cabello

download cabello

of 625

Transcript of cabello

indice

Capitulo 1

Los comienzos

1.1

oportunidades profesionales

1.2

un futuro brillante

1.3

la spicologia del exito

1.4

pautas del exito

1.5

satisfacciones de sus necesidades basicas

Humanas

1.6

acceso a la creatividad

1.7

determinacin de metas

1.8

relaciones humanas

1.9

reglas de oro en las relaciones humanas

1.10

gestion de tiempo

1.11

etica

1.12

personalidad y actutid

1.13

la higiene personal

1.14

sa apariencia

1.15

el cuidado de los pies

1.16

conceptos basicos de la comunicacion

1.17

consulta con los clientes

1.18

comunica con los compaeros de trabajo y

Administracin.

Capitulo 2

las bacterias

2.1

clasificacion de las bacterias patogenas

2.2

infecciones bacterianas

2.3

2.4

principios de la prevencion

2.5

tipos de desinfeccin

2.6

desinfeccin de implementos

2.6.1 desinfeccin de telas y capas

2.6.2 desinfeccin de equipo electronico

2.6.3 desinfeccin de derrame de sangre

6.7

botiqun

2.8

higiene

2.9

lavado de manos

Capitulo 3

Estructura del cabello

3.1 estructura de la raiz del cabello

3.2 estructura del tallo del cabello

3.3 composicion quimica del cabello

3.4 pigmentos del cabello

3.5 patron de ondulacion

3.6 analisis del cxabello

3.7 patrones de crecimiento

3.8 cabello y cuero cabelludo seco

3.9 cabello y cuero cabelludo graso

3.10 crecimiento del cabello

3.11 pperdida del cabello

3.11.1 tipos de perdida anormal del cabello

3.12 alopecia areata

Capitulo 4

tratamientos capilares y tipos de shampoo

4.1 tipos de shampoo

4.2 tipos de cabello

4.3 tratamientos capilares

4.4 diagnostico del cuero cabelludo

4.5 masaje del cuero cabelludo

4.6 tratamiento paso a paso

4.7 mesa de trabajo

Practicas

Capitulo 5

Lavado y acondicionado del cabello

5.1

comprensin del cabello

5.2

agua y pH

5.3

escala del pH

5.4

cidos y lcalis

5.5

reaccin de neutralizacin de cidos y lcalis

5.6

qumica del agua

5.7

qumica del shampoo

5.8

surfactantes

5.9

tipos de shampoo

5.10 acondicionadores

5.11 cepillado del cabello

5.12 masaje para el cuero cabelludo

Capitulo 6

Principios bsicos del corte de cabello

6.1 forma de la cabeza: anatoma del crneo

6.2 zonas de la cabeza

6.3 lneas y ngulos

6.4 elevacin

6.5 lnea de la cabeza

6.6 secciones gua de cabello

6.7 herramientas

6.8 herramientas de corte

6.9 tensin

6.10 posturas y posiciones corporales

6.11 posicin de las manos en diferentes ngulos de corte

6.12 cortes bsicos

6.12.1

corte recto

6.12.2

corte graduado

6.12.3 corte en capas uniformes (90)

6.12.4 corte degrade (180)

6.13 corte con navaja

6.14 corte de deslizamiento

6.15 tcnica de corte de cabello sobre peine

6.16 texturizacion

6.16.1 texturizacion navaja 6.16.2 texturizacion con tijera de entre sacar

6.16.3 texturizacion con navaja

6.17 maquinas, terminadoras y recortadoras

6.18 herramientas para corte en maquina

6.19 tcnicas bsicas con maquinas

Practica

Capitulo 7

Peinados

7.1 teora de peinados

7.2 consideraciones principales de los peinados

7.3 fundamentos de los peinados de forma

7.4 distribucin y peinados

7.5 particiones

7.6 secciones

7.7 figuras rectas

7.8 figuras curvas

7.9 el moldeado con el cabello mojado

7.10 ondas con los dedos

7.11 rizos con rulos

7.11.1 posiciones de la herramienta

7.12 rizos con pinza termina

7.13 tipos de trenza

Visible

Invisible

Cola de pescado

De odo a odo

Petatillo 4

Petatillo 5

Petatillo 6

7.14 9 secciones

7.15 rulos 1 (hacia abajo)

Rulos 2

Anchoas

Tira buzn pinza trmica

Planchado recto

Planchado hacia dentro

Planchado hacia adentro

Rizos con plancha

Ondas digitales

Chongo bajo

Chongo medio

Chongo alto

2 chongos

3 chongos

5 chongos

PEINADOS

Practica

CAPITULO 8

MANICURA Y PEDICURA

8.1 las uas

8.2 la estructura de las uas

8.3 crecimiento de la ua

8.4 enfermedades de la ua

8.5 Trastornos de la ua

8.6 Condiciones de la ua

8.7 el cuidado de las uas

8.8 formas de la ua

8.9 manicura

8.9.1 procedimiento de manicura

8.10 pedicura

8.10.1 procedimientos de pedicura

Practica

Examen

8.11 cuidado de las uas artificiales

8.11.1 puntas con capa de acrlico

8.11.2 procedimientos para aplicar puntas con capa de acrlico

Practica

Examen practico de 1er. Cuatrimestre

2 cuatrimestre

Capitulo 1

Permacologia

Generalidades del enrollado para permanente

Enrollado rectangular

enrollado enladrillado

enrollado enladrillado en espiral

enrollado enladrillado alargado

Examen

capitulo 2

Alaciado permanente

2.1 alaciado permanente

2.2 cabello extremadamente rizado

2.3 tio alisadores

2.4 alisadores de hidrxido

2.5 fuerza de los alisadores

2.6 pasos para un alaciado permanente con iones termal ionic

2.7 relajador de rizos permanente x-tenso de LOreal

Practica

Capitulo 3

Colorimetra

3.1 que es el color?

3.1.1 que es un reflejo?

3.1.2 que es una altura de tono?

3.1.3 fondo de coloracin

3.2 ley del color

3.3 aclaracin natural

3.4 aclaracin provocada

3.5 coloracin de oxidacin

3.6 ley de la coloracion

3.7 ley de la colorimetra

3.7.1 principio de la colorimetra

ficha tecnica

3.8 tcnicas auxiliares

3.8.1 precoloracion

3.8.2 pre suavizacin de nuevo crecimiento

3.8.3 limpieza o extraccin

3.8.4 decoloracin

3.5.4.1 decoloracin global

3.9 cauterizacin molecular

Practica

Capitulo 4

Planchado de cejas

Practica

Capitulo 5

Rizado permanente de pestaas

Practica

Capitulo 6

Extensiones de cabello

6.1 extensin con trenza de fantasa

6.2 cortina cocida

6.3 cortina con grapa

6.4 cortina con queratina

Practica

Examen cuatrimestre

3er. cuatrimestre

Capitulo

La piel y sus trastornos

1.1

teora

1.2

investigacin

practica

examen

capitulo 2

uas

2.1 uas de seda

2.2 uas de fibra de vidrio

2.3 uas de resina

Capitulo 3

Pestaas postizas

3.1 pestaa individual c/4

3.2 pestaa una por una

3.3 pestaa en tira

PRACTICA

Capitulo 4

epilacin

PRACTICA

EXAMEN

CAPITILO 5

MAQUILLAJE

5.1 CURSO BASICO de maquillaje profesional

Modulo 1 introduccin

Modulo 2 etapa correctiva

Modulo 3 etapa correctiva

Modulo 4 etapa de color

Modulo 5 etapa de color

Practica

Capitulo 6

Masajes

6.1 masaje relajante

Practica

6.2 masaje reductivo tcnica (d.l.m) drenaje linftico manual

CAPITULO 1

LOS COMIENZOS

Cosmetologa._es el arte y la ciencia de embellecer y mejorar la piel, uas y el cabello y el estudio de los cosmticos y su aplicacin, es un termino que se deriva de la palabra griega cosmtico, que significa diestro en cosmticos. El termino barbero se deriva de el latn barba, que significa la barba o pelo de la barba.

Estudios arqueolgicos revelan que los cortes de cabello y la peluquera se practicaban de alguna manera ya en la edad glaseara. Los elementos simples pero eficaces utilizados en el comienzo de la historia se realizaron con piedras afiladas, caparazones de ostras o huesos. Se utilizaban nervios de animales o tiras de cuero para atar el cabello hacia atrs o como adorno.

Los egipcios fueron los primeros en cultivar la belleza en forma extravagante y se convirtieron en grandes conocedores del arte del maquillaje y del arreglo personal.

En los registros antiguos tambin se reflejan que se utilizaban sustancias colorantes hechos con moras, cortezas de rboles minerales, insectos, nueces, hierbas, hojas y otros materiales, en el cabello, la piel y las uas.

Si bien la sombra de los ojos era el cosmtico mas popular, se utilizaba abundantemente la henna (tintura de rbol ornamental) para dar un tinte rojizo al cabello, la cual aun se utiliza en nuestros das.

Las excavaciones de las tumbas egipcias tambin revelaron reliquias tales como pinceles, cepillos, espejos, cosmticos, navajas de afeitar hechas con cobre y con bronce templado.

EL SIGLO XX

A comienzos del siglo XX, la peluquera comenz a seguir tendencias y pronto estuvo a disposicin de todas las clases, las cuales podan elegir sus estilos basadas en sus propias necesidades y deseos.

En 1905 Charles Nessler invento una maquina con gran cantidad de cables que suministraban corriente electriza a unos cilindros de metal alrededor de los cuales se enrollaban mechones de cabello, durante el proceso de la ondulacin, esas unidades se calentaban se mantenan alejadas del cuero cabelludo mediante un complejo de sistemas de pesas de equilibrio suspendidas de un dispositivo colgado del techo montado en un soporte.

En 1941 los cientficos desarrollaron otro mtodo de ondulacin permanente que utilizaba una solucin ondulante; debido a que este tipo de permanente no utilizaba calor, se le denomino ondulacin fra. Durante la ltima mitad del siglo, la industria de la cosmetologa experimento un nivel de crecimiento y expansin que no fueron igualados en ningn otro momento de la historia.

1.1 OPORTUNIDADES PROFESIONALES

Estilista de saln

Como cosmetlogo de nivel inicial, se espera que brinde todos los servicios ofrecidos en el saln.

Especialista en coloracin

Los tcnicos en coloracin seleccionan el mejor color, lo preparan y lo procesan para mejorar el cabello del cliente. Es posible que desee especializarse dentro de un saln, convertirse en instructor de coloracin, trabajar para fabricantes de colores o convertirse en coloristas de plataforma realizando demostraciones de sus tcnicas.

Especialista en servios de textura

Especializndose en servicios de textura qumicos puede brindarle a sus clientes el estilo que deseen mediante el simple agregado o eliminacin de rizos a distintos niveles.

Especialista en pelucas o extensiones

Como especialista en servicios de extensiones de cabello, puede trabajar con los clientes para crear cambios sutiles o dramticos en lo largo, textura, color de sus cabellos agregando extensiones mediante el trenzado, ondulado, unin, pegado o cosido.

Especialista en ventas minorista

Si posee buena comunicacin, aptitud para la venta y disfruta de trabajar con gente, es posible que considere en convertirse en especialista en venta minorista. Puede trabajar en salones, Spas o tiendas departamentales y encargarse del inventario.

Especialista en cuidado de la piel/esteticista

Los esteticistas ofrecen tratamientos para perfeccionar la apariencia y salud de la piel. Entre las opciones disponibles se encuentran el trabajo en spas , enseanzas y demostraciones de cosmetologa.

Especialista en maquillaje

Los especialistas en maquillaje combinan, matizan, crean la imagen que lo clientes deseen.

Tcnica en uas/manicura

Puede trabajar en salones que ofrezcan servicios integrales y brindar servicios de manicura y pedicura a sus clientes, o pueden elegir trabajar en salones dedicados exclusivamente al cuidado de las uas que ofrezcan una variedad de servicios de cuidado de uas artificiales.

Administrador de saln

Los administradores de un saln lideran con el ejemplo y son responsables de asistir los miembros del equipo en el logro de sus objetivos mediante la capacitacin y desarrollo, el asesoramiento y entrenamiento.

Propietario del saln

Disfrutara ejerciendo su creatividad, versatilidad e independencia, siempre y cuando le importe tomar decisiones difciles y trabajar muchas horas de trabajo. Dirigir su propio saln le permitir establecer normas de calidad de servicio para aplicarlas en su lugar de trabajo.

Instructor de producto

Los instructores sobre productos deben estar bien preparados, saber escuchar, observar y hablar frente a grupos. Se establecen en la casas proveedoras locales y viajan a territorios regionales vendiendo productos profesionales.

1.2 UN FUTURO BRILLANTE

Como puede observar el mundo de la cosmetologa te ofrece bastas oportunidades, si es confiable y ambicioso y se compromete con sus tareas, posee excelentes habilidades de trato con la gente, capacidad tcnica y una solo tica de trabajo puede pensar en una futura procesin que ofrece encanto, emocin, expresin creativa y remuneraciones excepcionales si se esfuerza no habr limites para sus posibilidades. Para aprovechar al mximo su profesin debe esforzarse al mximo en su capacitacin.

1.3 LA SPICOLOGIA DEL XITO

No todos definen el xito del mismo modio. Para algunos depende de cuanto dinero ganas, pero tambin hay personas para las que el xito se basa en la satisfaccin con su carrera profesional o con la capacidad de ayudar a los dems.

El verdadero xito consiste en la reunin de varios elementos que hacen que una persona sea realmente multidimensional. La mayora de las personas que consideramos exitosas viven de acuerdo a los hbitos disciplinarios que aprendieron de sus maestros, libros, familiares, amigos y socios a quienes admiran.

1.4 PAUTAS PARA EL XITO

Existen ciertos principios bsicos que constituyen las bases del xito personal y profesional.

Examinando y poniendo en practica estos principios puede dar por comenzado su viaje al xito.

*construya su autoestima

*visualcese

*construya a partir de sus puntos fuertes

*sea amable con usted mismo

*defina que es xito para usted

*practique nuevos comportamiento

*separe su vida personal de su vida profesional

*mantenga siempre alto su nivel de energa

*respete a los dems

*mantengase productivo

DILACION._ no dejes para maana lo que puedes hacer hoy. Este habito es muy peligroso y generalizando destruye tu autoestima.

PERFECCIONISMO._es el deseo de hacer todo perfecto. Lo cual no es saludable. Invierta en usted un plan estratgico, el acto consiente de planificar su propia vida en lugar de dejar que las cosas simplemente sucedan.

MOTIVACION._es el principio de poner en marcha el camino hacia el xito. La auto gestin es el combustible que le mantendr en el camino hasta llegar al destino, mientras la motivacin lo impulsa hacer algo y puede venir desde su interior instintivamente, la autogestin es un proceso reflexivo y de largo plazo. La mejor motivacin para aprender surge del deseo interior del saber; recuerde que es la carrera que usted desea, luego, sgala con conviccin que lo que le piden que aprenda le ser de utilidad en algn momento de su vida laboral.

1.5 SATISFACCION DE SUS NECESIDADES BASICAS HUMANAS

Las necesidades de todos los seres humanos estn interrelacionadas y es necesario satisfacerlas para que una persona pueda llagar a la verdadera felicidad.

*fsicas

*emocionales

*sociales

*mentales

*espirituales

1.6 ACCESO A LA CREATIVIDAD

La creatividad significa tener un talento como, por ejemplo, pintar, actuar, o incluso la forma en que nos arreglamos el cabello, es un recurso interior inagotable de ideas y soluciones para los muchos desafos a los que tenemos que enfrentarnos en la vida.

La creatividad esta a disposicin de cualquier persona comn que pueda mirar a su interior y puede descubrir nuevas formas de pensar y resolver problemas.

Para exaltar la destreza de la creatividad, tenga en cuenta estas pautas.

*deje de criticarse

*deje de preguntarle a los dems que tiene que hacer

* modifique su vocabulario

*no trate de hacerlo solo

1.7 DETERMINACION DE METAS

Algunos nunca llegan a fijarse una meta en su mente, viven la vida da a da sin decidir realmente que es lo que quieren, donde pueden encontrarlo o como van a vivir una vez que lo consigan. No tienen ninguna motivacin y tampoco tienen deseos ni planes, pasan de una actividad en la siguiente sin ninguna direcciON. Determinar metas equivale a llevar un mapa o brjula en un viaje por la carretera. Determinar metas le ayudara a decidir que es lo que desea en la vida. Podemos hablar de la actitud de una persona por lo que piensa, por sus emociones y lo que hace. Tal vez no pueda modificar las caractersticas que tiene de nacimiento pero si puede trabajar sobre su actitud. Este proceso continua toda la vida.

Ingredientes que te harn alcanzar una actitud razonable y bien desarrollada.

*diplomacia

*tono de voz

*estabilidad emocional

*sensibilidad

*valores y metas

*receptividad

*destrezas comunicativas

1.8 RELACIONES HUMANAS

La capacidad de comprender a los dems es la clave para desempear efectivamente en muchas profesiones.

Especialmente importante en la cosmetologa donde la atencin al cliente es la clave del xito.

La mejor forma de comprender a los dems es por comenzar a atenderse bien uno mismo.

Cuando se nos trata con respeto y se nos escucha, nos sentimos bien con ellos y con nosotros mismos.

Las buenas relaciones se forjan a partir del respeto mutuo y la comprensin, un factor importante es la seguridad que tenemos en nosotros. Algunas formas de manejar las altas y las bajas en las relaciones humanas son las siguientes:

*responda en lugar de accionar

*crea en usted

*hable menos y escuche mas

*sea atento

*tome su propia temperatura

1.9 REGLAS DE ORO EN LAS RELACIONES HUMANAS

*comunquese desde el corazn y resuelve los problemas con la cabeza

*una sonrisa vale ms que un gesto sarcstico

*es fcil ganarse un enemigo pero difcil conservar un amigo

*muestra inters en los dems al escucharlos

*dile a los dems lo bueno que son

*tener razn es lo mismo que actuar correctamente

*ra a menudo

*demuestre su paciencia ante los defectos de los dems

Existen dos tipos de metas a largo y corto plazo. Las metas de corto plazo son, por lo general aquellas que desea lograr como en un plazo de un ao. Por otra parte, las metas a largo plazo se miden en periodos mas prolongados, por ejemplo, de cinco, diez aos o incluso de periodos mayores.

1.10 GESTION DEL TIEMPO

Debe darse cuenta de que llevara tiempo llegar a esa lnea de llegada o meta y que tendr que usar su energa inteligentemente. Una forma de hacerlo es administrando su tiempo de la forma mas eficientemente posible.

*aprende a establecer prioridades

*disminuye el estrs

*tomate una pausa si te sientes frustrado, irritado, preocupado

*haga programas diarios, semanales, mensuales

*planifique todo su tiempo

1.11 ETICA

Son los principios del buen carcter, el comportamiento adecuado y el valor moral, expresados a travs de la personalidad, destrezas y las relaciones humanas y la imagen profesional. Es el conjunto de principios morales por los que se gua en la vida y en el trabajo.

Cuando sus acciones demuestran que usted es una persona respetuosa, cortes, servicial, usted se comporta con tica y profesional.

Honestidad, compasin, afabilidad, puntualidad, disposicin y una personalidad agradable y apacible.

Los principios y los valores que contribuyen al desarrollo e un alto nivel de profesionalismo y adems puede ser un desafi que le permitir conservar esta tica con el correr de los aos.

*cuidado personal

*integridad

*discrecin

*comunicacin

1.12 PERSONALIAD Y ACTITUD

La personalidad define quien es uno. Es la sumatoria total de quien es y que cosas le diferencian de los dems.

Se le puede definir como el punto de vista de uno. La actitud surge de lo que creemos y puede estar influenciada por nuestros padres, maestros, amigos e incluso por libros y pelculas.

1.13 LA HIGIENE PERSONAL

Es el mantenimiento diario de la limpieza y de la salud por medio de ciertas caractersticas sanitarias.

*baarse todos los das

*lavarse las manos consecutivamente

*usar desodorante

*cepillarse y lavarse los dientes

Limpie, humedezca, depile y proteja la piel de su cuerpo y de su rostro con un tratamiento peridico de la piel.

1.14 SU APARIENCIA FISICA

En gran medida su apariencia fsica esta integrada por su postura, su andar y sus movimientos.

Una buena postura es un aparte importante de su presencia. Despliega su figura de la mejor forma y transmite una gran imagen de confianza, tambin puede prevenir la fatiga y muchos otros problemas fsicos.

1.15 EL CUIDADO DE LOS PIES

Los problemas de los pies y de las piernas generalmente se originan por el uso de zapatos inadecuados y por permanecer de pie por largos periodos de tiempo, especialmente sobre pisos duros. Los tacones altos son muy malos para usted, tanto si son anchos o angostos. Los cientficos han descubierto que ambos tipos e tacones ejercen mucha presin sobre las rodillas.

1.16 CONCEPTOS BASICOS DE LA COMUNICACIN

La comunicacin constituye el acto de la instancia de transmitir informacin n forma d smbolos, gestos, conductas, a fin de expresar una idea o un concepto

que se entienda perfectamente. Cuando se comunica, se compromete a enviar mensajes y establecer relaciones.

1.17 CONSULTA CON EL CLIENTE

Es la comunicacin verbal que mantiene un cliente para lograr los resultados esperados.

*acrquese a un cliente con una sonrisa

*siempre presntese usted mismo

*sea usted mismo

1.18 COMUNICACIN CON LOS COMPAEROS DE TRABAJO Y ADMINISTRACION

*trate a todos con respeto

*sea objetivo

*sea honesto y sensible

*permanezca neutral

*pida ayuda a alguien que respete

*no lleve todo al mbito personal

*sea reservado con su vida privada

*resuelva los problemas

*ponga los hechos en claro

*sea abierto y honesto

*nunca se queje con colegas e inicie rumores

*controle su actitud

*muestrese abierto ante la critica constructiva

CAPITULO 2

BACTERIAS

Son microorganismos unicelulares con caractersticas tanto de plantas como de animales.

La mayora e las bacterias son organismos no patgenos, que realizan muchas funciones tiles, tales como descomponer la basura y aumentar la fertilidad del suelo.

Las bacterias patgenas son peligrosas y aunque en minora, causan enfermedades cuando atacan el tejido animal o vegetal esta tipo pertenece a los parsitos, que requieren de materia viva para su crecimiento.

2.1

el torrente sanguneo lleva bacterias o virus y sus toxicas a todo el cuerpo.

CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS PATOGENAS

Cocos: son bacterias de forma redondeada que aparecen aisladas o en grupos.

Estafilococos: bacterias productoras de pus que crecen en forma de racimos. (Producen abscesos, ampollas y postulas).

Estreptococos: se producen de pus que se alinean en lneas curvas que se asemejan a hilos de collar. (Producen infecciones de garganta intoxicacin de la sangre).

Diplococos: bacterias esfricas que crecen en pares. (Causan la neumona).

Bacilos: son bacterias cortas en forma de varilla. (Producen ttanos, fiebre tifoidea, tuberculosis y difteria).

Spirilla: son bacterias en forma de espiral. (Producen sfilis).

Los cocos rara vez se muestran movilidad activa.

Los bacilos y la spirilla son mviles y utilizan extensiones finas, parecidas a cablenlos, llamadas flagelos o cilios para su traslado.

*A LA REPRODUCCION QUE ELLOS TIENEN SE LE LLAMA MITOSIS.

2.2 INFECCIONES BACTERIANAS

Una infeccin se produce cuando los tejidos corporales son invadidos por bacterias patgenas o causantes de enfermedades.

La pus es el tejido producto de una inflamacin y contiene glbulos blancos y resto de cedulas muertas, elementos de tejido y bacterias.

Una infeccin local, tal como granitos o abscesos, estn confinados aun lugar en particular del cuerpo y se localizan por la lesin con pus que causan. Una infeccin general resulta cuando una enfermedad se esparce por contacto de persona a persona, se le denomina contagiosa o transmisible.

VIRUS: una estructura microscpica capaz de infectar a la mayora de las plantas y animales, incluyendo las bacterias. Una diferencian entre virus y bacterias es que los virus solo pueden vivir en las clulas y hacindose parte de ellas, mientras que las bacterias son organismos que pueden vivir por si mismos.

2.3 COMO INGRESAN LOS PATOGENOS AL CUERPO

*lastimaduras en la piel, tales como cortes, granos o raspones

*la boca

*la nariz

*los iodos o los ojos

*sexo sin proteccin

EL CUERPO LUCHA CONTRA LAS INFECCIONES ATRAVES DE:

*la piel intacta

*secreciones corporales, transpiracin t jugos digestivos

*glbulos blancos

PARASITOS: son organismos animales o vegetales que viven de otros organismos del que extraen su alimento.

Los parsitos vegetales o los hongos, incluidos el moho, y los fermentos, pueden producir enfermedades contagiosas tales como la tia, los hongos de las uas, pueden ser infectados por implementos que no han sido desinfectados correctamente o por humedad que haya quedado atrapada debajo de las uas artificiales.

La enfermedad cutnea causada por la invasin de piojos se denomina pediculosis. La sarna es otra enfermedad contagiosa y es causada por acaro que orada tneles debajo de la piel.

INMUNIDAD: es la habilidad del cuerpo de destruir cualquier bacteria que haya logrado ingresar y resistir infecciones en general.

La inmunidad natural es parcialmente heredada y parcialmente adquirida a travs de las costumbres higinicas. La inmunidad adquirida es la que se adquiere luego que el cuerpo se sobrepone a una enfermedad o a travs de la vacunacin.

2.4 PRINCIPIOS DE PREVENCION

No hay mejor manera de dar una excelente primera impresin en un saln que mantener la mayor pulcritud. El control de infecciones y enfermedades es un aspecto vital importante en la industria de los salones los clientas dependen de usted para garantizar su seguridad.

DESCONTAMINACION: la eliminacin de patgenos y otras sustancias de las herramientas y superficies se denomina descontaminacin. Implica el uso de instrumentos qumicos o fsicos para eliminar, neutralizar, o destruir patgenos a fin de que los objetivos sean nuevamente seguros para la manipulacin, el uso o la disposicin.

LA ESTERILIZACION: es el nivel mas alto de descont5aminacion. Destruye por completo todo organismo presente en una superficie ya sea beneficioso o daino es un proceso utilizado por dentistas y cirujanos cuyas herramientas estn daadas para romper y penetrar la piel.

LA DESINFECCION: es un nivel mas alto de descontaminacin que la higiene. Es el nivel siguiente de la esterilizacin. La desinfeccin controla los microorganismos sobre superficies resistentes y no porosas, tales como alicates y otros implementos de saln.

Los desinfectantes son sustancias qumicas empleadas para destruir la mayora de las bacterias y algunos virus y para desinfectar implementos y superficies, no se emplean desinfectantes sobre la piel, cabello, uas o seres humanos.

Para alcanzar las exigencias de un saln, un desinfectante deber tener la eficacia correcta para ser empleado contra la bacteria, hongos y virus. Un desinfectante formulado har instalaciones hospitalarias y adems de ser bactericida, fungicida y viricida. Si el desinfectante a sido probado sobre otros organismos tales como el VIH-1 aparecer indicado en la etiqueta.

2.5 TIPOS DE DESINFECTANTES

Los compuestos de amonio cuaternario, tambin llamados quats, constituyen un tip de desinfectantes considerados no txicos, inodoro y de rpida accin. Desinfectan los implementos en 10 o 15 minutos.

El fenol es un veneno custico, pero extremadamente efectivo si se hmela de acuerdo a las instrucciones los desinfectantes fenolitos pueden ocasionar irritaciones cutneas, son venenosos si se ingieren accidentalmente.

Existen muchos compuestos qumicos que pueden clasificarse en alcoholes, los tres tipos mas ampliamente utilizados son: el alcohol etlico, el alcohol metilico y el alcohol iz proplico. Para ser efectivos, la concentracin del alcohol etlico no debe ser inferior al 70% y del alcohol iz proplico no debe ser inferior al 99%.

El uso de alcoholes tiene muchas desventajas, son inflamables, se evaporan rpidamente, actan lentamente y son manos efectivos cuando se les compara con otros desinfectantes.

El blanqueador para el hogar es un efectivo desinfectante, pero comparte los mismos inconvenientes que los alcoholes.

Los desinfectantes son herramientas de potencia profesional que pueden ser peligrosos si se le emplea incorrectamente. Son venenosos si son ingeridos y pueden causar daos graves a la piel y los ojos, especialmente en su forma concentrada.

2.6 DESINFECCION DE IMPLEMENTOS

Limpie previamente para eliminar cabellos, rellenos u otros elementos sueltos cepillando con agua y jabn.

Enjuaga completamente y seque con una toalla limpia. Colquese guante y anteojos o gafas de seguridad. Prepare el desinfectante de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Utilice siempre guantes o pizas para colocar los implementos completamente sumergidos y djelos por el tiempo indicado segn las instrucciones del fabricante. Retire los implementos con guantes, pinzas o rejillas a fin de no contaminar el desinfectante. Enjuague y seque correctamente Coloque los instrumentos desinfectados en un recipiente limpio, cerrado, seco y desinfectado.

2.6.1 DESINFECCION DE TELAS Y CAPAS

Todos los elementos de tela deben ser usados una sola vez y deben ser lavados y blanqueados de acuerdo a las instrucciones de sus etiquetas. Las capas que quedan en contacto con la piel del cliente deben ser lavados de la misma manera.

2.6.2 DESINFECCION DE EQUIPO ELECTRICO

Las terminales del equipo que no pueden ser sumergidos en liquido, tales como maquinillas, herramientas de electro terapia y limas elctricas deben ser repasadas o roseadas con desinfectantes especiales para equipo elctrico de uso hospitalario.

6.2.3 DESINFECCION DE DERRRAME DE SANGRE

Si ocurre un derrame de sangre durante algn procedimiento deberemos seguir una serie de pasos para la seguridad de ambas personas.

En caso de corte interrumpe el servicio y limpia el rea de la herida. Utilice un protector paralelo o guantes segn corresponda. Aplique antisptico o astringente en aerosol sin contaminar el recipiente. Cubre la herida con un vendaje adecuado. Si fuese necesario limpie al cliente y el gabinete de trabajo. Coloque en una bolsa doble todos los objetos contaminados desechables, servilletas de papel, algodn, etc. Squese los guantes, lave sus manos con agua tibia y jabn antes de volver al servicio.

Todas las herramientas y los implementos que entran en contacto con la sangre o con los fluidos corporales se deben desinfectar sumergindolos en un desinfectante.

2.7 BOTIQUIN

El botiqun deber estar limpio y ordenado con todo su contenido en recipientes plenamente identificados.

2.8 HIGIENE

El tercer nivel de descontaminacin se denomina, higiene. Higienizar significa reducir la intensidad de patgenos u organismos causantes que se encuentran en una superficie.

El moho es el desarrollo de un hongo que crece en lugares oscuros y hmedos. Es una cobertura que puede aparecer sobre paredes telas y otros lugares incluidas las zonas hmedas. Las esporas de moho llevan txicos que pueden causar reacciones alrgicas o nauseas algunas personas.

2.9 LAVADO DE MANOS

Es una de las acciones mas importantes para evitar trasferir microorganismos de una persona a otra. Elimina los microorganismos de las ranuras y grietas en la piel enjuagndolos de la superficie. Los antispticos pueden matar, retardar o inhibir el crecimiento de bacterias pero no estn clasificados como desinfectantes.

Desinfectante

Bao ultrasnico

PRACTICA

SANATIZACION DE INSTRUMENTOS

Antes de utilizar cualquier herramienta en el saln deben estar completamente desinfectados.

La satanizacin o desinfeccin de instrumentos consiste en que despus de utilizar cualquier herramienta de trabajo debemos desinfectarlas, 1. Hay que limpiarla y quitar los cabellos o algn tipo de productos que traiga, posteriormente hay que lavarlas con un jabn desinfectante y por ultimo sumergirla por 10 minutos en un barbicida. De ah secarlas y guardarlas en su caja.

COBERTURA

Antes de realizar cualquier trabajo de shampoo, mascarillas, ampolletas, tintes o algn corte hay que realizar la cobertura esta consiste en poner una toalla, una capa de plstico o tela dependiendo el trabajo y despus otra toalla. Solo en cortes no se coloca la 2. Toalla.

FOTO

Capitulo 3

ESTRUCTURA DEL CABELLO

El integumento es la capa externa que cubre todo el cuerpo. Incluye el cabello, la piel y las uas, es el rgano mas grande y de crecimiento mas rpido del cuerpo humano. El cabello humano totalmente desarrollado se divide en dos partes: la raz del cabello es la parte del cabello que esta ubicada por debajo de la superficie del cuero cabelludo. El tallo del cabello es la porcin del cabello que sobresale por encima de la piel.

3.1 ESTRUCTURAS DE LA RAIZ DEL CABELLO

Las estructuras principales son: el folculo, el bulbo, la papila, el musculo arrector Pili y las glndulas sebceas.

El folculo es un bolsillo de precisin similar a un tubo en la piel o en el cuero cabelludo, que contiene la raz del cabello. Estn distribuidos por todo el cuerpo, con excepcin de las palmas de las manos y las plantas de la piel. Se extiende

hacia abajo desde la epidermis hasta le dermis, donde rodea a la papila drmica. No es raro que crezca un cabello en el mismo cabello.

El bulbo piloso en la zona mas baja de un mechn de cabello. Es la estructura mas gruesa en forma de palo de golf que forma la parte inferior de la raz del cabello. La parte inferior del bulbo encaja sobre la papila drmica y la cubre.

La papila drmica es u a pequea elevacin en forma de cono ubicada en la base del folculo que encaja dentro del bulbo. Contiene el suministro de sangre y de nervios que le brinda los nutrientes necesarios para el crecimiento del cabello.

El arrector pili es una diminuta fibra capilar involuntaria ubicada en la piel que inserta en la base del folculo. El miedo o el frio lo hace contraer haciendo que el pelo se ponga de punta.

Las glndulas sebceas son las excretoras de aceite de la piel conectadas a los folculos. Segregan una sustancia oleosa denominada sebo que lubrica el cabello y la piel.

3.2 ESTRUCTURAS DEL TALLO DEL CABELLO

La cutcula es la capa mas externa del cabello. Esta formada por una capa nica compuesta de clulas transparentes similares a escamas que se enciman al igual que tejas en el tejado. Una cutcula compacta y saludable es la primera defensa del cabello contra cualquier dao. La corteza es la capa media del cabello. Se trata de un centro de protena fibroso formado por clulas alargadas que contienen el pigmento de melanina la corteza representa aproximadamente el 90%del peso total del cabello. La elasticidad del cabello y su color natural son el resultado de las estructuras de protenas exclusivas ubicadas dentro de la corteza.

La medula es la capa interna del cabello. Esta formada por clulas redondas es muy comn que los cabellos naturalmente rubios y muy finos no tengan medula.

3.3 COMPOSICION QUIMICA DEL CABELLO

El cabello esta conformado por protena que crece desde la clulas que se originan dentro del folculo filoso. Aqu es donde se comienza el tallo del cabello, tan pronto como se forman estas clulas vivas comienzan su viaje ascendente atreves del folculo piloso. Maduran de un proceso denominado queratinizacin. A medida que estas clulas recin formadas maduran, se llenan con una protena fibrosa llamada queratina y despus se mueven hacia arriba, pierden su ncleo y mueren. Aproximadamente el 91% de los cabellos es protena. La protena esta formada por largas cadenas de aminocidos, que a su vez esta formadas por largas cadenas de aminocidos, que a su vez estn formadas por elementos,. Los elementos que conforman al cabello humano son: carbono, oxigeno, hidrogeno, nitrgeno y sulfuro. Los aminocidos, las unidades estructurales de las protenas, estn unidas entre si por sus extremos. El enlace qumico que une a los aminocidos entre si se denomina enlace peptidico o enlaces terminales. Un enlace de hidrogeno es un enlace lateral fsico que se quiebra fcilmente con agua o calor, un enlace salino tambin es un enlace lateral fsico, pero se quiebra por los cambios en el pH. Un enlace de bisulfuro es un enlace lateral qumico que se difiere enormemente de los enlaces de tipo fsico que vimos en enlaces salinos y de hidrogeno.

3.4 PIGMENTO DEL CABELLO

La melanina es el conjunto de diminutos granos de pigmentos ubicados en la corteza que le otorgan ala cabello su color natural. Los dos diferentes tipos de melanina son: la eumelanina y la feomelanina. La eumelanina da el color marrn y negro al cabello y la feomelanina otorga los colores naturales que van del rojo a los tonos rubios.

3.5 PATRON DEONDULACION

Se refiere a la cantidad del movimiento en el mechn del cabello y se define como liso, ondulado, o extremadamente rizado. Es el resultado de los antecedentes raciales y genticos, puede variar de mechn a mechn en un misma persona.

El cabello liso puede ser cualquier tipo de cabello sin importar la textura o densidad, puede ser fino o grueso, denso o delgado. Las secciones trasversales son generalmente redondas.

Las secciones trasversales del cabello ondulado son generalmente ovaladas. El cabello extremadamente rizado en el largo de espirales retorcidos las secciones trasversales son extremadamente ovaladas.

3.6 ANALISIS DEL CABELLO

Todos los servicios del saln con xito deben comenzar con un profundo anlisis del cabello del cliente a fin de determinar los resultados que se pueden esperar.

TEXTURA: el cabello puede ser el grosor o dimetro de un cabello individual. La textura del cabello se puede clasificar como gruesa, media, o fina.

DENSIDAD: el cabello mide la densidad de mechones del cabello individuales en 2.5 cm del cuero cabelludo. Indica cuantos cabellos hay en la cabeza de cada persona.

POROSIDAD: es la capacidad del cabello para absorber humedad. El grado de porosidad esta directamente relacionado con la condicin de la cutcula. El cabello poroso presenta una cutcula elevada que absorbe el agua fcilmente. El cabello con baja porosidad se considera resistente. El cabello con alta porosidad se considera exclusivamente poroso. La elasticidad del cabello es la capacidad del cabello de estirarse y volver a su largo sin quebrarse. Es un indicador de la resistencia de los enlaces laterales que mantienen las fibras individuales del cabello en su lugar. El cabello hmedo estira hasta un 50% de su longitud original

Porosidad

POROSIDAD normal

Porosidad alta

3.7 PATRONES DE CRECIMIENTO

Es importante tener en cuenta los patrones de crecimiento cuando se peina y se da forma a este.

Un flujo de cabello es cabello que fluye en una misma direccin.

Un remolino es el cabello que se forma en un patrn circular, como en la coronilla

Un mechn parado es un cabello que se pone de punta

3.8 CABELLO Y CUERO CABELLUDO SECO

Es el resultado de las glndulas sebceas inactivas y se agravan en climas desrticos o con inviernos secos. La falta de aceites naturales lleva a un cuero cabelludo con escamas y hace que se muestre seco y sin vida.

3.9 CABELLO Y CUERO CABELLUDO GRASO

Es el resultado de las glndulas sebceas extremadamente activas y se caracterizan por la acumulacin de grasa en el cuero cabelludo, y una capa grasosa sobre el cabello.

3.10 CRECIMIENTO DEL CABELLO

Los dos tipos principales del cabello del cuerpo son el vello y el vello terminal.

El vello es corto, fino y suave. El vello no esta pigmentado y casi nunca tiene medula. Generalmente se encuentra en los bebes y puede estar presente en los nios hasta la pubertad. En los adultos, el vello generalmente se encuentra en lugares que generalmente se consideran sin cabello, as como en prcticamente todas las dems zonas del cuerpo, excepto las palmas de las manos y las plantas de los pies.

El vello terminal es el cabello largo, suave que se encuentra en el cuero cabello, las piernas, los brazos y los cuerpos de los hombres y los cuerpos de los hombres y las mujeres. El vello terminal es ms grueso que el vello y con la excepcin de las canas, esta pigmentado.

El crecimiento del cabello ocurre en ciclos cada ciclos completo tiene tres faces que se repiten una y otra vez a lo largo de la vida. Las tres faces son enajeno, catageno, y telogeno.

Durante la fase del crecimiento o anajeno se produce nuevo cabello. El cabello fabrica de manera activa nuevas clulas queratinizadas en el folculo piloso.

El crecimiento promedio del cuero cabelludo sano es de aproximadamente 1.25cm por mes.

La fase catageno es el breve periodo de transicin entre las fases del crecimiento y del descanso del folculo piloso.

La fase telogeno de descanso es la fase final en el ciclo del cabello y dura hasta que se cae el cabello totalmente crecido. El cabello se cae durante la fase telogeno o permanece en su lugar hasta la siguiente fase anageno, con el nuevo cabello que esta creciendo empuja hacia fuera.

3.11 PERDIDA DEL CABELLO

Bajo circunstancias normales, todos perdemos cabellos todos los das. La perdida de cabello diaria es el resultado natural de las tres fases del ciclo de crecimiento si bien los clculos de la taza de la perdida del cabello han sido fijados durante mucho tiempo en 100 150 cabellos por da, las mediciones recientes indican que el promedio de perdida del cabello esta mas cercano a los 35 o 40 cabellos por da.

3.11.1 TIPOS DE PRDIDA ANORMAL DEL CABELLO

La perdida anormal se denomina alopecia. La alopicia androgenica o la alopecia androgenetica son el resultado de la genrica, la edad y los cambios hormonales que provocan la miniaturizacin del vello terminal, convirtindolo en vello. La alopecia androgenetica pude comenzar en la adolescencia y a menudo se ve ala edad de 40.

La alopecia por zonas alopecia areata se caracteriza por la cada repentina del cabello en manchas redondas o por la calvicie en manchas y puede ocurrir en el cuero cabelludo o en cualquier parte del cuerpo. La alopecia areta se presenta en hombres y mujeres en todas las edades y razas y con mayor frecuencia empieza en la niez. El cuero generalmente presenta signos de inflamacin.

Alopecia postparto es la PRDIDA temporal del cabello experimentada al finalizar el embarazo. Para algunas mujeres el embarazo pareciera interrumpir el ciclo del crecimiento normal del cabello, con una perdida normal y muy pequea durante el embarazo, pero una cada excesiva y repentina de tres a nueve meses despus del parto.

Alopecia areata

3.12 TRASTORNOS DEL CUERO CABELLUDO

Canas: es el termino tcnico para el cabello blanco. Las canas son el resultado de la perdida del pigmento de melanina natural del cabello. A no ser por la ausencia del pigmento, las canas son exactamente iguales al cabello pigmentado. Los dos tipos de canas son congnitas, que son las que adquieres antes o al momento del nacimiento y las adquiridas se desarrollan con la edad y son el resultado de la gentica. Cabello en franjas es una variedad de canas caracterizadas por bandas alternadas de cabello pigmentado y canas a lo largo del mechn.

Hipertricosis o hirsutismo: es una condicin de crecimiento anormal del cabello.

Tripcoptolosis: es el trmino tcnico para las puntas abiertas.

Tricorrexia: nudosa se caracteriza por la fragilidad y la formacin de hinchazones nodulares a lo largo del cabello.

Moniletrix es el termino tcnico para el cabello es engrosamiento y estrecheces.

Fragilitas criniun es el termino para el cabello quebradizo.

Tricoptitosis

Tricorrexia Nudosa

Moniletrix

3.13 TRANSTORNOS DEL CUERO CABELLUDO

Caspa consiste en pequeas escamas blancas que generalmente aparece sobre el cuero cabelludo. El termino medico es pitiriasis.

La caspa se caracteriza por la produccin, el desprendimiento y la acumulacin excesiva de clulas superficiales.

Un cuero cabelludo de actividad lenta debida ala mala circulacin infecciones, heridas, una dieta inadecuada, o una mala higiene personal favorece la aparicin de caspa al igual que el uso de shampoo fuertes combinados con un enjuague insuficiente.

Pitiriasis simple de la cabeza es el trmino tcnico para la inflamacin del cuero cabelludo marcada por caspa seca, escamas delgadas, y un cuero cabelludo con comezn. La caspa seca a menudo es el resultado de un cuero cabelludo de actividad lenta causada por una mala circulacin, ausencia de estimulacin

nerviosa, una dieta inadecuada, trastornos emocionales y glandulares, y una mala higiene personal.

La pitiriasis esteatoide, es un inflamacin de cuero cabelludo marcado por tipos grasosos de caspa. Las escamas grasosas o serosas del cuero cabelludo se mezclan con el sebo y se adhieren al cuero cabelludo en formas de manchas o costras.

Tines es el trmino medio para la tia, se caracteriza por el prurito, escamas y a veces lecciones circulares dolorosas. La tinea provoca parsitos vegetales (hongos).

La tinea favosa, tambin conocida tinea payus, tinea de panal, se caracteriza por la aparicin de costras seca, de color amarillo azufre en forma de tazas sobre el cuero cabelludo, denominadas escutulas y que tienen un olor caracterstico. Las cicatrices de este tipo de tinea son manchones calvos que pueden ser o blancos brillantes.

3.14 INFECCIONES PARASITARIAS ANIMALES

La comezn de la sarna es una enfermedad de la piel altamente contagiosa, provocada por el acaro de la sarna que se aloja debajo de la piel, generalmente se forma vesculas [ampollas] y pustulsa [barros inflamados con pus] en el cuero cabelludo por la irritacin provocada por este parasito animal

La pediculosis capitis es la infestacin del cabello y el cuero cabelludo con piojos dado que estos parsitos animales se alimentan del cuero cabelludo, comienzan haber comezn y el rascado resultante puede provocar infeccin. Los piojos de la cabeza se transmiten de una persona a otra por contacto por sombreros, peines, cepillos y otros artculos personales infectados.

3.15 INFECCCIONES CON ESTAFILOCOLOS

Un fornculo es una infeccin por bacteria grave y localizada del folculo piloso que produce un dolor constante esta limitada a una zona especifica y produce una pstula perforada por un cabello.

Un carbnculo es una inflamacin de tejido subcutneo provocada por estafilococos. Es similar a un forniculo pero es grande.

Fornculo

CAPITULO 4

TIPOS DE SHAMPOO & TRATAMIENTOS CAPILARES

4.1 TIPOS DE SHAMPOO

SHAMPOO ANTI-RESIDU

Sirve para peinar mejor el corte, ya que quita todos los residuos del cabello como: gel, espray, silica, entre otros productos de saln.

PASOS DE DIAGNOSTICO

1.- como se siente el cabello.

2.- observa como luce el cabello.

3.- tocar de medios a puntas y determinar como se siente el cabello (textura, densidad y porosidad.)

4.- preguntar que es lo que el clienta desea que se le haga en el cabello (hidratar, color, segn lo que el cliente diga que se le hizo antes de que llegara contigo).

5.- sugerir que creemos conveniente para su cabello.

4.2 TIPOS DE CABELLO

Caractersticas muy seco, sin brillo y fuerte prdida de color en medios y puntas.

TEIDO O CON MECHAS

Caractersticas teido en buen estado con ligera perdida de color.

TIPOS DE SHAMPOO

POWER COLOR

1.-reconstruye y refuerza la fibra capilar.

2.-protege la duracin de color.

3.-aporta suavidad y mximo brillo.

Cuenta con una ampolleta se usa una vez a la semana, durante 6 semanas. Esta refuerza la cohesin del cemento intercelular. Accin de reparacin que cierra escamas que protegen el cabello contralas agresiones externas. Cuenta tambin con un acondicionador.

VIRAMINO COLOR

1.-prolonga la fidelidad del color.

2.-facilita el desenredo.

3.-aporta brillo y suavidad.

Cuenta con una mascarilla que se utiliza 2 o 3 veces por semana (repara y da brillo)

-accin interna: repara la fibra capilar y sella loa cutcula para capturar el color.

-accin externa: lustra y alisa la superficie.

Se deja de 5 a 10 minutos i el cabello esa demasiado tratado se puede utilizar aire caliente.

CABELLO SECO O LARGO

SHAMPOO ABSOLUT REPAIR

1.-nos da una reparacin profunda de las partes mas sensibilizadas del cabello

2.- aporta brillo, cosmetisidad y suavidad.

AMPOYETA RENIUM

Se aplica a la botella del shampoo.

1.-reconstruye la estructura interna del cabello.

2.-aporta resistencia y fuerza al cabello muy sensibilizado.

3.-cabello visiblemente mas fuerte, brillante y sano.

Cuente con acondicionador y tiene las mismas aportaciones que el shampoo, y tambin cuenta con mascarilla.

CABELLO RIZADO

(NATUARAL O PERMANENTE)

PERM ENERGY

1.-nutre la fibra capilar.

2.-desenreda y aporta brillo.

AMPOLLETA

Repara instantneamente el cabello rizado y sensibilizado, fortaleciendo la estructura interna de la fibra capilar.

Cuenta con una mascarilla shine curling que nutre la fibra capilar, define dando vitalidad y brillo a los rizos ideal para cabello grueso.

LISOO EXTREM

1.-proporciona disciplina al cabello.

2.-alisa la fibra capilar aportando brillo y suavidad.

AMPOLLETA

Mxima disciplina, evita el desecamiento del cabello, controla el volumen y aporta brillo y suavidad.

MATIZADORES

1.-neutraliza los reflejos amarillos.

2.-repara la fibra y aporta suavidad.

3.-protege el cabello del deslave.

AMPOLLETA

Neutraliza, repara la fibra capilar y protege del deslave.

CABELLO GRIS O BLANCO

SILVER

1.-neutrliza los tonos amarillos.

2.-mantiene los reflejos plata y cenizos.

3.-aporta luminosidad.

4.3 TRATAMIENTOS CAPILARES

El cabello es parte fundamental del arreglo personal de cualquier individuo, representa el 50% de su aspecto general, cuenta con propiedad de tipo hereditario y caractersticas de forma individua.

PROPIEDADES: TEXTURA, NATURAL Y COLOR.

CARACTERISRICAS: SEDOCIDAD, BRILLO, VITALIDAD, CUERPO, ELASTIVIDAD Y VOLUMEN.

El cabello sano refleja buena nutricin y el buen aspecto tanto fsico cono mental.

ARGI-GALATEA s desarrollado tcnicas y tratamientos adecuados para cada tipo de cabello.

4.4 DIAGNOSTICO DEL CUERO CABELLUDO

Un cabello crece aproximadamente 1.25 cm por mes una cabellera esta formada por 100,00 o 200,000 folculos pilosos un ciclo de vida de 3 a 5 aos adems estn las glndulas sebceas que generan los aceites que lubrican y suavizan el pelo a medida que este va creciendo. El cabello esta compuesto

de tres partes: cutcula, corteza y medula.

ARGI-GALATEA clasifica el cabello en tres partes Y DESVITALIZADO.

*CABELLO SECO SE PRESENTA ALS INSUFICIENCIAS DE ACEITES DE LA CARENCI A DE HUMEDAD a la hipofuncin de las glndulas y cutis seco puede ser que se deba a los factores mecnicos como el uso excesivo de la secadora o exponerse demasiado al sol, este cabello tiende a abrirse en las puntas por falta de grasa.

*Cabello graso tiene exceso de lubricacin debido ala abundancia de glndulas sebceas generalmente se debe a problemas de tipo hormonal se asienta primeramente en el cuero cabelludo y se reparte por la cabeza al peinarse y tiene un caracterstico a rancidez.

*cabello desvitalizado o procesedo ES EL RESULTADO DE Los tratamientos qumicos o por el uso inadecuado de productos o de baja calidad. dan como resultado resequedad en el cuero cabelludo generando caspa, tallos quebradizos, puntas abiertas o perdidas de cabello.

4.5 Masaje del cuero cabelludo

La funcin de este tipo de masaje estimula las glndulas sebceas para que el cuero cabelludo se conserve saludable.

-ayuda a determinar la calidad del cabello.

-estimula la circulacin sangunea.

- permite la oxigenacin del cabello.

-contribuye al crecimiento del cabello.

-puede cambiar la naturaleza del cabello ya que este se observa mas grueso y saludable.

sugerencias durante los tratamientos capilares

-evita la mezcla con otros productos al lavar o enjuagar el cabello.

-utiliza agua a temperatura ambiente.

-el agua caliente neutraliza el beneficio de los nutrientes del tratamiento.

-dele a su cabello tiempo para restablecerse y realice los tratamientos con frecuencia y de forma correcta.

4.6 Tratamiento capilar pas a paso

1.-caligrafia

Su funcin es realizar la exfoliacin en l cuero cabelludo permitiendo remover las clulas muertas ayuda a conocer el tipo de problemas que pueda presentar el cabello.

A) divide al cabello en 4 partes.

B) ABRIR SURCOS con ayuda de la cola del peine y realizar una ligera fricciona con movimientos circulares pequeos en cada uno de los surcos, en forma de espiral cuidando de no irritar el cuero cabelludo.

2.-shampoo

(Limpiar y quitar impurezas). Su uso es constante, aade cuerpo, volumen, serosidad, humedad, mantiene el pH del cabello balanceado con control y brillo.

3.-gel oxigenante

Oxigenacin: es la remocin y eliminacin de impurezas en el cuero cabelludo permitiendo una mejor respiracin fisular en la piel cabelluda.

4.-nutricion

Mantener la vitalidad del cabello.

(gel forte: cabello seco poroso, quebradizo, con falta de cuerpo y volumen, cabellos tratados y en general para prevenir la perdida del cabello cuando se pierde por des vitalizacin).

5.-hidratacion

Su funcin es mantener la hidratacin adecuada (solucin para nutricin capilar sugerido para el tratamiento para cabellos secos y procesados.

6.-proteccion

Crear una pelcula en el cabello cubrir las puntas abiertas proteger la vida til del tinte, suavizar el cabello seco, poroso y quebradizo (advanse hair).

4.7 Mesa de trabajo

*peines

*brocha para tinte

*pinzas

*atomizador de agua

*toallas

*gorra plstica o trmica

Este tratamiento se puede aplicar cada tercer da y son 10 aplicaciones.

Prueba de diagnostico del curo cabelludo y del cabello

Nombre:

laura

Textura:

fina

Porosidad:

alta porosidad

Densidad:

poca

Resistencia:

poca

PRACTICA

Lavado con shampoo

El lavado de shampoo nos sirve para tener una mejor prepracion de cabello antes de realizar un corte por que retiramos cualquier tipo de productos que e cabello traiga.

Manipulaciones

Las manipulaciones nos sirven para dar un ligero masaje al cliente de esa forma relajarlo.

cepillado del cabello

el cepillado del cabello ayuda a retirar celulas muertas del cuero cabelluo y que entre el oxigeno. este se realiza diviendo el cabello en cuatro secciones. de las cuales se sacan subsecciones se sepilla del crecimiento.

tratamiento capilar

*se divide el cabello en cuatro secciones, se hacen surcos y se realiza la caligrafia.

*se aplica el shampoo.

*gel oxigenante.

*nutriente.

*hidratante.

mascarilla

se divide el cabello en cuatro secciones. se aplica el shampoo se enjuaga y se asplica la mascarilla se deja actuar por 15 o 20 minutos y se enjuaga.

ampoyeta

se apilica el shampoo se enjuaga y se aplica la ampolletan se deja actuar por 15 o 20 minutos y se enjuaga.

CAPITULO 5

LAVADO Y ACONDICIONADO DEL CABELLO

EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL LAVADO CON shampoo ES, OBVIAMENTE, LIMPIAR EL CABELLO Y EL CUERO CABELLUDO ANTES DE RECIBIR UN SERVICIO.

PARA SER EFECTIVO, EL shampoo DEBE ELIMINAR TODA LA SUCIEDAD, ACEITES, COSMETICOS, RESIDUOS DE PIEL QUE PUEDAN AFECTAR NEGATIVAMENTE AL CABELLO O CUERO CABELLUDO.

EL CUERO CABELLUDO Y EL CABELLO NECESITAN UNA LIMPIEZA REGULAR PARA COMBATIR LA ACUMULACION DE ACEITES Y LA TRANSPIRACION, QUE SE MEZCLAN CON LAS ESCAMAS NATURALES Y LA SUCIEDAD, CREANDO UN ACALDO DE CULTIVO PARA BACTERIAS QUE PRODUCEN ENFERMEDADES, LAS QUE PUEDEN A SU VEZ CAUSAR TRASTORNOS EN EL CUERO CABELLUDO.

EL CABELLO DEBE LAVARSE CON shampoo CON TANTA FRECUENCIA COMO SEA NECESARIO, DE ACUERDO CON LA VELOCIDAD CON LA QUE EL CABELLO Y EL CUERO CABELLUDO SE ENSUCIEN.

COMO REGLA GENERAL, EL CABELLO GRASO DEBE LAVARSE CON MAYOR FRECUENCIA QUE EL CABELLO NORMAL O SECO. SIN EMBARAGO, TAMPOCO DEBE LAVARSE DEMASIADO SEGUIDO, YA QUE EL EXCESO DE shampoo dESPOJA AL CABELLO DE SU ACEITE PROTECTOR, O SEBO QUE, EN PEQUEAS CANTIDADES, SELLA Y PROTEGE LA cutcula CAPILAR.

5.1 COMPRENSION DEL SHAMPOO

COMO COSMETOLOGO PROFESIONAL SU OBJETIVO CONSISTIRA EN LOGRAR DESTREZA EN LA ELECCION DE shampoo CUYA COMPOSICION Y ACCION SE AJUSTE MEJOR A LOS SERVICIOS QUE REALICE.

ELIJA UN shampoo DE ACUERDO CON LA CONDICION DEL CLIENTE. EL CABELLO SE CARACTERIZA GENERALMENTE POR SER GRASO, SECO, NORMAL O TRATADO QUIMICAMENTE. EL CLIENTE PUEDE INCLUSIVE TENER UN CUERO CABELLUDO GRASO CON CABELLO SECO, DEBIDO A UN EXCESO DE TRATAMIENTOS. EL CABELLO NO SE CONSIDERA NORMAL O VIRGEN SI HA RECIBIDO ACLARADOS, COLORACION, PERMANENTES, ALISADO PERMANENTES, EXCESO DE shampoo, ASTRINGENTES, O SI HA SIDO DAADO POR UN CUIDADO O POR LA EXPOSICION A LOS ELeMENTOS, TALES COMO EL VIENTO, EL SOL, EL FRIO O EL CALOR.

5.2 AGUA Y PH

NO PODEMOS EMPEZAR A COMPRENDER EL PH SIN APRENDER PRIMERO ALGO ACERCA DE LOS IONES.

UN ION ES UN ATOMO O UNA MOLECULA QUE TRANSPORTA UNA CARGA ELECTRICA.

IONIZACION ES LA SEPARACION DE UNA SUSTANCIA DE IONES. ESTOS IONES TIENEN CARGAS ELECTRICAS OPUESTAS. UN ANION ES UN ION CON CARGA ELECTRICA NEGARIVA. UN CATION ES UN ANION CON CARGA ELECTRICA POSITIVA.

EN EL AGUA PURA, ALGUNAS DE LAS MOLECULAS DE AGUA SE IONIZAN NATURALMENTE CON LOS IONES DE HIDROGENO Y LOS IONES DE HIDROXIDO.

LA ESCALA DE PH MIDE ESOS IONES. EL ION DE HIDROGENO ES ACIDICO. EL ION DE HIDROXIDO ES ALCALINO.

EL PH SOLO ES POSIBLE DEBIDO A ESTA IONIZACION DE AGUA. SOLO LAS SOLUCIONES ACUOSAS TIENEN PH. LAS SOLUCIONES NO ACUOSAS NO TIENEN PH. SIN AGUA, NO HAY PH.

EN EL GUA PURA, TODA MOLECULA DEL AGUA QUE SE IONIZA, PRODUCE UN ION DE HIDROGENO Y UNO DE HIDROXIDO. EL AGUA PURA ES NEUTRA POR QUE ENTENDER QUE NO ES NI ACIDA NI ALCALINA. EL AGUA ES 50% ACIDA Y 50% ALCALINA.

5.3 ESCALA DE PH

El TERMINO PH VIENE DEL TERMINO FRANCES POUVOIR HYDROGENE, O Potencia DEL HIDROGENO Y SE REFIERE AL GRADO RELATIVO DE ACIDEZ Y ALCALINIDAD DE UNA SUSTANCIA. EL SIMBOLO pH REPRESENTA LA CANTIDAD DE IONES DE HIDROGENO.

LOS VALORES DE PH ESTAN DISPUESTOS ES UNA ESCALA QUE OSCILA DE 0 A 14. UN PH DE 7 INDICA UNA SOLUCION NEUTRA, UN PH INFERIOR ES A 7, INDICA UNA SOLUCION ACIDICA Y UNA PH SUPERIOR A 7, INDICA UNA SOLUCION ALCALINA.

LA ESCALA DE PH ES UNA ESCALA LOGARITMICA. ESTO SIGNIFICA QUE EN UNA ESCALA DE PH, UNA ALTERACION DE UN NUMERO ENTERO, REPRESENTA UNA ALTERACION DECUPLA EN EL PH.

Un PH DE 8 ES 10 VECES MS ALCALINO QUE UN PH DE 7. UNA ALTERACION DE DOS NUMEROS ENTEROS INDICA UNA ALTERACION DE 10 VECES 10 O UNA ALTERACION CENTUPLA. UN PH DE 9 ES 100 VECES MS ALCALINO QUE UN PH DE 7.

EL AGUA PURA, CON UN PH DE 7, ES 100 VECES MS ALCALINA QUE UN PH DE 5. DEBIDO A QUE EL PH PROMEDIO DEL CABELLO Y PIEL, AUN CUANDO TENTA UN PH NEUTRO. CON EL AGUA PURA, EL CABELLO PUEDE LLEGAR A ONDULARSE UN 20%.

5.4 ACIDOS Y ALCALIS

TODOS LOS ACIDOS DEBEN SU RADIOACTIVIDAD QUIMICA AL ION DE HIDROGENO. LOS ACIDOS TIENEN UN PH INFERIOR A 7 SABOR AGRIO, CONTRAEN Y ENDURECEN EL CABELLO. UN ACIDO SEMEJANTE, EL ACIDO TIOGLICOLICO, SE UTILIZA EN EL ONDULADO PERMANENTE.

TODOS LOS ALCALIS DEBEN SU RADIACTIVIDAD QUIMICA AL ION DE HIDROXIDO. LOS ALCALIS TIENEN UN PH SUPERIOR A 7, SABOR AGRIO, SE SIENTEN RESBALOSAS Y JABONOSAS EN LA PIEL. LOS ALCALIS SUAVIZAN Y ONDULAN EL CABELLO. EL HIDROXIDO DE SODIO, COMUNMENTE CONOCIDO COMO LEJIE, ES UN ALCALI MUY FUERTE QUE SE UTILIZA EN LIMPIADORES DE DESAGUES QUIMICOS Y ALISADORES QUIMICOS DEL CABELLO.

5.5 REACCIONES DE NEUTRALIZACION DE ACIDO-ALCALI

EL AGUA PURA SE IONIZA EN FORMA NATURAL PARA CREAR IONES DE HIDROGENO Y IONES DE HIDROXIDO. CUANDO SE MEZCLAN EN PROPORCIONES IGUALES SE NEUTRALIZAN PARA FORMAR EL AGUA.

5.6 QUIMICA DEL AGUA

EL AGUA ES EL ELEMENTO MS ABUNDANTE E IMPORTANTE EN LA TIERRA. ES ESENCIAL PARA EL PROCESO DE LA VIDA. ES EL SOLVENTE UNIVERSAL, LO QUE SIGNIFICA QUE ES CAPAS DE DISOLVER MAS SUSTANCIAS QUE CUALQUIER OTRO SOLVENTE.

EL AGUA TIENE UNA IMPORTANCIA CRURCIAL EN LA INDUSTRIA DE LA COSMETOLOGIA, PORQUE SE UTILIZA PARA EL LAVADO CON SHAMPOO, LA MEZCLA DE SOLUCIONES Y OTRAS FUNCIONES.

EL AGUA BLANDA ES AGUA DE LLUVIA O AGUA ABLANDADA QUIMICAMENTE. CONTIENE PEQUEAS CANTIDADES DE MINERALES Y, POR LO TANTO, PERMITE QUE EL JABON Y EL SHAMPOO HAGAN ESPUMA COPIOSAMENTE.

POR ESTA RAZON, ES PREFERIBLE PARA REALIZAR EL LAVADO CONSHAMPOO. EL AGUA DURA CONTIENE CIERTOS MINERALES QUE REDUCEN LA CAPACIDAD DEL JABON O DEL SHAMPOO PARA PRODUCIR ABUNDANTE ESPUMA. SIN EMBARGO, EL AGUA DURA PUEDE ABLANDARSE MEDIANTE UN PORCESO QUIMICO.

5.7 QUIMICA DE LOS SHAMPOOS

EL AGUA ES EL INGREDIENTE PRINCIPAL EN TODOS LOS SHAMPOOS. GENERALMENTE NO SE TRATA DE AGUA CORRIENTE, SINO DE AGUA PURIFICADA O DEIONIZADA (SE ELIMINAN LOS IONES).

EL AGUA ES NORMALMENTE EL PRIMER INGREDIENTE QUE APARECE EN LA LISTA, LO QUE INDICA QUE EL SHAMPOO CONTIENE MAS AGUA QUE NINGUN OTRO INGREDIENTE.

5.8 SURFACTANTES

EL SEGUNDO INGREDIENTE QUE COMPARTEN LA MAYORIA DE LOS SHAMPOOS ES EL SUFACTANTES PRIMARIO O DETERGENTE BASE.

ESTOS DOS TERMINOS, SUFACTANTE Y DETERGENTE, SIGNIFICAN LO MISMO AGENTE LIMPIADOR.

UNA MOLECULA SUFACTANTE TIENE DOS SECCIONES UNA CABEZA HIDROFILA QUE ATRAE EL AGUA Y UNA COLA LIPOFILA QUE ATRAE EL AGUA. DURANTE EL PROCESO DE LAVADO CON SHAMPOO, LA CABEZA HIDROFILA ATRAE EL AGUA, Y LA COLA LIPOFILA ATRAE LAS GRASAS. ESTO GENERA UN PROCESO DE EQUILIBRIO QUE HACE QUE LOS ACEITES, SUCIEDAD Y DEPOSITOS SE ACUMULEN EN PEQUEAS PARTICULAS QUE PUEDEN SER ARRASTRADAS POR EL AGUA AL ENJUAGAR EL CABELLO.

LA GRASA Y LA SUCIEDA ATRAEN EL SHAMPOO HACE QUE LAS GRASAS SELA COLA DE LA MOLECULA DEL SHAMPOO AGRUPEN EN PEQUEAS ESFERAS

DURANTE EL ENJUAGE, LAS MOLECULAS DE MINUCIOSO ELIMINA LOS

EL ENJUAGUE

SHAMPOO SE ADIHEREN A LAS MOLECULAS EXCESO DE SHAMPOO

DESHECHOS Y EL

AGUA Y ARRASTRAN LOS DESHECHOS

5.9 TIPOS DE SHAMPOO

LOS PRODUCTOS DE SHAMPOO REPRESENTAN EL MAYOR GASTO EN DINERO DENTRO DE LOS PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

LA MAYORIA DE LOS SHAMPOOS COMPARTEN MUCHOS INGREDIENTES, Y ES SU RESPONSABILIDAD COMO COSMETOLOGO PROFESIONAL COMPRENDER LA COMPOSICION QUIMICA PARA PODER ELEGIR EL MEJOR SHAMPOO PARA CADA CLIENTE Y SERVICIO EN PARTICULAR.

UN SHAMPOO DE EQUILIBRIO ACIDO ESTA EQUILIBRADO EN RELACION CON EL PH DE LA PIEL Y EL CABELLO (4.5 A 5.5). CUALQUIER SHAMPOO PUEDE CONVERTIRSE EN UN SHAMPOO MEDIANTE EL AGREGADO DE ACIDO CITRICO, LACTICO O FOSFORICO.

UN SHAMPOO, ACONDICIONADOR O HIDRATANTE, ESTAN PENSADOS PARA LOGRAR UN CABELLO MS SUAVE Y BRILLANTE Y EVITAR LOS DAOS AL CABELLO TRATADO QUIMICAMENTE Y MEJORAR LA DOCILIDAD DEL CABELLO. LAS PROTEINAS Y LAS BIOTINAS SON SOLO DOS EJEMPLOS DE AGENTES ACONDICIONADORES QUE REFUERZAN LOS SHAMPOOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE CUIDADOS ACTUALES.

LOS SHAMPOOS MEDICADOS CONTIENEN QUIMICOS O DROGAS ESPECIALES QUE RESULTAN MUY EFECTIVAS PARA REDUCIR EL EXCESO DE CASPA O ALIVIAR OTROS PROBLEMAS DEL CUERO CABELLUDO.

LOS SHAMPOOS DE LIMPIEZA PROFUNDA CONTIENEN UN INGREDIENTE ACIDO COMO EL VIAGRE DE SIDRA PARA ELIMINAR LA ACUMULACION DE PRODUCTOS QUE PUEDE APLASTAR EL CABELLO. TAMBIEN AUMENTAN EL BRILLO.

EL CUERO CABELLUDO GRASO, LOS SHAMPOOS EQUILIBRANTES ELIMINAN EL EXCESO DE OLEOSIDA, AL MISMO TIEMPO QUE EVITAN QUE EL CABELLO SE RESEQUE.

LOS SHAMPOOS PARA REALZAR COLOR SE OBTIENEN AL COMBINAR LA BASE SUFRACTANTE CON LOS COLORES BASICOS. EN FORMA SIMILAR A LOS ENJUAGUES DE COLORACION TEMPORAL, SON ATRAIDOS POR EL CABELLO POROSO Y BRINDAN UNICAMENTE LEVES CAMBIOS EN LA COLORACION QUE SE ELIMINAN MEDIANTE UN LAVADO CONSHAMPOO NORMAL.

5.10 ACONDICIONADORES

SON AGENTES QUIMICOS ESPECIALES QUE SE APLICAN AL CABELLO PARA DEPOSITAR PROTEINAS O HIDRATANTES, PARA AYUDAR A RESTAURAR SU FUERZA Y DARLE CUERPO, O PARA PROTEGERLO CONTRA POSIBLES ROTURAS.

LOS ACONDICIONADORES RESULTAN VALIOSOS PORQUE REDUCEN AL MINIMO EL DAO QUE LOS SERVICIOS DE COSMETOLOGIA CAUSAN AL CABELLO, Y DEVUELVEN LUSTRE BRILLO, DOCILIDAD Y FUERZA MIENTRAS EL CABELLO DAADO CRECE LOS SUFICIENTE COMO PARA RECIBIR UN CORTE.

A VECES LOS ACONDICIONADORES DAN FALSA IMPRESIN DE QUE EL CABELLO HA RECUPERADO SU CONDICION SALUDABLE ORIGINAL, PERO EL USO FRECUENTE PUEDE LLEVAR A UNA ACUMULACION EN EL CABELLO , TORNANDOLO PESADO Y GRASO. EL ESTILISTA DEBE DE SABER CUANDO ELEGIR ENTRE UNA CAREMA DE ENJUAGUE, QUE SIMPLEMENTE ELIMINA LOS NUDOS, O UNO TRATAMIENTO ACONDICIONADOR, QUE REALMENTE REPARA EL CABELLO DAADO.

LOS ACONDICIONADORES CON ENJUAGUE SON EN CREMA QUE PENETRAN EN EL CABELLO PARA DESENRREDARLO, Y LUEGO SE ENJUAGAN.

EL TRATAMIENTO O REPAREACION SON TRATAMIENTOS PROFUNDOS, PENETRANTES, QUE SE DEJAN EN EL CABELLO ENTRE 10 A 20 MINUTOS, PARA RESTAURAR LAS PROTEINAS Y LA HUMEDAD.

LOS ACONDICIONADORES SIN ENJUAGUE SE APLICAN EN EL CABELLO Y NO SE ENJUAGAN.

LA MAYORIA DE LOS ACONDICIONADORES CONTIENEN SILICONAS ADEMAS DE HUMECTANTES QUE MANTIENEN LA HIDRATACION, SUSTANCIAS QUE ABSORBEN LA HUMEDAD Y FAVORECEN SURETENCION.

DENTRO DE LA CATEGORIA DE ACONDICIONADORES INSTANTANEOS ENCONTRAMOS AQUELLOS PRODUCTOS QUE, O BIEN PENETREN EN EL CABELLO POR UN PERIODO CORTO (DE 1 A 3 MIN) O BIEN SE DEJAN EN EL CABELLO DURANTE EL PEINADO.

LOS HIDRATANTES NECESITAN UN TIEMPO DE APLICACIN MAS LARGOS (10 A 20 MINUTOS)

SON MS ESPESOS Y CREMOSOS QUE LOS INSTANTANEOS.

LOS ACONDICIONADORES CON PROTEINAS ESTAN DISEADOS PARA AUMENTAR LIGERAMENTE EL DIAMETRO DEL CABELLO MEDIANTE UNA ACCION ENVOLVENTE, AGREGANDO DE ESE MODO CUERPO AL CABELLO.

LOS TRATAMIENTOS ACONDICIONADORES PROFUNDOS TAMBIEN CONOCIDOS COMO MASCARILLLAS, SON MEZCLAS QUIMICAS DE PROTEINAS CONCENTRADAS QUE SE AGREGAN A ALA BASE CREMOSA ESPESA DE UN HIDRATANTE.

5.11 CEPILLADO DEL CABELLO

UN CEPILLADO CORRECTO DEL CABELLO ESTIMULA LA CIRCULACION SANGUINEA EN EL CUERO CABELLUDO, AYUDA A ELIMINAR EL POLVO, LA SUCIEDAD Y LA ACUMULACION DE SPRAY PARA EL CABELLO, Y OTORGA BRILLO ADICIONAL AL CABELLO.

DEBERIA INCLUIR UN CEPILLADO PROFUNDO COMO PARTE DE CUALQUIER LAVADO CON SHAMPOO Y TRATAMIENTO PARA EL CUERO CABELLUDO, TANTO SI EL CABELLO DEL CLIENTE ES SECO COMO SI ES GRASO. PERO RECUERDE ESTAS EXCEPCIONES.

+NO CEPILLE ANTES DE REALIZAR UN SERVICIO QUIMICO.

+NO CEPILLE SI EL CUERO CABELLUDO PRESENTA IRRITACION.

+NUNCA CEPILLE EL CUERO CABELLUDO.

COMIENZO DEL MOVIMIENTE DE CEPILLADO CEPILLE EL CABELLO

5.12 MASAJE PARA EL CUERO CABELLUDO

LOS DOS REQUISITOS BASICOS PARA UN CUERO CABELLUDO SANO SON LA LIMPIEZA Y LA ESTIMULACION. DADO QUE EN TODOS LOS TRATAMIENTOS PARA EL CUERO CABELLUDO SE REALIZAN LAS MISMAS MANIPULACIONES.

CON CADA MOVIMIENTO DE MASAJE, UBIQUE LAS MANOS DEBAJO DEL CABELLO DE MODO TAL QUE TODO EL LARGO DE LOS DEDOS, LAS YEMAS DE LOS DEDOS,

Y LAS PALMAS ESTIMULEN LOS MUSCULOS, NERVIOS Y VASOS SANGUINEOS DE LA ZONA DEL CUERO CABELLUDO.

+MOVIMIENTO DE RELAJACION

+MOVIMIENTO DESLIZANTE

+MOVIMINETO DESLIZANTE Y ROTATORIO

+ MOVIMIENTO DE MASAJE DE LA FRENTE

+MOVIMIENTO DE MASAJE DE CUERO CABELLUDO

+MOVIMIENTO DE MASAJE DE CONTORNO DEL CUERO CABELLUDO

+MOVIMIENTO DE MASAJE DE LA PARTE FRONTAL DE CUERO CABELLUDO

+MOVIMIENTO DE MASAJE DE LA PARTE POSTERIOR DEL CUERO CABELLUDO

+MOVIMIENTO DE OREJA A OREJA

+MOVIMIENTO HACIA ATRS

+MOVIMIENTO DE MASAJE DE LOS HOMBROS

+MOVIMIENTO DE MASAJE DE LA COLUMNA VERTEBRAL.

CAPITULO 6

PRINCIPIOS BASICOS DEL CORTE DE CABELLO

Los cortes o modelados bien hechos se logran cuando se pone un solido conocimiento sobre los pasos importantes del proceso de corte de cabello. Este proceso comienza en el peinado del cabello. Cada vez que peina, corta y levanta las puntas, esta creando un corte

6.1 FORMA DE LA CABEZA: ANATOMIA DEL CRANEO

Es necesario comprender la forma del crneo para crear resultados consistentes y exitosos en el corte de cabello, la forma de la cabeza o crneo, tambin denominada forma de la cabeza o contorno de la cabeza, juega un papel muy importante para lograr el resultado deseado. El cabello responde de manera diferente en las distintas partes de la cabeza, dependiendo del largo resultante y de la tcnica de corte empleada. El hecho de tomar conciencia del lugar donde la cabeza presenta zonas redondeadas, curvaturas y alteraciones le ayudara a obtener los mejores resultados de estilo que usted y su cliente buscan.

Los puntos de referencia son lugares sobre la cabeza que nos marcan donde cambia la forma o el comportamiento del cabello, tales como las orejas, la lnea de la mandbula, el hueso occipital o el vrtice.

A continuacin aparecen los puntos de referencia especficos con los que deber familiarizarse.

*surco parietal: es la parte ms ancha de la cabeza; comienza en las sienes y termina en la parte inferior de la coronilla.

*hueso occipital: es el que sobresale de la base del crneo, para encontrar el hueso occipital solamente toque el crneo o coloque un peine en forma plana sobre la nuca y observe el sector donde el peine se aleja de la cabeza.

*vrtice: es el punto mas alto se la cabeza, encontramos fcilmente esta zona colocando un peine de forma plana sobre la nuca y observe el sector donde el peine se aleja de la cabeza.

6.2 ZONAS DE LA CABEZA

*SUPERIOR al localizar el surco parietal podr identificar el cabello que crece en la parte superior de la cabeza.

*FRENTE al hacer una divisin o trazar una lnea desde el vrtice hasta de tras de la oreja, podr separar el cabello que cae naturalmente por delante de la oreja del cabello que cae por detrs.

*COSTADOS se puede ubicar fcilmente. Incluyendo tofo el cabello que queda por delante de la oreja y debajo del surco parietal.

*CORONILLA es la zona entre el vrtice y la parte posterior del surco parietal. En muchas personas, la coronilla es plan y puede presentar mechones separados y remolinos.

*NUCA es la zona posterior del cuello y consta del cabello y ubicado debajo de hueso occipital. La nuca se puede localizar realizando una divisin o lnea horizontal a travs de la parte posterior de la cabeza en el hueso occipital.

*POSTARIOR al hacer unas divisin o trazar una lnea desde el vrtice hasta detrs de la oreja podr ubica la parte posterior de la cabeza, que consta del cabello que cae naturalmente detrs de la oreja.

*ZONA DE FLEQUILLO es la seccin triangular que comienza en el vrtice y finaliza las esquinas frontales. Esta zona se detecta colocando un peine en forma plana sobre la parte superior de la cabeza, as la parte central de peine queda balanceada sobre el vrtice.

6.3 LINEAS Y ANGULOS

Cada corte de cabello consta de lneas. la lnea es una fina marca continua emplead como gua, in ngulo es el espacio entre dos lnea

CADA CORTE DE CABELLO CONSTA DE LINEAS Y ANGULOS. LA LINEA ES UNA FINA MARCA CONTINUA EMPLEADA COMO GUIA. UN ANGULO ES EL ESPACIO ENTRE DOS LINEAS O SUPERFICIES QUE SE INTERCEPTAN EN UN PUNTO DETERMINADO.

EXISTEN TRES TIPOS DE LINEAS RECTAS EN LOS CORTES: HORIZONTALES, VERTICALES Y DIAGONALES.

*LAS LINEAS HORIZONTALES SON PARALELAS AL HORIZONTE O A L PISO; ESTAN A NIVEL, ES DECIR, OPUESTO AL VERTICAL. LAS LINESA HORIZONTALES GENERAN PESO.

*LAS LINESAS VERTICALES NORMALMENTE SE DESCRIBEN ENTERMINOS DE ARRIBA Y ABAJO COMO OPUESTOS DE DERECHA E IZQUIERDA. SON PERPENDICUALRES AL PISO. LAS LINEAS HORIZONTALES AYUDAN A CREAR CORTES GRADUADOS O EN CAPAS CON ELEVACIONES MAS ALTAS. LAS LINEAS VERTICALES REDUCEN PESO.

*LAS LINEAS DIAGONALES ESTAN ENTRE LAS VERTICALES Y LAS HORIZONTALES. TIENEN UNA DIRECCION INCLINADA. LAS DIAGONALES SON EMPLEADAS PARA DESFILAR (LAS PUNTAS), TECNICA QUE SIRVE PARA CREAR UN ESTILO AL RECORTAR LAS PUNTAS DEL CABELLO EN FORMA LIGERAMENTE DESFILADA.

LOS ANGULOS SON ELEMENTOS EXTREMADAMENTE IMPORTANTES PARA CREAR UNA BASE SOLIDA Y LOGRAR CONSISTENCIA EN SUS CORTES DE CABELLO. LOS ANGULOS SON PARTICULARMENTE IMPORTANTES EN DOS CASOS: LA ELEVACION Y LA LINEA DE CORTE.

6.4 ELEVACION

EL CABELLO SE DIVIDE EN ZONAS UNIFORMES DE TRABAJO LLAMADA SECCIONES PARA TENER UN MEJOR CONTROL DURANTE EL CORTE.

CADA SECCION SE DIVIDE EN PARTES DE MENOR TAMAO LLAMADAS SUBSECCIONES. UNA DIVISION DEL CABELLO ES UNA LINEA EN EL CUERO CABELLUDO QUE DIVIDE AL CABELLO EN SECCIONES O LO SEPARA PARA CREAR SUBSECCIONES.

EL ANGULO O GRADO EN QUE SE SOSTIENE O LEVANTA UNA SUBSECCION DE CABELLO AL REALIZAR EL CORTE SOBRE LA CABEZA SE DENOMINA ELEVACION.

ELEVACION ES LA ACCION QUE SE LLEVA A CABO AL LEVANTAR UNA SUBSECCION DE CABELLO A MAS DE 0 GRADOS.

LA ELEVACION CREA ESCALONAMIENTO Y CAPAS QUE NORMALMENTE SE DESCRIBEN EN GRADOS. EN UN CORTE RECTO O UNA SOLA ALTURA NO HAY ELEVACION. UNA VEZ QUE HAYA COMPRENDIDO LOS EFECTOS DE LA ELEVACION, PODRA CREAR CUALQUIER ESILO QUE DESEE.

LAS ELEVACIONES MAS COMUNES SON 45 Y 90 GRADOS. LA REGLA BASICA INDICA QUE MIENTRAS MAS SE ELEVE EL CABELLO, MAS ESCALONAMIENTO SE OBTENDRA.

CUANDO SE ELEVE EL CABELLO POR DEBAJO DE LOS 90 GRADOS, SE ESTARA GENERANDO PESO.

CUANDO SE ELEVE EL CABELLO POR ENCIMA DE LOS 90 GRADOS, SE ESTARA REDUCIENDO PESO, ES DECIR, CREANDO CAPAS.

POR OTRO LADO, EL CABELLO RIZADO ENCOGE CUANDO SE SECA, POR LO QUE NORMALMENTE DEBERA EMPLEAR UNA ELEVACION MENOR QUE EN CABELLOS LISOS O DEJARLOS UN POCO MAS LARGOS

6.5 LINEA DE CORTE

ES EL ANGULO EN EL QUE SE SOSTIENEN LOS DEDOS AL HACER UN CORTE, Y EN ULTIMA INSTANCIA ES LA LINEA EN LA QUE SE CORTA.

EL ANGULO SE PUEDE DESCRIBIR DE VARIAS MANERAS: HORIZONTAL, VERTICAL, DIAGONAL O INDICADO LOS GRADOS.

6.6 SECCIONES GUIA DE CABELLO

ES UNA SECCION DE CABELLO QUE DETERMINA LA LONGITUD A LA QUE SERA CORTADO EL CABELLO, ESTA UBICADO TANTO EN EL PERIMETRO (LINEA EXTERNA) COMO EN EL INTERIOR DEL CORTE.

HABITUALMENTE ES LA PRIMERA SECCION QUE SE CORTA CUANDO SE CREA UN ESTILO.

LAS DOS SECCIONES GUIA BASICAS PARA CORTE DE CABELLO SON LA GUIA PARA CORTES RECTOS Y LA GUIA PARA CORTES ESCALONADOS:

*UNA GUIA PARA CORTES RECTOS ES AQUELLA QUE NO SE MUEVE. LAS OTRAS SECCIONES SE PEINAN Y CORTAN EL MISMO ANGULO Y LONGITUD QUE LA GUIA PARA CORTES RECTOS.

*UNA GUIA PARA COTES ESCALONADOS SEMUEVE AL AVANZAR EL CORTE. ESTA AVANZA MIENTRAS SE TRABAJA A LO LARGO DEL CORTE.

CUANDO SE EMPLEA UNA GUIA PARA CORTES ESCALONADOS, SE TOMA UNA PEQUEA PORCION DE LA SUBSECCION ANTERIOR Y SE LA MUEVE A LA SIGUIENTE POSICION, O SUBSECCION, DONDE SE LA UTILIZA COMO NUEVA GUIA.

6.7 HERRAMIENTAS

CUALQUIER PELUQUERO SERA TAN BUENO COMO LO SEAN SUS HERRAMIENTAS. DEBERA ENTENDER LAS FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE SUS HERRAMIENTAS, COMO EMPLEARLAS DE MANERA SEGURA TANTO PARA USTED COMO PARA SU CLIENTE, Y COMO POSICIONAR SU CUERPO PARA MANTENER Y PROTEGER SU ENENRGIA Y EFECTIVIDAD.

6.8 HERRAMIENTAS DE CORTES

* TIJERAS PARA CORTE DE CABELLO: SE EMPLEAN PRINCIPALMENTE PARA LOGRAR CORTES RECTOS O LINEAS RECTAS EN EL CABELLO.

TAMBIEN SE PUEDEN UTILIZAR PARA CORTES DE DESLIZAMIENTO, DESPUNTAR Y OTRAS TECNICAS DE TEXTURIZACION ( QUE SERAN DESCRITAS MAS ADELANTE EN EL CAPITULO ).

* TIJERAS DE ENTRESACAR: SE UTILIZAN PARA REDUCIR EL VOLUMEN DEL CABELLO. TAMBIEN SE LES DENOMINA COMO TIJERAS DE DAR TEXTURA, TIJERAS DE AFILAR O TIJERAS DE ENTRESACAR. EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE TIJERAS DE ENTRESACAR QUE DEPENDEN DE LA CANTIDAD DE DIENTES EN SUS HOJAS.

*NAVAJAS: SE EMPLEAN PARA LOGRAR UN EFECTO MAS SUAVE EN LAS PUNTAS DEL CABELLO.

*MAQUINILLAS: SE UTILIZAN PARA CREAR DESFILADOS CORTOS, CORTES AL RAS, SUAVIZADOS Y PARTES SUPERIORES PLANAS.

*PEINE DE DIENTES ANCHOS: SE UTILIZA PRINCIPALMENTE PARA DESENREDAR EL CABELLO.

*BROCHES SEPARADORES: EXISTEN VARIOS TIPOS DE FORMAS, ESTILOS Y TAMAOS DE BROCHES Y PUEDEN SER DE PLASTICO Y METAL.

*PEINE DE BARBERO: SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE CON LA TECNICA DEL CORTE DE CABELLO SOBRE EL PEINE PARA DESFILADOS CORTOS EN LA NUCA Y LADOS.

*PEINE DE ESTILO O PARA CORTE DE CABELLO: TAMBIEN SE DENOMINA PEINE MULTIUSOS, SE LO EMPLEA EN LA MAYORIA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CORTE.

6.9 TENSION

ES LA CANTIDAD DE PRESION QUE SE APLICA AL PEINAR Y SOSENER UNA SUBSECCION, OCASIONADA AL TIRAR O SOSTENER UNA SUBSECCION. LA TENSION VARIA ENTRE MINIMA Y MAXIMA. USTED CONTROLA LA TENSION CON SUS DEDOS MIENTRAS SOSTIENE CON ELLOS UNA SUBSECCION DE CABELLOS. LOS DIENTES DEL PEINE AFECTAN A LA TENSION, PUDIENDOSE LOGRAR MAYOR TENSION AL EMPLEAR DIENTES MAS FINOS Y PROXIMOS.

LA TENSION CONSTANTE ES IMPORTANTE PARA LOGRAR RESULTADOS CONSISTENTES Y PAREJOS EN UN CORTE. UTILICE LA TENSION MAXIMA EN CABELLOS LISOS PARA OBTENER LINEAS PRECISAS.

POR EL CONTRARIO CUANDO TRABAJE SOBRE CABELLO RIZADO U ONDULADO, DEMASIADA TENSION HARA QUE EL CABELLO SE RETRAIGA MAS DE LO NORMAL AL SECARSE.

6.10 POSTURAS Y POSICIONES CORPORALES

LAS POSTURAS (MANERA EN QUE USTED PERMANECE) Y LA POSICION CORPORAL (LA MANERA EN QUE SOSTIENE EL CUERPO MIENTRAS CORTA EL CABELLO) SON HABITOS IMPORTANTES SOBRE LOS QUE DEBE ESTAR ALERTA. LA BUENA POSTURA Y LA POSICION CORPORAL LE AYUDARAN A EVITAR PROBLEMAS DE ESPALDA EN EL FUTURO Y LE GARANTIZARA LOS RESULTADOS DEL CORTE.

*POSICION DEL CLIENTE ASEGURESE DE QUE LA CLIENTE ESE SENTADA BIEN ERGUIDA Y QUE NO CRUCE LAS PIERNAS.

*CENTRE SU PESO CUANDO TRABAJE, MANTENGA SU PESO DE SU CUERPO CENTRADO Y FIRME.

*SITUESE FRENTE A SU SECCION CUANDO TRABAJE MANTENGA EL PESO DE SU CUERPO CENTRADO Y FIRME.

*SITUESE FRENTE A SU SECCION CUANDO CORTE CABELLO, UNA REGLA BASICA INDICA QUE DEBE SITUARSE DIRECTAMENTE FRENTE AL AREA DEL CORTE.

6.11 POSICION DE LAS MANOS PARA DIFERENTES ANGULOS DE CORTE

COMO REGLA GENERAL, UBIQUESE SIEMPRE A LA ZONA A CORTAR Y UBIQUE SUS MANOS DE ACUERDO A LA LINEA DE CORTE.

*CORTE SOBRE LOS DEDOS: EN ALGUNAS OCASIONES DEBERA CORTAR SOBRE SUS DEDOS O SOBRE SUS NUDILLOS. ESTA POSICION DE LAS MANOS SE EMPLEA PARTICULARMENTE AL HACER CORTES UNIFORMES O DE CAPAS EN AUMENTO.

*CORTE DEBAJO DE LOS DEDOS. CUANDO CORTE UNA COLA DE UN SOLO LARGO O UN CORTE GRADUADO MUY PESADO, SE ACOSTUMBRA A EMPLEAR UNA LINEA DE CORTE HORIZONTAL. EN ESTE CASO, NORMALMENTE CORTARA DEBAJO DE LOS DEDOS O DEBAJO DE LOS NUDILLOS

*CORTE PALMA A PALMA. CUANDO SE CORTA UNA LINEA VERTICAL O DIAGONAL, EL CORTE PALMA A PALMA ES LA MEJOR MANERA DE MANTENER EL CONTROL DE UNA SUBSECCION, ESPECIALMENTE EN LO CONCERNIENTE A LA ELEVACION O A CAMBIAR LA DIRECCION NATURAL DEL PELO. EL CORTE PALMA A PALMA SIGUNIFICA QUE LAS PALMAS DE AMBAS MANOS ESTAN ENFRENTADAS MIENTAS SE CORTA.

6.12 CORTES BASICOS

EL ARTE DE CORTAR EL CABELLO ESTA CONFORMADO POR VARIACIONES DE LOS CUATRO CORTES BASICOS: RECTO, GRADUADO, EN CAPAS Y CAPAS LARGAS.

EN UN CORTE RECTO, TAMBIEN CONOCIDO COMO CORTE DE UNA SOLO LONGITUD, TODO EL CABELLO QUEDA A UN MISMO NIVEL FORMANDO UNA LINEA O ZONA DE PESO.

LA LINEA DE PESO ES UNA LINEA VISUAL DE UN CORTE DONDE TODOS LOS EXTREMOS DEL CABELLO CUELGAN JUNTOS. EL CORTE RECTO TAMBIEN SE DENOMINA CORTE DE ELEVACION CERO O SIN ELEVACION PORQUE NO HAY ELEVACION O CAMBIO DE LA DIRECCION NATURAL DEL PELO. SE REALIZA CON UNA GUIA PARA CORTES RECTOS. ESTA LINEA DE CORTE PUEDE SER HORIZONTAL, DIAGONAL, O REDONDEADA.

UN CORTE GRADUADO ES UNA FORMA GRADUADA O EN CUA, UN EFECTO O CORTE QUE SE OBTIENE CORTANDO EL CABELLO CON TENSION, ELEVACION BAJA A MEDIA O CAMBIO DE LA DIRECCION NATURAL DEL PELO, LA ELEVACIONMAS COMUN ES LA DE 45 GRADOS.

EN UN CORTE GRADUADO APARECE EN AUMENTO VISUAL DE PESO ENUNA ZONA DETERMINADA.

UN CORTE EN CAPAS ES UN EFECTO GRADUADO QUE SE OBTIENE CON ELEVACION O CON CAMBIAR LA DIRECCION NATURAL DEL PELO. EL CABELLO SE CORTA A ELEVACIONES MAS ALTAS, NORMALMENTE A 90 GRADOS O MAS. LOS CORTES EN CAPAS NORMALMENTE TIENEN MENOS PEOS QUE LOS GRADUADOS.

OTRO CORTE BASICO ES EL CORTE DEGRADE LARGO. ESTE CORTE SE HACE CON UN ANGULO DE 180 GRADOS. ESTA TECNICA OTORGA MAS VOLUMEN A LOS PEINADOS Y PUEDEN SER COMBINADO CON OTROS CORTES BASICOS. EL ESTILO RESULTANTE PUEDE TENER CAPAS MAS CORTAS ARRIBA Y CADA VEZ MAS LARGAS HACIA EL BORDE.

AL DOMINAR ESTOS CUATRO CONCEPTOS BASICOS, ESTARA CAPACITADO PARA CREAR CUALQUIER CORTE QUE DESEE. CADA CORTE ES EL RESULTANTE DE UNO, DOS O LAS TRES TECNICAS BASICAS. EMPLEE UN POCO DE TEXTURIZACION, CORTE DE DESLIZAMIENTO O TECNICA DE CORTE DEL CABELLO SOBRE EL PEINE Y HABRA OBTENIDO UN CORTE AVANZADO.

6.12.1 CORTE RECTO

LA CABEZA DEL CLIENTE DEBE ESTAR ERGUIDA Y DERECHA PARA ESTE CORTE.

LOS CORTES RECTOS PUEDES SER REALIZADOS SOSTENIENDO LAS SECCIONES CON LOS DEDOS O UTILIZANDO UN PEINE PARA SOSTENER EL CABELLO, SIEMPRE EVITANDO EJERCER TENSION.

SI EL CORTE QUEDA POR DEBAJO DE LOS HOMBROS, DEBERA SOSTENER LAS SECCIONES CON LOS DEDOS EJERCIENDO UNA TENSION MINIMA.

6.12.2 CORTE GRADUADO

EN ESTE CORTE BASICO, SE TRABAJARA CON UNA LINEA DE CORTE VERTICAL Y ELEVACIONES DE ENTRE 45 Y 90 GRADOS. AUNQUE SE UTILIZARA UNA DIVISION CENTRAL, RECUERDE QUE ESTE CORTE TAMBIEN PUEDE SER HECHO CON UNA DIVISIO LATERAL O FLEQUILLO.

6.12.3 CORTE EN CAPAS UNIFORMES (90 GRADOS)

EL TERCER CORTE BASICO ES EL CORTE ENCAPAS CREADO CON CAPAS UNIFORMES. TODO EL CABELLO SE ELEVA A 90 GRADOS Y SE CORTA A LA MISMA LONGITUD. SU GUIA PARA ESTE CORTE ES LA GUIA INTERNA PARA CORTES ESCALONADOS. LA GUIA INTERNA ES EL LADO INTERNO DEL CORTE MS QUE EL PERIMETRO. LA FORMA RESULTANTE SE VERA SUAVE Y REDONDEADA SIN AUMENTE DE PESO O ESQUINAS. EL PERIMETRO DEL CABELLO CAERA SUAVEMENTE GRACIAS A LAS SECCIONES VERTICALES INTERIORES QUE REDUCEN EL PESO.

6.12.4 CORTE DEGRADE (180 GRADOS)

EN ESTE CORTE UTILIZARA UN REBAJADO CRECIENTE QUE PRODUCE CAPAS PROGRESIVAMENTE MAS LARGAS. SU GUIA ES LA LINEA INTERNA COMENZANDO DESDE LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA.

6.13 CORTE A NAVAJA

LE BRINDA UN RESULTADO TOTALMENTE DISTINTO A LOS OBTENIDOS CON OTROS PROCEDIMIENTOS. EN GENERAL, LOS CORTES A NAVAJA BRINDAN UNA APARIENCIA MAS SUAVEA QUE LOS CORTES A TIJERA. LA NAVAJA ES UNA EXCELENTE ELECCION CUANDO SE TRABAJA CON CABELLOS DE TEXTURA FINA O MEDIA. EL CORTE SE MUEVE Y SE ARMONIZA MEJOR CUANDO SE CORTA CON NAVAJA, LAS PUNTAS SE CORTAN EN ANGULO Y LA LINEA NO ES RECTA, LO QUE PRODUCE FORMAS MAS SUAVES CON UNA SEPARACION MAS VISIBLE, O EFECTO DE PLUMAS EN LOS EXTREMOS.

CUALQUIER CORTE QUE SE PUEDE HACER CON TIJERAS LO PUEDES HACER CON NAVAJA.

6.14 CORTE DE DESLIZAMIENTO

ES UN METODO PARA CORTAR O AFINAR EL CABELLO DONDE LOS DEDOS Y LAS TIJERAS SE DESLIZAN SOBRE EL CABELLO PARA REDUCIR EL LARGO. EL CORTE DE DESLIZAMIENTO ES EL METODO PERFECTO PARA HACER CAPAS EN CABELLO MUY LARGO Y MANTENER EL PESO EN EL PERIMENTRO.

6.15 TECNICA DE CORTE DEL CABELLO SOBRE PEINE

ES UNA TAECNICA DE BARBERIA QUE HA SALTADO A LA COSMETOLOGIA. EN ESTA TECNICA, SE SOSTIENE EL CABELLO CON LA AYUDA DEL PEINE MIENTRAS SE USAN LAS PUNTAS DE LAS TIJERAS PARA RECORTAR EL LARGO.

6.16 TEXTURIZAR

ES UNA TECNICA COMUNMENTE USADA POR LOS PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA DE LA PELUQUERIA. LOS CORTES ACTUALES NORMALMENTE REQUIEREN DE ALGUNA FORMA DE TEXTURIZACION.

TEXTURIZAR ES EL PROCESO DE ELIMINAR VOLUMEN EXCESIVO SIN ACORTAR EL LARGO. TAMBIEN SIGNIFICA CORTAR PARA LOGRAR UN EFECTO DENTRO DEL LARGO DEL CABELLO LOGRANDO EFECTOS RALOS O PUNTIAGUDOS.

LAS TECNICAS PARA TEXTURIZAR TAMBIEN PUEDEN SER UTILIZADAS PARA AGREGAR O REDUCIR VOLUMEN, HACER QUE EL CABELLO TENGA MOVIMIENTO Y PARA ARMONIZAR UNA ZONA CON OTRA.

6.16.1 TEXTURIZAR CON TIJERAS

*DESPUNTAR ES UNA TECNICA EMPLEADA EN LAS PUNTAS DEL CABELLO EMPLEANDO LAS PUNTAS DE LAS TIJERAS, SE PUEDE USAR CON CABELLO SECO O MOJADO. ES FACIL DE USAR EN SECO PORQUE EL CABAELLO QUEDA PARADO Y SE ALEJA DE NUESTROS DEDOS.

*ENTRESACAR ES OTRA VERSION DE DESPUNTAR. ES UNA TECNICA MAS AGRESIVA Y CREA UN EFECTO MAS MASIZO, EL ENTRESACADO SE HACE CERCA DE LAS PUNTAS.

*CORTE DE CABELLO PARA QUITAR VOLUMEN TAMBIEN USA LAS PUNTAS DE LAS TIJERAS. NO DESLICE LAS TIJERAS, SOLAMENTE RECORTE PARTES DEL CABELLO A INTERVALOS IRREGULARES. ESTA TECNICA NORMALMENTE SE USA EN EL INTERIOR DE LA SECCION EN LUGAR DE SU EXTREMO.

*DESFILADO O ENTRESACADO ES EL PROCESO DE AFINAR EL CABELLO A LARGOS GRADUADOS USANDO TIJERA. EN ESTA TECNICA, EL MECHON SE CORTA CON UN MOVIMIENTO DESLIZANTE DE LAS TIJERAS CON SUS HOJAS PARCIALMENTE ABIERTAS. EL DESFILADO RECDUCE EL VOLUMEN Y CREA MOVIMIENTO.

*LA TECNICA DE DESLIZAMIENTO ES UNA TECNICA QUE REDUCE EL VOLUMEN Y AGREGA MOVIMIENTO ATRAVEZ DE DISTINTOS LARGOS DE CABELLO. CUANDO UTILICE LA TECNICA DE DESLIZAMIENTO, NUNCA CIERRE COMPLETAMENTE LAS TIJERAS.

*EL TALLADO ES UNA VERSION DE LA TECNICA DE DESLIZAMIENTO QUE CREA UNA SEPARACION VISUAL EN EL CABELLO. FUNCIONA MEJOR EN CABELLO CORTO.

6.16.2 TEXTURIZAR CON TIJERAS DE ENTRESACAR

*REDUCCION DE VOLUMEN. LAS TIJERAS DE ENTRESACAR FUERON ORIGINALMENTE CREADAS CON EL PROPOSITO DE AFINAR EL CABELLO Y ARMONIZAR. CUANDO SE UTILICEN TIJERAS DE ENTRESACAR PARA ESTE PROPOSITO, ES MEJOR SEGUIR LA MISMA DIVISION DE SECCIONES QUE EL CORTE ORIGINAL. CUANDO TRABAJE CON CABELLO RIZADO SERA EMPLEAR LA TECNICA DE CORTE DE CABELLO PARA QUITAR VOLUMEN EN LUGAR DE LAS TIJERAS DE ENTRESACAR.

*REDUCCION DE PESO EN LAS PUNTAS. TAMBIEN SE PUEDEN USARA LAS TIJERAS DE ENTRESACAR PARA REDUCIR VOLUMEN EN LOS EXTREMOS.

ESTE PROCESO FUNCIONA BIEN CON MUCHAS TEXTURAS DE CABELLO.

ELEVE CADA SUBSECCION ALEJANDOLA DE LA CABEZA, COLOQUE LAS TIJERAS EN ANGULO Y CIERRALAS UNAS CUANTAS VECES MIENTRAS AVANZA HACIA LOS EXTREMOS.

*TECNICA DE CABELLO SOBRE EL PEINE CON TIJERAS DE ENTRESACAR. PRACTICAR ESTA TECNICA ES UNA EFECTIVA FORMA PARA ARMONIZAR LINEAS DE PESO EN CABELLOS DE TEXTURA FINA, TAMBIEN PUEDE SER USADA EN CORTES MUY CORTOS DE CABELLOS GRUESOS O DENSOSOS, ESPECIALMENTE EN LOS LADOS Y LA NUCA. AYUDA A QUE EL CABELLO REPOSE MAS CERCA DE LA CABEZA.

6.16.3 TEXTURAR CON NAVAJA

*REDUCIR EL PESO, PODRA USAR LA NAVAJA PARA AFILAR LOS EXTREMOS DEL CABELLO.

SOSTENGA LAS PUNTAS DEL CABELLO HUMEDO CON SUS DEDOS EN LOS EXTREMOS. COLOQUE LA NAVAJA DE PLANO SOBRE EL CABELLO DE 5 A 7.5 CM. DE SUS DEDOS. PASE SUAVEMENTE LA NAVAJA, RETIRANDO DELGADAS LAMINAS DE CABELLO DE LA ZONA. ESTO AFILA LAS PUNTAS DE LA SECCION Y SE PUEDE USAR EN CUALQUIER ZONA DEL CORTE DONDE SE DESEE CONTAR CON ESTE EFECTO.

*CORTE DEL CABELLO PARA QUITAR VOLUMEN. ESTA TECNICA PUEDE SER USADA DENTRO DE UNA SECCION O EN SUS PUNTAS, SIEMPRE CON EL CABELLO HUMEDO.

CON LA PUNTA DE LA NAVAJA CORTE PARTES DE CABELLO. MIENTRAS MAS HORIZONTAL SEA LA PASADA, MAS CABELLO CORTARA. ESTA TECNICA ELIMINA PESO DE LA SUBSECCION BRINDANDOLE MAS MOVIMIENTO.

*AFEITADORA SOBRE PEINE. EN ESTA TECNICA SE USA PEINE Y NAVAJA SOBRE LA SUPERFICIE DEL CABELLO. EL USO DE LA NAVAJA SOBRE LA SUFERFICIE ALIJERA LAS LINEAS DE PESO Y HACE QUE LA ZONA REPOSE MAS CERCA DE LA CABEZA. ESTA TECNICASE EMPLEA PARTICULARMENTE PARA CORTES MS CORTOS.

6.17 MAQUINILLAS, TERMINADORES Y RECORTADORAS

LAS MAQUINILLAS SON DISPOSITIVOS ELECTRICOS QUE CORTAN EL CABELLO USANDO DOS HOJAS MOVILES ALOJADAS EN UNA PLACA METALICA CON DIENTES. EL MOVIMIENTO DE ESAS HOJAS ES MAS RAPIDO DE LO QUE PUEDE VERSE. LAS MAQUINILLAS SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE PARA LOGRAR CORTES CORTOS Y TAMBIEN SE PUEDEN USAR PARA CREAR PRINCIPALMENTE DESFILADOS QUE CO