ca de piel

20
CUIDADOS E CUIDADOS E INTERVENCIONES INTERVENCIONES DE ENFERMERIA A DE ENFERMERIA A PERSONAS CON CANCER PERSONAS CON CANCER DE PIEL. DE PIEL. PESS: GABRIELA VIVIANA GAMEZ RAMOS. DOCENTES: ENF. MAGDALENA CAMUO CAÑES ENF. EUGENIA COCOBA LOPEZ

Transcript of ca de piel

CUIDADOS ECUIDADOS E INTERVENCIONES INTERVENCIONES DE ENFERMERIA A DE ENFERMERIA A

PERSONAS CON PERSONAS CON CANCER DE PIEL.CANCER DE PIEL.

PESS: GABRIELA VIVIANA GAMEZ RAMOS.

DOCENTES: ENF. MAGDALENA CAMUO CAÑES

ENF. EUGENIA COCOBA LOPEZ

INTRODUCCION.INTRODUCCION.

El cáncer de piel es la patología oncológica más frecuente. La exposición reiterada a las radiaciones ultravioletas es la principal causa de su aparición y es a la vez, la única causa que puede prevenirse.

EPIDEMIOLOGIA.EPIDEMIOLOGIA.

El cáncer de piel es uno de los más frecuentes de todos los tipos de cáncer, y se calcula que se diagnostican dos millones de casos nuevos al año en el mundo , es más frecuente que se presente en la cara, cuello, manos y brazos.

.

ZONAS FRECUENTES EN DONDE SE ZONAS FRECUENTES EN DONDE SE LOCALIZA EL CÁNCER DE PIEL.LOCALIZA EL CÁNCER DE PIEL.

DEFINICION.DEFINICION.

Es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la piel.

ANATOMIA.ANATOMIA.

TIPOS DE CANCER CUTANEOTIPOS DE CANCER CUTANEO..

Existen tres tipos principales de cáncer de piel:

CARCINOMA DE CELULAS

ESCAMOSAS. (15%)

CARCINOMA

BASO CELULAR.(76%)

MELANOMA. (9%)

CAUSAS Y FACTORES DE CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO EN CANCER DE PIEL. RIESGO EN CANCER DE PIEL.

 

 

QUIENES SON MAS SUCSEPTIBLES.QUIENES SON MAS SUCSEPTIBLES.

Exponerse al sol excesivamente sin utilizar protección.

Antecedentes de cáncer de piel o tienen familiares que padecen esta enfermedad.

También las personas de piel y ojos claros, quienes tienen muchos lunares y los que han sufrido quemaduras solares en la infancia.

SIGNOS Y SINTOMAS.SIGNOS Y SINTOMAS.

Un lunar que sangra. Un lunar que crece rápidamente. Un crecimiento escamoso o con costra en

la piel. Una llaga que no se cura. Un lunar que le produce comezón (picor). Un lugar en su piel que se siente áspero

como papel de lija.

MEDIDAS DE PROTECCION.MEDIDAS DE PROTECCION.

Busque sombras en los espacios abiertos y use sombrillas.

Use protectores solares con un SPF 15 como mínimo.

Use lentes de sol, que filtren los rayos UV.

No exponga a los bebés al sol.

No emplee camas solares o cabinas de broncear.

TRATAMIENTO.TRATAMIENTO. La incisión simple.

Cirugía de Mohs.

Criocirugía.

Cirugía mediante láser.

Electro desecación.

Quimioterapia.

Radioterapia.

DIAGNOSTICOS DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA EN PERSONAS ENFERMERIA EN PERSONAS

CON CANCER DE PIEL CON CANCER DE PIEL BASO CELULAR.BASO CELULAR.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA.DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA.

Dolor.

R/C. Heridas.

M/P. La verbalización del dolor.

Deterioro de la integridad cutánea.

R/C. Radiación, substancias químicas, tez de la piel, antecedentes familiares.

M/P. Alteración de la superficie de la piel.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA.

Trastorno de la autoestima.

R/C. Cambios en la estructura de la piel.

M/P. Verbalización auto negativas, no tocar la parte corporal donde se realizo la intervención quirúrgica.

Temor.

R/C. Enfermedad e intervencion quirurgica.

M/P. Temor, insomnio, taquicardia.Riesgo de infección.

R/C. Heridas quirúrgicas.

CUIDADOS E INTERVENCIONES DE ENFERMERIA.

Toma de signos vitales.Administración de analgésicos.Técnicas de relajación.Distracción.Aplicación de frio y/o calor.Mantener la piel limpia, seca y bien

hidratada.Educar al paciente de cómo reducir o

eliminar los agentes causales.

CUIDADOS E INTERVENCIONES DE CUIDADOS E INTERVENCIONES DE ENFERMERIA.ENFERMERIA.

Estimular a mirar y tocar la herida quirúrgica.Animar a la persona a explorar e identificar sus

sentimientos, creando para ello un entorno tranquilo y de relación de confianza.

Apoyo emocional.Brindar toda la información necesaria o

solicitarla.Vigilar el estado de la piel y color.Toma de notas en el cambio de la piel.Curación de heridas quirúrgicas.Uso de mallas de sujeción.

CONCLUSIÓN. CONCLUSIÓN.

¿Conoce usted algún material informativo para la prevención del cancer de piel?

La principal herramienta para la prevencion es la informacion, si nosotros compartimos nuestros

conocimientos con las personas, podemos contribuir a que esta grafica por lo menos se

invierta y asi lograr prevenir una enfermedad tan lamentable como lo es el cancer .

CUIDATE DE LOS RAYOS CUIDATE DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS.ULTRAVIOLETAS.

Gracias Por su atención

Gracias Por su atención