C1.- Zapatas Aisladas
-
Author
katherine-dabellani-m -
Category
Documents
-
view
104 -
download
8
Embed Size (px)
Transcript of C1.- Zapatas Aisladas
-
CURSOCONCRETO ARMADO II
Cimentaciones Superficiales.- Distribucin de presiones de contacto.- Zapatas
aisladas centradas.- Zapatas aisladas excntricas.
Ing. Omart Tello Malpartida
-
Cimentaciones Superficiales
Se definen como cimentaciones superficiales a aquellas comnmente utilizadas en la mayora de edificaciones. Como son las zapatas aisladas, zapatas conectadas, zapatas combinadas, cimientos corridos y losas o plateas de cimentacin.
Las cuales trasmiten las cargas de las estructuras hacia un terreno generalmente ubicado a poca profundidad desde la superficie.
-
Cimentaciones Superficiales
Para comportarse satisfactoriamente sus caractersticas principales son: Segura: contra una falla de corte del suelo de fundacin. No experimentar asentamiento excesivo. En general: DfB ; Terzaghi: Df/B
-
Tipos de Cimentacin
CIMENTACION SUPERFICIAL
Df < 2B
Df
B
QN.T.
CIMENTACION PROFUNDA
Df
B
QN.T.
Df > 2B
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
-
Zapatas aisladas
Elementos estructurales cuya funcin es la de distribuir la carga total que transmite una columna y/o muro+peso propio sobre un rea suficiente de terreno.
La intensidad de presiones que transmita se mantenga dentro de los lmites permitidos para el suelo que soporta.
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
-
Zapatas de muro o cimiento corrido
Para elementos estructurales lineales
Longitud > ancho Soportan varias columnas
o un muro. Se utiliza en suelos de baja
resistencia que obligue el empleo de mayores reas de reparticin.
Transmiten al suelo grandes cargas.
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
-
Zapatas combinadas
Zapata comn a dos o ms columnas alineadas.
Se usa cuando la distancia entre las columnas es reducida o cuando la capacidad portante es baja.
Las dimensiones de las zapatas de las columnas exteriores estn condicionadas por los lmites de propiedad generndose excentricidades en la zapatas. La presin del suelo no es uniforme.
Unir la columna exterior con la interior adyacente para reducir dicha excentricidad, y la reaccin del suelo sea uniforme.
-
Zapatas conectadas Zapata ms usadas para
reducir excentricidades. Columna interior est alejada
de la columna exterior y las cargas son pequeas.
Consisten en dos zapatas independientes unidas a travs de una viga de cimentacin.
Este elemento busca transmitir el momento generado por la excentricidad de la zapata exterior a la zapata interior.
La viga debe ser rgida para la transferencia y resistir las cargas transmitidas.
-
Losas de cimentacin Segn Terzaghi y Peck:
Si la sumatoria de las reas de contacto, de las zapatas que se requieren para sostener una estructura, es mayor de la mitad de la superficie cubierta por el edificio, puede resultar posible, cambiar zapatas, disponiendo una platea nica de fundacin. Dicha platea no es ms que una zapata grande y como tal deben satisfacer las exigencias conocidas.
Resulta apropiada cuando la resistencia del terreno sea muy baja o las cargas sean muy altas.
-
Distribucin de Presiones de contacto
Se conoce que la distribucin de presiones inmediatamente por debajo de la cimentacin depende de la rigidez de la cimentacin, del tipo de suelo y de sus condiciones. Reconociendo que es un problema complejo, para efectos de diseo se hacen simplificaciones
Real para suelos cohesivos
Real para suelos granulares
Distribucin supuesta (simplificacin)
-
Caso de carga aplicada sin momento
Se sabe que esta suposicin es una simplificacin. Puesto que en suelos cohesivos la distribucin de presiones es cncava ( mayor presin en los bordes) y en suelos granulares es convexa ( mayor presin en el centro).
Si la carga aplicada no tiene excentricidad en relacin al centro de gravedad de la zapata, puede considerar para fines de diseo practico, que la distribucin de presiones es constante y uniforme.
= P/AZ
P
= n = P /Az
Donde:P = Carga Axial Az = Area de Zapata = A x B
-
Caso de carga aplicada con
momento en una direccin
Cc = Ct = A/2IE.N = B.A3/12
f = M.C/ IE.N = M.(A/2)/B.A3/12f = 6 M/ B. A2 = 6 M/Az.A
Si la carga viene acompaada de un momento, es decir que existe una excentricidad respecto al centro de gravedad de la zapata, generalmente se admite como valida una distribucin lineal de presiones basada en la suposicin que la zapata es rgida y que el suelo tiene un comportamiento elstico.
M . Ct/IE.NM . Cc/IE.N
P/AZ
+
B
A
b
t
A/2 A/2
P
M
-
Diagrama Trapezoidal = n f = P 6 M
Az Az.A
Sabemos : e = M/P Luego : M = P.e
= P 6 P.eAz Az.A
= P [ 1 6 .e/A ]Az
Por superposicin:
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
-
Caso a : e < A/6
qmin = P [ 1 - 6 .e/A ]Az
qmax = P [ 1 + 6 .e/A ]Az
A
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
-
Caso a : e = A/6
A
A/2 A/2
qmin = P [ 1 - 6 [A/6]/A ] = 0Az
qmax = P [ 1 + 6 [A/6]/A ] = 2 PAz Az
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
-
Caso a : e > A/6
Del grafico : m = A/2 - e
3m
R
Bm
R
qmax
A
A/2 A/2
Fv = 0R = P
B ( qmax . 3m/2 ) = P
qmax = 2 P 3m. B
-
A) Diseo de Zapatas Aisladas y Centradas sujeta a carga vertical
Espesores Mnimos :
Sin armadura d > 20 cm. Armada sobre suelo d > 15 cm. Armada sobre pilotes d > 30 cm.
Recubrimientos :
En contacto con el terreno 7.5 cm.
A
B bt
m
m
d
A
Planta
ElevacinA = t+2m
B =
b+
2m
-
A1) Dimensiones en planta (servicio)
( )( )
( ) ( ) ( )
2 2
pz
t
z
P PA AxB
A t m b m+= =
= + +
2z
A = t + 2m ; B = b + 2m
Despe
- b + t + b + t - 4 b
jando :
.t - Am =
4
Calculo Pp:
-
A2) Dimensiones en altura (rotura)
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
-
Corte por Punzonamiento
Se verifica a la distancia d/2de la cara de la columna. Asumimos d:d = 0.6 a 0.7 m.d = Ld. En compresin.
Verificacin de punzonamiento.
Ao = Area efectiva de punzonamiento
Ao = (b+d).(t+d)
Wu = Presin del suelo
Wu = Pu/(A X B)
bo = Permetro de corte
bo = 2( b +d) + 2 (t +d)
-
Corte por Punzonamiento
.
1.10.53 . . 1.1 . .
u u u o
c o o
V P W A
V fc b d fc b dc
Debe cumplir: ; =0.85
= = +
Vu . Vc
bt
t+db+
d
Ao
bo
d/2
d/2
Lado Mayorc Lado Menor
c
u
c
tb
V =Cortante actuanteV =Cortante Admisible del concreto
==
Pu
Wu Ao
-
Corte por Traccin - Diagonal
Se verifica a la distancia d de la cara de la columna.
2 2
.( ).
0.53. . .
o
u o
A B m dVu W A
Vc fc b d ; b = B
Debe cumplir : .
= =
=
Vc Vc
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
-
Diseo por transferencia de esfuerzos
1 1
.
2
0.75
1 2 2 2
1
2 2u 2
u
1 2
1 2
2
u
Esfuerzo de Aplastamiento Actuante (fa)
Esfuerzo de Aplastamiento Admis
A =b.t ; A =b .t
P Pfa=A b t
A Afa =0.85 f'c . ; A A
fa =0.85
Para
f'
ible (fa )
c ;
: A
-
Caso a) Colocar un pedestal
-
Caso b) Colocar arranques o bastones
-
Altura por longitud de desarrollo (en compresin)
-
Verificacin por Adherencia
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
-
Calculo de Acero ( As)
m
As
Wu
A
Mu
b=B
dAs
Anlisis por Flexin
-
Distribucin de la armadura
( )
21
st
st
st st
st st
1
A area total de aceroa area de acero para la parte central
a A
AB
La diferencia A -a sera repartidahomogeneamente en las zonas laterales A
==
= + =
(Ast-ast)
ast
(Ast-ast)
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
-
Tipos de Zapatas
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
-
Preguntas.?
CURSO CONCRETO ARMADO IICimentaciones SuperficialesCimentaciones SuperficialesTipos de Cimentacin Zapatas aisladasZapatas de muro o cimiento corridoZapatas combinadasZapatas conectadasLosas de cimentacinDistribucin de Presiones de contacto Caso de carga aplicada sin momentoCaso de carga aplicada con momento en una direccin Diagrama TrapezoidalCaso a : e < A/6Caso a : e = A/6Caso a : e > A/6A) Diseo de Zapatas Aisladas y Centradas sujeta a carga verticalA1) Dimensiones en planta (servicio) A2) Dimensiones en altura (rotura) Corte por Punzonamiento Corte por Punzonamiento Corte por Traccin - DiagonalTipos de Zapatas