Caballaero Carmelo resumen y su análisis

7
Caballaero Carmelo resumen y su análisis. El Caballero Carmelo es una obra de Abraham Valdelomar Nacido en Ica- PERÚ, el 27 de abril de 1888. Deja de existir el 3 de noviembre de 1919. El caballero Carmelo no es sólo una historia maravillosa, es una narración extraordinaria. Al pasar los años, me fui percatando de todo el arte y estilo que había plasmado Valdelomar en su obra y entonces comprendí por qué es el mejor cuento peruano. Las reacciones estéticas ante el paisaje con el recuerdo de la vida simple del pequeño pueblo costero donde pasara su infancia lo llevan a la colección de cuentos, encabezados por El Caballero Carmelo, donde refleja su ternura que podemos llamar universal o panteísta. Su lenguaje es claro, expresivo y breve, trasladando al lector al mundo narrado. No hay otro prosista en nuestra literatura, en quién el recuerdo de la infancia esté presente con tanta fuerza en sus narraciones. En El Caballero Carmelo evoca el hogar, la oración antes de las comidas, los pasos suaves de su madre, los animales en el corral incluso la fragancia del pan caliente. Basadre (considerado como uno de los mejores críticos literarios), considera que Valdelomar funda el cuento criollo en el Perú con “El caballero Carmelo”. Cuando habla de este tipo de relato, hace referencia al cuento costeño que retrata la vida del hogar provinciano. Por tales razones, Basadre piensa que a Valdelomar le tocó el papel de ser el introductor de la atmósfera costeña no circunscrita a Lima, sino que testimonia el funcionamiento de otros referentes. Este punto de vista de Basadre es medular, porque sitúa a Valdelomar como un escritor fundacional en el proceso de la literatura peruana y considera que él se acercó al mundo costeño a través de sus recuerdos de niño. En sentido riguroso, Basadre opina que con Valdelomar aparece el niño en la narrativa peruana. Es indudable que cuentos como este evidencian una profundización en la psicología del niño como personaje literario. Este trabajo en el nivel de la caracterización psicológica y en la construcción de la atmósfera hace de Valdelomar un escritor excepcional. Valdelomar, según Basadre, significa la madurez de la literatura periodística. Surgido de las canteras del periodismo, Valdelomar

Transcript of Caballaero Carmelo resumen y su análisis

Page 1: Caballaero Carmelo resumen y su análisis

Caballaero Carmelo resumen y su análisis.El Caballero Carmelo es una obra de Abraham Valdelomar Nacido en Ica- PERÚ, el 27 de abril de 1888. Deja de existir el 3 de noviembre de 1919.

El caballero Carmelo no es sólo una historia maravillosa, es una narración extraordinaria. Al pasar los años, me fui percatando de todo el arte y estilo que había plasmado Valdelomar en su obra y entonces comprendí por qué es el mejor cuento peruano.

Las reacciones estéticas ante el paisaje con el recuerdo de la vida simple del pequeño pueblo costero donde pasara su infancia lo llevan a la colección de cuentos, encabezados por El Caballero Carmelo, donde refleja su ternura que podemos llamar universal o panteísta. Su lenguaje es claro, expresivo y breve, trasladando al lector al mundo narrado.

No hay otro prosista en nuestra literatura, en quién el recuerdo de la infancia esté presente con tanta fuerza en sus narraciones. En El Caballero Carmelo evoca el hogar, la oración antes de las comidas, los pasos suaves de su madre, los animales en el corral incluso la fragancia del pan caliente.

Basadre (considerado como uno de los mejores críticos literarios), considera que Valdelomar funda el cuento criollo en el Perú con “El caballero Carmelo”. Cuando habla de este tipo de relato, hace referencia al cuento costeño que retrata la vida del hogar provinciano. Por tales razones, Basadre piensa que a Valdelomar le tocó el papel de ser el introductor de la atmósfera costeña no circunscrita a Lima, sino que testimonia el funcionamiento de otros referentes. Este punto de vista de Basadre es medular, porque sitúa a Valdelomar como un escritor fundacional en el proceso de la literatura peruana y considera que él se acercó al mundo costeño a través de sus recuerdos de niño. En sentido riguroso, Basadre opina que con Valdelomar aparece el niño en la narrativa peruana. Es indudable que cuentos como este evidencian una profundización en la psicología del niño como personaje literario. Este trabajo en el nivel de la caracterización psicológica y en la construcción de la atmósfera hace de Valdelomar un escritor excepcional.

Valdelomar, según Basadre, significa la madurez de la literatura periodística. Surgido de las canteras del periodismo, Valdelomar supo cultivar con habilidad los diferentes géneros literarios: la poesía, la crónica parlamentaria, la novela, el cuento, el teatro y el artículo periodístico, entre otros. Pensamos que se trata de un escritor polifacético y muy profesional respecto al trabajo con el estilo, porque concibió el acto de escribir como un oficio que debe ser perfeccionado con el correr de los años.Basadre destaca la sorprendente unidad artística de la obra de Valdelomar. A pesar de que éste cultivó disímiles géneros, siempre se respira en estas obras una personalidad estilística que las sumerge en un mismo caudal de creatividad. Esta apreciación de Basadre es sugestiva, porque revela una preocupación por la estructura y el trabajo con el lenguaje.

PERSONAJES:-El gallo Carmelo un gallo engreido pero orgullo de la familia.

-Roberto el mayor de los hermanos y que fué quien le regalo el gallo Carmelo a su papá.-Ají seco que era el gallo más temido.-Los hermanos de Roberto (2 varones y 1 niña) que vive con sus padres en Pisco.

-La mamá de Roberto

-El padre de Roberto

Page 2: Caballaero Carmelo resumen y su análisis

-El juez

-El dueño del paladín "Ajiseco".

Ya corregí un poco la información y te agregue algunos datos más. Te envio un saludo y espero te sea de utilidad.

Abraham Valdelomar

Escritor peruano. Nació en la ciudad de Ica el 27 de abril de 1888 y murió en Ayacucho el 3 de noviembre de 1919. Abraham Valdelomar fue hijo de Anfiloquio Valdelomar Fajardo y de Carolina Pinto. Siguió sus estudios primarios en la ciudad de Pisco y en la Escuela Municipal Nº 3 de Chincha, y los secundarios en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe de Lima (1900-04), donde fundó la revista La Idea Guadalupana (1903) al lado de su compañero Manuel A. Bedoya.

En 1905 Valdelomar se matriculó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero dejó las clases al año siguiente para emplearse como dibujante en las revistas Aplausos y silbidos, Monos y Monadas, Actualidades, Cinema y Gil Blas, donde también trabajó como director artístico.

En 1909 publicó sus primeros versos de estilo modernista en la revista Contemporáneos y al año siguiente decidió reanudar sus estudios, aunque la universidad nunca le interesó mucho, y en 1913 terminó por abandonarla definitivamente.

En 1910, a raíz de un conflicto con Ecuador, Abraham Valdelomar sentó plaza de soldado como integrante del "Batallón Universitario", formado por estudiantes de San Marcos, y durante el acuartelamiento escribió una serie de crónicas bajo el título "Con la argelina al viento" que fueron publicadas en El Diario y La Opinión Nacional de Lima entre abril y junio de 1910, y que le valieron un premio por parte del Municipio de Lima; posteriormente viajó con una delegación universitaria al sur del país, visitando Arequipa, Cuzco y Puno.

El mismo año de 1910 aparecieron publicados los primeros cuentos de Valdelomar en las revistas Variedades e Ilustración Peruana, y al año siguiente aparecieron por entregas en las mismas revistas sus novelas cortas La ciudad de los tísicos y La ciudad muerta -donde hizo manifiesta la influencia recibida por parte del escritor italiano Gabriele D´Annunzio-, iniciando también su colaboración con el diario La Prensa de la capital peruana. En 1912 participó en la campaña presidencial de Guillermo Billinghurst, siendo elegido presidente del Centro Universitario billinghurista, y, luego del triunfo de su candidato, llegó a ser nombrado administrador de la Imprenta del Estado y director del diario oficial El Peruano (X-1912 a V-1913).

Valdelomar renunció a ambos cargos luego de ser nombrado Segundo Secretario de la Legación del Perú en Italia (12-V-1913), embarcándose con destino a Europa el 30 de mayo. Después de pasar por Panamá, Cuba y Nueva York, llegó a Roma (7-VIII-1913), asumiendo inmediatamente sus funciones. Su estancia en esta ciudad la aprovechó para escribir una serie de artículos que bajo el nombre de "Crónicas de Roma" publicó en los diarios limeños La Nación (XI-1913 a I-1914) y La Opinión Nacional (V-1914 a VII-1914), pero definitivamente lo más importante de su estancia en Italia fue su participación en el concurso literario organizado por La Nación con el cuento "El Caballero Carmelo", que resultó ganador del primer premio (3-I-1914). Luego de enterarse del

Page 3: Caballaero Carmelo resumen y su análisis

derrocamiento del presidente Billinghurst, renunció a su cargo diplomático (6-II-1914) y regresó a Lima.

De nuevo en la capital peruana, y luego de una fugaz detención por conspirar contra el nuevo gobierno (VI-1914), Valdelomar comenzó a trabajar como secretario personal del polígrafo peruano José de la Riva-Agüero (1914-15). Bajo la influencia de Riva-Agüero escribió su primer libro titulado La Mariscala (Lima, 1914), biografía novelada de Francisca Zubiaga (1803-35), esposa del presidente Agustín Gamarra y figura importante de la política peruana durante algunos años. Para entonces Valdelomar ya era un colaborador frecuente de numerosas publicaciones limeñas como los diarios El Comercio y La Crónica, y las revistas Balnearios, Mundo Limeño y Variedades, en las que publicaba sus poemas, cuentos y artículos.

Sin embargo, su labor como periodista estuvo ligada al diario La Prensa, donde tuvo a cargo la sección "Palabras" desde julio de 1915 hasta su alejamiento del diario en 1918. También publicó en La Prensa sus "Crónicas frágiles", donde hizo conocido su seudónimo de El Conde de Lemos; y los "Diálogos máximos", a manera de conversaciones entre dos personajes, Manlio y Aristipo, a través de los cuales descubrimos las personalidades de Valdelomar y del escritor José Carlos Mariátegui.

Paco yunque el resumen .

Paco Yunque es un niño provinciano, y de el cual el autor relata, lo que seria su cautiverio dentro de la escuela.Paco llega por primera vez a la escuela de mano de su madre, este se siente sorprendido al ver a su alrededor a tantos niños que juegan, ríen, saltan.

Paco Yunque nunca había visto eso, por lo que estaba muy nervioso. Ya en el aula se produce una confusión por motivo de que Paco Fariña y Humberto Grieve pugnaban por decidir con quien se sentaría Paco Yunque, y por lo que el profesor se ve obligado a intervenir y mandar a yunque con Fariña. Luego paco y todos sus compañeros son testigos de cómo el profesor comete una gran injusticia al castigar al alumno Antonio Gesdres por haber llegado tarde y no castigar también a Humberto Grieve quien había hecho lo mismo.Terminada la gresca el profesor los pus a trabajar, asi que les dejo una tarea para que realizaran de forma individual, todos trabajaban pero menos Humberto, quien en vez dibujaba peces, muñecos y cuadritos.Al llegar la hora del recreo y después de salir todos del aula, Humberto roba la hoja de examen de Paco Yunque, cuando los niños ingresan, el profesor les pide los trabajos que les había dejado, todos entregaron sus pruebas, menos el niño Paco Yunque por que Humberto Grieve lo había sustraído y lo había hecho pasar como si fuese suyo.El profesor sanciono a Paco Yunque por no cumplir con su tarea.Cuando ingreso el director al salón de clases pregunto al profesor si ya tenia al mejor alumno del aula y el profesor dijo que si, que era Humberto Grieve, por ser el ganador de la prueba y el director lo felicitó.Mientras esto sucedía, paco yunque con la cabeza gacha solo atinaba a llorar por la gran injusticia cometida, al mismo tiempo que su amigo paco fariña lo consolaba.

.ANÁLISIS LITERARIO DE "PACO YUNQUE"Aunque se trata de una pieza de hondura social y de claras intenciones de protesta, el

enfoque que le da Vallejo es sumamente sui generis, pues el tono del cuento es netamente infantil y, más que eso, responde a la cosmovisión de un niño, Paco Yunque

Page 4: Caballaero Carmelo resumen y su análisis

(esto mismo se presentará -por herencia o coincidencia- en la obra postrera de José María Arguedas, quien escribe desde el universo indígena).

Por eso, acaso Paco Yunque sea el primer -¿y único?- cuento infantil de protesta social en Latinoamérica (¿la enfermedad infantil del izquierdismo?); es claro que no sólo se

habla de la cotidianeidad angustiosa y oprimida de un niño de provincia en la ciudad, sino que la narración parece estar hecha por ese mismo niño -o por un igual: acaso un otro yo-, de tal suerte que en el universo infantil puede hallar perfecta comprensión (y acaso

más de la que lograría en el mundo de los iguales del adulto Vallejo). Y a tal punto llega a concretarse una atmósfera sentimental y humana de este relato que un editor español lo rechaza porque le parece demasiado triste. Y, en efecto, el cuento lo es: se ocupa de la peripecia de un niño dulce en un mundo triste (una situación trilce, sin lugar a dudas).

Acotemos algo más sobre la factura didáctica y sencilla de Paco Yunque: el empleo de conjunciones causales, sobre todo de porque, lo cual no solo facilita la comprensión del

texto, sino que se adecúa muy bien a la actitud cognoscitiva de los niños, siempre indagando el porqué de lo que observan.

También la adaptación a la óptica infantil puede percibirse en la desazón y la confusión de Yunque en su primer día de escuela.

Otro recurso puesto de relieve por los críticos que han analizado Paco Yunque consiste en la repetición de ciertos actos (dos alumnos llegan con tardanza; Humberto Grieve pega

a los dos Pacos, Yunque y Fariña, y miente en dos oportunidades; Fariña insiste varias veces para que Yunque acuse a Grieve y para que no se deje maltratar; etc.), y no es un

defecto que alargue innecesariamente el relato como opina Eduardo Neale-Silva, sino una invitación a que el receptor-lector-niño contraste las diferencias entre un acto y otro

(observemos por ejemplo como mientras el niño pobre, no obstante haberse demorado por razones justificadas, se ve castigado, mientras el rico, sin excusa alguna que no se a su punible pereza, no recibe castigo; notemos como Paco Fariña actúa dignamente ante

el golpe que le propina Humberto Grieve, sin la sumisión resignada de Paco Yunque; etc.). Estupenda iniciación en un razonamiento dialéctico que perciba las diferencias entre

las clases sociales (y la lucha de clases simbolizada en dos direcciones de oposición: Humberto Grieve sometiendo a Paco Yunque; Humberto Grieve en pugna con el resto de

sus compañeros, los cuales no son ricos como él), junto con el fenómeno social de alienación, por el cual el yo servil de Paco Yunque no le deja dar rienda suelta a sus

impulsos interiores de libertad, justicia y dignidad humanas como la ha resaltado Roland Forgues.

Retomemos las ideas expuestas en las citas que hicimos de El arte y la revolución donde Vallejo postulaba la urgencia de un arte realista.

A diferenta de los rasgos que acabamos de presentar, el designio realista no calzaba fácilmente con la llamada literatura infantil; de ahí que Paco Yunque, con el protagonista llorando, sin que las maldades (falsedad, prepotencia, crueldad, egoísmo, agresividad,

pereza, etc.) de Humberto Grieve no sólo no reciban castigo, sino se vean irónicamente, premiadas, al extremo de que el Director del colegio (principal responsable de la

formación del plantel: canalizador mayor de la superestructura cultural) lo erige en modelo para sus compañeros.

Lo terrible es que los condiscípulos de Humberto Grieve conocen sus defectos y maldades; pero el peso de las palabras del Director los conduce a admirarlo, como enseñándoles que para triunfar en la vida hay que ser como el poderoso Humberto

Grieve, y no como los virtuosos Paco Fariña y Paco Yunque, carentes de eficacia en los mecanismos sociales del poder.

Page 5: Caballaero Carmelo resumen y su análisis