Cabildo de Buenos Aires -Aceptación de la renuncia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros - 1810

download Cabildo de Buenos Aires -Aceptación de la renuncia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros - 1810

of 3

Transcript of Cabildo de Buenos Aires -Aceptación de la renuncia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros - 1810

  • 7/31/2019 Cabildo de Buenos Aires -Aceptacin de la renuncia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros - 1810

    1/3

    Biblioteca digital para la investigacin histrica

    www.cehms.com.ar/biblioteca

    Aceptacin del Cabildo de la renuncia

    del virrey Baltasar Hidalgo deCisneros a presidir la Junta de

    Gobierno el 25 de mayo de 1810

    25 de mayo de 1810

    Juan Jos Lezica - Martn Gregorio Yaniz - Manuel Mancilla -

    Manuel Jos de Ocampo - Juan de Llano - Jaime Nadal y Guarda -Andrs Domnguez - Toms Manuel de Anchorena - SantiagoGutirrez - Dr. Julin de Leiva -Licenciado D. Justo Jos Nez-

    Escribano pblico y de Cabildo

    Fuente

    Actas capitulares, desde el 21 de mayo hasta el 25 de mayo de 1810, en BuenosAires. Primera edicin. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1836.

    Exmo. Seor:Enterado este Cabildo, por el oficio que V. E. le ha pasado en estamaana de la dimisin hecha por el Exmo. Sr. D. Baltazar Hidalgo deCisneros del cargo que se le confiri de Vocal Presidente de la JuntaProvisoria gubernativa, solo puede contraerse por ahora, con respecto a lasapuradas circunstancias y novedades ltimamente ocurridas, a suplicar a V.E. se digne mandar suspender la publicacin del bando, hasta que por esteCabildo se le informe de sus ltimas determinaciones.Dios guarde a V. E. muchos aos. Sala Capitular de Buenos Aires, a las12 y media de la maana del da 25 de Mayo de 1810.Exmo. Seor:Juan Jos Lezica - Martn Gregorio Yaniz - Manuel Mancilla - ManuelJos de Ocampo - Juan de Llano - Jaime Nadal y Guarda - Andrs

    Domnguez - Toms Manuel de Anchorena - Santiago Gutirrez - Dr. Julinde Leiva.

    Exmos. Seores Vocales de la Junta Superior de Gobierno.Despus de un largo intervalo de espera, presentaron los individuosarriba citados el escrito que ofrecieron, firmado por un nmero considerablede vecinos, religiosos, comandantes y oficiales de los cuerpos, vaciando enl las mismas ideas que manifestaron de palabra. Y los Seores lesadvirtieron que congregasen al pueblo en la plaza, pues que el Cabildo, paraasegurar la resolucin, deba or del mismo pueblo si ratificaba el contenidode aquel escrito. Ofrecieron ejecutarlo as, y se retiraron. Al cabo de ungran rato sali el Exmo. Cabildo al balcn principal, y el caballero Sndico

    Procurador general, viendo congregado un corto nmero de gentes conrespecto al que se esperaba, inquiri que dnde estaba el pueblo?Y

  • 7/31/2019 Cabildo de Buenos Aires -Aceptacin de la renuncia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros - 1810

    2/3

    Biblioteca digital para la investigacin histrica

    www.cehms.com.ar/biblioteca

    despus de varias contestaciones dadas por los que all se habanpersonado, y reconvenciones hechas por el caballero Sndico, se oyeronentre aquellas las voces de que, si hasta entonces se haba procedido conprudencia porque la ciudad no experimentase desastres, sera ya preciso

    echar mano de los medios de violencia: que las gentes, por ser horainoportuna, se haban retirado a sus casas; que se tocase la campana deCabildo, y que el pueblo se congregase en aquel lugar para satisfaccin delAyuntamiento; y que si por falta del badajo no se haca uso de la campana,mandaran ellos tocar generala, y que se abriesen los cuarteles, en cuyocaso sufrira la ciudad lo que hasta entonces se haba procurado evitar. Y losSeores, vindose conminados de esta suerte, y con el fin de evitar lamenor efusin de sangre, que sera una nota irreparable para un pueblo quetena dadas tan incontrastables pruebas de su lealtad, nobleza ygenerosidad, determinaron que por m, el actuario, se leyese en altas einteligibles voces el pedimento presentado, y que los concurrentes

    expresasen si era aquella su voluntad.Se ley el pedimento, y gritaron a una: que aquello era lo que pedan, ylo nico que queran se ejecutase. Seguidamente se leyeron varios captulosque haba meditado el Exmo. Cabildo para el caso en que se hiciese lugar ala ereccin de la nueva Junta. Primero, que se encargara a esta celasesobre el orden y la tranquilidad pblica, hacindola responsable en casocontrario: contestaron de conformidad. Segundo, que el Cabildo velarasobre la conducta de los Vocales, y los removera siempre que no fuesearreglada: contestaron, que esto debera ser con justificacin de causa yconocimiento del pueblo. A que repuso el caballero Sndico, que el Exmo.Cabildo no procedera sin causa y sin manifestarla: y callaron. Tercero, que

    la Junta debera nombrar quien ocupase cualquiera vacante por remocin,renuncia, muerte, ausencia o enfermedad: contestaron de acuerdo. Cuarto,que la Junta no podra imponer pechos, gravmenes y contribuciones alvecindario, sin consulta y consentimiento del Cabildo: contestaron deconformidad. Con lo que los Seores se retiraron a la Sala, trataron sobrelas circunstancias crticas en que se hallaba el Cabildo, precisado a ceder ala violencia y con una precipitacin sin trmino por evitar los tristes efectosde una conmocin declarada y las funestas consecuencias que asoman,tanto por lo que acaba de orse, como por el hecho notorio de haber sidoarrancados hoy pblicamente los bandos que se fijaron, relativos a laeleccin e instalacin de la primera Junta: y en vista de todo acordaron, que

    sin prdida de instantes se establezca nueva Junta por acta separada ysencilla, eligindose para ella de Vocales los mismos individuos que han sidonombrados de palabra, en papeles sueltos, y en el escrito presentado porlos que han tomado la voz del pueblo, archivndose esos papeles y elescrito para constancia en todo tiempo. Que sin prdida de instantes, enprecaucin de que sobrevenga la noche, se proceda a la instalacin de laJunta, y se publique el bando, sin detenerse en las frmulas que seobservaron para la instalacin de la primera, porque estrechan losmomentos: citndose nicamente a los Seores Vocales, y a los Ministros,Jefes, Prelados y Comandantes que puedan ser habidos en tan limitadotiempo. Con lo que se concluy la acta, que firmaron dichos Seores, de

    que doy fe.

  • 7/31/2019 Cabildo de Buenos Aires -Aceptacin de la renuncia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros - 1810

    3/3

    Biblioteca digital para la investigacin histrica

    www.cehms.com.ar/biblioteca

    Juan Jos Lezica - Martn Gregorio Yaniz - Manuel Mancilla - ManuelJos de Ocampo - Juan de Llano - Jaime Nadal y Guarda - AndrsDomnguez - Toms Manuel de Anchorena - Santiago Gutirrez - Dr. Julin

    de Leiva -Licenciado, D. Justo Jos Nez- Escribano pblico y de Cabildo.

    Origen de la fuente: http://biblioteca.educ.ar