Cabral En Carnaval

11
EL CARNAVAL DE CABRAL: UNA PROPUESTA ALTERNATIVA

description

Descripcion del carnaval de Cabral en el cual se presentan imagenes de sus actividades

Transcript of Cabral En Carnaval

Page 1: Cabral En Carnaval

EL CARNAVAL DE CABRAL: UNA PROPUESTA ALTERNATIVA

Page 2: Cabral En Carnaval

El Carnaval es la fiesta popular de mayor tradición de República Dominicana. Se produce desde la colonia, en víspera de la cuaresma cristiana, cuando los habitantes de Santo Domingo se disfrazaban, como un remedo de las carnestolendas europeas.

Page 3: Cabral En Carnaval

• Según algunos investigadores, antes de 1520 ya había carnaval en la ciudad de Santo Domingo

• Según otros,las primeras manifestaciones de carnaval de la isla, y de América, se realizaron en lo que es hoy las Ruinas de la Vega Vieja, en febrero de 1520, en ocasión de una visita de Don Fray Bartolomé de las Casas

Page 4: Cabral En Carnaval

En la celebración del Carnaval Dominicano se aprecia, en particular en los atuendos y disfraces, una mezcla muy variada por regiones de elementos y tradiciones africanas traídas por los esclavos transportados al Nuevo Mundo y las costumbres y ropajes europeos de sus amos y colonizadores.

Platanuses de Cotui

Page 5: Cabral En Carnaval

Desde el siglo XVI «hubo máscaras en la ciudad de Santo Domingo».

La tradición colonial creció con las gestas republicanas del 27 febrero de 1844 y del 16 agosto de 1865, al punto de que casi nuestros carnavales se celebran en estas fechas, no importa si se encuentran fuera de las carnestolendas y por lo común ya dentro de la propia cuaresma, por lo menos la primera

Page 6: Cabral En Carnaval

CARNAVAL DE CABRALEn el país, existen algunos carnavales de origen más africanos y cuyas celebraciones generalmente no están relacionados ni con las carnestolendas ni con las fechas patrióticas. Estos carnavales son conocidos como "carnavales cimarrones" y el más conocido de ellos es el de Cabral, que se celebra en Semana Santa.

Page 7: Cabral En Carnaval

Cabral es una pequeña población situada en las cercanías de Barahona, alli, como parte del Carnaval Cimarrón, encontraremos a las Cachúas, nombre dado por la presencia de sus cachos, al final de la Semana Santa

Page 8: Cabral En Carnaval

Las Cachúas, con un mameluco coloreado y alas de murciélago,tienen una de las máscaras más hermosas del país sin pintura, en base a papel multicolor de vejiga y crepé, donde sobresale una enorme cabellera.

Page 9: Cabral En Carnaval

Este carnaval, con la musicalidad de sus fuetes y sus cabelleras, constituye la muestra más trascendente de su cultura popular

Page 10: Cabral En Carnaval

Multitud congregada en el parque de Cabral, antes de partir al cementerio a quemar al Judas

Según sociólogos y folkloristas ¨el sábado santo, el domingo de resurrección y el lunes posterior, en Cabral, Cristóbal, Salinas, Peñón de Fundación y otras comunidades cercanas de la region suroeste, ¨las Cachúas¨ se apoderan de estas comunidades, como los personajes centrales de este Carnaval Cimarrón.

Page 11: Cabral En Carnaval

El carnaval de Cabral es diferente a las demás celebraciones de Republica Dominicana:Sus celebraciones culminan el lunes después de Semana Santa, con saludos, repicando sus fuetes y quemando un Judas en el cementerio de Cabral.