CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos...

45
CA PiT ULO V Dc cilfe, dictadura s y rc\'olucioncs: Guatema la durante el pcriod o Liberal, 187 1- 1944 ./tum (,(/r/ns S(lrlCllfI Intr oducci(;n I .<IS lransli.lI"Illacioncs genera les ljlH.' Itl\ iL'nm lu ga r en cl siglo X IX man.:anlll una Ir;!) ", 'd oria particular para Gualt:lllala fn:ntL' a In s (l[ros Estados de l't.:: nlroarncrica Amcrka I.atina. Las tr ;: lIl sfo nnacillllL' !' agrarias. institucionalcs Y slH.: iak s Olll ... tfu ycron un Illodelo de c.x port:u:i<' m qlh.: ha man:a do la hi51 0ri a del pai s hasta IHly. Il or L's ta r;m\n. d objcti vo de l's llo: 1;:lpitulo cs prc scnl ar en fo rma S illl c li ca los t! randcs pro CL'StlS que 11larcarun la lIarnmla Rd(Jrlll<l Libernl y 1 <1 cons liluci()]1 del rSUdll, utC I1\ OS a l os rn alicl' s Y sLllik ?as quI.: hall dcf'inido I i.! di vcrsidad territorial d ... ,[ pai s. 1. 11S rilrnus til.' los procesos sociaks d l.:' I.:'amhio son di, ersos . poca s 'cccs c\)incidcn. "l ' innu ye ll ell forma dcsiguaL L.l l)plil:a dl');ida para Iralar aq ui un rcri odo dc l;t l l'(llllpkj idad l'S seg uir las paulas dl.!' camhio a partir de las condiciones pol ili L:uS 1 ;1 di\ crsidad lerritorial que Sl' VIO ati,.'I.:lac.la por eslos proce sos, Una prim era Sl'l'l'I I)Il Iralar;l las paulas de lran sf ornwcil'm dr{L Slica que tu V() lugar CIl d t'Lllill1o l:U:trl ll del siglo XIX. Fue un a clapa dclinida por las lensioncs pro vocada s po r I:!s pt1 li ti cas agrarias y tcrritoriales que rl'spond ian a u ll a id co log ia s upllt:s tamcn tc lllildern;;'-,ildora, pero cargada c on un proyCl'to oli ga rqui co que n.'spoI1Jia a las !o..'n:-.iul1c s rcgionnlcs que habii.lll Illarcado las d0c[lcia s posleriorc s a la sc parac itin dc la rvlllllarqu ia I-l ispana, Periodo Illarcado pOI' 1;1 co ns lrucc ion dl.:' unn dcpcndcn cia illll'IlSa con [ \.)s me rcados intcnl<lcionalcs del cal c. l: on las empn.'sas co m crciaics llUl' IU l'faban co n la disl ribucion I.!' invcrs i\')[j soh rc cl cafe, las migraciol1cs de lin al ll" i:-. las hacia Guatemala y una arl.:'na inlcrnacional much o miis Icnsa y prcscnll.:, dapa IInali d) confo rmc cI siglo XIX Ilcgaha a su fill, marcado par los camhi os cn el I11crcado internac iona l de cafe y la s t cnsioncs interna s dcl modelo p()litico l'ollsiru ido i.I partir de la dictadu ra dl' J. Rufino Barrios. Las len siolll's rcgiu nait.: s sc hi l:iL TIlIl prcsent es . adem;:is de 1(1 quicbra de 1l1uchos cafe ta leros que v icron pcrlkr sus propil'dadc s por las de uda s acu illuladas. Suge ri r linens co mp rcns ivas d e- CSlo s camb ios se oc upa la scg unda scccion, conce nlr ada en un nuevo panorama inlern;ll'lonal marcado par la politi ca 1l0l1 e:lmericana mas agre s iva para aseg ur ar 1<1

Transcript of CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos...

Page 1: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

CA PiT ULO V

Dc cilfe, dictaduras y rc\'olucioncs: Guatema la durante el pcriodo Liberal, 187 1-1944

./tum (,(/r/ns S(lrlCllfI

Introducci(;n

I.<IS lransli.lI"Illacioncs genera les ljlH.' Itl\ iL'nm luga r en cl siglo X I X man.:anlll una Ir;!) ",'doria pa rti cular para Gualt:lllala fn:ntL' a Ins (l[ros Estados de l't.:: nlroarncri ca

~ Amcrka I.ati na. Las tr;:lIl s fo nnacillllL'!' ag rarias. institucionalcs Y slH.: iaks Olll ... tfu ycron un Illodelo de c.x port:u:i<'m qlh.: ha man:ado la hi510ria del pais has ta

IHly. Ilor L'sta r;m\n. d objcti vo de l's llo: 1;:lpitulo cs prcscnlar en fo rma Silllclica los

t! randcs proCL'StlS que 11larcarun la lIarnmla Rd(Jrlll<l Libernl y 1<1 consliluci()]1 del rSUdll, utCI1\ OS a los rn alicl's Y sLllik?as quI.: hall dcf'inido Ii.! di vc rsidad terr itorial d ... ,[ pais.

1.11S rilrnus til.' los procesos sociaks d l.:' I.:'amhio son d i, ersos. pocas 'cccs c\)incidcn.

~ "l' innu yell ell forma dcs iguaL L.l l)plil:a dl');ida para Iralar aq ui un rcri odo dc

l;t l l'(llllpkj idad l'S seguir las paulas dl.!' camhio a partir de las condiciones pol ili L:uS

~ 1;1 di\ crsidad lerritorial que Sl' VIO ati,.'I.:lac.la por eslos procesos, Una primera

Sl'l'l'I I)Il Iralar;l las paulas de lransfornwcil'm dr{LSlica que tu V() lugar CIl d t'Lllill1o

l:U:trl ll del s ig lo XIX . Fue una c lapa dclinida po r las lens io ncs provocadas po r

I:!s pt1 li ticas agrarias y tc rri toriales que rl'spond ian a ulla idcologia s upllt:stamcn tc

lllildern;;'-,ildora, pero cargada con un proyCl'to oligarqui co que n.'spoI1Jia a las

!o..'n:-.iul1cs rcg ionnlcs que habii.lll Illarcado las d0c[lcias posleriorcs a la scparac iti n dc

la rvlllllarqu ia I-l ispana, Periodo Illarcado pOI' 1;1 conslrucc ion dl.:' unn dcpcndcncia

illll'IlSa con [\.)s mercados intcnl<lcionalcs de l ca lc. l: on las empn.'sas comcrciaics

llUl' IUl'faban con la di slribucion I.!' invcrs i\')[j sohrc cl cafe, las migraciol1cs de

linalll" i:-. las hacia Guatemala y una a rl.:'na inlcrnacional mucho miis Icnsa y prcscnll.:,

r:~ta dapa IInali d) conformc cI s ig lo XIX Ilcgaha a su fill , marcado par los camhios

cn el I11crcado internac iona l de cafe y la s tcnsioncs internas dcl modelo p()litico

l'ollsiru ido i.I partir de la dictadu ra dl' J. Rufino Barrios. Las lens io lll's rcg iu nait.:s

sc hil:iLTIlIl prcsentes. adem;:is de 1(1 quicbra de 1l1uchos cafeta leros que vicron

pcrlkr s us propil'dadcs por las deudas acu illuladas. Sugeri r linens comprcns ivas

de- CSlos cambios se oc upa la scgunda scccion, concenlrada en un nuevo panorama

inlern;l l'lona l marcado par la po liti ca 1l0l1e:lmericana mas agres iva para asegurar 1<1

Page 2: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

I.,,,, .' '' 1111, ,, 01,' lOLl< _II.' hi_t •• n .• .

lranqllilidad aln,xkdor dr:1 Canal tk Panam{1. A l..'SIIl se suma la lIegada do: capitales

a scClOn:s prill10rdiaks de In ;lI:li\ ioad ecolH)mil."a y proyer:tos d\.' tlloden1;zaci(11l

kal~, planl3ciollo.:s lk ban3llo, rernl(arril.:s, cllcrgi,II,:lectriea, el<:.). La perdllra(il11l

de Ins dictadllr~IS tkht' de st.'r enlendida p0r la (onnucncia dl..' 1:lclnn:s inlernos

(l'on lrol sobre la pohlaci6n) wnw los e.'\lcrnos (pilpel de Guatr.:mab oe1llro de la

politica norleall1erir.:ana hacia 1.:1 istnw y Mexico). I.os cambios politicos originados

por e l movimienl0 unionislil y sll papel en la caida de Manuel Estrada Cabrera en 1920 di slinguil:n1n a csla d0l.":lIJa . ;vlarcada pl)r el s lIrgimielltn del 1110 \ imicnto

lIhrero en SlIS mldliplcs \ <lrianle:. y las 0seila;;iolles ;;n trc los uohic.:rnos. La cuna

ascendentc en 1m, pn.:cios del l'ill\: hrind6 1;1 opurtllnidad de hal."t'r t.:a1l1bios ell la

es re ra moneta ria. segllll las paulas de la Diplomal:ia del dillar. Sin emhargo, la crisis que esta lk) cn 1929 Ilcvl) il que t'l recurso dc Ia dicladura se hicicr~ presenle.

f;.n'orecido pm Iii p()liticJ del I3lll..'n \'ct.:ino de E~I ;'ldos Un ioos.

I. Politic.l l'lllUlillist:l

1.1 TClI siones politi('as. 1863-187 1

En la teoria cl;h;iei.l snbre cl calldillisl1lo se 1m I • .'nfatizado el liderazgo r~g.ional

ejcrcido pm los CJ ud illos. Este poder prov icne dc Ius capacidad .. ,s del caudillo en

mov ili za r recu rsos y personas a IraveS de las relacimles d;; pa lronazgo, muchas vecl:'s grac iJs a la wndicion de h.:rralt.'nicnlt:, olras pm medi a dc los IaI'.OS ramil iares

(ri.ll1lilias cxtens;:ls) Y su insercilll1 .. '11 las instilUeinnes Illili tares dc la epaea. Vislo

:.lsi. la prcsl:'llcia de los caudi Ilo~ es Ull sintomH d,,'I<I roca ins lilUciuna lizacion de illS

Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la a li anza que se construia oesde d Gobicnm {) d eentro de pOlkr con eada UIlO dc los caud illos

en las distintas rcgiancs. no dt' la s disclIsion,,'s .. .on la asamblca (l cn la aplicacillll

homogcnca de la Icy. De est a manera . las pugnas () divisiones entre los caudillos

p0dian lIevar a la forillacion de laceiones 0 grupos rebeldes con llna cap.lcidad dcsigual para constru ir pa rt idas () pequclios cj":rcitos que pusi;;ran en riesgn a las

illHoridades. Desde un plano fune iolla L el lider;:l/go de los caudillos depend ia dL'

1<1 cOllscn'acillll de los laws de ralronazgo hacia SlJ dicn lclu y Ia rorta1eza de las moyilizaciono.:s que podia hae ... :r rrenlt.' a Olros C:ludil1os y las aUloridadcs. I

Como buen ciludi l1 o. Carrera supo manleno.;:r la aliauza con las claso.:s alIas, neecsari:1

para conscguir ellinanc iamir.:nlo para sostcner al Ejcrcito. las inslilllc iones es lala l ... 's

John Lynch, Caudillos in Spanish America, 1800·1850 (Oxford: Clarendon Press, 1992). 12-24,152 .

,

Page 3: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

y pri vndas (:on func iones ptlblicas. No sin conlrad icciones, los cOlllcrcianles g.ualcmaltecos apoyaron a C Urera porque depclldian tI\.' su figura para mantencr d

proccso de cC lltrali l' .. acion. d cual od~noio los inll . .'rcscs de esla ~Iite frcnte a sus ri\ 'alcs en Los Altos. De estc scctor prm·enian. en gran medida. los integrantes de la (' .. imara oe Represcnlantes. Leg.i s lati , o. Consul;lI.hl de Comcn.: iu. tribunales de justieia, Colcg io de abo gad os y la MlIllicipalidnd de (juale1ll<."l la. COll vienc cntonees cnlelH..Ier CO IllO se rompio la hegellllln ia conSl.' rvaJma al interior de un grupo (k

los intclcctuales micmbros dl.' las dases ahas qUI': propusicron su "crsiol1 de las Illedidas Illodcrni/.adoras req ucridas pm cl cal~ ~ asi Illostrar las L:<m tinuidades dl' estlls dcbales J espues de 1871.

L"l SocieJad E":olllllniea de Amigos del Pais hahia jugado un papel importanle durante los Gohicrnus conser\"adon:s pues ahi cllllnuycron scctore:-. de I ... elite COil c.'\ lranjeros para lkhatir sobre los 1.:a1l1;nus para adaptarsc a los camhios polit icos y e~OIl() llli cos tllIe tuvieron lugar P(II"..:I cambiante conte.xto intcrnaciona l. Oespu0s de la dccada de 1 X5() , los dchates sobre las Illoderni/.aciollcs ~stll \' ieroll bajo 1:1

innw.: ncia de las variantes positi vislas. pues l.'n ..:lIas se re~a1caha la nccesidad del orden para aicanl'...ar c1 progn:so. Para la d0cada siguicll le. huena parte d..:l debate giro alret1edor de las rt'f'OfIll:l S necesari;Js para modern iznr I .. agricultura.

la hacienda y ot ros aspectos d..: la cst~ra publiL''' . pl'ro sin c<lmhios sustancialcs en el orden po llti..:o que se hahia lIlalllcnido hasta ..:nlOnccs. Durante los ultimos .. nos del periodo dc Vicente Cl.' rna ( 1866- 1870) los proyeclos surgidos en e l seno

de Ia Sociedad criti c"lban con un 10110 directo la si lu<lcion eco l1 omica y fi scal. La pm1c mas crudu de l.'stc debate Im'lI lugar conform..: In cris is politicu sc acentu() l'on los ll1ovirn;"'ntos rcbeld\;.'s dc Serapio Cruz a partir de 1867. Algunas de las liguras ptlblicas mas illlportames despues de las n;\ oluc iones liberaks I"ueron parte sigllilicativa de estc g rupo, como los hondureiios R,I111 on Rosa y Marcu Aure lio SulO, futu ro pn:sidenlc de Honduras .:on el apoyo guate maltcco.

Sc alcanzo de esta rnancra un punto d..: inflexion en qllc d conSCllstl S~ rompio 31

intcrior de una ell.! las ..:n tidadcs m:is importantes para d Gobiemo. Aigullos de SliS rnicmbros participaroll acti vam.:nte como contrinl:anh:s de Vicente Cerna. tal fue d CliSO dc Miguel Garcia Granados y .lose Maria Samayoa, hijo. ESlo explicarin tambicn cI hecho de la c(lnl inuidad de la S(leil'dad Economil'a desplies del cambiu po liti co de 187 1. cuando ItlS antiguos dis idenl~s eran ya Ins 1l1ll'\'QS lide-res (kl Eslado. Pem

aim mas ali a del oportuni slllo politico. los proyc.:tos ll1 odemizadorcs claborados al illlcrior de la SOl: icdad ta1llbi~n cxpresahan, COil 31gllll0S mat ices. 1I1ll.."OllSenso sohre las posibilidadcs y dificultades dd nuc vo cicio ccollllll1ico del cafc. ~

1 Ralph l. Woodward, Jr., Rafael Carrero y la creaci6n de la Republica de Guatemala, 1821-1871 {La Antigua Guatemala : ( irma, 2002), 654·655 .

J

Page 4: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

Un C<lSO pliede 1l10strar la conlirllliuad enl re las propuestas moderni zauoras dl..! In

Sndl..!dad. In rllll.'va k:gi sbeion lihcra! y el papel de los negociantt's e'\lranjen1s en

la inslauraciol1 del cafe CtllllO eulti\ \l dtl mi nante en Guatemala. Los anlioquerios

Ospina Rod riguez y V<izqul'z Calle migrartl n a Guatemala en 1 R63 a trav0s de

las redcs que Icnian en la d iplolllm:ia inglesa y hi Iglesia. Lcs al rajo d rais por In

coyunlu ra man,:ml<t par eI <luge inicial dd calc y 1:1 incl imlcion pnli tiea de Rafael

Carn.:ra ccrcana a sus propias ideas p(l liticas. Mar iull o Ospina se involw.:n\ de

lIeno cn Ia poli l ica del pais a 11<1\ ~s del dc~c lllpcl10 dt' pUC5toS CtllllO ase~or pura

d prl~stanHl cn Londres en 1869. elKargado de hi elaboracibn de los pn1Yl·L·tos

de I.:('ldigos lk prucedimil."nlos crilllin"k:-.. micmhro de la Socil'uad El.:lHh·llllica

y uipulado cn la Cimara de Rcrrc~cnlanlcs por rartt' de la rni sm<l. Por Iiltimo.

presidenh: de ]a Comisioll de Agricultura de la Soeiedad Economica CIl l'1 pcrindo c lave til' 1~6l)·1 870. lugar desuc 1..'1 (,lLal elahoro un proyt'l'to (k ley agrarin

y de ag rimenson:s. con un rcgla nll..' llt(l dc jllmakros que sirvio tk hasl' para l'1

fal11(lso Reglarncn lo de Jornalcros til' IX 77. Pm olro lado. los Ospina y V~'IS qlll..'l:

adqu iri croJl In li nea Las Ml."rccdcs en 1 X6(I . A traves dl: la dis ponih ilidad dt..' C:lflitales

provcn icnt cs dl..' lJll<l casu co tnercia! ingksa y {ltras fuentes, esla finc,l I'llI..' dotada dc

rnuqll inaria importada y sc habilitanln IIIl IlLJIlll..'rO considerab le dc jorna!eros. til'

la l manera quI..' Sl' cOI1\·irtio para L'se IlHHlll'n lo en la linca caretalera 1ll ,'IS grande dl.'1

pills. ' La prodllc.'cion inlt'leetual de l·stos intl.'gmlltcs de In SoeieJad rue hil'll vista

pm los IlUI..'VOS liberaJcs. a tal pllntll qUL: al1llisIllo Ospina It: rue ol'recido un PUl..'sto

mini sll..'rial por Miguel Garcia (iranadlls I..'n 1871 y los miemhros de Sll 1~lrnilia

colltarnn con ('I npoyo de J. RulllHl Barrios para fundar el Ban..:o Colornhiano en

1876.

Elll.: uanto a In ro litica eaudillista hacia IllS sllha ltcrnos. se de he dc rccordar algunos

PUIl IOS imporl anles v igentes dcsrll~s de I X40. EI papel de Rafael Carrera C01110

caud illo fue pri mord ia l. pues aYlllh') a lI nili c;Jr eI tt' rri to ri o del EslaJ o (ll' ( iua lellla ia

a t ra v~s de las rdae iones quI:.' L'ollslnryt\ con diversos sCl.;tores illdigl..'nas cn Los

A ltos. il parti r de su incursion rnilitar (onlnl Quctza ltenango durantl..' los primcros

mescs de 1840. Pero a la Vt'Z. mantu\'o su pre-emineneia cuntra los rehi..'ldcs de

oriente. no si n scrius difkultades a 10 largo de los anos. Por 10 tan to. es necL'sario

di sclI tir las estratcgias que s iguic r(lIl Carrc ra y las pob laciollt's para manlClll'r estn

dinlllllic,1 politica en benefie io propio. hecho quI..' l1evo a 1,1 eonso liJacil'm elc una

fo rma dt..' haccr politiea que 110 Sl' ahanliol1(') dt'spues de 1871 .

Sin lug'lr a dudas, la eonslruccion elc Ia fi gura del ciudadano por los primcros

lihe ralcs (1 823· 1837) nego Cll gran Illcd ida las 16g icas de s{)c iabiliJ ad y

3 Stefania Gallini, "Los colombianos Ospina Rodriguez en la historia del cafe en Guatemala: 1863· 1871," Anales de 10 Academia de Geogrofio e Historia de Guotemala 86 (2011): 105-106.

Page 5: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

• Ik ,-, ,f" .. din."lw.I' \ 1,·\"10101",,,, , ('11.,10 ' 110 .01.1 dlll.IIII,· "1 pni"d" l.il"·I .oI , IH7 1- 1'I 11

m~c,lni s IllOS tie rcproducci6n d~ I:. poblat.:i{m indigena, cuestion6 1;1 ltlgica de

tit'ml s cOlllunnles , incorporo a In pob lacil'H1 ladin3 al inte ri or de los pueblos a tra ves

de b s 1lltlnicipalidades mi ,'\tas y pusn ('11 lIuda Iu Icgiti m idnd de Ius aliloridadcs

indigcnas en rUllcion de la nueva vis i\)11 individua li sta del c iudadano . Por clio,

Carn:ra C(l(1Slru y<') su liderazgo h ~ l c ia csa rcg il'Hl , g rac ias al papel de Sli prop io

Ejcn.:ittl y las vincu laciol1es con los lidcrl's ilU.lig,c nas de a ldcas y cabcccras dll nlnl c

la cllyuntura dc 1 H39- 1 R4{), <.:on eI fin de d1..'ITotar al proYl.:cto separatista d l.:l !-:stado

de Lns A ltos ,

Para ex plicar ~stl' proccso. sc d\,.'hc disclItir 1.:1 d~scont en to pn.:~~nle Cll Los Al tos

desdc lllcdindos de la decaJa d~ I ~()O ha~ta lo~ IllOlllentas prc\ ios al nHlvi111i \,.'n to

de J. Rufino Barri os y Miguel (iarcia ( iranado5 de 1871. Las :wlkitudcs de

colllunidalks indig.:nils para e\'itar ItI~ prohkmas deri vados de la politi<.:<1 liheral

incn:11ll.:ntada por los separati sta s altellses ayuJaron a crear el vinculo pato.:malista

con Carrcra. es do.:eir, aquella rd<lL'il'111 Cll 1<1 quo.: sc r~curre a In volun tad 0 g meia

del ca udill u pam obtencr bene li c ios n 1: 1V01"CS , En g.ran medid a, CSIl' pn1ccdcr

reprnduciu e l t ipo <It;: so li c itudes que sc h~IC i ;l1l ~d rey. 0 s u representant e, tllIr~ l1lle

cI pcriOllo cn lon ial. Pero SC' dili:rl.'m:iahan e ll qu.: ten ian la cx p.:rienc ia surrida

de las Jloliti cas liberales y, por 10 tanto, 1,1 rcclJpcracio ll del ordcna11lk'1Ho k gal

colonial. his Lcycs de lnd ias. a panir lk I XJ9 ruc solo parc ial a lecta lHlo aquellos

<l!>pcctos cruciait's como la contrihw.:il111 dir~ct a, t ierra!> y gobiernos lllunic ipah:s.

Peru sobrc ludo. dcjaba en la \ ol unlaJ tk' ('nm: ra la in te rvenc ion I:l\'orahle para

los indigcnas cnl05 connictos de ticrra:-, . Asi sc rd'orzo 1;'1 pape-Ilk'! caudi!hl \,.'01110

eje () articulador de l llue\'O o rden politicu.J

I.a particip ~I Cil)n subalterna cn cl11ltlvill1iclltll (k Barrios y Gan.: ia (i mn ,l dl)s se

pucdl! rastrl!ar dcs(it: dos perspec tivas. l.a primera, la rclac ionada <': 011 los scc\orcs

que apoyaron d 111ovimiento d~stk' Los Al tos. En estc caso, poblacill11 ladin<l

vincu!aJa al ca lc. 1ll1lchos de cl los hcr\..'dl:rllS lk' los intentos de !i.lflllar lin Estado

alltonomo cn la reg io n y q ue estaban a!i:t:I:.tdns ~n sus intert'scs por la Pl,litica

cenlra li sla dl: Ra!:ld Cmera y ViCCnll: Cerna. ESle movimiento tamhi0n inclllYo

a sccton:s indigconOis dc Totonicap .. in, (}uic h0 y Quct7.a1tenango. d.:scOnll:nhl:-' pm

varios moti vus .

4 Arturo Taracena Arriola, Invenei6n eriollo, sueno lodino, pesadillo indigeno: Los Altos de Guotemolo: de region 0 Estodo, 1740-1871 (La Antigua Guatemala : Cirma, 2000); Robert Carmack, Rebels of Highland Guatemala: The Quiche-Mayas of Momostenango (Norman: University of Oklahoma Press, 1995 ); Maria Victoria Garda Vettorazzi, "Acci6n subalterna, desigua ldades socioespaciales y modernizacion: la formaci6n de actores y circuitos del comercio indigena en Guatemala, sigtos XIX y XX" (Tests doctoral, Universite Catholique de Louvain, 2010).

Page 6: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

La otra perspl.:l: li va l:.S In cu hu ra po lili ca, cs dl.:l:ir. la s tradil:iOllI.:S. norrnns y pr.kticas qlJC sl.: rvian de SlIslcnto para la legitimidaJ. Uno de los ".'kmenlos quI..! dchi..! record arsl..! ,,'Jl I.:ste aspccto cs 1...'1 sustrato th.:1 paclismo po lilil:o. Iradici6n dl.:

origcn med ic"a l. quc se enlal.() t:lln la soberania popular promulgaJa durante lo{b In I.: ,xpcri encia n:puhlicana. El pact ismo t:onsistia 1.:11 Ia h:oria po l iti l.! <l que estabkcia un :u,:: uerdo entre gnbemantc y gohcrnados con ohligacioncs IXlra los 11rman tcs y quI..! garanti za ba la kgitirnidad del Gohi!;.'mo para t:umplir con la agcnda que los

sujl.:los politil:oS I.:slahlel: ian 0 t'sperahan. A la par.la sohcrania popular propugnuha ]a Iransfereneia dc dicha soberan ia Jesdc los cucrpos po liticos - u), untamicntos­hal:i a las autoritlad !.!s a traves tid voto 0 la p'lrtidpacion cxprt'sa t:n la alian/.,t t:1l eI poder. pem que pod ian rccupcrarl a en t::Isn de rompimiento dc la legalidad o los acuerdos pur parte del g( lhernante. Si hil.:n es c ierto quc cstos raclorcs

crall modifi cadus segllll los cllu ilihri os de podcr l"l.:al. cual4uicr g rupo rebe ldl.: nel:csitaba nxurrir a cstas pr,icti l:<Ls para ganar Icgitimidad l'rcntl.: al Gob icmo. cn ellyo caso. esle t'dl imo pasaha a ser dcnominado como lirano y lISurpadllr.' En d l:aso de 11.1 inl:urs i6n dc Barrios y Garcia (i ra nados desdc Mexico ~n I fn I. lll:eesitaban un Illccan isl1lo que tics iegi tilllara al gnbierno de Cerna a la w z quI.:

dins obtenian d apoyo de los puehlos. Por I11 cd io dl.: I .. lIamada Ac la d,,' Patzicia sc logro cste ohjcli vo. Redactada en cl pueblo con I.:~c nombre, d 3 til.: junio de 1871. c ircul6 per Los Altos y otras n.:ginncs conllmnl.' avanLaban haciu la Ciudau de Ciuatclllala . Sc rccugieron as i 124 aetas, levanladus en di sti nt as Jl1unicipalidades y pueblos !.!ntre junio y el segundo scmcstre dc I ~71, en las que sc rcconoc il'l al gobicmo pwvisorio de M iguc1 (iarcia Granados."

Ser parte dl..' la s mi1icias 0 tropas regulares s ign ifi l..·aba ante todo lI na enonne earga

4ue los inlcgrantcs sopor1aban pur la obligatoricdad dd se rviciu y las estabkcidas I.:: n la j uri sprudl.::lll:ia militar. POl' olra lado. lam hicn podia reprcscnlar una via dc ascc nso soc ia l y cnriquecimiell to a part ir de lIna coyuntura lilvorable. Por cst a nlZ()I1. manlener la fidelidad dl..! la s tropas era partl...· de los requi sitos para gobl..·rnar. [I pcriodo in iciado cn 187 1 pam itio la conslillll: i()11 de una eSlruclura mililar que

s irvicra de base para Barrios y los posteri ores jeres de la Repub li ca. esLruct ur<.l con lo rmada en gran medida por veleranos de la campana Illililar de 187 1. poh lacion lad ina de Los Al IOS y, poslcrionnenlt'. dc las an ti guas mili cias orientak's integradas 11Icgo de la pacilicaci(\n por la revue It;! de los Remim.:hcros ( 187 1- 1 R73) y algunas clites indigenas que slIpicron aprO\ cchar los inLerslicius para defendc rsl..' de las presioncs agrarias y laboraks. Las posihilidades dc cnriq uccimiento para IllS

5 Es una teoria mucho mas compleja, perc es sintetizada en Sonia Aida M ejias, ~ La resistencia de los pueblos a la tirania en Cenlroamerica (5iglo XIX).N Mesoamerica 47 (2005): 45-79.

£, £1 Acta de Pauicia: ConceptoJ en que las municipalidadeJ de fa Republica ratijicaron su apoyo a IOJ jetes de 10 Revolucidn de 1871 (G uatemala: Tipografia Nacional, 1971).

(,

Page 7: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

--- - I)", .d.'. di, l .• dur." \ ,,,,,,1,,, "',,, ', : GlI;lI,.,,,,.! .• d"r .<III(' d p,.,-,,,II,, J.i)" 'I'.d. !Ri ]·1'111

i lltcgrantes <.h: cst as mi licias Y clI crpos militarcs <l U11lcntaron conformc avanzb lu apl icac ion de la pol ilic<1 agrari a ya deserila. Con clio. sc rudo t:lcilita r la as ignacibn de li erras en disl intos lugares o\..' L os A ltos. En 1,.'1 Cuadro 5. 1 SI.! plIcdcn vcr los resu ltados de cst a di stri bucinn entre mi li cianos de Quclzalten:Jngo. San Man.~os .

Solol ;'!. Huchueh.:nango. Suchilcp0quel y Quich0. cntrc 1878 y 1 X1.)5 .

Cuadro 5.1 Disl rihuciOI1 de lierras a milicianos ell Los Altos, 18710;· 1 X<)5

u- j" ~" 116~io. "',~' ... ·c:: ."' A .... ~;.I~ IH7S Palio dl: Ilob s () II~' \ I;l1tl· ll angu 1\·1 i l k i a.~ de Quct"-,litl'n:lng"

18!W C'l.'rro de j'l'!,;ul Rd"lllllll'U 1\ lilidas oJc QU~U.;Il I .:n:II1I!"

ISStJ Pama\:in Sol"I,1 \ Iilic;anlls de Sam:! I uda I '!;J!lan

18!! 1 Peeul ()ucl/al !.' ll<l ngo 1-. lil ic ia .. d(' (lud/-<II!.:nallgll

1882 lJul!nahaj I, 'hmic:lp,in ,\Iilicias de Sija

1882 El 7"; (1 )<1!.' ( ) lld/a l l c nan~u ~\'I i l icia.~ de Rob6~

18!0 Santu Dnminl!" Q.,ct/alt .·nangtl 1-. lil io: i'L" de K'u~\ .. San C;,rh"

II!S-l Santo D' lmingo ()uCV:.ltl'nango l\'Iillcias l:1 ,\ s imal

1886 EI Ed':n QIICl/:,II.'I];)"!!'" ,\li lic i;L~ de Sija

1886 EI Eden Qucl/all': llango Milic ias de Bolxis

1886 Pam;L~;in Sulo!:i Mil iciantls ,k San!:, Lucia I itatian

1886 Pa!rmlll;~ Q"k h"'; \Iil icianos de Quid1':

1886 Quixquil Sucll,lqx'qllcZ :.. l ilicianll~ de \ la7..:l h,'n;mg.l

1887 Pap.1j;1 San \tarc~ls \\mid;IIl11S de Mal:.~ at:in

1889 EI riu Ncgro Q ucl/a ll.'nango Milici;,s de Oslul1l;;II o.:o

1889 Sa n R:lln,m I luchlicll'nango Milici .. " Ill- Solom:,

189! l3oboseii:1 QII('v;.henam.:n Milic ianns de Chu:lll~i

1891 Buena Vist;, Qu.:l/.lhen.ango :.. lilici;L-i de {'OOI('jJo:' llie

189-l San Rafacl l':".::,ya QlIev;,ll l'11:Ingll ~ I ilicias Ill' Esquiplilas-Sija

1895 San Agustin l' ao:aYiI Oucl /~l lll'rl:l ngo Milicia~ .1e Esquirul:b-Sija

Fuente: Arturo Ta racena Arriola, Invencion criollo, suefio ladino, pesodilla indfgeno: Los Altos de Guatemola: de region a Esrodo, 1740-1871 (La Antigua Guatemala: (irma, 2000), 344.

Las cifras d isponiblcs menciona n que cI Ejen:ito regular se s ituaba .lI redcdo r de 2 OUO a 4 000 so ldados y ofi c ia les en ti empos de paz eon g uarn iciones en las principales cabcccra s. Para fi na les de s i!:! lo, ex ist ian 173 destacamentos de mil id a en todo el tcrri torio de la Repllhli ca con mayoritaria presencia ladinil en los

7

Page 8: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

1 . ,~,." l1i, ,, ,,, I.- ' IlL' ·"" " Io j,,,,,';;, •

mis1l1os. Si hi ..:n ~s ..:i..:rto qu..: s..: hahian hcdlO illt~nlos a 10 largo del sig lo X IX con algullas uniuades ind igl'nas. l'stas cran la l'xc..:pci()1J. BUl'na part..: del cjcrcilO de Rafael Carrera proven ia del ori..:nh: y centro de la Rl'pllhlica . En 1<1 legis lacibn I..h.:­n.:clulamielltos clllitid<1 :1 partir de I X71 se pw.:dl' vcr daramcn tc quc la poblacib n inciuida l'r<! I1U indigcna pur la poli tic ... dl' n'::l'n .. " Il' itlll de las dili:rClll'ius c tn icas. A pcsar de c llu, sc con ttl I,;UI1 ulgunas unidaucs milit;Jrl's indig":lIus uurantc cstc pl'riodo. lal col11o se di sl'tlti rtl ..:n los ..:asos regionales .

EI olm pilar rara la forma1.: ion dc un ..:jcrcito rue la instaura..:il·)Il dl' la Esc uda Polilccn ica":l1 1873. ell ia ella I Sl' hllsr.:t\ fi.lrmar algu nos dr.: los prim.: ipalcs olleialt.:s rrovcni":lltcs dc las familias extranj..:ras y ..:riollas . Sin emhargo. cslo s..: Illodi lit.:o ..:n alg.unos C<lSOS concr..:tos pm las urg..:ncias mi lit:m:s y los ..:u mhios legisiativ{)s cntre I XS5· 1 892. I .os CUSIIS JI.' San Franr.:isw EIA Ito y San ( ' ri slbha l ToIOnil.:ap:'1I1, a la par I..k MIIIlHlst..:nangtl. dClllu..:slran que el :-'l'rvicin militar rodia ser utilizado 1.:tllll tJ una Ih:rra lllfl-'nw para proll.'g..:rsL' JL' Ios Illccanisllltls L'ompu lsivns de trahajn y 1<1 prOIL'~L·il)ll en Ins cas()s de dbputas i1grarias para algunas pnhhll.:ion..:s indigcnas. Si hien L'S I.:ierttl que s..:r milltar s ignilicaha la inserl.:ilin I.'n rcu..:s de cOlllpadrazg.o pnm In ill.:lllllUlat.:II'lTl de propkdad..::-. y negociu~. l'n ..:11.::lstl Je los k'idl":' d..: San Francisco y San Cristobal. ..: ra Ulla tlportunidad para ganar r.:11~l\or prcsidem:ialla l como 10 soli..:itaban ..:n 1 X9 2:

Sr. ("nnl:lIldantc Lnt'al. jvlartin ~ Anluni!) Uili. S'Ul1iag.ll Juant.i, Juan Ij )pl.'/. Migucl Sun, Manul.'l Ah .mldo. Dil:g.o. Juan ~ SI.'DaSli;"m PCrl.'/ y F..:rmin T..:ctlll w..:inos dL' Canll'lll Pal;lI.:haj de L'~la jurisdi..:cit"lll. '1I11L' Ud. t.:on pnll<.'slas dl' nut:stros rl.'spclOS vt:llinms a L'XpOllL'r: qUl' tkhido a (jUL' \"arios de nosotros nils L'llcnnlr:"ihamlls en \"iaje CllmL'TCiando y IlifOS tenninando IlUo.:stros compromisils dL' mandamiL'n los L'11 las !incas. ni nos rue pusibk inscrihirnus cn liL'mpo para I .. mitida, 10 cua!. huy quc \Cllltl~ las g:lralltias dc quc gl)/;I..:I dd~nsor de la patria, qucrC1l10S nosotros lam bien SL'r pani..: ipes III.' ..: 11:.s. Por cl hn:ho dL' SL'r imligenas \lIlS l'rt:i<lllltlS anlcs \"edados IlL' Pl'r\L'I1I.'t:I.'r al Ejereito: pL'TO hoy que la 1t:y mi li!;lr vigt:lltc IHI recollo,,:c t:Sla L'X":l'l1Cit"1Il y L'n :l1eneit'l1l :I qllL' stlmllS eOlllen.:iallll.'s unos ) otros agricul\uTL'S L'n forma. dL'SCanHlS agrL'garnos a las milicias y evitamos asi til: la ida a los mandamiL'n[(ls. P"CS :ldL' lll:is lk SL'r nucSlra \'olun!ad dl.' sl.'rvir a 1:1 n:r..:ibn t:on cI anna cn la mano, cntL'rHlcmos y hahlamos 1.,1 castellano lju,,: cs cl idiolll:! olkial. En vir!ud dL' 10 cxrucsw:r Ud. O..:urrirnos para que oycndonus cn just ida, se siTVa urdcllar SC<lIllOS ... ) liliados para cl st:rvi cio milil:1r. Es d..: Icy 10 quc pcdillltls. AI. San Crislobal. -

Ln lormadon de las unidndt:s milieianas Illucstra las conc\il.:ionr.:s sobrl.' la s I.:ualt:s J. Rufino BaITIos pudn apoyarse para constru ir su lidcr;l/.gn dcspucs dc I X7 1.

Por o(ro lado, csto sc rcfllcrza wn la opil1 i611 subre Iii figura d..: Barrios a l'il1alt:s

7 Garcia Vettorazzi, "Accion suballerna," 194.

,

Page 9: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

dd siglo X IX. cU<lndo c1 modele liberal estnblecido en 187 1 ll10slraba s ignos de

cris is po liti l:a y c..:onomica. ayuda a moslra r las comradiccioncs cx islcntes entre la lll.·c..:s idad dt.: (.:oll stru ir nuevas insti tuc iones quc permitieran canaliza r las d isputas

por cI pOlkr y d papd de la d ictadura para man lencr e l contro l sobre los agentes

pi llit il:os. tcrratcnien tcs y poblacion.

1:1 Genera l B,lrrios fue d humbre dc hierro dr.: la rr.:voluciOn y de las refonnas. I 11lpr.:1 i\') r.:sta cun vigorUS'l mano. y r.:s prcr.:iso confcsar [ ... ] que habria zozobrado enlre las olas r.:rnbruvccidas de I:J rcace;on. si n la Illano de accra del General. Fue

li rallo purqll\.· I" lirania Sl' hiw indispcnsable para consolidar la paz. salvar la Rcfonna y rnhus lccc r el principiu de aUloridad en aq uclla I!poca l urbu1cn la. ~

Por un b do. Zt'l:ci'ia afinno l/ue 1<1 IIgura de Barrios rue "neccsaria". Ulla condicion

primordial. par .. lograr \.'1 cstableeimiento del nuevo regimen. POI' otro. accplaha

que los 1llt.:l:anismos utili zados dcj::uoll SlI 1cgado en la form a de hacer po litica,

plles abril) la IUl: ha inl:ondicional pm el poder entre los scguidorcs de Barrios

cU:lIldtl t.:~te 1:lllet i6 con los mi smos recursos I:uudillistas que sc vcnian utili zando.

~'bs que hahlar ch.: una d ic tadura pura y simple, la intent ion cs d isc lI tir algunos

a.,,;pcl:tos fundanll.:nta lt.'s en la fo rma de haeer la pol iti ca entre 1860 y 1885 a traves

dd pcrsonaJismo lie los lIirigent~s en Guatem<J1a (Carrera. eema y Barrios). Por

1..'1111. en lug<lr lie alinnar la "necesidad" de lIna nue"a di ctadura con Barrios inieiada

wn..:1 c<lmhio po liti l:o de 187 1. sc ousca cnfatizar la com inuidad de las formas de

\.'j\.'r\.'l.:r d control h.: rri torial. el plano simbolieo que desempcliaba a nive1local y su

arti l'u laciim I:on cl ordenamiento territori<ll aplieado a traves de los cmnbios en el

rl;~il1l"'n munic ipal y dcpartamental.

A Igunas an-'::I:dotas sobn: J. Rufino Barrios penniten Ye r con e ieno dctall e la fo rma

I..' ll que st.: had a politil'a y 5e c.\presaban las cuesliones sobre el caudillismo de l

jefe dc Estado. En gran mcdida. los mislllos scguidores y apo logislas de l regimen

dellLlnl:iaron \;.IS lornlas en que Barrios inten "ino en todas las t:,cetus inst itueionales

(jt!~t i l:ia. \.'dUC<1l·ion. ej~rdto. asa lllhlca. etc.) seglltl Sll propio cri teri o. Hecho

qu\.' 51.:: convirti6 en un Icgado para los gohiernos sigllient~s . En primer lugar. la

c:t lnpana d~ Barrios entre 1867-1 87 1 Ie ayud{) a formal' e l liderazgo mililar sobre

Itl~ alt~n scs descontento5 eon cI cicrrc de espacios politi<.:os y cconomicos durante

I {\~ ario;-. dd gob icmo dc Vicente ecma (I R65-1 871 ). En forma para lela. durante

la camp:.uia ddlnitiva de 187 1 Barrios pudo aliarse con a lgunas comunidades de

8 Mariano Zeceiia, La Revoluci6n de 1871 y .sus caudillos (Guatemala: Editorial Jose Pineda Ibarra, 1971), 121-122.

Page 10: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

Totonicapjn y Quet za1t~nango. 111ostrando asi qll~ SlI liderazgo no S~ circUllscribia lmicall1~nh..· a In poblm:i (ll1 ladina:'

Los cO ll1pafieros de ]a campana mili tar. ta l eonHl suc~d i () ~on aqu~ ll os que

provenian d~ San Man.:ns. rec i bi~ron amp li os bendil." ios a parti r de la n:part il." il'm y asignacibn de lotes ~n I.onas dcd..lradas ba ldia s II ~n los cSJl~H: i os di spu lados l."on los pueblo!'> lllam~s qll~ t~nian acc~so a ]a BOCal."OSla. La jerarqu ia en In l."atidad de las prcbendas agrnrias r~l."ihidas \.'sluvo dClcrminada por la proximidad a J. Rulino Barrios. Ik esla manera. SL' pudo l."onstrui r una l."ll lll pleja rcd de palronaLgo en la que la lierra era d cje alredL'uor del ~lIal g irahan jllleslOS p()lilie()~, eornandane ias. juzgadns y 0l r05 PUL'!'>los pllblico!'>. S~ ha dnnllll~nl ado 411~ haber parlil."ipado en la campaiia de I X71 s ignifkl) para rtludms l."ollvcrtirsL' L'n los prinl."ipales lerrale ni ~n ll'S para la pri mera CP(K:t libera l ( 18,71- 18,85 ), HUll que Illego perd erian Sli S pro piL'd:Jd~s ('n Illanns dc in\"er!'lillnislas akmancs. w En Ii.lrmn des\.·l..'nd .... 11Ic. sc r f .. lmi l i ~lr. amigo () wmpadrc de algunos d~ \.'SIlIS propil:.'larios-(uTlcionario!'> Ics

ayudaha al mis1l10 li~mpo para Obll'ner una ranl' de los bcndkios prodigadlls pOl" d nuevo r~g i111 e ll a Ll nquc a una I:.'se ala Illuchu 1111.: nOl".

Con {'Sin t"dlima f<ll.." (,w. s\.' rlll:.'d~ (,llIcnder 1<1 rro fundidad d~ Ia rcd de pa lron:Jzgo l'onslruida ror Barrios. rues no SL' eirl."lIllSCribill solo a unos POl."O!'l. si no qu~ ahan:6 con disti nlos niveles de inl ensidad a g.randes fi nq uL'ros, ofle iaks y mi li eianos 1:.'11 Los A ltos y. con forme avanzo el ticmpo. a Olras rl:.' g. io nes de! pa rs. EI cjcmplo de las mi licias I:.'S im port nn lL'. la i coillo 10 sligiere cI Cuaurn 5. 1, porqu\.' se haren vi!' ib les pa ra loda la region d~ Los Altos los g rllpos milicianos quI:.' (Ul'ron premiados con as ignaciones d l:.' li e rras. adem as (k converlirse en lin Illccani smo neccsario para los gobcm anlcs poslcriorcs ala hora de husca r cl l.."Ol1tro l politi co . I I Dc ahi surgio la figll ra dl:.' 1:1 diclad ura dl:.'lllocralic.:u . Sc convoc6 a unn ASillllhka Constilll y\.'nll:.' en

9 En el relata de la campana militar de 1871, Jesus Carranza describio la entrada de uno de los lugartenientes de Barrios a San Miguel Totonicapan can «tropa mal armada, compuesta en parte de indios de Chajul V de Olras pueblos de la Sierra; la tropa trala una banda de musica. HilO algunos prisioneros; orden6 e[ incendio de [a Fabrica de Aguardientes V continuo su marcha a Quezaltenango». Jesus E. Carranza, Un pueblo de Los Altos: Apuntomientos para su historia (Quetzaltenango: Establecimiento TipogrMico Popular, 1897), 138.

10 Mati lde Gonzalez, "Modernizacion capi tal ist a, racismo V violencia en Guatemala, 1810· 1930" {Tesis doctoral, EI Coleglo de Mexico, 2009), 223-230.

11 «El general Barr ios obtuvo, como era de esperarse una cuasi unanimidad, habiendose acordado previamente que todo individuo inscrito en las milicias era apIa para votar, aun cuando careciese de los Olros requisitos establecidos par la ley, como saber leer y escribir, poseer cierta suma en bienes, etcetera. De esta suerte, la gran masa miiitar estaba a la orden; tal que sin miramientos de ninguna especie, par columnas de formacion, eran conducidos par sus jefes los soldados de las guarniciones de la capital a la mesa electoral a votar "librementeH por el General J. Rufino Barrios». Francisco lainfiesta, ApuntamientoS para la historia de Guatemala (Guatemala: Editorial Jose de Pineda Ibarra, 1975),236.

10

Page 11: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

- - nt" . .t", di l l,leltH." , " " , ,I", i"llO" , ( ' 11,""111 . .1" ,1011.1111" ril'nioa" l .il" ' I . .I. I Hi I- I 'III

diLkmbr~ de 1 S71 lucgo de un agrio de hate Pllblico entr~ rartidarios 1.1(: Barrios y ( ian:;a Granados i"retltc a algllno~ wnser\'adon:s. Los intciltos falliJos por emi t;r UII:I COllstitueion en I X72 Y 1876 Sl.' t:xplican pore1 hedHl qw .. ' sc Icmin qut: LIlla carta 1ll <l gn.l rlJl.'Se un (l hs l ~k ulo pafa 1:1 dicladu ra que se ejen:ia pm parte de Barr ios. Dc l.':-ta m3nera. politicos dcstacados del nuevo Gohicmo. L0l110 Lorenzo Monturar y Fr.llh:;;;CO Lainlil.'sta accplaron la dicladura transitoria para c\'itar Ia «v iolacion en 1;\ pr[ICtica de la k'Y fundamental por parte Ill: Barrios), Con esto, qucdaba claro que hi a ltcmabi lidad dd poder y la contormaL:i{>Il de un part ido polit;l.:o no cstaba n l'll el panoralllll I.:l.:rl.:allO. En palahras delmislllo Montilfar:

1'::1 G~n~rall\arrios . porSlL car:il.:ler. por su gl."nio. por su indol\!. por SlI organilacion. ror la custumhre del mando lIlililar. no surre reslricl.:iones. ( ... ) Se neeesitaba una ky fundaJlll'nta! ronnada e ll d rno ldc do.: l gobcrnan l ~ .I !

Dc esta manera. Ia o.:misi6n do.: una Constituo.:i{·)!l en dicio.:mhro.: de ! 879. la dt' mas lar~,1 duracion o.:n ]a hislOria l.:onslilLlcionnl de ( iuatemala. ya que estuvo \·igente. cnll algullas mod ilil.:ac ioncs, durante 65 aiios, Il II.: la fo rma para leg;:dizar la po lit ica (l'ntralista que se habia inSl<l urado ocho ali os antes. A..:..:ptaba una cuota mayor do.: pmkr para d Ejl'cutivo con 1.:1 objeli v(J de tomentar d cafe y el erccimiento dl' 1:1 agricuhura. asi C0l110 apoya r las miras (eniroallll.:ric::mas ddi.:ndidas por Ibrrip~. Tambi~n se promulgo 1a liberlad de l.:ultos. 11 Sin embargo. las csperanzas dl'l ()s ide6 1ogos libe ra les se vieron frustradas porqlle la armad ura ins ti tuc iona l no depl'lllli:1 de una Asamblca. Sillll que a 10 largo de los Odm aiios cntro.: el triunfo lihl'ra! y la Constiwcion se hahia constrllido una l'SInJcIUnI de poder organizada

alrl'tk'dLlr de Illi litarcs. propiL'larios, jefes puliticos y sus camarillas. (on 10 clia l cl

pc-so de una AS<Jm h lca qUi: velase pOT el c tlm pl imienlo ti c la amladura lega l era pr~'ll'Ii t: amentc nulo. 14

1,2 Camhios tcrrilOriales-administrativos

EI mll'\ 0 orden imp licaba varios puntos clave : la prc-cmincncia sobn: In Ig les ia

para l'\ ilar que lin cspacio so( iat idcntificado con cl Gohierno anterior y presentc

ell (a"'l loda In RCJlllb lica plldiese ri valizar ellll las o rdenes emanadas dl'1 Gobiemo; la c{lIl .... () lidacion de un cell iro po liti co que plido someler ell distinlOs momCll lOs

12 CltGdo por Jorge Mario Garda lGguardia, La re/arma liberal en Guatemala (Guatemala: Ed itorial Universitaria, 1972), 247.

13 efr, Virginia Garrard-Burnett, EI Protestantisma en Guotemalo: Viviendo 10 Nueva Jerusalem (Guatemala : Editorial Piedra Santa, 2010).

14 Arturo Taracena Arriola, "Liberalismo y poder politico en Centroamerica (1870-1929)," en Historia general de Cenrroamerica, tom a IV, editado par Victor Hugo Acuna Ortega (Madrid: Soeiedad Estata l Quinto Centenario y Haeso, 1993), 180-183.

11

Page 12: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

Recuadro 5.1: Proclama de Arturo Ubico a los pueblos del departamento de Sacatepequez

(~Parecera extral"io que la dictadura tenga hoy por colaboradores principa les a los hombres de la escuela liberal. Parecera extra no que los j6venes IIberales ce­lebremos con entusiasmo la confirmaci6n de la dicta dura. ( ... ) Los hechos nos garantizan, por el contra rio, que concluido aquel periodo, que terminadas las t ransitorias d rcunstancias porque hoy atravlesa el pais, podra darsele la consti­tuci6n que 10 regira definitivamente. Mientras tanto, la conducta noble yener­gica del Mandatario da a los pueblos buenos mas garantias que cualquier ley escrita, da al pals mas estabilidad que cualquier constituci6n y asegura la t ra n­quilidad, la paz de la Republica y el completo triunfo de la escuela liberal. Oa garantias a las personas y a la propiedad el que tantas veces ha otorgado la vida a sus implacables enemigos, y el que ha Ilevado el socorro a multitud de familias indigentes. Garantiza los derechos del hombre el que 105 respeta como principios inviolables»).

Fuente: Jorge Mario Garda Laguardia, La re/orma liberal en Guatemala (Guate­mala: Editorial Universitaria, 1972), 387-388.

I

a los centros regionales para concentrar los es fuerzos en 1.'1 nuevo I.:uhivo y las

nCl.:cs idades de i"ucrJ'<l de trahajo: la JI.'scstrul.:turacitJll de las I.:olllunidadcs indigcnas .nodificando d r0gi men de propkdiHl sUhrc todo en las 1.(HlilS mas aptas

para cI cullivo, y cOn \.' 110 <.Ii spoller de moms. I '

Los !.:ambios hechos roco desplJcs de 1<.1 victurifl dcjuilio dl.' 1871 nil tkjaron lugar a

Judas subre eI Illll:VO sl.'llti J o politico. Sc ~uprimicron la s inSlitlll..: ionl.:s que estaban manl.'jadas por las familias mas importanll.·s de Ia Ciudad de (iualerna la para dar

past) a ministcrios y olicinas estatales Jllalll.:jadas pm ahl..'tl sl..':-o y sus seguidon.'s

<.II.: la Ciudad de (iuatl..'lllaln. En este sC llliuo. se comprendl..' la diminacion del

Consula<.lo de Comcrdo. 1.:1 Consejo de E~l ado. la Camara 01.: Rcprcscntanles y I" Sociedad Econbmi!.:a. Adc11liis. la separ.J(i{·)Jl dd M inistcrio dl.: ('uerra del de

Ilat'i cnda fue clave para apoY'Lr a la nuc va ditl..'. I..'xpresada en la jerarquia militar

que sc cstaba instaurando . La creaci6n del Min isterio de Flllllentll en luga r dd

Consulado fue uno dl..' los movimicnlos fl..'ali/.ados para lIevar a I.:aho la ohra fi sica

propul..'sla pur los liherall.:s. Encargado sohrl..' lodo de la infral.:SlrUCIUfa como

I.:'JJl1inos de hemLdura. ICrrol.:arri1cs Y PlIcrlos.la mayor parte dc las ohras I'ucron de

Ji lki l ejccuc ion dl.:h i<.lo a los vaivenes fi sca ll..'s que sufrio c l Gohicrno en ge neral.

Por olro lado. luvO a slIl.:arg{) Ia larea til.! prolllll igar las leyes agrarias rclacionadas

IS Taracena Arriola, "liberali smo y poder pol itico", 168.

Page 13: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

· II. , .,j;" d i. I,.dur ,," ",·, •• 1", " ,' " .... , (i u;u,·m.,I .• ,I", . .., '" "1 I"·, ,,,.h , l .il .. ·,..,I. Ill; I·) ") I

a trabajo rou.oso y el estfmulo para 1<1 ~ieJ11bra dl;.· calc a lrav~ s lit: la distribucit'1Il

gra tui ta d~ alrn;'u.: igos. 1b

En cuanto a la Igles ia. los libl:.'rak s Ill;]S rml il.:ales la cOlls id.:rahan un obstac ulo para

las reform:!s lJU I.: sc qllerian ini L· iar. Ahora bien, la h istoriogralia ha transmitido Ia

idea que C!'t"l t:ont:epcion tuvo lugar pnr cl rompimil;.·nto n:pl.'ntino entrc la Igksia

y la parte ll1 ,is radical de lo!' l ih~rales. Sill embargo. nu~\"a ev idencia ha mos trado

que un amhicnte adverso para d ckro local ya existia dcsde mucho alltes de la

incurs;on dL' (iranados y Barrios L' n IX7 1. y que estos man tuviL'ron esta w.:liluli

hac ia el ckro loca l conformc a van/.aba n hacia la C iudad de (i uatemala. En I:.'sll.:

scn tido, Ia po1iticn rcli giosa L'Sluvo uiri gida a 1<1 subord inac;(lJ1 de la Ig lesia, a la

e ireulaeitl ll li L' Ins bielles ed csifl slicos rnra. su aproveehamienlo y. por ulti mo, a

desplazar d poder plJblico liL'1Cn tado por la jerarq uia ecksi:isticn y las (1[(il:.'nes

relig;osa!> L' Tl lL'mas euucali\os. 17

Es eonocida Ia ac lilud coneiliator;a del prcsidc nl ~ pn)vJSOfJO Migud (ian.: ia

Granados 11:1l.:i'1 Iii Ig les ia , las (iniL'nl!s rc li giosas y otros sect orcs representali vos

del antiglHI guoierno. Sin L'mhargo, !tIS seL"torcs 111;]S rad icak:s habian viSlo cst:!

actitud con cnojo porquc L'spL'raoan una reaccion m.is contunden te . En I.:S!l.'

sentido. sc dl'L'n: tb la expuisi t'lil de los jesuitas en agosto de 187 1 de la ..:iutlad

de QuelLa henango por iniciali, a de J. Ru fino Barrios s in consuhar 31 Gobierno.

hecho qU L' scria scguido por d pronullL'iamiento de \'arias municipn lidadcs L'1l Los

Altos en cl 1l1 is lllO sentido. f ill a lmentl.!, la expul s;on de la Rl.;plJbl iL"a se ordcJl t') d

3 de septiL'JlIhrL' dL' 1 mismo ano. en med io de un ambil.!l1 tL' L'a ldcado pm 11.1 gUL'rra

de opinion ptlbl ica y eI IcvwlIamicnto e n la Montail<l !.:lIn los ReminL'heros L' n

pleno dcsarrn ll n. La prescnda d\..' una o rden religiosa C{lll rdilc iim directa con

d papa signi!iL"ahn un obslflcu lo seri o para el iniL'io dl' las n:formas soc ia 1cs y politicas SCglJll ~slos liberales. Un hecho nada marginal que SI:! conoee ahora es

que tambi0n I.'n .:1 c lero dioccsann L'xistia animadwrsi6n haeia los jesuitas. Se

sug iere cst a d ivis ion por 10.1 t:ol1lunic<Jcion de varios cums lilvorab lcs al nuevo

Gobiernn y las Illcdidas t OJlladas. ' ~ Esta s illlac ioJl se aguu i/.I') (;OJl la expuls ion dd

16 Fernando Gonzalez Davison, EI Regimen Liberal en Guatemala, 1871 -1944 (Guatem ala : Ed itorial Universitaria, 1990). 12, 18·19; David M cCreery, Desarrollo economica y politico nacional: el Ministerio de Fomento en Guatemala, 1871 ·1885 (Guatemala: Cirma, 1981).

17 Jose Edgardo Cal Montoya, ~Liberali smo, Estado e Iglesia en Guatemala: Histor;a de una ruptura, 1871-1878,""' en America en 10 epoca de Juarez: 10 consolidacion delliberalismo, procesos politicos, socia les yecon6micos, 1854-1872. coordinado por Sara OrteUi y Hector Cuauhtemoc Hernandez (MeICico: Universidad Aut6noma 'Benito Juarez' de OaICaca y Universi dad Aut6noma Metropo litana, 2007), 17·76.

18 Cal Montoya, "liberafismo, Estado e Iglesia", 18.

Page 14: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

i\rzobispo Ikrna rdo Pii101 de i\ycinena c l 17 de ocluhre d(.'lmismo arlo. I'1 Ell forma

parnlcla a las cXPll ls ioncs l1l1...' ll t:ionadas. sc promovi<") la libcrtad de prensa clljulio.

Con ello. se logro una explosi\\n en la puhlicacibn de opiniones divcrsas en hojas sllcllas, folktos y peri()(\icos. ESla medida permilil'1 la t:J.mpafill propagandistica para movcr ala op in i(lll publica a favor de las polilicas sCl:u lari zadoras. Olre paso mas ('n la politica anticlerical I"Ui: 13 supresion del diczmo. decretada Ctl diciemnn:

de 187 I. garantizando un estipl.'ndia de ~ .t 000 pesos par parte del Gohicrno. Una cirra que c;ls i nUllca se traslad(') al Arzoh ispado.

Los aiios siguientes \wian la contilluacion de la politica de subord inacion de Ia jcrarqu ia rdigiosa haeia eI Gohicmo. Se nucionalil.aron los hknes de los jcsuitas.

se extinguicron a los Pad res Congregantes de Snn Felipe de Ncri y se prornoviu ]a

sl"culari/.acion dt: las olras congrl'gaciones. Por 11ltimo. la creal.'ion de lin Ministerio Je EducaciiHl dirigido a sustilll ir d papd ('ducativo ~clesi.bt i('O . Con la IIcgada d~

Barrios a la presidencia en 1873 sc complctaron los Ldlimos PlI SOS con la suprcs i(')1l tit' las (.'ongrcgaciollt's fCI1lt:ninas. con la c.'\cepcibn de las I krmanas Je la Caridad pm su papel en la salud publica: la supresion de los serninari\)s l1layores y menon,'s

t'n 1874 y cl fin de la edlJCm: i()n rcli giosa en la uni vcrs idad.

La visibn Jc una socicdad dir; . .'renci~l da por cuesticlTles s(H.:iales y clnicas es un claro cjemplo de la politica liheral quc Ilevaria ,\ ma rcar las di stam:ias en lre un

cuerpo de ci lldadanos COil dcrechos. y cI conjuntn de hahilantes con oh ligacioncs. Allnque pLJblic<lmenle los liberalcs nHlnlLJ\'ieron el discurso legal uni versalista a traves de las constilUciolles, en las Jeyes secundarias sc cstablec icron can mayor

dctallc las dirhenciaciones ctn icas. Este hecho sc maniriesla cla ramcnle en las leyes ekctorales. ya qm.' ahi se I: stabtecicron los requisitos para vOlar y scr elcctos. Por ejcmplo, en las it'yes elee torales de I S7 1 y I X73 (constituyentc y presideneial

rcspectivmnente), los requis itos para parlic ipar en cI ejerc ic io polilico inclllian 1<1 mayo ria de edad. cst ado civi l. al fabc tis lllO, profcsion util y propiedades va loradas

cn al menos mi l pcsos. Sin lugar a dudas. esla normal iva dejaba a un lado a la gran parte de la poblaci<'lIl indigcnH, rcduc icndo la calidad de ciudadanos (I una pequcna parte de ]a poblacion.

La justi ficacion para eslas medidas cstaba en ]a igua laeillll que sc hacia de

indigenas con cOllservadores deb ido a la resislencia que habian mostrado n las medidas agrarias fa vorablcs al ca le y el pape! que jugaron en las dCCi.ldas prev ins

para suprimir el Estado dt: Los Altos ayudando a la centrali zacion polilica desde la Ciudad de Gua temala . EI olro factor era eI nuevo pape l de mozo que habia rcl'orzado las mcdidas alrededor de los Illandam icn tos. Por Sll parte, en la

19 Garda laguardia, La re/arma liberal, 18S-198.

Page 15: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

• I), ,.00i' . .Ii, 1 .• 01,,,.,, \ n',,,I .. , '''",',: (, .... 10 '111.01 ••• hll.II",·..t pnj"d" I.illl' '-''!. [Wi 1·I'fll

IIl1stracioll :' .1 Vista J" la Ci Lidad til- (iuatc111ala lksdc El (,';, Ivmin. 1 H75

Fotograf ia de Eadweard Muybridge. Coleccion album " The Paci f ic Coast o f Centra l Ameri­ca and Mex ico; the isthmus of Panama; Guartemala ; an d the cul t ivation and shipment of coffee". (artesia de la Fototeca Guatema la, Cirma.

Constitllcion dl' 1879 so: rohustco:il'ron los mO:c"anismos dt: l'xdusion ciudadana. di l~rl' llcia ndl) con pn:..: i!'> i(·m l'ntre IllS habi lalHl..'S y los g.uatemaltl'CtIS. Estns Illcdidas serian IlllCva rn ..:ntc instaludas en las rdorlll<ls propucstas ell 18X5, agrcgalldo yue todos aquc lios que forma han p<lrt l' del ejt: rl"ito tcnian ga ranti/~ltlos los dl.'rcchos ciudadanos. Sin embargo, COIllO Sl.' "cra l'll Ins cstutlios local..:s r n:scntados nuis

adclalllc, la ddinici6n d..: I .. c.: iud .. dania a nivd local fu..: una arena de di splita que

lI ev6 a que algunns caciques y propil'larios indigcnas sol icilJ ran lodos los (kr..:cllos y privilegios LJlll' se ot"n:c iilTl en la:-. Icyes. HI.:cho que cllndujo a cunnictos por la disputa de la hq;cmonia <I I interior de los l11unicipios y aldcas.

1.3 Administrar cl territorio en mudws cscltlas

Las !'o rillas d..: o:jercl;'[" ..:1 puder 110 se n:dul.."ian a las institllciolll:.'s ccntra lcs 0 superiorcs dd (iobit'nlO. Por d \,;nntrario, til.'llcn lugar a partir dd mosaico de territorios que conlo rllltJll d Estado. Cada municipio, villa 0 aldea mostro los impactos de las jerarquia:-; locales y los Il Ur.: vos balances de poder t'nln: grupos, familias 0 \'l'cinos. En ('stc scntitlo, di scutir Ius carnbios que sufri u c1 GobiC11lo municipal en ( iuatcmala durante d siglo XIX..: inicins dcl XX ayuda a clari ficar

15

Page 16: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

dos aspt:l.: tos I.:t:n traks: Ins 1llt:l.:anismos dispollihlcs para l:1 (iohit:rIlo de IlHld ilk ur

y n.:ordcnar a las puhliu.:lotll:S y SliS tl:ITitnrlos: y la st:gullua I..!S (;()1llplUl d~r ~b ll1o

lin E:-:tauo qtl~ ha s ido l:;lIifkadll til.! pm.:n ill st itll l:iona li /.ado puede inlluir I.! I1 limn'l

conlulluclltc t:n 1<1 v ida [nl.~ al. ::; ill ~ont;!r con un I..'j':n.: ito prt:st:ntt: !,..·l1l:ada aldell 0 de

fUl1cionarios pagados pm el ( iobierno l:ell lr:ll.

('(111 1;1 instaura..:iil11 dd Cioh ierno repuhliealHl ell I X2J se mgall1:/(l la

atimin islraeillll territoria l Sl..'g llll d pa tri)l1 Ihllll'l.:s por medio dl.· las divisi (l/ll..·s

(.:on(lcidas conlll de pa rtam en tos. d istrihls y Illun ic ipalidmks. Ll primt:ra respond ia

al IlHI1UjO ue un jek poli ti !;1l lil...' quien depentiian los jefi:s d istrit ales. Se s uponc

que los depanam l.!l1 l(IS estahan Ji vididos 1.!1l varills distri los. pcw 1.:11 la pr;'Kliea

Vl-lri OS di stritos fuenm elevados a la catcgu ria depal1alllCtltai. Pur utro Iadll, las

11lunieipalid<ldcs fU I.Ton la unidau adrnin islraliva 111ilS pl.!qudla. Ik esla ckpenuian

los asulllos locales. sohrl.! lodo aqucllos rl.! lac.:ionatios con los ejidns. Ins impueslos,

j ustici a en pri lll l.·ra in sla lH.: ia y Ia Cllllsenac it\1l del orden. A su , ·cz.los (johil.! nHl~

lllu ll ic ipa ies deh ia n dl.' alL'nder las sol1ci[Ut.k~ y ol"(kll es l..·mi1id'l s pm d (iohil' rn(1

y los jcli:s poli1ieos snhrl' recaudaciilll lie pr':SlanHl~. reduta rniellto de ~(l ldad(ls,

pl.!r!'ol.!I.!ul.:l6n de criminaks y l.:onstrl1l:ci6n lli..· carninos, entre (ltras . Por l'sta ra/.(lIl,

Ia lllun icipaliJad jugaha d p;lpcl prl.!ponJI.'rarHl.! ,I la ll\lra dl,' 'igilar Y (Ink-liar 1,.'1

terrilorio.

Visto asi. el Gobiemn municipal era linn dc los ldl irnos engranajl.'s sob rl.· el eual

s\;.' l'Ol1stru yt) 1,'1 orden repuhlicano a 10 largo dt.' lotio el siglo XIX y priml.!fil milad

til'l XX. Sin \..·rnhargo. para tenl,'r l.'I I.·uudro complelo sohn.: las I"nrmas dl.' ejercl.'"

d podl,'r a esla csca la, M.' (khl' Ilh:nciona r lJUI.' 1(1~ (iohieI"lH)s Illunicipales t alllhil.~n

Cfall d cs pacio de di sputa I.'n trl.! las dites 10c:1Il.':-. y los g.ruplls suha lt l.!flHlS al inleri(lr

del municipio y, en t"OrtlW paraldu, Ia l.'ntidad para dcl'endt:r los renln,os y a los

hahilantcs frente a la '(lral,'idml UI.! los terr;lIenil,'llh.'s y d Estado. Las variadas

l.'s fems dl.· aCI..'i6n ul.!l (iohierno municipal pl.!rmill.:l1 e .\plicar la irnportancia qUl.'

tenia para los (iohit.'l"11os la n.:II)l"Ina dL' los mismus . Con cadu L'arnbill polilko, d

debate sobre las 1llunicipalidadcs ,oh ib para asegurarsc ell:Ulllrol sllh!"e eli as.

La Iraycc tor ia de los (i(lhil.."'IH1S 1l1unieipaks (lIl.! accilknlada . ("on los priml.!ros

pas~ls del nlll.·'~) orden rl..·puhlic.llhl (I X23-J X3X).:-.1.! 1.:111 ilil.:ron leyes y dl.!l..' rdllS IXlra

la lorl11<1Cl011 dl.' (iobil.."'IH)s l11unidpates rni .'\.1os , I.::-'lkcir, qlle integraron 1..'11 SU :-.(: 11 0

1.1 pohtaci(·m indigcna y 110 in ci igl.!lll.l. bill seg llia la tradicil)11 de las Cortl.!S de ("{lelil..

Dchido a la fo rtl ll. ... :ion de Ia figura del ciucbd:U10, I • .'je l.lel r0gi1ll l:n rl.! puhlil,'ano.

SC L'liminaron los cspat:ills d L' seg.rcgacll)1l k gal izadl1s durante la COlllll!a . Yel

llH1S importante era d eahi ldo formado pm Ins notahks ill digl.·1U1 S. Sin I.! mhargn,

I,'omo ya se menciol1() 1.:11 L'lea pilllio anll.!rior. la prl..'selll.:ia de pohluciiHl no indigena

(Iadina y criolla) en llluchos de Ius puehlos de indios en Los Al tos y Vl.!rapa/. que

1(.

Page 17: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

• 11(0, a li'·. di, (,,,1m;, , \ n·\·II II". i" ll n: (:II ,lIem,da dur:llil c ,·1 p,'rind" l .ih<"l": II . I B71· 1 (j ·11

hahia Ikgado a In largodcl s iglo XV III e in icios del XIX, condlljoa que las nuevas

Ill unicipa lidadcs I"t.ll'scn contro ladas pur esta poblaciim no indig.ena . Es dccir.

qUI ... cl onkn n.:publicano inaugurado en I Kn signilic6 la incorporat ion de eSla

pnh lacibn a los cspac ios poli ticos de los pueb los de indios en 1<>rIna privilcg iada,

IIl':';:llldo asi la <lu tolloll1ia 'Ill!.: hahian tenido los nntah lcs indigcnas en el manejo

til' los aSll lllos de lierras ejidalcs·eoll1ullrtlcs. pago de irnpuestos y lrabajo forwsu.

;\hnra compartido con cst .. publacion, que a su vez Ies di spUlaba la propiedad de la

til' lTa y elmanejo de los cslaneos de aguardientc y chicha ,

1-'1 descllnten to COil las munieipalidades lllixtas en Los Altos y Vcrapaz rue

l' i' l'cicnh: durante la ex isteneia de [n r edcracion ( 1824- 1839). U na parte irn portante

ti d l ider~I/.,go conslruido por Rafael Carrera tuvo como ori gcn reconoccr esle

hccho y cnrrcg irlo a (raves de la emisi6n de la nueva ley para e [ "Gobierno de [as

d l'partnl11~'nt os" en octubn.: de 1839, En est a 11lH~\'a ley, enln: olras casas. recupera

la li gura de un gObcrnador de indigenas y 1<1 separaci6n de las municipalidades al

ill tl'f' ior de los pueblos. Una para indigenas y olra para los ladinos. Pa r olro lado,

dl'\ olv ia ill'SIOS alcaldes la aplicac ion de j usti cia en su ni ve! primario. Estas ht'chos

II l'\ aron a In rccupt'facion dt' l'ierta autonomia pur parte de las comu nidades ,

pert! ahora enmarc;:ldas t,'n la pol ilica conlrolada pOl' Carrera como caudi llo y de

In:-. correg idores 0 ell:s politicos depanamentalcs ), Otro ejemplo de los lazos de

,kPl'llllcneia que sc pad ian conslruir hacia Carrera como gobem l:lnte que (:onsliluia

d ld limo ni vd a la hora dc dccidir los conflictos. La di versidad de casos y qucjas

rl'l'i hidas po r d Gobicmo ohligo a Ia aclaracion de que en los pueblos don de 13

r()hbcioll ladina tenia una presencia arnplia, se perrnitiese hi continu.:tcion de

IllUlll cipalidadcs mixtas para 1841. Luego de un periodo de rebel ion, se emitio

l'll 1,-'::' I el dccrclo donde se reafinno la legalidad de [a segregac ion indigena en

asuntos dc.' justi cia y asuntos rnunicipales. garan tizando asi la separacion aunque ell 1:1 pnictica csto mantuVQ otros contliclOs, ell

1. \1:-. camhios en ta admini stracion 1llunieipal despucs de 187 1 estaban dirigidos

a nlUdlfi car Ins halances de poder que sc hahian establec ido con Carrera . En eSle

.... l'Jll idl !, en fo rma desiguill. pero conslante. se emilieron acuerdos para integrar a

b :-. municip"llidadl's l'll Cllerpos mixtos y e\'itar la rcslricc i6n de elccciones para

lu:-. cargos, A la larga. estc proceso lIevo a tcnsiones s i sc tiene en cuen ta que

l':-.h! :-. l'Ul'rpOs munic ipales ~slaban a cargo de ti erras y apli cacion de j usti cia. Esta

{Ih im;! cond icion fue climinada en 1877. pr i\'ando as i a los alcaldes de una de

20 Sonia Aldas Mejia, La participacion indigena en la cansrruccion de fa Republica de Guatemala, s. XIX (Madrid: UAM, 2000), 205-221; Una Barrios, La alcaldia Indigena en Guatemala: de 1821 0 10 Revalucion de 1944 (Guatemala: URL·IIES, 1998).

17

Page 18: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

sus facul t ad~ s rmis importantcs.c, Los ntt~vos balanccs de poder local :-:c pucdcn

resumir Cll que ((el Estado liberal no Ikgb incsperadamenlc a las cOlllunidadl.'s en

I S71. fue invilado a entrap) pam apoyar a uno de los seetores en pugna. ::

1.4 Impacto del c.lrc

Las ohms puhlkadas en los lillirnns ailos han p lanteado un panorama distinto sohrc

1<1 n UCVil clara inaugurada en I S71. Por un lado. se ha accptaJo que los camhios

ocurriJos con la propiedad dc la ti\.'ITa. la fcglamclltacion de la fu\.'r/.a de Irahajo y

los camhios inslilucionales lu\'icron Stl origcn en ci Gobiemo con S~f\ ador. Es decir.

no fueron un pa lri monio de los libcral~s posili,·istas. tal como sus hisloriadon::s 10 hahi:!n ast.:g urado. Po r 1.'1 contrario. h~redaron lJllil situacion I;!n 10. qut.: b calicullUra

ya hahia dado sus primeros pasos \.'11 Los Alios. la Bocaeost::l. las Vt.:rapaL'cs y

algunos sec-Iores del orien lC'. n ta l PUIl IO qllc pura cl ana crucial dc HO I. cI cafc iguu lll en cI porccntajc a \;.15 Cxp0riuc iones tic la cochin ill a, La po lillc<l agra ri a

rcp uh licana cslaba d irig ida a tllotivar cI inlcr~s por la tierra, por su distr ihuc i6 n y

pr()d u~ci{lIl. como una fo rma d~ ali mental' 1<1 riqucza confo rrnc a los p lante:lmie ntos

eswhlccidos dcsde la c;.;pericllcia gaditana ell' I g 12. Se justificaba esta polilica a

partir de <.los principios basicos: la :Jgriculiura era "Ia fuente prim\.'ra d\.' la riqu\.'za

puhlica" y que csta no habia lenidn d L'mpujc cspcrado por el corto Illlll1L'ro de

propielarios. Por cse motl\'o. sc hahia \.'!'itil11ulado con d istintos ritmos Ia delluncia

de hald ios y camhios en las consideraciolles sohre cjidos y tierras comllnaic!'i. : 1

Sin embargo. du rante el periotio 1840-1859. sc habran prcscrvado en Sll mayor parte las tierras cjidalcs en funcit'm de man lcncr la poli llc:l de contro l sobre

Los Altos y la poca presion ejercida po r ia cochin illa fuc ra de a lg unos lugares

espccilicos (Amali tlan y La Anligua ( iualelll.ll a). En cambio. con cI inicio del

ca fe. cl Cl: nso cnfitCtl li co pcnn ilio acceso a l i~rras eOlllllnales C'n forma n.'str ing ida

en la Bocacosta. Este flle el primer paso para Ja apropiacioll dl: ti~rras. En eslt'

scn lido, la politica adoplada dcspu~s d\.' I N7 1 rue una conlinua1.:ibn a la aClUa(,.'j(·l!l

(.I\.' los gobiernos antcriores. s(lbn.: lOdo 1.'1 de Vic.:ntt' Cerna. ~n c uanto a cstillluiar

la produce ibn de cafe. PL'ro a su vcz constitllYo una agudiLacit'm del ~nra~is

distribuidor de los mislllos a Ira\'0s dl.' inSlrllll1Clltos legales. como la rCtkllCioll d~ t.:ensos y la cr.:acion del RegislfO de la Propiedad en 1877, l:n fUllci('m dc los

21 Barrios, La oleoldio indigeno. 22 Greg Grandin, ta sangre de Guatemala: Roza y nacion en Queualrenongo, 175fJ.J954

(Guatemala: Editorial Universltaria y (irma, 2007), 202. l3 Gustavo Palma, Arturo Taracena, y Jose Aylwin, Procesos ogrori05 desde el s/glo XVI 0 los

Acuerdos de Paz, (Guatemala: Flacso, Minugua y (ontierra, 2002), 43.

"

Page 19: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

• I),·, ., 1 .. ·. di, · ~ .L{hm,<' r,·, •• I,,, i •• ",·,· ( ;"." 1"11)., 1., ,hn.mh· d 1',·rj .. d •• I.ih. ·, .• 1. IUil· I'I 11

i ntcrcs~s dl..' los eafeta leros de Los Altos. No obstante. las adaptae ioncs loca les lI evarian a una amp li a varicdad d~ r~sultados. En estc scntido. como 10 rccu~rda

David McCrc~ry: Hel cafe hiL.o SlI cmnino CI1 las difcrentes reg ioncs d~ Gua temala en distintos momentos y ro rmas, cada pa rt~ tid pais tiene su prop ia histori'l tid cafb) . ~~

IluSlr:l.:i l·lI1 5.2 COriador:.lS lh,.' .::11(.\. 1:-175

Fotogra fia de Eadweard Muybridge. Coleccion album NThe Pacific Coast o f Central America .md Mexico; the isthmus of Panama; Guartemala; and the cultivation and shipment of coffee". Cortesia de la Fototeca Guatemala, (irma.

A resard~1 ~tlriqll~~il1lienlo ~r~, . .'k l1\l' rara II IS produl.'!orcs y terr;lll'nil.'lllCS all"l.:d~dl)r

lll: ll.:o.l'0. I..'slc cul ti\ 0 no estu\,o c.\c nlo tic pn1hk:mas en ellllcrcadn Illu lh.lial. En!rc

I X7 .. Y 1902 Sl' puede n~r cI rit mo l'rcl'il'nlc dc Ia~ c.\ po rtaeioncs dcl g rano: a pl'sar

dl' a lguno~ pun tos bajos. la ICIHil-ncia d ~ c rcc imiento Sl' manlll\o (Vl'r (j ni lka 5.1 ). Sin I.:mhargo. cuando se II..' com para I.:on I\)S prccios. en Cl;.'nta\"us dl' dl)lar ptJr

libra. 5C aprl'Cian con mayor prl'l.."is i{'mll1S \·ai\l'neS durante las lJilimas d0cadas lil'1 siglu X IX, aleelando propicda dl's y capi!ail.:s. Los precios del g rano IlHlcstra ll que

dI.:SPLU!S dc 1874 hubo un dcsccnso dd pn..:cio hasta toear fondo 1.:11 18&0. Dcspu0s

sc uhscrvrI una e urva inversa . de ~rt:l' imic nto del pree io. au nq uc s in ukmv .ar los

nivcles de in icios de la decada anll'rinr. Estc cicio sc mal11cndr:i basta Illl'lI iados

24 David McCreery, Rural Guatemala, 1760·1840 (Stanford: Stanford University Press, 1994), 161.

'"

Page 20: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

I.,,, < ."nilH'~ ([,. tIlH·"ra h'"",i., '

de I" liecada de I R90. para luego conscrvar una caida constantc que se agudizb en

1898. Cada una de las coyunturas ~n crisis sign ificb la quiebra de propietarins que

vil'ron como resu ltado In pe rdida de las fi ncas en manns de financistas. mllchos de­e ll os de ("wigen eXlranjcro 0 asoc iadas a las c<Jsas comcrc iales.:'5 Por su parte. la

cris is de l cafe en 1::<98 fue prodllcida por los va ivL'n~s en las cosec has cn Brasi l.

Los impactos de eslOS ciclos son lin ejemplo de ]a dcpendencia que establece la

reJacion con e1 mercado illlc-macional a traves de las cxportm:iones. EI imp.lcto

de: la ("aida de finales de sig lo rue nlucho mils fuerte que las anteri on:s por la

ex pansion que tuvo cI ca re), el endeudamiento de Jl1u ehos de los produetorcs

guaterna lteeos. D~ est a manera. ellos tu vieron que hac erie frente a estos ciclos de

di stintas maneras. Para clio. aqui se d isc llt ini la politica agraria. los cam bios ~n

los mecanis1l1os de Irabajo agrario y las difen: ndas regionales producidos por la

aplicacion de estas kyl.! s.

GrMica 5. 1 Exportac iones y precios ilucmaciona les del ca ll!. 1873- 1902

900 " 100

700

600

IS ... ... 10

100

100 , 100

0 o • ~

Nota: Volumen de las exportaciones en mi les de quintales; precios en centavos de d6lar. Fuente : Robert G. Williams, States and Social Evolution: Coffee and the Rise of Notia · nal Governments in Centrol America {Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 1994),267·268.

25 Julio Castellanos Cambranes, cafe y campesinos en Guatemala, lB53~1897 (Guatema la: Editorial Universitaria, 1985), 209.

10

1

Page 21: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

[11 cI plano agra rio, si bien es cierto que eI intercs por Ja privat izacion de It! ti erra,

sohn: todo aque Jl a de manos muerlas y bajo el cont rol de las comunidades era

pat .. ' nte. la coyunlUm politica no penn ilio qut: durante los pri meros meses del

IlU"'VO Gobierno sc ap li caran medidas laj an les. Por t:sta razc)n, sc inic iaron con

p .. 'queflos pasos, como ya no gravar las prop iedades COil cargas hipoteca rias y eI

5% de imposic iC) 11 0 rcdenc ioll de censos y arrenda rn ientos mayorcs de IlUCVC anos.

Para jul io de 1873, cliando las condiciones pol iticas en oriente del pais habian sido

conlrnladas con 1<1 derro la de la rebel ion de los Rern incheros, J. Rufi no Barrios

did:un ino q Lle e l Estado era el pro pi eta rio de dos mil eaba ll erias de ti erra en la

Costa Cuea como l1l10 de los primeros pasos hacia la pri vatizacion de las tierras

':~\)]llllla l cs, acci6n que lend ria serias consec Li encias en esa zona y Los Altos .

.:nll1("l 10 ll10strani n los casos parti culares tratados. Este paso sirv ic') de ejemplo

pa ra otros lugares como Santa Rosa, Verapaz y Sacatepequez. EI siguicnte paso

fu .: la desamorti L.aci6n de bienes de manos muet1as, en agosto del mislllo mio,

a C\,.'I(in que facilitaria la circulac ion de las propiedadcs eclesiasticas. En [o rma

para Ida , cI Gobienlo decreta la insta uraeion de la Malricula Fisca l, impuesto

i.J u,: ca in subre propiclari os, arrendatari os y poseedores, peru dcjaha fuern a los

inti ig<.'n as para t' vilar una mayor Fuente de descontenlo. Estas medidas II cvaron a

qut' la~ dcnullc ias por bald ios y las compras de lierras rucran heehas pur ladinos.

\.' I" iollos, cxtranjcros c ind igcnas can a lgunos recursos que pod ian pagar las cuolas .:stahleddas en 1<1 Icy.

FI paso m::is conocido de la politica agra na liberal rue la emision eld Decrcto

170. sobrc redcnc i6n de censos en fl te llticos~b en 1877. A traves de este dec reto y

la L'lr.:u [ar que 10 aeompaiio se proceel io a legalizar zonas ill1 port antes de ti erras

que habian sido ocupadas por media de l censo. EI misrno deercto cstab lcc i6 que

26 La definici6n de la epoca dice de la enfi teusis: «Enajenamiento del dominio uti l de alguna posesi6n mediante un ca non [anual] que se paga al enajenante, quien conserva el dominio directon. Diccionorio de /a Rea/Academia de /a LenguQ (M adrid: 1852). Acceso: 13 febrerode 2013. Dispon ibl e en http://ntl le . rae. es/ nt II e/SrvltG U I M enu Ntlle ?cmd= Lema &sec= 1.1.0.0.0 En la ley de 1862 se acla ra el uso de este recurso para permitir el acceso a poseedores individuales sabre las tierras com unales. (,Acuerdo del Gobierno de 6 de noviembre de 1862, sabre terrenos a censoenfiteutico . l <l La tasa del3% decretada en 30deabril de 1836, como maximum del canon 0 pension anual que debe pagarse par los terrenos de ejidos 0 comunes concedidos a censo enfi teutico, es general para todos los pueblos de la republica . En consecuencia, tanto el ayuntamiento de esta capital, como las municipalidades de los departamentos podran cobrar hasta el 3% del valor en que previa justiprecio, se rematen los terrenos en las nuevas concesiones a censo enfiteutico, desde la fecha de este acuerdo». [ n Recopi/ocion de los/eyes de Guatemala, compilado par M anuel Pineda de Montt, tomo I (Guatemala: Imprenta la Pal, 1869), S82.

21

Page 22: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

los londos obtenidos sed an dcst inados a l Uunco N'lc iona l a un 4% a 1~1\1 (lf de las

cOJ1lunidadesY Por olro lado. eslC mismo decn:ln anrill la puerta para d ingn.:so

de mas ladin us inle rcsados en las lierras conllinaks. PlIl:S auloril',t) la denuncia de

li crras ejida lcs Y COlll llnales que no esluviescn all:dadas pOI' el censo Cnfil l: llli co.

ya que se dirimia a Irav0s de la suhasta pt'lhlica . Sin lugar a dudas , esta (d tim;]

nll'cta de la po lil ica agraria alarl11l') l.I las comunidades por las cOll secucm:ias a corto

Y Ill cdiano plazo qUl' rL's ultaria L'1l mayor prL'si6n suhre las propiedadcs c01l1unalcs

y la obligLl loricdad (k cOlllprar sus propios cjidos .. p"'sar tIL- las garan lhls dadas pur

c l Ciobil:mn que estL' paso no sL'ria nc(esario. :~

Como se pueLk' vcr ell los Cuudros 5.2 al 5.4. I .. aplieaci('1J1 de eSlas I11l'didas

agrarias f:leili!(') d ,1Cl:l'SIl a la tiL-rra l'll Jistilllos lugarcs dL' la Ih'pllhliea. En un

inli.mnc de IXH4 Sl' aSl'guraha qUl'la wllta dl' halJios cnlre IX40 y IR71 apcnas

lIegtl a los 300 caslls. ll1uehns de dins asignados a C{llllun idades indigenas para

cjidos. En l':unhio. entre 187 1- IRX4, con L'I 1l1ll'\O (iohiL'fIlo. L'sa eifra sc habiil

cas i igualadn CIl Illenus dl' 1'<llOrce alllls. pcro adjudicadlls a partil'uian:s. Es una

Illlh..'slra JcI frl'nc si pnr la di slrihueil'lIl y lL'gali/.aeitHl de prnpil.:dadL's que no tun)

eomparaei6n con III hl'el1o :lnlcriormcnte,

( 'uadm 5.~

Ingrt'sos d\.'1 (iohicrllll pllr la \ cllta dt' las propicdadcs d\.· la Iglc-sia. 1 ~7:! ·1 SS:;

Aft. Monto en pesos

1872 4187

1873 26270

188 1 6122

1882 54 155

1883 2 J J 1

Fuente: Thomas Herrick, Desarrollo economico y politico de Guotemolo, 1871-1885 (Guatemala y

San Jose: Editorial Universi taria y Educa, 1974). 229.

27 Nunca se pag6 frente a las necesidades de fondos para guerras contra los Estados vecinos. 28 Palma, Taracena V Aylwin, Proeesos ogrorios, 50; Arturo Taracena Arriola, et 01., Ernieidod,

Estoda y nacion en Guatemala, 1808-1944 (La Antigua Guatemala: Cirma, 2002), 366·369; McCreery, Rural Guatemala, 185-186,

Page 23: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

Cuadro 5.3 Rcdcnci6n de li erras acensuadas, 188 1-1883

An. Lotes Valor en pesos

188 1 2768 27572

1882 2766 27253

1883 1639 19957

Fuente : Thomas Herrick, Desarrollo ecanomica y politico de Guatemala, 1871 ·1885 (Guatemala y San Jose: Editorial Universi t aria y Educa, 1974), 233.

Cuadra 5.4 Venta de baldios. 1840-1 883

An .. Lo, ..

1840- 1864 284

1864- 187 1 16

1871-1878 128

1878- 1883 245

Fuentc ' Thomas Herrick, Desorrollo economico y politico de Guatemala, 1871·1885 (Guatem ala y S,m Jose: Editorial Universitaria y Educa, 1974), 237.

Sin nl'~ar que los con nictos agrarios en di slintas 7.0 11<1S de Guatemala hayan tenido una rai/ prufunda que no siempre inicia con la Rcronna Liberal. tal como 10 sugiere MI.:( r,,-·~ry. es incucstionabk que las politicas agrarias aplicadas en dicho periodo aUllll:lllan1Jl los litig ios y denuncias ya mencionadas. EI Cuadro 5.5. e laborado por Ciu:-.t;n·o Palma y Arturo Taracma. Illucstra In distribuci6n regiona l de los

di stilltl'S procesos agrarios a 10 largo del sig lo XIX. cuyo <tumento pod ria ubicarse en la ~"-'g unda mitad dc esa cen turia . Otra raz6n para la proliferacion de confiiclOs pudo haber sido el intcrcs marcado por obtencr los documentos que apoyarian

la propicdad comunal de 1<1 tierra mas proxima a los pueblos. en detrimento de aqul.:lla ubicada en las zonas cafctaleras que se vieron pcrdidas. Es de notar que la kgi ~ la,,-,ill!l establccidn por los liberalcs no significo el fin de las tierras cjidalcs. ya

lIlH: algulHls rueblos \'icron C0l110 se les daba titu los. s ino que esta log ica respondia a la I l("t:l'~i dad que cstos misl1los pueblos sc dedicasen a la produce ion de a limcmos para d consumo en c1 pais.

" - '

Page 24: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

I ~" . al lli, IO" .1, ' ' ''1<''' 1".' Ili~l."i.1 .

Cuadro 5.5 (ksliolll:S por !il-'IT:! , ] XO()- ] ~NO

Trimll" Co.lielos

RrciOa Tot. 1 por

"I.

Particular Comlln. 1 Particular- Comun. 1- region Comllnl l Comunal

Ccntr;J! 309 !23 3(, 17 485 11.97

Altiplano I 0 51) 2.14 H '" I 4 58 35.<}7

Sur-occidentc 1 S 1 36 " 1.1 .2 18 5.38

Sur-orienle 265 55 2() IJ J53 8.71

Oriente 51J6 'm 17 , '" 17,!\4

V<,rapaz 755 5'> , , 828 20.4.1

Tolal J 135 (,(I' 1'1 170 405.1 100.00

Fuente: Gustavo Palma, Arturo Taracena, V Jose Avlwin, Pro(e~os agrarios desde el ~iglo XVI a los

Acuerdos de Paz (Guatemala : Flacso, Minugua y Conticrra, 2002), 34.

1.5 Fisca lidad cst:lt :.1

Las fmmas dl: rl:c:tudar Ii.mdos y h<lc..:r IllS gaslos pm p~lrte de Ins Es(ados

const i Ill yen una arcna privi kgiada para l:OlHll.:cr c I fUIlI.:illna III iento Jd Estado t.' 11 un

espaeio (jut.' es l:entml: Ia hal:icntla pilolka. La mayor part!...' d..: Estados en Am":rka

Latina sc fnnnaron <1 pal1ir tic dos grantlt.'s ekl11elllos: cl Ej~rci to y las linaav.as.

EI Ej~n:ilo 1:0010 ..:1 m~is grande l:uapo li t.' personas que r":l:ihian Ull eSlip..:ntlio

puhlico. y pllr 10 tanto. objeto de la ma yor can tidad tit: gaslos. Y las linanzas, (.;on1O

eI Illldco inslitll cional que susluvo al cj~rl:iltl y al rt:dueido cllerpo dc I'uncionarios.

Adem:1s, en cuan lo a 1:1 recokcl:illll y gaslo, las finan/.as , . .'onstituyeron si!..·mpr!.' un

IllCeaniSlllo para g:'lIlar fidelidadcs y ddinir eilerritorio.

Po(.;o despucs dd triun]o mi litar de IX7!. Mig.ud Ciarl:ia (iranados y J. Rufino

Barri()s t:staban obligadt)s a responder a las promt:sas ht:c has l:ontra los monorolios,

Ius pr~stamos y otros impu..:stos que se ap licaron durant!.' d (johiemo anterior.

Estas promcsas habian s ido primordiales en d pmceso dl..' ganar adeplOs en Los

Altos a 10 largo de la l::101paihl rnilitar. En !...·ste senlido, los primcro:" pasos fucrtln Ia suprcsion dd ll1onopol in del aguardicllte hajo control de la COlllpmiia (jenera I dlo!

Aguardientcs. rem a la \'cz impllso cargas :"obrc los alarnhiqut.':" , p.lra 1871-1872.

Dc la misma rnanera, sc 5uprimi() Ia akahala interior y sc aplicaron pC4 ucli os

impucstos sohre la cxportacion de I:alc. Olms irnponantt:s para esc hicnio rue 1..'1

de 1<1 cont rihucilUl urhana sohre las casas y propiedades dl.:ntro de los pohla(\os

Page 25: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

• I),' r: II;··. di" la dl]r: ' ~ y nT' ,11]('iul1"': (; 1J:'I"m<lla riuran,,' d I"" r iud,, Lil".ra I. I!\ i 1- 19'1 ,I

tas;ldllS SCgllll la s pos ihlcs gannncias. Fue I .. recuperacion de conl ri buciones

d in:l'tas que hab ian s ido abandonadas en las d~cadns prev ias. Olro paso diri g ido a

1;1 n,x:;ltIdaciilll de fondos fue cl dd :<>e rvicio mililar ohligalOrio. Los que no qucfian

prl':-.I;II· cI scrvicio , cSlaban obli g.ados a pagar 15 pesos por ailo C0l110 \!xenc io ll .

el)ll la IIcgada de J. Rulino Barrios en 1873 a l pueslo de prcsidcn tc, In cSlruclU ra

lisl';11 no camhio t.:n gran rncdida, pues sc man lcnia la cstrue tura sobre impueslos

a las import:.lcioncs y hch idas alcohol icas. Sc n:cupcro lambicn la con tribucion Il'ITil()ri al . .:0'

I .a~ :hXiOIl t.:S mili la n.: s implicaban los rnayorcs gaslos, tanto pOl' los req llerilllicntos

(k la ..; lmpas en movimicn lo. como las deudas acullluladas para ate nde r los gran des

ga"; I\ ':-' de e lll c rgl!J1cia. Eslas dcudas se vo lvie ron siempre un obstacul o para sanear

I;I~ filW ll J'<lS l!n los tlnos vc nidc ros. A I mislll o ticm po, !n dietadun1 de J. Ru fino Barrios

10 Ill" ,', a no sl!guir rcgla1l1~nlos 0 pUlllas li sl:a les que so lventaran la s ituaci6n. Por l' jl,tll plo, para 1 .. 1 gue rra lie 1876 contra Hunduras, se Ikvcl a la qu iebra el Banco

Naciuna l fundadol:on lascxpropiaciones dumnte el primer lustrodel nuevo n::gimen.

1.(' :-' dip lom,ili cos a icillanes dcnunciahan cn la correspondenc ia est a Caceta de!

(iuhil ... no y In c ri s is Ilnancicm presen te para 1879:

I·· .] 1 .. mi sma no CSI:l originada Cil a":oIlIlXimil."nh)S CX lraordinarios t ... ) sino en el sislema dd regimen diclatorial. que ve los ingresos eSlala1cs como dominio pri vaou, ell I .. di lapidal:ion (11:1 Dil:lauor a fa\'or de SliS panidarios. en e l pago de cspias, en los gaslos para apoyar al regimen de Honduras con eI fin de cjcrccr una innuem:ia uornin:mle t;lInbicn en esa Repllbliea. en la aculllulacion de grandes riquezas por pane del Presidente y sus mini stros. Se ha hl.'cho cI calculo que el Presidl.'lllC con sus partidarios. a pcsar de [os eSC <lSOS con que cuen t<l el pa is, han I.'lllplcado en cl transcu rso de R aiios, para ftnes personail!s, no menos de 3:? OOU.OOO uc lll'lreos. ",

1:1 ;,llc"'<l d" , ,, Ionno "';IS ;l11portante para el per;odo i"ue 10 em;s;6n del C6d;go I-" i:-'ci l de 188 1, cI e Llal esta blce io la estructura lega l pn ra Ia impos ie ion de irnpueslos.

~:-.i l'''I))O las c-xoncrac iones que pod ian solicilarse pm pnrte de los arcclados. Si

hi l'11l':-' cierto que es unn reglamcntaci6n exlenS3. Illant uvo la estnlclurn imposi li vn

ya Ji :-,p('ll ihlc. En esc sl!ntido. los impuestos directos representaron Ulla pequeiia

P;l1"1 l' d l! los ingrcsos cntre 1881 y 1885 Y las prineipales rCnla s cSlaban en la

impllrl;ll'icln de Illcrcadcrias y In s hehidas. Si se comparnn los gaslos y los ingresos

rl'~d ... ' .... se pll~d (,.' obst'rvar que no cubrian con los primeros. En esle sentido. es

1'.1 lellcia Gonzalez S., "Historia de la tributacion en Guatemala, desde los mayas hasta la actual idad~ (Guatemala : SAT e Icefi, 2007), 104-106.

30 Carta fechada el27 de diciembre de 1879. Citada en Julio Castellanos Cambranes, Aspectos del desarrollo econ6mico y social de Guatemala a 10 lUI de fuentes hist6ricos olemonos, 1868-1885 (Guatemala: flacso, 20071. 96.

Page 26: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

I .,,, '.!lUill" " d" IIIW,'1.1 lIi""ri" _

t:ntendiblc c6mo la rccaudaci6n de prestamos forzosos y "voluntarios" fue uno de los reeursos m<'l s ulili7 .. ados para atendef las emergencias en 1877 y 18R6. COil e l fl ll de las ci.l lllpnnas militares contra Hondums y EI Salvador. Alllllll:.is s i se rccuerdan las osc ilae iones del pree io inlemacional del ca fe ell In dCeada de 1880. EI gobierno de Jose Maria Re ina Barr ios emil io lIna nueva Ley de Conlribucioncs en 1894. Con una dcwllada reg lamenlac ioll para impueslos subre 13 came, papel sellado. eonlribucioncs diversas. esll' paso no produjo los resultados espcrados. La emision de papel ei rculante rue lin rt:l:lIrso lItilizado por Reina Barrios para atender las clllcrgcncias de funcionamiento a pesar del hoom corto de l cafc dlJranh! la decada de 1890. La cris is de 1898 lleV{) a ca idas sure ri ores dc140% de los ingn:sos. J1

t.() Casos region ales

L<lS consecucm:ias de la politiea agraria li bera l. hI adm inistracion Illunic ipa l y Sll

corolario sobrt: t:J lrabajo agrario fucron difcrcnlt.!s en las regiones de Guatemala . Cualquier discusion sobre cslos aspectos debe afrontar la pro fundidad de est as di le renc ias y como jllt~raetua ba n en el conjunto del pais. Frente a esta complejidad, la renovacion historiogni fi ea de las ldl imas decadas ha sido a partir de la historia regiona l. J2 Para c lio. se di sculinin aqui a lgunos easos eSludiados con deta ll e a 10 largo de los nilos que permitan vcr los mat ices y complejidades de este proceso. Otra obsc rvac ion que se d~be hael'r es que esla d ivcrsidad terri toria l constilu),o un 1110sa ico eoncctado en tre si. y que no puede scr entcndido sin verl o en sus rclae iones COil cI Estado y la eirculacion de eapitales c idco logias. En este senlido. constilUyeron va ri os cireuitos ea !etaleros integrados por territorios, instiluciones y empresas que dcfincn la Illodt:midad eaft:talera, las cond iciones de lrabajo y las ein:ulaciones de personasY

Ya se menciono en el apartado anterior la imporlalle ia dt: las mun ieipalidadcs para cumplir con la polit iea liberal. AI mismo tiempo, constituy6 la arena en la que se hi zo mas visib le la partieipacion subalterna en la po litica, en las luchas por el poder y en la incorporae ion de los principios liberaJes para usarJos como mcdios

31 Gonzalez 5., "Histor ia de la tributacion," 111-11 5. 32 Ver, Jose Cal Montoya, "Los Estudios historicos recientes sobre la reforma liberal de 1871

en Guatemala" (Tesis doctoral, Universidad Pablo Olavide, 2003); "Las identidades politicas y etnicas en la historia regional de Guatemala: reflexiones sobre un recorrido," Anuario de Hisrorio Regional y de las Fronteras 14 (Dctubre 2009): 159-172. Avancso, Desajias y pocenciolidodes de 10 historia local en Guatemala (Guatemala: Avancso, 2005).

33 La referencia al circuito cafetalero es propuesta por Matilde Gonzalez en su trabajo sobre la Bocacosta sur- occidenta l (San Marcos). Estas ideas son tomadas de su tesis, "Modernizacion capitalista," xiii .

2"

1

Page 27: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

de ddl . ."n sa fren te a los clllbales de las autoridades y nucvos prop ictarios. Por esta

r<lZon. di scut ir mediante casos concrctos las modalidadt:s en que sc tra nsfo rmo cI (iohicrno mun ici pal es un requerimien to para comprcndcr clmosaico guatemalteco,

plies constituyo la hase de la politica caudillis ta practicada por los aetorcs .

La pa rti cipac ion politica subahema estu vo marcada durante cI periodo 1821-

1881) por la apcrtura de espac ios de incorporacion po litil.: <1 vert ical en la que la pohlac io n que no habia s ido reconoc ida como sujeta de derechos pOlit icos por

la pn: ~c n cia de las dos RCPllblicas durante la colonia. aquc ll a de origen Illulato y dL' ntros rncstizajes, sc apropio de los discursos republi c<lnos sobre igualdad

L' mdividuali s rno para justi6car sus exigencias pur pucstns politicos 0 ncgocios. POI' ~Ll parte, 1<1 pob lm:ion indigena tam bi en supo aprovec har algunos lllomcntos

de cris is 0 a lgunos espacios para articu lar sus demand as adaptadas a la ideologia ind ividua li sta. Este hecho dellluestra la enormc capacidad de los dl: "<lbajo" para

influir en In hi storia. Por esta razon, de aqui en ade-Ianle sc di scutinin la politica caud il li sta y su ex presion en la luella ror el podcr mu nicipal.

1.6.1 Culo/enal/go. Quiche y SOli JIIO/1 !xeo.\'

La apli cac io n de la po lit ica Illunicipa l y la conslruccion de jerarquias de poder \'cniea l. lIevaron a la d ifcrCllc iac ioll de los territor ios en Guatemala . En primer

lugar. eI altiplano norocciden taL La im:orporac ion de poblaeion lad ina a la vida diari a dt! los mlliguos " pueblos de indios" se logro a Ira ves de las poli til:as fiscale-s

del gohierno de Ra lae l Carrera. ta l como sllcedio con los re mates de cstancos ell el p\..Tiodo 1840- [870. Los llegociantcs de aguardiente. con el cambia de

Ciohicrno li beral , presionaron para la legalizacion de lierras y e l control sabre las nHll1icipalidadcs y jefaturas politieas. Si n embargo, las 3utoridades indigenas

y Itt poblaci6n en general tllostraron una I'uerte resisteneia para evita r la pcrdida de all\onornia. Tal como 10 sug iere c l caso de Co!otenango. HUl! huclenango, en

ocasinncs las munieipalidades ind igenas tu vierOll exi lo en conscrvar su propia <tlltQnolllia, pero a un casto alto. La presion por la tierra y los negocios alrcdcdor

de la eai"lil no th: tu vieron a 1(1 pobl<:lcion ind ige-na en la dcfel1sa de la institucion ll111nic irJI bajo su man do. EI costo implico In formacion de un nuevo municipio,

San Rafael Petzal , en las anliguas tierras del munic ipio que fucron tillliadas pOl' los

latl inos. Dc esta mancra. a la larga, la presion sabre la ti erra. las leyes sobrc Irabajo for.!Oso y eI t:rcc im icnto demografico condujcron a la lonnacion de un Illunic ipio de mol.os.

EI caso de l dep:'lrtamcnlo de Q uiche ejempli fi ca cslas log icas. La de fin ic ion [erri loria l del departamen to rue una creac ion de l Gobierno li beral , e l clla l establccc

e1 tlepartamcnto en 1872. La Icgis lacion labora l. que obligaba a trabajar a los

Page 28: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

jornaleros st.:gim ut.:cr~to de 1877. I k: Vl) a la t.:onformacion d t.: t.:stl.' dqxlrtamento

como una rt.: s~n a de mozos pura las !incas en la Hocacos la y las lierras h::ljas d~ la Republica . Pur un latlo. la f{erornw l.ih~ral signi!ico cl t!xilO de la aprop iacion

de tj~tTas por parte tit': los lll)lab lcs ladinos localcs y dcpa rtamcntalcs que habian

particip:luo con J. Rufino Barrios en]a campaii:l militar de 1871. Dc csla manera, sc hi zo vis ihle la politica caudiliiSIn . Los l'asos de San And res Sajeahaj;.i y San

Bartolom~ Jocolcnango. ubicados \:,.'t1 la partt' meridional dcl dcpartam~nto. 10

comprucban . La (le llpacion y titulacil'lIl tie las ticrras del an liguo cjido de San Bartolome y t.h: Saj eabaj a a parlir tic la leg is laeion agraria liheral. perl11itio la

di vis io n enl re varins prop ietarios venido:, dd sur y centro dd dl.:partamenlo. Entre estos se ineluian a aqucllos een:alltlS a las principa les rami lias ladinas de la

cabecera. Santa Cruz de l Quiche, sob re lotlu a pnrtir de 1882.-1 ~

En cuanln al lema tI~ las relacioncs l·(ll.:rc itivas de Irabajo. la conl{lfln ... ci6n de

1<1 poblaeion indig.ena dd departamenlo como rcserva de mo"/.os sc c.xpreso en di slinlas forma s. Por Sll parte, la cOITI..'spondencia polilica de t.:stc departamento

st' \ 'io inundaua a !inales de l siglo X IX I.' inieins del XX con 4ucjas tic mozos de

di stinlOs Illunieipios pur l' l uso inapropiadn de la librela de jomaleros. ya que en las fineas las dClillas e(lll lraidas co n los enganchadorcs uumenlatm ll a tra\ ~s tit' di stinlos

mccanismos (til'IH.las de raya, mala eontabilidad por parte de capalaccs y cl bajo sa lario) en lugar de des[lpareccr. Las quejas ihan diri gidas con lr'l la exp lol[lcibn

que eslo s ign ifieaha. Es un ejemplo de la actilud no pasiva de los suhallernos para defenderse de las mcdidas laboralcs y ag rarias del nuevo regimcn . l ~

EI lev3111amil.'lIto que.:- tuYO lugar en I ~N~ por pa rte de los indigenas del pueblo

en contra lh: los ladinos habilitadon::s rue la cxpres ion mils vioknta dc las co nlradicc ioncs dd regimen liberal en su primera ctap ... . Mucs lra a su vt:z, las

condiciones de dcscontento que pri varon en mllchos lugares dd Altiplano norocc idcntal por SlI nul' v[I ddlnieil'm conw territorio para obtener mozos y co lol1os

para las fincil s de 1<1 l1ocacosta . La faet.:la privad[l del reclu tamienlo lh.: jorna lcros

en esta zona, dcscrita ell una sect ion an terior. tuvo como base Ia ereaeion de una deuda que rcsaha ~ohre los ho mbres. A tra v~s dc adclantos ll1ont.:larius rafa alcndcr

las fiestas del puehlo. el consumo de agll~tr(lientc. cubrir la ali mcnlaci(lll 0 atcnder ulla emergenc ia. Ull t.'jcrcilo de hahilitadurl..'s (aqucl1os que dahan ci adelanto) se

mo vio de- puehlo en pueblo para tonsqwir que eslas deudas se t:UlHpJieran con

Irabajo en las lineas ubieadas en las zonas calclaleras . En otros casus, esWs deudas

34 Jean Piel, Sajcobaja, muerte y resurreccion de un pueblo de Guatemala, 1500-1970 (Guatemala: SISG y Cemca, 1989). 342 ·350.

3S Jean Piel, EI departamento del Quiche bojo la dictodura liberal, 1880-1920 (Guatemala : Cemca y Flacso, 1995). 75-90.

Page 29: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

· 1 k I .I t.- .• lit ' .11 II" ." , ",,,Ilh·i, .u,·': (. u.,It,,, •. ,I .• du r.m"" ..1 p,·ri."I" l.ii.,·r.,1. 11111·1 "11

:-<.' ";l ldarun parcialm~ntt.: con ticrras recien tillllaJas que t:ran a[qu i[ adas pur I ~) s

;ll1li);thlS dlJcnos para wltiv.,r algtln tipo de granos II alimentos.

1.;, gara nl ia dad<l pur d (johi ~rno por medin d~ la Icy de 1894 lilcu llO'1 cslos

!t:lhil il;ldores para su la hor. Eran con su ma yor pa rl l.: lad inos que no len ian d c.:apil al

:-ul iciC"n tc para partieipar 1.:11 la producc.:ion cafl.:lall:ra en forma direcla, pl.:l"0 que

... r;l1l L'( lilt rat ados por \.'510S Ii nqul.:ros para garanl i;;arsl.: lllOZOS en In epoca m [ls :l lgi J a

d ... la cosccha. En cl c.:aso J I.: San Juan Ixcoy.lns rna yores prohlemas lIegaron en Ia JL'l';tda de 189() por los contliCll)S agrarios con ( 'hiant la, asenlarniento con pn:so.: m:ia

I:tJu l:t formada en miliclas ell: larga lrayecloria , Las <lulOridadcs indigcnas Je San

.I l1;1I1 buscaron la forma de Jdi.'nder sus tierras a lraves UI.: los mismos inslrulllentos

qUL \.' 1 Estado habia J ow(\o a los fi nqucros: [n inscripcibll de la ti erra. Para lograrlo,

SL 11I.:(('si laba Ia remed i d~l pur un agril1l cllso r dc las ti erras en di sputa, Si n los

tilnJII<; di sponiblcs. las autmidades de San Juan no.:gociaron con un hab ilitador de

un;' de las finea s calcttlkra~ para conseguir cI dcctivo nceesario a cambio que llll

~rupt) de hombres dd pm:hlo fuera a trabajar ('11 1:1 coseeha del cafe. Un ej~mpl n

dl' l'I"11l0 instrull1Ln talizar haSIn los prineipios kgall:s m,is cxplotadores con tal de

dl"li,.'ndl.:r la tierra. Los prindpalcs cmpeiiaron CIlIllO ga ranlia los titulos ant iguos

) hI" dOl:urnenlos de los rcdall10s de ese mOllll.:ntn. Sin embargo, 1a remedida Ihl

111\0 lugar por las prLsillnes ~j erc idas dcsdc o lros pm.'h los. ESlo lIevb a que los

prilll \. ... lls pasos de la remcd ida i"ueran 1~lvora hl es para Ncbaj y los milic ianos dc Su lom;L hccho que condujo a la no aceptaci6n d~ la remcdida por part~ J~ las

<tll(lI l-idades de San Jua n I.Xl:llY,

! \):- milic ianos de Soloma atacaron a los lidcres d,,'1 pueblo para que desistil,:ran

lk ... u..; reclamos, hecho que estuvo acornpal)adll de la no garanlia de seguridad dada p~~r cI jere polilico para d agrimensor y la cornision de remedidas. Ilor esla

1';111'111. cl ag rimcnsor hUYI) con d reelaillo dl.! nunc.:a haher rec ibido pago por su

lahnr. Dc ~sta manera, pm las luehas agrarias, los huh il ant cs de San Juan Ixc.:oy sc

\'ll:rnll cncerrados entre las oh ligaeiones para I.:llViar 1ll0Z0S a las fincas que hahian

:u.ld;mlado e l Ji nern, Ins pUl:hlos a ledailos y Illi licianos que qucrian las lil:rras

dl'l l'lld iJas por San Juan y 1<1 indifcrcncia de las aUloridadcs para ayuda rlos. La

1"'lh1\'1 11 cstall6 ~I 17 JL juliu d\.' 1898. Frenll! a b s ~ ,x jgl!ncias de los hahilitadnres

P; II":1 ,,' J envio de mo;;os. las aUloridades de San Juan hahian rechazado cste paso

P(11" .... 1 ccsc de la n:ll1ediJa . Es decir. para ellos Lra Ull Illi srno proceso. 1.<1 noche

lid 17, los dcscontcnto::- atac.:a ron a los habili ladores en las habi lac io lles Cere'l de I:t IlHln i\" ipa[idad, despllcs de su Illllerte eI alaque no se dctuvo. pues conl illu,') COil

Ius lali llll ls del pueblo y sus t ~1ll1i l ias. Como algunos pud icron cscapar. sc <lv is(') a

I;.J~ mili"."i:lS de Chiantla Y S(lIOIl1<l para reprill1ir a los indigenas de San Juan. Afios

{kSPlll~" de la ma lanza, las ti\.'ITas de San Juan fueron privati zadas por parte dl.: los

Page 30: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

ImJinos milic ia nos dc los pllchl()s abJallos, arg ul11cllla nuo que so lo I .. priVUli :l.at.:i()1l

dc las ticrras pod ia garallti :l.ar la paz de la agri cul tura, hcdlO que I1lUcstru qUl .. ·C(1IlHl 1<1 repn::s i(ln rue ul ili :l.ad" Cil varios caSllS para dl.:[Totar hI dctensa coicdi vll de las t ie rras. 11,

1.6.2 Lo./hrllllldr'm de III Cosfa ('11('(1. d ('(/SII (ii , 1(1 110(,(/(,O S IIl

L IS l ierras mas cnd iciadas por SlIS nmdicitllles ec()log ic~ls y geogr;.'i fi cas para e l ca lc

cswhan en 10 que s..: l'onol'e ria como Cosla e ll..:a. pa rte il1lcgral1le d..: 1:1 Bnc;\Cosla.

Es un hccho rCl:onoddo por la hi sloriogra lia sobn: 1..'1 ca li.:, cI enorme impm: lo

pri vati zador suhre la li erra e ll ..:s\e espac io I.:n partil·\l]a r. PU l:S una parI ..: imporlan lc

dc las primcras coscchas tI ..: ": :lf~ sc hicieron aqu i a lraVes dc ]a aprop iac i()1l de

lierras via CCIlSO enfiteUlico. Para los ai'llls posl..: riores a IX60 Ins cO llfl ic iOS con

muchos ladinos q uc se hahi' lIl aproriado dc parlL' 1..1 1.' Ins I.'jidos y ti l.' rras I: Olllllnaics

de San Fc lipl.' y EI Palma r. cntn.' los m:is a 1i.'l· l ad o~. lI cvaron a un k V:lIu:Jmicnto

importantc qw ... SO I(l sc dL' lu vO con 1<1 IlL-ga da dc IrtlpaS mi lid anas y la tOlll a del

cont rol POI' part ..: de las aUl oridatlL's.

La priva ti za cilHl d l.' I.'s ta s ti..: rras SL' logn\ a tW \t.!s dc los L':l mhios L'n los (iob icrnos lllunie ipaiL's ocurridos du rant e la dccada ill.' I H70, plies diez ailOS (lL:s pu0s las

alcu ld ias ya cSla ha n L' n manos de panic:uhlrl's {jUL' sc tlL'dicaban a l c af~. Por \llro lado, sc puedc mo stl'a r e<'lIlHl la s po lit icas adoptadas pur L'lliohierno li heral (kspues

de 187 1 se apli caron sohrl.' conj ul1lOs te rrit ori a lL's qlle vcniun arras trando una larg:.t h islo ria de confl ic tos agrarios. adapta ciolll.'s soc ia lL:s al orden rl'puh licano y a UIl:.t log ica de OC llP;:ICi('lIl (.k lit.:rras qut.: rU l' cons itk:ruda s impkm L' nlc L'0 11l0 a rcai co y poco l.lpto para I" const rUr.:ci \ln tIl' un Est<ldo Illodemo. peru ;In tc tndo mucstran las acc iollL's dL' los suhalt l.·mos pucs nunc:! C('saron l'n la dd e nsa dL' la au to nomia po litica y consL'rvaci\')[1 de 13 l il.'rra. En t'orma parald a. se pUL'dL' vcr In cas i seg ura trans form ac i('l11 intcrna de Iu cOlll lln idad fr t.:nl L' a la llut.:V;J Iqtis lacitm

y la ideo logia liheral sobrL' L'I progreso y civ ili /.:ll: ili n. En eslL' sCll tido. s i hi en se puede L'IlICllller que Ia inauguracitin dt.:1 IlUCVO rt.!gilllL' 1l conlkv(l la conslrucckm de inSl ilw.:ioncs dL' conlro l m,b ct.:nl ralizauas y C(H1 lllcj orL'S rl.'cursos. co mo L'J Ejcrei lo y las mi lic i<ls. no SL' puedc ~lL" l.'p la r como un ico f ~l(tor pura e;..: plica r L'I ccsc de las g randt:s rd}diones al eslilo tic las ot'urri das en d prime:: r pL' ri{lJ o libcml (1 824- 1837). Por d cOllt rario. Imnh i0n rc~rnndL' al «(Caral: tcr sagrado de 101 Icy eSl:rita)) aSlirnido por las COllllJllidades como rcspucsla L' 1l un con tc;..: lo

ad verso. Es dec ir. aS1l1llir Ins canales legales L'1l f(mna ag rl.'siva pam rl.'s pondL'r e rcl.tli vamenlc a las cond ic iones ImrUl.'stas . Asi. l'onCL' ntraron los cscasos rl'c ursos fi nancieros en las re lllL'ui das de los frag mL'll tos dd I.'j ido 11lL'1l0S a fi.:ctados pOI" las

36 David McCreery. "Tierra, mana de obra y violcncia en el altiplano guatemal teco: San Juan h(CO Y,H Revisto de Hi5tOrio 19 (1989): 19-35 .

.• 41

Page 31: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

· I). · •. ,11-', • Ii. 1 ... lu,." ~ ,0"\ .,1'10 j , om· ,: (;11 ,11 ,·111,,1., ,I,, '-, II1 il" d 'JI" ri •• d. , l ,il ... r;,1. I H7 1·1!) 1,1

({lIlCl' ~i ll tH.:S a traves del CC tl so. bllscand o In conservac ion de los mismos, Esto sc

!1<ll:l' v i ~ ibl c en las ac<.:i oncs IOmadas d urant \! los afios 1873- 1874, como resplIcsla

;1 la ya 1l1\! llC ionada declaratoria como li\! rras baldias de la l3ocacosla po r pan e del

" Ilhic rllo lie J. Rufino Barri os. e

I .• t dl'll·ns;1 de los IcrrilOri(ls de San Martin y de Concepcion Chiq uirichapa para csos

atlllS Sl' rnanifcstaba en In dOc Utlll.::nla c ion legal pm las mencioncs de los terrenos

!lll'd ldns. ya sea como " IlWll lanas de San Marti n" 0 '" Lierras de San Martin", A su

\0, las lil;.' rra s cOlll una les oe llp.:ldas pm los indigenas de cSlas comunidades sc

J l' li ic loan a propore ionar al imentos para cI Sush;nto de los mozos de las flncns y aScll l;ltllil'lllOS aledailos. PerIJ la Illedida mas ilustrativa rue la so lic itud para titular

la .... lil,tT;IS dcL'laradas baJd ias l'll 1873 \!n un frl'nte C0J11 l111 con OIras comunidades

l'erl':IIl;t s (Co nce pcion. San Juan Ostunea leo, San Mig uel Siguilil, Caj ohi y cI C;I1 I\1 ·' 11 San Jose Pie de la Cw:sta) ,

En b ~ticibn mcm:ionada !'l' accptaba la nUl' va Ibg iea terri toria l d irig ida hac ia

1;1 pri\ at izaci(\n, pl'ro l'n fal iL:lb<l los dercchos hislor icos que hahian tenido las

tl le tll·ionadas t'olllu nidades sob rc los territorios cn disputa. Por c lio, se solieitaba

1;1 g: lranlia dl' mnti nuar I" lotilil:at' ion. pero d irigi da a los hab itanles de las

l'I1t11l111ida J cs solicitant\!s. Adcmas. asegu raban que su pape! cOllu mitario habia

ayu(bd" al progreso de la ag ricuhu ra a traves dt'! ccnso en los ai'ios anteriores. y cu~w .. ingrcsos hab ian ayudado a ragar los maestros que lIevarian las "Iuees" y la "ci' ili z.1ci6n" a la juvcll lud indigena. Los dirigentes eOlll unalcs ex presaban asi

1.1 ~ld;lptabi l idad de la poblacion subalterna pues tOlll3ron la misma 16giea libe ra l

t' ll su :-'l, tlli du d istribuidor para adaplarla en 1 .. 1 defensa de la 16gica com una l. La npini l·' 11 surg ida dd jefe poli tico de Quctza hcnango ante dicha solicitud cs un

dan l ! • .'jemplo dl! la postura ideolog ica liberal que eSlaba dctni.s del proeeso de

pri'·:111/;H.:illl1, no consideraba posibl\! que los indigenas fueran actores adeeuados

pa ra I" «c ivi lizaeion». Es un elmo eji:'lllp lo del raci smo que i11l pero en los diri gentcs

dl' l'Sl' cn toll ees y que ha continuado hasta la l"echa:

EI eSlado de extremada ignoram:ia y csceplicismo en que sc encucntr3n los ind igcnas privaria d..: los terrt'n("lS a la parte empn:ndcdora intcligente y acomodada, de dondt' rt'suharia atraso en el progreso general de la agric ultura y del1lcrito en los mismos ramos que elias cultivan ( .. ,) dichos indigenas. ya duei\os de esus terrenos. seriall ef lud ibrio de lodos los enemigos del adelanto y de los mal intencionados, quit'ncs [os acollsejarian mal y en pro de baslardos in lereses, 10 que d:lria margen a Illultilud de cuestiones entre ellos y los culti vadores de cafe que hast'l hoy g07.an llc al guna tranqu ilidad."

17 Stefani a Gallini, Una hisroria ombienrol del cote en Guatemala: La Costo Cuco entre 1830 y 1902 (Guatemala: Avanc5o, 2009). 149.

Page 32: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

Las reCOIll l:IH..lal· iOIll:S del jefe poli lit.:() ll1 il rt.:aron c1 t.:amino uc la roli tka agraria.

La presenc ia Ul: imporlantes propictarius y po li ticos sc trad uj o en conlli clos seri os en zonas d~ la alta BocaCOSlfl Y la proliferac i(l1l de (){rOS duei'ios, C11 cstc caso ant iguos mili t.:ia nos que hahhlll rcc ib ido li t.:rr:.1S. Pur otro lado, ilpil rct.: ieron qllcj as, ya no de la lllunic ipalidad dL' San Martin , si no de pequcnlls parcdas a nombrc

propio a 1:1 hora de so li c il ar 0 de fcmkr lierras y linderos. Una linca in\l.:rprctLlli va que ha surg idn de L'~tus trabaj os ha sido 1a de l'<Hlsidera r como las nlllllmidades sc transfonn aroll en la orgunizaci6n interior despur.:s de la decada dc I X7(), aSllm icndo li n di sclirso lll ilS fragmcntado e ind i, id uali ;:ildo corno pane del nll ~VO t.:ontcx to agrario y po lilit.:o adverso. En eSlc SL'llI ido, v;sto desdc un pl'dil amhien tal y gcognlfico, las cOllsec lIcncias para las l'l)lllun idadcs ubicadas en la a lta Bocacosta

sc cxpreSilron r.: n la pr.: rdi da de las li l' lT:lS de I.: lllt ivo llH1S ti.: rti lcs, d r.:jando las coscchas ~ n zonas ;'lri das 0 con las prodll r.:c it.'lIl dL' granos mas haj a ur.:spu0s de 1873 a un r ilmo snstr.:n ido . Asi, la prescrvac;(m minima d~ tierras pa ra las comunidades indigcnas a travr.:s de un ejido lTIlic ho mellor g;] rantiL.6 la n:prod uct.:i t·lll de mozos para las {i ncas, pew lambien c\ itar cI ril.'sgo de siemprc un tcmido ir.: vantam icnlo ind igena gr.:nr.:rali;:ad(). -'~

Recuadro 2: Efectos de 101 privatizaclon agraria sobre 101 poblaclon de 101

Bocacosta y pueblos aledaf\os:

«A diferencia del vecino EI Salvador, y de manera peculiar tambil~n con el resto

de America Latina, en Guatemala el regimen liberal no abolio los ejidos, sino

que par el cont ra rio en algunos casos los defini6 mejor y consolid6 su atribucion

a los pueblos indfgenas. ( ... ) Nuestra investiga ci6n des plaza, por decirlo asl, el

epicentro de esta lectu ra de largo alcance de Ja cantidad a fa calidad. AI operar

una sustancia l disminucion, cuando no anulacion, del patrimonio de tierras

que los pueblos habian acumulado dura nte lust ros, los Gobiernos libera les

operaron no solo y no tanto una reduccion de cantidad, sino sabre todo, y mas significativamente, una reducci6n de 101 calidad de 101 tie rra ind lgena, En el caso

de San Martin Sacatepequez, camblaba de manera sustancia l 101 caracteristica

constituyente del agroecosistema: 101 diversidad medioambienta1. Al pueblo

mam Ie quedaba disponible. para su uso directo y aut6nomo una ti pologla muy

reducida de zonas ecol6gicas, EI acceso 011 resto de zonas estaba vetado. no solo

porque ahara esas tierras hadan parte de propiedades privadas de otros (a

menudo de personas can amplio poder politico como el mismo Barillas ), sino

tam bien porque 101 expansion de 101 agricultu ra del cafe, 101 canOl de azucar y los

)8 GaUini, Uno historio ombientol, 248-249.

Page 33: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

- - I)," ., ti·. <I" " .. 10" .• ' , ,n "I ". " '''''' : (;",.10 ,""l., ,h" ."'h' ,-I l>l' ri [)(j" [ .jh ..... ,!. I Ki J .) '. J I

pastas de forraje, unicos cultivos admitidos par el decreta de lotificaci6n de la Costa Cuca de 18734, habran modificado su identidad eco l6gican,

Fuente: Stefania Gatllnl, Una historia ambiental del cafe en Guatemala: La Costa Cuea entre 1830 y 1902 (Guatemala: Avansco, 2009), 259·260.

J .ri.J Qllel:alfl'lIlIlIgo

I.:t poblacion mayorituria indigen<l k'ich~' en OuC!/altl'nango man luvo Sll Im:ha

li\:1l 1l: a los comen:ian[~s (' ri ol los y poblaciun ladl11:1 que liege, a ]a ciudad destk li lla les del siglo XV III . l ,a hisloria durante el pcril 1llil ]1\ lsh: rior a 1807 i"w: cl dl..' una

dill:illlica intensa en la s forma s de negociaci6n y cocn:ic,n para conseguir Cl l:llillrol

d ~' la Olunicipalidad. Sin cmhargo, la dep!:l1d!:m.:ia entre los integrantcs del Cllcrrn

IlHlIlic ipal mi xto 0 l1lunicipalidad ladina cuando existieron dos cuerpos Illunicipak's

en 1;l ciudad, con respcehl a la elite k ' iche' rue rnanili ... ·sta . I)epend ian de eslOs lJltirl1(IS

para la obtenc ion de mallt.l lk obm en la ciudad, adrninbtrar los asuntos indigemrs

~ !;:lJ':"llt izar el control tk la :I.ona. Por su panc, la l-!il\.' k'iche' l\ego a <kpclllh:r tiel

(i lll)icmo naeional y dc la cl1 tidad municipal ladilla para reforzar su propia pl)sicilln

l 'I'~' II I~' al cam lin de ind igl.; llas . I\)r csta razlln, desplIl-s de 187 1 una de las luchas entrc

;llllho;.. grupos fue la uc lcncr eI control d ed iv(l sobrc un solo cucrpo rlllillic ipai.

Sill ~' lllbargo, para lograr cstc objeti vo se tuvo qlK' espera r hasta la decada uc I X()O,

cualldo se integro un solo (illbicmo municipal. IK,[,O aIm ahi la dependenl'ia de los

lati illPs hacia los k'il:he' fue oh\'ia, En d plotlo soda!. 1a elite k'ichc' Ilcce:-.i taha

rdilf/;t r su papd C0l110 intcrmcdiarios entre las autllridades y la poblacillil k'ichc'

par:1 ~arantizar su propia Icgitilllidad. Esle caso Illueslra que la dependent.:ia dc Ins

1;ldill'lo., y aUloridaJcs ccntralcs con la elite k 'iehc' para gohcmar la ciudad rd'nJ'/.c. dc

1(11'111,1 Jcsigualla aU loridad de estos llltilll OS.

1': 11 la scgunda ciudad de la Republi ca los cUlllhillS aplicados por c l I1U I.;VO

(iohi~'mo liberal dcspu0s de 187 1 obedecicron a Ull conlex to de tcnsiones y

rd;l\.' ion .... s de poder complejas , que permitienm \ er los espacios de accibn de los

:-.~'chlr~·o., subordinados y 01 ites indigenas frente a I tl ~ agcntes del Estodo, Una de las

prOrtl ~, ... I;IS metodolilgicas clave que este casu pn1pol1c cs la correiac ion de fller/.as

pllhli~'a, que constru yu cl l:stado COil los liberales, rll l l'uc el unico factor a tomar l'll

.... ll~' llla para eJ control tid Icrritori o, sino quc hubo partic ipacion local qlK' pcrmitill

;lI'l iud;lJ' las polilicas gCill.!ra1cs con los contcxtos particularcs. La partic ipac it'lil de

la pllhlaci6n indigcllu cn iUllbitos publieos rccollol:i dos Icgalrnentc por parl c ti c las

aUlllrid ;IJes dcspucs de I X71 rcspondia tamhi0n al intl.!llto de arti cul ar cI di scurso

J,: cOlllunidad, C0l110 rcpn:Sl..:ll lantes leg itil1los de 10 local. frente a las autorid:ujes

J .'

Page 34: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

lihcraks por parte de las t"al:l.:iones indig~lla s en pugna 0 dt.' los prilKi palt:s k ' idli.:'

ti'CJltc a b a1caldia lad ina lk Ouetzaitellaneo, , -La pri \ ali/al.:iilTl de 1a li \.Tr:, \.'jidal Y cOlllunal de Qlletzaltcnango oClirridu a part ir de ]a d~l.:ada de I R70 rue la P,Jrtt' fina l cit' un largo proccso dt' apropial.:i(\n y di stribue iim lk loll's. jlpr un lado, ~n las d0cadas pre\'ias sc habian hedo inll.!nlO~ de di slribuir y kga li;:ar di stintos fragrn enlos dc las tierras comunak s; cn OIros

castls, la munil'ipalidad lad ina alquilo lit'rras que sedan JcgaliL.:Jdas despu~s d.:1 de.:rc!o lIL- relknci(\n d\.' I X77: pm Cdtimo, se dislribuyo una parle il1lportanlc ti t.! ];, tierra cj ida l \.'ntr\.' los sl.'durl.:!'o indigenas m{ls po bres de la e iudad. la i colllo sucedi,') con los 1.lanos del Pinal. k g,di z<lmlo las colH.licioncs dt: varios poseedures. Esl ...... aCl:iunes coinl.:idieron CUll d Cfecimiento de 1<1 lierra dedicada al cul li vo J cltrigo, \

paulati na1llcllte el Il lltllcro tic propietarios J11ed ianos y grandes se rcd ujo 1.:0llrunn.: las ticrras pri\;lti zmlas crall <lL'apa radas por comerc iantcs k'idle' y lad int )s Con

acces() al capi tal merc:ml il hal'ia fina les de s iglo. En cstc m is lllo sentido, ,,:1 crccimic llto lkmognHko ., 1 intt.'r ior de Qut.'tza ltenango habia Ilcgado a lIll pU ll h) en e l qu\.' I .. repa rti<:i(1l1 al eslilu tradicio nal dc tierras cotllunalcs ya no ga ranl izaha la ex tcnsit'Hl sutil.: ielll e para l: 1 soslt.'n illli cntu de las fa milias ind igcnas en i'OrtH,}

individual. La posihilidml de conta r COil un tit ulo de la ti erra hc nefic iaha a I\ls m<lcegllales pnrque k's pennilia as i garant izar una extension regula r de tierra para las s ic mbras, Y Cil cI caso de las elites k'ichc', ya no tenhlll quc ca rgur con cI

peso de l rcparto Pllhlil:o hacia los llliS1110S. A Sli vez. estas 0litcs indigcnas cSlah:m dando d paso de lI na relal:illll de castas 1.:011 la poblacion k'ichc ' , en la quI.! I.!slah' l1l obligadas a ganmtizar a I;} pohlaciim cam pesina eI acceso a tierras y prolecl'u\n frenl e a Ius mandamientos. a lIna relacibn de clase con las consecuencias propi:ls tie aC1l1l1ulacilin d\.' l'api t ~lI l.' s, Esto se reslIlllia en d hecho que dcs pu~s de I ~XO,

Illuchos k ' id11.' 'trahajahan para OII"OS k' iell\." . Asi, con tonne 13 Il egada de so licitllllo.:s de mandalllielltns () los proccso dl.! habilitaciones l1egaban a Quctzal lcnango y Il tS pueb los k'idlC' en la partc sur y oriental de la ciudad, muchos dl.! los posih!es arcl.:tados ten ian ya wmpromistls can propictarios indigenas en [incas. \.'mpr.: s,ls

agricolas y otras activ idades cconom icas del ya crecientc espac.:io I.!com\mi!';o dc la ciudad. Esto no sliced i .. 1.;(1Il los pueblos mames de l norte y occ idente qUl' 1111

di sponian JI.' cstas n:(k's para prolcgerse, y co n clio. es taban ob ligauos a \.'n\ i:Jr muchas mas pt:rsnnas a las finl:as de la Boc<lcosta 0 a los trahajos en ca ll1 i no~ y fc rroc<l rri les. lq

Por olm !ado , cstas 01itcs k ' ic hc ' ejempli fican un aspccto d avc de la re fonnu laL'i t)11 del orden po li tic'o liheral : la adnpc ion de los principios sod a les c idcologicos para

39 Grandin, La sangre de Guatemala, 168·186.

Page 35: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

fI.'l(lI'ln ularios. mostrando asi eI papel de ac lm~s pm parll.: de la pohlacion .. fcc lada,

L;l!'> eli tes k' ichc ' de Quctzaltenango pudil:ron resign ifil.:ar l(lS terminos ell que "I.' I,,::-:laba uefinicndo la naci6n en GU3tl'lllUla para linaks del sig lo XIX. En gran Illd ida, el di scurso libera l hab laha dl.: la sll pn:sion lkl indi g.l.: ll:J como requi sito ind i:-:pensablc para c1 desarrollo de la Naci6n. Es lb:ir, se I.:xduia al indigcna de

1:1 pusib ilidad de participar del e,l rnbio positi\'o rnicntras ul..'cidk'ra rnantcner su pn1pia condicion de indigcna y 110 ;lI..'cplarc la <l!'>imi lac1 tlll. En l'<l11lhio. en d islimas ~olici l udes y csc ritos por parte de I..'Slns clitl..'s k' idle' 51.: udi.:ndia la posicion sobre la ·'rl.:g., .. neracion" de la raZ3 indigl.:na, cxpres:lndosc a si mislllos como rl.:prcsl.:n tantes dl.' e",C rnovilll ic nto. no so lo de la ciudad allcnsc. s ino l:tH1H~ n.:rrcsl.:llti.lIltcs ul..' lodos 10'" indigcnas. Estc d i5curso era cmit ido CO il la intelll:it'1Il dc mantcner cl papel de interrnediarios entre d Gobierno y los rcp reSl!lllUlltes 100.:ak:s del mislllo y ('I

reSt\! de la po blucion indigena en \!SH c iudad. Asi, pou ian mantctlcr 5U posicion de pn.!I..'minencia Irente a los macegua lcs y otru:-o indigcnas que hahian s ido intcgrados a 10:-0 espacios mercantil cs de fina ks de l siglo XIX. P(lr I.!sta rlm'H), st' prnmovia la cUlJl.'<Ic ion (.;omu un mccanismu de "regencfaeibn", tk adopci('l1l de los princip ios

li bl.:ra les sobre d cambio soc ia l a IraVeS de Ia l! l1 scilan/ll. y Ii.! l'reac iim de la fl gum dc l indigcnu que a pesa r de hahel" dejado ;nni s los man:auorcs cuituraks (traje) podia scr cOlls iderado indigena grac ias a la sang re :!"

DI..' I.:sta forma , se puede ohserva r como los lams de depcndcncia crcauos por cl Estado tam bien pouian ser utili tados como un mcca l1i sllltJ de reforl.amien to cstata!' sin con tar pam dlo con un cuerro elL' fUllcionarins m;ls ,,'.\: 11.'11 50. Y desdc cl punln de vista subaltemo. In inslaurac i6n de- pn)l.;csos k ga1cs c instituciones pod ian ser utili zadas, con sus propias con twdiccioncs, como una (ortn.:! de dcfcnsa

popular frcnte a las prcsiones estata lcs,

1.6.4 Momosren(lllgo y S//ll Francisco }:'/ A/fo

MOlllUstenango·t! habia contado con una larga trauiclt'Hl de participal'ion po litica en b r rimcra mi lad del s iglo XIX por slll'crcania con Ral~e-I Carrl..'fa a Iraves de formaciones milita res. l.Que signifieo d nuC'vo orJ en politi!.:o para la poblac ion indigc na y ladina de este municipio'.' A mcd iano 1'1<11.:0, s ignilico un nuevo balance de r ouer donde los mi lic ianos rcpresenlanlcs lie Barrios, casi s icmpre ladinos, obtu vicroll ma yores cuotas de poder. grm:i as a la repartic io n de tierras. los I1cgocios con cl estanco de aguardiente y cI papl: 1 de ha hi litadorcs. Tanto a l interior del mun ic ipio. como en aquellos . como San Carlos S ija, clave ,k loda 1(1 reg ion por su apoyo a l dictador. A part ir dc 187 1, los l:onflictos por linderos y ticrras

" .. Grandin . La sangre de Guatemala. 206-222 . Carmack. Rebels 0/ Highland Guatemala. 134· 146.

Page 36: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

Recuadro 3: rearticulacion de la ideolocia liberal sabre el progreso desde la perspectilla k'iche en Quetzaltenango, 1894

Nosotros todos ... ind fgenas propietarios y vecinos de esta cabecera ... tenemos la

honra de comparecer en solicitud de su apoyo para Ilevar a cabo cie rtas reformas en la organizaci6n del Gobierno local de la tiudad. ( ... J Vosotrosdeseaiseladelanto politico de nuestra raza, porque estais conventidos de que, contribuimos con agrado a la realization del progreso de la pat ria. Y si hoy solo podemos cooperar al adelanto, cultivando la tierra V transformando en cosas utiles la materia bruta; asl tambien cultivaremos la inteligencia de nuestros hijos cuando tengamos elementos para ello V contribuiremos a la revolucion socia l V politica del pais el dia en que el ambiente moral de la Republica nos permita el desarrollo benefico V arm6nico de nuestras facultades naturales( ... ) anhelamos la regeneration de

10 indio para obtener en 10 posible la igualdad civil V politica, que es la base de las democracias. Deprimir, escarnecer, despreciar al indigena; alejarlo de la cosa publica (.u) no es, senores, procurar su adelanto. Que el indio conozca los

intereses de la colectividad, que los defienda, que aprenda a administrarlos. He ahl 10 que es el objeto de la presente exposition.

Fuente: Greg Grandin, La sangre de Guatemala. Raza y nocion en Quetzaltenango,

1750-1954 (Guatemala: Editorial Universitaria y (irma, 2007), 205-206.

(.:On los municipios vccinos sc acrccen laron debido a la politica del Gobit:rno. Dos momentos marcan 11luy bien esta nueva politiea. Por un lado. Ia designac ion de tierras baldias para la zona de la Costa Cuea en [873. ya l11encionado en c[ caso de San Martin Sacalepequez, rlle uno de elias, ya que pcrdicron cl acceso a lien'as sumUl1lcnte ferliles, pero que no lenian un vinculo gcogrMko directo con Momostenango. y par [0 tanto. ajeno a los principios de "rac ionalidad tcrrilorial" prol11ulgados pOI' los liberales. EI otro momento es ]a pcrdida de rnuchas ti erras en los alrcdedores de! municipio frenle a los pueblos vccinos. Par un lado, este resultado se dio a partir de la politica gubernamcnta l, como 10 rue la asignacion de tierras a los milicianos que habian apoyado a J. Rufino Barrios en cl movimiento de 187 1. cxprcsado en c1 caso de San Carlos Sija. Por ot ro, d arbilrajt: seguido par el Gobiemo en los confli ctos con estos mismos vec inos favorecio poco a los hahitantes lIL' MOlllostenango. Una consecliencia ya visible para las (Iltimas decadas de l siglo XIX fue la presenc ia de minifundios en las tierras cOlllunales. hecho que Illostraria e1 impacto de estc proccso a una cseala micro. EI otro clclllcn to mcneionado fut' e l del trabajo lorzoso en las IIncas de cafe ordenado por eI Gobicrno y cjccutado a tra ves de los instrumclllos ya mcncionados de 1877 y 1894, f~tcil itando que habi litadores funcionaran en la zona.

36

Page 37: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

Cada uno deeslos l~lClort:s inOuyo para que la poblac illn indigcna de MOlllostcnango .nostram res islcnc ia a Ia hora de implemcntar cada nueva ley. Pa r un lado, hubo rcsistencia pur partt: de los alca ldes auxiliarcs indigcnas a la hora de seguir las ordcm.'s de los olic ia les ladinos. Como se reconoc io mas tarde, las leyes sobre trabajo y tierras no sc cjccLLtaron en to nna completa grac ias a CSla mediac ion, pues la poblacion lad ina de la cabecera no conocia a profund idad 1<1 s il.uac ion de las aldeas. GIro tipo de desobcdicncia fue aque lla que ineluEa no pagar implleslos, no aceptar la moneda oficial 0 cl registro de tierras. Por csta razo n. hucna parte de la presion del Gobicrno y los IUllcionarios locales se aplico por medio d~ los cuerpos milic ianos ladinos de San Carlos Sija. Totonieapan y Quiche. Las condic iones descrit<ls. sUIllJdas a una larga tradicion autonornista por parte de MOl11ostcnango labrada desdc la fundaci6n del Fstado de Guatemala en 1824, cxpli can t:1 nw yor 1l10vimit:llto indigena durantt: los ai'tos de J. Rufino Harrios l'n el podcr.

EI anteced enl~ tmis cercano (I I levantam iento tLlVO luga r por las di spLltas de lierras con San Franci sco EI Alto. cspecificamenle par la zona conocida como Chibarreto y las di spul<ls con Sanla Mari(l Chiquimula. Casas deslruidas y personas l11uerlas IIcvaron a que las aUloridadcs rcgionales mandaran Iropas y cl cncarcelam ienlo de olras por parle dl! I!stas. Trcs anos dcspucs. en 1 R76, las tcnsiones scguian y las tropas enviadas por el jcfe po li tico para controlar la situacion rUl!ron alacadas por los habilan les dl;' varios ('antones y la respuesta militar ob ligo a estos pohladores a nu ir a las montailas. Con csto. se inic iaria una guerra irregu lar en donde las tropas oficia les eran at,)cadas. En olros parajes alcdafios la situac i6n sc m3ntuvo en el rni smo tono. con lIa rnadas ala poblacion indigena para que se uniera en contra de los laclinos, con quicnes "no sc lIevan hien". A pcsarde las I11 cdidas rcprcsivas y los encarcclarnientos, la rcbdi6n sc extendi6 mas en 10 que qucdaba de 1876 y 1877. con el lidcrazgo rl!conocido de Ramon Carrera, de ascendencia blanca. pero can vi nculos matrimonia lcs con poblacion indigena. faeil itando asi eI reclutamie nto de casi 500 personas para Sli movimiento. Es inlcrcsante que c l proceso de incorporac ion de ind igenas al movimiento se dio a parti r de dos garan tias dadas por Carrera : la preservation de las arrnas usadas par cada indi viduo, hecho J lodas luces contraria a 13 tradicion del "indio desannado" mantenida desde la Colonia ; y parece que la Ol m fo rma de eonvencirni ellto fue la posibilidad de reso lver confl iclos de tierras, ya que buena parte de los miembros de estc cucrpo rebclde provcni.m de l:<ln toncs con serins disputas can munic ipalidadcs vecinas. blO es una exprcsi6n de los avatart:s loca les desconocidos en a lgunas ocasioncs por las autoridades cenlraics. sobre las que se aplico 13 politic.a agraria. Poco a poco. se agregaron algunos Sil11pali zmlles fuero de los limilcs dc MOl11ostenango. ya sea en Malacal<in y Sacapulas. incl uso se ha cons iderado que ten ian relacion con a lguna ala conservadora de la Ciudad de Guatemala. ya que pudierol1 coordinar acciones

Page 38: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

I, ,, , ." " i",,, ,k nut·,1 r.t hi", ,.-i. . .

CIl los dos t:spacios gcognifil'Os. La rt:sput:sla dt:1 Gobi~mo lucgo dt: ataquc sufrid ll

ell ()uit:h0 rue st:vc ra . Las lropas se al.:antonarOIl ~n Momostcnango y qut:rnaron

c<lsas y s icmhras en los l:an tones del puehlo, st: elll:arce lo a much .. gl.'nlc 'ltkrnas

de la reuhicacilm ell el casco urbano para I.:ontro lnrlos.

La pohbci('lIl Indina de la zona 1(IVOnx i{) csta po liti ca como una ror11l<l de

apropi<l rsc de tierrns y otros bienes. Sin emhargo. siguiendo I .. polil i l~a l:iludilli sta

dc su nnteeesor. Barrios dcsistio pan.:ialmenll.' de esto llit imo para garanti zar las

I.: <lS:lS <l 1.:<1l11bio de que no aYlidast:n a los n:hddl:s. hceho que I'uc aCl:ptado pur I\l~

rl<loladmes. Pm estn razon. se ha s lIgl:rido la exp li eae i6n sobr~ 1:1 mellor illl.:autacil'lJl

de tierras en la zo na rue porque d GohicfllO husco ll1ant~ner la tranquilid:1d para ev ilar una rebel ion mayor. Es un claro cje1l1plo de la intlucnciu ell' la pohlacion

snhre las politieas gllberna1l1enlall:s. aun euando rue derrolada . Pm olro ladn.

mllehos k'iche' de TOIonicap~in <lecedil:roll a tierras fuera dd departa1ll cllto. tanto en Quich~ l:01ll0 Olra 7.onas dd alliplan{J. ~ :

Por su parle. cI caso de San Francisco EI Alto es ilustrati vo de las adaplaci ul1l'S

pm parte de las comunidades en esa zona para sobrevivir a las pn.:s iones ejercidas a traves de las polilieas ag rarias Y It:rritoriales, y que comp\elll l: llta d caso de

MOlllostcnango. A pesar de In inserci6n (h: . .'sigua1. las aUloridades y pohiaeillll

dc San Francisco pudicron en frelltar Ins mccimismos lllilizados pm ladinos ~n

olms zonas del Alt iplano noroceidl'lltal: I'l:clut:lmicntos militares y TllCC1I1iS1110S

de medi<lcion de enganche de moms. Esto sc logro haeer grncias a 1;.1 Jdc nsa Jd

(iobicmo munic ipal. la eCrlcza de manlencr l:1 nlljo de mozos a las Illleas de pane de las 3uloridades k · ich~ ' . la participac ion ell d sc rvieio mil ilar y, pm uitim(l. ]a

insercion de Ii.! poblacion a los circuilos I.:Olll ercialcs haeia toda la Repllhl iea. En

d C<.lSO de esle (lltimo, fue un recurso dave pot'que brindaba ingn;sos a l mi sl1lu

li empo que prolcgio a los que ejen.: ian cslt: uflcio de las pn.:siones del trabajo l(lr/l1do. 43

1.6.5 Alta Verapa:=

La pol it iea agrari a, aco mpanada de los cambius en las adlll in islraciones mun ie ipa Ie:'.

Ilevaron a la transfonllac ion dd paisajl' social en esta zona . Para in ie ios dd dccl' niu ti l: I goO las poblac iones recol1ocidas cun Illunicipa lidades cstaban gobcrnadas

por indigenas q 'cqchi' u conscjos de princi palcs, que mantcnian [as di vis iollCS

d~ las parcialidadcs y las sociahilidad~s cUll1unales. Por olro lado, las zonas de

l:ul tiv()s cSlaha n dom illadas pm la prl:s~l1cia de l maiz y olros granos dcd il:ados a

u EKplicacion sugerida en Garcia Vettorazzi, HAccien su balterna," 183. 4] Garcia Vettorazzi, uAccion 5ubaiterna," 153 V 55 .

.. s

Page 39: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

· I k ' _.1':', (tin ,.d ,,, .• ' \ " ·\,,1,,, j"",., ( . .. , .. ,. ".,.1., dllr,lI lIt· ..t Iwri " ,I" I.ill. ·. "I . I n 7 1 ~ 1'111

la subsist"'lH.:ia . adem.is de la prc:o.l'llCia dl..! a ld",as di spasas a 10 largo dd tcrritorio,

Cunlorllll..! d Gobienlo liberal y los ealil:IL I[ (lres St' in stalaron en Cob.in, Carehi,

y olros puebl(,s. este panorama c:lmhil) L"ornp letarnenlc. Para fi naks dl..' s iglo.

I ~ ) ~ cuerpos municipalcs en su mayor parle ~I..' i'ormaron de ladinos y extranjeros.

I.ksplazand(, a los q 'eqchi' de los cspaL'i(IS d ~ ckcisiun, pero conscrva ndo "l al gunos

auxiliar~s, POI' Sli parl e, para 187\) ya sc hahia n sembrado alrcdcdor de dus mill on!.:s

de arboles d", ca lc en d islintos lot!.:s 0 Il'rrl' IlUS que hab ian s ido aeaparados a Iraves

de las dCllullc ias . La lIegada d l..! alemanes, agud i7.ada segull avanzaha cI boom

cafc la le ro, lkvl) a que dominaran l'sla ai.:tividad agricola en el departaml..!n lo. Para

11)00. estos residenlt!s producian ti ns teri.:l'raS parks de todo cI c:II 'C y las lirmas

L" l)ll lro lahan la eO l11erc ia lizaciun tid X()%, til' Im\a la produccion ,

li llO de Ins principak's rasgos Ji:·aimi\ us tit' .:sta .wlm para 13 produ(xi('li1 lI .: caf0

ftJl.: la eonsl rllce ioll dd co lonalO. A di li,:relle ia (h:.' la l3ocacosta en que]a poblaei()1l

s ~· vio presill nada sobn.:: las lierras ejidaks y cOlllu lmks, en las ce rcania s de Cob<l1l y Carchil I(ls IlUCVOS propietari os acapararon lierrns ;) lra ves dc la s dcnull c ias COIllO

ba ldios y suhastas pllblicas en lugares quc ya esl"lban hah ilados pm ~f etle h ics,

L'tlnvirti cnti(l lus en 1110zos. La pn.: senci<l de " hrazos" l'ra asi una d l..! los atr;u":li v()s

ti l.! la s prnpiedudes de la zona. Ine luso, se rq; islraron proecsos de ventas dl: li crra s

privadas dond.: nuis a ll fl de Ia cXlensi('1I1 territorial. c l atrac ti vo e ra la cx islencia

dl' mozos enganchados a la propil..!dad que podian ser II c\'ados a Olras lincas . Dc

cst a ma nc ra, rara 1920 se calclllc'l que cl .. W% de la pob lacion tOla l viv ia hajo d cu lonato. La prl..!s ion ejercida par d btado a traves de solici tudes tic mol.os para

twbajo cn nhras publicas, reg islr<I de propicdaoes. nuevas impucslos y ricsgo de

l'IIIl seripc i6n militar. empujaron poco a pm;o a la pohlacion indigena hai.: ia las

linl.:us, e n la 1.:1Iaies como mozos eo lonos cslahan bajo la merced del dudlo dc la

linca. peru ascguraban e l acccso a l icrras de c ll i ti va . ~~

A la par dL' L'st'" cambia sac iolerr itori a l. a igu llos seclores indigcnas putlicrnn

dcnunciar y titular ti c rras. lotes di spersos ell las cerc3 nias de las poblac iollcs. Es

un l'jcmpl() de co mo. al igua l quc d Alti plano central. la rcdclll.: ion de (t.; IlS0 S Y tilul aciones ti l' tierra s luvieron luga r "'11 un L'on lcx lu com plejo y no so lo dl' simp le

dl: ~truccion elL' I ierras cOl1lunalcs y cj ida Ics. I: n cstI;' e<lSo. a I igua l q u(.' Quetl.:u I tL'n:rngo,

SL' pudo obscrvar ]a rrcsencia de di ll'S q'eqch i ' que pudieron denunciar licrra en

Cuhan y San Pedro Carcha. las prilll:iraks 1.1lIlaS caletaleras. pero sin ]a ex tension

y rrolifcrae iilll que sus contrapartes aic1l1anas y ladinas. Esta e lile indigena huseu.

al igual que e l C3 050 ya desc rito de la ci udatl allcnse. di fcrcnciarsc de los COInuneros

por su papel de propic larios . Ilero ncccs il ahan de estos ultimos para leg ilimar su

44 Greg Grandin, Panzos: la ultima masacrl? colanial. Latinaamerica en la Guerra Fria (Guatemala : Avancso. 2007), 35-40.

"')

Page 40: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

I ",~ ', 'lIl i ,,, ,~ ,I.· 11I" '~I I ,1 I,i", ,, i., .

poder a tra ves d e la c.:ol1stanh: d t'j'I,:nsa d(.; la poblacion q't:qc hi' de los I1lCCIJniSIllOS

de coe rc ion lahora l aplicado:-> t:(10 mayor fue rz.l. a parti r de 187 1. Otra d ifi: renc iu

rc rnarcaua t:on ()m:tz<l ltenango. es que cstos propit:tarios enfrentaban est<.:' reto en

la s t:<.:'rc:lI1ias mismus de las propi<.:'dades careta leras addas de trabajatlorcs . En ('SIc

s\,.,nt ido, 110 cs dc cx lnuiar ljUl' en las solki tudes cll\" iadas por eslus propictarios

indigc n<ls para m<ln l(.;l1er sus propios mOlOS en las /incas . los colindantes al <.:' lllanes

y ladinos negasen con rrct:uel1l.:ia d estntus de propietario y denunc iaran qll l.: sol u

(.;ra una treta de " indios" Cllllllllleros en la que utilizaban un portavoz para evitar las

ob li ga(.;i oncs lahoraks ya wnlraidas. Es tlet:i r. que buscaban negar Ia posibi litlad

de pro pictarios para n:duc ir hiS Ilw.:anismos d<.:' defensa cOlllunal. Con d li l.: mpo.

una partc importan lc de l!S\OS tlll.:canisrnos s<.:' fue erosionando. Es lo sc ejl.: l11pl ilica

<.:'11 e l hecho qll('; e ll I XXX se consideraban (.;11 la s estadisticas que hahia a lrcdedor d(.; 97 propielarios q\xl(.;hi· . y para 1930 so lo se n:gistraron nueve.~~

1.7 Ba hllicc 1865- 1898

EI t"Jil imo \(.;rc io dd s ig lll X IX ma rccl un punto de inflexion de primer orden. En

esc p('riodo s(.; c.:onsl iluycron IJ S has<.:'s del regimen po lilieo modcnlo y la m<llri z

eeontlln ica '1m.' ha ma rcado pm milS tie cicl1 alios la hi storia del pa is. En esta misllla

linea int1.: rpn.'lal iva, s(.; ha <.:n l:lti zado el peso de las ex igencias laboraks (,;11 e l

marco de la nu (.;va gcogra lia cafctalcra que modificola vida de lodos los habilanlcs

en form a di l~r1.: nci ada . La vinculacion i!llens:.! de la cconomia a Ia va riable del

mert:ado int(.;rn:leional dd t:~ll l'. condicionado par los nivcles d<.:' consulllo en

Europa y Eslados Unidos. y la illcarporJcion paulatina de nue vos ra ises como

produc lores. provocaron osci laciones cn los precios internaciona k s durante eS11.'

periodo que eslahun fUI.'n:l de l (';ol1 lrol de lo s cafctakros en Guatemala . En realidad,

los lac lores m:is rn')xi lllos a su intlu<.:'m:ia era n el Estado y ta fucrza de Irabajo. Dc

ah i. la enorme luc.:ha por 1l1111d(.;ar todos los n:cursos cstala les a los rl.:lj u<.:' ri miell ios

para 1<1 produc(.;iI'm int(';llsivil del ca ic.

Duranle las llltim:Js dos dccadas. la historiogra lia ha Illostrado la diwrs idad de

mal ices que ;l(';()l11pai'icl 13 in stalacion dd !nodelo agroexportador. Por un ladll. In

di w rsidad de resul tados en la conslrLJccion de los espac ios de poder: por otro, 1<1

va ri euad de Illec.:a nis mos lI lil izados porcl Estauo para ma nlener In base productiv:.l.

Por c lio. la in lcnc iilll aqu i cs hacer un ba lance de las condi c iones q uI.' marcaron cI pcriodo 1865- 1 X9X. Y con d iu t:ntendcr c.:6mo inic i6 e l siglo XX en GU<lt1.: llw la .

4!> Julie A. Gibbings. '''Another Race More Worthy of the Pre!>ent': History. Race, and Nation in Alta Verapaz Guatemala, c.18605-1940s" (Tesis doctoral, University of Wisconsin -Madison, 2012), 134· 135; Grandin, Panzos; fa ultima masacre colonial, 40.

Page 41: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

A rrimera ViSl3, las rcfcrencias a una poliliea m<ln:ada por la I:onl illuidad del

C;llidilli"mo parccen obv ias, EI parel domin.uJ(l r dl.' Rara~ 1 ( 'arrera ( 1840-1 865) Y

d dl.' J , Rufino Barrios (187 1-1 R85) denlro de la logi ~ :l dc:1 poder l'sia lal muestrnn

h:I .... la que PUlllO sc pcrsonalizo 13 parte m:is Pllblica dd cjcrckio dd poder. En

g.rall l11~dida, cSla fue 13 logica seguida por (klra~l\lrl'S y apologi slas de ambas

lig.uras. Sin clllhargo, en esle texlo Se ha cnl~lIi .lado la C\lIl tilHlidad dc: lIna politica

l';lUdilli sla durante la transicion como lIna forma dl.' moslr:lr qlL~ d c:jcrcicio del

poder supcro los Iimites impueslOs por las inslituciolle:.. po[iticas ~n transf"onnal'ion

y 1:1 simpII.' voluntad del caudillo de lurno. r.s dc~ir, que [a 1<"lgic:l politiC:1 siguio

C<lllnnos man.: .. ldos por las redes sociaks y la/os dl' depl.!l1tkllci'l crcados entre

l'l caud i[lo de turno. jeles militarcs locales. propiclarill:o., intdectuil!l.:S. jerarlluias rcl1 g.iosas y notables indigcnas. entn; olros.

N(l se pucde ncga r que, vista desde la posiL:i('lIl til.: los sllha lternos, l:sta forma de

h:ll"Cr politil:a tl'llia rClll illi scencias de aqucll~ ejcrl:id:l pur 1.'1 rey y [as aUluridades

rl'~tlcs duranle cl periodo colonial. F,l rcy y sus repreS~lllante s crall <lntl.! todo "jut:ccs" que rcpartian just icia. Rcsol vian I()s cnnllid(IS surg illlis el1 ln; los di sti nlos

"cuerpos" 0 grupos soeialcs que vivian ell Cl:ll tro:lmcrica. Est;! cnndic ion permitio

qlll.: las autoridadcs ind igenas pudil:r:lll ejerl:cr d tle re .... hn (.It.: pcti(.: i(·111 hal:ia una

lig.ura poli lica para busca r as i innuelleiar las deei s iOlk'S <.Jue It:s al~l·laban . Esta ~tllldici('m no era gratuita , pues IlIvo un costo social cnnnne expresad() en tributos,

rdaciOlH .. ·S de trabajo y tierras. Ahora hien, la experil..'lll:ia 1:011 Carrera y l3arrios

11I\ O tarnbit!1l como base los intemos repuhlicallos que dejaroll Sll impr(1nla en la

r(llit il·' L. L" logica territorial del podcr cstaba cClllrada I.'n ta Ciudad de (iuatelllala,

rem la expericneia republicana hahia dOlado de sohe ralli~1 a L'ada cw.:rpo polilico,

Ins gob icrnos Illunieipales, y los interl:ambios Illerl:anlik':o. durante 1.'1 s iglo XVII I r n1pnrc ionaron los illtercses dil"erenciados entre t:ada pw,:hlo y rcgi()n. Todo esto

lien) a qu\.' Guatemala, entendida como un proycet{l poliliw y soc i.tl cst<lble. no

fUl':-l' posihk durante d periodo 1823-187 [ por las const:HlIes pugnas regionales

qUl' rnarcaron SlI trayectoria .. Par clio, la rel:upcr;)cioll de las Leyes de Indias en

I X .. HI conslrll y6 1<1 figura del c<Judilio Ral~lel Carrcra a trav":s de su :1li:1nza con las

l"OlllU l1idadcs i ndigenas de Los A hos para garanl izar asi lIna l;cn tra I izal: i('lIl III i ni 111 a

di rig. ida par la elitc de la C iudad de Guatemala . Dc cst a manera, lIarrios triunfo

gracias a la alia nza que pudo hacer con los sel:tmes ahenscs, ahora cati:taleros,

que sc hahian v isto desp lazados dd poder du rante d reg imen de C'arn.::ra. COil Olros SCl:tnrcs indigcnas de la region y s impat izanlcs cn otras zonas.

En la pra<.:lica , l!sta lo rllla de haccr POlil il':1 lU VO l;t)ntradicc ionl:s serias a la hora

dl.:: garanlizar cstabilidad a largo plazo. Tanio para Carre ra w nlO para B'.lrrios, las

pug.llas a l interior de la alianza que los apoyaba [!t: varon al conllie lo civ il. Por

Page 42: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

I .. ", .""h"" ,10- 11", ', 11 .1 hi,l<,ri.( •

su part~. Ins ide,'llogos liberales buscnron de di stinta manera que el ejerc icio del poder dcpcnd iera de los espac ios instillicionaies. sobre todD de la Asalllblea . Sin embargll. ell la pr~lc l ica. c l ejen: ic io del poder giro en lomo a los grupos lavorecidos por d r~Jlarto de lierras y Jlll~S IOS politicos ce rcanos a Barrios. Por csla razoll. Ia imporlancia di; scr miliciano 0 in lcgrante del ejcrcito para verse favorecidn con l i~rras y Olras prcbendas . Ah i radica la explieacion de la ita lll3da "dicladllra democr~it i c;;J." surgida con la Const ituc ion de 1879. Ante la impos ibilidad de conlrolar a Barrios por medio de los mecanismos lega les, estos fueron adaplados para qUi; no a t~c l ~l sen su procedcr.

Visto dcsdc ahajo, d nuc\'n regimen politico signifi e6 una serie enorme dt' i;;lmhios en la lucha pm e l poder loca l y la forma de administrar el terrilorio y

la pohlaci('lIl . Una de las Ill cdidas m~is signi!l cativas fue 1<1 lransformacion del Gobierno municipal. Enlendido como un Gobiemo loca l que dt.'bia de obedecer al jdi: poli lico respccti\'o e integmdo por la parte m;is "ci, il iuda" de la poblacilln. las Illulticipalidades hajo d r~gimen liberal se eonstituy\!ron en pieza clave para r.:jr.:rcer el poder. pem sabre todo pa ra entender las capa(','idades de (,·ontrollerritorial. Desde d inicio se intento transfonnar el Gobiemo municipal segn:gadu en una Illlllticipalidad lad ina y ul ra ind igena. donde las hllbiere. por una Illunicipalidad ilt lcgrad:! y control ada por los lildinos. La lucha de los indigenas por con~en ar .'iU propia 11l1ln ic ipalidad a 10 largo de "arios lustros \!S un ejel11plo ue la Pl.l!;;1 pasiv idad i"ren le a la nue\'a correl acion de poder. La in lensidad en Ja lueha por 1<1:> rnun ici pal idades rauicaba que elias eran las cneargadas de movili za r ala poblacibn pura los trahajus en las finca s cafeta leras. en la consen 'aci6n de la seguridad perl.l. suhre lodo, en la administracion de las tierras ejidales y dd comlln eonservada pl.lf Ja lcgislaL·ioll agraria unterior.

Gracias a la nueva legi slacion agrana y municipal. el control de esta instanc ia pcrmilill 1:lvo reecr a partieulares con la asignacion y registro de tierras en fo rma privada y la di slrihucion de mozos para las finca s, entre otros faetores. Sin emhargo, Ia rnunicipalidad y los alcaldes auxi limcs fuera del Illl cleo urhano IHl eran si rnp1cmcnte los t'dtimos engranajes del Estado. por el eontrario eran un espncin de podcr di sputado por los habitantes de eada loc<11 idad. Es can csa di sputa constan te y cI apoyo que las alltoridades centrales y departamcnlales duban a llIHl de los bandos que sc podia refor7..ar cI apoyo y presencia del Estado a Ili vcl loca l. Es dcdr. que Ia convcrgencia de interescs part icularcs en las instituc iolles esta ta les era hi que Ie dab'l cap<lc idad de acc ion a l Estado y al Gobicrno local ell rUllciclll de csns illlcreses. Es esta convcrgcllcia la que ha marcado la vida poli tica ell cI

pais. AdcmilS. csta caractcri slica es la que pcmlile en lender Ult aspccto clave de la hi storia gUalemn!teca: la supuesla debilidad de l Estado frentc a la capacidad quc ha lenido pura g,m:ml izar lin proyec lo polilico o ligarquico.

41

Page 43: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

• 1)'-, .,k . ,I i. I." '",.1' \ ""\ "I' h'i , "'''': (;' '''10'" " ,1,1 ,I " L" 'I ' - "I Jwri" d" l .ilwral, Illi 1- J ~N ,J

Los l:~SOS reg iona les lralados aqui pe rmil i..: ron tratarcon ddallc dos aspedos clave:

1:1 li. l1'Inac iOn li e ulla geogralia marl:ada ror d cali! y la variednd de rormas de

cOlltest,Kit'm dc los suha lt crnos para en rrentar las condi c iones que las autorid,rdcs

y rrorietarios impllSil:fOn, La exransiol1 del cult ivo del call: l:n las zonas de Ja

BllCm:osta yAlta Verapa .... translormo la vida d l: los habitantes del Jugar. Por un

lado, para los pUl:blos l\UC ocupahan la Bocaeosta (.'omo parle de la divcrs idad de

c:-;paeios ccoh)gicos pa ra complernc nt:Jr Sli die la y cOlll ereio sufrieron la ocupac ion

dl.' :o.u:o.t icrras por rane 1.J..· ladinos y c .'\twnjcrns que apro\'ccharon d auge cafctalero

tk las dccadas dl: I H60 Y I X70, No sin ludl<l pOI' ranc de cstas pob laciones . Ja

l)l,.'upac ibn de la BOl:acosta pm las nlle\'as rropicdadcs trans fnrmo eompk,'latllente

cI paisajl: agra rio . BUl:na partl: de los mel:ani smos cjerl:i dos para la lIelt.-nsa de la

li ~ rra rue a travl.'s dl: los mi smos I1h:canisnll)S k gaks cstahleeidos por los libl:raks .

1::1 IlH.:jor ejernpln rlle el (n.'nt\..' colllun (k las rohl ~lI:i()n\"'s rara pedir 1<1 a s ig nac ion

pri\ada de las til:rra:- I.k' 1a BOI.'<ll.'osta Sl:gllll 1.'1 dl.·..:rcto d\,.' 1873, Y. por pa rte de

la:- auto ridadl:s . se ll1u~lro ljUl' :o.U inten..:ii)ll rl.'al \,.·W la t;'xpropiacio n d", las tic rras

1.·\II11unak's ram asignarlas a l.' ,'\ tr.:mj l..'ros y ladinos ..: en:anos al (iobi",rno . Por

:-;1I parte. I.'n Alta Vl:rapa/. la Ikgada dl: co rnl:r('iant es c.'\tranj eros co n a('c~su a

l'apitaJcs , sohrl' totio aklll;lne :- . Ill\ '{\ l:{llll(l el\l1s\,.'I.'ul:llI.:ia la fonnaeion de lincas

l.'ak taJcras l:nI.'i1l1<1 dl..' In:- mislllos ]111l:hlns y alde;!s. DI..' I..'st<l manera. quicncs en

aiHl:- an h:riorl:s al hoom ..:all:takro ocupahan tkrras para sus siembras, SI..' v icron

Iran :-; l(lfInados en I.'olnno:- a una l:sl:aia mayor que ell I.'ualquicr otro lerrilorio del

pais, Pero al mismo ti empo, hi ol:UpaCi\l n alemana lu \'o OIra caracteristil' .. que

di 1i:rencio ('51a regil'm : ..:1 cstudio dl: la poblal.'i im I.(cljl:hi' por parte de los recien

lk g:ldns, Ni nguno de los grupo s I.'ali..'takros aSl'll lados en Guatemala \1cgo a

ctlnoccr con la ll1i sm<l profundidad a la pohlaeit'm indigena que se convin io en

11107.0S y co lonos de s us !incas , Por esta radm, 1<1 ligura del finquero lu VO o tra5

('a racte ri sti c<ls ('11 di cha m ila ,

Alrededor de la Bo..:al:oSla sc eon1igun':) la geugralia flnquera, Por un lado,

algunos pohlados lu vil:fOn d papd de 1l1uni('i pios de mozes , plies aporl aron la

Illa yor pane d l..' lra hajadorl:s de las !I ncas ca lc tal eras. Un gran arco que aharco eI a ltiplano noron:idcnta l y parte del t,:cntro aporl6 la poh lacion (hombres, l1lujeres

y ninos ) que rcco!lxwhun cI I.:a li.: durante emla ..:osccha para lucgo volver a sus

pUl:blos; los que volv ian, Estl: ra so Sl: logrl) a partir de la apropiacion de las

ticrra s ejidales y ]a obligac i()ll de tra s ladarse a las 1inl:a~ a traves de impucstos y h:yes labora les. S in emhargo. ('sto SI.:! d io dcspu t.!s de una lucha cncamizada por

los Gobiemos municipa les , A si, al g unos rnunic ipios de I-I uehuetenango perdieron

I;,S munic ipalidades segrq~adas en hendic in de los ladinos. En otr05, como

Co lo tcn ango. la pob lac ioll plIdo delc lllle r SlI mu nicipa lidad, pero sc vio a lec tada

Page 44: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

..:11 SUS propiedad..:s \.'jida1..:s y. a la brga. s..: l:llllVirlill ..: n Ull mun ici pio tk 11l0Z0S. Otro aspccto clave de la rl'sistl.!Jl(;ia rlll.! ta 1l1Ovili /,acillll de Ia pohlaci llll en ti.l rnla "io1..:11 1a contra aqul.! llos cncargados de [as hahi[itac iolll.!s. lal como suecdi(l cn San Juan I.XCllY I.!I1 I g9 ~ . I~ s t l.! tipo tk vioh:ncia era una I.:xpn:s illil de [as ctHl(jicioncs sociall.!s que fl1 l.!fOn asignadas a ]a pohlal.:i (·lIl pOl' [a ma lriz ccoll C) ll1i ca ddcndida pord Gobiernu. Dc I.:S\a l1la!1 I.!W, no I.!ru nada irracional. sino una I.!xpresi(lIl del odic conh:nido fr\.'nll.: a las leyes lahoraks y agrarias.

Por ul timo. cn algunas I.OIlUS lIc Los Altos. las pnlitil:ils li hl..' ralcs sc apli..:arnn lie di stillta forma gracias a l' ls ..:ondicionl.!s socia[es y las rcspucstas de hiS suhalternos. En Quctzalh:nango y San Francisco EI Alhl, pOI' cjclll pio. algul1<1s cOllsccucm:ias sor.:ialcs de eslas !eycs Sl.: pudk'ron sU:I\'i zar grat'ias a 1<1 in tcgracillll dc una parte importan tc de.: 1<1 pohlae.:il'lIl k'idlC' a los circuilos ,,:o1llI..'r..:ia lcs eSlahhxidos. Por

otro lado, al 1l11.:1l0S L'n e.:1 caso dc San Franci sco, 1<1 cxdusi6n de.: lad lnos de los asuntos in l~rnos pudn ayuuar a manlcncr la t.:l\h ~sion c.:omuna l. Aunque.: ('SIn 110 blindo al Illunicipio th .. ' la p":rdida dl..' t;e IT:1S, si 1;ICili t(1 hi l.kl-....nsa. I)or Sli parte, la elite k· iche.:' dc Qth,:tza lte.:nango lucho para t.:Ollscnar su papel c.k 1lll.!diadora fre.:nte a la olm partl.! dl: la pohlacilln indigcna. Asi. rcfurzarnn su pard ~I Ia vel qllc cI lugar del Estauo.

2, Politica intt'I'naciollal y sus iml)ac tos l' n G uatcmaht (1898- 1920)

Duran te cl ultimo quinqlll.:nio dd sigln XIX se.: e.:xprcsaron a ..:ahalidud Ins cOlltradiccioncs que t..:nian lugar ell d 5etlO de ('S!nlctu n.l po liti ~a y la <lcti\"idad ecunomica en uuatemala. La di fusiilll amplia del cult ivo de.:l g.rano hahia 10grado que un mayor IllLllll.:ro de le.:rrate.:llie.:nlcs y propie.:ta rios dl..'pcntiieran de las oscilaciones inll..'rna..:ionalcs tld prl.!c.:io tle l ..:a tc. Sl: prl..'par(1 d tl:rrl:ll(l para que In cri sis dl..' 1 !NX, pro\"ocada pOI' ull a cosl.!cha ahundantl..' cn Brasil. impactara COil mayor fUl.:rza sobrc 1l1UCIHlS dl..' e.:stos caf iL' uhorl..'s, quil:lles l:staball I:lHkudados c.:un "ljtlcllos que 5i Icn ian ac.:..:e.:SLl a dinero I:n e f\.'..:t i HI gracias a las n.:de.:s i Iltenmciona Ics de com.:rcializ'lcilln . Dc c.:sla man!..'fa. Ia ca ida tic finales dl: sigln tu\() till impacto mas pro fundo qu!..' las ose.:il:u:io!ll..'s r\.'gis tratbs \ !.!intl: ailos <.lnt~s.

En ct amhito pl)li licc, la crisis qut.' IlI V\) lugar I:n 1:1 hil..'nio 1897- 1898 I'll!..' un sintolll<l dl.! las cOlltradic.:ciOll!..'S quI.! hahia ale'lIl/.ad n 1:1 proy\.'cto Ianzatlo 1:11 I X7 1.

Can 13 re.:vo lucion de.: I X71 se.: hahia prel~ndido lll ~jorar cI al:CCSO a la tk,rra para los caflcullorcs, \.'",itar que.: d ccntro politic.:o sigu ic.:ra Illarl:ando la pauta tle.:1 e.:amino pol it ico y I:llC311 Zar los tklll ,IS rl:Cllrsos (pobl ac.:i on) para la <.lcumu laci(·lI1 de ..:apita Ics, La trans fOrlllacil)fl ud Estado habia sido d me.:di(lIll~IS illl portant~ para la ohll..'llci()n uc cstas Ill t.'tas. La e.:mis i(lIl dl: una nlle.:\;J cOllstilllCiflll , couigus, se.: paraci<'m de 13

Page 45: CA PiTULO V - URLbiblio3.url.edu.gt/publiclg/biblio_sin_paredes/fac_human...Estados en Ins siglos XIX y XX, pues mantl:'llcr el orden depcndia de la ali anza que se construia oesde

• I ), ' ,·:d,·· . .Ii, 1.1(1011 ." Y ",·, -" 1,,, i"II..,: (; ua l, 'ma la dUI"ant ,· d p, ·riod" l .i l""I",, I. 1 1\7 1 · 1~J H

Iglcsia de la vida pllbli~a y n:g lamenlaeion departamcntal y munic ipa l. habian sido las prin~ipaks medidas para rcfi.mnar esc ESlado. EI otro rue la formacion de un partido liberal modcrno que garanlizaria cI climplim icnto de los procesos lega les a (raves de la Asamblea. Esto idlimo fraeaso frcnlc al papel de J. Rufino Barr ios como caud illo y a la amplia r.:d de dependem:ias que hab ia conslru ido a traves de las jefaturas dcpartamcnlaks. ejen:i to y com:csiones de ticrras. Ahi se pelearia e l puder dcspu0s de 1885.

EI camhio dt.: 5ig lo hizo visiblc5 las lendencias que marcaron la primera mitad del siglo XX. Enlre t.:llas sc dcslaca la inyeecion de capitales provcnienles de Estados Unidos y Europa dirigidos a seelores cstrategicos. los clIa les tam bien tll vicron peso politico. EIIllJt.:vo parel de los ESlndos Unidos grac ias al proceso de conslrllceion del Cannl de Panama condie ion6 los eonniclos y tensioll cs entre los Estados de C:elllroamcrica. El tratado de 1907 consliluy6 un marco para di sminll ir las tcnsioncs entre Estados. A dilerencia de Honduras y Nicaragua. Guatemala no t:stuvo sujcla al mis1llo nivel de intcrvencionismo gracias a que jugaha un papel primordia l en la politica norteanll.:.'ricana sobre cI istillo.

Por un lado. capitnles norteameril'anos habian rec ibido cl apoyo de Manuel Estrada Cahn.:ra para arrihar a sector~s eSlralcg icos a traves de las concesiones. como cI caso de: los rerrocnrriles y d enclave bananero. En forma para lcla, la lIegada de t:ap il alcs alemancs. en menor Illedida que los norte'lInericanos. pero centralcs para la pruduccitHl de cafe como finallc islas y propietarios. fue olra de las earactcristil.:as de l periodo en cuestion. Este fenameno se habia acelerado COil cI tralado de 1887 y alcanzo un cl imax con la ola de quiebras desput:s de 1898. EI acccso a rnejures tasas y abundancia de capitalcs les faci li t6 la compra dc propicuadcs en las principalcs zonas d~ Ia Boeacosla y las Vera paces. En gnm medida. Ins d iplomaticos c invcrsionistas norteamcricanos tllvieron en sus contrapartl.'s akmanas los ri va les mas rUCriCS y dificiles. que se vieron en parcial retirada con 1:1 Primcra (iuerra MUlldia1. A Indo C51O. se suma que ESlrada Cabrera y su goh ierno dest'mpefiaron d papel de "al1adar freme a la revoludon mexicana de 1910 para C\i lar cI "col1lagio" hac ia eI resto del istmo. Este nuevo va lor Ie ayudo a Estrada Cabn:ra a teller eierta autonom ia para cl Jllanejo de la deuda cxtcma y aguantar las prt's iones para :In:plar Ull prcstamo mayor de banqueros de: Estadns Unidos y la rcforma rnonetaria so li eitada. En cuanto a la politica. Estrada C'abrt'ra aeulllulo una larga experiencia en el mancjo de la admi ni strac ion puhl ica antes de IIcgar a Ia presidencia. Por eSla razon. conoda con profundidad los mccanismos para mancjar las tensiollt's a su fa\'or y mantcncrsc en c l poder a traves de: 1:1 crcnci6n de los eluhes libcra1cs. la represi6n se lectiva. el espionaje y la dclac i6n basaJ a en 1<1 dcsconfianza mutua entre func ionarios y terratcnicntes.