Caba - Regimen de información para concesionarios de autos

1
CABA: régimen de información para concesionarios de autos El conocimiento de las operaciones de compraventa de automóviles, en particular 0 km, por parte del Fisco porteño le proporciona la posibilidad de controlar el pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por dichas transacciones, del Impuesto de Sellos y presumir su patentamiento en la jurisdicción de manera de impedir la migración de residentes capitalinos a otros distritos. La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) implementó un nuevo régimen de información, con vigencia retroactiva al 1 de marzo de 2014, para conocer los datos referidos a los titulares de los vehículos automotores cuya venta ha sido efectuada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, independientemente del domicilio real del titular del dominio y, si bien la norma que lo implementa no argumenta en sus considerandos otros fines que el mencionado, puede inferirse que con los datos conocidos aquellas son derivaciones lógicas de contralor. En efecto, por medio de la Resolución 149/14 se establece un régimen de información para las Concesionarias de Venta de Vehículos Automotores 0 Km., que realicen ejercicio habitual de su actividad en la Ciudad Autónoma. Las mismas deberán actuar como agentes de información y quedan obligadas a presentar mensualmente y con carácter de declaración jurada el detalle de información requerida por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, respetando el modelo del Anexo I a la resolución, en soporte óptico y papel hasta tanto se implemente la presentación a través de la página Web del organismo. Los datos a brindar son: • Respecto del agente de información: CUIT, número de Inscripción en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y razón social. • Respecto del/los adquirente/s del bien: apellido y nombre o razón social, CUIT y domicilio real o constituido (legal). • Respecto de la operación de Compra-Venta: Número de Dominio, fecha operación, monto de la operación y monto del Impuesto de Sellos correspondiente a la Ciudad Autónoma. Confrontando los datos que describe la normativa con el modelo del Anexo I se advierte que en el mismo no se consigna casillero alguno para el Impuesto de Sellos. En cuanto a las formalidades para cumplir con este deber de informar, cabe señalar que la información deberá presentarse el día 10 de cada mes y la primera presentación deberá contener la información desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de marzo de 2014. Las siguientes presentaciones abarcarán las operaciones efectuadas entre el primer y el último día del mes calendario anterior al vencimiento. En consecuencia, la primera presentación operaría el 10 de abril de no mediar una disposición en contrario del ente recaudador citadino. Fuente: http://www.ambito.com/suplementos/novedadesfiscales/ampliar.asp?id=3211

description

El conocimiento de las operaciones de compraventa de automóviles, en particular 0 km, por parte del Fisco porteño le proporciona la posibilidad de controlar el pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por dichas transacciones, del Impuesto de Sellos y presumir su patentamiento en la jurisdicción de manera de impedir la migración de residentes capitalinos a otros distritos.

Transcript of Caba - Regimen de información para concesionarios de autos

Page 1: Caba -  Regimen de información para concesionarios de autos

CABA: régimen de información para concesionarios de autos

El conocimiento de las operaciones de compraventa de automóviles, en particular 0 km,

por parte del Fisco porteño le proporciona la posibilidad de controlar el pago del

Impuesto sobre los Ingresos Brutos por dichas transacciones, del Impuesto de Sellos y

presumir su patentamiento en la jurisdicción de manera de impedir la migración de

residentes capitalinos a otros distritos.

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) implementó un nuevo

régimen de información, con vigencia retroactiva al 1 de marzo de 2014, para conocer

los datos referidos a los titulares de los vehículos automotores cuya venta ha sido

efectuada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, independientemente del domicilio

real del titular del dominio y, si bien la norma que lo implementa no argumenta en sus

considerandos otros fines que el mencionado, puede inferirse que con los datos

conocidos aquellas son derivaciones lógicas de contralor.

En efecto, por medio de la Resolución 149/14 se establece un régimen de información

para las Concesionarias de Venta de Vehículos Automotores 0 Km., que realicen

ejercicio habitual de su actividad en la Ciudad Autónoma.

Las mismas deberán actuar como agentes de información y quedan obligadas a

presentar mensualmente y con carácter de declaración jurada el detalle de información

requerida por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, respetando el

modelo del Anexo I a la resolución, en soporte óptico y papel hasta tanto se implemente

la presentación a través de la página Web del organismo.

Los datos a brindar son:

• Respecto del agente de información: CUIT, número de Inscripción en el Impuesto

sobre los Ingresos Brutos y razón social.

• Respecto del/los adquirente/s del bien: apellido y nombre o razón social, CUIT y

domicilio real o constituido (legal).

• Respecto de la operación de Compra-Venta: Número de Dominio, fecha operación,

monto de la operación y monto del Impuesto de Sellos correspondiente a la Ciudad

Autónoma.

Confrontando los datos que describe la normativa con el modelo del Anexo I se advierte

que en el mismo no se consigna casillero alguno para el Impuesto de Sellos.

En cuanto a las formalidades para cumplir con este deber de informar, cabe señalar que

la información deberá presentarse el día 10 de cada mes y la primera presentación

deberá contener la información desde el 1 de enero

de 2014 hasta el 31 de marzo de 2014.

Las siguientes presentaciones abarcarán las operaciones efectuadas entre el primer y el

último día del mes calendario anterior al vencimiento.

En consecuencia, la primera presentación operaría el 10 de abril de no mediar una

disposición en contrario del ente recaudador citadino.

Fuente: http://www.ambito.com/suplementos/novedadesfiscales/ampliar.asp?id=3211