropuertos (G.T.A.).Inst. responsable: Instituto Argentino de Normalización (I.R.A.M.), Expositores de National Fire Protetion, British Airways, American Airlines, Airport Operations Rural/Metro Group, etc.Fecha y Lugar: del 20 al 22 de noviembre de 1997 Ciudad de Buenos Aires

Evento: Primer Congreso Argentino sobre Seguridad en Aviación Civil.Condición: Ponente, junto al Ing. Alejandro Patanella, sobre “La formación aeronáutica de la F.I. de la U.N.L.P. y sus

actividades”.Inst. responsables: Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial; y Comando de Regiones Aéreas de la Fuerza Aérea

Argentina.Fecha y Lugar: del 27 al 30 de julio de 1999 Ciudad de Buenos Aires

Evento: Primer Simposio de Actualización Radar en la República Argentina.Condición: Representante del Grupo de Trabajo Aeropuertos (G.T.A.).Inst. responsables: Dirección de Sensores Radar del Comando de Regiones Aéreas.; Grupo de Vigilancia Aérea y Control del

Espacio Aéreo (VyCEA); y Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (C.I.P.E.), dependientes de la Fuerza Aérea Argentina.

Fecha y Lugar: del 15 al 18 de octubre de 2002 Merlo y Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires

Evento: Taller para Inspectores de Aeródromos. Condición: Representante del Grupo de Trabajo Aeropuertos (G.T.A.).Inst. responsables: Organización de Aviación Civil Internacional (O.A.C.I.). Oficina Sudamericana, y

Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (C.I.P.E.)Expositores de O.A.C.I., Fuerza Aérea Argentina, y representantes de autoridades de otros países de la región CAR/SAM.Fecha y Lugar: del 22 al 26 de marzo de 2004 Ciudad de Buenos Aires

Evento: 15th Rolling Conference Condición: Representante del Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria (G.I.A.I.)Inst. responsables: Instituto Argentino de Siderurgia (IAS)Fecha y Lugar: del 3 al 5 de noviembre de 2004 San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires

Diciembre 2008 Página Nº 5 / 43

Page 6: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Evento: Primeras Jornadas de Aeronáutica de la Escola Politècnica Superior de Castelldefels (E.P.S.C.) de la Universitat Poltécnica de Catalunya (U.P.C.)

Condición: Representante del Grupo de Trabajo Aeropuertos (G.T.A.).Inst. responsables Escola Politècnica Superior de Castelldefels y de Expositores de UPM (Madrid), UPC y en concreto profesionales de Enginyeria Tècnica Aeronàutica especialitat en

Aeronavegació.Fecha y Lugar: Febrero de 2004 Campus del Baix Llobregat, Castelldefels, Catalunya.

Evento: Seminario de Sistemas de Seguridad Operacional. Condición: Representante del Grupo de Trabajo Aeropuertos (G.T.A.).Inst. responsables Airports Council International Latin America Caribean (A.C.I.-L.A.C.)Expositores de ACI-LAC, AA2000, Calgary Airport Authority, Vienna Int. Airport, Munich Int. Airport, Brussels Int.

Airport, Britsh Airport Authority, y Fuerza Aérea Argentina.Fecha y Lugar: del 03 al 04 de febrero de 2005 Ciudad de Buenos Aires

Evento: Reunión Conjunta de Comités ACI- LAC Condición: Representante del Grupo de Trabajo Aeropuertos (G.T.A.) e invitado como conferencista por el Council para

poner sobre “La Planificación y Diseño de los aeropuertos a propósito del modelo Low Cost Carrier”.Inst. responsables Airports Council International Latin America and Caribean (A.C.I.-L.A.C.)Fecha y Lugar: del 13 al 15 de junio de 2005 Ciudad: Mérida, México

Evento: Seminario Taller “Desafíos en el entorno aeroportuario: Seguridad y Responsabilidad social Corporativa”

Condición: Representante del Grupo de Trabajo Aeropuertos (G.T.A.) e invitado como conferencista por el TCB (Technical Cooperation Bureau) de la OACI para exponer sobre “Desafíos para concretar una planificación aeroportuaria considerando aspectos de seguridad operativas”.

Inst. responsables OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) y AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional).

Fecha y Lugar: del 07 al 12 de mayo de 2007 Ciudad: Cartagena de Indias, Colombia

Evento: Primer Congreso de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte AéreoCondición: Representante del Grupo de Trabajo Aeropuertos (G.T.A.) en carácter de conferencista. Ver punto 11.1. Inst. responsables Facultad de Ingeniería y Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos AiresFecha y Lugar: del 13 al 15 de noviembre de 2007 Ciudad: Buenos Aires, Argentina

Evento: Primer Congreso Argentino de Ingeniería Aeronáutica Condición: Representante del Grupo de Trabajo Aeropuertos (G.T.A.) en carácter de conferencista. Ver punto 11.1. Inst. responsables Dpto. de Aeronáutica - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La PlataFecha y Lugar: del 03 al 05 diciembre de 2008 Ciudad: La Plata, Argentina

4) JORNADAS y CONFERENCIAS – ASISTENCIA

“FIDAE 1996 (Feria Internacional de Aeronáutica y el Espacio)” (desde el 10/03/96 al 17/03/96). Santiago de Chile, Chile.

III Jornadas “Ley de Radicación Industrial (11.459) y evaluación de Impacto Ambiental”. abril de 1997. La Plata.

Jornada “La gestión eficiente de las Infraestructuras Aeronáuticas: El Cluster Aeronáutico”, a cargo de profesionales de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. (abril de 1997). Buenos Aires.

Conferencia “Field Servicie Representative Boeing Comercial Airplanes Group”, a cargo del Ing. Mike Snover de la empresa Boeing, (octubre de 2001). La Plata.

Conferencia “Motores livianos de dos tiempos”, a cargo del Sr. Juan Furlan de la empresa MLF. Jornadas de Aviación Experimental 2002. Dpto. de Aeronáutica - FI – UNLP. (septiembre de 2002). La Plata.

“FIDAE 2004 (Feria Internacional de Aeronáutica y el Espacio)” (abril de 2004). Santiago de Chile, Chile.

“Jornadas Anuales de Seguridad” (noviembre de 2007). Base Aeronaval Punta Indio, Argentina.

5) TESIS - MAESTRÍA

Tema: Análisis de alternativas para el emplazamiento de un nuevo aeropuerto en la Comunidad Autónoma de Madrid.

Director Académico: Dr. Rafael Sanjurjo Navarro, Catedrático de la U.P.M.Defensa: Realizada en diciembre de 1998 en la E.T.S.I.A.Jurado: Dr. M. García Galludo, Dr. M. García Cruzado, Dr. A. Isidoro Carmona, Msa P. de Miguel Rodríguez Aporte: Diseño y desarrollo de una metodología simplificada para determinar alternativas de emplazamiento

aeroportuarios. Dicha metodología permite, mediante la aplicación de filtros específicos y redes definir un ranking de posibles alternativas de emplazamiento para un nuevo sistema aeroportuario.

6) PASANTÍAS y BECAS

Diciembre 2008 Página Nº 6 / 43

Page 7: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Pasantía en el Área de Mantenimiento de Propulsora Siderúrgica S.A.I.C. (Empresa del Grupo Techint) Planta Industrial Ensenada, Pcia. de Buenos Aires, diciembre de 1989 a febrero de 1990. Responsable de beca: Ing. Paredes.

Beca arancelaria otorgada por la Dirección del Master en Sistemas Aeroportuarios, para cursar dicha carrera de postgrado durante el año 1998 en Madrid, España.

Beca otorgada por el Departamento de Infraestructuras, Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos (D.I.S.A.A.) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, U.P.M., Madrid, para realizar tareas de apoyo en el Dpto. de referencia entre septiembre y diciembre de 1998. Responsable de beca: Dr. Rafael Sanjurjo Navarro.

7) ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA

7. 1) En la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P.

7.1.1. En Gestión

Miembro del “Consejo Asesor Departamental (C.A.D.)” del Dpto. de Aeronáutica, de mayo a noviembre de 1995.

Miembro de la Comisión Departamental “Investigación, Mayor Dedicación y Contratos”. Cuerpo asesor del C.A.D. del Dpto. de Aeronáutica, de noviembre de 1995 a diciembre de 1997.

Miembro de la Comisión Departamental “Extensión Universitaria”. Cuerpo asesor del C.A.D. del Dpto. de Aeronáutica, de abril de 1996 a diciembre de 1997.

Representante del claustro de los graduados en la Comisión “Investigación, Mayor Dedicación y Contratos” del Honorable Consejo Académico (H.C.A.) de la Facultad de Ingeniería, Resolución Nº 0902/96, de julio de 1996 a diciembre de 1997.

Representante del claustro de los graduados en la Comisión “Postgrado, Grados Académicos y Becas”, del H.C.A., Resolución Nº0484/01 de mayo de 2000 a abril de 2002.

Representante de los Auxiliares Docentes en el “Consejo Asesor Departamental (C.A.D.)” del Dpto. de Aeronáutica, de mayo del 2000 a marzo de 2001.

Representante del “Centro de Egresados de la Facultad de Ingeniería de La Plata (C.E.F.I.L.P.) en el Consejo Asesor Departamental (C.A.D.)” del Dpto. de Aeronáutica, desde mayo de 2001 a mayo de 2005.

Miembro de la “Comisión de Acreditación Curricular de la Carrera de Ingeniería Aeronáutica (C.A.C.C.)”. Comisión relacionada con el proceso de acreditación de la carrera ante la CONEAU. Actividad desarrollada entre junio de 2001 y febrero de 2004.

Asistente de Relaciones Institucionales del Jefe del Dpto. de Aeronáutica, Ing. Alejandro J. Pesarini, de noviembre de 2001 a junio de 2002.

Representante del claustro de los graduados en la Comisión “Extensión” del Honorable Consejo Académico (H.C.A.) de la Facultad de Ingeniería, Resoluciones Nº 0955/02, Nº 0375/03, y Nº 0521/04, de julio de 2002 a septiembre de 2006.

Miembro de la “Subcomisión de Auto Evaluación de la Carrera de Ingeniería Aeronáutica”, Resolución Nº 0380/03. Comisión relacionada con el proceso de acreditación de carrera ante la CONEAU. Actividad desarrollada entre abril de 2003 y febrero de 2004.

Miembro de la “Subcomisión de Seguimiento, Evaluación y Adecuación Curricular de la Carrera de Ingeniería Aeronáutica”, Resolución Nº 0213/04. Comisión relacionada con el proceso de acreditación de carrera ante la CONEAU. Actividad desarrollada entre febrero de 2004 y julio de 2005.

Representante del claustro de los profesores en la Comisión “Extensión” del H.C.A. de la Facultad de Ingeniería, Resoluciones 0564/07 y 0552/08. Actividad realizada desde junio de 2007 a la fecha.

7.1.2. En Comisiones Asesoras de Concursos - Designaciones

Designado por Resolución Nº 0497/95 miembro Suplente de la Comisión Asesora para atender en el concurso para cubrir un cargo de Profesor Adjunto D.S. de la cátedra 238 – “Sistemas de Comunicaciones, Navegación y Control de Vuelos”. Asignatura de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, abril de 1996.

Designado por Resolución Nº1689/97, miembro Titular de la Comisión Asesora para atender en el concurso para cubrir un cargo de Profesor Titular D.S. de la cátedra “Aerodinámica General I y II”. Asignatura de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, octubre de 1997.

Designado, por el Jefe del Dpto. de Aeronáutica, miembro Titular de la Comisión Asesora para atender en el concurso para cubrir un cargo de Ayudante Diplomado D.S. en las cátedras “Motores I” y “Motores II”. Cátedras de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, marzo del 2000.

Designado por Resolución Nº 3172/99 miembro Suplente de la Comisión Asesora para atender en el concurso para cubrir un cargo de Profesor Adjunto Ordinario D.S. de la cátedra “Materiales II”. Materia de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, junio del 2000.

Designado por Resolución Nº 3172/99 miembro Suplente de la Comisión Asesora para atender en el concurso para cubrir un cargo de Profesor Adjunto Ordinario D.S.E. de la cátedra “Estructuras III”. Materia de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, agosto del 2000.

Designado por Resolución Nº 3719/00 miembro Titular de la Comisión Asesora para atender en el concurso para cubrir tres cargos de Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple (cod. 0-J-530/0, 0-J-531/0, 0-J-532/0) en la asignatura Física III (código 020). Materia básica de la Facultad de Ingeniería, marzo y abril de 2001.

Diciembre 2008 Página Nº 7 / 43

Page 8: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Designado por Resolución Nº 1024/02 miembro Suplente de la Comisión Asesora para atender en el concurso para cubrir un cargo de Profesor Adjunto Dedicación Simple, en la asignatura Mecánica II (código 235) y colaborador en el dictado de Mecánica I (código 234). Materias de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, octubre de 2002.

Designado por Resolución Nº 1024/02 miembro Suplente de la Comisión Asesora para atender en el concurso para cubrir un cargo de Profesor Adjunto Dedicación Simple, en la asignatura Mecánica I (código 234). Materia de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, octubre de 2002.

Designado, por el Profesor a Cargo del Despacho del Dpto. de Aeronáutica, miembro Titular de la Comisión Asesora para atender en el concurso para cubrir un cargo de Ayudante Alumno Interino D.S. en las cátedras “Motores a Reacción (A-017)” y “Motores Alternativos (A-020)”. Cátedras de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, abril del 2005.

Designado por Resolución Nº 012/08 miembro titular de la Comisión Asesora para atender en el concurso ordinario para cubrir un cargo de J.T.P.D.S., "Motores a Reacción" y "Motores Alternativos". Cátedras de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, abril del 2008.

Designado por Resolución Nº 012/08 miembro titular de la Comisión Asesora para atender en el concurso ordinario para cubrir un cargo de A.D.D.S.E., "Aeropuertos y Operaciones de Vuelo" y "Planificación y Diseño de Infraestructuras Aeroportuarias". Cátedras de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, abril del 2008.

Designado por Resolución Nº 012/08 miembro titular de la Comisión Asesora para atender en el concurso ordinario para cubrir un cargo de A.D.D.S., "Aeropuertos y Operaciones de Vuelo" y "Planificación y Diseño de Infraestructuras Aeroportuarias" Cátedras de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, abril del 2008.

Designado por Resolución Nº 012/08 miembro titular de la Comisión Asesora para atender en el concurso ordinario para cubrir un cargo de A.D.D.S. "Termodinámica A", Cátedras de Ingeniería Aeronáutica y Mecánica, abril del 2008.

7.1.3. En Evaluación Académica y Docente

Como integrante del C.A.D. (del Dpto. de aeronáutica) participé y participo de las evaluaciones anuales y/o bianuales, que este Consejo realiza sobre: las Unidades de Investigación y Desarrollo, los Laboratorios I+D, y los investigadores del Dpto. en el marco de las mayores dedicaciones. Tarea desarrollada en el ámbito del Dpto. de Aeronáutica desde el año 1995.

Como integrante del G.I.A.I. y G.T.A. he participado y participo, cuando corresponde, de las evaluaciones realizadas sobre los becarios y pasantes en dichos Grupos de Trabajo, actividad desarrollada desde 1995.

Como integrante de la Comisión “Investigación, Mayor Dedicación y Contratos” del H.C.A. participé cuando correspondía, entre julio de 1996 y diciembre de 1997 de las evaluaciones anuales y/o bianuales, que esta Comisión realizaba sobre: las Unidades de Investigación y Desarrollo, los Laboratorios I+D, y los investigadores de todos los Departamentos de la Facultad.

Como integrante de la Comisión “Postgrado, Grados Académicos y Becas” del H.C.A. participé cuando correspondía, entre mayo de 2000 y abril de 2001, de las evaluaciones curriculres de los cursos de postgrado y de los antecedentes del cuerpo docente asociado, como así también los antecedentes de los candidatos a ingresar a las carreras de especialista, magíster, y doctor de la Fac. de Ing. de la U.N.L.P, temas de tesis, programas de cursos y jurados de tesis.

7.1.4. En Innovación

Participé en la creación y organización del “G.T.A”, 1993.

Participé en la creación y organización de la “Unidad de Investigación y Desarrollo del Dpto. de Aeronáutica”, 1997.

Participé en el diseño de nuevas asignaturas, optativas y obligatorias, de la carrera de Ingeniería Aeronáutica, ver punto 7.1.5.

Participé en la adecuación y diseño de planes de estudio relacionados con la carrera de Ingeniería Aeronáutica, ver punto 7.1.5.

Inicié las gestiones, y participé, a posteriori, en el diseño y la organización de una carrera de doctorado con la Universidad Politécnica de Madrid, ver puntos 7.1.6. y 7.2.1.

Participo en el diseño de carreras de postgrado, ver punto 7.1.6.

Participo en la organización de convenios de cooperación y asistencia técnica con instituciones nacionales y extranjeras, ver punto 7.1.9.

Participo en investigación científica y desarrollo tecnológico, ver puntos 11.1, 12.1, 12.2 entre otros.

7.1.5. En Grado – Actividad Curricular

Responsable, junto al Ing. Pesarini, del diseño y diagramación de una nueva materia optativa en la carrera de Ingeniería Aeronáutica. Dicha asignatura denominada “Ingeniería Aeroportuaria, Planificación y Proyectos de Aeropuertos” fue aprobada por el H.C.A. en diciembre de 1999, y pasó a integrar la curricula del Plan 1988 de la carrera. Esta materia pasó a ser obligatoria para el Plan 1988 a partir del 2004.

Como integrante de la C.A.C.C. participé en la revisión integral y en el diseño de un Nuevo Plan de estudios (Plan 2002) de Ingeniería Aeronáutica con miras a la acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (C.O.N.E.A.U.) del Ministerio de Educación de la Nación. Actividad desarrollada de junio de 2001 a mayo de 2003. Plan acreditado, en mayo de 2005, por seis años (máxima categoría posible).

Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, del diseño y diagramación de dos nuevas asignaturas denominadas: “Diseño de Infraestructura Aeroportuaria” y “Planificación de Infraestructura Aeroportuaria”. Dichas materias, fueron presentadas en la C.A.C.C. para su consideración y aprobación. Actividad desarrollada entre mayo y julio de 2002.

Responsable, junto a los Ings. Alejandro Pesarini y Guillermo Toledo, del diseño y diagramación de una nueva orientación, de la carrera de ingeniería aeronáutica, denominada “Aeropuertos y Operaciones de Vuelo”. Dicha orientación, conformada por cinco

Diciembre 2008 Página Nº 8 / 43

Page 9: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

nuevas asignaturas, fue presentada a la C.A.C.C. para su consideración y aprobación. Actividad desarrollada entre mayo y julio de 2002.

Responsable, junto a los Ings. Pesarini y Toledo, del diseño y diagramación de una nueva asignatura obligatoria en la carrera de Ingeniería Aeronáutica. Dicha materia, denominada “Aeropuertos y Operaciones de Vuelo” integra el Plan 2002 de la carrera. Actividad desarrollada entre mayo y julio de 2002.

Responsable, junto al Ing. Pesarini, del diseño y diagramación de una nueva asignatura optativa en la carrera de Ingeniería Aeronáutica. Dicha materia, denominada “Planificación y Diseño de Infraestructuras Aeroportuarias” integra el Plan 2002. Actividad desarrollada entre julio y agosto de 2002.

Como integrante de la “Subcomisión de Auto Evaluación de la Carrera de Ingeniería Aeronáutica”, participe en la adecuación curricular del Plan de Estudio 1988 de la carrera de Ingeniería Aeronáutica, según parámetros de la CONEAU. Actividad desarrollada entre abril de 2003 y febrero de 2004. Plan acreditado, en el 2005, por seis años (máxima categoría posible).

7.1.6. En Postgrado

Colaboré con el Ing. Pablo Ringegni, en la coordinación del Curso Postgrado (Perfeccionamiento) “Sistemas Eléctricos en Aeropuertos”, de febrero a abril de 1999.

Responsable, junto al Ingeniero Marcos Actis (Jefe del Dpto. de Aeronáutica), de la gestión y revisión de un Convenio de colaboración entre la U.N.L.P. y la Universidad Politécnica de Madrid para la realización de un programa de doctorado conjunto denominado “Infraestructura Aeroespacial y Aeropuertos” con el objetivo de impartir el grado de doctor por la U.P.M., de julio de 1999 a mayo del 2000.

Colaboré con el Ing. Pablo J. Ringegni, en la coordinación del Curso de Postgrado (Perfeccionamiento) “Criterios de Diseño y Gerenciamiento de Proyectos”, de septiembre a diciembre 1999. Curso dictado por el Ing. Miguel Méndez en las instalaciones del Dpto. de Aeronáutica en diciembre de 1999.

Asistente del Ing. Marcos Actis (Coordinador en Argentina, del Doctorado Conjunto U.P.M., U.N.L.P., U.T.N., y U.N.C.), en temas relacionados con la puesta en marcha, ejecución y organización del programa de doctorado denominado “Infraestructura Aeroespacial”, de octubre de 2000 a la marzo de 2003. Los cursos dictados en dicho programa figuran en el punto 7.2.1.

Participe, junto a otros integrantes de la Comisión “Postgrado, Grados Académicos y Becas”, del H.C.A., en la delineación y organización de la “Escuela de Postgrado y Formación Continua (E.P.E.C.)” de la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. Actividad desarrollada entre fines de 2001 e inicios de 2002.

Coordinador, junto al Ing. Pesarini, del seminario “Introducción al Planeamiento Aeroportuario”. Departamento de Aeronáutica, junio de 2001.

Coordinador, junto al Ing. Pesarini, del seminario “Consideraciones medioambientales en el entorno aeroportuario”. Departamento de Aeronáutica, agosto de 2002.

Responsable, junto a los Ings. A.J. Pesarini y Vicente J. Nadal Mora, del diseño, organización y diagramación de tres nuevas carreras de postgrado. Dos especializaciones denominadas “Diseño de Infraestructura Aeroportuaria” y “Planificación de Infraestructura Aeroportuaria“ y una maestría en el campo de la “Infraestructura aeroportuaria”, con el objeto de acreditar las mismas ante la CONEAU. Actividad desarrollada desde febrero de 2003.

Desde abril de 2003 me encuentro a cargo de la coordinación operativa y administrativa en Argentina del programa de Doctorado denominado “Infraestructura Aeroespacial” entre las universidades: Politécnica de Madrid, Nacional de La Plata, Tecnológica Nacional y Nacional de Córdoba. Los cursos dictados en dicho programa figuran en el punto 7.2.1.

Colaboré con el Ing. Alejandro Pesarini, en la organización y coordinación del Curso Postgrado (Especialización) “Técnicas Medioambientales en Aeropuertos”, actividad realizada de mayo a agosto de 2003.

Coordinador del Curso Postgrado (Especialización) “Operaciones Aeroportuarias”, actividad realizada de enero a abril de 2004.

Participé, junto al Ing. Oscar Sartori del IUA de Córdoba y otros profesores de las Universidades involucradas, en la diagramación y organización inicial del PREMER del Master integrado Franco Sudamericano en “Mecánica y Energética de los Fluidos”, entre universidades de Argentina (UNLP, UNC, UBA, Instituto Universitario de Córdoba), Chile (Santa María), Brasil (Instituto Tecnológico de Aeronáutica, San José de los Campos) y Francia (Université de Poiters y la Ecole Nationale Supériere de Mécanique et d´Aérotechinique), actividad desarrollada de mayo a noviembre de 2005.

Coordinador del seminario “Planes de Emergencia Aeroportuarios y Prevención de Accidentes”. Área Departamental Aeronáutica, agosto de 2005.

Coordinador del Curso de Postgrado (Especialización) “Tecnologías para la reducción de emisión de contaminantes en motores alternativos de combustión interna”, actividad realizada entre junio y agostos de 2007. Curso dictado por el Dr. Emilio Navarro profesor de la ETSIA-UPM. (Resolución 0569-07)

7.1.7. En Congresos

Integrante del Comité Científico “Área temática 1 - Aeropuertos, Mantenimiento, Navegación, Operaciones, Meteorología Aeronáutica” del “CAIA 1” Primer Congreso de Ingeniería Aeronáutica a realizarse en la ciudad de La Plata entre los días 3 y 5 de diciembre de 2008.

7.1.8. En Transferencia Tecnológica

Integrante de la Unidad de Transferencia Tecnológica denominada “Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria (G.I.A.I.)”. Dpto. de Aeronáutica, de mayo de 1990 a febrero de 1997. Coordinador del G.I.A.I. hasta febrero de 1997 Ing. Pablo José Ringegni.

Diciembre 2008 Página Nº 9 / 43

Page 10: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Integrante de la Unidad de Transferencia Tecnológica denominada “Grupo de Trabajo Aeropuertos (G.T.A.)”. Dpto. de Aeronáutica, de en julio de 1993 a febrero de 1997. Coordinador del G.I.A.I. hasta febrero de 1997 Ing. Pablo José Ringegni.

Integrante de la Unidad Investigación y Desarrollo denominada “Unidad de Investigación y Desarrollo del Dpto. de Aeronáutica”, de febrero de 1997. Esta unidad incluye a los Grupos G.T.A. y G.I.A.I. Coordinador de la U.I.D. hasta marzo de 2003 Ing. Pablo José Ringegni desde entonces y hasta la fecha la coordina el Ing. Alejandro J. Pesarini. Desde marzo de 2003 cumplo funciones de coordinador alterno en dicha UID. Actualmente y desde abril de 2005 esta U.I.D. se denomina “G.T.A.- G.I.A.I.”.

Coordinador de la UID “G.T.A.-G.I.A.I.” de septiembre a diciembre de 2008 (Resolución 684/08). En reemplazo del Ing Pesarini en uso de licencia.

Integrante del “Laboratorio de Calibraciones y Ensayos del Dpto. de Aeronáutica”, de marzo de 1999 a diciembre de 2000. Director del Laboratorio Ing. Marcos Actis.

Participé y participo, junto a otros integrantes del G.I.A.I. y del G.T.A. en la gestión de diversas Asistencias Técnicas ante diferentes empresas y organismos del ámbito nacional e internacional, como por ejemplo: SIDERAR (Plantas de Ensenada, Haedo, Florencio Varela, San Nicolás), Sirplastic SRL, Aerolíneas Argentinas, Aeropuertos Argentina 2000, Sinax, Dirección de Aeronavegación Oficial, Southern Winds Líneas Aéreas, Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, MTC de Perú, ACI-LAC, Ineco, Inocsa, entre otras. Actividad desarrollada desde 1997.

7.1.9. En Vinculación Institucional

Gestioné la donación de publicaciones, libros y documentos actualizados ante la Organización de Aviación Civil Internacional (O.A.C.I.), la ETSIA-UPM y la empresa SENER entre otros, consiguiendo resultados positivos en todos los casos. Los documentos y libros mencionados se encuentran en la Biblioteca del Dpto. de Aeronáutica o bien en la del GTA. 1998 y 1999.

Participé y participo, desde 1996 y junto a otros integrantes del Dpto. de Aeronáutica, en la gestión de la donación de equipos, herramientas, motores, partes de aeronaves, fujelajes, materiales didácticos, bibliografía actualizada, turbo generadores, etc. Gestiones realizadas ante: Fuerza Aérea Argentina, O.A.C.I., Aena, D.P.A.O., Policía de la Pcia. de Bs. As., Aeropuertos Argentina 2000, YPF, entre otros. Los elementos conseguidos al día de la fecha se encuentran en las instalaciones del Dpto. de Aeronáutica.

Responsable, junto al Ingeniero Marcos Actis (Jefe del Dpto. de Aeronáutica), en la diagramación y confección de un Acuerdo Marco de Cooperación entre la VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina y el Dpto. de Aeronáutica de la Fac. de Ingeniería, de febrero a abril de 2000. Acuerdo en ejecución desde abril de 2000.

Coordinador, junto al Ing. Oscar Sartori del Instituto Universitario de Córdoba, de viajes de instrucción destinados a alumnos de cuarto y quinto año de Ingeniería Aeronáutica. Asistiendo éstos al Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ingeniería de Córdoba, Lockheed Martín. (Fabrica de Aviones), Falda del Carmen Centro de Investigaciones Espaciales, Instalaciones del Dpto. de Aeronáutica de la Universidad Nacional de Córdoba, Southern Winds Líneas Aéreas Talleres de mantenimiento y Gerencia de Mantenimiento. Agosto de 2001, noviembre de 2003, y octubres de 2005 y 2006.

Coordinador, por parte del Dpto. de Aeronáutica, del curso “Descripción y Mantenimiento de motores Atar 09C del SS AA Mirage”. Curso dictado, por profesionales de la VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, en la Base de Tandil, agosto de 2000, 2002, 2003, y 2007 respectivamente. Dicho curso se destinó a alumnos de cuarto y quinto año de Ingeniería Aeronáutica.

Coordinador, por parte del Dpto. de Aeronáutica, del curso “Célula del avión Mirage”. Curso dictado, por profesionales de la VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, en la Base de Tandil durante noviembre de 2000. Dicho curso se destinó a alumnos de cuarto y quinto año de Ingeniería Aeronáutica.

Coordinador, por parte del Dpto. de Aeronáutica, del seminario “Introducción a la Certificación Aeronáutica”, dictado por el Ing. C. Rimoldi docente del Dpto. de Aeronáutica, en la VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, Tandil, octubre del 2000.

Responsable, junto al Ingeniero Alejandro Pesarini, en la gestión, diagramación y confección de un Acuerdo Marco de Cooperación entre la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y la Facultad de Ingeniería, actividad desarrollada de febrero de 2002 a mayo de 2003. Acuerdo en vigencia desde mayo de 2003. Actualmente a cargo de la coordinación operativa del Acuerdo.

Responsable de la gestión, diagramación y confección de una Carta de Cooperación y Asistencia Técnica en el campo Aeroportuario, entre el CIDEM (Centro de Investigaciones de Estructuras y Materiales) de la Facultad de Construcciones de la Universidad Central de Las Villas, Cuba y el G.T.A., actividad desarrollada entre julio y noviembre de 2002. Actualmente Coordinador operativo del Acuerdo, junto al Ing. A. Pesarini.

Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la gestión, diagramación y confección de una “Letter of Understanding” entre The Tehchincal Cooperaction Bureau (TCB) of Internacional Civil Aviation Organization (ICAO), el GTA – UNLP y el DISAA - UPM. Actividad desarrollada entre marzo de 2003 y noviembre de 2004. Acuerdo en vigencia desde noviembre de 2004. Actualmente a cargo de la coordinación operativa del Acuerdo, junto al Ing. A. Pesarini.

Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la gestión, diagramación y confección de una “Letter of Understanding” entre “Instituto Panamericano de Aviación Civil (IPAC) avalado por la Internacional Civil Aviation Organization (ICAO), el GTA – UNLP y el DISAA - UPM. Actividad desarrollada de septiembre de 2003 a noviembre de 2005.

Responsable, junto al Ingeniero Alejandro Pesarini, de la gestión, diagramación y confección de un Acuerdo Marco de Cooperación entre el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (O.R.S.N.A.) y la Facultad de Ingeniería, actividad desarrollada entre agosto y noviembre de 2004. Acuerdo en vigencia desde noviembre de 2004.

Colaboré con la Ing. Patricia Arnera, de las gestiones finales ante autoridades de la U.P.M. para la concreción de un Convenio de Colaboración Académica, Científica y Cultural entre la U.N.L.P. y la U.P.M., actividad desarrollada entre febrero y marzo de 2005. Convenio en vigencia desde marzo de 2005.

Responsable, junto al Ing. Marcos Actis, de la gestión, diagramación de un Acuerdo Específico de Cooperación y Asistencia Técnica ente la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la U.N.P. y la Facultad de Ingeniería, actividad desarrollada entre marzo y julio. Acuerdo en vigencia desde julio de 2005.

Diciembre 2008 Página Nº 10 / 43

Page 11: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Responsable, junto al Ingeniero Alejandro Pesarini, de la gestión, diagramación y confección de un Acuerdo Marco de Cooperación entre Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) y la Facultad de Ingeniería, actividad desarrollada entre abril y octubre de 2005. Acuerdo en vigencia desde octubre de 2005.

Participé de la gestión del Convenio de Colaboración Académica, Científica y Cultural entre la U.N.L.P. y la Universidad Tecnológica del Perú (U.T.P)., actividad desarrollada entre febrero y julio de 2007. Convenio en vigencia desde julio de 2007.

Responsable, junto al Ingeniero Claudio Rimoldi, de la gestión, diagramación y confección de un Acuerdo Marco de Cooperación entre Desarrollos Aeronáuticos Pluss y Dobrik S.A. y la Fac. de Ingeniería, actividad desarrollada en octubre de 2007. Acuerdo en vigencia desde noviembre de 2007.

Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la organización y coordinación de los siguientes eventos: Conferencia “Las Infraestructuras Aeroportuarias desde el punto de vista del Piloto”, a cargo del Sr. O. Larumbe, Comandante

de A-340 de Aerolíneas Argentinas, julio de 2001. Seminario “Sistemas aeroportuarios para la ayuda a la navegación y aproximación de aeronaves”, a cargo del Ing. Enrique

Ricaud, de la Dirección Nacional de Aeronavegabilidad (DNA), noviembre de 2001. Conferencia “La formación de postgrado en la École nationale supérieure de l´aéronatique et de l´espacio - SUPAERO”, a cargo

del Ing. O. Sartori del Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba, noviembre de 2001. Conferencia “El aeropuerto de La Plata”, a cargo del Ing, E. de Ortúzar de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial de

la Pcia. de Buenos Aires, noviembre de 2001. Conferencia “Boeing y la empresa corporativa. El Boeing Bussines Jets”, a cargo del Ing. C. Horan, Director de ventas para

Latinoamérica y el Caribe de Boeing Bussines Jets, Boeing & General Electric, diciembre de 2001. Conferencia “La Gestión de los aeropuertos y del espacio aéreo español” , a cargo del Dr. Francisco Saez Nieto, Catedrático de

la U.P.M., diciembre de 2001. Conferencia “Requisitos, procedimientos y documentación utilizados en la planificación de un vuelo privado comercial”.

Disertante Sr. Nicolás Cornejo, Piloto Comercial , septiembre de 2002. Conferencia “Aplicación de recursos Aeronáuticos en el ámbito oficial de la Pcia. de Buenos Aires” . Disertante Sr. Jalil Amado,

Director Provincial de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial de la Pcia. de Buenos Aires, octubre de 2002. Seminario “CNS – ATM y TCAS, Comunication, Navigation and Survillance – Air Traffic Management – Traffic Alert and

Collision Avoidance System”. Disertante Sr. Guillermo Palano, Gerente de Estudios del Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (C.I.P.E.) de la Fuerza Aérea Argentina, diciembre de 2002.

Conferencia “Mantenimiento aeronáutico en la comunidad europea”. Disertante Ing. Alejandro Prego, Jefe de Calidad y Responsable de Vinculación con la Dirección General de Aviación Civil Española, abril de 2003.

Conferencia “Actividad Aeroportuaria en Argentina y España”. Disertante Ing. Sergio Pitrelli, de la UNE Proyectos Aeroportuarios de la Empresa Ineco de España, septiembre de 2003.

Conferencia “La Infraestructura desde el punto de vista del Piloto – Servicios Operacionales”. Disertante Vcom (R) J. Edgard Carnero, mayo de 2004.

Conferencia “Aviones de diseño y fabricación nacional, IA-50 Guaraní, IA-58 Pucará, IA-63 Pampa” Disertante Brigadier Mayor (R) Lic. Horacio Orefice, septiembre de 2004.

Conferencia “Modelación y evaluación de pistas aéreas”. Disertante Dr. Sc. Ing. Gilberto Quevedo, Director del CIDEM, Universidad de Las Villas, Cuba, octubre de 2004.

Conferencia “El aeropuerto de Kiev, Ucrania”. Disertante Ing. Juan M. Cordovés de la UNE Proyectos Aeroportuarios de la Empresa Ineco de España, octubre de 2004.

Conferencia “Sistemas Automáticos de Tratamiento de Equipaje SATE. Control, 100 % de equipaje despachado en bodega”. Disertante Ing. Leandro Palumbo de la UNE Proyectos Aeroportuarios de la Empresa Ineco de España, enero de 2005.

Conferencia “Aeropuertos y el Órgano Regulador”. Disertante Brigadier Mayor (R) Lic. Horacio Orefice, Presidente del ORSNA, agosto de 2005.

Conferencia “El aeropuerto y sus Recursos”. Disertante Lic. Carlos Díaz Gerente de Operaciones Corporate Dirección de Operaciones y Mantenimiento de Aeropuertos Argentina 2000, septiembre 2005.

Conferencia “Análisis de la realidad Aeroportuaria Sudamericana”. Disertante Ing. Aero MSA Fabricio Pérez Broneske de la UNE Proyectos Aeroportuarios de la Empresa Ineco de España, septiembre de 2005.

Conferencia “Terminales Aéreas”. Disertante Arq. MSA Fernando Ratto Responsable Dpto. de Arquitectura de la Dirección de Infraestructura de la FAA, diciembre de 2006.

Conferencia “Hoja de Ruta para la Seguridad Operacional”. Disertante Ing. Gerardo M. Hueto, Program Manager, Regional Safety, Boeing Company, abril de 2007.

Nota: dichos eventos fueron desarrollados en el ámbito del Departamento de Aeronáutica - Facultad de Ingeniería

Coordinador de los siguientes eventos: Conferencia “Desarrollo de la actividad de ingeniería en el entorno europeo. En particular los proyectos: motor EJ-200 del

Eurofighter, Motor BR715 del B-717 y rack del transbordador europeo Columbus”. Disertante Ing. Miguel Méndez, Presidente de Sener Argentina y Representante de Sener España, noviembre de 2002.

Conferencia “Aspectos operativos del motor JT9D”. Disertante Ing. Eduardo Carceglia, Ingeniero de Vuelo de Aerolíneas Argentinas, mayo de 2003.

Seminario “Sistemas auxiliares de motores a reacción”. Disertante Ing. Guillermo Bösz, Jefe de Servicios Técnicos de la empresa aerocomercial Dinar LASA, junio de 2003.

Conferencia “Investigación en compresores centrífugos destinados a la sobrealimentación de motores alternativos” . Disertante Dr. Ing. Andrés Tiseira, Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, agosto de 2007.

Nota: dichos eventos fueron desarrollados en el ámbito del Departamento de Aeronáutica - Facultad de Ingeniería

7.2) En la E.T.S.I.A. de la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.

Diciembre 2008 Página Nº 11 / 43

Page 12: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

7.2.1. En Post Grado - Doctorado

Colaboré con el Doctor Rafael Sanjurjo Navarro, Director del Departamento de Infraestructuras, Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos de la E.T.S.I.A., en temas relacionados con la Maestría “Sistemas Aeroportuarios”. Madrid, 1998.

Gestioné, por iniciativa personal, ante autoridades de la E.T.S.I.A. el desarrollo de un programa de doctorado conjunto. Participe activamente en la definición de contenidos de dicho programa de Doctorado Conjunto entre la U.P.M. y la U.N.L.P. en la temática de aeropuertos, Madrid, segundo semestre de 1998. Dicho programa se concretó en 2001 bajo la denominación “Infraestructura Aerospacial”

Participé, desde principios de 2001, junto al Dr. Rafael Sanjurjo Navarro (Director del Programa de Doctorado “ Infraestructura Aeroespacial”) y al Ing. Marcos Actis de la U.N.L.P. en la organización operativa y ejecutiva de los siguientes cursos de postgrado relacionados con dicho programa. Dichos cursos, dictados en el Dpto. de Aeronáutica de la F.I. – U.N.L.P. son: “Planificación de Aeropuertos”. Segundo semestre 2001. “Estructuras Formales del Espacio Aéreo”. Segundo semestre 2001. “Satélites”. Primer semestre 2002. “Método Preliminar de Diseño de Aeronaves”. Segundo semestre 2002.

Participo desde marzo de 2003, junto al Dr. Rafael Sanjurjo Navarro de la organización operativa y ejecutiva de los siguientes cursos de postgrado relacionados con el programa de doctorado mencionado. Dichos cursos, dictados en el Dpto. de Aeronáutica de la F.I. – U.N.L.P. son: “Análisis Matemático de Sistemas Aeroportuarios”. Primer semestre 2003. ”Técnicas Medioambientales en Aeropuertos”. Segundo semestre 2003. “Operaciones Aeroportuarias”. Primer semestre 2004. “Ayudas Visuales para la Navegación Aérea”. Segundo semestre 2004. “Casos de Estudio en el Diseño Preliminar de Aeronaves”. Primer semestre 2005.

7.2.2. En Post Grado – Maestría

Colaboré con el Doctor Rafael Sanjurjo Navarro, en temas relacionados con la Maestría “Sistemas Aeroportuarios”, Madrid, desde marzo de 1999 a marzo de 2002.

Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de las convocatorias anuales al Programa de Becas / Pasantías de la empresa Ineco (España) para egresados del Dpto. de Aeronáutica de U.N.L.P. Los becarios tienen la obligación de realizar el M.S.A. y desarrollar tareas profesionales en Ineco. Dichos llamados se realizan desde noviembre de 2001. Pasantes 2002: Juan Cordovés y Leandro Palumbo; 2003: Fabricio Peréz Broneske y Javier Vago; 2004: Silvina Stettler y Ezequiel Alborghetti; 2005–2006: Gustavo Vazquez y David Carasay; 2006–2007 Joaquín Piechoki y Lucas Laino.

Participo como Profesor del Master “Sistemas Aeroportuarios”, desde abril de 2001. Ver punto 8.4.

Representante en Sudamérica del Master “Sistemas Aeroportuarios”, en funciones de marzo de 2002 a enero de 2004. Representante en Latinoamérica del Master “Sistemas Aeroportuarios”, desde febrero de 2004.

Participo como Codirector de Trabajos Finales en la Maestría “Sistemas Aeroportuarios”. Actividad desarrollada desde agosto de 2003. Ver punto 8.8.

7.2.3. En Post Grado - Miembro de jurado de Tesis

Participé como miembro de tribunal de Tesis del Master en Sistemas Aeroportuarios. Ver punto 8.6.

7.3.) En la FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO (F.A.U.) de la U.N.L.P.

7.3.1. En Grado – Actividad docente.

He participado, como profesor invitado, en el dictado de clases y correcciones de entregas parciales y finales. Ver punto 8.3.

7.3.2. En Grado – Miembro de comisiones asesoras de concurso.

Juri, junto a los Arq. Córdoba, Corrá, Cutrera, Merlo y Rojo, de los trabajos finales sobre “La gran escala – Aeropuerto Mercosur”. Trabajos relacionados con la asignatura Arquitectura VI de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.L.P. Invitado por el Prof. Arq. Capelli, titular de dicha cátedra, en representación del GTA, marzo de 2001.

Juri, junto a los Arq. Galarrey, García Olivares, Germani, Hanlon, Mena y Silberfaden, de los trabajos finales sobre “Aeropuerto de cabotaje e internacional” . Trabajos relacionados con asignatura Arquitectura V, del taller de Arquitectura 6 Pronsato – Cappelli de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.L.P.. Referencia Arq. Celia Cappelli, marzo de 2005.

7.4) En el INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO (I.U.A.)

7.4.1. En Grado – Actividad docente.

He participado como profesor invitado. Ver punto 8.7.

7.4.2. En Grado – Miembro de comisiones asesoras de concurso

Designado por Resolución Rectoral Nº 047/04 como miembro titular del tribunal para el concurso docente Nº 02/04, Profesor Titular para la asignatura “Aeronáutica General” de la carrera de Ingeniería Mecánica Aeronáutica”, septiembre de 2004.

Diciembre 2008 Página Nº 12 / 43

Page 13: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Designado por Resolución Rectoral Nº 064/04 como miembro titular del tribunal para el concurso docente Nº 10/04, Profesor Titular para la asignatura “Aeropuertos” de la carrera de Ingeniería Mecánica Aeronáutica”, octubre de 2004.

7.5) En la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA del PERÚ (P.U.C.P.)

He participado como profesor invitado. Ver punto 8.6.

7.6) En el CENTRO DE INSTRUCCIÓN, EXPERIMENTACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO (C.I.P.E.) de la Fuerza Aérea, Argentina.

He participado como profesor invitado. Ver punto 8.6.

7.7) En el CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACIÓN CIVIL (C.I.A.C.) de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC) del Perú

He participado como profesor. Ver punto 8.6.

7.8) En el CENTRO DE INSTRUCCIÓN AERONAVAL (C.I.A.) del Comando de la Aviación Naval de la Armada Argentina

He participado como expositor invitado. Ver punto 8.6.

7.9) En el UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ (U.T.P.)

He participado como expositor invitado. Ver punto 8.6.

7.10) En la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

7.10.1. En Vinculación Institucional

Participé junto al Ing. Victor Caballini, de las gestiones finales ante autoridades de la U.P.M. para la concreción de un Convenio de Colaboración Académica, Científica y Cultural entre la U.T.N. y la U.P.M., actividad desarrollada entre febrero y marzo de 2005. Convenio en vigencia desde marzo de 2005.

7.10.1. En Grado – Miembro de comisiones asesoras de concurso

Designado por Resolución 135/07 del Consejo Superior de la UTN como jurado en el concurso para cubrir cargo de profesor titular ordinario en la asignatura “Aeropuertos, Aeronavegación e Impacto Ambiental)”. Asignatura de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, octubre de 2007.

Designado por Resolución 1747/07 del Consejo Superior de la UTN como jurado suplente en los el concurso para cubrir cargos de profesores titulares ordinarios en las asignaturas “Mecanismos” y “Propulsión”. Asignatura de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, mayo de 2008.

Designado por Resolución 63/08 del Consejo Superior de la UTN como jurado en los concursos para cubrir cargos de profesores titulares ordinarios en las asignaturas “Aeronáutica I” y “Aeronáutica II”. Asignatura de la curricula de Ingeniería Aeronáutica, mayo de 2008.

7.11) En la C.O.N.E.A.U.

Incorporado, como Par Evaluador, al registro de expertos de la Comisión Nacional de Acreditación y Evaluación Universitaria (C.O.N.E.A.U.) del Ministerio de Educación de la Nación, el 06 de junio de 2003.

8) ACTIVIDAD DOCENTE

8.1) Generalidades

He dictado cursos, seminarios, asignaturas, conferencias o clases en las siguientes instituciones y organizaciones:

Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata. Argentina. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, Universidad Politécnica de Madrid. España. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata. Argentina. Facultad de Ingeniería, Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba. Argentina. Centro de Instrucción, Experimentación y Perfeccionamiento de la Fuerza Aérea (C.I.P.E.). Argentina. Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima. Perú. Airports Council International Latin America Caribean, Merida. México. Centro de Formación de la Cooperación Española, Cartagena de Indias. Colombia. Centro de Instrucción de Aviación Civil (C.I.A.C.), CORPAC S.A., Lima. Perú. Comando de Instrucción Aeronaval, Base Aeronaval Punta Indio Argentina. Universidad Tecnológica del Perú, Facultad de Ingeniería Aeronáutica Perú.

8.2) En GRADO - ACTUAL

En MOTORES

Cargo: Profesor Adjunto Ordinario (Código 2-P-236) Dedicación: Exclusiva Asignaturas: A017– Motores a Reacción con colaboración en

A020 – Motores AlternativosCarrera: Ingeniería Aeronáutica

Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: desde septiembre de 2006 (por 7 años)Acceso al cargo: Por concurso público de antecedentes y oposición. Resolución: 900/06

Diciembre 2008 Página Nº 13 / 43

Page 14: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Funciones: Responsable de la asignatura. Cumpliendo, entre otras, las siguientes funciones: dictado de clases teóricas – practicas, atención a alumnos; diagramación y corrección de trabajos prácticos; corrección de parciales y coordinación de vistas a talleres.

Nota: Las cátedras de Motores cuentan con el siguiente personal docente: Ing. Maximiliano Rios (JTDS) e Ing. Omar Mosquera (ADDS)

En AEROPUERTOS

Cargo: Extensión de la mayor dedicación. Colaborador en el dictado. Asignatura: Aeropuertos y Operaciones de Vuelo (materia del

noveno cuatrimestre)Carrera: Ingeniería Aeronáutica

Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de marzo de 2007 a la fecha.Acceso al cargo: Extensión de la mayor dedicación. Plan de Trabajo en el

aprobado en el 2004 por el H.C.A.Funciones: Cumpliendo, entre otras, las siguientes funciones: dictado de clases teóricas – practicas, atención a alumnos;

participación en la diagramación y corrección de trabajos prácticos; corrección de entregas finales.Nota: por decisión del cuerpo docente esta asignatura se repite también en el noveno cuatrimestre.

Cargo: Profesor Titular Suplente (Código 2-P-222/4) Dedicación: Simple. Asignatura: Planificación y Diseño de Infraestructuras

Aeroportuarias (materia del decimo cuatrimestre)Carrera: Ingeniería Aeronáutica

Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: desde octubre de 2008.Acceso al cargo: A referéndum del H.C.A. Resolución: 724/08Funciones: Cumpliendo, entre otras, las siguientes funciones: dictado de clases teóricas – practicas, atención a alumnos;

participación en la diagramación y corrección de trabajos prácticos; corrección de entregas finales.

Nota: las cátedra de área de aeropuertos y operaciones de vuelo cuenta con el siguiente personal: Ing. Alejandro Pesarini (PadjDS), Ing Paolo Marino (ADDS), Ing. David Carasay (DDSE) e Ing. Pablo Di Gregorio como (ADDS).

En FORMACIÓN BÁSICA – Ingeniería Aeronáutica – Facultad de Ingeniería - UNLP

Cargo: Extensión de la mayor dedicación. Colaborador en el dictado. Asignatura: Taller Aeronáutico (materia del primer cuatrimestre) Carrera: Ingeniería AeronáuticaInstitución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de marzo de 2003 a la fecha.Acceso al cargo: Extensión de la mayor dedicación. Plan de Trabajo en el aprobado en el 2004 por el H.C.A.Funciones: Dictado de clases teóricas junto a otros docentes del Departamento.

8.3) En GRADO - TRAYECTORIA

En ESTRUCTURAS

Cargo: Colaborador de cátedra Dedicación: Simple Asignatura: Estructuras II Carrera: Ingeniería AeronáuticaInstitución: Dpto. de Construcciones, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de abril a septiembre de 1987

Cargo: Ayudante Alumno Interino Ad – Honorem Dedicación: Simple Asignatura: Estructuras II Carrera: Ingeniería AeronáuticaInstitución: Dpto. de Construcciones, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de octubre de 1987 a septiembre de 1989Acceso al cargo: Por concurso interno de antecedentes. Resolución Nº 0199/88

En INSTRUMENTAL

Cargo: Colaborador de cátedra Dedicación: Simple Asignatura: Instrumentos de Vuelo y Mediciones Carrera: Ingeniería AeronáuticaInstitución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de marzo a agosto de 1992

En FLUIDODINAMICA

Cargo: Ayudante Alumno Interino (Código 300-A-65/030)

Dedicación: Simple

Asignatura: Mecánica de los Fluidos II Carrera: Ingeniería AeronáuticaInstitución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de octubre de 1992 a noviembre de 1995Acceso al cargo: Por concurso interno de antecedentes. Resolución Nº 0573/92.

Cargo: Colaborador de cátedra Dedicación: Simple Asignatura: Mecánica de los Fluidos I Carrera: Ingeniería AeronáuticaInstitución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de marzo de 1993 a noviembre de 1995

En MOTORES

Cargo: Ayudante Diplomado Interino(Código 2-A-200/5)

Dedicación: Semi Exclusiva

Asignaturas: Motores I y Motores II Carrera: Ingeniería AeronáuticaInstitución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de noviembre de 1995 a marzo de 1996Acceso al cargo: Por concurso interno de antecedentes. Resolución Nº 0508//96 y Resolución Nº 0674/96.

Cargo: Ayudante Diplomado Suplente(Código 2-A-90/5)

Dedicación: Exclusiva

Asignaturas: Motores I y Motores II Carrera: Ingeniería AeronáuticaInstitución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de abril de 1996 a febrero de 1997Acceso al cargo: Por concurso interno de antecedentes. Resolución Nº 0693/96 y Resolución Nº 1010/96.

Diciembre 2008 Página Nº 14 / 43

Page 15: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Cargo: Ayudante Diplomado Interino (Código 2-A-90/5)

Dedicación: Exclusiva

Asignaturas: Motores I y Motores II Carrera: Ingeniería AeronáuticaInstitución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de marzo de 1997 a mayo del 2000Acceso al cargo: Por concurso interno de antecedentes. Resolución Nº 1317/97.Observación Cumpliendo, entre otras, las siguientes funciones: atención a alumnos; diagramación, dictado y corrección de

trabajos prácticos; corrección de parciales y coordinación de vistas a talleres.

Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos Interino (Código 2-J-70/5)

Dedicación: Exclusiva

Asignaturas: Motores I y Motores II Carrera: Ingeniería AeronáuticaInstitución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de junio del 2000 a mayo de 2003.Acceso al cargo: Por concurso interno de antecedentes. Resolución Nº 3590/00 y Resolución Nº 3905/00.Funciones: Cumpliendo, entre otras, las siguientes funciones: dictado de clases teóricas – practicas, atención a alumnos;

diagramación y corrección de trabajos prácticos; corrección de parciales y coordinación de vistas a talleres.A cargo del dictado teórico - practico de la materia Motores II de abril a mayo de 2003. Tarea encomendada por el Jefe del Departamento de Aeronáutica (Dr. Ulfilas Boldes).

Cargo: Profesor Adjunto Interino (Código 2-P-236/5)

Dedicación: Exclusiva

Asignaturas: Motores II (materia del noveno cuatrimestre) Carrera: Ingeniería AeronáuticaInstitución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de junio a diciembre de 2003.Acceso al cargo: Designado por el Decano ad referendum del HCA. Resolución Nº 0416/03.Funciones: Responsable de la asignatura. Cumpliendo, entre otras, las siguientes funciones: dictado de clases teóricas –

practicas, atención a alumnos; diagramación y corrección de trabajos prácticos; corrección de parciales y coordinación de vistas a talleres.

Cargo: Profesor Adjunto Interino (Código 2-P-236/5) Dedicación: ExclusivaAsignaturas: Motores I (materia del octavo cuatrimestre) Carrera: Ingeniería AeronáuticaInstitución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de agosto a diciembre de 2003.Acceso al cargo: Designado por el Decano ad referendum del HCA. Resolución Nº 0767/03Funciones: Responsable de la asignatura. Cumpliendo, entre otras, las siguientes funciones: dictado de clases teóricas –

practicas, atención a alumnos; diagramación y corrección de trabajos prácticos; corrección de parciales y coordinación de vistas a talleres.

Cargo: Profesor Adjunto Interino (Código 2-P-236/5) Dedicación: Exclusiva Asignaturas: Motores II (materia del noveno cuatrimestre)

Motores I (materia del octavo cuatrimestre)Carrera: Ingeniería Aeronáutica

Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de diciembre de 2003 a junio de 2006.Acceso al cargo: Designado por el Decano ad referendum del HCA. Resolución Nº 0032/04.Funciones: Responsable de la asignatura. Cumpliendo, entre otras, las siguientes funciones: dictado de clases teóricas –

practicas, atención a alumnos; diagramación y corrección de trabajos prácticos; corrección de parciales y coordinación de vistas a talleres.

En AEROPUERTOS

Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos Interino (Código 2-J-10/4) Dedicación: Simple Asignatura: Ingeniería Aeroportuaria, Planificación y Proyectos

de AeropuertosCarrera: Ingeniería Aeronáutica

Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de septiembre 2000 a febrero de 2001.Acceso al cargo: Por concurso interno de antecedentes. Resolución Nº 3787/00.

Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos Interino “Ad Honorem” (Código 258-A-04)

Dedicación: Simple

Asignatura: Ingeniería Aeroportuaria, Planificación y Proyectos de Aeropuertos (materia del décimo cuatrimestre)

Carrera: Ingeniería Aeronáutica

Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de marzo de 2001 a marzo de 2004.Acceso al cargo: Por concurso interno de antecedentes. Resolución Nº 3746/00 y Resolución Nº 4203/01.Funciones: Cumpliendo, entre otras, las siguientes funciones: dictado de clases teóricas – practicas, atención a alumnos;

participación en la diagramación y corrección de trabajos prácticos; corrección de entregas finales.Nota: por decisión del cuerpo docente esta asignatura se repite también en el noveno cuatrimestre.

Cargo: Extensión de la mayor dedicación. Colaborador en el dictado. Asignatura: Ingeniería Aeroportuaria, Planificación y Proyectos

de Aeropuertos (materia del décimo cuatrimestre)Carrera: Ingeniería Aeronáutica

Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, UNLP Período: de abril de 2004 a diciembre de 2007.Acceso al cargo: Extensión de la mayor dedicación. Plan de Trabajo en el

aprobado en el 2004 por el H.C.A.Funciones: Cumpliendo, entre otras, las siguientes funciones: dictado de clases teóricas – practicas, atención a alumnos;

participación en la diagramación y corrección de trabajos prácticos; corrección de entregas finales.Nota: por decisión del cuerpo docente esta asignatura se repite también en el noveno cuatrimestre.

Responsabilidad: Profesor invitado como colaborador de cátedra Dedicación: -----Asignatura: Arquitectura VI (año 2000) y Arquitectura V (años 2004

y 2005). Ref: Arq. Celia Capelli.Carrera: Arquitectura

Institución: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP Períodos: de octubre a diciembre de 2000, 2004, 2005 y 2006.

Diciembre 2008 Página Nº 15 / 43

Page 16: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Observación: Dictado de clases teóricas relacionadas con infraestructura aeroportuaria. Atención de consultas y colaboración en la corrección de trabajos parciales y finales sobre proyectos aeroportuarios.Esta actividad se encuadra dentro de la integración e interacción inter cátedras inter Facultades

Responsabilidad: Profesor invitado como colaborador de cátedra Dedicación: -----Asignatura: Arquitectura VI – Ref: Arq. Pablo Szelagowski Carrera: ArquitecturaInstitución: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP Período: de junio a noviembre de 2004Observación: Dictado de clases teóricas relacionadas con infraestructura aeroportuaria. Atención de consultas y colaboración

en la corrección de trabajos parciales y finales sobre el aeropuerto de La Plata. Esta actividad se encuadra dentro de la integración e interacción inter Facultades

8.4) En POSTGRADO – Dictado de cursos

Denominación: Sistemas Eléctricos en AeropuertosTipificación – Intensidad: Curso de Perfeccionamiento - 30 horas.Responsabilidad: Profesor, junto al Dr. Rafael Sanjurjo Navarro y al Ing. Pablo de Miguel (Profesores de la U.P.M.).

Coordinador del Curso. Ing. Pablo J. Ringegni.Instituciones responsables: E.T.S.I.A. – U.P.M. y Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ing. U.N.L.P.Fecha y lugar de dictado: abril de 1999 Facultad de Ingeniería, U.N.L.P - La Plata

Denominación: Planificación de AeropuertosTipificación – Intensidad: Curso de Formación Continua - 30 horas.Responsabilidad: Profesor, junto al Dr. Rafael Sanjurjo Navarro, al Dr García Cruzado (Profesores de la U.P.M.) y al Ing.

Alejandro Pesarini de la U.N.L.P. Coordinador del curso: Dr. Marcos García Cruzado. Instituciones responsables: E.T.S.I.A. – U.P.M. y Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ing. U.N.L.P.Fecha y lugar de dictado: junio a diciembre de 2001 Dpto. de Aeronáutica, F.I. - U.N.L.P. - La Plata

Denominación: Planificación AeroportuariaTipificación – Intensidad: Curso de Formación Continua del Master Sistemas Aeroportuarios - 30 horas.Responsabilidad: Profesor, junto a otros profesores de la U.P.M. Coordinador del curso: Msa Pablo de Miguel.Instituciones responsables: E.T.S.I.A. – U.P.M.Fecha y lugar de dictado: marzo y abril de 2002 E.T.S.I.A. - U.P.M. - Madrid

Denominación: Planificación AeroportuariaTipificación – Intensidad: Curso de Formación Continua del Master Sistemas Aeroportuarios - 40 horas.Responsabilidad: Profesor, junto a otros profesores de la U.P.M. Coordinador del curso: Dr. Ángel Paris.Instituciones responsables: E.T.S.I.A. – U.P.M.Fecha y lugar de dictado: febreros 03 y 04, marzo 05, 06 y 08 E.T.S.I.A. - U.P.M. - Madrid

Denominación: Técnicas Medioambietales en AeropuertosTipificación – Intensidad: Curso de Especialización - 40 horas.Responsabilidad: Profesor, junto a la Dra. M.J. Kristensen, Dr. H. Bozzano, Dr. O. De Castelli e Ing. A Pesarini (docentes

de la U.N.L.P.). Coordinador del curso: Ing. Alejandro Pesarini.Instituciones responsables: Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ing. U.N.L.P.Fecha y lugar de dictado: agosto de 2003 Dpto. de Aeronáutica, F.I. - U.N.L.P. - La Plata

Denominación: Operaciones AeroportuariasTipificación – Intensidad: Curso de Especialización - 40 horas.Responsabilidad: Coordinador del curso. Profesor, junto al Dr. Aníbal Isidoro Carmona, Ing. Alejandro J. Pesarni. Instituciones responsables: Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ing. U.N.L.P.Fecha y lugar de dictado: marzo y abril de 2004 Dpto. de Aeronáutica, F.I. - U.N.L.P. - La Plata

8.5) En POSTGRADO – Dictado de seminarios

Denominación: Introducción al Planeamiento AeroportuarioTipificación – Intensidad: Seminario - 10 horas.Responsabilidad: Docente, junto al Ing. Alejandro Pesarini de la U.N.L.P.Instituciones responsables: Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ing. U.N.L.P.Fecha y lugar de dictado: junio 2001 Dpto. de Aeronáutica, F.I. - U.N.L.P. - La Plata

Denominación: Experiencia en la Concesión y Regulación de la Infraestructura AeroportuariaTipificación – Intensidad: Seminario - 10 horas.Responsabilidad: Expositor, junto a los Ings. Alejandro Pesarini, Juan Flor Rojas por la U.NL.P. y el Dr. Gonzalo Ruiz

por el OSITRAN. Coordinador: Dr. José Távara Martín (Director de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos de la P.U.C.P.)

Instituciones responsables: Pontificia Universidad Católica del Perú y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN)

Fecha y lugar de dictado: octubre de 2005 P.U.C.P., Lima, Perú

8.6) En POSTGRADO – Miembro de Jurado de TESIS de Maestría

Tema: Evaluación del desempeño y benchmarking: vías oportunas para el mejoramiento de la eficiencia y la productividad de los aeropuertos internacional de países en vías de desarrollo.

Nombre y apellido: Patrick André Leroy Rodríguez de Costa RicaFunción: Miembro de tribunal de Tesis de Master, junto al Dr. Rafael Sanjurjo, al Dr. Arturo de Benito y al Msa

Ing, Aeronáutico Pablo de Miguel. Carrera: Master en Sistemas AeroportuariosInstitución Responsable: E.S.T.I.A., U.P.M.Defensa realizada exitosamente en marzo de 2008 en la E.T.S.I.A.

Diciembre 2008 Página Nº 16 / 43

Page 17: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

8.7) En EXTENSIÓN – Dictado de cursos, seminarios y jornadas

Denominación: Introducción al diseño de sopladoresTipificación – Intensidad: Seminario - 30 horas.Responsabilidad: Docente, junto a los Ings. Vicente Nadal Mora y Alejandro Pesarini de la U.N.L.P.Institución responsable: Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ing. U.N.L.P.Fecha y lugar de dictado: agosto a diciembre de 2001 Dpto. de Aeronáutica, F.I. - U.N.L.P. - La Plata

Denominación: Consideraciones medioambientales en el entorno AeroportuarioTipificación – Intensidad: Seminario - 10 horas.Responsabilidad: Docente, junto al Ing. Alejandro Pesarini de la U.N.L.P.Institución responsable: Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ing. U.N.L.P.Fecha y lugar de dictado: septiembre de 2002 Dpto. de Aeronáutica, F.I. - U.N.L.P. - La Plata

Denominación: Infraestructura AeroportuariaTipificación – Intensidad: Curso avalado por la Organización de Aviación Civil Internacional (O.A.C.I.) - 50 horasResponsabilidad: Participé , junto a otros profesionales y como profesor invitado, en el dictado del curso.

Coordinador del curso: Arq. Fernando RattoInstitución responsable: Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (C.I.P.E.) de la Fuerza Área ArgentinaFecha y lugar de dictado: agosto de 2003 C.I.P.E. – F.A.A. - Ezeiza

Denominación: Introducción a la Infraestructura AeroportuariaTipificación – Intensidad: Curso avalado por la Organización de Aviación Civil Internacional (O.A.C.I) - 40 horas.Responsabilidad: Participé, junto a otros profesionales y como profesor invitado, en el dictado del curso.

Coordinador del curso: Arq. Fernando RattoInstitución responsable: Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (C.I.P.E.) de la Fuerza Área ArgentinaFecha y lugar de dictado: agosto de 2004, julio de 2006, sept

2008C.I.P.E. – F.A.A. - Ezeiza

Denominación: Planes de Emergencia Aeroportuarios (PEA) y Prevención de Accidentes (PREVAC)Tipificación – Intensidad: Seminario - 6 horasResponsabilidad: Docente, junto al Ing. Paolo Marino de la U.N.L.P.Institución responsable: Área Departamental Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, . U.N.L.P.Fecha y lugar de dictado: Agosto de 2005 Área Departamental Aeronáutica, F.I. - U.N.L.P. - La Plata

Denominación: Ventilación en SubestacionesTipificación – Intensidad: Curso de extensión – 24 horas.Responsabilidad: Profesor junto al Dr. Vicente J. Nadal MoraInstitución responsable: Área Departamental Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P.Fecha y lugar de dictado: Agosto de 2005 Instalaciones de la Empresa Edesur S.A. , Cuidad de Bs .Aires

Denominación: Introducción a los sistemas aeroportuarios, su planificación, diseño y operación.Tipificación – Intensidad: Curso de formación – 40 horas.Responsabilidad: Profesor / Instructor. Institución responsable: Dirección General de Aviación Civil del Gobierno de Perú.Fecha y lugar de dictado: Agosto de 2007 Centro de Instrucción de Aviación Civil, Ciudad de Lima

Denominación: Jornadas Anuales de SeguridadTipificación – Intensidad: Jornadas – 14 hs.Responsabilidad: Ponente sobre “Aspectos de seguridad aeroportuaria en la planificación”. Coordinador de la jornada

Capitán de Fragata James R. Whamond, presidente del Consejo de Seguridad Aeronaval.Institución responsable: Comando de Instrucción Aeronaval del Comando de la Aviación Naval de la Armada ArgentinaFecha y lugar de dictado: Noviembre de 2007 Base Aeronaval de Punta Indio – Punta Indio

Denominación: Introducción a los servicios, equipos e instalaciones de aeródromos.Tipificación – Intensidad: Curso corto – 10 horas.Responsabilidad: Profesor / Instructor. Institución responsable: Dirección General de Aviación Civil del Gobierno de Perú.Fecha y lugar de dictado: Noviembre de 2007 Centro de Instrucción de Aviación Civil, Ciudad de Lima

8.8) En DIVULGACIÓN – Ponencias y Conferencias

09/99 Denominación: Infraestructuras AeroportuariasEvento – Intensidad : Conferencia - 4 horas.Responsabilidad: Ponente, junto a los Ings A. Pesarini y al Ing. P. J. Ringegni de la U.N.L.P.Institución responsable Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U.N.L.P. (Prof. Arq. Capelli.)Lugar de dictado: Cátedra Arquitectura 6, F.A.U., U.N.L.P.

02/00 Denominación: La formación del Ingeniero Aeronáutico, sus incumbencias e inserción laboral02/01 Evento – Intensidad: Ponencia - 2 horas.02/03 Responsabilidad: Ponente junto a los Ing. A. Pesarini, Claudio Rimoldi y P.J. Ringegni, de la U.N.L.P.

Institución responsable Facultad de Ingeniería, U.N.L.P.Lugar de dictado: Facultad de Ingeniería, U.N.L.P.Destinado a: Curso de Nivelación de la Facultad de Ingeniería 2000, 2001 y 2003

05/00 Denominación: Jornadas sobre estudios de postgrados en el exteriorEvento – Intensidad : Conferencia - 4 horas.

Diciembre 2008 Página Nº 17 / 43

Page 18: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Responsabilidad: Ponente junto a los Msc M. Fisher, A. Patanella y F. Walas MateoInstitución responsable Facultad de Ingeniería, U.N.L.P.Lugar de dictado: Facultad de Ingeniería, U.N.L.P.

03/01 Denominación: La formación de grado y postgrado en AeropuertosEvento – Intensidad : Conferencia - 4 horas.Responsabilidad: PonenteInstitución responsable Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba (I.U.A.). (Prof. Ing, Oscar Sartori)Lugar de dictado: Facultad de Ingeniería, I.U.A.

03/01 Denominación: Actividades del Departamento de AeronáuticaEvento – Intensidad : Conferencia - 4 horas.Responsabilidad: Ponente junto a los Ing. A. Patanella, M. Actis y A. Pesarini, de la U.N.L.P.Institución responsable Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.PLugar de dictado: Facultad de Ingeniería, U.N.L.P.Destinado a: Gerencia de Planificación Estratégica VP Ingeniería y Mantenimiento de la aerolínea LANCHILE

03/01 Denominación: Actividades y Tareas del Departamento de Aeronáutica. Evento: Conferencia - 3 horas.Responsabilidad: Ponente junto al Ing. A. Pesarini, de la U.N.L.P.Institución responsable Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.PLugar de dictado: Facultad de Ingeniería, U.N.L.P.Destinado a: Gerencia de Recursos Humanos de Aeropuertos Argentina 2000

11/07 Denominación: La formación y rol del ingeniero aeronáuticoEvento: Conferencia - 3 horas.Responsabilidad: Ponente. Profesor invitado por el Dr. Luís Lastra, Decano de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica.Institución responsable Facultad de Ingeniería Aeronáutica - Universidad Tecnológica del Perú Lugar de dictado: Lima, Perú.Destinado a: A alumnos de la carrera de Ingeniería Aeronáutica.

8.9) En FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS – Dirección de Tesis en Maestrías

8.9.1. Terminadas y Aprobadas

Tema: Análisis y posible explotación de una red aeroportuaria sudamericana.Nombre y apellido: Fabricio Pérez BroneskeFunción: Co Director, junto al Ing. Alejandro Pesarini. Director: Dr. Rafael Sanjurjo NavarroCarrera: Master en Sistemas AeroportuariosInstitución Responsable: E.S.T.I.A., U.P.M. Período: de agosto de 2003 a septiembre de 2005Defensa realizada exitosamente en septiembre de 2005 en la E.T.S.I.A.

Tema: Modelo de Lean Production para explotación aeroportuaria y su aplicación al Aeropuerto de La Plata Nombre y apellido: Joaquín PiechokiFunción: Co Director. Director: Dr. Rafael Sanjurjo NavarroCarrera: Master en Sistemas AeroportuariosInstitución Responsable: E.S.T.I.A., U.P.M. Período: de septiembre de 2006 a mayo de 2007Defensa realizada exitosamente en junio de 2007 en la E.T.S.I.A.

8.9.2. En desarrollo y ejecución

Tema: Estudio de factibilidad para transformar el aeropuerto de Paraná en Entre Ríos Argentina en un sistema aeroportuario de bajo costo.

Nombre y apellido: Gustavo Vázquez Función: Co Director, junto al Ing. Alejandro Pesarini. Director: Dr. Rafael Sanjurjo NavarroCarrera: Master en Sistemas AeroportuariosInstitución Responsable: E.S.T.I.A., U.P.M. Período: desde agosto de 2006

Tema: Metodología simplificada para desarrollar diagnósticos preliminares del espacio aéreo en el entorno aeroportuario.

Nombre y apellido: David CarasayFunción: Director, Co Director Alejandro Pesarini.Carrera: Master en Sistemas AeroportuariosInstitución Responsable: E.S.T.I.A., U.P.M. Período: desde junio de 2007

Tema: Desarrollo y validación de una metodología de planificación, y diseño y diagnostico aeroportuario que contemple las servidumbres aeronáuticas en aeropuertos y su entorno.

Nombre y apellido: Juan CordovesFunción: Director, Co Director Alejandro Pesarini.Carrera: Master en Sistemas AeroportuariosInstitución Responsable: E.S.T.I.A., U.P.M. Período: desde abril de 2008

8. 10) En FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS – Dirección de Becarios y Pasantes en relación con el G.I.A.I. y el G.T.A.

Co - Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la Beca de Iniciación otorgada por la Fac. de Ingeniería U.N.L.P. al Sr. Gustavo Fernández. Tema desarrollado: “Manejo de técnicas utilizadas en el Diseño Asistido por Computadora con aplicación a Aeródromos” , Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., septiembre y noviembre de 1995. Fernández trabaja actualmente en Repsol - YPF.

Diciembre 2008 Página Nº 18 / 43

Page 19: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Co - Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la Beca de Iniciación otorgada por la Fac. de Ingeniería U.N.L.P. al Sr. Federico Zottig. Tema desarrollado: “Estudio de la información técnica referente a los tratamientos superficiales de pavimentos de pista tendientes a evitar hidroplaneo”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., noviembre y diciembre de 1995. Zottig trabaja actualmente en Siderca.

Responsable de la Beca otorgada, por la Fac. de Ingeniería U.N.L.P., al Sr. Gustavo Fernández . Tema desarrollado: “Sistemas remotos de control de contaminación atmosférica y acústica. Relación con las variables atmosféricas. Equipamiento de mínima”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., diciembre de 1996 a febrero de 1997. Gustavo trabaja actualmente en YPF-Repsol.

Responsable de la Beca otorgada, por la Fac. de Ingeniería U.N.L.P., al Sr. Ahmad Eduardo Guennam. Tema desarrollado: “Reconstrucción del fuselaje y volumen de cola de un helicóptero Dijinn”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de mayo a diciembre de 1997. Guennam trabaja actualmente en Industrias Metalúrgicas Pescarmona.

Co - Responsable, junto a otros integrantes del G.T.A., de la Pasantía otorgada al Ing. Javier Raffo por el Grupo de Trabajo. Tema: “Desarrollo de la planimetría del Aeropuerto Provincial del Villa Gesell”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de junio a julio de 2000. Raffo trabaja actualmente en el CINI (Centro de Investigaciones Industriales de Siderca)

Co - Responsable, junto a otros integrantes del G.I.A.I., de la Pasantía otorgada por el Grupo de Trabajo al Ing. Javier Raffo, en temas relacionados con las Asistencias Técnicas que este Grupo realizó entre abril y diciembre de 2000, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P.

Co - Responsable, junto a otros integrantes del G.I.A.I., de las Pasantías otorgadas por el Grupo de Trabajo a los Ings. Ezequiel Picagli, Silvina Stettler, y al Sr Matías Cardozo en temas relacionados con las Asistencias Técnicas que este Grupo realizó entre abril y diciembre de 2000, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P. Actualmente trabajan en: Dirección de Transporte de la Pcia. de Río Negro, Ineco (España) y CINI respectivamente.

Co - Responsable, junto a otros integrantes del G.I.A.I., de las Pasantías otorgadas por el Grupo de Trabajo a los Ing. Silvina Stettler, Matías Cardozo y Joaquín Gargoloff, en temas relacionados con las Asistencias Técnicas que este Grupo realizó entre marzo y diciembre de 2001, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P. Gargoloff actualmente realiza un doctorado en la Universidad de Texas.

Co - Responsable, juntoal Ing. Alejandro Pesarini, de la Pasantía otorgada por el G.T.A. al Ing. Fabricio Perez Broneske. Tema desarrollado “Estudio de la evolución de la flota aerocomercial en la década del 90 en la República Argentina”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de agosto a diciembre de 2002. Perez Broneske trabaja actualmente en Ineco.

Co - Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la Beca de Iniciación otorgada por la Fac. de Ingeniería U.N.L.P. a la Srta. M. Natalia Sutter. Tema desarrollado “Análisis de información para el desarrollo del inventario del estado actual del aeropuerto de Punta Indio”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de noviembre a diciembre de 2002. Sutter trabaja actualmente en Aerolíneas Argentinas.

Co - Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la Beca de Iniciación otorgada por la Fac. de Ingeniería U.N.L.P. al Ing. Leonardo Barban. Tema desarrollado “Diseño y análisis de alternativas para el desarrollo del lado aire de la Base Aeronaval de Punta Indio”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de marzo a mayo de 2003. Barban trabaja actualmente en Peugeot, Argentina.

Co - Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la beca de apoyo a la investigación otorgada por el G.T.A. al Ing. Patricio Galdón. Tema desarrollado “Análisis sobre la factibilidad operativa de aeronaves MD-11en aeropuertos argentinos”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., marzo de 2004. Galdón trabaja actualmente en Peugeot, Argentina

Co - Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la beca de apoyo a la asistencia técnica otorgada por el G.I.A.I. al Sr. Jorge Rodríguez. Tema desarrollado “Estudio para optimizar la refrigeración de los motores eléctricos de nebulizadores a pistón” , Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., abril y mayo de 2004. Rodríguez trabaja actualmente en Austral Líneas Aéreas.

Co - Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la beca de apoyo a la asistencia técnica otorgada por el G.T.A. al Ing. Patricio Galdón. Tema desarrollado “Análisis de sistemas energéticos en aeropuertos de América del Sur”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de mayo a julio de 2004.

Co - Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la beca de asistencia a la investigación otorgada por el G.T.A. a la Srta. Leorena Balbi. Tema desarrollado “Análisis de sistemas energéticos en aeropuertos de la República Argentina” , Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de mayo a julio de 2004. Balbi actualmente trabaja en Techint.

Co - Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la beca de asistencia a la investigación otorgada por el G.T.A. al Sr. Adolfo Scheller. Tema de estudio “Análisis de la evolución de la mezcla de tráfico de aeronaves comerciales”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de diciembre de 2004 a abril de 2005. Scheller actualmente trabaja para el programa Airbus, en Hamburgo, Alemania.

Co - Responsable, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de la beca de asistencia a la investigación otorgada por el G.T.A. al Sr. Ignacio Villar. Tema de estudio “Análisis de la transmisión de calor en conductores eléctricos de aplicación aeroportuaria,” , Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de diciembre de 2004 a abril de 2005. Villar actualmente trabaja en AA2000.

Responsable de las becas otorgadas por el GIAI al Ing. Ricardo Lang y al Sr. Max Malbranc en el marco del trabajo “Diseño y desarrollo de rotores destinados a extractores industriales para diámetros comprendidos entre 350 y 500 mm” , G.I.A.I., Área Dptal. Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., desde marzo de 2006 a abril de 2007. Actualmente se desempeñan como doctorando en el área de motores en la Universidad Politécnica de Valencia, España y como empleado del programa Aribus en Hamburgo respectivamente.

Co – Responsable, junto al Dr. Nadal Mora y al Ing. Alejandro Pesarini, de la beca otorgada al Sr. Pezzotti por el GIAI para el “ Diseño y construcción de bancos de ensayo para sopladores, ventiladores y calibración de instrumentos y equipos” G.I.A.I., Área Dptal. Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de agosto a diciembre de 2006. Actualmente Pezzotti integra la UID “GTA-GIAI”.

Co – Responsable, junto al Dr. Nadal Mora y al Ing. Alejandro Pesarini, de la beca PROMEI otorgada al Sr. .Tomás Lonegro destinada a desarrollar actividades de investigación y transferencia en el marco del G.I.A.I., Área Dptal. Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de agosto a diciembre de 2006.

Diciembre 2008 Página Nº 19 / 43

Page 20: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Responsable de las “Becas de Asistencia Técnica PROMEI” otorgada a los Sres Pablo A. Reimonte, Mauricio M. Games y Alfonso Grimm para desarrollar tareas de asistencia técnica en el ámbito de la UID “GTA-GIAI”, actividad desarrollada de febrero a diciembre de 2007 Actualmente trabajan en la CONAE, Aerolíneas Argentinas y programa Aribus en Hamburgo respectivamente.

8. 11) En FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS – Tutorías Trabajo Final

Co-tutor, junto a los Ings Pablo J. Ringegni y Claudio Rimoldi, del trabajo final denominado “Estudio preliminar de impacto, por ingestión, sobre un álabe de la 3era etapa de un compresor axial de un motor a reacción ATAR 9B” (motor de aeronave Mirage). Trabajo desarrollado por los Sres. G. Latorre y M. Pedreira del Dpto. de Aeronáutica, de mayo a noviembre de 1999.

Co-tutor, junto al Ing I. Ikeda, del trabajo final denominado “Balizamiento de una pista y calles de rodajes asociadas, para operaciones de precisión CAT II” desarrollado por el Sr. R. Florero Montaño del Dpto. de Ing. Electricista, F.I. – U.N.L.P., de septiembre de 1999 a junio del 2000.

Co-tutor, junto al Ing Alejandro J. Pesarini, del trabajo final denominado “Desarrollo de un aeropuerto internacional en la localidad de Hudson, Pcia. de Buenos Aires, como alternativa operativa de los aeropuertos Ezeiza y Aeroparque “. Trabajo desarrollado por el Sr. Sebastián Caparros, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de julio a diciembre de 2000.

Co-tutor, junto al Ing Alejandro J. Pesarini, del trabajo final denominado “Evaluación de la situación actual del aeropuerto Aviador J. Campos “Chapelco”, Pcia. de Neuquén”. Trabajo desarrollado por el Sr. Nahuel Navarro, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de febrero a agosto de 2001.

8. 12) En FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS – Tutorías de Prácticas Profesionales Supervisadas (P.P.S.)

Docente responsable de las P.P.S. realizadas por los Sres Sergio Sumic y Gustavo Moreno en el área técnica de la empresa Texlond Corp. S.A. de Fray Bentos, Uruguay. Las tareas desarrolladas, por un total de 250 hs cada uno, fueron: “Relevamiento de la aeronave AC-05 Pijao, Confección de croquis de la aeronave, y colaboración para el desarrollo del Manual de Producción de la aeronave” . Actividad realizada entre abril y junio de 2005.

Docente responsable de la P.P.S. realizada por el Sr. Federico Ctibor en el área técnica de la empresa BA-Aeroplanos, sector motores de aviación experimental, de La Plata. Las tareas desarrolladas, por un total de 200 hs, se relacionaron con “Acondicionamiento y relevamiento de un motor bi-cilíndrico de dos tiempos para uso de una aeronave motovelero experimental” . Actividad realizada entre junio y septiembre de 2005.

Docente responsable de la P.P.S. realizada por el Sr. Maximiliano Proporcetovic en el área técnica de la empresa Pilo Motores de Mar de Ajó, Pcia de Buenos Aires. Las tareas desarrolladas, por un total de 480 hs, se relacionaron con “Optimización de perfomance en pista y banco de pruebas de dos autos de competición”. Actividad realizada entre junio y septiembre de 2005.

Docente responsable de la P.P.S. realizada por el Sr. Pablo Osvaldo Guzmán en el área técnica de la empresa GF/Estudio Grimberg Ingenieros Consultores. Las tareas desarrolladas, por un total de 500 hs, se relacionaron con cálculos de transferencia térmica y procesos de ventilación industrial. Actividad desarrollada entre marzo y junio de 2007.

Docente responsable de la P.P.S. realizada por el Sr. Daniel E. Aredes en el área técnica de la empresa TADSA, Aeropuerto Internacional de San Fernando. Las tareas desarrolladas, por un total de 204 hs, se relacionaron con el manejo de documentación técnica para el mantenimiento de aeronaves. Actividad desarrollada entre abril y mayo de 2007.

Docente responsable de la P.P.S. realizada por el Sr. Eduardo A. Petrelli en el área técnica Planta de Poder de la empresa Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur en el Aeroparque Jorge Newbery. Las tareas desarrolladas, por un total de 400 hs, se relacionaron con el análisis de la perfomance de los motores de la flota de la empresa, con el programa de mantenimiento de los módulos de los motores JT8D-200 y con manejo de documentación técnica para el mantenimiento. Actividad desarrollada entre mayo y agosto de 2008.

Además participé como docente responsable de las PPS de los Sres. Ignacio Villar (2005), Tomás Lonegro (2007), Martín Rojido (2007), Víctor Michellini (2008), Gonzalo García (2008) y Pedro E. Fernández (2008) en distintas actividades desarrolladas por ellos en la UID GTA-GIAI como servicios de transferencia tecnológica.

8. 13) En FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS – Tutorías de Personal de Apoyo relacionadas con motores

Orientador del Sr. Damián Lunardelli en “Restauración, reparación y ajuste de un motor De Carlo”. Actividad realizada en el Dpto. de Aeronáutica, Fac. de Ing., U.N.L.P. (septiembre a diciembre de 1997).

Orientador del Sr. Damián Lunardelli en los trabajos de “Corte de una turbina Turbomeca Palouste IV” para su utilización como elemento didáctico. Actividad realizada en el Dpto. de Aeronáutica, Fac. de Ing., U.N.L.P. (octubre de 1996 a julio de 1997).

Co-tutor, junto al Ing. P.J. Ringegni y al Ing. Juan Durruty, de los Sres. Martinez del Pezzo y Legnani en “Diseño y construcción de una bancada fija para un motor Continental GTSIO-520-D”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de noviembre de 1999 a diciembre de 2000.

Co-Tutor, junto al Ing. P.J. Ringegni, de los Sr. Juan J. Nuñez y D. Zanetti en “Reacondicionamiento e identificación de partes de un propulsor Snecma Atar 09C de aeronaves Mirage III” Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de abril a diciembre de 2000.

Co-tutor, junto al Ing. P.J. Ringegni, de los Sres. L. Barban y P. Galdón en “Reacondicionamiento y recuperación de dos frenos hidráulicos Kennan Froude DPX1”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de abril a agosto de 2000 y desde mayo de 2002 a noviembre de 2002.

Orientador del Sr. Damián Lunardelli en “Diseño y construcción de cuatro cabezas inyectoras / mezcladoras de una unidad propulsora del tipo pulse jet”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de agosto a diciembre de 2000.

Orientador de los Sres. Andrés Martinez del Pezzo, Claudio Legnani y Matías Menghini en “Reparación y puesta en marcha de un motor Isard-700, bicilíndrico opuesto”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de noviembre de 2000 a marzo de 2001.

Diciembre 2008 Página Nº 20 / 43

Page 21: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Orientador de los Sres. Andrés Bacigalupe y Maximiliano Praporcetovic, en los trabajos de “Corte de un motor Merlin Rolls Royce” para su utilización como elemento didáctico. Trabajo realizado en el Dpto. de Aeronáutica, Fac. de Ing., U.N.L.P. de noviembre de 2000 a diciembre de 2001.

Orientador, junto al Ing. P.J. Ringegni, de los Sres. Andrés Martinez del Pezzo, Gabriel Legnani y Matías Menghini, en “Diseño y construcción de un banco portante para un motor Isard 700” Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de abril a noviembre de 2001.

Co-tutor, junto al Ing. P.J. Ringegni, del Ing. Joaquín Piechoki en “Anteproyecto de una cámara de combustión para una micro unidad de reacción”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., de agosto a septiembre de 2002.

Dirección de los Ings. Daniel Zanetti y Andrés Bacigalupe en el diseño de “Diseño de un Freno Seco de torque variable con re alimentación de control”. Trabajo ejecutado en el Dpto. de Aeronáutica, Fac. de Ing., U.N.L.P. de agosto a diciembre de 2002.

Dirección de los Ings. Daniel Zanetti y Andrés Bacigalupe en el “Diseño de un banco de ensayo para el sistema de arranque microturbina Noëlle 60290. Etapa I”. Para ser incorporado al banco de motores del Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., desde septiembre de 2002 a marzo de 2003.

Dirección de los Ings. Claudio Martins y Manuel Alonso en “Estudio y análisis de motores de dos tiempos”. Trabajo, relacionado con asistencias técnicas del G.I.A.I., de septiembre de 2002 a diciembre de 2003.

Dirección del Ing, Manuel Alonso “Diseño del sistema de admisión de pulso reactores de bajo empuje”. Trabajo desarrollado entre diciembre de 2003 a marzo de 2004.

Dirección de los Sres Sergio Sumic y Gustavo Moreno en “Diseño de un banco de ensayo para el sistema de arranque microturbina Noëlle 60290 Etapa II”. Para ser incorporado al banco de motores del Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., Trabajo desarrollado de septiembre de 2004 a mayo de 2005.

Orientador del Sr. Pablo A. Reimonte en “Restauración y adecuación de un motor a Reacción Rolls Royce Nene con fines didácticos” . Realizado ejecutado entre diciembre de 2004 y marzo de 2005.

Orientador de los Sres. Andrés Kumani y Martín González en “Optimización del banco de ensayo de motores cohetes del Área Departamental de Aeronáutica”. Trabajos desarrollados entre marzo y diciembre de 2005.

Orientador del Sr. Pablo A. Reimonte en “Preparación de un motor de dos tiempos bi cilíndrico con fines didácticos”. Trabajos realizados entre junio y julio de 2005.

Orientador del Sr. Pablo A. Reimonte en “Corte de un sobre alimentador de un motor cummins con fines didácticos” Trabajos realizados entre febrero y marzo de 2006.

Orientador del Sr. Pablo A. Reimonte en “Preparación de una cámara de combustión con fines didácticos”. Actividad realizada entre agosto y diciembre de 2006.

Dirección del Sr. Ezequiel Fernández en “Análisis comparativo de las envolventes de velocidades de los gases emitidos por los motores que propulsan la flota Boeing y Airbus para tres potencias de empuje (IT, BAT, TOT)” Actividad realizada de agosto de 2007 a febrero de 2008.

Dirección del Sr. Juan I. D’Iorio en “Análisis de los principales contaminantes emitidos por los motores a reacción actuales (BMW Roll-Royce, CFM Internacional, Allison Engine Company / Rolls-Royce Corporation, General Electric, Pratt & Whitney Aircraft Group, Rolls-Royce Ltd) que propulsan la actual flota aerocomercial prestando espacial atención a los HC, CO2 y NOx”.. Actividad realizada de agosto de 2007 a enero de 2008.

8. 14) En FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS – Tutorías de Personal de Apoyo relacionadas con aeropuertos

Co Director, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de los Ingenieros Di Gregorio y Ferraro en “Estudio del flujo de pasajeros en terminales aeroportuarias de cabotaje. Caso en estudio: partidas” Trabajo, relacionado con actividades del G.T.A., de mayo a diciembre de 2003.

Co Director, junto al Ing. Alejandro Pesarini, de los Ingenieros Pablo Di Gregorio y Juan Flor Rojas en “Indicadores de uso aeroportuario” Trabajo, relacionado con actividades del G.T.A.. Actividad realizada entre marzo y noviembre de 2006.

Dirección del Sr. Rogelio Faut en “Diseño y construcción de un sistema para la adquisición y registro de velocidades de gases emitidos por plantas poder en condición real de operación”. Actividad relacionada con trabajos ejecutados en el G.T.A. y desarrollada entre junio a agosto de 2006.

Dirección del Sr. Mauricio Games en “Análisis de características físicas operativas de las flotas aerocomerciales destinadas al transporte de pasajeros”. Actividad desarrollada entre agosto y diciembre de 2006.

Dirección de los Ings Pablo Di Gregorio y David Carasay en “Diseño y elaboración de planillas tipo para el relevamiento en campo de la Parte Aeronáutica de un sistema aeroportuario”. Actividad desarrollada entre agosto de 2006 y marzo de 2007.

Dirección de los Ings Pablo Di Gregorio y David Carasay en “Diseño y elaboración de planillas tipo para el relevamiento en campo de la Parte Pública de un sistema aeroportuario”. Actividad desarrollada entre agosto de 2006 y marzo de 2007

Dirección de los Ings Pablo Di Gregorio y David Carasay en “Diseño y elaboración de planillas tipo para el relevamiento en campo de los Elementos de Apoyo de un sistema aeroportuario”. Actividad desarrollada entre agosto de 2006 y marzo de 2007

Dirección del Sr. Alfonso Grimm en “Desarrollo de procesos de simulación operativa de espacios aéreos aeroportuarios – Su aplicación en el aeropuerto de Chapelco” Actividad desarrollada entre marzo y junio de 2007.

Dirección del Sr. Martín Rojido en “Diseño de plataformas aeroportuarias mediante la aplicación de software de simulación – Su aplicación en el aeropuerto de San Fernando” Actividad desarrollada entre marzo y abril de 2007.

Diciembre 2008 Página Nº 21 / 43

Page 22: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Dirección del Sr. Martín Rojido en “Estudio y análisis de flotas y mezclas de tráfico haciendo énfasis en características operativas y geométricas relacionadas con proyectos de infraestructura aeroportuaria”. Actividad desarrollada entre marzo y agosto de 2007.

9) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RELACIONADAS CON LAS ASIGNATURAS

9. 1) MOTORES ALTERNATIVOS y MOTORES A REACCIÓN

Participé en “Reparación y puesta en marcha del motor (experimental) de 2 tiempos del minicóptero CICARE IV”. Propiedad del Sr. CICARE, Dpto. de Aeronáutica de la Fac. de Ing. de la UNLP. (septiembre de 1991).

Participé en “Puesta a punto de una turbina Turbomeca Palouste IV”. Revisión de los sistemas de encendido, combustible y lubricación. Puesta en marcha y ensayo, Dpto. de Aeronáutica, Fac. de Ing., U.N.L.P. (octubre de 1996 a julio de 1997).

Diseñe y construí un motor a reacción del tipo Pulso Reactor de 6 kg de empuje. Dpto. de Aeronáutica, Fac. de Ing., U.N.L.P. (1999).

Participé en “Desarrollo de un programa de cálculo para el diseño de sopladores centrífugos”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., (2000).

Participé en “Ensayos de puesta a punto de una unidad de reacción del tipo Pulse Jet de 6 kg de empuje”, Dpto. de Aeronáutica, Fac. de Ing., U.N.L.P. (julio y agosto de 2000).

Participé en “Ensayos de puesta a punto de una unidad propulsora del tipo Ram Jet de 2 kg de empuje”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., (septiembre de 2000).

Participé en “Análisis preliminar de acoplamiento funcional de una unidad de aspiración de aire del tipo pulso reactor con una unidad del tipo estato reactor”, Dpto. de Aeronáutica, F.I. – U.N.L.P., (2001).

Coordino las actividades de reacondicionamiento y recuperación del Banco de Pruebas de Motores Aeronáuticos del Dpto. de Aeronáutica. Actividad desarrollada desde noviembre de 2002.

Coordino las actividades relacionadas con el reacondicionamiento y puesta en marcha de una unidad de reacción Derwent – Rolls Royce, Mark – V6 Nº 10076. Trabajo a cargo de la empresa INSIDER – TEC. En ejecución desde agosto de 2006.

Nota: Las actividades indicadas en este punto como “Participé” se realizaron, en la mayoría de los casos, en conjunto con otros integrantes y colaboradores de las Cátedras Motores I y Motores II del Dpto. y ocasionalmente con personal de la asignatura de Instrumentos del Dpto. de Aeronáutica.

10) PUBLICACIONES ACADÉMICAS – DOCENTES

10. 1) RELACIONADAS CON MOTORES I y MOTORES II

Título del trabajo: “Compresores centrífugos utilizados en motores de reacción”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores a ReacciónTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 72Institución:: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 1997

Título del trabajo: “Vibraciones torsionales en motores alternativos”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores AlternativosTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 70Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 1999

Título del trabajo: “Flujo compresible en conductos de área constante”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores a ReacciónTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 32Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2000

Título del trabajo: “Cámaras de combustión de aeroreactores”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores a ReacciónTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 85Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2000

Título del trabajo: “Anteproyecto de compresores centrífugos”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores a ReacciónTipo de trabajo: Guía de trabajos prácticos Cantidad de Páginas: 30Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2000

Título del trabajo: “Diseño preliminar de compresores axiales”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores a ReacciónTipo de trabajo: Guía de trabajos prácticos Cantidad de Páginas: 30Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2000

Título del trabajo: “Conceptos generales de termoquímica”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores AlternativosTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 35Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2000

Título del trabajo: “Ciclos ideales en motores alternativos”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores AlternativosTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 50Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2000

Diciembre 2008 Página Nº 22 / 43

Page 23: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Título del trabajo: “Ciclo Ideal en aire de un aeroreactor”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores a ReacciónTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 30Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2001

Título del trabajo: “Ciclos reales en motores alternativos”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores AlternativosTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 27Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2001

Título del trabajo: “El sistema biela - manivela en motores alternativos”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores AlternativosTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 26Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2001

Título del trabajo: “Ordenes de encendido y equilibrado de motores alternativos”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores AlternativosTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 68Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2001

Título del trabajo: “Empuje y desempeño de propulsores a reacción”Responsabilidad: Colaborador del Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores a ReacciónTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 52Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2002

Título del trabajo: “Recursos para el incremento de empuje” Responsabilidad: Autor junto al Ing. Pablo José Ringegni Asignatura: Motores a ReacciónTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 67Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2002

Título del trabajo: “Ensayo en banco de motores de aviación” Responsabilidad: Autor junto a los Ing. Pablo J. Ringegni y Maximiliano Rios Asignatura: Motores AlternativosTipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 49Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2002

Título del trabajo: “Arquitectura de motores alternativos” Responsabilidad: Autor Asignatura: Motores AlternativosTipo de trabajo: Publicación Pedagógica. Cantidad de Páginas: 35Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2005

Título del trabajo: “Turbinas de motores a reacción” Responsabilidad: Autor . En ejecución Asignatura: Motores a ReacciónTipo de trabajo: Publicación Pedagógica. Cantidad de Páginas: --Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2007

Nota: copia de estas publicaciones se encuentran en los archivos de la cátedra en el Dpto de Aeronáutica y en la biblioteca de la Fac. Ing..

10. 2) RELACIONADAS CON INGENIERÍA AEROPORTUARIA

Título del trabajo: “El Aeropuerto Internacional de Ushuaia”Responsabilidad: Autor, junto a los Ings. Pablo J. Ringegni, Eduardo de Ortúzar, Antonio

Mazzocatto y Alejandro PesariniTipo de trabajo: Libro técnico Cantidad de Páginas: 116Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 1995

Título del trabajo: “Evolución, Convenios y Organización del Tráfico Aéreo” y “Generalidades del Transporte”

Responsabilidad: Autor, junto al Ing. Alejandro Pesarini. Asignatura: I.A., P. y P.A.Tipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 33Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2000

Título del trabajo: “Consideraciones Generales sobre Impactos Ambientales en el aeropuerto y su entorno” y “Consideraciones generales sobre ruido”

Responsabilidad: Autor, junto al Ing. Alejandro Pesarini. Asignatura: I.A., P. y P.A.Tipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 33Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2000

Título del trabajo: “Consideraciones Generales sobre Espacio Aéreo” y “Características de las Superficies limitadoras de obstáculos”

Responsabilidad: Autor, junto al Ing. Alejandro Pesarini Asignatura: I.A., P. y P.A.Tipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 23Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2000

Título del trabajo: “El Sistema Aeroportuario Nacional”Responsabilidad: Autor, junto a los Ings. Alejandro Pesarini y Fabricio Pérez Broneske. Asignatura: I.A., P. y P.A.

Diciembre 2008 Página Nº 23 / 43

Page 24: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Tipo de trabajo: Publicación Pedagógica Cantidad de Páginas: 31Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2002

Título del trabajo: “Un Caso de Privatización: Argentina”Responsabilidad: Autor, junto al Ing. Alejandro Pesarini.Tipo de trabajo: Capítulo de libro.

Cap. 15 del libro “Planeamiento de Aeropuertos” del Dr. Marcos García Cruzado. Libro editado por la Fundación Aena. Madrid 2002.

Cantidad de Páginas: 20

Institución: Dpto. de Infra, Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos” ETSIA, U.P.M. Año: 2002

Título del trabajo: “Introducción a Aeropuertos” Responsabilidad: Autor , junto al Ing. A. Pesarini Asignatura: I.A.P. y P.A.Tipo de trabajo: Publicación Pedagógica. Cantidad de Páginas: 50Institución: Dpto. de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. Año: 2005

Nota: I.A., P. y P.A. representa “Ingeniería Aeroportuaria, Planificación y Proyectos de Aeropuertos”.Nota: copia de estas publicaciones se encuentran en los archivos de la cátedra en el Dpto de Aeronáutica y en la biblioteca de la Fac. de Ing.

11) PUBLICACIONES CIENTÍFICAS y DIVULGACIÓN

11. 1) PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Título del trabajo: Sistemas para la verificación de la calibración de anemómetros de muy baja velocidad (rango 0,1 a 1 m/s)Autores: Ringegni P.J., Pesarini A.J., Nadal Mora V.J., Di Bernardi C.A., Páginas: 9Tipo de trabajo: Publicación en acta de congreso, con referato. Año: 2000Condición: Publicada Ver Páginas: 224 a 233Evento: Congresso e Feira Internacional de Metrologia organizado pela Sociedade Brasileira

de Metrologia – SBM, São Paulo, BrazilVolumen: IV

Título del trabajo: Theorical analysis of desviation in flow rate determination for blowers perfomance testAutores: Bigot R.N., Pesarini A.J., Nadal Mora V.J., Di Bernardi C.A., Ringegni P.J Páginas: 9Tipo de trabajo: Publicación en acta de congreso, con referato. Año: 2002Condición: Publicada Ver Páginas: Evento: Seventh Pan American Congress of Applied Mechanics, PACAM VII, Temuco,

Chile. Volumen:

Título del trabajo: Analysis related to aspects of the pitot probe methodology in flow rate determination for blowers perfomance test

Autores: Bigot R.N., Pesarini A.J., Nadal Mora V.J., Di Bernardi C.A., Ringegni P.J Páginas: 5Tipo de trabajo: Publicación en revista internacional, con referato. Año: 2002Condición: Publicada Ver Páginas: 373 a 377Revista: Journal of Flow Mesuraments and Instrumentation (JFMI), Elsevier Volumen: 12

Título del trabajo: Reducción de puntos de medida para la determinación de caudal con sonda pitot en ensayos de perfomance de sopladores

Autores: Pesarini A.J., Bigot R.N., Nadal Mora V.J., Di Bernardi C.A., Ringegni P.J Páginas: 6Tipo de trabajo: Publicación en acta de congreso, con referato. Año: 2002Condición: Aceptada para su publicación en el congreso (del 10 a 13 de diciembre de 2002) Ver Páginas: Evento: XV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica – Cádiz – España. Volumen:

Título del trabajo: Utilización de un modelo a escala para el estudio y la optimización de un sistema de ventilación de una nave industrial

Autores: Nadal Mora V.J., Cardoso M., Pesarini A.J., Di Bernardi C.A., Ringegni P.J Páginas: 6Tipo de trabajo: Publicación en acta de congreso, con referato. Año: 2002Condición: Aceptada para su publicación en el congreso (del 10 a 13 de diciembre de 2002) Ver Páginas: Evento: XV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica – Cádiz – España. Volumen:

Título del trabajo: Analysis of the wind coverage factor for airport runways computed with different probability distribution. Autores: Pesarini A.J., Bigot R.N., Nadal Mora V.J., Di Bernardi C.A. Páginas: Tipo de trabajo: Publicación en revista internacional, con referato. Año: 2004Condición: Enviada para su aceptación Ver Páginas: .......Revista: Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics Volumen: ......

Título del trabajo: Estudio para determinar las causas del desgaste localizado en los conductos de los recuperadores de temperatura de los hornos 3 y 4 del sector en laminación en caliente de la Planta Gral. Savio de SIDERAR

Autores: Pesarini A.J., Nadal Mora V.J., Di Bernardi C.A., Ubici E. Páginas: 10Tipo de trabajo: Publicación en acta de congreso, con referato. Año: 2004Condición: Expuesta. Ver Páginas: Evento: 15ta Conferencia de laminación del caliente. Volumen:

Título del trabajo: Análisis teórico y validación experimental de la interacción entre el flujo de escape de motores de aeronaves en operaciones de despegue, una barrera antichorro y una ruta vehicular

Autores: V. Nadal Mora, S. Pezzotti, A. Di Bernardi, P. Di Gregorio y A. J. Pesarini Páginas: 20Tipo de trabajo: Publicación en acta de congreso, con referato. Año: 2007Condición: Publicada (del 13 al 15 de noviembre de 2007) Ver Páginas: 105 a 124Evento: Primer Congreso de la Red Iberoamericana de Instigadores de Transporte Aéreo –

Buenos Aires - ArgentinaVolumen:1

Título del trabajo: Análisis comparativo del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica, entre Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR.

Diciembre 2008 Página Nº 24 / 43

Page 25: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Autores: F. Perez Broneske, D. Carasay, A. Di Bernardi, Páginas: 20Tipo de trabajo: Publicación en acta de congreso, con referato. Año: 2007Condición: Publicada (del 13 al 15 de noviembre de 2007) Ver Páginas: 339 a 358 Evento: Primer Congreso de la Red Iberoamericana de Instigadores de Transporte Aéreo –

Buenos Aires - ArgentinaVolumen: 1

Título del trabajo: Indicadores de uso aeroportuarioAutores: Pablo S. Di Gregorio, C.A. Di Bernardi, A.J. Pesarini, V.J. Nadal Mora Páginas: 8Tipo de trabajo: Publicación en acta de congreso, con referato. Año: 2008Condición: Publicada (del 03 al 05 de diciembre de 2008) Ver Páginas: 21 a 28 Evento: Primer Congreso Argentino de Ingeniería Aeronáutica Volumen: 1

Nota: copia de estas publicaciones se encuentran en los archivos de la UID, en el Dpto de Aeronáutica.

11. 2) PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN

Título del trabajo: El Aeropuerto Internacional de Ushuaia - Etapas inicial y de máximo desarrollo.Autores: Ringegni P.J., Pesarini A.J., Di Bernardi C.A., Nadal Mora V.J., Bigot R. N. Páginas: 9Tipo de trabajo: Publicación en revista nacional. Año: 2001Condición: Publicada Ver Páginas: 34 a 43Revista: del Consejo Profesional de Ingeniería de la Pcia. de Buenos Aires Volumen: 144

Título del trabajo: Evolución de la flota aerocomercial en la década del noventa en la República Argentina.Autores: Pesarini A.J., Di Bernardi C.A., Perez Broneske F., Nadal Mora V.J., Páginas: 12Tipo de trabajo: Publicación. Año: 2003Condición: Publicada en agosto de 2003. Ver páginas: Revista: ACI-LAC (Airport Council Internacional Latinamerican and Caribbean) Volumen: I

Diciembre 2008 Página Nº 25 / 43

Page 26: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

12) ACTIVIDAD PROFESIONAL

12. 1) RELACIONADA CON ASISTENCIAS TÉCNICAS E INVESTIGACIÓN APLICADA SOBRE AERONAVES, AEROPUERTOS Y HELIPUERTOS – G.T.A.

Nombre del Proyecto : Estudio del estado actual del aeródromo de la ciudad de Villa Gesell, Ajuste a Normas Nacionales e Internacionales

Cargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. RingegniActividad realizada : Participación en el relevamiento del lado aire y lado tierra del aeropuerto. Determinación del estado de

situación (dimensiones y configuración de infraestructura). Ajuste a normas internacionales según OACI. Sectorización de suelos. Análisis de proyección y demanda de las operaciones. Análisis de las operaciones y de las radio ayudas instaladas. Análisis de las superficies limitadoras de obstáculos. Diseño de ampliaciones de pista. Nuevas distancias operativas.

Lugar de la actividad : La Plata y Villa Gesell, Pcia de Buenos Aires, Argentina.Comitente : Municipalidad de Villa GesellFecha : de mayo a junio de 1991

Nombre del Proyecto : Análisis, diagnóstico y propuesta preliminar sobre la situación de la obra: Construcción de Pista, calle de rodaje, plataforma y vías de acceso al Aeropuerto Internacional de Ushuaia

Cargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. RingegniActividad realizada : Participé en la revisión y estudio de los siguientes documentos:

Programa de control. Estudio de factibilidad técnica ambiental y económica. Aeropraxis – 1986. Pliego licitario y Circulares Aclaratorias. Estudio de optimización del emplazamiento de las pistas 07/25 del A.I.U. Oferta IGLYS S.A. Plan de inversiones y certificación de obra. Proyecto del Aeropuerto, de junio de 1989. Informes de avance de obra. Documentos emitidos por la contratista (NM, ET, PC, ETDIA, ETDES, ETSEN, ETPAV,

ETILU y ETVIA) en marzo de 1990. Estudios de factibilidad sobre vinculación de Pistas 16/34 y 07/25. Informe de Italairport “Nuevo Aeropuerto” Convenios existentes.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires y Ushuaia, Pcia. Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur, Argentina.

Comitente : Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones de la Nación (S.O.P. y C.), Ministerio de Economía de la Argentina.

Fecha : de julio a septiembre de 1993

Nombre del Proyecto : Desarrollo de un Plan Maestro - incluyendo el proyecto previo de una Aeroestación y Anteproyecto de la Terminal Aérea- y supervisión de la obra : Construcción de Pista, calle de rodaje, plataforma y vías de acceso al Aeropuerto Internacional de Ushuaia.

Cargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. RingegniActividad realizada : Participé en la revisión, estudio y reformulación (cuando correspondía) de los siguientes proyectos

realizados por la empresa IGLYS – CONSUR UTE: Diseño de Aeródromos (DIA). Pavimentos (PAV). Iluminación (ILU). Señalización (SEN). Geológico (GEO). Materiales (MAT). Cimentación (CIM). Radioayudas (RAD).Participé en la revisión y confección de los siguientes documentos: Pliego de Especificaciones Técnicas de la Iluminación del Camino de Acceso. Pliego de Licitación por Proyecto y Construcción de la Terminal Aérea Definitiva. Proyecto y Pliego de Especificaciones Técnicas de la Torre de Control Definitiva. Especificaciones Técnicas del Suministro y Distribución de Energía del A.I.U. Pliego de Cláusulas Particulares, Especificaciones Técnicas, y Planilla de Datos Garantizados de

los Equipos de Salvamento y Extinción de Incendios. Pliego de Especificaciones Técnicas para el llamado a Licitación de Construcción del Edificio de

la Aeroestación Provisoria. Pliego de Cláusulas Particulares del Equipamiento para el Servicio de Remoción de Hielo y Nieve. Especificaciones Técnicas “Iluminación y Balizamiento del Aeropuerto e Instalaciones

Complementarias” (1era etapa, ayudas visuales y sistema de comando y control central). Especificaciones Técnicas “Iluminación y Balizamiento del Aeropuerto e Instalaciones

Complementarias” (2da etapa, equipamiento para operaciones CAT II). Doc “Instalaciones Eléctricas, Iluminación de Plataformas y Calles de Rodaje” Descripción General del Plan Maestro A.I.U. Etapas del Plan Maestro del A.I.U. Líneas desarrollas : aviación comercial de pasajeros, aviación

comercial de carga, aviación general, radioayudas. Servicios Generales - Plan Maestro del A.I.U. Servicios del Aeropuerto - Plan Maestro del A.I.U. Radioayudas y Ayudas Visuales e Instalaciones Complementarias -Plan Maestro del A.I.U.

Actividad realizada : Además, participé en la elaboración y en actividades de supervisión de trabajos que resultaron en diversos

Diciembre 2008 Página Nº 26 / 43

Page 27: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Informes Técnicos e Informes Especiales (aproximadamente ciento cincuenta) sobre: contaminación, pavimentos, marcha de los trabajos, supervisión de los trabajos, certificación de obra, señalización, iluminación, diseño geométrico, drenajes, radioayudas, aeroestación, grupo operativo, torre de control, servicio de extinción de incendios y salvamento, demanda, vinculación Base Aeronaval Ushuaia (BAU) con el Aeropuerto Internacional de Ushuaia (AIU), Helipuerto en el AIU, entre otros temas.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires y Ushuaia, Pcia. Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur, Argentina.

Comitente : Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones de la Nación (S.O.P. y C.), Ministerio de Economía de la Argentina.

Fecha : de noviembre de 1993 a marzo de 1995.

Nombre del Proyecto : Pliego de Cláusulas Particulares y Especificaciones Técnicas para los equipos de Salvamento y Extinción de Incendios del Aeropuerto de La Plata.

Cargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. RingegniActividad realizada : Participé en el análisis de la mezcla de tráfico del aeropuerto (actual y futura según proyección de

demanda y de las características operaciones de las aeronaves). Análisis de los requerimientos según OACI. Diseño y desarrollo del Pliego y de las especificaciones para la licitación y compra de los equipos.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Comitente : Dirección Aeronáutica Oficial de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Fecha : noviembre de 1994

Nombre del Proyecto : Pliego de Cláusulas Particulares y Especificaciones Técnicas para los equipos de Salvamento y Extinción de Incendios del Aeropuerto de Miramar.

Cargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. RingegniActividad realizada : Participé en el análisis de la mezcla de tráfico del aeropuerto (actual y futura según proyección de

demanda y de las características operaciones de las aeronaves). Análisis de los requerimientos según OACI. Diseño y desarrollo del Pliego y de las especificaciones para la licitación y compra de los equipos.

Lugar de la actividad : La Plata y Miramar , Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Comitente : Dirección Aeronáutica Oficial de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Fecha : abril de 1995.

Nombre del Proyecto : Estudio y Evaluación del Estado actual del Aeródromo de Rauch, ajuste a Normas Nacionales e Internacionales

Cargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. RingegniActividad realizada : Participé en el relevamiento del lado aire y lado tierra del aeropuerto. Determinación del estado de

situación (dimensiones y configuración de infraestructura). Ajuste a normas internacionales según OACI. Sectorización de suelos. Análisis de proyección y demanda de las operaciones. Análisis de las operaciones y de las radio ayudas instaladas. Análisis de las superficies limitadoras de obstáculos. Rediseño del campo de vuelo.

Lugar de la actividad : Rauch, Pcia de Buenos Aires, Argentina.Comitente : Municipalidad de Rauch, Pcia. de Buenos Aires, ArgentinaFecha : de arbil a agosto de 1995

Nombre del Proyecto : Primera Extensión del Acuerdo SOPyC-FI para el seguimiento y supervisión de la obra “Construcción de Pista, calle de rodaje, plataforma y vías de acceso al Aeropuerto Internacional de Ushuaia”

Cargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. RingegniActividad realizada : Participé en la confección y revisión de los siguientes documentos:

Proyecto Edilicio integrando el Grupo Operativo y la Torre de Control. Especificaciones Técnicas “Sistemas de Radioayudas para Aproximaciones de Precisión CAT

II”.Participé, además, en la elaboración y en actividades de supervisión de trabajos que resultaron en diversos Informes Técnicos e Informes Especiales (unos cincuenta) sobre: marcha de los trabajos, certificación de obra, supervisión de los trabajos, pavimentos, señalización, iluminación, y radioayudas, entre otros temas.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires y Ushuaia, Pcia. Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur, Argentina.

Comitente : Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones de la Nación (S.O.P. y C)., ArgentinaFecha : de abril a agosto de 1995

Nombre del Proyecto : Segunda y Tercera Extensión del Acuerdo SOPyC-FI para el seguimiento y supervisión de la obra “Construcción de Pista, calle de rodaje, plataforma y vías de acceso al Aeropuerto Internacional de Ushuaia”.

Cargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. RingegniActividad realizada Participé en la elaboración y en actividades de supervisión de trabajos que resultaron en diversos

Informes Técnicos e Informes Especiales (mas de treinta) sobre: calle de rodaje, presencia de obstáculos en superficie de transición, acta de recepción provisional, marcha de los trabajos, certificación de obra, y hormigón.

: Participación en la revisión de los siguientes documentos: Especificaciones Técnicas para la Instalación del Servicio de Efluentes del AIU. Especificaciones Técnicas para la Instalación del Servicio de Agua Potable del AIU. Servicios del Aeropuerto – Organización General.Participé en la elaboración y en actividades de supervisión de trabajos que resultaron en diversos Informes Técnicos e Informes Especiales (mas de veinte) sobre: marcha de los trabajos, supervisión de los trabajos, fisuras en hormigón, ubicación hangar de mantenimiento, planos conforme a obra, texturado superficial de pista, asentamientos, y pedraplenes en rodaje y plataforma.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia. de Buenos Aires, y Ushuaia, Pcia. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina.

Comitente : Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones de la Nación (S.O.P. y C)., ArgentinaFecha : de septiembre de 1995 a mayo de 1996

Nombre del Proyecto : Análisis de factibilidad para transformar el Aeropuerto de La Plata en un Hub Regional de Carga

Diciembre 2008 Página Nº 27 / 43

Page 28: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Cargo Ocupado : Director de proyecto, junto al Ing. Alejandro PesariniActividad realizada : Análisis del Aeropuerto y de su entorno. Análisis de la posible demanda, de cercanía a los centros de

demanda. Análisis de la sectorización del aeropuerto. Discusión de alternativas de desarrollo y posibilidad cierta de concreción.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Comitente : Sr. Juan Barreiro de Regional Airports S.A., Argentina.Fecha : julio de 1999.

Nombre del Proyecto : Actualización, de acuerdo a nuevos requerimientos de la Autoridad Aeronáutica, del Servicio de Extinción de Incendios del Aeropuerto de La Plata

Cargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. RingegniActividad realizada : Análisis de la mezcla de tráfico del aeropuerto (actual y futura, según proyección de tráfico aéreo).

Análisis de los nuevos requerimientos de la OACI. Planteo de soluciones para adecuar el servicio.Lugar de la actividad : La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Comitente : Dirección Aeronavegación Oficial de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Fecha : julio de 1999.

Nombre del Proyecto : Anteproyecto de un helipuerto sanitario en el Hospital Zonal de Agudos de la ciudad de Berazategui, Pcia. de Buenos Aires.

Cargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. RingegniActividad realizada : Participé en: Análisis de dimensiones y características operaciones de los helicópteros sanitarios actuales

y futuros. Determinación de la aeronave critica. Análisis de alternativas de emplazamiento en el predio del hospital, selección de la mas adecuada. Análisis de las superficies limitadoras de obstáculos. Anteproyecto del helipuerto. Tramitación de la habilitación ante la Autoridad Aeronáutica Nacional.

Lugar de la actividad : La Plata y Berazategui, Pcia. de Buenos Aires., ArgentinaComitente : Dirección del HospitalFecha : de noviembre de 1999 a octubre de 2001

Nombre del Proyecto : Nuevas distancias declaradas de las pistas 11-29 del aeródromo provincial de Villa GesellCargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. RingegniActividad realizada Participé en: Asesoramiento a la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial de la Pcia. de Buenos

Aires sobre las distancias declaradas de las pistas 11-29 del aeródromo provincial de Villa Gesell. Análisis de las mezclas de tráfico actuales y futuras. Determinación de la aeronave critica.

: Determinación de las zonas de parada y zonas libres de obstáculos, y distancias declaradas asociadas. Optimización operativa de las pistas.

Lugar de la actividad : La Plata y Villa Gesell, Pcia. de Buenos Aires., ArgentinaComitente : Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Fecha : abril de 2002

Nombre del Proyecto : Diseño, diagramación y desarrollo de 30 cursos de capacitación sobre temas aeroportuarios.Cargo Ocupado : Director de proyecto junto al Ing. Alejandro Pesarini Actividad realizada : Planteo de distintas alternativas de capacitación para todo el personal de AA2000 (aeropuertos del interior

mas aeropuertos de Buenos Aires y para el Corparate de la empresa). Se diseñaron cursos de extensión destinados al personal técnico y administrativo. Por otra parte se diseñaron cursos a nivel de postgrado para profesionales. Planteando alternativas en carreras de especialización, maestrías y finalmente en carreras de doctorado. Diseño integral de formación y capacitación.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires y ciudad de Buenos Aires.Comitente : Dirección de Recursos Humanos de Aeropuertos Argentina 2000, Argentina.Fecha : de noviembre de 2000 a marzo de 200l.

Nombre del Proyecto : Términos de referencia para la confección del Plan Maestro del Aeropuerto Internacional de Iquitos “Crnl. F.A.P. Francisco Secada V”.

Cargo Ocupado : Director de proyecto, junto al Ing. Alejandro PesariniActividad realizada : Participé en la revisión y asesoramiento sobre los términos de referencias generados por el Ing. J Flor

Rojas. Planteo de alternativas para el desarrollo de un plan maestro. Adecuación al caso particular de Iquitos.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires, ArgentinaComitente : Ing. Juan Flor Rojas, Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción del Gobierno de Perú, Lima,

Perú.Fecha : marzo de 2002

Nombre del Proyecto : Desarrollo del Plan Maestro de un Aeropuerto Internacional de carga en la Base Aeronaval de Punta Indio.

Cargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. RingegniActividad realizada : Participé en: Análisis de la posibilidad concreta de transformar un aeropuerto militar en uno mixto (cívico

militar). Determinación del estado del aeropuerto. Ante proyecto con la sectorización del uso de los suelos. Análisis de las mezclas de tráfico actuales y futuras. Análisis y compatibilización entre las características operacionales de aeronaves militares y civiles. Análisis de capacidad y demanda. Adecuación del lado aire a normativa internacional. Determinación y análisis de las variables para determinar las proyecciones y capacidad real de demanda. Planteo de alternativas de desarrollo.

Lugar de la actividad : La Plata y Punta Indio, Pcia. de Buenos Aires.Comitente : Municipio de Punta Indio, Pcia. de Buenos Aires, ArgentinaFecha : de agosto de 2002 a diciembre de 2003

Nombre del Proyecto : Puntos de pericia técnica en autos caratulados Leo A Daly c/ Aeropuertos Argentina 2000 s/cumplimiento de contrato.

Cargo Ocupado : Director de proyecto junto al Ingeniero Alejandro Pesarini

Diciembre 2008 Página Nº 28 / 43

Page 29: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Actividad realizada : Revisión y análisis de: Planes Maestros de los siguientes Aeropuertos Internacionales:

Córdoba “Ing. Aer. A.L.V.Taravella” Pcia. de Córdoba. Posadas “Gral. José de San Martín” Pcia. de Misiones. Resistencia “Resistencia” Pcia. de Chaco. Río Gallegos “Piloto Civil N. Fernández” Pcia. de Santa Cruz. Salta “Martín Miguel de Guemes” Pcia. de Salta. San Juan “D. Faustino Sarmiento” Pcia. de San Juan. Santiago del Estero “Vcom A. Aragones” Pcia. de Santiago del Estero. Tucumán“Tte. Benjamín Matienzo” Pcia. de Tucumán.

Planes Maestros de los siguientes Aeropuertos nacionales: Esquel “Esquel” Pcia. de Chubut. La Rioja “Capitán Vicente A. Almonacid” Pcia. de La Rioja. Malargüe“Malargüe” Pcia. de Mendoza. Puerto Madryn “El Tehuelche” Pcia. de Chubut. San Luis “Birgadier Mayor C.R. Ojeda” Pcia. de San Luis San Rafael “S.A. Santiago Germano” Pcia. de Mendoza. Santa Rosa “Santa Rosa” Pcia. de La Pampa. Viedma “Gobernador Castello” Pcia. de Rio Negro.

Documentos emitidos por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) referentes a los Planes Maestros indicados en los puntos precedentes.

Documentos emitidos por la Fuerza Aérea Argentina sobre los Planes Maestros indicados en los puntos precedentes.

Ítem contratados respecto de la Terminal A (Hall de partidas) del Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”.

La revisión de los planes maestros incluyó, entre otros, el análisis detallado de la estructura y de los contenidos de cada documento: inventario – estado de situación, proyección de la demanda, análisis de capacidad y demanda, desarrollo aeroportuario - etapabildiad, planes de inversión y planos asociados. Auditorias y evaluaciones “in situ”.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires, Argentina y en las ciudades de los aeropuertos mencionados.Comitente : Tribunal Arbitral General de la Bolsa de Comercio de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Elegidos de

común acuerdo por las partes involucradas: AA2000 y Leo A. Daly Company (USA)Fecha : de octubre de 2002 a octubre de 2004.

Nombre del Proyecto : Análisis de la Estructura del Plan Aeroportuario Nacional del PerúCargo Ocupado : Director de proyecto junto al Ing. Alejandro Pesarini Actividad realizada : Participé en la revisión de la estructura generada por el Ing. J Flor Rojas. Planteo de alternativas para el

desarrollo de plan.Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires, ArgentinaComitente : Ing. Juan Flor Rojas del Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción del Gobierno de Perú,

Lima, Perú. Fecha : enero de 2003

Nombre del Proyecto : Estudio para determinar la factibilidad de operación y hangarage de aeronaves McDonnell Douglas MD-11 en los aeropuertos de la República Argentina

Cargo Ocupado : Jefe de Grupo Actividad realizada : Se analizaron las características operativas de la aeronave y las físicas del lado aire (dimensiones,

capacidades y configuraciones de la infraestructura, etc) de noventa y ocho 98 aeródromos argentinos, preseleccionando 23. Se realizó un análisis comparativo de las características mencionadas. Se determinaron las alternativas para su operación.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires, ArgentinaComitente : Gerencia de Técnica de Southern Winds Líneas Aéreas, Córdoba, Argentina.Fecha : marzo de 2004.

Nombre del Proyecto : Análisis de la interacción entre una antena de radio comunicaciones y las superficies limitadoras de obstáculos de las pistas 16-34 del aeródromo - Comodoro Idelfonso D. Durama - de General Rodríguez.

Cargo Ocupado : Jefe de GrupoActividad realizada : Se analizaron las características operativas de la mezcla de tráfico que opera en el aeródromo. Se analizó

además las características físicas actuales y la posibilidad de crecimiento. Se determinaron las superficies limitadores necesarias de acuerdo a normativa internacional y se analizó la interferencia de dicha antena con las superficies mencionadas.

Lugar de la actividad : La Plata y General Rodríguez, Pcia de Buenos Aires, ArgentinaComitente : Ala-Aerolatina S.A., Gral. Rodríguez, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Fecha : mayo de 2004.

Nombre del Proyecto : Diagnóstico de la situación actual del Aeropuerto de La Plata.Cargo Ocupado : Director del proyecto. Actividad realizada : Se realizó un relevamiento integral del lado aire y tierra del aeródromo. Se analizó la planificación del

aeropuerto. Se determinaron observaciones, conclusiones, acciones y recomendaciones.Lugar de la actividad : La Plata, Pcia. De Buenos Aires, ArgentinaComitente : Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Fecha : de 2004 a abril de 2005.

Nombre del Proyecto : Análisis del Plan de Emergencia del Aeropuerto de La Plata.Cargo Ocupado : Director de Proyecto

Diciembre 2008 Página Nº 29 / 43

Page 30: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Actividad realizada : Se analizó el plan de emergencia y el plan pre accidentes del aeródromo. Se realizaron simulacros de accidentes sin aviso previo. Se determinaron observaciones, conclusiones, acciones y recomendaciones de mejoras.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Comitente : Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Fecha : de junio a diciembre de 2004.

Nombre del Proyecto : Análisis de factibilidad de maniobra en tierra de una aeronave MD-11 en el sector correspondiente a los puestos de estacionamiento 19 a 21 del aeropuerto internacional de Ezeiza.

Cargo Ocupado : Jefe de Grupo Actividad realizada : Se determinó la factibilidad operacional de maniobra en tierra de una aeronave MD-11 en las plataformas

que se corresponden con las instalaciones de EDCADASSA – Aeropuerto Internacional Ezeiza. Se analizaron posibles interferencias de las nuevas a instalaciones incorporar en el sector de EDCADASSA con las superficies limitadoras de obstáculos de la pista 11 – 29 y se verificó el control visual del movimiento en el área de movimiento desde la torre de control contemplando aspectos operativos y de seguridad.

Lugar de la actividad : La Plata y Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires, ArgentinaComitente : Gerencia de Técnica de Southern Winds Líneas Aéreas, Córdoba, Argentina.Fecha : junio de 2004.

Nombre del Proyecto : Estudio comparativo de consumos energéticos en diferentes aeropuertos internacionales.Cargo Ocupado : Jefe de GrupoActividad realizada : Se diseñaron planillas globales y particulares de registro para cada aeropuerto. Se determinaron diferentes

aeropuertos para el análisis comparativo. Se solicitaron los registros y se construyeron las comparaciones posibles.

Lugar de la actividad : La Plata Pcia. de Buenos Aires, ArgentinaComitente : Departamento de Infraestructura, Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos (D.I.S.A.yA.) de la E.T.S.I.A.,

Madrid, España.Fecha : de agosto de 2004 a marzo de 2005

Nombre del Proyecto : Análisis de la transmisión de calor en conductores eléctricos en diferentes situaciones de instalación aeroportuaria – Etapas I y II.

Cargo Ocupado : Jefe de GrupoActividad realizada : Se plantearon distintos modelos matemáticos para simular el comportamiento del conductor para distintas:

intensidades, voltaje, materiales, espesores, interacciones con otros cables y medio en el que se encuentra inmerso.

Lugar de la actividad : La Plata Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Comitente : D.I.S.A.yA. de la E.T.S.I.A., Madrid, España.Fecha : de septiembre de 2004 a marzo de 2005.

Nombre del Proyecto : Análisis de la interferencia de la operación de despegue sobre la cabecera 24 del aeropuerto internacional de carrasco (AIC) y la ruta 101.

Cargo Ocupado : Jefe de GrupoActividad realizada : Se analizaron las mezclas de tráfico actual y futura (según proyección de tráfico aérea) y las

características operacionales de las mismas para la condición de rodaje, rompimiento de inercia despegue y aterrizaje. Se determinaron las aeronaves críticas. Se analizaron las distancias declaradas y las distintas opciones para ubicar la aeronave en cabecera 24. Se analizaron los flujos de gases de los motores para tres potencias. Se evaluaron sus efectos sobre el cerco perimetral y la ruta 101. Se analizaron las superficies limitadoras de obstáculos y la interacción con las barreras deflectoras. Se analizaron las características de éstas.

Lugar de la actividad : La Plata Pcia. de Buenos Aires, ArgentinaComitente : Puerta del Sur S.A., Montevideo, Uruguay.Fecha : de agosto a noviembre de 2005.

Nombre del Proyecto : Diseño de documentación técnica asociada a Planificación y Diseño aeroportuarioCargo Ocupado : Jefe de GrupoActividad realizada : Se diseñó la estructura de la documentación (niveles, manuales, boletines, cartas de información); se

definieron metas a la corto, mediano y largo plazo; se fijaron los productos iniciales: Manual de Planificación de Instalaciones, Manual de Planificación de Servicios, Manual de Diseño de Inst, Manual de Diseño de Servicios, otros; se definió la metodología y estrategia de desarrollo, entre otros.

Lugar de la actividad : La Plata Pcia. de Buenos Aires, y ciudad de Buenos Aires, Argentina.Comitente : Airport Council Internactional – LAC Fecha : de abril de 2005 a marzo de 2006

Nombre del Proyecto : Análisis experimental de la interferencia de la operación de despegue sobre la cabecera 24 del aeropuerto internacional de carrasco (AIC) y la ruta 101.

Cargo Ocupado : Jefe de GrupoActividad realizada : Se diseñó un sistema y procedimientos para medir in situ flujo de gases, se construyó una maqueta del

sector para simular en laboratorio determinadas condiciones operativas de las aeronaves que utilizan el aeropuerto. Se realizaron ensayos en túnel aerodinámico. Se realizaron mediciones en campo y se determinaron las intensidades reales del flujo de gases provenientes de los motores de las aeronaves en condición de despegue. Se determinaron observaciones, conclusiones, acciones y recomendaciones.

Lugar de la actividad : La Plata Pcia. de Buenos Aires, Argentina y Carrasco, Montevideo, Uruguay.Comitente : Puerta del Sur S.A., Montevideo, Uruguay.Fecha : de enero a diciembre de 2006.

Nombre del Proyecto : Análisis experimental de las velocidades de gases emitidos por las unidades propulsoras de las aeronaves que operan sobre la cabecera 11 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Cargo Ocupado : Jefe de Grupo

Diciembre 2008 Página Nº 30 / 43

Page 31: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Actividad realizada : Se diseñó un sistema y procedimientos para medir in situ flujo de gases, se construyó y posicionó sobre una de las cabeceras del aeropuerto. Se relevaron y procesaron los registros obtenidos. Se analizó la mezcla de trafico y las plantas poder de dichas aeronaves. Se compararon dichos valores con los teóricos. Se determinaron observaciones, conclusiones, acciones y recomendaciones.

Lugar de la actividad : La Plata y Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Comitente : Aeropuertos Argentina 2000.Fecha : Agosto a diciembre de 2006.

Nombre del Proyecto : Diagnóstico y optimización de la situación operativa actual del aeropuerto Aviador Carlos Campos – Chapelco.

Cargo Ocupado : Director del proyecto Actividad realizada : Se realizaron estudios teóricos, trabajos de campo y simulaciones de la parte aeronáutica (área de

maniobras y espacio aéreo entre otros) y de la parte pública al mismo tiempo que se analizaron los elementos de apoyo. Se plantearon alternativas de solución para neutralizar las cancelaciones por condiciones meteorológicas adversas. Se realizaron observaciones, conclusiones, recomendaciones y se plantearon líneas estratégicas de desarrollo y optimización.

Lugar de la actividad : San Martín de los Andes, Pcia de Neuquén y La Plata Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Comitente : Consejo de Administración del Aeropuerto.Fecha : De agosto de 2006 a abril de 2007..

Nombre del Proyecto : Análisis de los flujos de gases emitidos por aeronaves en condición de despegue por cabecera 17 en el aeropuerto de Tarapoto – Perú.

Cargo Ocupado : Director del proyectoActividad realizada : Se simularon distintos procesos de despegue por la cabecera 17 contemplando potencias de rompimiento

de inercia (BT) y despegue (TOT) para aeronaves A-319 y B-737-200. Se construyeron las envolventes correspondientes y se informo sobre los resultados obtenidos

Lugar de la actividad : La Plata. Comitente : Esp. Jorge Palma González del CORPAC, PerúFecha : Septiembre de 2007.

Nombre del Proyecto : Análisis de la situación actual de los siguientes aeródromos de la Pcia de Buenos Aires: Ayacucho, Balcarce, Coronel Vidal,

Dolores, General Madariaga, Maipú,

Miramar, y Villa Gesell.

La actividad se corresponde con la ejecución de la Etapa I – Fase I y Etapa II – Fase I.

Cargo Ocupado : Director del proyecto.Actividad realizada : Se realizaron diferentes actividades conducentes a la elaboración del informe de situación desatancando

el relevamiento en campo según procedimientos propios y planilla de relevamiento de campo desarrollada por este GTA, con ello y la normativa internacional se analizó detalle la parte aeronáutica profundizando en el área de movimientos y los elementos de apoyo al aeropuerto como así también los servicios que se brindan en los mismos. Se realizaron distintas reuniones de trabajo. Con ello se determinaron observaciones y conclusiones que permitieron obtener el diagnostico de situación de cada campo de vuelo para finalmente plantear las recomendaciones conducentes a normalizar el aeropuerto. Los resultados obtenidos se presentan en informes técnicos independientes por cada aeródromo

Lugar de la actividad : La Plata y localidades de la Pcia. de Buenos Aires.Comitente : Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial, Subsecretaría de Gestión Tecnológica y Administrativa,

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.Fecha : de agosto de 2007 a agosto de 2008.

Nombre del Proyecto : Desarrollo del Plan Maestro del Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”. Escenario 2007-2037

Cargo Ocupado : Director del proyecto junto al Ing. Alejandro PesariniActividad realizada : Se realizaron diferentes reuniones de trabajo con los operadores, las autoridades y la empresa.

Posteriormente se recopiló y analizó e la información recibida, se la clasificó y procesó. Se realizaron propias evaluaciones y relevamientos en el aeropuerto con la intención de cotejar la información suministrada por AA2000. Se realizaron búsquedas complementarias de información y consultas bibliográficas. Se delinearon los contenidos mínimos por capítulo, se evaluaron las condiciones de contorno generales y específicas, se plantearon hipótesis de trabajo, se realizaron cálculos específicos según criterios de análisis definidos, se realizaron simulaciones operativas mediante software y se desarrollaron preliminarmente los capítulos, se platearon distintos modelos de capacidad, se plantearon alternativas de desarrollo para el aeropuerto, se desarrollaron las mismas y se seleccionó las mas adecuada, posteriormente se realizaron los ciclos de revisión y finalmente se participó y supervisó el desarrollo de los nueve capítulos responsabilidad del GTA y se coordinó con Terra Inc el capítulo correspondiente al análisis ambiental.

Lugar de la actividad : La Plata, Buenos Aires y Ezeiza. Comitente : Aeropuertos Argentina 2000Fecha : De enero a septiembre de 2008.

Nombre del Proyecto : Desarrollo del Plan Maestro del Aeroparque Jorge Newbery. Escenario 2007-2037 Cargo Ocupado : Director del proyecto junto al Ing. Alejandro PesariniActividad realizada : Se realizaron diferentes reuniones de trabajo con los operadores, las autoridades y la empresa.

Posteriormente se recopiló y analizó e la información recibida, se la clasificó y procesó. Se realizaron propias evaluaciones y relevamientos en el aeropuerto con la intención de cotejar la información suministrada por AA2000. Se realizaron búsquedas complementarias de información y consultas bibliográficas. Se delinearon los contenidos mínimos por capítulo, se evaluaron las condiciones de contorno generales y específicas, se platearon distintos modelos de capacidad, se plantearon hipótesis de trabajo, se realizaron cálculos específicos según criterios de análisis definidos, se realizaron simulaciones operativas mediante software y se desarrollaron preliminarmente los capítulos, posteriormente se realizaron los ciclos de revisión y finalmente se participó y supervisó el desarrollo de los nueve capítulos

Diciembre 2008 Página Nº 31 / 43

Page 32: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

responsabilidad del GTA y se coordinó con Terra Inc el capítulo correspondiente al análisis ambiental.Lugar de la actividad : La Plata, Buenos Aires y AeroparqueComitente : Aeropuertos Argentina 2000Fecha : De febrero a septiembre de 2008.

Nombre del Proyecto : Análisis de la situación actual de los siguientes aeródromos de la Pcia de Buenos Aires: Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Gral Lamadrid,

Laprida, Olavarría, San Cayetano,

Tres Arroyos, y Necochea.

La actividad se corresponde con la ejecución de la Etapa I – Fase II y Etapa II – Fase II. Cargo Ocupado : Director del proyecto.Actividad realizada : Idem a las realizadas para la ejecución de la Etapa I – Fase I y Etapa II – Fase I indicada precedentemente. Lugar de la actividad : La Plata y localidades de la Pcia. de Buenos Aires.Comitente : Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial, Subsecretaría de Gestión Tecnológica y Administrativa,

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.Fecha : En ejecución desde abril de 2008.

Nombre del Proyecto : Análisis de la situación actual de los siguientes aeródromos de la Pcia de Buenos Aires: C. de Patagones, Carhué, Cnel. Suárez,

Pedro Luro, Piegüé, Punta Alta,.

Puán y Saavedra

La actividad se corresponde con la ejecución de la Etapa I – Fase III y Etapa II – Fase III. Cargo Ocupado : Director del proyecto.Actividad realizada : Idem a las realizadas para la ejecución de la Etapa I – Fase I y Etapa II – Fase I indicada precedentemente. Lugar de la actividad : La Plata y localidades de la Pcia. de Buenos Aires.Comitente : Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial, Subsecretaría de Gestión Tecnológica y Administrativa,

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.Fecha : En ejecución desde octubre de 2008.

Nota: para el desarrollo de los trabajos aquí mencionados se tuvo en cuenta, entre otros y según las temáticas propias de cada trabajo, la siguiente documentación de referencia: a) libros y publicaciones afines, b) normativa internacional de la OACI a través de sus distintos anexos y manuales, c) Airport Planning de las aeronaves involucradas, d) normas y métodos de las FAA a través de sus AC serie 150, e) Referencias indicadas por IATA en sus distintos manuales, f) otras referencias bibliográficas.

Diciembre 2008 Página Nº 32 / 43

Page 33: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

12. 2) RELACIONADA CON AEROPUERTOS Y AERONAVES – EN EMPRESAS DE INGENEIRÍA.

Nombre del Proyecto : Diseño y desarrollo, en base de datos, de un sistema de gestión de información de las características físicas, geométricas y operativas de los cuarenta aeropuertos de la Red Aena.

Cargo Ocupado : Responsable de la ejecución del proyecto.Actividad realizada : Análisis de la red Aena en lo que respecta a sus campos de vuelos. Definición y selección de variables

(Longitudes, anchos, espesores, capacidad portante, de: pista, calles de rodaje, plataformas, áreas asociadas: zona libres de obstáculos, zonas de parada, distancias declaradas, equipamiento de aproximación, características operativas de aproximación, franjas, entre otras). Diseño de la estructura de contenidos y de la Base de Datos correspondiente. Diseño de presentación en pantalla y de accesibilidad por jerarquías.

Lugar de la actividad : Madrid, España y La Plata, Argentina.Empresa : Management & Project Consulting de Madrid, España.Comitente : AENAFecha : de octubre de 1998 a febrero de 1999

Nombre del Proyecto : Estudio y análisis de accidentes / incidentes en el área de maniobras en aeropuertos de la Red Aena y aeropuertos internacionales. Diseño y desarrollo, en base de datos, de un sistema para el análisis de dichos datos.

Cargo Ocupado : Responsable de la ejecución del proyecto.Actividad realizada : Análisis de los accidentes / incidentes en los aeropuertos de la red Aena. Diseño de la estructura de

contenidos y de la Base de Datos correspondiente. Diseño de presentación en pantalla y de accesibilidad por jerarquías.

Lugar de la actividad : Madrid, España y La Plata, Argentina.Empresa : Management & Project Consulting de Madrid, España.Comitente : AENAFecha : de octubre de 1998 a julio de 1999

Nombre del Proyecto : Problemática Aeroportuaria Nacional y Desarrollo del Plan Estratégico Nacional de la Aviación Civil - PENAC del Perú.

Cargo Ocupado : Especialista Aeroportuario. Responsable del desarrollo del Plan Estratégico de la Infraestructura Aeroportuaria en el Perú (PEIAP). Director del Proyecto Dr. Norman Ashford.

Actividad realizada : Estudio de la red aeroportuaria peruana analizando mas de 140 campos de vuelo y prestando especial atención en los siguientes:Aeropuertos Nacionales Arequipa - "Alfredo Rodríguez Ballón" Chiclayo – “Capitán FAP. José Abelardo Quiñones

Gonzáles" Cusco - "Teniente FAP Alejandro Velasco Astete" Iquitos – “Coronel FAP Francisco Secada Vignetta" Juliaca – “Inca Manco Cápac” Lima Callao - "Jorge Chávez" Pisco - Pisco Piura - “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico" Pucallpa – “Capitán FAP David Armando Abensur

Rengifo" Puerto Maldonado – Padre Aldamiz Tacna - "Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa" Talara – “Capitán FAP Victor Montes” Tarapoto - “Cadete FAP Guillermo del Castillo Paredes" Trujillo - “Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos" Tumbes – “Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez” Anta - Huaraz Andahuaylas Ayacucho – “Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte" Cajamarca – “Mayor General FAP Armando Revoredo

Iglesias" Chachapoyas Huánuco – “Alferez FAP David Figueroa Fernandini" Ilo Jaén Jauja Nasca – “María Reiche Neuman”

Aeródromos Regionales Atalaya Chimbote Ciro Alegría El Estrecho Galilea Gueppi Iñapari Juanjuí Mazamari Moquegua Puerto Esperanza Rioja Rodríguez de

Mendoza Yurimaguas

Aeródromos Municipales Breu Caballococha Iberia Intuto Moyabamba Pacasmayo Pampa

Hermosa Patria Quincemil Requena Saposoa Tingo María Tocache Uchiza Vilcashuamán

Con ello se caracterizó la red, se definió el estado de situación de la misma (inventario, proyección de demanda y centros asociados entre otras consideraciones), se determinó una matriz FODA y se diseñaron líneas estratégicas de desarrollo para subsanar cada uno de los inconvenientes detectados.

Participé además, como miembro del equipo consultor, en tareas relacionadas con el desarrollo de: Marco Conceptual y Metodológico. Revisión del Plan Nacional del Sector Aeronáutico. Relevamiento situación actual y diagnóstico del sistema aeronáutico peruano. Plan Estratégico de Navegación Aérea. Plan Estratégico de Fomento a la Navegación Aérea. Metodología de actualización y Seguimiento del PENAC. Indicadores del Plan Nacional. Plan Estratégico Nacional de Aviación Civil del Perú.

Lugar de la actividad : La Plata, Buenos Aires, cuidad de Buenos Aires, Argentina y Lima, Perú.Empresa : Consorcio: Euroinvest Panamericana, Barimont S.A. Consultors, Consultoría Oscar G. Grimaux y Asociados

S.A.T.Comitente : Unidad coordinadora del proyecto de apoyo para mejorar la oferta productiva y facilitar el comercio

exterior (PAMC) de la presidencia del Consejo de Ministros del gobierno de Perú, según Licitación Pública Internacional. Contrato No. 032-2006-PCM-EM/UC-BIRF

Fecha : de febrero a diciembre de 2007

Nombre del Proyecto : Elaboración de los Expedientes Técnicos y Estudios de Prefactibilidad para el Proceso de Promoción Privada del Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia de la República del Perú.

Cargo Ocupado : Director de Proyecto.

Diciembre 2008 Página Nº 33 / 43

Page 34: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Actividad realizada : Estudio, análisis, diagnostico, elaboración de perfiles, expedientes técnicos y estudio de pre factibilidad de los siguientes aeropuertos nacionales: Andahuaylas Arequipa - "Alfredo Rodríguez Ballón" Ayacucho – “Coronel FAP Alfredo Mendivil

Duarte"

Juliaca – “Inca Manco Cápac” Puerto Maldonado – Padre Aldamiz Tacna - "Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa"

Lugar de la actividad : La Plata, Buenos Aires, cuidad de Buenos Aires, Argentina y Lima, Perú.Empresa : Consorcio Aeropuertos del Sur integrados por Consultoría Oscar G. Grimaux y Asociados S.A.T. de Argentina y

la empresa Ortega y Cia CLASS (Consultores Latino Americanos Asociados SCRL) del PerúComitente : ProInversión (Agencia de Promoción Privada de la Inversión), Gobierno del Perú. Según Licitación

Pública Internacional PROINVERSIÓN/LPI-001-2008. Fecha : En ejecución desde julio de 2008

12. 3) RELACIONADA CON OTRAS ASISTENCIAS TÉCNICAS E INVESTIGACIÓN APLICADA SOBRE AERONAVES – G.T.A. – OTROS.

Participé en “Relevamiento y desarrollo de la planimetría integral y del Manual de Partes de la aeronave ULM Cirrus ”, propiedad del Sr Adamo Ghidoli (Aeroclub Benavidez). Trabajo realizado para los Ings Fernando Roché y Claudio Rimoldi (1994).

Participé en el asesoramiento para la “Habilitación, matriculación y homologación de dos aeronaves ULM Cirrus biplaza y un aeronave ULM Cirrus monoplaza” propiedad del Sr. Adamo Ghidoli (Aeroclub Benavidez). 1994.

Participé en “Relevamiento y planimetría general de una aeronave tipo STRIKE”, propiedad del Sr. Muller (Ultralight S.A. - Aeroclub Escobar). 1994.

Nombre del Proyecto : Diseño y elaboración del Manual de Tráfico – Rev. 000.Cargo Ocupado : Asistente del Coordinador de proyecto Ing. P.J. Ringegni (G.T.A.)Actividad realizada : Participé en: Análisis de revisión de la documentación existente y de la filosofía de la empresa. Análisis de

documentos similares de otras empresas aerocomerciales. Análisis de la mezcla de tráfico de la empresa (DASH 7, DASH 8, CRJ50) y de su proyección, Análisis de demanda y capacidad de las operaciones, nuevas aeronaves a ser incorporadas por SW (B–737, B–767). Sectorización, tratamiento vuelos nacionales de internacionales. Diseño preliminar del Manual. Planteo de alternativas. Selección de la más adecuada. Desarrollo del doc. Informe final incluyendo, entre otros los siguientes capítulos: “generalidades” “despacho del vuelo”, “tratamiento de pasajeros”, y “tratamiento de equipajes”

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires y Córdoba, Pcia de Córdoba, Argentina.Comitente : Gerencia de Aeropuertos de Southern Winds Líneas Aéreas, Argentina.Fecha : de mayo a agosto de 1999

Nombre del Proyecto : Análisis de características particulares de aeronaves ATR 42 y ATR 72.Cargo Ocupado : Jefe de Grupo (G.T.A.)Actividad realizada : Se analizaron las características operativas de la aeronave. Determinando: pesos operativos, distancias de

pista requeridas, flujo de gases. Maniobras en plataforma y necesidad de servicios.Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires, ArgentinaComitente : Centro de Investigaciones de Estructuras y Materiales de la Universidad de Las Villas, Cuba.Fecha : junio de 2004.

Nombre del Proyecto : Análisis de las características particulares de aeronaves A-340-300 y A-330-300.Cargo Ocupado : Jefe de Grupo (G.T.A.)Actividad realizada : Se analizaron las características operativas de la aeronave. Determinando: pesos operativos, distancias de

pista requeridas, flujo de gases. Maniobras en plataforma y necesidad de servicios.Lugar de la actividad : La Plata Pcia. de Buenos Aires, Argentina.Comitente : Ing. Odell Castellón Reyes de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales de Nicaragua.Fecha : junio de 2005

Nombre del Proyecto : Análisis de características particulares de las aeronaves A–320–200 para el diseño de pavimentos.Cargo Ocupado : Jefe de Grupo (G.T.A.)Actividad realizada : Se analizaron las características operativas de la aeronave. Determinando: pesos operativos,

configuraciones de tren de aterrizaje e índices relacionados con pavimentos.Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires, ArgentinaComitente : Centro de Investigaciones de Estructuras y Materiales de la Universidad de Las Villas, Cuba.Fecha : junio de 2006.

Nombre del Proyecto : Desarrollo de un estudio para determinar el estado general y de mantenimiento de la flota de aeronaves de las Fuerzas Armadas de la República Argentina.

Cargo Ocupado : Responsable junto al Ing. Claudio Rimoldi de la Fase 2 “Análisis y procesamiento de incidentes y accidentes aéreos de la flota de aeronaves de las Fuerzas Armadas”. Coordinador del estudio Ing Alejandro Pesarini.

Actividad realizada : Diseño de planilla para el relevamiento de datos, recuperación y procesamiento de la información recogida y clasificación y análisis de la misma. Elaboración del informe de accidentes e incidentes. Diseño de indicadores de seguridad operacional.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires, ArgentinaComitente : Ministerio de Defensa de la República ArgentinaFecha : de agosto a diciembre de 2006.

Nombre del Proyecto : Modo computacional del numero de clasificación de aeronaves (Aircraft Classification Number (ACN) Computation Mode) y modo del diseño de pavimento (Design Pavement Mode)

Cargo Ocupado : Coordinador

Diciembre 2008 Página Nº 34 / 43

Page 35: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Actividad realizada : Se asesoró al solicitante sobre el tema indicado. Se analizaron aeronaves con distintas distribuciones de tres de aterrizaje principal (simple, doble, doble tándem y otras configuraciones complejas). Se determinó el método mas adecuado para determinar el ACN para pavimentos flexibles y rígidos y la metodología para calcular pavimentos.

Lugar de la actividad : La Plata, Pcia de Buenos Aires, ArgentinaSolicitante : Centro de Investigaciones de Estructuras y Materiales de la Universidad de Las Villas, Cuba.Fecha : mayo a junio de 2008.

12. 4) RELACIONADA CON INNOVACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA – G.I.A.I.

Nombre del proyecto : Estudio de un sistema para evitar el pasaje de emulsión en el tren de laminación en frío de Propulsora Siderúrgica S.A.I.C., Planta Ensenada.

Responsables : Ringegni P.J., Szakalicki O., de Ortúzar E., Pesarini A.J., Di Bernardi C.A. Resultados obtenidos : Se desarrollaron y diseñaron nuevos sistemas neumáticos y mecánicos para la captura de gotas y líquidos.

Los prototipos fueron implementados por la empresa logrando la reducción del defecto y la eliminación del declasaje de la chapa por ésta causa.

Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por Propulsora Siderúrgica , Planta Ensenada.Fecha : de mayo a septiembre de 1990.

Nombre del proyecto : Desarrollo de un sistema para el almacenamiento de datos en un sistema tipo PCResponsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., Di Bernardi C.A.Resultados obtenidos : Nuevas metodologías de trabajo y un nuevo software “ad hoc”. Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por Adabor SAL, Planta Florencio Varela.Fecha : de septiembre a noviembre de 1991.

Nombre del proyecto : Diseño y desarrollo de un sistema para el control de stock y un sistema de planificación de la programación, en sistema tipo PC.

Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., Di Bernardi C.A.Resultados obtenidos : Nuevos sistemas y dos software nuevos “ad hoc”.Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por Adabor SAL, Planta Florencio Varela.Fecha : de marzo a julio de 1992.

Nombre del proyecto : Estudio para eliminar pasaje de detergente a la salida del Temper en Planta Ensenada.Responsables : Ringegni P.J., Szakalicki O., de Ortúzar E., Pesarini A.J., Di Bernardi C.A. Resultados obtenidos : Se desarrollaron y diseñaron nuevos sistemas neumáticos y mecánicos para el barrido y captura de gotas

y líquidos. Los prototipos fueron implementados por la empresa logrando importantes reducciones del defecto.

Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por Propulsora Planta Ensenada.Fecha : de septiembre a octubre de 1992

Nombre del proyecto : Estudio de ventilación en salas de colada y entorno del Alto Horno Nº 2.Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., Di Bernardi C.A.Resultados obtenidos : Se desarrollaron y diseñaron sistemas mecánicos alternativos que se combinaron con forzadores de flujo

destinados a la captura humos y gases. Las recomendaciones del GIAI fueron implementados por la empresa logrando significativas reducciones del defecto.

Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás Fecha : de abril a mayo de 1994.

Nombre del proyecto : Estudio para la determinación de las especificaciones técnicas preliminares para un sistema de control integrado para el Organismo de Control de la red de Accesos a la cuidad de Buenos Aires.

Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., Di Bernardi C.A., de Ortuzár E.F., Constantini R.Resultados obtenidos :Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por OCRABA.Fecha : de septiembre a diciembre de 1996.

Nombre del proyecto : Estudio de un sistema de extracción de partículas en la zona de las lingoteras de arrabio en el área de reducción.

Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., DI Bernardi C.A., Nadal Mora V.J.Resultados obtenidos :Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás. Fecha : de enero a marzo de 1997.

Nombre del proyecto : Estudio fluidotermodinámico del flujo de gases en el interior de las campanas de recocido de la Planta Gral. Savio de San Nicolás.

Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., DI Bernardi C.A., Nadal Mora V.J.Resultados obtenidos : Desarrollo y diseño de nuevos sistemas forzadores de flujo y de convectores de bobinas. Los prototipos

fueron implementados por la empresa logrando importantes efectos positivos sobre la calidad del producto y sobre los tiempos de proceso.

Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás. Fecha : de julio de 1997 a febrero de 1998

Nombre del proyecto : Diseño de picos de inyección de aire para evitar la emulsión, sobre el cabezal de RX, proveniente del proceso de laminación en frío del sector tandem.

Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., DI Bernardi C.A., Nadal Mora V.J.Resultados obtenidos : Desarrollo y diseño de nuevos inyectores de flujo. Los prototipos fueron implementados por la empresa

logrando importantes efectos positivos sobre la calidad del producto final.Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás.Fecha : junio de 1999.

Diciembre 2008 Página Nº 35 / 43

Page 36: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Nombre del proyecto : Estudio para optimizar la aspiración de los humos provenientes del tandem del sector Laminación en Frío.

Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., DI Bernardi C.A., Nadal Mora V.J.Resultados obtenidos :Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás.Fecha : de julio a octubre de 1999.

Nombre del proyecto : Estudio para la optimización del sistema de carga con GNC.Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., DI Bernardi C.A., Nadal Mora V.J.Resultados obtenidos : Desarrollo y diseño de un sistema que permitió disminuir en un 50% los tiempos de carga de las

unidades automotores.Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por OYRSA S.A.I.C. Planta La Plata.Fecha : diciembre de 1999

Nombre del proyecto : Estudio para implementar modificaciones tendientes a disminuir la temperatura exterior de la carcaza de las unidades inyectoras de aire del Alto Horno Nº2.

Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., DI Bernardi C.A., Nadal Mora V.J.Resultados obtenidos : Desarrollo y diseño de nuevos sistemas neumáticos inyectores de aire sobre los hornos. Los prototipos

fueron ensayados por la empresa, obteniendo disminución y uniformidad de temperatura sobre la carcaza exterior del horno.

Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás.Fecha : abril y mayo de 2000.

Nombre del proyecto : Estudio para aumentar la velocidad de enfriamiento de las bobinas depositadas en playa 10a del sector de LamCal. Planta San Nicolás.

Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., DI Bernardi C.A., Nadal Mora V.J.Resultados obtenidos : Desarrollo y diseño de nuevos sistemas forzadores. Los prototipos fueron implementados por la empresa

logrando importantes efectos positivos sobre los tiempos de proceso.Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás.Fecha : de julio a septiembre de 2000

Nombre del proyecto : Estudio para disminuir el tiempo del proceso de recocido en bobinas de chapa, con calidad comercial.

Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., DI Bernardi C.A., Nadal Mora V.J.Resultados obtenidos : Desarrollo y diseño de nuevos sistemas mecánicos y dinámicos de los hornos. Los prototipos fueron

implementados por la empresa logrando importantes efectos positivos sobre los tiempos de proceso.Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás.Fecha : de diciembre de 2000 a diciembre de 2001

Nombre del proyecto : Estudio para determinar las causas del desgaste localizado en los conductos recuperadores de temperatura de los hornos 3 y 4 del sector laminación en caliente LamCal.

Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., DI Bernardi C.A., Nadal Mora V.J.Resultados obtenidos : Desarrollo y diseño de nuevos sistemas mecánicos. Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás.Fecha : de abril a noviembre de 2001.

Nombre del proyecto : Diseño de un soplador centrífugo para un autoclave.Responsables : Ringegni P.J., Pesarini A.J., DI Bernardi C.A., Nadal Mora V.J.Resultados obtenidos : Soplador centrífugo de bajo caudal e incremento de presión en atmósfera caliente. El prototipo fue

construido por el solicitante.Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por Bauer & Asociados, Planta La Plata.Fecha : de mayo a agosto de 2002.

Nombre del proyecto : Estudio para disminuir el ingreso de contaminantes a las salas de colada del Alto Horno Nº 2.Responsables: : Ringegni P.J., Pesarini A.J., DI Bernardi C.A., Nadal Mora V.J.Resultados obtenidos :Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás.Fecha : de febrero a abril de 2003.

Nombre del proyecto : Estudio para optimizar la refrigeración de los motores eléctricos de los nebulizadores modelos N 28-A y N 29-A de la empresa SILFAB.

Responsables : Pesarini A.J., DI Bernardi C.A., Nadal Mora V.J., Rodríguez J. Resultados obtenidos : Diseño de nuevos sopladores axiales y canalizadores de flujo. Se re diseñaron los interiores de los

productos. Se logró disminuir la temperatura de carcaza.Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SILVESTRIN FABRIS SRL, Planta Buenos Aires.Fecha : mayo y junio de 2004

Nombre del proyecto : Estudio de un sistema de ventilación forzada para la refrigeración de la sala de transformadores en la subestación Banfield.

Responsables : Pesarini A.J., Di Bernardi C.A., Nadal Mora V.J., Scarabino A.E.Resultados obtenidos :Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por Edesur S.A. Buenos Aires.Fecha : de julio a diciembre de 2004

Nombre del proyecto : Estudio para adecuar el estado térmico existente sobre las vigas caminantes, en la zona de salida del producto, en el sector de laminación en caliente.

Responsables : Pesarini A.J., Di Bernardi C.A., Nadal Mora V.J., otros.Resultados obtenidos :Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás.Fecha : de diciembre de 2004 a abril de 2005

Diciembre 2008 Página Nº 36 / 43

Page 37: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Nombre del proyecto : Estudio para ventilar los humos generados en la sala de colada del Alto Horno Nº 1 de la empresa Siderar, Planta San Nicolás

Responsables : Pesarini A.J., Di Bernardi C.A., Nadal Mora V.J., otros.Resultados obtenidos :Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás.Fecha : de abril a agosto de 2006.

Nombre del proyecto : Estudio para evitar el pasaje de emulsión a la salida del tren de laminador de la empresa SIDERAR, Planta San Nicolás.

Responsables : Nadal Mora V.J., Pesarini A.J., Di Bernardi C.A., Pezzotti S,.Resultados obtenidos :Comitente : Trabajo solicitado y evaluado por SIDERAR S.A.I.C, Planta de San Nicolás.Fecha : de febrero a agosto de 2007.

Nota: Los estudios y los desarrollos e innovaciones tecnológicas que se desprendieron de los mismos está sujetas a compromiso de confidencialidad, por lo que solamente se presenta un breve detalle del resultado. En caso de ser necesario tener vista del informe completo se debe solicitar, vía formal, la autorización correspondiente a la empresa.

12. 5) RELACIONADA CON DESARROLLOS TECNOLÓGICOS SUBISDIADOS – G.I.A.I.

Participé (dentro del programa de incentivos de la UNLP) en el proyecto “Diseño y proyecto de metodologías especiales y experimentación no convencional”, desarrollando un caudalímetro de masa por efecto Coriolis (de junio de 1996 a diciembre de 1997).

Participé (dentro del programa de incentivos de la UNLP) en el proyecto “Diseño y proyecto de metodologías especiales y experimentación no convencional”, desarrollando un sistema para la verificación de la calibración de anemómetros de muy baja velocidad (0,1 m/s a 1m/s) (de junio de 1996 a diciembre de 1997).

Participé, como director alterno, en el proyecto “Diseño y desarrollo de rotores destinados a extractores industriales para diámetros comprendidos entre 350 y 500 mm”. Director de Proyecto Alejandro Pesarini. Actividad desarrollada dentro del programa de subsidios para “Proyectos de investigación y desarrollo y transferencia” de la Comisión de Investigaciones Científicas (C.I.C.) del Gob. de la Pcia. de Buenos Aires. Financiado por la CIC y la empresa SIRPLASTIC SRL. (de marzo de 2006 junio de 2007). Dentro de las actividades desarrolladas se destacan:

Adecuación de un banco de ensayo y de sus elementos complementarios para unidades comprendidas entre los 350 y 400 mm de diámetro máximo de pala de máquina rotante.

Diseño de un banco de ensayo y de sus elementos complementarios para unidades comprendidas entre los 450 mm a 500 mm de diámetro máximo de pala de máquina rotante.

Diseño de tres prototipos de ventiladores axial “tipo mural” con un diámetro máximo de pala de 350 mm (Caudal entre 3.400 y 4.000 m3/h, P= 105 y 146 Pa respectivamente) utilizando perfiles Wortmann FX 63-137.

Diseño de tres prototipos de ventiladores axial “tipo mural” con un diámetro máximo de pala de 500 mm (Caudal entre 9.800 y 12.000 m3/h, P= 210 y 315 Pa respectivamente) utilizando perfiles Wortmann FX 63-137.

Diseño de rotores axiales para extractores industriales con palas de 350 mm de diámetro máximo utilizando placa plana sin perfil aerodinámico. (Caudal entre 2.800 y 3.000 m3/h, P= 44 y 64 Pa respectivamente).

Diseño de rotores axiales para extractores industriales con palas de 500 mm de diámetro máximo utilizando placa plana sin perfil aerodinámico (Caudal entre 7.000 y 7.500 m3/h, P= 87 y 110 Pa respectivamente).

Participé en el proyecto “Adecuación de ensayos de calibración a anemómetros a ISO 17025”. Actividad encuadrada dentro de los

Proyectos con América Latina (convocatoria 2007) de la Universidad Politécnica de Madrdid. Responsable del proyecto: Dr. Ángel Sanz-Andrés del instituto universitario de microgravedad "Ignacio Da Riva" IDR/UPM de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos. Coordinador por la UID “GTA-GIAI” Ing. Alejandro Pesarini. Actividad desarrollada entre febrero y diciembre de 2007.

Participo en el proyecto “Análisis del comportamiento dinámico y aerodinámico de dispositivos autorrotantes con superficies sustentadoras de pequeño alargamiento - pararrotores”. Actividad encuadrada dentro de los Proyectos con América Latina (convocatoria 2007) de la Universidad Politécnica de Madrdid. Responsable del proyecto: Dr. Ángel Sanz-Andrés del Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio Da Riva" IDR/UPM de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos. Coordinador por la UID “GTA-GIAI” Dr. Vicente Nadal Mora. Actividad desarrollada entre febrero y diciembre de 2007.

Coordinador por parte de la UID “GTA-GIAI” del proyecto “Estudio comparativo del análisis matemático y experimental de un motor policombustible para aviación”. Actividad encuadrada dentro de los Proyectos con América Latina (convocatoria 2008) de la Universidad Politécnica de Madrdid. Responsable del proyecto: Dr Emilio Navarro del Departamento de Motopropulsión y Termofluidodinámica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos. Actividad en ejecución desde marzo de 2008.

12. 6) RELACIONADA CON ASISTENCIAS TÉCNICAS – G.I.A.I.

Participé en “Estudio, mediante registro gráfico, del proceso de Refilado en la línea de Decapado”. Trabajo realizado para Propulsora Siderúrgica S.A.I.C (octubre de 1990).

Colaboré en “Estudio para evaluar la puesta en marcha de una Empresa”. Trabajo realizado para Trabajadores de ADABOR S.A. Laboral y UOM (diciembre de 1990).

Colaboré en “Estudio de la potencia eléctrica instalada en la planta de Florencio Varela de ADABOR S.A. Laboral y UOM” (octubre de 1991).

Participé en “Estudio de la organización de la información de la oficina técnica” .Trabajo sujeto a Acuerdo Marco ADABOR.SAL - FACULTAD DE INGENIERIA (septiembre a noviembre de 1991).

Participé en “Informe sobre la calificación de soldadores” en ADABOR SAL. Trabajo sujeto a Acuerdo Marco ADABOR.SAL - FACULTAD DE INGENIERIA (noviembre de 1991).

Diciembre 2008 Página Nº 37 / 43

Page 38: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Participé en “Estudio para el Control de calidad de fabricación de microgarrafas, garrafas y cilindros, destinados a contener gases de petróleo licuados”. Trabajo sujeto a Acuerdo Marco ADABOR.SAL FACULTAD DE INGENIERIA (de octubre a diciembre de 1991).

Participé en “Estudio del flujo de aire inyectado por las cuchillas de aire de regulación de espesores de revestimientos”. Trabajo realizado para A.R.S.A. S.A. Planta Haedo (de enero a marzo de 1992).

Participé en “Estudio del proceso de refilado en la línea de decapado”. Trabajo realizado para Propulsora Siderúrgica S.A.I.C. en su Planta de Ensenada (de julio a septiembre de 1992).

Participé en “Estudio de ventilación de los Altos Hornos Nº 1 y Nº 2 de Aceros Paraná S.A.”. Trabajo realizado para Aceros Paraná S.A. en su planta de San Nicolás (mayo y junio de 1993).

Participé en la realización de seis (6) ensayos de Flamabilidad, de acuerdo a Normas FAR, sobre telas de uso aeronáutico. Trabajo realizado para J. ECHEVERRY (enero de 1995).

Participé en “Ensayo para la determinación de las características fluidodinámicas de tres calderas de calentadores instantáneos”. Trabajo realizado para MAYGA (junio de 1996).

Participé en “Ensayo para la determinación de la distribución de temperaturas de una caldera de un calentador instantáneo”. Trabajo realizado para MAYGA (junio de 1996).

Participé en “Desarrollo del Pliego de cláusulas generales y condiciones particulares y especificaciones técnicas preliminares para el equipamiento de las unidades funcionales del comando central OCRABA”, Acuerdo OCRABA - Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P. (septiembre a diciembre de 1996).

Participé en “Desarrollo del Pliego de cláusulas generales y condiciones particulares y especificaciones técnicas preliminares para el equipamiento del servicio de vigilancia y control de la contaminación atmosférica”. Trabajo realizado para OCRABA (septiembre a diciembre de 1996).

Participé en “Construcción y ensayo de un modelo fluidotermodinámico, a circuito cerrado”. Trabajo realizado para SIDERAR S.A.I.C. (agosto de 1997).

Participé en “Construcción y ensayo -en escala 1:1- de tres gajos de un difusor de un horno de recocido de chapa, a circuito abierto, para diferentes configuraciones geométricas de salida del aire”. Trabajo realizado para SIDERAR S.A.I.C. (agosto y septiembre de 1997).

Participé en “Ensayo para determinar la información básica respecto a los principales parámetros fluidodinámicos de un sistema separador de partículas minerales”. Trabajo realizado para el Dr. Mario De Giusto (septiembre de 1997).

Participé en “Ensayo comparativo de cuatro campanas de aspiración de aire. Determinación de caudales y presiones, para tres velocidades de funcionamiento”, Trabajo realizado el Laboratorio de Ensayos de Máquinas Eléctricas de la Facultad de Ingeniería (abril de 1999).

Participé en “Desarrollo de las especificaciones para la construcción de un banco de ensayos para pruebas comparativas de forzadores, extractores y activadores de conducto”. Trabajo realizado para SIRPLASTIC SRL. (junio de 1999)

Participé en los desarrollos del “Manual de Procedimientos Metodología Reducida” y del “Manual de Procedimientos Metodología Completa” para ensayos de acuerdo a normas Iram / Amca. Trabajos realizados para SIRPLASTIC SRL. (julio de 1999).

Participé en “Construcción de dos bancos de ensayo de sopladores de acuerdo a Norma IRAM 19004”. Trabajo realizado para SIRPLASTIC SRL. (noviembre de 1999).

Participé en “Determinación de las características de desempeño de un extractor de aire modelo 521 y de un modelo 901/902”. Trabajo realizado para SIRPLASTIC SRL. (noviembre de 1999).

Participé en “Determinación de las características de desempeño de un forzador para chimenea modelo 726”. Trabajo realizado para SIRPLASTIC SRL. (diciembre de 1999).

Participé en “Determinación de los caudales de aire inyectados por las flautas de secado, y el aspirado en el proceso de fabricación de papel”. Trabajo realizado para KCK Tissue, Planta Bernal (febrero de 2000).

Participé en “Análisis preliminar comparativo de diferentes rotores centrífugos en un forzador de chimenea modelo 150/6 (726)”. Trabajo realizado para SIRPLASTIC SRL. (de febrero a marzo de 2000).

Participé en “Observaciones referentes a modificaciones realizadas por SIDERAR en el sistema de aspiración de humos provenientes del tandem de laminación en frio LFRI”. Trabajo realizado para SIDERAR S.A.I.C. Planta San Nicolás (junio de 2000).

Participé en “Estudio para pruebas y ajuste de un sistema de carga de G.N.C.”. Trabajo realizado para OYRSA (julio de 2000).

Colaboré en “Verificación de componentes de una máquina aplicadora de tinta, marca Voith, dispuesta en la Planta Bernal de KCK” Trabajo realizado para KCK Tissue, Planta Bernal (agosto de 2000)

Participé en “Diseño de un sistema de ventilación para el taller zonal de mantenimiento del sector laminación en caliente LamCal” . Trabajo realizado para SIDERAR S.A.I.C. Planta San Nicolás (de julio a diciembre de 2000).

Participé en “Ensayo de una campana extractora para la determinación del caudal para sus tres velocidades de funcionamiento”. Trabajo realizado para SIRPLASTIC SRL. (marzo de 2001).

Participé en “Estudio del ventilador centrífugo aplicado al sistema de transporte de granos”. Trabajo desarrollado para Martínez & Staneck S.R.L., Planta Tandil (de noviembre de 2001 a marzo de 2002).

Diciembre 2008 Página Nº 38 / 43

Page 39: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Participé en “Ensayos en campo de un extractor neumático de cereales, 3 rotores 520 mm”. Trabajo desarrollado para Martínez & Staneck, Planta Tandil (julio de 2002).

Participé en “Determinación de las características de desempeño de cinco forzadores de conducto, Marca Ecoclima, Modelos 601, 621, 702, 701 y 721”. Trabajo realizado para SIRPLASTIC SRL. (de julio a agosto de 2002).

Participé en “Análisis preliminar de la influencia de la altura de las palas de un soplador, modelo 701/100/4, sobre el caudal desplazado”. Trabajo realizado para SIRPLASTIC SRL. (julio de 2003).

Participé en “Determinación de las características de desempeño de dos forzadores de conducto, Marca Ecoclima, Modelos 746/8” 766/10”. Trabajo realizado para SIRPLASTIC SRL. (de julio a agosto de 2003).

Participé en “Determinación de las características operativas de un nebulizador a pistón super 2 max, Modelo N-28-A, Marca Silfab”. Trabajo realizado para SILVESTRIN FABRIS SRL. (septiembre de 2003).

Participé en “Determinación de las características operativas de dos moto nebulizadores a pistón, Modelo CO28 y CO29, Marca Silfab”. Trabajo realizado para SILVESTRIN FABRIS SRL. (octubre de 2003).

Participé en “Análisis de la capacidad de dos sopladores, axial y centrífugo, para evacuar calor de un motor eléctrico de un nebulizador a pistón.” Trabajo realizado para SILVESTRIN FABRIS SRL. (octubre de 2003).

Participé en “Análisis del proceso de calcinación de coque en los Hornos Nº 1 y Nº 2 de la empresa COPETRO”. Trabajo realizado para COPETRO S.C. Planta Ensenada (de julio a octubre de 2004).

Participé en “Ensayos en laboratorio, para determinar la pérdida de carga de nuevas placas cerámicas de quemado, identificación 050105 y 050110”. Trabajo realizado para COPETRO S.C. Planta Ensenada (enero de 2005).

Participé en “Análisis de distintas opciones para ventilar las aulas comunes de la escuela EGB Nº 7 de la localidad de Florencio Varela”. Trabajo realizado para la Unidad Ejecutora Provincial de la Dirección General de Cultura y Educación de la Pcia. de Buenos Aires. (de abril a junio de 2005).

Participé en “Determinación de las características operativas de dos aspiradores a diafragma N33-A, Modelos CO28 y CO29 y un modelo N8VP, Marca Silfab”. Trabajo realizado para SILFAB SRL. (julio de 2005).

Participé en “Determinación de las características operativas de un nebulizador a pistón, Modelo N28-A, Marca Silfab”. Trabajo realizado para SILFAB SRL. (julio de 2005).

Participé en “Determinación de características operativas de cámaras espaciadoras con silbato incorporado, Marca Patejim”. Trabajo realizado para PATEJIM Ingeniería en Plásticos SRL. (agosto de 2005).

Participé en “Determinación de los caudales de agua aspirada por aspiradores N8VP y N33-A”. Trabajo realizado para SILFAB SRL. (agosto de 2005).

Participé en “Ensayos en túnel de viento de nuevas placas cerámicas de material refractario, según cinco configuraciones geométricas”. Trabajo realizado para COPETRO S.C. Planta Ensenada (agosto a septiembre de 2005).

Participe en “Análisis de la influencia de la posición de la clapeta de entrada a chimenea y del tiraje inducido a instalar (multi tobera de tres etapas) sobre la temperatura de los gases de la cámara de combustión del Horno Nº 1 de la empresa. Trabajo en ejecución para COPETRO S.C. Planta Ensenda (noviembre de 2005 a enero de 2006).

Participé en “Determinación de características de funcionamiento de modelos de cámaras espaciadoras antiestéticas, Marca Patejim”. Trabajo realizado para PATEJIM Ingeniería en Plásticos SRL. (noviembre de 2005).

Participé en “Análisis comparativo de las características de funcionamiento de distintos modelos de cámaras espaciadoras”. Trabajo realizado para PATEJIM Ingeniería en Plásticos SRL. (febrero de 2006).

Participé en “Determinación de presión de apertura de válvulas de diferentes modelos de cámaras espaciadoras”. Trabajo realizado para PATEJIM Ingeniería en Plásticos SRL. (abril de 2006).

Participé en “Ensayos para la determinación de las características de funcionamiento de tres medidores de flujo expiratorio máximo”. Trabajo realizado para PATEJIM Ingeniería en Plásticos SRL. (mayo de 2006).

Participé en “Ensayos para la determinación de las características de funcionamiento de ocho medidores de flujo expiratorio máximo”. Trabajo realizado para PATEJIM Ingeniería en Plásticos SRL. (junio y noviembre de 2006).

Participé en “Determinación de las características de desempeño de: un aspirador de conducto modelo AM 6; de un aspirador direccional modelo AD 4; de una turbina direccional modelo TD 3 y de un extractor de aire modelo EMA 25” Trabajo desarrollado para Galaxia Coop. de Trabajo Ltda. (noviembre y diciembre de 2006, y enero de 2007).

Participé en “Determinación de las características de desempeño de los siguientes extractores de aire: Marca BIAO WANG, modelo APC 10, Marca BIAO WANG, modelo APC 15-1, y Marca EMKAY 10C”. Trabajo realizado para SIRPLASTIC SRL. (marzo de 2007).

Participé en “Determinación de las características de desempeño de los siguientes extractores de aire: Marca Galaxia, modelos EMA 20/15 1.400, EMA 20/15 2.800 y EMA 30?30”. Trabajo realizado para Galaxia Coop. de Trabajo Ltda. (mayo de 2007).

Participé en “Determinación de la capacidad de la línea de aire comprimido para alimentar a los picos de soplado del tren de laminador de la empresa SIDERAR, Planta San Nicolás”. Trabajo realizado para SIDERAR SAIC, septiembre de 2007.

Diciembre 2008 Página Nº 39 / 43

Page 40: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

12. 7) RELACIONADA CON CALIBRACIONES, VERIFICACIONES, CERTIFICACIONES Y TRAZABILIDAD – G.I.A.I.

Participé en los Ensayos por comparación para la determinación de la relación entre la presión aplicada y la indicación de los siguientes instrumentos:

Dos manómetros, con columnas de alcohol y agua. Trabajo realizado para Rossi Aviación. (junio de 1995). Un manómetro de cubeta de brazo inclinable Air lfow Developments MKSP. Trabajo realizado para Sulzer. (julio de 1999). Un manómetro Cimpa. Trabajo realizado para Latintec SRL (abril del 2000). Un manómetro Können”. Trabajo realizado para Latintec SRL (abril de 2000). Un manómetro de cubeta de brazo inclinable Air lfow Developments MK5P. Trabajo realizado para Sulzer. (octubre de 2000). Un manómetro diferencial Testo 515. Trabajo realizado para Sulzer. (mayo de 2001). Un manómetro Airflow Developments Type MK5P. Trabajo realizado para Sinax S.A. (octubre 2002, noviembre 2003, y dic

2004).

Participé en la verificación de los siguientes telecaptores del Banco de Ensayos de Motores Atar 09C. Dichos sensores fueron verificados para la VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina (septiembre / octubre de 2000).

Presión de inyección combustible circuito base (PIB), Presión de inyección combustible circuito principal (PIP). Presión de inyección combustible anillo quemador (PIAB). Presión de inyección combustible rampa amont (PIRA) Presión de aceite cierre tobera (PFT). Presión rechazo bomba de combustible post combustión (PRP PC). Presión refoulement rampa principal (PRP SEC). Presión apertura tobera (POT). Presión de aceite alta presión (HPH). Presión de aceite (Ph). Presión entrada combustible (PCA).

Participé en realización del ensayo de un caudalímetro WG-400, rango 240-2.400 m 3/h. Trabajo realizado para Odin S.A. (noviembre de 2003).

Participé en los Ensayos de verificación de la calibración en túnel de viento de los siguientes instrumentos:

Un anemómetro “Haenni”. Trabajo realizado para SNIAFA S.A.I.C.F.e I. (Fabrica).(noviembre 1990). Un anemómetro “Haenni”, con siete pares de puntas de ajuste de escala. Trabajo realizado para SNIAFA S.A.I.C.F e I. (dic. 1990) Un anemómetro PAUL GOTHE, con dos puntas de ajuste de escala. Trabajo realizado para SNIAFA S.A.I.C.F. e I. (enero de

1991) Un anemómetro “Haenni”, con siete pares de puntas de ajuste de escala. Trabajo realizado para SNIAFA S.A.I.C.F e I. (agosto

1991). Tres anemómetros de copas. Trabajo realizado para Buenos Aires Precisión Tecnológica S.A.(noviembre de 1991). Un anemómetro Anemotherm Air Meter. Trabajo realizado para Propulsora Siderúrgica S.A.I.C. (noviembre de 1992). Dos anemómetros de copas. Trabajo realizado para Usina Popular Cooperativa de Necochea “Sebastián De María”. (nov. 1995). Un anemómetro de copa “Santos Zaghi”. Trabajo realizado para el Laboratorio de Máquinas Térmicas del Depto. de Mecánica de

la U.N.L.P. (noviembre de 1995). Un anemómetro de hilo caliente DAVIS. Trabajo realizado para Astilleros Río Santiago (marzo, 1997). Un anemómetro de hilo caliente Airflow modelo TA400T. Trabajo realizado, para Instrumentación y Control (junio, 1997). Un anemómetro de paletas Lutron modelo AM-4202. Trabajo realizado para Instrumentación y Control (junio, 1997). Un anemómetro de hilo caliente Testovent modelo 4000. Trabajo realizado para Sulzer Arg S.A. División SEI (junio, 1997). Un anemómetro de rueda alada Lambrecht modelo 1405. Trabajo realizado para Sulzer Arg S.A. División SEI (junio, 1997). Un anemómetro digital Testo modelo 450. Trabajo realizado para Casiba SA. (febrero de 1999). Un caudalímetro AccuBalance modelo 8370. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (febrero de 1999). Un anemómetro de hilo caliente Testo modelo 425. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (febrero 1999). Un anemómetro Pitot Wilh Lambrech, 4 escalas. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (febrero 1999). Un anemómetro de hilo caliente Testo 435. Trabajo realizado para Casiba S.A. (noviembre de 1999). Un caudalímetro AccuBalance modelo 8370. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (marzo de 2000). Un anemómetro de molinete Testo modelo 435. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (marzo de 2000). Un anemómetro de molinete Testovent modelo 4000. Trabajo realizado para Sulzer S.A.(marzo de 2000). Un anemómetro de paletas Davis Instrments. Trabajo realizado para Latintec SRL (abril de 2000). Un anemómetro de hilo caliente Testo modelo 425. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (mayo de 2000). Un anemómetro Pitot Wilh Lambrech con 4 escalas. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (mayo de 2000). Un anemómetro de hilo caliente Testo modelo 425. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (julio de 2000). Un caudalímetro AccuBalance modelo 8371. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (agosto de 2000). Un anemómetro digital Testo modelo 490. Trabajo realizado para Casiba SA. (septiembre de 2000). Un balómetro AccuBalance TSI modelo 8370-5. Trabajo realizado para Productos Roche S.A.Q. eI. (diciembre de 2000). Un anemómetro Hilo caliente Testo modelo 425. Trabajo realizado para Sulzer SA (diciembre de 2000). Un anemómetro Prova modelo AVM-07. Trabajo realizado para Sulzer SA (febrero de 2001). Un anemómetro Prova modelo AVM-07. Trabajo realizado para QualityMetrology SRL (febrero de 2001) Un anemómetro Hilo caliente Airflow modelo TA2. Trabajo realizado para Sulzer SA (febrero de 2001). Un anemómetro Hilo caliente Testovent modelo 4000. Trabajo realizado para Sulzer SA (abril de 2001). Un balómetro AccuBalance TSI modelo 8370-5. Trabajo realizado para Sulzer SA (abril de 2001). Un anemómetro Testo modelo 515. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (mayo de 2001). Un anemómetro de molinete Testo modelo 435. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (mayo de 2001). Un anemómetro de molinete Testo modelo 435. Trabajo realizado para Casiba S.A. (junio de 2001). Dos anemómetros de copas Tecmes. Trabajo realizado para Tecmes Inst. Especiales. (agosto de 2001). Un anemómetro Testo modelo 490. Trabajo realizado para Casiba S.A. (septiembre de 2001). Un anemómetro Prova AVM-03. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (septiembre de 2001). Un balómetro AccuBalance TSI modelo 8370-5. Trabajo realizado para Sulzer SA (septiembre de 2001). Un anemómetro Prova AVM-03. Trabajo realizado para Sulzer S.A. ( febrero de 2002). Un anemómetro Hilo caliente Airflow modelo TA2. Trabajo realizado para Sulzer SA (febrero de 2002). Un anemómetro Hilo caliente Testo modelo 425. Trabajo realizado para Sulzer SA (febrero de 2002). Un anemómetro Prova modelo AVM-07. Trabajo realizado para QualityMetrology SRL (abril de 2002)

Diciembre 2008 Página Nº 40 / 43

Page 41: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Un anemómetro Prova AVM-03. Trabajo realizado para Sulzer S.A. ( junio de 2002). Un anemómetro Lambrech. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (junio de 2002). Un anemómetro de molinete Testo modelo 435. Trabajo realizado para Sulzer S.A. (junio de 2002). Un anemómetro Hilo caliente Airflow modelo TA2. Trabajo realizado para Sulzer SA (junio de 2002). Un anemómetro Testovent modelo 4000. Trabajo realizado para Sulzer SA (julio de 2002). Un balómetro AccuBalance TSI modelo 8371. Trabajo realizado para Sulzer SA (julio de 2002). Un balómetro AccuBalance TSI modelo 8370-5. Trabajo realizado para Productos Roche S.A.Q. eI. (agosto de 2002). Un anemómetro de molinete Testo modelo 435. Trabajo realizado para Casiba S.A. (agosto de 2002). Tres anemómetros tipo Pitot, Wilh Lambrech. Trabajo realizado para Sinax S.A. (octubre de 2002). Un anemómetro de turbina Prova, modelo AVM–03. Trabajo realizado para Sinax S.A. (octubre de 2002). Un anemómetro de turbina Prova, modelo AVM–07. Trabajo realizado para Sinax S.A. (octubre de 2002). Tres anemómetros de copas Tecmes modelo TS31. Trabajo realizado para Tecmes Inst. Especiales. (marzo de 2003). Cuatro anemómetros: Testo 435, Wilh Lambrecth, Prova AVM-03, y Ariflow. Trabajo realizado para Sinax S.A. (abril de 2003). Un balómetro AccuBalance TSI modelo 8371. Trabajo realizado para Sinax (abril de 2003). Dos anemómetros testo 435. Trabajo realizado para Casiba S.A. (agosto de 2003). Dos termo anemómetro Prova AVM-07 y AVM-03. Trabajos realizados para Sinax S.A. (noviembre de 2003). Una sonda anemométrica Wilh Lambrecth. Trabajo realizado para Sinax S.A. (noviembre de 2003). Un balómetro AccuBalance TSI modelo 8371. Trabajo realizado para Sinax SA (marzo de 2004). Cuatro anemómetros Testo 435, Wilt Lambrecth, Prova AVM-03, y Ariflow. Trabajo realizado para Sinax S.A. (julio de 2004). Un anemómetro Prova AVM-07. Trabajo realizado para Sinax S.A. (noviembre de 2004). Seis anemómetros de copa RNG 9200. Trabajo realizado para Ente Provincial de Energía del Neuquén (noviembre de 2004). Tres anemómetros: Prova AVM-03, Tesro 435 y un tubo pitot. Trabajo realizado para Sinax S.A. (diciembre de 2004). Un balómetro AccuBalance TSI modelo 8371. Trabajo realizado para Sinax SA (abril de 2005). Cuatro anemómetros: Prova AVM-03, Prova AVM-07, Tesro 435 y un Wilh Lambrecth. Trabajo realizado para Sinax S.A. (junio de

2005). Tres anemómetros de copa RNG 9200. Trabajo realizado para Ente Provincial de Energía del Neuquén (julio de 2005). Un Caudalímetro Marca ALNOR, Modelo APM 150. Trabajo realizado para Ferreti Validaciones (agosto de 2005). Un balómetro AccuBalance, un termoanemómetro Testo 435 y un T. Pitot WilhLambrecht. Trabajo realizado para Sinax S.A. (marzo

de 2006). Un balómetro AccuBalance 8371. Trabajo realizado para Bayer S.A. (abril de 2006). Seis anemómetros: dos Prova AVM-03, dos Prova AVM-07, un Testo 435, un anemómetro WilhLambrecht y un Tubo Pitot

WilhLambrecht Trabajo realizado para Sinax S.A. (junio de 2006). Un Caudalímetro Marca ALNOR, Modelo APM 150. Trabajo realizado para Ferreti Validaciones (agosto de 2006). Un Caudalímetro Marca ALNOR, Modelo APM 150. Trabajo realizado para Ferreti Validaciones (diciembre de 2006). Un balómetro AccuBalance y un termoanemómetro Testo 435 con sondas 005 y 006. Trabajo realizado para Sinax S.A. (diciembre

de 2006). Dos balómetros AccuBalance y un termoanemómetro Testo 435. Trabajo realizado para Sinax S.A. (abril de 2007). Ocho anemómetros. Trabajo realizado para Sinax S.A. (julio de 2007).

12. 8) RELACIONADA CON ASISTENCIAS TÉCNICAS Y DESARROLLOS EN MOTORES, SISTEMAS DE PROPULSIÓN y SISTEMAS ENERGÉTICOS – G.I.A.I.

Participé en “Ensayo, en banco de prueba (balanza), para determinar las curvas de funcionamiento de un motor experimental bicilindrico, dos tiempos y 60 HP de potencia”. Trabajo realizado para Motores Livianos Furlan, Berisso. (mayo de 1997).

Participé en “Ensayo, en banco de prueba, para determinar las curvas operativas de una hélice IVOPROP tripala sobre un motor experimental bicilindrico, dos tiempos y 60 HP de potencia”. Trabajo realizado para Motores Livianos Furlan, Berisso. (junio de 1997).

Participé en “Análisis preliminar del proyecto de inversión, para el desarrollo de las unidades de reacción GFL-30 y GFL-32 TBE”, realizado para el Sr. Gustavo Labala, Aeródromo de la Matanza, Pcia. de Buenos Aires (noviembre y diciembre de 1997).

Participé en “Relevamiento y desarrollo de la planimetría integral de las unidades de reacción GFL2000”. Trabajo realizado para Turbinas Labala, Aeródromo de la Matanza, Pcia. de Buenos Aires (de septiembre de 1999 a marzo del 2000).

Participé en asesoramiento preliminar a Motores Livianos Furlan sobre “Válvulas de admisión en motores de 2T”, Berisso. (de septiembre a noviembre de 2001).

Participé y coordiné el “Estudio de optimización de las dimensiones geométricas de las lumbreras de transferencia y escape de un motor bicilíndrico de 2 tiempos y 60 BHP de potencia requerida”. Trabajo realizado para Motores Livianos Furlan, Berisso. (de octubre a diciembre de 2002).

Participé y coordiné el “Anteproyecto del sistema de escape para un motor bi cilíndrico de 2 tiempos y 60 BHP de potencia requerida.”. Trabajo realizado para Motores Livianos Furlan, Berisso. (de noviembre 2002 a enero 2003).

Participé y coordiné el “Estudio de optimización de las dimensiones geométricas del sistema de admisión por láminas de un motor experimental bicilindrico”. Trabajo realizado para Motores Livianos Furlan, Berisso. (de junio a noviembre de 2003).

Participé y coordiné “Ensayo del motor cohete XIOL 635 X-1 en banco de motores cohetes” y “Ensayo del motor cohete XIOL 635 X-2 en banco de motores cohetes”. Trabajos desarrollados para XIOL Technologies Sistemas Antigranizo. (agosto y octubre de 2005 respectivamente)

Participé y coordiné “Ensayo del motor cohete XIOL 635 X-3 en banco de motores cohetes” y “Ensayo del motor cohete XIOL 680P X-1 en banco de motores cohetes”. Trabajos desarrollados para XIOL Technologies Sistemas Antigranizo. (noviembre de 2005).

Participé y coordiné “Ensayo del motor cohete XIOL 762 –GU-X-5 en banco de motores cohetes”. Trabajo desarrollado para XIOL Technologies Sistemas Antigranizo. (enero de 2006).

Participé en “Prueba de desempeño de una unidad Alston Aluar 2-KA 13 E2-2 de ciclo combinado de 450 MW ubicado en la planta industrial de Aluar en Pto Madryn”. Trabajo realizado para Aluar (de diciembre 2007 a enero 2008).

Diciembre 2008 Página Nº 41 / 43

Page 42: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Participé en “Prueba de emisiones sonoras y emisiones gaseosas de una unidad Alston Aluar 2-KA 13 E2-2 de ciclo combinado de 450 MW ubicado en la planta industrial de Aluar en Pto Madryn”. Trabajo realizado para Aluar (de diciembre 2007 a enero 2008).

Coordinador del “Estudio y caracterización de grupos turbogeneradores de la central térmica de Villa Gesell y sus respectivos ciclos térmicos. Realización de simulación y modelización de dispersión de emisiones gaseosas de los turbogeneradores, mediante el uso de software especializado ISC3 (Industrial Source Complex 3)”. Actividad desarrollada para la UID DGA - Unidad de Investigación, Desarrollo y Docencia Gestión Ambiental Área Departamental Hidráulica, Facultad de Ingeniería, UNLP entre septiembre y diciembre de 2008.

Coordinador del “Desarrollo de una estructura de costos genérica como herramienta de evaluación de nuevas propuestas de generación de energía eléctrica utilizando energía eólica como fuente de energía renovable” . Actividad desarrollada para Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) desde diciembre de 2008.

NOTA 1: Los estudios, análisis y asesoramientos indicados en los puntos 12.1 a 12.8, con excepción de los mencionados en el punto 12.2, fueron realizados en el ámbito del Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P., como integrante del G.T.A. y del G.I.A.I. Copia de dichos: informes técnicos, informes de ingeniería, memorias de cálculo y trabajos técnicos se encuentran en los archivos de los Grupos.

NOTA 2: Desde 1996 y hasta abril de 2003 y el G.T.A. y el G.I.A.I. estuvo constituido por el siguiente grupo base de profesionales: Ringegni P.J., Pesarini A.J., Nadal Mora V.J. y Di Bernardi C.A. Actualmente este grupo base está formado por Pesarini A.J., Nadal Mora V.J., Di Bernardi C.A., Ing. Maximiliano Rios. Además participan y colaboran, en relación con el G.I.A.I.: Ing. Santiago Pezzotti, Ing Joaquín Piechocki, Sr. Max Malbranc, Sr Omar Mosquera, Sr. Pablo Reimonte entre otros; y en relación con el G.T.A.: Ing. Paolo Marino, Ing. Pablo Di Gregorio, Ing. Juan Flor Rojas, Ing. David Carasay, e Ing. Enrique Ricaud, entre otros.

NOTA 3: El nivel de contribución, definido como “Participé”, en cada uno de los trabajos de vinculación tecnológica implicó, en la mayoría de los casos no sólo estudios teóricos y/o experimentales, investigación básica y aplicada, asistencia en planta, trabajos de campo, desarrollo y elaboración de informes de ingeniería, memorias de cálculo, sino también tareas administrativas, contables, y de gestión, como así también las participe en la elaboración y revisión de todas propuestas técnicas y metodológicas que esta UID ha realizado en los últimos diez años . Además y desde comienzo del 2003 participo activamente, junto al Ing. A. Pesarini , en la coordinación de los mismos.

12. 9) RELACIONADA CON EVALUACIONES DE PROYECTOS

Como evaluador externo realicé la evaluación técnica – económica del proyecto CF NA 0038/03 “Desarrollo, implantación y puesta en marcha de un centro de mantenimiento para reparaciones y ensayos en banco de motores Pratt and Whitney JT9-d y J-52”. Actividad desarrollada para el FONTAR (mayo de 2004).

Como evaluador externo realicé la evaluación del proyecto “Desarrollo y Construcción de compresor” (basado en el micro turbo reactor Sager MT–02). Actividad desarrollada para el Centro Argentino de Ingenieros en relación con el Concurso Pre Ingeniería 2005/06 (abril de 2006).

Como evaluador externo realicé la evaluación técnica – económica del Proyecto ANR 600/06 - CO 011/06 denominado “Desarrollo de modulo de control y gestión integral de motores de aeronaves”. Actividad desarrollada para el FONTAR (mayo de 2007).

12.10) RELACIONADA CON OTROS TRABAJOS REALIZADOS

Realicé “Estudio del pasaje de Emulsión en el tren de laminación de Propulsora”. Trabajo realizado durante la pasantía de verano, en Propulsora Siderúrgica S.A.I.C. Planta Ensenada (grupo Techint), de diciembre de 1989 a febrero 1990.

Participé en “Estudio preliminar de factibilidad para el desarrollo de un R.P.V. (vehículo radio piloteado), para detección y control de contaminación atmosférica” (trabajo ejecutado dentro del ámbito del Departamento de Aeronáutica como trabajo interdisciplinario) 1995.

Participé en “Análisis de factibilidad para el rediseño del túnel aerodinámico, del Departamento de Aeronáutica, con el objeto de incorporar una nueva sección de prueba simultánea con la existente”. Trabajo ejecutado dentro del ámbito del Departamento de Aeronáutica, de febrero a mayo de 1996.

Participé en “Construcción del sistema de suministro de agua al Banco de Pruebas de Motores”. Departamento de Aeronáutica de la Fac. de Ingeniería de la UNLP (marzo a julio de 1996)

Participé en “Construcción de un banco de ensayos de sopladores, de acuerdo a norma IRAM 19004, para sopladores de 340 mm de boca”. Departamento de Aeronáutica de la Fac. de Ingeniería de la UNLP (marzo a julio de 1996).

“Diseñe y desarrolle, en base de datos, un sistema de gestión de información para el Master en Sistemas Aeroportuario s”. Realizado para la Dirección del respectivo postgrado. Departamento de Infraestructuras, Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos Madrid (septiembre a octubre de 1998).

Participé, junto a integrantes del Dpto. de Aeronáutica, en la formación del Laboratorio de Calibraciones y Ensayos del Dpto de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería, desde marzo de 1999 a marzo de 2000. Director Ing. Marcos D. Actis. Además participé en la revisión y corrección de los capítulos del Manual de Calidad del Laboratorio de acuerdo a norma ISO 25 y en la redacción, junto al Ing. P.L. Ringegni, de los siguientes Procedimientos Generales del Laboratorio: Compras; Administración y Control de documentación; Control de no conformidades internas; Planificación de auditorias de calidad; Contratos de trabajo a realizar por el laboratorio; Contratos de trabajo a realizar por laboratorios externos, etc. (año 2000)

Colaboré con los Ing. Patanella y Rimoldi, en la supervisión y coordinación de: “Relevamiento relacionado con la seguridad vial de líneas de media y baja tensión, en los municipios de La Plata, Villa Elisa y Gonnet” . Trabajo realizado para Acovial S.A. (de octubre a diciembre de 2000).

Diciembre 2008 Página Nº 42 / 43

Page 43: C U R R I C U L U M V I T A E · Web viewCategoría 2 de Personal Profesional y de Investigación, en el marco de la ordenanza 0049 que reglamenta los trabajos a terceros de la Facultad

Carlos Alejandro DI BERNARDI

Desarrollé, junto al Ing. Enrique Ricaud, un estudio sobre “Operaciones áreas bajo requerimientos RNP (Required Navigation Perfomance)”. Trabajo desarrollado en el marco del Programa de Doctorado “Infraestructura Aeroespacial” (de noviembre de 2001 a marzo de 2002).

Desarrollé, junto a los Ing. Enrique Ricaud, Alejandro Pesarini y Paolo Marino, un estudio con las “ Consideraciones básicas para la fabricación y puesta en órbita del satélite EPA2, con tecnología básica y con la simple misión de validar los cálculos realizados y el diseño efectuado”. Trabajo desarrollado en el marco del Programa de Doctorado “Infraestructura Aeroespacial” (de junio de 2002 a marzo de 2003).

13) RECONOCIMIENTOS

Reconocimiento de la empresa Techint a la cátedra “Ingeniería Aeroportuaria, Planificación y Proyectos de Aeropuertos”, por el proyecto presentado en el marco de la convocatoria “Premios estímulos Techint” realizada por la Empresa en noviembre de 2001. Proyecto desarrollado por Pesarini Alejandro, Toledo Guillermo, y Di Bernardi Alejandro.

Diciembre 2008 Página Nº 43 / 43