Ca prostata

58
r. Edgar Jesús Sierra Jiménez U.M.S.N.H rupo Bromori & Medika Morales Cáncer de Próstata European Association of urology 2010 Programa Nacional de Salud 2001-2006 www.SSA.Gob.mx Mex Urol 2008;68(4):250-259

Transcript of Ca prostata

Page 1: Ca prostata

Dr. Edgar Jesús Sierra Jiménez U.M.S.N.H

Grupo Bromori & Medika Morales

Cáncer de Próstata

European Association of urology 2010

Programa Nacional de Salud 2001-2006 www.SSA.Gob.mxRev Mex Urol 2008;68(4):250-259

Page 2: Ca prostata

¿QUE ES EL CANCER DE PROSTATA ?

• El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada.

• Las células en casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en células cancerosas y pueden extenderse a otras áreas del cuerpo.

• El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control.

Page 3: Ca prostata

¿ QUE ES LA PROSTATA?• La próstata es una glándula reproductiva de los hombres, que tiene

la misión de producir el líquido que transporta a los espermatozoides durante la eyaculación.

• La próstata es un órgano pequeño del tamaño de una nuez. (Cambia con la edad )

• Se localiza debajo de la vejiga y rodea la uretra por delante del recto

Page 4: Ca prostata
Page 5: Ca prostata
Page 6: Ca prostata

GENERALIDADES• La incidencia del cáncer de próstata no se ha modificado

significativamente en Estados Unidos en relación con los años 80 y 90, y la mortalidad por esta causa ha disminuido.

• El cáncer de próstata puede ser una enfermedad grave, aunque la mayoría de los hombres diagnosticados con este cáncer no muere a causa de esta enfermedad.

• Estados Unidos, más de 2.9 millones de hombres que han sido diagnosticados con cáncer de próstata en algún momento, siguen vivos hoy en día.

Page 7: Ca prostata

• El cáncer de próstata es el cáncer más común después del cáncer de piel, en los hombres de los Estados Unidos.

• Para el año 2016, la Sociedad Americana Contra El Cáncer estima que, en los Estados Unidos:

• · Se diagnosticarán alrededor de 180,890 casos nuevos de cáncer de próstata

• · Se reportarán 26,120 muertes a causa del cáncer de próstata

Page 8: Ca prostata

GENERALIDADES• Hoy en día, el cáncer de próstata (CaP) se considera uno de los

problemas médicos más importantes a los que se enfrenta la población masculina.

• En Europa, el CaP es la neoplasia sólida más frecuente, con una incidencia de 214 casos por 1.000 varones, superando en número a los cánceres de pulmón y colorrectal (1).

• Representa la segunda causa de muerte por cáncer en varones (10%), únicamente superada por el carcinoma broncogenico (31%).

• El adenocarcinoma prostático es la neoplasia maligna mas frecuente en hombres, superando al cáncer pulmonar y de colon.

Page 9: Ca prostata

ETIOLOGÍA• Los investigadores desconocen exactamente qué causa el

cáncer de próstata.

Sin embargo, los investigadores han encontrado algunos factores de riesgo y han logrado avanzar en el entendimiento de cómo estos factores causan que las células de la glándula prostática se conviertan en cáncer.

• Es una enfermedad multifactorial, en la que participan principalmente factores hormonales, además de los relacionados con la raza, la dieta y una historia familiar de cáncer prostático

Page 10: Ca prostata

FACTORES DE RIESGO • Factores ambientales y alimenticios• Factores genéticos• Enfermedades de transmisión sexual• Raza o grupo étnico ( afroamericanos)• EDAD• Geografía• Exposiciones a sustancias químicas• Obesidad• Inflamacion • Alcohol • Tabaco

Page 11: Ca prostata

• Sin embargo, tener uno o incluso varios factores de riesgo no significa que usted padecerá la enfermedad.

Mientras que otros que padecen la enfermedad puede que hayan tenido• pocos factores de riesgo conocidos o ninguno de éstos.

Page 12: Ca prostata

EDADLa próstata En el momento del nacimiento es diminuta pero crece rápidamente cuando el niño entra en la pubertad, debido al aumento en la testosterona (conocida como la hormona masculina)

Menos del 10% de los hombres de 30 años tienen agrandamiento benigno de la próstata.

•  Mantiene un tamaño estable entre los 30 a 45 años y después puede volver a crecer.

• Alrededor del 45 % de hombres mayores de 50 años tienen la próstata aumentada de tamaño.

• De los mayores de 60 años, el 80 % tiene aumentada la próstata y un 40 % de ellos padece síntomas habituales.

•  

Page 13: Ca prostata

• Alrededor de 6 de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años.

Page 14: Ca prostata

FACTOR GENÉTICO HEREDITARIO

• Un hombre con un padre o hermano que haya padecido cáncer de próstata tiene el doble de probabilidades de padecer la enfermedad.

• Este riesgo aumenta adicionalmente si el cáncer se diagnosticó en familiares a una edad más temprana (menos de 55 años) o si afectó a tres o más familiares.

• Genes afectados en cáncer de próstata • RNASEL (anteriormente HPC1)• BRCA1 y BRCA2• Genes de reparación de discordancias de ADN tal como MSH2 y

MLH1• HOXB13

Page 15: Ca prostata

• El modelo hereditario sería el de un gen autosómico dominante con una penetración del 88% a los 85 años.

• Los cambios genéticos hereditarios causan aproximadamente de 5% a 10% de los cánceres de próstata

Page 16: Ca prostata

MUTACIONES GENÉTICAS ADQUIRIDAS

• Estos cambios se detectan solamente en las células que provienen de la célula original que mutó.

• Cada vez que una célula se prepara para dividirse en dos nuevas células debe copiar su ADN.

• Este proceso no es perfecto y algunas veces ocurren errores, lo que deja al ADN con defectos en la célula nueva.

• No está claro con qué frecuencia estos cambios del ADN se deben a eventos aleatorios, ni con qué frecuencia son influenciados por otros factores (tal como alimentación, niveles hormonales, etc.).

Page 17: Ca prostata

• En general, entre más rápido las células crecen y se dividen, mayores son las probabilidades de que ocurran las mutaciones.

• Por lo tanto, cualquier cosa que adelante este proceso puede hacer que el cáncer de próstata sea más probable.

• Por ejemplo: Andrógenos ( testosterona), inflamación (prostatitis), sustancias químicas cancerígenas.

Page 18: Ca prostata

RAZA O GRUPO ÉTNICO• El cáncer de próstata ocurre con más frecuencia en los hombres de raza

negra y en hombres del Caribe con ascendencia africana que en los hombres de otras razas.

• Los hombres de raza negra también tienen más del doble de probabilidades de fallecer debido al cáncer de la próstata que los hombres de raza blanca.

• El cáncer de próstata ocurre con menos frecuencia en los hombres asiático-americanos y en los hispanos/latinos que en los hombres blancos.

• No están claras las razones de estas diferencias raciales y étnicas.

Page 19: Ca prostata

GEOGRAFÍA• El cáncer de próstata es más común en Norteamérica y en la

región noroeste de Europa, Australia, y en las islas del Caribe. Es menos común en Asia, África, Centroamérica y Sudamérica.

Page 20: Ca prostata

FACTORES CON MENOS EFECTO CLARO EN EL RIESGO DE CÁNCER DE PRÓSTATA

• Alimentación: dieta alta en carnes rojas , proteínas, baja en vegetales .

• Enfermedades de TS: paciente con caP, tienen antecedente de ETS.

• Inflamación: produce lesiones a nivel de ADN

• Alcohol : beber mas de 1.7 onzas ( 4 copas de licor 5 o mas días a la semana )

• Tabaco: No aumenta el riesgo pero si la mortalidad

• Sustancias químicas : pueden causar mutación del ADN, no esta comprobado su importancia .

Page 21: Ca prostata

SINTOMAS • Por lo general, el cáncer de próstata en etapa inicial no causa

síntomas.

• Los cánceres de próstata más avanzados a veces causan síntomas, como:

• Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche

• Sangre en la orina o el semen

• Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil)

Page 22: Ca prostata

• Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos

• Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal

Page 23: Ca prostata

PREVENCIÓN

Mantener saludable nuestro organismo

Page 24: Ca prostata

DIAGNOSTICO• ¿Se puede detectar el cáncer de próstata en forma temprana y oportuna?

Si

¿ cuando debe realizarme el examen de la próstata?• Al cumplir 50 años para los hombres con riesgo promedio de cáncer de

próstata y que se espera vivan al menos 10 años más

• A la edad de 45 años en los hombres que están en alto riesgo de cáncer de próstata. Entre estos hombres se encuentran los de raza negra y aquéllos cuyos parientes de primer grado (padre, hermano, abuelo) recibieron un diagnóstico de cáncer de próstata a una edad temprana (menores de 65 años).

• A los 40 años de edad para hombres con un riesgo aún mayor (aquellos con más de un pariente de primer grado que ha tenido cáncer de próstata a una edad temprana)

Page 25: Ca prostata

EXAMEN DE SANGRE PSA• Análisis de la cantidad de antígeno

prostático específico (prostate-specific antigen, PSA) en la sangre de un hombre.

• La mayoría de los hombres sin cáncer de próstata tiene niveles de PSA menores a 4 nanogramos (ng/mL) por mililitro de sangre. L

• Los hombres que tienen un nivel de PSA de 4 a 10 tienen una probabilidad de 1 en 4 de padecer cáncer de próstata.

• Si el PSA es mayor de 10, la probabilidad de tener cáncer de próstata es de más de 50%.

Page 26: Ca prostata

FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL RESULTADO

• Una próstata agrandada.• Edad avanzada• Prostatitis• Eyaculación • Montar en bicicleta• Procedimientos urológicos (cistoscopia , tacto rectal, etc…. )• Medicamentos (ASA, fisnasteride, hidroclorotiazida, atorvastatina)

Page 27: Ca prostata

EXAMEN DIGITAL DEL RECTO (TACTO RECTAL)

• El médico introduce un dedo cubierto con un guante lubricado en el recto a fin de palpar cualquier abultamiento o área firme en la próstata que podría ser cáncer.

• Algunas veces puede ayudar a detectar tumores cancerosos en hombres con niveles normales de PSA.

• El valor predictivo positivo del tacto rectal alcanza el 40%, de 100 nódulos detectados por el urólogo 40 serán Cánceres y el resto corresponderán a Hiperplasia benigna, prostatitis crónica, infartos prostáticos, etc.

Page 28: Ca prostata

ECOGRAFÍA TRANSRECTAL• Es útil para identificar la etapa en

que se encuentra el cáncer de próstata ya que permite ver claramente su grado de infiltración, por ejemplo si sobrepasa o no la cápsula, compromete las vesículas seminales.

• Permite una muy buena visión de la próstata, se distingue la zona periférica de la transicional.

• La utilidad principal de la ecografía es la posibilidad de realizar biopsias dirigidas de las áreas sospechosas.

Page 29: Ca prostata
Page 30: Ca prostata

BIOPSIA DE LA PRÓSTATA• Si ciertos síntomas o los resultados de las pruebas, sugieren que

usted puede tener cáncer de próstata, su médico hará una biopsia de la próstata.

• Una biopsia por punción con aguja gruesa es el principal método usado para diagnosticar el cáncer de próstata.

• Las muestras obtenidas por medio de la biopsia se enviarán a un laboratorio para observarse con un microscopio y ver si contiene células cancerosas.

• Aun cuando se toman muchas muestras, las biopsias pueden algunas veces pasar por alto el cáncer si ninguna de las agujas de la biopsia lo alcanza.

• Esto se conoce como resultado negativo falso.

Page 31: Ca prostata
Page 32: Ca prostata

• La etapa ayuda a determinar las opciones de tratamiento y la expectativa de supervivencia (pronóstico) de un hombre.

• Si el cáncer se parece mucho al tejido prostático normal, se le asigna un grado 1.

• Si el cáncer luce muy anormal, se le asigna un grado 5.

• Los grados 2 al 4 tienen características entre estos extremos.

Page 33: Ca prostata

• Cintigrama óseo: Se realiza para la búsqueda de metástasis, es importante realizarla porque permite la detección de una metástasis ósea 6 meses antes que una radiografía. Se considera positiva cuando se ve un 30% o más de reemplazo óseo en un área mayor que 5 cm.

• Ecotomografía pelviana• Se utiliza para identificar ganglios afectados.

• Tomografía Axial Computarizada (TAC) y Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

• Sólo se utilizan en estudio de diseminación, aportan poco.

Page 34: Ca prostata

TRATAMIENTO• El tratamiento depende del TNM y

de la edad del paciente.

• Una vez que se han determinado las categorías T, N y M, esta información se combina junto con la puntuación Gleason y el PSA, si están disponibles), para obtener la etapa general del cáncer.

• La etapa se expresa en números romanos desde I (la etapa menos avanzada) hasta IV (la etapa más avanzada).

Page 35: Ca prostata
Page 36: Ca prostata

• Si se diagnóstica un cáncer TNM etapa IV con metástasis a distancia, sólo se realiza tratamiento paliativo

• Supresión del estímulo hormonal, -Orquiectomía. - Fármacos bloqueadores androgénicos. (LEUPROLIDE, DECAPEPTIL, FLUTAMIDA)

• Estos pacientes con o sin tratamiento un 10% se muere antes del año y otro 10% vive más de 10 años.

• El promedio de sobrevida con un TNM IV es dos a tres años.

Page 37: Ca prostata

¿QUÉ TRATAMIENTOS SE UTILIZAN PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA?

• Dependiendo de la situación, las opciones de tratamiento para los hombres con cáncer de próstata pueden incluir:

• · Espera en observación y vigilancia activa• · Cirugía• · Radioterapia• · Crioterapia (criocirugía)• · Terapia hormonal• · Quimioterapia• · Tratamiento con vacunas• · Tratamiento dirigido a los huesos

Page 38: Ca prostata

ESPERA EN OBSERVACIÓN O VIGILANCIA

• Debido a que el cáncer de próstata frecuentemente crece muy lentamente, es posible que algunos hombres (especialmente aquellos hombres de edad avanzada o con otros problemas graves de salud) nunca necesiten tratamiento contra el cáncer de próstata.

• La vigilancia activa se refiere a la observación minuciosa del cáncer. • Por lo general, este método incluye una visita al médico con una

prueba de sangre PSA y un examen digital del recto alrededor de cada seis meses.

• Además, es posible que se hagan anualmente biopsias de la próstata

• La espera en observación se usa algunas veces para describir un tipo de seguimiento menos intensivo que puede requerir menos pruebas y confiar más en los cambios de los síntomas de un hombre para decidir si el tratamiento es necesario.

Page 39: Ca prostata

DECISIONES SOBRE EL TRATAMIENTO

• Para que pueda tomar la decisión que mejor se ajuste a sus necesidades, es importante hablar con el médico sobre todas sus opciones de tratamiento, incluyendo sus objetivos y posibles efectos secundarios.

• Algunos factores que se deben considerar son:

• · La etapa y el grado de su cáncer• · Su edad y expectativa de vida• · Cualquier otra afección médica grave que tenga• · Su propia opinión (y la opinión de su médico) sobre la necesidad de tratar el

cáncer inmediatamente• · La probabilidad de que ese tratamiento cure su cáncer (o que lo alivie de

alguna manera)• · Su opinión sobre los posibles efectos secundarios de cada tratamiento

Page 40: Ca prostata

CIRUGÍA PROSTATECTOMÍA RADICAL RETROPÚBICA

• Actualmente, los mejores candidatos para prostatectomia radical son pacientes con una expectativa de vida de 10 años o mas, con tumor no palpable, de grado bajo o intermedio en la escala de Gleaso.n, confinado a la próstata.

• Resecando la próstata y cuello vesical, ganglios obturatrices, ganglios ilíacos y vesículas seminales.

• La sobre vida de estos pacientes, en general es buena; es decir el 90% sobrevive a los 15 años, con tratamiento precoz.

Page 41: Ca prostata

• Prostatectomía radical laparoscópica• Prostatectomía radical perineal

Page 42: Ca prostata

RIESGOS Y EFECTOS SECUNDARIOS DE CUALQUIER TIPO DE

PROSTATECTOMÍA RADICAL

• Riesgos:• · Reacciones a la anestesia

• Sangrado debido a la cirugía

• Coágulos sanguíneos en las piernas o los pulmones

• Daño a órganos adyacentes

• Infecciones en la zona de la cirugía

• Efectos secundarios :• Incontinencia (esfuerzo,

rebosamiento, urgencia )

• Defunción eréctil (sindenafil, tadalafil)

• Cambios en el orgasmo• Infertilidad • Cambio longitud del pene

• Linfedema

• Hernia inguinal

Page 43: Ca prostata

RADIOTERAPIA• Para pacientes con enfermedad temprana, de bajo riesgo, los

resultados con radioterapia externa, radioterapia conformacional tridimensional, braquiterapia o prostatectomia radical han sido similares en la mayoría de la series, con seguimiento hasta de 15 aÑos o mayor.

Page 44: Ca prostata

• los avances tecnológicos están haciendo posible que la radiación se dirija con más precisión que en el pasado.

• Los métodos actuales, como la radioterapia conformada (CRT), la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la radiación con rayos de protones ayuda a los médicos a evitar irradiar los tejidos normales tanto como sea posible.

• Se espera que estos métodos aumenten la eficacia de la radioterapia a la vez que reduzcan los efectos secundarios.

Page 45: Ca prostata

EFECTOS SECUNDARIOS• Proctitis por radiación • Cistitis por radiación• Linfedema • Disfuncion eréctil • Sensacion de cansancio• Emicion de niveles bajos de radiación ( braquiterapia)

Page 46: Ca prostata

CRIOTERAPIA PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA

• La crioterapia (también llamada criocirugía o crioablación) emplea temperaturas muy frías para congelar y eliminar las células cancerosas de la próstata.

Page 47: Ca prostata

EFECTOS SECUNDARIOS

• Disfunción eréctil • Incontinencia urinaria • Trastornos intestinales • Inflamación del pene o escroto• Dolor en región donde se colocaron las agujas

Page 48: Ca prostata

TERAPIA HORMONAL • El objetivo de este tratamiento es reducir los niveles de las hormonas

masculinas, llamadas andrógenos, en el cuerpo, o evitar que estas hormonas afecten a las células cancerosas de la próstata.

Los andrógenos estimulan el crecimiento de las células cancerosas de la próstata. Los andrógenos principales en el cuerpo son la testosterona y la dihidrotestosterona.

Orquiectomía (castración)

• Agonistas de LHRH : · Leuprolida (Lupron, Eligard) Goserelin (Zoladex) Triptorelina (Trelstar) Histrelin (Vantas)

• Antagonista de LHRH: Degarelix (Firmagon)

Page 49: Ca prostata

• Inhibidor de CYP17 : Abiraterona (Zytiga)

• Antiandrógenos: Flutamida (Eulexin) Bicalutamida (Casodex) Nilutamida (Nilandron)

• Otros medicamentos supresores de andrógenos: Estrógenos y ketoconazol (Nizoral),

Page 50: Ca prostata

EFECTOS SECUNDARIOS• · Reducción o ausencia de deseo sexual• · Disfunción eréctil (impotencia)• · Reducción del tamaño de los testículos y el pene• · Sensaciones repentinas de calor (bochornos) que pueden aliviarse o desaparecer

con• el tiempo• · Dolor al palpar los senos y crecimiento del tejido mamario• · Osteoporosis (adelgazamiento de los huesos), lo que causa fracturas de huesos• · Anemia (bajos recuentos de glóbulos rojos)• · Disminución de la agudeza mental• · Pérdida de masa muscular• · Aumento de peso• · Cansancio• · Aumento en los niveles de colesterol• · Depresión

Page 51: Ca prostata

QUIMIOTERAPIA• Se utiliza en paciente con cáncer de próstata avanzado, el cual se

vuelve resistente a la terapia hormonal.

• Estos medicamentos entran al torrente sanguíneo y van por todo el cuerpo, lo cual permite que este tratamiento sea potencialmente útil para aquellos cánceres que se han propagado a órganos distantes (que han hecho metástasis).

• · Docetaxel (Taxotere)• · Cabazitaxel (Jevtana)• · Mitoxantrona (Novantrone)• · Estramustina (Emcyt)

Page 52: Ca prostata

EFECTOS SECUNDARIOS• · Caída de pelo• · Úlceras en la boca• · Pérdida del apetito• · Diarrea

• · Aumento en la probabilidad de infecciones (debido a una disminución de los glóbulos blancos)

• · Facilidad de que se formen moretones o surjan sangrados (debido a una disminución de las plaquetas)

• · Cansancio (debido a que hay muy pocos glóbulos rojos)

Page 53: Ca prostata

SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES

• Obstrucción infravesical: enfermos con Retención Aguda de Orina (RAO), se puede actuar mediante tratamiento hormonal o bien con resección transuretral desobstructiva.

• Obstrucción de la uretra: se utilizará la derivación urinaria y tratamiento hormonal, recurriendo con posterioridad a la resección desobstructiva si no hay mejoría.

• Dolor intratable: radioterapia sobre las metástasis.

• Compresión medular: Dexametasona y Ketoconazol en primer lugar y recurrir a la radioterapia o la laminectomía según los casos.

Page 54: Ca prostata

TRATAMIENTO CON VACUNAS PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA

• La vacuna Sipuleucel-T (Provenge)

• Contrario a las vacunas tradicionales que refuerzan el sistema inmunitario del cuerpo para ayudar a prevenir infecciones, esta vacuna refuerza el sistema inmunitario para ayudarlo a atacar a las células cancerosas de la próstata.

• La vacuna se usa para tratar el cáncer de próstata avanzado que ya no responde a la terapia hormonal inicial, pero que causa pocos o ningún síntoma.

• La vacuna se produce específicamente para cada hombre.

Page 55: Ca prostata

• Efectos secundarios:

• fiebre,• escalofríos,• cansancio,• dolor de espalda y de

articulaciones, • náuseas • dolores de cabeza

Page 56: Ca prostata

CONLCUSIONES • Es uno de los canceres mas frecuentes en hombres hoy en día

• Tiene una tasa de mortalidad muy baja

• Existen pruebas de detección temprana

• Incluir la prueba en sangre de antígeno prostático + 50 años en personas sin factores de riesgo no modificables

• Gran variedad de tratamientos médicos

• Sobrevida de mas de 15 años en mas del 90 %

Page 57: Ca prostata
Page 58: Ca prostata