C4

12
Capitulo IV

description

 

Transcript of C4

Page 1: C4

Capitulo IV

Page 2: C4

REPORTE DE EJECUCION

4.1 EJECUCION

El proceso de esta etapa consistió en diseñar instrumentos (guías de observación y encuestas) que sirvieran para obtener un sondeo general de 25 personas del plantel COBAEP 16 que se eligieron al azar para poder verificar su nivel de lectura y de habilidades desarrolladlas.

La mayor parte de los encuestados reconoció ser lector activo y solo la minoría respondió que no le gusta leer.

Los resultados se enlistan de la siguiente manera

4.2 BASE DE DATOS

No. Indicador A No B No. C No D No.1 Gusto por

leersi 19 No 6 - - - -

2 Horas dedicadas a leer

1/2 10 1 7 2 3 Ninguna 5

3 Libros leídos ninguno 5 Mas de 1 10 Mas de 4

8 Mas de 10

2

4 Tipos de escritos que interesan leer

novelas 8 Artículos de

divulgación

5 Interés por leer una novela o verla por televisión

ninguna 0 Verla 13 leerla 10 Las dos 2

Page 3: C4

No.

Indicador A No B No. C No D No.

1 Como se expresa

excelente

4 Muy bien 4 bien 6 Mal 15

2 vocabulario Siempre 0 Regularmente

8 Casi nunc

a

8 Nunca

11

3 Capacidad de convencimiento

Siempre 14%

Regularmente

21% Casi nunc

a

25%

Nunca

40%

4 Analítico Siempre 5 Regularmente

4 Casi nunc

a

12 Nunca

4

5 Pensamiento lógico y abstracto

Siempre 18%

Regularmente

39% Casi nunc

a

24%

Nunca

19%

6 Habilidad de deducir e inducir

Siempre 4 Regularmente

6 Casi nunc

a

7 Nunca

8

7 Comunicación compleja

siempre 40%

Regularmente

16.6%

Casi nunc

a

26%

Nunca

17,3%

Page 4: C4

ANALISIS DE RESULTADOS

ALUMNOS A LOS QUE LES GUSTA LEER

SI NO02468

101214161820

20

5

En esta grafica presenta que el porcentaje de los alumnos a los que les agrada la leer (80%) es mayor que a los que no les gusta (20%)

HORAS DEDICADAS A LEER

1/2 HORA 1 HORA 2 HORAS NINGUNA0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

10

7

3

5

Las horas que los encuestados prestan para leer que son demasiado bajas y en algunos ni siquiera existe el hábito.

Page 5: C4

LIBROS LEIDOS

NINGUNOMAS DE 1

MAS DE 4MAS DE 10

0123456789

10

5

10

8

2

En la grafica anterior en complemento con esta, muestra que los estudiantes leen pocos libros, predominan los que han leído solo uno, esto como consecuencia provoca que el aprendizaje no sea correcto, deficiente y no se desarrollen habilidades.

TIPOS DE ESCRITOS QUE LES INTERESA LEER

Novelas Articulos de divulgaciuon cientifica Revistas Noticias0

1

2

3

4

5

6

7

8

8

4

3 3

Page 6: C4

Entre los encuestados muestran tener mayor interés por tener lecturas recreativas como las novelas 32%, le siguen los artículos de divulgación científica y por ultimo se posiciona las revistas y las noticias.

PREFERENCIA POR VER UNA NOVELA POR TELEVISIÓN O LEER SU OBRA

ninguna verla leer las dos0

2

4

6

8

10

12

0

1110

1

En la grafica los alumnos muestran intereses divididos, predominan verla película con un 44% y leerla novela con el 40%.

COMO SE EXPRESA

Excelente Muy bien Bien Mal0

2

4

6

8

10

12

14

16

4 4

6

15

Page 7: C4

Todos los encuestados mostraron expresarse con un lenguaje común un tanto ineficaz salvo el 16% que presento ser excelentes maestros del habla.

USO DE PALABRAS DESCONOCIDAS

Siempre Regularmente Casi nunca Nunca0

2

4

6

8

10

12

0

8 8

11

Esta grafica representa el nivel de uso de palabras desconocidas por los estudiantes (Tecnicismos), en las que predominó el uso de palabras comunes, no se expresan con palabras complejas.

PERSUACION QUE TIENEN HACIA LAS DEMAS PERSONAS

Capacidad de convencer

Argumenta Conciso Abstracto0

2

4

6

8

10

12

5

3 3 3

5 56

5

78

5 5

89

1112

Chart Title

SiempreRegularmenteCasi nuncaNunca

Page 8: C4

La grafica arroja que entre los estudiantes la capacidad de convencimiento en algunos la minoría es alta, en los demás (mayoría) se presentan muchas deficiencias.

ANALÍTICO

Siempre Regularmente Casi nunca Nunca0

2

4

6

8

10

12

54

12

4

Se presenta que el nivel de interpretación de imágenes y textos es muy nulo, no logran hacer un juicio acertado la mayoría.

LOGICA

establece rela-ciones para

resoluciones de problemas

matematicos

Decodifica Interpreta Analiza0

2

4

6

8

10

12

6 6

3 3

9 910

11

7 76

43 3

67

Siempre (18%)Regularmente (39%)Casi nunca 24%Nunca (19%)

Page 9: C4

Se muestra que los estudiantes poseen ciertas habilidades de compresión que les permite comprender y resolver ejercicios de matemáticas de razonamiento o mecánicos. Los estudiantes regularmente solución los problemas, solo algunos que no poseen la habilidad no logran interpretarlo.

HABILIDAD DE DEDUCIR E INDUCIR

Siempre Regularmente Casi nunca Nunca0

1

2

3

4

5

6

7

8

4

67

8

No logra deducir ni inducir ideas de textos complicados, solo 16 % logra hacerlo con efectividad, el otro 24% logra realizarlo también con índice menor a los primeros pero captura y abstrae los datos.

ENTENDIMIENTO ANTE UN BUEN ORADOR DE SUS IDEAS COMPLEJAS

SIEMPRE REGULARMENTE CASI NUNCA NUNCA0

2

4

6

8

10

12

14

16 15

5

23

5

3

12

5

10

4

65

Tardan en captar la ideaEntendimientouso de tecnisismos

Page 10: C4

La grafica anterior demuestra que los alumnos que se enfrentan a buenos oradores desconocen la mayor parte del léxico que emplea y el entendimiento que generan es pobre e ineficaz.

VALIDACION DE HIPOTESIS

Por los resultados anteriores se acepta la hipótesis de trabajo “la lectura desarrolla habilidades como la habilidad verbal y el razonamiento” los entrevistados mostraron tener pocas habilidades, algunos las tienen pero son insuficientes.