Cabal Gata

18
CABALGATA Las cabalgatas y paseos en caballo suelen ofrecerse en la mayoría de empresas turísticas que trabajan en Quito, de igual manera la gran mayoría de haciendas en Ecuador ofrecen este servicio. Aunque existen empresas especializadas en paseos a caballo, las cuales trabajan en conjunto con algunas agencias y operadoras turísticas, ofrecen cabalgatas de uno a varios días de duración, por los diferentes e impresionantes escenarios que ofrece la Sierra del Ecuador. Alrededor de Quito se puede encontrar algunas haciendas que realizan cabalgatas hacia el bosque nublado, al igual que dentro del cráter del Pululahua, hacia la Mitad del Mundo o también hacia destinos arqueológicos. Otros destinos famosos de extraordinarios paisajes especiales para cabalgar son el Cotopaxi, el lago-cráter del Quilotoa, el majestuoso Antisana, entre otros. Sobre la docilidad de los caballos no debe preocuparse ya que las compañías ofrecen desde caballos muy tranquilos hasta los rudos y veloces, hay para todos los gustos y niveles de experiencia. (quito, 2014) Términos Técnicos Específicos para Cabalgata Aperos: Conjunto de instrumentos y herramientas utilizados para la cabalgadura. Por ejemplo cabezadas, riendas, silla de montar, estribos, otros. Cabalgadura: Todo equino factible de ser cabalgado, sea como carguero o sillero, con buen estado físico para soportar esfuerzo.

Transcript of Cabal Gata

CABALGATALas cabalgatas y paseos en caballo suelen ofrecerse en la mayora de empresas tursticas que trabajan en Quito, de igual manera la gran mayora de haciendas en Ecuador ofrecen este servicio. Aunque existen empresas especializadas en paseos a caballo, las cuales trabajan en conjunto con algunas agencias y operadoras tursticas, ofrecen cabalgatas de uno a varios das de duracin, por los diferentes e impresionantes escenarios que ofrece la Sierra del Ecuador. Alrededor de Quito se puede encontrar algunas haciendas que realizan cabalgatas hacia el bosque nublado, al igual que dentro del crter del Pululahua, hacia la Mitad del Mundo o tambin hacia destinos arqueolgicos. Otros destinos famosos de extraordinarios paisajes especiales para cabalgar son el Cotopaxi, el lago-crter del Quilotoa, el majestuoso Antisana, entre otros. Sobre la docilidad de los caballos no debe preocuparse ya que las compaas ofrecen desde caballos muy tranquilos hasta los rudos y veloces, hay para todos los gustos y niveles de experiencia. (quito, 2014)Trminos Tcnicos Especficos para Cabalgata Aperos: Conjunto de instrumentos y herramientas utilizados para la cabalgadura. Por ejemplo cabezadas, riendas, silla de montar, estribos, otros. Cabalgadura: Todo equino factible de ser cabalgado, sea como carguero o sillero, con buen estado fsico para soportar esfuerzo. Cabalgata: Modalidad de turismo de aventura que utiliza cabalgadura y se realiza en zonas tursticas por medio de senderos o rutas identificadas. Carguero: Animal o cabalgadura destinado al transporte de carga. Cincha: Es un cinto que rodea el cuerpo del caballo para asegurar la silla de montar. Fuste: Forma el armazn a la cual estn adheridas todas las dems partes de la silla. Grupera: Parte que sirve para sostener el desplazamiento de la montura en las pendientes. Gua de cabalgata: Es el gua de turismo que demuestre poseer los suficientes conocimientos y experiencia, que le habilitan para conducir uno o ms turistas en la actividad de cabalgata. Pelln: Cojn cubierto de cuero que va sobre la montura. Petral o pechera: Sirve para detener el desplazamiento de la montura hacia la grupa del caballo. Retobo: Pieza de cuero que se utiliza para forrar el fuste. mbito de Aplicacin de las NormasTcnicas de Turismo de Aventura Artculo 1.- Se entiende por actividades de turismo de aventura a aquellas actividades recreativas que involucren un nivel de habilidades fsico-deportivas con riesgo identificado y en contacto directo con la naturaleza. Artculo 2.- Las actividades de turismo de aventura sern operadas exclusivamente por las agencias de viajes operadoras o duales registradas en el Ministerio de Turismo, de conformidad con las disposiciones contenidas en el Reglamento General de Actividades Tursticas. Artculo 3.- La presente Norma Tcnica aplica a toda actividad de turismo de aventura de cabalgata, prestada en el territorio ecuatoriano, la cual debe ser observada de forma obligatoria para su operacin. Esta Norma Tcnica establece los requisitos mnimos que en los mbitos: general, de comercializacin, prestacin del servicio, infraestructura y equipamiento deben ser cumplidos por las agencias de viajes operadoras y duales de actividades de turismo de aventura de cabalgata en el pas, a fin de brindar servicios seguros y de calidad al turista o excursionista. mbito GeneralRequerimientos Generales Artculo 4.- Los requerimientos generales se refieren a los requisitos mnimos que la agencia de viajes operadora de actividades de turismo de aventura de cabalgata debe cumplir para su funcionamiento, los cuales deben estar en vigencia antes y durante la operacin. Artculo 5.- Los requisitos generales que las agencias de viajes que operen comercialmente actividades de cabalgata deben cumplir son los siguientes: a. Estar constituida como agencia de viajes operadora o dual, segn lo establecido en el Reglamento General de Actividades Tursticas. b. Mantener una direccin comercial, telfono, correo electrnico y/o pgina web. c. Poseer RUC. d. Contar con el Registro de Turismo otorgado por el Ministerio de Turismo o por los municipios descentralizados, en caso de haberse transferido esta competencia. e. Poseer Licencia nica Anual de Funcionamiento vigente. f. Presentar la ltima planilla de pago del IESS en vigencia. g. Contar con un gua especializado para la actividad de turismo de aventura de cabalgata. h. Poseer los siguientes seguros: 1. Pliza de Seguro de Responsabilidad Civil. 2. Pliza de accidentes personales para los turistas o excursionistas. i. En el caso de transportar turistas o excursionistas, deber cumplir con la normativa en vigencia para el transporte terrestre turstico.mbito de Prestacin del Servicio de la ActividadCabalgataArtculo 9.- El mbito de prestacin del servicio de la actividad de cabalgata establece los requisitos mnimos que la agencia de viajes operadora de esta actividad debe cumplir para la correcta atencin al cliente y prestacin del servicio. Prestacin del servicio propiamente dicho Artculo 10.- La agencia de viajes operadora debe tener un Plan de Operaciones de la Actividad de Cabalgata que oferta, el cual debe contener la siguiente informacin: a. Descripcin de los programas. b. Caractersticas generales del destino: condiciones geogrficas, clima, y aspectos culturales, cuando aplique. c. Grados de dificultad. d. Itinerario y duracin de la actividad. e. Croquis de recorridos. f. Condiciones bajo las cuales se puede o no realizar la actividad, segn aplique. g. Condiciones fsicas y edad mnima del turista o excursionista para realizar los programas. h. Comportamiento y medidas de seguridad que debe cumplir el turista o excursionista. i. Equipo personal necesario. j. Poltica de precios y forma de pago. k. Polticas de cancelacin del servicio. l. Acciones para disminuir el impacto ambiental en donde se desarrollar la actividad, si aplica. Artculo 11.- La agencia de viajes operadora de la actividad de cabalgata debe contar con un procedimiento interno documentado de atencin de quejas, reclamos y satisfaccin al cliente, que deber contener como mnimo: a. Formulario de satisfaccin al cliente. b. Registro de quejas y/o recomendaciones. c. Registro de evaluacin de las quejas y/o recomendaciones realizadas por los clientes. d. Registro de ejecucin de acciones para responder a las quejas y/o recomendaciones. SeguridadArtculo 12.- Previo a la realizacin de la actividad de cabalgata, la agencia de viajes operadora debe solicitar al turista o excursionista que complete y firme, con el carcter de declaracin juramentada, el formulario de Declaracin de Reconocimiento de Riesgos, que deber contener como mnimo la siguiente informacin: a. Condiciones bajo las cuales se pueden o no realizar la actividad. b. Condiciones fsicas mnimas que debe tener el turista o excursionista para realizar la actividad. c. En caso de menores de edad, firma del padre, madre o responsable mayor de edad, autorizando al menor a realizar la actividad y reconociendo los riesgos en representacin del menor. Las calidades de padre, madre o responsable mayor de edad debern ser acreditadas con las correspondientes cdulas de identidad o pasaportes del menor y de quien emite la autorizacin. d. Riesgos que pueden presentarse durante la realizacin de la actividad. e. Comportamiento que debe guardar el turista o excursionista durante el desarrollo de la actividad. f. Criterios y consecuencias por abandono del programa, sea voluntario o por decisin de la agencia de viajes operadora. g. Lmites de responsabilidad de la agencia de viajes operadora por los daos sufridos por el turista o excursionista que se ocasionen por culpa o negligencia de la operadora. h. Declaracin de aptitud psicofsica. i. Tratamientos mdicos en curso, si aplica. j. Datos completos del turista o excursionista: nombre, apellido, nacionalidad, nmero de documento de identidad, correo electrnico, contacto en el Ecuador, contacto en caso de emergencias, firma. k. Fecha y lugar de otorgamiento de la Declaracin de Reconocimiento de Riesgos por parte del turista o excursionista. Artculo 13.- Todos los menores de 18 aos para participar en la actividad de cabalgata debern estar acompaados de su padre, madre o responsable mayor de edad, el cual deber firmar la Declaracin de Reconocimiento de Riesgos en representacin del menor. Artculo 14.- La edad mnima y mxima para la actividad de cabalgata debe estar establecida en los programas y ser informada por la agencia de viajes operadora, para lo cual considerar los siguientes elementos referenciales, segn aplique: altitud, condiciones climticas de la zona, grado de exigencia de la actividad, capacidad tcnica y experiencia del turista o excursionista. Artculo 15.- Dependiendo del grado de dificultad del programa de cabalgata, la edad mnima y/o mxima deber especificarse en el mismo, tomando en cuenta los siguientes parmetros: a. Programas de dificultad baja: edad mnima 6 aos. b. Programas de dificultad media: edad mnima 12 aos. c. Programas de dificultad alta: edad mnima 14 aos. d. No hay restriccin para las personas de tercera edad, siempre y cuando su estado de salud general sea bueno y tengan experiencia en montar a caballo. Artculo 16.- El nmero mximo de turistas o excursionistas por gua depende de la dificultad tcnica de la actividad, la preparacin tcnica del turista o excursionista y no debe ser mayor a ocho personas por gua. Artculo 17.- Antes de comenzar la actividad de cabalgata, el gua especializado dar al turista o excursionista una Charla Instructiva y de Seguridad que deber abordar como mnimo los siguientes temas: a. Descripcin del recorrido a realizar. b. Grados de dificultad de la actividad a realizar. c. Cmo realizar la actividad y uso del equipamiento. d. Riesgos que pueden presentarse durante la actividad. e. Confirmacin del turista o excursionista de no existir impedimento para la realizacin de la actividad. f. Comportamiento y medidas de seguridad que debe cumplir el turista o excursionista durante la actividad. g. Acciones de respuesta a emergencias. h. Informacin sobre el ecosistema y acciones para disminuir el impacto ambiental, si aplica. i. Ejercicio de simulacin previo a la actividad. Artculo 18.- La agencia de viajes operadora de la actividad de cabalgata deber contar con un Plan de Manejo de Riesgos que incluya la siguiente informacin mnima: a. Identificacin de los riesgos y peligros asociados a la actividad. b. Criterios de evaluacin de tales riesgos y peligros. c. Elementos que pueden afectar el nivel de riesgo: condiciones meteorolgicas, grado de dificultad para acceder a equipos de emergencia, edad del turista o excursionista y similares. d. Procedimientos de respuesta a situaciones de emergencia. e. Registro de incidentes y accidentes. Artculo 19.- Los guas contratados por la agencia de viajes operadora para la actividad de cabalgata, tengan o no relacin de dependencia, debern cumplir con los siguientes requisitos mnimos: a. Ser mayor de edad. b. Contar con licencia otorgada por el Ministerio de Turismo. c. Acreditar curso de primeros auxilios y resucitacin cardio-pulmonar (RCP). d. Acreditar experiencia de acuerdo al grado de dificultad del programa. e. Acreditar cursos de capacitacin y actualizacin peridica cada dos aos. Artculo 20.- La agencia de viajes operadora de la actividad de cabalgata contar con programas de capacitacin y actualizacin para los guas que le presten sus servicios, para lo cual podr acogerse a las capacitaciones que sean facilitadas por el Ministerio de Turismo, a travs del Programa Nacional de Capacitacin Turstica. Artculo 21.- La agencia de viajes operadora de la actividad de cabalgata deber contar con un Manual de Operaciones para los Guas, el cual incluir como mnimo la siguiente informacin: a. Croquis y descripcin de cada programa que se ofrezca. b. Polticas y procedimientos sobre el uso y tipo del equipo a utilizar por la actividad. c. Caracterizacin del turista o excursionista: edad, condicin mdica, condiciones fsicas, dietas especiales, competencias tcnicas u otros. d. Charla instructiva de la actividad. e. Procedimientos y reglas de seguridad a seguir por el gua y personal de la agencia, antes, durante y despus del programa que se ofrezca. f. Criterios para suspender un programa, si aplica. g. Informacin relevante que se le debe proporcionar al turista o excursionista durante la actividad. h. Informacin sobre los servicios de polica, mdicos, hospitales, servicios de rescate y auxilio ms cercanos a la localidad donde se realizar la actividad. i. Acciones para disminuir el impacto ambiental durante los programas. j. Formulario de reporte final del da despus de cada actividad, servicio o programa, el cual deber ser completado y suscrito por el gua a cargo. Infraestructura y Equipamiento de la ActividadCabalgata Artculo 22.- El mbito de infraestructura y equipamiento de la actividad de cabalgata establece los requisitos mnimos de infraestructura y equipamiento con los que la agencia de viajes operadora debe contar para el desarrollo de esta actividad. Artculo 23.- La agencia de viajes operadora de la actividad de cabalgata debe tener a disposicin del turista o excursionista: infraestructura, cuando aplique; y equipo especializado en buen estado de funcionamiento, acorde a la actividad que se realiza. Los requisitos mnimos de equipamiento a cumplir para la actividad de cabalgata son los siguientes: a. Equipamiento para el turista: i. Aperos para el caballo: a. Silla de montar o montura en buen estado y que se ajuste a la anatoma del caballo, en proporcin al turista (nio o adulto). 1. Fuste. 2. Retobo. 3. Pelln. 4. Cincha y linga de accin para la cincha. 5. Martillotes de tela, no de espuma (para evitar el calor y sudor excesivo). b. Petral. c. Grupera o arretranca. d. Estribo. e. Juego de riendas (bocado, freno, barbada). ii. Capa (segn condiciones climticas). iii. Casco. b. Equipamiento del gua: Igual al que utiliza el turista. Adems: i. Botiqun de primeros auxilios. ii. Botiqun de primeros auxilios para equinos, para viajes de ms de un da. iii. Capa con abertura a los lados (poncho). iv. Botas. v. Cuerdas extra para tirar de otro caballo. vi. Sistema de comunicacin con la base de operaciones. vii. Silbato. viii. Cuchillo. c. Caractersticas de los caballos: i. Deben gozar de buen estado de salud. ii. Las yeguas en perodo de celo, estado avanzado de gestacin (ms de 8 meses) o amamantando no deben ser utilizadas para esta actividad. iii. Deben tener por lo menos tres aos de edad. iv. Debern tener las herraduras en buen estado. v. Procurar caballos comprobadamente mansos y no asustadizos, con dos aos de estar domados, como mnimo. vi. Estar vacunados contra la rabia, brucelosis y gripe (males que tambin pueden afectar a los seres humanos). vii. Verificar que no estn infestados de garrapatas. Artculo 24.- El equipo, mientras no sea utilizado, deber permanecer debidamente almacenado y protegido de las inclemencias del tiempo en un depsito seguro. La agencia de viajes operadora ser responsable de su funcionamiento y mantenimiento debidos. Artculo 25.- La agencia de viajes operadora debe contar con un Plan de Mantenimiento de Equipos, Infraestructura y Animales, el cual incluir la siguiente informacin mnima: a. Procedimiento para usar y mantener el equipo e infraestructura de acuerdo a las caractersticas de la actividad de cabalgata ofertada y a las condiciones ambientales. b. Programa de verificacin peridica de funcionamiento para el equipamiento y la infraestructura. c. Registro de mantenimiento del equipo e infraestructura. d. Poltica de cuidado, alimentacin y salud respecto a los animales utilizados en la actividad. Artculo 26.- La agencia operadora debe contar con un botiqun de primeros auxilios principal, ubicado en su base de operaciones, si la tuviera, y un botiqun personal que deber estar a cargo de cada gua durante la actividad.

Regulacin y Control Artculo 27.- De conformidad con la Ley de Turismo, las disposiciones contenidas en la presente Norma Tcnica son de cumplimiento obligatorio en el territorio ecuatoriano, sin perjuicio del cumplimiento de las dems normas legales en vigencia. Artculo 28.- Al tenor de las competencias establecidas en la Ley, el Ministerio de Turismo tendr a su cargo la regulacin y control de la operacin de actividades de turismo de aventura, para lo cual realizar las inspecciones y verificaciones que estime necesarias tanto de los operadores como de la operacin misma. Artculo 29.- En caso de verificarse el incumplimiento de una o ms normas contenidas en este instrumento, se aplicarn las sanciones legales correspondientes. Grados de dificultad de la actividad de Cabalgata A los efectos de esta norma, los grados de dificultad de las cabalgatas se clasifican de la siguiente forma: a. Bajo: son aquellos programas en los que pueden participar la mayora de las personas. No se requiere experiencia. b. Medio: Salidas orientadas a personas con algo de experiencia y entrenamiento. c. Alto: Salidas orientadas a personas con buen estado fsico, resistencia y buen dominio de los animales. Los parmetros para determinar el nivel de dificultad son: a. Distancia en kilmetros. b. Duracin en horas/das. c. Altimetra / pendiente: llano, serrano o montaoso. d. Tipo de camino: caminos, senderos, otros. e. Tipo de suelo: firme, rocoso, pantanoso, otros. (Medina, 2007)

BibliografaMedina, r. (9 de 01 de 2007). optur. Recuperado el 9 de 01 de 2014, de http://ricardomedinao.files.wordpress.com/2011/08/norma_tc3a9cnica_cabalgata_final2.pdfquito. (9 de 01 de 2014). Recuperado el 9 de 01 de 2014, de quito: http://www.quitoadventure.com/espanol/aventura-ecuador/actividades-tierra-ecuador/cabalgata-quito.html

ANEXOS

CABALGATA EN LA PLAYACABALGATA EN EL COTOPAXICABALGATA EN EL QUILOTOA

INSTITUTO TECNOLGICO INTERNACIONAL DE TURISMO Y HOTELERIA

TEMA: PROPUESTA DE NORMA TCNICA ECUATORIANA DE TURISMO DE AVENTURA CABALGATA INTEGRANTES:Cajas SantiagoGranda JaimeMuoz Joselyn

CURSO:2do A

QUITO-ECUADOR