C3 Busquedad y Seleccion de Literatura Metodologia de La Investigacion en Ciencias de La Salud Luis...

9
21 Capítulo 3 21 Capítulo 3 Capítulo 3 Búsqueda y selección de la literatura científica 3.1 ¿PARA QUÉ BUSCAR, SELECCIONAR Y ANALIZAR LA LITERATURA? La actividad preliminar e inevitable para formular un proyecto de inves- tigación es la búsqueda de todos los artículos, libros, patentes y otros documentos que sirvan: i) como antecedentes del problema para determinar el “estado del decir “estado del conocimiento”) iii) para establecer un marco de referencia (background) para el estudio. Cuando el investigador empieza por escoger el tema, la revisión de lite- ratura sirve incluso como fuente de problemas de investigación, es decir, nos sugiere el tema que se va a investigar o genera hipótesis para pla- near investigaciones. - duce a un ritmo tan acelerado que ha sido necesario desarrollar técnicas computarizadas para ayudarse en la localización, selección y apreciación de las publicaciones, ante la imposibilidad de leerlas todas.

description

Capitulo 3 del libro Hernández, L. R. M. (2012). Metodología de la investigación en ciencias de la salud : guía práctica. (Ecoe Ediciones, Ed.)Zhurnal Eksperimental’noi i Teoreticheskoi Fiziki (3rd ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Transcript of C3 Busquedad y Seleccion de Literatura Metodologia de La Investigacion en Ciencias de La Salud Luis...

  • 21Captulo 3

    $|

    21Captulo 3

    Captulo 3

    Bsqueda y seleccinde la literaturacientfica

    3.1 PARA QU BUSCAR, SELECCIONAR Y ANALIZAR LA LITERATURA?La actividad preliminar e inevitable para formular un proyecto de inves-tigacin es la bsqueda de todos los artculos, libros, patentes y otros documentos que sirvan:i) como antecedentes del problema para determinar el estado del

    >|U%_>Udecir estado del conocimiento)

    k UUiii) para establecer un marco de referencia (background) para el estudio.

    Cuando el investigador empieza por escoger el tema, la revisin de lite-ratura sirve incluso como fuente de problemas de investigacin, es decir, nos sugiere el tema que se va a investigar o genera hiptesis para pla-near investigaciones.

    `>%>UU-duce a un ritmo tan acelerado que ha sido necesario desarrollar tcnicas computarizadas para ayudarse en la localizacin, seleccin y apreciacin de las publicaciones, ante la imposibilidad de leerlas todas.

  • 22

    Metodologa de la investigacin en ciencias de la salud Luis Rogelio Hernndez M.

    ~U-%>|U >> %| }>U}%U|estamos estudiando se renueva casi completamente cada cinco aos.

    3.2 SUGERENCIAS PARA OPTIMIZAR LA BSQUEDA DE INFORMACIN EN BANCOS DE DATOSConviene ante todo distinguir entre las denominadas pginas web, los buscadores los servidores, los portales, los bancos de datos y las direcciones electrnicas (e-mail). Una pgina web contiene informacin de una organizacin o una institucin y eventualmente nos permite ac-ceder al tipo de informacin que buscamos, pero en forma indirecta.

    El buscador es un sistema mecnico que facilita la localizacin de cier-tos tipos de informacin, v.gr. google, scholar google, ovid son los bus-cadores ms populares en la actualidad. Existen incluso sistemas busca-dores de buscadores como el metacrawler o el locator plus.

    Los bancos de datos son las fuentes ms directas de la informacin. Con-tienen informacin recopilada, organizada en archivos de acuerdo con determinadas palabras (MESH, Medical Subject Headings) y secuencias.

    Las direcciones o correos electrnicos suelen ser de individuos (personas naturales o jurdicas) y permiten la comunicacin personal pero no son fuentes de informacin directa sobre un tema.

    Independientemente del sistema de bsqueda que desee utilizar, lo im-portante es que escoja el banco de datos ms rico en los temas del rea de conocimiento que a usted le interese. En la investigacin biomdica, el banco de datos ms importante es Pubmed - Medline, ya que rene la informacin suministrada por el National Center For Biological Information (NCBI), la National Library Of Medicine (NLM), y los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes Of Health, NIH) con sede en los Estados Unidos.

    Se recomienda que inicie su bsqueda siempre por este banco de datos: |>U%

  • 23Captulo 3

    $|

    en sistemas especializados como Cochcrane, debe realizarse solamente despus de efectuar bsquedas ms generales.

    Utilice siempre los facilitadores de bsqueda que se describen en la si-guiente seccin como son los conectores lgicos, wildcards y delimita-ciones (Limits).

    Inicialmente busque solamente artculos y libros de los ltimos dos aos. Esto le asegura que encuentre informacin actualizada, lo familiariza con la terminologa actual y le evita perder tiempo en lecturas probablemen-te superadas por investigaciones ms recientes. Los artculos recientes seguramente contienen referencias de trabajos anteriores que podr re-visar ms tarde, para profundizar en temas o para ampliar la perspectiva histrica del tema de su investigacin.

    No se limite a buscar por medio del computador. Es inevitable que haga una bsqueda manual en las bibliotecas locales, empezando por locali-zar lo que se ha trabajado en la lnea de investigacin que le interesa, en su institucin y en el entorno inmediato (su ciudad o pas), que podra no estar todava publicado o no encontrarse incluido en los bancos de datos internacionales.

    ~U>U>>evidencia como magazines (revistas populares), publicidad de los fabrican-tes, peridicos, diccionarios y enciclopedias (informacin desactualizada).

    3.3 GUA PARA LA BSQUEDA EN MEDLINE'>|>-mos para todos los bancos de datos, a continuacin tomamos como ejemplo la bsqueda en Medline (Medical line).

    ~!GX~G!Interacting networks y la red (network) ms amplia en la actualidad es la World Wide Web (www). Los protocolos de Inter-net generalmente incluyen la indicacin del tipo de organizacin:

    & (Gubernamental), (comercial), . (Organizacin no guberna-mental), (educativo).

  • 24

    Metodologa de la investigacin en ciencias de la salud Luis Rogelio Hernndez M.

    Los protocolos de Internet (IP) son las direcciones electrnicas que per-miten acceder a un determinado usuario. Para acceder a MEDLINE el IP ms directo es: ===+++>+&@

    Despus de ingresar a esta pgina de Internet, podr seleccionar entre tres tipos de bsqueda: Por tema (subject) que es lo ms comn; por au-tores (Author) o por nombre de revista (Journal)!>=Uel acceso a un archivo especial como Protenas Genoma, informacin sobre enfermedades genticas (On line Mendelian Inheritance in Man, OMIM), etc.

    En la ventanilla SEARCH debe colocar las palabras clave (Keywords) del tema que busca, preferiblemente escogidas dentro del MESH (Medical Subject Headings).

    Las palabras se pueden ligar nicamente mediante cuatro conectores lgicos (operadores del lgebra de Boole), que son: AND, OR, NOT, IF.

    AND es un conector lgico conectivo incluyente, determina que se in-cluyan en la bsqueda las palabras conectadas y por lo tanto reduce el nmero de artculos seleccionados por el sistema de bsqueda, porque deben incluir ambas palabras a la vez.

    OR es un conector disyuntivo, por lo tanto orienta la seleccin a una u otra palabra, alternativamente, y genera mayor nmero de artculos incluidos.

    ~!|>|U|

    ]>%||limitacin indicada.

    >U%|>U&G~!``-!GX`"_&U>G"k>>U->U|UU%aplicacin, de modo que podramos agregar:

  • 25Captulo 3

    $|

    DENTAL MATERIALS AND ACRYLIC OR CERAMIC RESINS ADHESIVESEsto ser interpretado por el sistema buscador como: localizar artculos ||>%condicin de que se usen como adhesivos.

    SURGERY AND ZIRCONIUM IMPLANTS AND RIGID OR FLEXIBLE FIXATION NOT ORAL

    Indica que el tema es de ciruga, cuando usan implantes de Zirconio para ZJ

    Cuando se desea localizar artculos que incluyan palabras compuestas o >%U_~G!kG>-bio, si solamente desea incluir dos palabras pero no seguidas se agrega (ADJ) seguida del nmero de palabras intermedias aceptadas (1, 2 o 3).

    >U>||U-dramos OROFACIAL PAIN (Next) pero si nos interesa el dolor y el aspecto orofacial sin que vayan seguidos podemos poner PAIN (adj/3) OROFACIAL.

    Finalmente, puede ser til agregar un wildcard que es un asterisco co-locado despus de la raz de las palabras que deseamos incluir indistin-tamente en la bsqueda.

    Ejemplo: Orthodon* incluir en la bsqueda las palabras que empiezan por orthodon independientemente de su terminacin, es decir, podrn referirse a: Orthodontics (ortodoncia), Orthodontic (ortodncico), or-thodontists (ortodoncistas). Si pusieramos: Ortho* se incluiran tambin artculos con las palabras Orthopedics, Orthognatic

    U|#

    Delimitacin del tiempo:>U#!U-blicados en el ltimo ao o en los dos ltimos aos. El tiempo de apari-cin en la red no es importante.

  • 26

    Metodologa de la investigacin en ciencias de la salud Luis Rogelio Hernndez M.

    Delimitacin por niveles de evidencia

    Delimitacin por tipos de estudio (ver tabla 3.1):

    El sistema permite escoger entre un listado de tipos de estudio muy claro. Si por ejemplo, usted busca estudios clnicos solamente, esto facilita mucho la seleccin de artculos relevantes.

    !>=U^>>-nar entre grandes tpicos y subsets del Banco de datos: PubMed Central o Medline, y puede seleccionar grupos de revistas (ver tabla 3.1).

    Delimitacin por idiomas: incluir siempre el ingls. Si lo excluye pierde ms del 80 % de los artculos ya que los investigadores de habla hispana, francesa, etc. publican casi siempre en ingls.

    Delimitacin por grupos de estudio: puede seleccionar grupos de edad, o gnero, etc.

    Cuando no seleccione lmites de bsqueda, el sistema por default toma en cuenta todas las categoras posibles.

    HJ9!KICO

    El mtodo PICO para sistematizar la bsqueda de informacin y de evi-dencias sobre un problema clnico se basa en la delimitacin de cuatro parmetros:

    P = Poblacin, caractersticas generales de los pacientes que presentan el problema clnico. (Ejemplo: mujeres pos-menopausia no tratadas pre-viamente para osteoporosis)

    En algunos casos la P se puede interpretar como enunciado del PRO-$G`U`'G~!G%U

    U

    I = Intervencin, qu tipo de intervencin clnica se desea comparar (Ejemplo: tratamiento de cierto tipo de carcinoma).

  • 27Captulo 3

    $|

    C = comparacin, alternativas de intervencin que se pretende comparar (Ejemplo: ciruga vs quimioterapia).

    O = Outcome (desenlace clnico esperado) (Ejemplo: tiempo probable de supervivencia sin recidivas)

    Las siguientes hojas de trabajo del mtodo PICO pueden ser fcilmente diligenciadas por el clnico para orientar su propia bsqueda y para que el asesor de biblioteca o el metodlogo le ayuden a efectuarla por Pub-med u otros buscadores especializados.

    HOJA DE TRABAJO 1Nombre

    Pacientes /poblacin o enunciado del problema

    Intervencin

    Comparacin

    Desenlace o resultado clnico (outcome) previsto

    Escriba en forma clara y concisa la pregunta:

    HOJA 2

    !=> UU U | _U

    >trminos del MESH)

  • 28

    Metodologa de la investigacin en ciencias de la salud Luis Rogelio Hernndez M.

    Criterios de inclusin: Edad Gnero Fechas

    !U_>U>>existieran).

    !U_U>-queda al ncleo de revistas ms selectas en su rea)

    !=>|J

    %H-%H&\

    El resultado de la bsqueda inicialmente es un listado de ttulos de art-U

    escoger de esta lista cada artculo que le interese, para leer el Abstract (si est disponible uno en ingls). Si el Abstract le indica que es til leer el artculo completo, puede pasar a la opcin de texto completo (Full text), que puede estar o no disponible sin costo.

    !>>U|U-recha del Abstract pues le dan acceso a ms referencias sobre el mismo tema.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1. Montori VM; Wilczynski NL; Morgan D; Haynes B. Optimal search

    strategies for retrieving systematic reviews from Medline: analytical survey British Medical Journal, doi: 10.1136/bmj.38336.804167.47 Fe-cha de publicacin: 24 Diciembre 2004.

    2. Carr Alan B; McGivney Glen P. Usersguides to the dental literature: how to get started. Journal Prosthetic Dentistry 2000 83(1): 13-20.

    3. Yossi Bar Zion. !: Web-based MEDLINE searches Am.J.Orthodontics and Dentofacial Ortho-pedics 1999 116(2): 229-231.

  • 29Captulo 3

    $|

    4. Lowe HJ; Octo Barnett G.. Understanding and using the medical sub-ject headings (MeSH) vocabulary to perform literature searches. JAMA 1994 271:1103-1108.

    ]&'Core clinical Journals: Revistas clnicas ms importantesDental JournalsNursing Journals

    # (lista abreviada, distribuida por subcategoras):