Cabalá - parte 3

9
Cabala parte III Las almas perfeccionadas en esta tierra pasan a otra estación. "Después de atravesar los planetas vienen al sol y luego suben a otro universo y recomienzan su evolución planetaria de mundo en mundo y de sol a sol. "En los soles que recuerdan, y en los planetas se olvidan. "Las vidas solares son los días de la vida eterna, y las vidas planetarias son las noches con sus sueños. "Los ángeles son emanaciones luminosas personificadas, y no por el juicio y el velo, pero por la influencia y el reflejo divino. "Los ángeles aspiran a convertirse en los hombres, el hombre perfecto, el hombre-Dios, 1 está por encima de todos los ángeles. "Las vidas planetarias se componen de diez sueños de cada cien años, y cada vida solar es de mil años, por lo que se dice que mil años son ante los ojos de Dios como un día. "Todas las semanas - es decir, cada catorce mil años - el alma se baña y reposa en el sueño del jubileo del olvido. "Al despertar de ella se ha olvidado el mal y sólo recuerda lo bueno." 75. En el plato de acompañamiento de la formación del alma no se verá en la parte superior tres círculos, que representan las tres partes conocidas como Neschamah, Ruach y Nephesch. De Ruaj y Nephesch, influenciado por las buenas aspiraciones de Neschamah, prosigue Miguel, el ángel bueno del alma, es decir, el jeroglífico sintético de las buenas ideas, o, en la fraseología budista esotérico, el "Buen Karma" de un hombre. Desde Nephesch dominando Ruach, y no influenciado por las buenas aspiraciones de Neschamah,

Transcript of Cabalá - parte 3

Cabala parte IIILas almas perfeccionadas en esta tierra pasan a otra estacin."Despus de atravesar los planetas vienen al sol y luego suben a otro universo y recomienzan su evolucin planetaria de mundo en mundo y de sol a sol."En los soles que recuerdan, y en los planetas se olvidan."Las vidas solares son los das de la vida eterna, y las vidas planetarias son las noches con sus sueos."Los ngeles son emanaciones luminosas personificadas, y no por el juicio y el velo, pero por la influencia y el reflejo divino."Los ngeles aspiran a convertirse en los hombres, el hombre perfecto, el hombre-Dios,1est por encima de todos los ngeles."Las vidas planetarias se componen de diez sueos de cada cien aos, y cada vida solar es de mil aos, por lo que se dice que mil aos son ante los ojos de Dios como un da."Todas las semanas - es decir, cada catorce mil aos - el alma se baa y reposa en el sueo del jubileo del olvido."Al despertar de ella se ha olvidado el mal y slo recuerda lo bueno."75.En el plato de acompaamiento de la formacin del alma no se ver en la parte superior tres crculos, que representan las tres partes conocidas como Neschamah, Ruach y Nephesch.De Ruaj y Nephesch, influenciado por las buenas aspiraciones de Neschamah, prosigue Miguel, el ngel bueno del alma, es decir, el jeroglfico sinttico de las buenas ideas, o, en la fraseologa budista esotrico, el "Buen Karma" de un hombre.Desde Nephesch dominando Ruach, y no influenciado por las buenas aspiraciones de Neschamah, procede Samael, el ngel del mal del alma, es decir, el jeroglfico sinttico de las malas ideas, el "malp.38Karma "de un hombre. Y el Tzelem, o imagen, es doble, porque refleja por igual Miguel y Samael.76.El siguiente es el Dr. Jellinek de1El anlisis de las ideas sefirticas, de acuerdo con la tica de Spinoza: -1.DEFINICIN -. Por el Ser que es la causa y gobernador de todas las cosas que yo entiendo elAin Soph-es decir, un ser infinito, sin lmites, absolutamente idntico a s mismo, unidos en s mismo, sin atributos, la voluntad, la intencin, el deseo, el pensamiento , palabra u obra.2.DEFINICIN -. PorSephirothEntiendo las potencias que emanaban de lo Absoluto,Ain Soph, todas las entidades limitadas por la cantidad, la cual, al igual que la voluntad, sin cambiar su naturaleza, quiere diversos objetos que son las posibilidades de cosas mltiples.I. PROPUESTA -. La causa principal y gobernador del mundo es elAin Soph, que es a la vez inmanente y trascendente.(a) PRUEBA -. Cada efecto tiene una causa, y todo lo que tiene orden y el diseo tiene un gobernador.(b). PRUEBA - Todo lo visible tiene un lmite, lo que est limitado es finito, lo que es finito no es absolutamente idntico, la causa primaria del mundo es invisible, por lo tanto, ilimitado, infinito, absolutamente idnticas -es decir, l es elAin Soph.(c). PRUEBA - Como la causa primaria del mundo es infinito, nada puede existirsin(EXTRA) l, por lo que le es inmanente.Scholion-. Como elAin Sophes invisible y sublime, que es la raz de la fe y la incredulidad.II.PROPOSITION.-ElSephirothson el medio entre lo absolutoAin Sophy el mundo real.. PRUEBA - A medida que el mundo real es limitado y no es perfecto, no puede proceder directamente de laAin Soph: siendo elAin Sophdebe ejercer su influencia sobre l o su perfeccin cesara.De ah que elSephiroth, que, en su ntima conexin conp.39elAin Soph, son perfectos, y en su despido son imperfectos, debe ser el medio.Scholion-. Puesto que todas las cosas existentes originados por medio delSephiroth, hay un mayor, un medio y un menor grado de la vida real.(Vide infra, la Proposicin VI.)III -. PROPOSICIN -. Hay diez intermediaSephiroth.. PRUEBA - Todos los cuerpos tienen tres dimensiones, cada una de las cuales se repite el otro (3 x 3), y aadiendo a la misma el espacio en general, se obtiene elnmero diez.A medida que elSephirothson las potencias de todo lo que es limitado, deben serdiez.(a)Scholion. - El nmero diez no contradice la unidad absoluta de laAin Soph, comounoes la base de todos los nmeros, de mayora procede de la unidad, los grmenes contienen el desarrollo, as como el fuego, las llamas, las chispas y las color tiene una base, aunque difieren el uno del otro.(b). Scholion - As como reflexin o pensamiento, e incluso la mente como un objeto medit, se limita, se convierte en hormign, y tiene una medida, aunque de pensamiento procede puros de laAin Soph, de modo lmite, medir y concrecin son los atributos delSephiroth.IV.PROPUESTA -. ElSephirothson emanaciones y no creaciones.1.PRUEBA -.. A medida que la absolutaAin Sophes perfecto, elSephirothprocedimiento del mismo tambin debe ser perfecto, por lo tanto no se crean.2.. PRUEBA - Todos los objetos creados disminuyen por la abstraccin, elSephirothno disminuyen, ya que su actividad no cesa, por lo que no se pueden crear.Scholion. - La primeraSephiraestaba en elAin Sophcomo potencia antes de convertirse en una realidad, luego el segundoSephiraeman como una potencia para el mundo intelectual, y despus el otroSephirotheman de los mundos morales y materiales.Esto, sin embargo, no implica unp.40prius y posterius, o una graduacin delAin Soph, pero slo como una luz cuya encendi las luces, que brillan ms pronto y ms tarde, y diverso, por lo que abarca a todos en una unidad.V. PROPUESTA -. Los Sephiroth son tanto activa como pasiva (MQBIL VMThQBL,Meqabil Va-Metheqabel.)PRUEBA -. A medida que elSephirothno dejar de lado la unidad de laAin Soph, cada uno de ellos debe recibir de su predecesor y difundir a su sucesor -es decir, ser receptivo y imparticin.VI.. PROPOSICIN - La primera Sephira se llamaAltura inescrutable, RVM MOLH,Rom Maaulah, y la segunda,la Sabidura, ChKMH,Chokmah, y el tercero,de Inteligencia, BINH,Binah, y el cuarto, Amor, ChSD,Jesed, la quinta,la Justicia,PCHD,Pachad; el sexto,Belleza, ThPARTh,Tiphereth, el sptimo,Firmeza, NTZCh,Netzach, la octava,Esplendor, HVD,Hod, la novena,los justos es la fundacin del mundo, TzDIQ ISVD OVLM,Tzediq Yesod Olahm, y la dcima,la Rectitud, TzDQ,Tzedek.(a)Scholion. - Los tres primerosSephirothforman el mundo del pensamiento, y el segundo tres, el mundo de alma, y los cuatro ltimos el mundo del cuerpo, correspondiendo as a los mundos intelectuales, morales y materiales.(b)Scholion. - La primeraSephiraest en relacin con el alma, en cuanto que se llama unaunidad, IChIDH,Yechidah, y el segundo, en la medida en que est denominada la vida, Chih,Chiah, y el tercero, en la medida en que es denominado,Espritu, RVCh,Ruach, y el cuarto, en cuanto que se llamaprincipio vital, NPSH,Nephesch, el quinto, en tanto alma como se denomina, NShMH,Neschamah, la sexta opera en la sangre, el sptimo en los huesos, el octavo en las venas, el noveno en la carne, y el dcimo en la piel.(e)Scholion-. La primeraSephiraes como la luz oculta, el segundo-como el cielo azul, el tercero como el amarillo, el cuarto como el blanco, el quinto como el rojo,1el sexto como rojo-blanco,p.41

el sptimo como blanco-rojo, la octava como blanca rojiza, el noveno como rojo-blanco-rojo blanquecino blanca rojiza, y la dcima es como la luz que se refleja todos los colores.77.Ahora voy a volver al tema de Arikh Anpin y Zauir Anpin, el Macroprosopus y el Microprosopus, o el Vasto y los rostros Menores.Macroprosopus es, como se recordar, la primera Sephira, o Corona Kether; Microprosopus se compone de seis de los Sephiroth.(Vea la placa adjuntas.) En Macroprosopus todo es luz y el brillo, pero Microprosopus slo brilla con el resplandor reflejado de Macroprosopus.Los seis das de la creacin se corresponden con las seis formas de Microprosopus.Por lo tanto el smbolo de los tringulos entrelazados, formando la estrella de seis puntas, se llama el signo del Macrocosmos, o de la creacin de la mayor del mundo, y, en consecuencia, anlogo al.los dos rostros del Zohar.Esto, sin embargo, no es la nica razn oculta que he puesto este smbolo en la placa, ya que tipifica otras ideas sobre las que no voy a entrar aqu.El "Libro del Misterio Oculto" discute plenamente el simbolismo de Macroprosopus y Microprosopus, por lo que es bueno, antes de leerlo, ser conscientes de sus similitudes y diferencias.El uno es AHIH,Eheiehy la otra es la V,Vau, del Tetragrmaton.Las dos primeras letras, I y H,Yodyl, son el padre y la madre de Microprosopus, y la final H es su novia.Pero en estas formas se expresa el equilibrio de la gravedad y de la misericordia;1severidad est simbolizada por los dos Hs,Hes, la madre y la novia, pero sobre todo por este ltimo.Pero mientras que el exceso de la misericordia no es una mala tendencia, sino que transmite una cierta idea de la debilidad y la falta de fuerza, demasiado grande un exceso de severidad suscita el verdugo del juicio, la fuerza del mal y la opresin,p.42que est simbolizado por el Leviatn.Por tanto se dice: "Detrs de los hombros de la novia a la serpiente asoma la cabeza:" de la novia, pero no de la madre, ya que ella es la H suprema, y hiere la cabeza."Pero su cabeza se rompe por las aguas del gran mar."El mar es Binah, la excelsa H, la madre.La serpiente es la fuerza centrpeta, siempre buscando penetrar en el paraso (Sephiroth), y para tentar a la Eva celestial (la novia), por lo que a su vez se puede tentar a Adn celestial (Microprosopus).Es totalmente ms all del alcance de esta Introduccin examinar este simbolismo a fondo, especialmente en lo que constituye el objeto de este trabajo, por lo que simplemente me voy a referir a mi lector con el texto actual para mayor aclaracin, con la esperanza de que mediante la lectura de esta nota introductoria que estarn mejor preparados para entender y seguir el curso de la enseanza cabalstica en ella se ofrece.

Notas al pie12:01Ver nota de los valores numricos en la tabla del alfabeto hebreo, etc .. Plate I.18:01O ", que existe de forma negativa."20:01"Eufrates, o, Las Aguas del Oriente."32:1BN,Ben, significa "Hijo."34:1Ver Plate I., la tabla del alfabeto hebreo, por las formas de las letras del Tetragrammaton.37:1Como distingue del Dios-hombre.38:1Beitrge zur Geschichte der Kabbalah, Erstes Heft. ". Leipzig 1852.40:1Esta mezcla de blanco y rojo se refiere a Microprosopus, como se ver en la mayor y menor Asamblea Santo.41:1En cuanto al equilibrio de la gravedad y de la misericordia de la cual el universo es el resultado.Vase especialmente Gran Asamblea Santo ", 838,y siguientes.

Fuente: http://www.sacred-texts.com/jud/tku/tku03.htm