cableado estructurado

27
Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Unidad 4 Cableado Estructurado Redes de computadoras

description

Unidad 4Redes de Computadoras

Transcript of cableado estructurado

Page 1: cableado estructurado

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez

Unidad 4Cableado Estructurado

Redes de computadoras

Page 2: cableado estructurado

ÍndiceÍndice.........................................................................................................................................................

Introducción...............................................................................................................................................

Desarrollo..................................................................................................................................................

Componentes del cableado estructurado..............................................................................................

Área de trabajo...................................................................................................................................

Cableado horizontal...........................................................................................................................

Cableado vertical................................................................................................................................

Centro de telecomunicaciones...........................................................................................................

Servicios de ingreso.........................................................................................................................10

Planificación de la estructura de cableado..........................................................................................10

Electricidad y conexiones a tierra....................................................................................................10

Soluciones para caída y bajada de tensión.....................................................................................12

Normativa de seguridad...................................................................................................................13

Documentación de una red..................................................................................................................14

Diario de Ingeniería..........................................................................................................................14

Diagramas........................................................................................................................................14

Cables etiquetados..........................................................................................................................14

Resumen de tomas y cables............................................................................................................15

Resumen de dispositivos, direcciones MAC e IP.............................................................................17

Material y presupuestos...................................................................................................................18

Conclusión...............................................................................................................................................19

Fuentes de información...........................................................................................................................20

1

Page 3: cableado estructurado

Introducción

En el presente trabajo se hablará de forma detallada sobre el cableado estructurado. El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.

Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa, con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores. Uno de los beneficios del cableado estructurado es que permite la administración sencilla y sistemática de las mudanzas y cambios de ubicación de personas y equipos (cobre e inalámbricos).

DesarrolloSe conoce como cableado estructurado al sistema de cables, conectores, canalizaciones y

2

Page 4: cableado estructurado

dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un edificio. La instalación y las características del sistema deben cumplir con ciertos estándares para formar parte de la condición de cableado estructurado.

De esta manera, el apego del cableado estructurado a un estándar permite que este tipo de sistemas ofrezca flexibilidad de instalación e independencia de proveedores y protocolos, además de brindar una amplia capacidad de crecimiento y de resultar fáciles de administrar.

Lo que permite el cableado estructurado es transportar, dentro de un edificio o recinto, las señales que provienen de un emisor hasta su correspondiente receptor. Se trata, por lo tanto, de una red física que puede combinar cables UTP, bloques de conexión y adaptadores, entre otros elementos.

Al soportar diversos dispositivos de telecomunicaciones, el cableado estructurado permite ser instalado o modificado sin necesidad de tener conocimiento previo sobre los productos que se utilizarán sobre él.

A la hora del tendido, hay que tener en cuenta la extensión del cableado, la segmentación del tráfico, la posible aparición de interferencias electromagnéticas y la eventual necesidad de instalar redes locales virtuales.

Entre los elementos principales del sistema de cableado estructural se encuentran el cable horizontal (que corre horizontalmente entre el suelo y el techo), el cable vertical, troncalo backbone (que interconecta diversos cuartos) y el cuarto de telecomunicaciones (con los equipos de telecomunicaciones).

Otro de los conceptos relacionados con el cableado estructurado es el sistema de puesta a tierra y puenteo; se trata de un componente fundamental en un gabinete moderno. El objetivo de este recurso es desviar a tierra toda provisión indebida de corriente eléctrica a los dispositivos que se encuentren al alcance de los usuarios, lo cual sucede a raíz de un error en el aislamiento de los conductores activos.

3

Page 5: cableado estructurado

Componentes del cableado estructurado

Área de trabajoSon los espacios dónde se ubican los escritorios, boxes, lugares habituales de trabajo, o sitios que requieran equipamiento de telecomunicaciones. Las áreas de trabajo incluyen todo lugar al que deba conectarse computadoras, teléfonos, cámaras de video, sistemas de alarmas, impresoras, relojes de personal, etc. Si no se dispone de mejores datos, se recomienda asumir un área de trabajo por cada 10 m2 de área utilizable del edificio. Esto presupone áreas de trabajo de aproximadamente 3 x 3 m. En algunos casos, las áreas de trabajo pueden ser más pequeñas, generando por tanto mayor densidad de áreas de trabajo por área utilizable del edificio.

Se recomienda prever como mínimo tres dispositivos de conexión por cada área de trabajo. En base a esto y la capacidad de ampliación prevista se deben prever las dimensiones de las canalizaciones.

Cableado horizontalLa norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa. El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos:

Cable Horizontal y Hardware de Conexión (también llamado "cableado horizontal") que proporcionan los medios básicos para transportar señales de telecomunicaciones entre el área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estos componentes son los "contenidos" de las rutas y espacios horizontales.

Rutas y Espacios Horizontales (también llamado "sistemas de distribución horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado Horizontal.

1. Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de canaletas para transportar los cables horizontales.

2. Una tubería de ¾ in por cada dos cables UTP.

4

Page 6: cableado estructurado

3. Una tubería de 1in por cada cable de dos fibras ópticas.4. Los radios mínimos de curvatura deben ser bien implementados

El sistema de cableado horizontal incluye:

a) Los cables de empalme de interconexión ( o puentes) que comprenden la terminación de conexión horizontal entre diferentes vías.

b) Cable que se extiende desde la toma hasta el rack (Cable Horizontal).c) Toma de telecomunicaciones.d) El cable perteneciente al área de trabajo ,e) Pese a que no pertenecer al cableado Horizontal se incluye en el gráfico , este es el cableado

Backbone.f) Terminaciones Mecánicas

Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el cableado horizontal: contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio.

5

Page 7: cableado estructurado

Consideraciones de diseño: los costes en materiales, mano de obra e interrupción de labores al hacer cambios en el cableado horizontal pueden ser muy altos. Para evitar estos costes, el cableado horizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. La distribución horizontal debe ser diseñada para facilitar el mantenimiento y la relocalización de áreas de trabajo. El diseñador también debe considerar incorporar otros sistemas de información del edificio (por ej. televisión por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y diseñar el cableado horizontal.

La Topología especificada para cableado horizontal es en estrella. Este cableado se extiende desde los conectores en el área de trabajo hacia el cuarto de telecomunicaciones y consiste de: 

Contactos de Telecomunicaciones (RJ45, RJ11, etc.) Terminaciones de cableado Cross-Connections Patch-cords

Están reconocidos 4 tipos de cableados y se pueden extender un máximo de 90M: 

4-pares, 100 ohm UTP y ScTP cable (24 AWG conductores sólidos) 2-fibras, 62.5/125 μm y 50/125 μm optical cable

Además de esos 90m de cableado horizontal, se permite un total de 10m para los patch cords y jumpers. 

 

6

Page 8: cableado estructurado

Distancias del cableado horizontal según norma TIA/EIA:

1. La distancia máxima para todos los medios en el cableado Horizontal es 90 m.2. Cables de interconexión o cordones de parcheo (puentes) en el punto de interconexión no

deben de exceder 6 m.3. El cable del área de trabajo, el que va desde la estación de trabajo hasta de

telecomunicaciones no debe superar los 3 m.4. El total permitido para cordones de parcheo o cables de interconexión en un tendido horizontal

es 10 m.

Cableado verticalEl Cableado Estructurado Vertical (Backbone), o Columna Vertebral, es  una parte del Cableado Estructurado, el cual une el  Rack de Telecomunicaciones Principal o M.D.F. (Main  Distribution Frame) con los Racks de Telecomunicaciones Secundarios HCn (Horizontal Cable),  distribuidos en una Edificación.

Un cableado vertical (backbone), también interconecta los diferentes cableados horizontales de su empresa, independientemente si estos se encuentran instalados en los diferentes pisos de un solo edificio, o bien, instalados distribuidamente a lo largo de un área más grande como podría ser una planta industrial o un campus de una universidad.

En una Edificación, en donde se desea implementar un Sistema de Cableado Estructurado, con el propósito de dar Servicios de Telecomunicaciones en: Red LAN, red de computadores, compartimiento de recursos digitales, I.P., Internet, Impresoras de Red, Cámaras I.P, Sistemas Telefónicos I.P., Teléfonos I.P., inclusive en la actualidad se puede instalar Televisores con puerto RJ – 45 para acceso a Internet, entre otros. Se debe tener en cuenta la Norma de Cableado Estructurado ANSI / EIA / TIA – 568, la cual se refiere a que la distancia máxima del cable U.T.P. entre un equipo Emisor y un Equipo Receptor  es de 100 metros.

Entonces, si la distancia entre un equipo Emisor y un equipo Receptor es mayor a los 100 metros, es necesario instalar un Rack de Telecomunicaciones Intermedio, aquí es donde se necesita del Cableado Vertical o Backbone, el cual consiste en Unir  el Rack de Telecomunicaciones Principal con los Racks de Telecomunicaciones Secundarios.

Se tienen dos tipos de medios para unir el Rack de Telecomunicaciones Principal con los Racks de Telecomunicaciones secundarios:

El Cableado Vertical, que dará servicio de telecomunicación en; Voz I.P., Datos y Video se interconecta con Fibra Óptica, Convertidores de Luz a Señal Electrónica y los Concentradores Electrónicos Switches además de los Paneles de Conexión.

 El Cableado Vertical para Voz  Analógica, en Categoría 3, se une con Cable telefónico Multipar y Paneles de Conexión.

7

Page 9: cableado estructurado

Por lo tanto, el Cableado Vertical no necesariamente es la unión de Racks de Telecomunicaciones ubicados en “pisos de una edificación”,  ya que se puede tener implementado un Cableado Vertical en un campamento plano, considerando la Norma ANSI  / EIA / TIA / 568 – B, es en base a la distancia máxima de los 100 m, entre un Equipo Emisor de Señal y un Equipo Receptor, lo que se debe considerar para la implementación de Cableado Estructurado Vertical.

El cableado vertical es típicamente menos costoso de instalar y debe poder ser modificado con más

flexibilidad.La topología del cableado vertical debe ser típicamente una estrella. En circunstancias donde los equipos y sistemas solicitados exijan un anillo, este debe ser lógico y no físico.

Los cables reconocidos dentro del cableado vertical son: Cable UTP de 100. Multipar Cable STP de 150. Multipar Cable de múltiples Fibras Ópticas 62.5/125 m. Cable de múltiples Fibras Ópticas Monomodo (9/125m). Combinaciones

Las distancias recomendadas son: Dentro del Edificio

o Cobre 90mtso Fibra Óptica 500 mts

Entre Edificioso Cobre 800 mtso Fibra Óptica Multimodo 2Kmo Fibra Óptica Monomodo 3Km.

8

Page 10: cableado estructurado

Centro de telecomunicacionesLas salas de telecomunicaciones (anteriormente “armarios de telecomunicaciones”) se definen como los espacios que actúan como punto de transición entre las “montantes” verticales (back bone) y las canalizaciones de distribución horizontal. Estas salas generalmente contienen puntos de terminación e interconexión de cableado, equipamiento de control y equipamiento de telecomunicaciones (típicamente equipos “activos” de datos, como por ejemplo switches). No se recomienda compartir la sala de telecomunicaciones con equipamiento de energía

La ubicación ideal de la sala de telecomunicaciones es en el centro del área a la que deben prestar servicio. Se recomienda disponer de por lo menos una sala de telecomunicaciones por piso. En los siguientes casos se requiere de más de una sala de telecomunicaciones por piso:

El área a servir es mayor a 1.000 m2. En estos casos, se recomienda una sala de telecomunicaciones por cada 1.000 m2 de área utilizable

La distancia de las canalizaciones de distribución horizontal desde la sala de telecomunicaciones hasta las áreas de trabajo no puede superar en ningún caso los 90 m. Si algún área de trabajo se encuentra a más de esta distancia de la sala de telecomunicaciones, debe preverse otra sala de telecomunicaciones, para cumplir con este requerimiento.

Si es necesario disponer de más de una sala de telecomunicaciones en un mismo piso, se recomienda interconectarlas con canalizaciones del tipo “montante”.

Los tamaños recomendados para las salas de telecomunicaciones son las siguientes (se asume un área de trabajo por cada 10 m2):

Área utilizable Tamaño recomendado de la sala de telecomunicaciones

500 m2 3 m x 2.2 m800 m2 3 m x 2.8 m1000 m2 3 m x 3.4 m

Recomendaciones:

o Las salas de telecomunicaciones deben estar apropiadamente iluminadas. Se recomienda que

el piso, las paredes y el techo sean de colores claros (preferiblemente blancos), para mejorar la iluminación.

o No debe tener cielorraso. Es recomendable disponer de sobre piso, o piso elevado.

o Se deben tener en cuenta los requerimientos eléctricos de los equipos de telecomunicaciones

que se instalarán en estas salas. En algunos casos, es recomendable disponer de paneles eléctricos propios para las salas de telecomunicaciones.

o Todas los accesos de las canalizaciones a las salas de telecomunicaciones deben estar

selladas con los materiales anti fuego adecuados. o Es recomendable disponer de ventilación y/o aires acondicionados de acuerdo a las

características de los equipos que se instalarán en estas salas.

9

Page 11: cableado estructurado

Servicios de ingresoLos servicios de ingresos definen el espacio en donde los servicios de proveedores externos terminan y comienzan los servicios dentro del edificio o la instalación.

El punto de demarcación define la interface entre los servicios externos y los servicios internos del edificio. Este punto de demarcación puede estar contenido dentro de los servicios de ingreso.

Los servicios de ingreso pueden estar alojados en un cuarto separado o pueden estar dentro del cuarto de equipo.

Los servicios externos pueden ser: líneas telefónicas, servicio de telecomunicaciones (Internet), servicio de televisión (CABLE) o cableado backbone proveniente de otros edificios.

El cuarto de entrada de servicios consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio, incluyendo el punto de entrada a través de la pared y continuando hasta el cuarto o espacio de entrada.

El cuarto de entrada puede incorporar el backbone que conecta a otros edificios en situaciones de campus. Los requerimientos de los cuartos de entrada se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.

Planificación de la estructura de cableado

Electricidad y conexiones a tierraLa conexión a tierra da al voltaje una vía directa a tierra. Los diseñadores de equipos aíslan los circuitos de los equipos del chasis. El chasis en la caja donde se montan los circuitos. Cualquier voltaje que se escape del equipo y que vaya al chasis no debe permanecer en el chasis. Los equipos con conexión atierra conducen el voltaje desviado a la tierra sin dañar el equipo. Sin una conexión a tierra adecuada, el voltaje perdido puede utilizar un medio diferente, como por ejemplo el cuerpo humano.

Con una buena instalación de la unión y la conexión a tierra se logra lo siguiente:

- Minimizar los problemas de sobre voltaje y picos de electricidad- Mantener la integridad de la planta de conexión a tierra eléctrica- Lograr una vía más segura y efectiva de conexión a tierra

Las uniones a tierra para telecomunicaciones se utilizan en los siguientes casos:

- Instalaciones de ingreso- Salas de equipamiento- Salas de telecomunicaciones

En abril de 2012 ha sido publicado el estándar TIA-607-B, el que fue actualizado en Enero de 2013 como TIA-607-B-1. Esta recomendación está basada en la ANSI/J-STD--607-A-2002 (publicada en octubre de 2002).

10

Page 12: cableado estructurado

El propósito de este documento es brindar los criterios de diseño e instalación de las tierras y el sistema de aterramiento para edificios comerciales, con o sin conocimiento previo acerca de los sistemas de telecomunicaciones que serán instalados.

Este estándar incluye también recomendaciones acerca de las tierras y los sistemas de aterramientos para las torres y las antenas. Asimismo, el estándar prevé edificios compartidos por varias empresas, y ambientes con diversidad de productos de telecomunicaciones. El estándar original ANSI/TIA/EIA-607 fue publicado en Agosto de 1994, y fue actualizado por las nuevas recomendaciones, incluyendo criterios de aterramientos para torres y antenas, tablas para el cálculo del diámetro de conductores y barras de aterramiento, etc.

TMGB (Barra principal de tierra para telecomunicaciones)

La TMGB (“Telecomunications Main Grounding Busbar”) es el punto central de tierra para los sistemas de telecomunicaciones. Se ubica en las “Instalaciones de Entrada”, o en la “Sala de Equipos”. Típicamente hay una única TMGB por edificio, y debe ser ubicada de manera de minimizar la distancia del conductor de tierra hasta el punto de aterramiento principal del edificio.

La TMGB debe ser una barra de cobre, con perforaciones roscadas según el estándar NEMA. Debe tener como mínimo 6 mm de espesor, 100 mm de ancho y largo adecuado para la cantidad de perforaciones roscadas necesarias para alojar a todos los cables que lleguen desde las otras barras de tierra de telecomunicaciones. Deben considerarse perforaciones para los cables necesarios en el momento del diseño y para futuros crecimientos.

TGB (Barras de tierra para telecomunicaciones)

La TMGB debe ser una barra de cobre, con perforaciones roscadas según el estándar NEMA. Debe tener como mínimo 6 mm de espesor, 100 mm de ancho y largo adecuado para la cantidad de perforaciones roscadas necesarias para alojar a todos los cables que lleguen desde las otras barras de tierra de telecomunicaciones. Deben considerarse perforaciones para los cables necesarios en el momento del diseño y para futuros crecimientos.

11

Page 13: cableado estructurado

TBB (Backbone de tierra)

Entre la barra principal de tierra (TMGB) y cada una de las barras de tierra para telecomunicaciones (TGB) debe tenderse un conductor de tierra, llamado TBB (Telecommunications Bonding Backbone).

El TBB es un conductor aislado, conectado en un extremo al TMGB y en el otro a un TGB, instalado dentro de las canalizaciones de telecomunicaciones. El diámetro mínimo de este cable es 6 AWG y no puede tener empalmes en ningún punto de su recorrido. En el diseño de las canalizaciones se sugiere minimizar las distantes del TBB.

Soluciones para caída y bajada de tensiónLos instaladores de cable trabajan con cableados diseñados pata sistemas de bajo voltaje. La mayoría de las personas no notara el voltaje aplicado al cable de datos. Sin embargo, el voltaje de los dispositivos de la red a la que los cables de datos se conectan puede encontrarse en un intervalo de 100 a 240 voltios en EUA. Si una falla en el circuito causa que se pueda entrar en contacto con el voltaje, esto podría causar una descarga peligrosa o fatal para el instalador.

 Entre las principales soluciones que podemos encontrar para estos problemas, se encuentran los reguladores y los nobreaks, pero se recomienda el uso de estos últimos por que almacenan energía para poder guardar nuestros archivos en casos de que la energía eléctrica se caiga, además de que regulan en dado caso que la corriente este bajando y subiendo.

Un regulador de tensión es un dispositivo electrónico diseñado con el objetivo de proteger aparatos eléctricos y electrónicos sensibles a variaciones de diferencia de potencial o voltaje y ruido existente en la corriente alterna de la distribución eléctrica. Los reguladores de tensión están presentes en las fuentes de alimentación de corriente continua reguladas, cuya misión es la de proporcionar una tensión constante a su salida.

12

Page 14: cableado estructurado

Un regulador de tensión eleva no disminuye la corriente para que el voltaje sea estable, es decir, para que el flujo de voltaje llegue a un aparato sin irregularidades. Esto, a diferencia de un “supresor de picos” el cual únicamente evita los sobre voltajes repentinos(picos). Un regulador de voltaje puede o no incluir un supresor de picos.

Un sistema de alimentación ininterrumpida, SAI (Uninterruptible Power Supply, UPS), es un dispositivo que gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otra de las funciones de los UPS es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de usar corriente alterna. Los UPS dan energía eléctrica a equipos llamados cargas críticas, como pueden ser aparatos médicos, industriales o informáticos que requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad, debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos o caídas de tensión).

Normativa de seguridad1. ANSI/TIA/EIA-568-A: documento principal que regula todo lo que concierne a sistemas de

cableado estructurado para edificios comerciales.2. ANSI/EIA/TIA-569: documento que especifica los estándares para los conductos, pasos,

espacios necesarios para la instalación de sistemas estandarizados de telecomunicaciones.3. ANSI/EIA/TIA-570: especifica normas para la instalación de sistemas de telecomunicaciones en

áreas residenciales y comerciales de baja densidad.4. ANSI/TIA/EIA-606: regula y sugiere los métodos para la administración de los sistemas de

telecomunicaciones. La administración se refiere a documentación, etiquetado, planos, reportes y hojas de trabajo.

5. ANSI/TIA/EIA-607: regula las especificaciones sobre los sistemas de tierra pata equipos de telecomunicaciones,

6. TIA/EIA TSB-67: regula las especificaciones de equipos para la prueba, medición y certificación de sistemas de cableado estructurado.

7. TIA/EIA TB-72: regula la instalación de sistemas centralizados de fibra óptica8. TIA/EIA TSB-75: regula lo concerniente a espacios de oficinas abiertos u oficinas con mucho

movimiento de personal.

Documentación de una redUna vez terminado el proceso de montaje de la red es importante dejar bien documentada la instalación para recordaren un futuro el trabajo realizado. Esto va a facilitar las tareas de mantenimiento al administrador actual y a los futuros administradores que puedan sustituirnos.

13

Page 15: cableado estructurado

Consiste fundamentalmente en la señalización de los componentes físicos y en la elaboración de unos documentos donde se recoja el trabajo realizado. Se han de tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- Se debe establecer una nomenclatura de documentación para los distintos componentes a señalizar.

- Todos los cables, paneles y salidas deben de estar etiquetados tanto a simple vista como en su interior.

- Deben de realizarse esquemas lógicos claros de las instalaciones con todas las indicaciones de los distintos componentes.

- Se confeccionarán planos de los edificios donde se ha instalado con indicación de los recorridos, situación de las cajas y armarios de distribución y todo los que pueda tener influencia sobre el funcionamiento de la red.

Diario de Ingeniería Bitácora sobre lo que se hace con el cableado estructurado. El Cuaderno o bitácora de trabajo es un cuaderno en el cual estudiantes, diseñadores y trabajadores de empresas en general, entre otros, desarrollan su trabajo, anotan cualquier información que consideren que puede resultar útil para su trabajo. Esto no se aplica solamente a asuntos laborales.

DiagramasRegistro de como se hizo o se trazó el cableado, para futuros trabajos, reparaciones, etc. Los diagramas de red básica muestran las unidades principales de la red y cómo están conectadas dichas unidades.

Cables etiquetadosSe refiere a asignar un único identificador en cada uno de sus extremos de terminación de bloque de conexión. La norma EIA/TIA‐606 especifica que cada terminación de hardware debe tener alguna etiqueta que lo identifique de manera exclusiva. Un cable tiene dos terminadores, por tanto, cada uno de estos extremos recibirá un nombre.

No es recomendable la utilización de un sistema de etiquetado con relación a un momento concreto, es mejor, utilizar nomenclaturas neutras. Por ejemplo, si etiquetamos un PC como <<PC de Dirección>>, y luego cambia el lugar del edificio en donde se ubica la Dirección, habría que cambiar también el etiquetado, sin embargo, se trata de que el etiquetado sea fijo.

Se recomienda la utilización de etiquetas que incluyan un identificador de sala y un identificador de conector, así se sabe todo sobre el cable: dónde empieza y dónde acaba. Por ejemplo, se podría etiquetar un cable con el siguiente identificador:

03RS02‐05RS24: Este cable indicaría que está tendido desde la roseta (RS) número 02 de la sala 03 hasta la roseta 24 de la sala 05. Las rosetas en las salas 03 y 05 irían etiquetadas con 03RS02 y 05RS24 respectivamente.

Los cambios que se deben realizar en las instalaciones de red, especialmente en su cableado son frecuentes debido a la evolución de los equipos y a las necesidades de los usuarios de la red. Esto nos lleva a tener en cuenta otro factor importante: la flexibilidad. Un sistema de cableado bien diseñado

14

Page 16: cableado estructurado

debe tener al menos estas dos cualidades: seguridad y flexibilidad. A estos parámetros se le pueden añadir otros, menos exigentes desde el punto de vista del diseño de la red, como son el coste económico, la facilidad de instalación, etcétera.

Resumen de tomas y cablesEspecificar el puerto, lugar, la toma, etc. Está ligado con los cables etiquetados. El cableado está diseñado para proporcionar una conexión física entre todas las zonas de trabajo de un edificio y se instala sin tener en consideración el tipo de equipo de comunicación al que se va a conectar. Lo más importante es que se diseña pensando en las innovaciones futuras. Los dispositivos de cableado estructurado incluyen:

1. Computadoras (organizadores) o administradores de cables. 2. Conectores. 3. Capuchas. 4. Jacks o enchufes. 5. Rosetas. 6. Patch panels o paneles de “pacheo”. 7. Patch cords o latiguillos. 8. Canaletas. 9. Otros.

Tipos de cables más comunes

Cable coaxial. Par trenzado UTP (Unshielded Twisted Pair, UTP por sus siglas en inglés) FTP (Foil-screen Twisted Pair, FTP por sus siglas en inglés). STP (Shielded Twisted Pair, STP por sus siglas en inglés) Fibra óptica. Monomodo. Multimodo.

Conectores para cobre

ConectorBNC.‐ Es el conector utilizado cuando se utiliza cable coaxial. En el cable coaxial, la malla exterior y el hilo central están separados, así que es muy importante que a la hora de colocar este conector al cable dichos hilos se mantengan separados.  

ConectorRJ‐45.‐ Se utiliza con el cable UTP. Está compuesto de 8 vías con 8 “muelas” que a la hora de colocar el conector pincharán el cable y harán posible la transmisión de datos. Por eso será muy importante que todos los hilos queden a rasel conector

Conectores para fibra óptica

Tipo ST.‐ Es compatible con todos los conectores de tipo ST. Dispone de un mecanismo de acoplamiento tipo bayoneta, y además tiene un alto desempeño.

15

Page 17: cableado estructurado

Tipo SC.‐ Es compatible con todos los conectores de tipo SC. Tiene una alta precisión en cuanto a la dimensión del mecanismo y además tiene un alto desempeño.  

Racks o anaqueles de telecomunicaciones. Gabinetes de telecomunicaciones.

Tipo MIC.‐ A pesar de ser el conector ST el más utilizado, existen también otros conectores. Uno de ellos es el conectarme  (Medium Interface Connector). Este conector es utilizado básicamente en redes FDDI y viene con dos fibras ópticas en el mismo conector, de forma tal que no hay como instalar un conector en el lugar de otro.

Tipo VF‐45.‐ El conector VF‐45 parece tener futuro. Se trata de un conector para fibra óptica parecido por su tamaño aun conector RJ‐45. Este conector sólo puede insertado en una única posición, impidiendo la instalación de una fibra en el lugar de otra.

Patchcords (latiguillos).‐ Se pueden elegir variedad de colores y longitudes para asegurar el máximo de esmero en lainstalación, especialmente en racks con gran cantidad de patch panels (se sugiere instalar distintos colores de patchcords) o en aquellos muy pequeños en los cuales los sobrantes de cable dificultan la administración (se sugiere utilizar patch cords de un largo acorde al tamaño del rack). Todos ellos son comprobados en fábrica para asegurar una atenuación de acuerdo a los estándares.

Patch panels (paneles de “pacheo”).‐Los patch panels son dispositivos que sirven para interconectar diferentes puntos de una red. Los patch panels deben ser de primera calidad debido a que por sus puntos transitan señales de alta velocidad. Los patch panels pueden tener conectores tipo RJ45 o de fibra óptica, que pueden servir tanto para redes como para telefonía.  

Disponiendo de un patch panel, se puede, eventualmente, cambiar un punto de red por un punto de teléfono si así se necesita. Un match panel brinda enorme flexibilidad porque le permite intercambiar puntos de la red rápidamente.

Racks de telecomunicaciones.‐ Existen varios tipos de racks o anaqueles: de pie, abierto (open frame) y del tipo mural. Cada uno se utiliza en casos específicos según la disponibilidad de espacio, seguridad, capacidad a instalar, etc. Los frentes vienen preparados para soportar equipos de 19” de ancho y su profundidad dependerá del tipo de equipos que se deseen instalar. El caso más crítico es el de los del tipo mural, que son de tamaño reducido (hasta 18 HU). El espacio de rack en un rack estándar es medido en unidades de altura (HU, o simplemente U). Un HU o altura útil es el espacio que ocuparía un ordenador estándar en el rack y equivale a 4.44 cm.

De esta manera un dispositivo que tiene8.88 cm de altura toma 2HU de espacio de rack. Los racks solucionan los problemas de organización en los sistemas de cableado y de cabecera.

Gabinete de telecomunicaciones

Los gabinetes protegen sus equipos de posibles daños, polvo y acceso de personal sin autorización garantizando la seguridad y administración de la red. Ofrecen fácil acceso para el mantenimiento o instalación de equipos.

16

Page 18: cableado estructurado

Canaletas.‐ Son canales, generalmente plásticos, que protegen el cable de tropiezos y rupturas, dando además una presentación estética al cableado interno del edificio.

Resumen de dispositivos, direcciones MAC e IPDispositivos a los que está conectado el cuarto de telecomunicaciones principal; principalmente switches. Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipos asociados con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio de este cuarto no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. Además, debe ser capaz de albergar equipos de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado. El diseño de los cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipos. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que pueda haber en un edificio.

En las redes de computadoras, la dirección MAC (siglas en inglés de media Access control; en español “control de acceso al medio”) es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE (los últimos 24 bits) y el fabricante (los primeros 24 bits) utilizando el “organizationally unique identifier”.

La mayoría de los protocolos que trabajan en la capa 2 del modelo OSI usan una de las tres numeraciones manejadas por el IEEE: MAC‐48, EUI‐48, y EUI‐64, las cuales han sido diseñadas para ser identificadores globalmente únicos. No todos los protocolos de comunicación usan direcciones MAC, y no todos los protocolos requieren identificadores globalmente únicos.

Las direcciones MAC son únicas a nivel mundial, puesto que son escritas directamente, en forma binaria, en el hardware en su momento de fabricación. Debido a esto, las direcciones MAC son a veces llamadas burned‐in addresses, en inglés.

Si se presta atención a la definición como cada bloque hexadecimal son 8 dígitos binarios (bits), se tiene:

6 * 8 = 48 bits únicos

En la mayoría de los casos no es necesario conocer la dirección MAC, ni para montar una red doméstica, ni para configurar la conexión a internet, usándose esta sólo a niveles internos de la red. Sin embargo, es posible añadir un control de hardware en un conmutador o un punto de acceso inalámbrico, para permitir sólo a unas MAC concretas el acceso a la red. En este caso, deberá saberse la MAC de los dispositivos para añadirlos a la lista.

Dicho medio de seguridad se puede considerar un refuerzo de otros sistemas de seguridad, ya que aunque teóricamente se trata de una dirección única y permanente, aunque en todos los sistemas operativos hay métodos que permiten a las tarjetas de red identificarse con direcciones MAC distintas de la real.

17

Page 19: cableado estructurado

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocoloIP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. A esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IPdinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).pp. 17

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática), esta, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.

A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.

Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol).

Material y presupuestosInteresa antes de cablear, para saber precios, tipos de material, etc. Una de las actividades centrales de la cadena de Redes de Computadoras es la instalación de una red local real, que sea solicitada por alguna unidad de la Universidad Simón Bolívar. La actividad se desarrolla a lo largo de los dos trimestres que dura la cadena. Con frecuencia se trata de una red que se conectar a la red de la Universidad, USB net. Para esto los estudiantes deben ponerse en contacto y coordinar acciones con la Dirección de Servicios Telemáticos (DST). Al final del primer trimestre se debe presentar un proyecto de la instalación de la red, que consiste en un diseño y un presupuesto. Para el diseño se debe especificar, en un plano de la unidad donde se instalar la red,

La ubicación de los puntos de red. La ubicación del concentrador y el tipo de concentrador a utilizar. Forma en que la redes conectar a USBnet. Un servicio de red a instalar, que puede ser un servicio para compartir archivos, servicio de impresión, correo electrónico, página Web, etc.

Con frecuencia el servicio es un dispositivo NAT (Network Address Translation) debido a que la unidad tiene muy pocos número IP asignados, a veces un solo IP.

ConclusiónExisten muchos aspectos a tomar en cuenta y diversos temas de los que se debe tener conocimiento antes de proceder con la instalación de cualquier tipo de cableado estructurado. Hay diversos tipos de cableados que se adaptan a las necesidades de cada empresa. Se debe tener la documentación apropiada para que haya registro de la red y es muy importante estar familiarizado con los estándares que se exigen para cada tipo de cableado.

18

Page 20: cableado estructurado

Los dispositivos de red y el tipo de cable juegan un papel muy importante a considerar cuando se toma la decisión del cableado que se va a instalar. Estos, se adaptan a las necesidades del cliente y cada uno ofrece ciertas ventajas a la red.

Es fundamental entender la importancia de todas las normas y estándares que existen gracias a los diferentes organismos encargados de desarrollar dichas normas para que el cableado sea instalado con éxito y así, evitar problemas futuros ya sea con el cableado o la estructura de la red.

Es habitual que la instalación de un sistema de cableado estructurado sea parte de un proyecto mayor que puede incluir remodelaciones u obras nuevas. En cualquiera que sea el caso, es necesario planificar y coordinar las distintas actividades dentro del proyecto completo.

Fuentes de información

http://nethumans.com/solutions/cabling/Default.aspx

http://serviciosdetelecomunicaciones.com/cableado-estructurado-vertical/

19