cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la...

36
Jornada para reivindicar la identidad de los andaluces CADA 28-F SE CONMEMORA EL REFERÉNDUM DEL PROCESO AUTONÓMICO Instituciones y colectivos celebran reconocimientos y recuperan tradiciones populares Rafael Castro Ávila L a provincia de Córdoba celebra con multitud de actos el Día de An- dalucía, una jornada y conmemora el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómi- co de Andalucía del año 1980, que dio autonomía plena a la comuni- dad andaluza. En toda la región son muchas las actividades que se organizan para conmemorar este día, no solo a nivel de reconocimientos y galardones a ciudadanos que han destacado en diferentes facetas sociales o empre- sariales, sino también a entidades, empresas y colectivos que han con- tribuido a lo largo de su trayectoria al crecimiento de esta tierra. En la provincia de Córdoba, con- cretamente, desde Adamuz hasta Zueros, son muchos los momentos que se viven en torno a esta cele- bración, con actividades lúdicas y culturales, así como tradiciones, de- gustaciones y bailes tradicionales. Asimismo, en los colegios unos días antes se programan activida- des, en las que profesores o repre- sentantes de instituciones diversas explican los motivos de esta cele- bración. Una de las actividades que más de moda se han puesto en los últimos años, sobre todo en los co- legios, es la degustación de los típi- cos ‘joyos’ de pan con aceite de oli- va virgen extra, elaborado durante la actual campaña. SÁNCHEZ MORENO Encuentro. Uno de los actos celebrados. DÍA DE ANDALUCÍA Los alcaldes analizan los logros que se han conseguido estos años Análisis del progreso de una tierra a nivel económico, cultural y social Los ciudadanos se vuelcan en los homenajes a los valores andaluces MONOGRÁFICO. ESPECIAL MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DEL 2019

Transcript of cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la...

Page 1: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Jornada para reivindicar la identidad de los andaluces

cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico

Instituciones y colectivos celebran reconocimientos y recuperan tradiciones popularesRafael Castro Ávila

La provincia de Córdoba celebra con multitud de actos el Día de An-dalucía, una jornada y conmemora el día de la

celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómi-co de Andalucía del año 1980, que dio autonomía plena a la comuni-dad andaluza.

En toda la región son muchas las actividades que se organizan para conmemorar este día, no solo a nivel de reconocimientos y galardones a ciudadanos que han destacado en diferentes facetas sociales o empre-sariales, sino también a entidades, empresas y colectivos que han con-tribuido a lo largo de su trayectoria al crecimiento de esta tierra.

En la provincia de Córdoba, con-cretamente, desde Adamuz hasta Zueros, son muchos los momentos que se viven en torno a esta cele-bración, con actividades lúdicas y culturales, así como tradiciones, de-gustaciones y bailes tradicionales.

Asimismo, en los colegios unos días antes se programan activida-des, en las que profesores o repre-sentantes de instituciones diversas explican los motivos de esta cele-bración. Una de las actividades que más de moda se han puesto en los últimos años, sobre todo en los co-legios, es la degustación de los típi-cos ‘joyos’ de pan con aceite de oli-va virgen extra, elaborado durante la actual campaña.

SÁNCHEZ MORENO

Encuentro. Uno de los actos celebrados.

DÍA DE ANDALUCÍALos alcaldes analizan los logros que se han conseguido estos años

Análisis del progreso de una tierra a nivel económico, cultural y social

Los ciudadanos se vuelcan en los homenajes a los valores andaluces

MONOGRÁFICO. ESPECIAL sábado22

MIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Page 2: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

2 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Juan A.F. aa lucena

El Ayuntamiento de Lu-cena celebrará el Día de Andalucía con el habitual acto proto-colario de entregas de

banderas en el Salón de Plenos, a lo que seguirá la interpretación de los himnos oficiales en la Pla-za Nueva y el concierto del grupo cordobés El Duende Callejero, se-gún ha dado a conocer la concejal de Fiestas, María del Mar Morales.

En esta ocasión, las distinciones concedidas por el Consistorio lu-centino recaerán en la Fundación Acuarela de Barrios, por el trabajo que desarrollan con niños y jóve-

Concejala. María del Mar Morales está al frente de la delegación de Fiestas.

El Duende Callejero pondrá broche a los actos de Lucena

ConCiErto fEstivo

Desde el Ayuntamiento hará la entrega de banderas a los representantes de colectivos

En la Plaza Nueva será el acto institucional con el izamiento de bandera y canto del himno

J.A.F.

en la gira de su primer disco, titulado ‘Barre las penas’, y cuya actuación en Lucena mantiene viva la apuesta del Ayuntamiento lucentino por gru-pos musicales andaluces que bus-can crecer en el panorama musical nacional con una personalidad mu-sical propia de Andalucía.

Diferentes actividades de anima-ción infantil, con pintacaras, repar-tos de globos y pulseras y bande-ritas, completan la propuesta de la Delegación de Fiestas para el Día de Andalucía. Esta fiesta infantil tam-bién se repetirá en la Plaza Nueva al día siguiente, viernes 1 de mar-zo, en horario de 17 a 20 horas pa-ra ampliar la oferta lúdica de cara al puente turístico.

nes en riesgo de exclusión social; el Club Deportivo Surco Aventura, por sus resultados deportivos el pasa-do año que le llevaron al ascenso a la primera categoría de atletismo, lo que les permite llevar el nombre de Lucena por toda la geografía na-cional; la Cofradía del Stmo. Cristo del Amor y María Stma. de la Paz al cumplir 50 años de su fundación; y la mercería “La Turca”, por su larga trayectoria como uno de los comer-cios tradicionales más antiguos de la localidad y un referente en este sector.

Esta primera parte de las activi-dades programadas, la más institu-cional celebrada en el salón de ple-nos, incluye la apertura a través de

un recital poético y la interpretación del himno de Andalucía con tonos flamencos a cargo del cantaor local Jesús Reyes acompañado a la gui-tarra por José Morillo.

A continuación, el epicentro del Día de Andalucía se traslada a la Plaza Nueva, primero con la izada de banderas y la interpretación de los himnos nacional y andaluz a car-go de la Banda de Música de Lu-cena.

La parte más lúdica de la jornada comenzará a las 13.30 horas con el concierto en la Plaza Nueva de ‘El duende callejero’, el grupo cordo-bés de El Carpio que brilló en la últi-ma edición del programa televisivo ‘Factor X’ que se encuentra inmerso

para Los pEquEños

El viernes, 1 de marzo, también habrá una fiesta de carácter infantil de 17.00 a 20.00 horas

d

Page 3: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 3

Page 4: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

con el Salerm Cosmetics de Puen-te Genil. Son muchos los deportis-tas de este pueblo que brillan a ni-vel individual y colectivo, y esa es una de las características que apor-ta nuestro pueblo. Somos una ciu-dad brillante desde el punto de vis-ta empresarial, con antigüedad, con historia, con patrimonio, con dina-mismo ciudadano y somos un expo-nente claro de lo que es Andalucía. Cualquier parte de Andalucía puede verse reflejada en nosotros.

-¿Qué se persigue desde el Ayun-tamiento con la organización de la Gala del 28-F?-Estamos felices y contentos por-que es una bonita forma de agra-decer el esfuerzo de personas y colectivos en su trayectoria, en su quehacer diario, sobre, por y pa-ra Puente Genil. Creo que es una manera de que toda la ciudadanía agradezca ese trabajo que se hace en la ciudad, a veces más callado y

el 28-f

“Es buena forma de agradecer el esfuerzo de personas y colectivos”

día de la bici

La presentación la hizo Raimundo Suárez, José Antonio Gómez y Antonio Pérez

-¿Qué aporta Puente Genil a An-dalucía?-Somos uno de los principales mu-nicipios de más de 20.000 habitan-tes de toda la comunidad autóno-ma. Formamos parte de esa Anda-lucía de interior incluida dentro de la Red de Ciudades Medias, y creo que somos una ciudad “tipo” de An-dalucía que tiene que aportar.

-¿Y a nivel económico?-Desde el punto de vista del desa-rrollo tenemos un incipiente número de empresas externalizadas, inter-nacionalizadas, y hay un número im-portante de exportación en el sector agroalimentario. En la fabricación de maquinaria tenemos una parte de nuestras empresas vendiendo al exterior, y, por qué no decir, que la propia iluminación artística ya es un exponente claro de la fortaleza que tiene Puente Genil desde el pun-to de vista empresarial. Sin olvidar que grandes empresas como Bim-bo, única factoría de esta multina-cional que hay en Andalucía.

-¿Y a nivel patrimonial?-En el ámbito patrimonial, contar con un yacimiento arqueológico como el de Fuente Álamo es apor-tar a nuestra comunidad autónoma un claro ejemplo de nuestro pasado romano, tenemos uno de los mejo-res yacimientos de mosaicos roma-nos que hay en una Andalucía rica en ese tipo de infraestructuras turís-ticas pero sin duda los mosaicos de Puente Genil son singulares.

-¿Qué resalta el alcalde de Puente Genil a nivel de costumbres?-Tenemos una Semana Santa es-pecial. Creo que hay pocas tan im-portantes como la nuestra y propor-cionada a la población. Cualquiera puede comparar Sevilla con Puen-te Genil y nosotros, teniendo 30.000 habitantes, tenemos casi más cofra-días que incluso la propia capital de Andalucía. Somos un pueblo que valora y promociona el flamenco. Tenemos a la Llave de Oro del Can-te, que es Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’, una tradición flamenca muy importante y un pueblo diná-mico, emprendedor, participativo en sus costumbres.

-¿Y desde el ámbito deportivo?-En el ámbito del deporte somos un baluarte al contar con el único equi-po andaluz en la máxima categoría del balonmano masculino español, con uno de los equipos de hockey hierba que hay en Andalucía, y com-pitiendo en una categoría de fútbol en la nuestra tierra aporta muchos equipos como es la Tercera División

ESTEBAN MORaleS SánchezALCALDE DE PUENTE GENIL

“Puente Genil es una ciudad media que aporta mucho valor a Andalucía”

P.M.

Pablo Mansilla AA puente genil

Alcalde. Esteban Mo-rales está al frente del

Ayuntamiento.

oscuro de la cuenta, y que subra-ye que hay personas con una valía impresionante y entidades con una labor muy importante. Este año los ámbitos y los galardonados son en la categoría ‘Toda una vida’ Ángel Rey (por su amplia labor dentro de la Asociación Adisurc), a título pós-tumo; Juan Ortega Chacón (Artes y Patrimonio) por su constante ta-rea en la difusión y promoción de la cultura local; la Asociación de Em-presarios (Asojem) de Puente Genil (Trabajo y empresa) con motivo del 20 aniversario desde su creación; la Corporación Bíblica ‘El Imperio Ro-mano’ (Tradiciones y costumbres) con motivo del 150 aniversario de La Diana, marcha cuya banda de músi-ca toca cada Viernes Santo a Nues-tro Padre Jesús Nazareno antes de su Estación de Penitencia y que tan-tas emociones y recuerdos despier-ta; Francisco Baena Diéguez” Fras-quito” (Música y flamenco) por su di-fusión de un arte que es Patrimonio

Cultural Inmaterial de la Humanidad; Cáritas Inter parroquial (Solidaridad) por su labor de ayuda a las perso-nas que más lo necesitan; el Cen-tro de Educación Infantil ‘Ángel de la Guarda’ (Educación) por sus tres décadas educando a muchas ge-neraciones de pontanos en sus pri-meros años de vida; José Luis Vela Adán, Presidente de la Asociación Deportiva Cultural “San Juan Evan-gelista” en Deportes por su traba-jo permanente en la promoción del deporte base; Asociación “Aliento de Vida” en Salud por su labor pa-ra la inclusión social, rehabilitación y reinserción integral de toxicómanos, un importante recurso en materia de bienestar social y de calidad de vi-da de la ciudadanía de la localidad. Asociación de Mujeres María Górriz (Promoción de la ciudad) por liderar la organización de eventos que tras-pasan el ámbito local como la Cata del Membrillo o el Encuentro Nacio-nal de Encajeras de Bolillo.

4 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Page 5: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 5

R. Castro

Con motivo del día 28 de Febrero, Día de Andalucía, el Ayun-tamiento de Puente Genil realizará un re-

conocimiento institucional a per-sonas o colectivos que, a través de su trayectoria, se han desta-cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones y costumbres, a su patrimonio, a la música y al flamenco, a la solida-ridad, al trabajo, y a la defensa de los intereses generales de Puente Genil. La junta de gobierno local aprobaba la relación de nombres de personas y colectivos que reci-birán el reconocimiento en el Tea-tro Circo hoy, miércoles 27 de fe-brero, a partir de las siete y media de la tarde.

PREMIADOS. Las categorías pre-miadas o ámbitos de actuación de las personas o colectivos reconoci-das han sido un total de diez. Toda una vida: Ángel Rey (Adisurc), a título póstumo.Artes y Patrimonio: Juan Ortega Chacón.Trabajo y empresa: Asociación Asojem con motivo de su 20 ani-versario.

Promoción. Presentación del cartel del Día de la Bici.

Puente Genil reconoce hoy a diez personas y colectivos

lA GAlA tEnDRá luGAR En El tEAtRO cIRcO A lAS 19.30 hORAS

Premios al arte, tradiciones, trabajo y empresa, educación, solidaridad, deportes y salud

Cada año, el Ayuntamiento organiza un gran número de actividades en torno a esta jornada

PABLO MANSILLA

Tradiciones y costumbres: Corpo-ración Imperio Romano, con motivo del 150 aniversario de La Diana.Música y Flamenco: Francisco Baena Diéguez ‘Frasquito’.Solidaridad: Cáritas Inter parro-quial.Educación: Centro de Educación Infantil Ángel de la Guarda.Deportes: José Luis Vela Adán, pre-sidente de la Asociación Deportiva Cultural San Juan Evangelista.Salud: Asociación Aliento de Vida.Promoción de la ciudad: Asociación de Mujeres María Górriz.

VAlORES. Con estos reconoci-mientos, el Ayuntamiento de Puen-te Genil quiere seguir impulsando los valores educativos, deportivos, saludable, de la música y el teatro, así como de la solidaridad, las artes, costumbre, tradiciones y toda una vida dedicados a los demás.

Por otro lado hay que destacar que esta celebración se ha conver-tido en una gran tradición anual, en la que desde el Consistorio pontano se premia el esfuerzo y la lucha titá-nica tanto de personas con nombre propio como de colectivos y aso-ciaciones que están creando y ge-nerando acciones de impulso, ha-ciendo crecer a un municipio que es referente de Andalucía por muchos valores que lo hacen único.

MOMEntOS

La aprobación tuvo lugar durante el transcurso de una junta de gobierno local

d

Hoy y mañana se han programado un gran número de actividades para todos los públicos

d

PROGRAMA

PLAZO. Del 11 al 22 de febre-ro estuvo abierto el plazo de ins-cripciones de la trigésima tercera edición del Día de la Bici, activi-dad que se celebra mañana, 28 de Febrero, Día de Andalucía or-ganizada por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Puente Ge-nil, que partirá desde la Plaza de la Marina, a las diez y media de la mañana, y que discurrirá por la carretera del canal de riegos Genil Cabra hasta la aldea de Cordobi-lla, donde tendrá lugar un picnic para los inscritos.

INTERESANTE PUESTA DE LARGO. En la presentación del cartel de la marcha, el concejal de Educación y Deportes, José Anto-nio Gómez, al que acompañaban en representación de los clubes ciclistas de la localidad, Raimun-do Suárez, del Club Ciclista, y An-tonio Pérez, del Club BTT, recor-dó algunos de los pormenores de una prueba con salida y meta en la Plaza de la Marina, y que tendrá el mismo recorrido de años ante-riores, señalando que los inscritos

d

d

Mañana será el Día de la Bicioptarán a los premios a las tres fa-milias con mayor número de ins-critos, a los participantes más jó-venes y de mayor edad y a la bi-cicleta más original, agradeciendo la colaboración de los clubes ci-clistas de Puente Genil, en estas y otras pruebas deportivas, y de las firmas comerciales que hacen po-sible el evento, así como a la Dipu-tación de Córdoba, Policía Local y Cruz Roja.

PARA DISFRUTAR EN FAMI-LIA. Los representantes de los clu-bes pusieron de manifiesto duran-te la presentación que se trataba de una actividad “para disfrutar en familia, con un recorrido asequible para pequeños y mayores”, se-ñalando que venían colaborando con la concejalía de Deportes en cada uno de los acontecimientos que viene organizando a lo largo del año, y destacando que ambos clubes cuentan con distintas acti-vidades a la que se van sumando “segundas generaciones, un ali-ciente más para seguir disfrutan-do de la bicicleta”.

d

Page 6: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Elisa Manzano aa palma del río

Palma del Río conme-mora el Día de Anda-lucía poniendo en va-lor a la sociedad des-de la importancia de la

investigación, la solidaridad y ge-nerosidad, la profesionalidad, el deporte y la vocación del servicio público.

El teatro Coliseo acoge el acto institucional del 28 de febrero en-tregando Medallas de la Ciudad a la Fundación Hospital de San Se-bastián, actual residencia de an-cianos; a la asociación cultural Pre-mios Al Andalus, a la científica Olga de la Rosa Morales y a título pós-tumo a María Jesús Blázquez Mar-tínez. Serán distinguidos también Antonio Díaz Gálvez y César Mar-tínez con el título de Hijo Predilecto y Belén González Domínguez como Hija Predilecta de la Ciudad de Pal-ma del Río.

El alcalde palmeño, José Antonio Ruiz Almenara, afirma “es bueno re-saltar los valores de la ciudad, los valores de sus vecinos, valores que crean comunidad”, añadiendo la ne-cesidad de “reconocer a personas, entidades y colectivos que trabajan por un beneficio social”.

En esta premisa, para festejar el día de Andalucía, Antonio Díaz Gál-vez, recibe el aplauso de su ayunta-miento y de su pueblo, por su tra-yectoria profesional como docen-te y encargado de obra en más de 20 años de Escuelas Talleres, de las que ha sido responsable de la for-mación de cientos de alumnos y alumnas de Palma y comarca. Ruiz Almenera dice que “es un magnífi-co profesional de la albañilería, un magnífico docentes y ha inculcado disciplina a muchos jóvenes”.

Belén González Domínguez es el perfil de vecina comprometida con su ciudad, ha estado al frente de la presidencia del Consejo de Herman-dades en dos etapas, 1993-2004 y de 2014 a 2018, y como Herma-na Mayor de la Hdad de la Patro-na, María Stma. de Belén, desde 2014-2018, aunque su relación con la Hermandad de la Virgen de Belén ha sido una constante en su vida. El primer edil destaca su capacidad de trabajo, su tono conciliador y su generosidad.

El deportista César Martínez Bla-nes recibe el título de Hijo Predilecto por su brilantes y extensa trayecto-ria deportiva en el mundo del kárate, formando parte del equipo nacional y con premios internacionales. Ade-más ha pesado en este homenaje su

Galardonados. Mosaico de las personas y entidades que serán premiadas este año.

Palma del Río rinde tributo apersonas y colectivos locales

el acto institucional tiene lugaR en el teatRo coliseo

Antonio Díaz Gálvez, César Martínez y Belén González serán nombrados Hijos Predilectos

Fundación de San Sebastián, Al-Ándalus, Olga de la Rosa y Mª Jesús Blázquez, medallas de oro

E.M.

labor educativa a través de la ense-ñanza de este deporte durante más de 20 años. El alcalde dice “reali-za una labor extraordinaria, ahora es seleccionador nacional, pero no hay que olvidar su labor formativa y educativa”.

La Fundación Hospital San Se-bastián, residencia de ancianos, es distinguida con la Medalla de la Ciu-dad. Se trata de un reconocimien-to a la labor solidaria y generosa de una entidad centenaria que a lo lar-go de los siglos ha cuidado de en-fermos, mayores y donde han na-cido tantos y tantos palmeños en décadas pasadas del siglo anterior. La residencia San Sebastián está di-rigida por Hermanas de la Congre-gación Salesianas del Sagrado Co-razón contando con un gran equi-po de profesionales. La Fundación Hospital de San Sebastián se creata en enero de 1997 y ocupa una de las joyas del conjunto arquitectónico, el antiguo hospital de San Sebastián, nació a principios del siglo XV.

María Jesús Blázquez Martínez, a título póstumo, recibe la Medalla de la Ciudad por su compromiso y dedicación con el departamento de Servicios Técnicos del ayunta-miento palmeño. Destacan que fue una trabajadora ejemplar hasta los últimos momentos de su vida, sus compañeros la recuerdan por su vo-cación de servicio público y su for-taleza, admirable en la lucha con-tra la enfermedad. El alcalde afirma que “cuenta con el cariño de todo el ayuntamiento, una trabajadora pú-blica con profesionalidad desde su vocación de servicio público, es in-olvidable su alegría y como supo lle-var su enfermedad”.

La asociación cultural premios Al Andalus también es distinguida en el Reglamento de Honores y Distin-ciones con la Medalla de Ciudad en agradecimiento por reconocer y en-salzar los valores de tantas perso-nas y entidades en las 22 ediciones de sus premios Al Andalus. Ruiz Al-menara señala que “premian a per-

sonaos y colectivos comprometidos con su tierra, han dado protagonis-mo a Palma del Río, a Córdoba y a Andalucía”. La investigación es una constante en la celebración del Día de Andalucía en Palma del Río. El al-calde palmeño significa que “la ac-tividad científica es imprescindible, hay que sacarla del silencio donde suelen estar los estudios de investi-gación”. Desde este planteamiento, recibe la Medalla de la Ciudad Olga de la Rosa Morales. Es profesora de Inmunología en la Universidad Fran-cisco de Vitoria (Pozuelo-Madrid) y directora científica del departamen-to de Investigación y Desarrollo en Tigenix Sau en Tres Cantos, Madrid, en el que desarrolla investigaciones en el campo de la aplicación de cé-lulas madre a la producción de fár-macos. Palma del Río festeja el día en el que el pueblo andaluz manifes-tó su deseo de identidad propia, su-brayando señas de identidad don-de los protagonistas son hombres y mujeres de Palma del Río.

alcalde

José Antonio Ruiz Almenara dice que “siempre es bueno resaltar los valores de la ciudad”

d

6 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Page 7: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 7

Page 8: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

reconocimientos

Manuel Padilla AA rute

El Día de Andalucía es-tá marcado por los re-conocimientos Villa de Rute. El Ayuntamien-to, por unanimidad del

pleno, reconoce el esfuerzo y “la superación en áreas como la de-portiva, la entrega a los demás, la iniciativa, el emprendimiento, la cultura o la trayectoria perso-nal, que quedan reflejados en es-tos galardones”, señala el alcalde ruteño y presidente de Diputación, Antonio Ruiz, quien deja patente el dinamismo local a través de las asociaciones y colectivos y el em-prendimiento de las empresas ru-teñas. “En definitiva son las gran-des riquezas de nuestro municipio, con buena parte de los ruteños in-volucrados en colectivos sociales, cofradías, clubes deportivos o en-tidades culturales, que se traduce en riqueza para nuestro pueblo. En el plano económico el empu-je de nuestras empresas, tanto las más tradicionales, ligadas a nues-tros productos agroalimentarios como las más nuevas que afron-tan el futuro con importantes pro-yectos, son un pilar fundamental de progreso”, confiesa el alcalde, que destaca que “el dinamismo y diversidad empresarial es garantía de riqueza y empleo”.

Por unanimidad de los grupos con representación municipal, que-daron aprobados a mediados de fe-brero los Premios Villa de Rute, que el Ayuntamiento entregará durante el acto institucional del Día de Anda-lucía. En la categoría de profesional ha sido reconocida la doctora Ma-ría del Pilar Llamas Sillero; en Re-laciones Humanas, el premio ha si-do para la Asociación de Mujeres de Zambra, en Deporte para la ciclista Carmen María García, en Cultura ha sido galardonada la Coral Polifónica Bel Canto y en Empresa, el Premio Villa de Rute ha recaído en Ilumina-ciones Artísticas Subbética. Tam-bién habrá un reconocimiento es-pecial para la trayectoria de Andrés Reina López.

Un dinamismo social “que crea ri-queza, y que vemos en el calado que tienen nuestras asociaciones o co-fradías, que hacen que buena par-te de la población esté involucrada en alguna de ellas”, confiesa Ruiz. Alcalde que también valora el nivel de emprendimiento, “que supera la

el dinamismo de rute recibe su recompensa El Ayuntamiento, por unanimidad del pleno, valora el esfuerzo en la superación deportiva, de entrega, emprendimiento, cultura y personal

media de Andalucía”. Para dar res-puesta a la necesidad de suelo in-dustrial, “la ampliación del polígo-no de Las Salinas será una realidad antes de que termine este manda-to municipal”, así lo ha dicho Ruiz. “Al día de hoy todos los informes preceptivos para dicha ampliación son favorables”, confirma el alcal-de, quien ha recordado que ha sido un largo proceso hasta poder contar “con un plan parcial que dote a Rute de más suelo industrial.

La ampliación está diseñada so-bre dos grandes zonas en un lateral y al fondo del actual polígono de Las Salinas. Se trata de una superficie de 80.000 metros cuadrados, de los que 43.000 metros cuadrados per-tenecen a superficie lucrativa, con parcelas de 400 a 1.000 metros cua-

drados. Han intervenido en esta am-pliación, además del Ayuntamiento, el Grupo Cinco, entidad participada por Diputación y Cajasur y que ha sido la encargada de desarrollar es-ta ampliación de suelo industrial en Rute. Paralelamente, hay aprobada una subvención de 215.000 euros, que aportan Junta y Diputación pa-ra actuar en la mejora del actual polígono industrial. La inversión se realizará en las zonas verdes, alum-brado, cubrecontenedores y seña-lización, con la construcción de un tótem informativo y una pantalla led, con indicaciones de las empresas que operan en Las Salinas.

“Y este buen momento empresa-rial queda demostrado por los pro-yectos de ampliación de nuestras

empresas”, resalta Antonio Ruiz, quien recuerda el proyecto de Arre-bola y Perea SL (AP Grupo) que aca-ba de presentar una ampliación de sus instalaciones sobre una parcela de 40.000 metros cuadrados. Con este proyecto, bajo la denomina-ción de ROOX, esta empresa rute-ña dedicada al diseño y fabricación de elementos de visibilidad para los puntos de servicio, confirma su po-sicionamiento líder en el sector y las buenas expectativas de futuro. La inversión prevista es de 4 millones de euros, para tener unas instalacio-nes en 2020, con alto valor en I+D, y que se ubicarán en los terrenos de Fuente Clara, dando empleo a 300 personas.

Antonio Ruiz, entiende que el tra-bajo de estos últimos años en el Ayuntamiento ha permitido sanear las arcas municipales y pasar de un estado de quiebra a una solvencia que permite afrontar importantes proyectos de futuro. Este 2019, el Consistorio cuenta con unos pre-supuestos municipales aprobados por toda la corporación. Esta una-nimidad “es ejemplo de responsa-bilidad de todos”, valora Ruiz. Se trata de unas cuentas que ascien-den a 7.513.476 euros “responsa-bles y que contribuyen a la mejora económica del Ayuntamiento, man-teniendo un nivel alto de inversiones propias y cumpliendo con la estabi-lidad presupuestaria”, añade. El al-calde destaca el capítulo 2 de gas-tos corrientes con un incremento de 333.000 euros para la mejora de ser-vicios públicos como el de limpieza viaria, mejora de los parques infan-tiles o para infraestructuras como la nueva piscina municipal. Unos pre-supuestos municipales, que ade-más, añadió Ruiz, significan un aho-rro financiero de 150.000 euros me-nos en la refinanciación de la deuda municipal y no implican subida de impuestos.

Solvencia que ha permitido al Ayuntamiento reforzar la plantilla de la Policía Local con cuatro nuevos agentes. En el mes de julio desa-rrollarán su trabajo como agentes, una vez que finalicen el periodo de prácticas que ya realizan en Rute y la formación en la academia de po-licía de Sevilla. Estas cuatro nuevas incorporaciones “sitúan a la planti-lla en 15 agentes, lo que cumple la ratio que marca la legislación euro-pea para una población de 10.000 habitantes”, recuerda Antonio Ruiz.

El alcalde ha agradecido también el trabajo realizado hasta ahora por la plantilla para mantener cubiertas de servicio las 24 horas del día, y ha adelantado que el Consistorio ya es-tá preparado para cubrir las próxi-mas dos bajas por jubilación que se producirán en la Policía Local. Du-

rante este mandato el Ayuntamien-to ha dotado al cuerpo de una nueva jefatura, así como la adquisición de un nuevo vehículo todoterreno, ha recordado el alcalde.

Rute afronta un año con impor-tantes mejoras y servicios para los ciudadanos, después de la puesta

8 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

galardonados

Recibirán premio Mª del Pilar Llamas, Asociación de Mujeres Zambra y Carmen Mª García

d

Coral Polifónica, Iluminaciones Subbética y Andrés Reina también serán distinguidos

d

Page 9: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

PADILLA

en marcha de los nuevos contene-dores soterrados. En total son 83 contenedores ubicados en 34 pun-tos distribuidos por el núcleo urba-no de Rute, con recogida de basu-ra orgánica y de envases. Esto ha supuesto la retirada de 220 conten-dores de calle. “Se cumple un com-

promiso de mejora de la calidad en la recogida de basura y también de la imagen y aspecto por su integra-ción urbanística en un municipio tan turístico como Rute”, ha confesado el regidor ruteño. La cultura también contará con un apoyo fundamental como es el nuevo espacio escéni-

co polivalente, que vendrá “a cubrir las necesidades culturales y socia-les de una localidad de 10.000 ha-bitantes como Rute”, ha reconoci-do Antonio Ruiz. Se trata de un tea-tro con un escenario de 164 metros cuadrados, más un patio de butacas de 330 metros cuadrados. Para dar-

le mayor utilidad a este espacio, las 370 butacas serán retráctiles, bajo el escenario, por lo que quedará, se-gún las necesidades, una gran sala diáfana. La inversión total prevista rondará el millón de euros.

“Proyectos todos en beneficio de nuestros vecinos, de embelle-

cimiento de nuestra villa y aldeas, de respaldo a los emprendedores y de promoción cultural y turística, que son los pilares de nuestra ges-tión, para hacer de Rute un referen-te del que todos nos sintamos or-gullosos”, concluye el alcalde, An-tonio Ruiz.

Momentos. Sobre estas líneas, el alcalde, Antonio Ruiz, y algunas de las acciones realizadas a lo largo de este mandato, tanto a nivel de infraestructura como de mejora de los servicios para los ciudadanos.

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 9

Page 10: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

imprescindible para mantener la so-ciedad del bienestar en que vivimos. Ser empresario es un gran reto, una gran aventura. Ser empresario es asumir un desafío diario, constan-te, que exige entrenarse, luchar, su-perarse, mejorar. Por ello, el presu-puesto municipal incluye medidas a través de programas de incenti-vos a la creación del trabajo autóno-mo y pequeña empresa, de fomen-to del desarrollo económico y social mediante la generación de empleo estable en el término municipal de Montoro y de consolidación del tra-bajo autónomo y pequeña empresa, o la ayuda a alquiler en el casco his-tórico como medidas para ayudar el emprendimiento, especialmente pa-ra las pymes.

-El pasado fin de semana se ce-lebró en el pabellón Javi Lara una nueva edición de la Feria de las Oportunidades. ¿Qué está supo-niendo el trabajo conjunto con Acoep?-Dar vida a los barrios implica tam-bién hacerlo a nivel comercial y el comercio de proximidad es la cla-ve para el mantenimiento de la ac-tividad económica de los mismos. Desde su comienzo, hemos visto innumerables cierres de pequeños negocios en el centro y en los ba-

cercanía

“El Consistorio sigue apostando por políticas de comercio interior”

proyecto

“Tengo el encargo de los ciudadanos para seguir avanzando”

-¿Cuál está siendo su forma de gobernar en Montoro?Nuestra filosofía es nuestro com-promiso y el compromiso comienza desde la transparencia, la responsa-bilidad y la honestidad. Este Gobier-no ha demostrado y demostrará: cercanía, escucha, trabajo, respon-sabilidad, sentido común y sosiego siendo consciente de que ciudad lo hacemos todos. La transformación empieza desde las puertas abiertas de nuestros despacho de trabajo, desde los oídos y el corazón atentos a las propuestas de los ciudadanos y asociaciones en cada acto o cada paseo por el pueblo, y desde el ple-no abierto a la televisión local con-vertido en un verdadero instrumen-to de deliberación y de control por parte de todos los grupos políticos. Debemos dar ejemplo y trabajar se-riamente, intensamente, de mane-ra decidida, con respeto personal e institucional, para ser eficientes y solventes. Debemos dar soluciones justas, no basta con cualquier so-lución, venimos a mejorar, con mo-destia, queriendo ayudar y desde el interés común y la legalidad. Noso-tros representamos a este Ayunta-miento. Y esta casa tiene un alma, tiene un cuerpo, tiene un rostro, sus trabajadores y de cada uno de los/as montoreño/as.

-¿Qué valores destaca del empre-sariado montoreño?-En sus manos está el futuro de nuestra sociedad. Los empresarios, asumen también la responsabilidad del liderazgo social. Los empresa-rios emprenden, invierten, lo arries-gan todo. Los empresarios son los que crean empleo. Se esfuerzan en ser competitivos, generar riqueza y contribuir al bienestar social. Los empresarios ponen todo de su parte para que mejore nuestra sociedad. Los empresarios son conscientes de que afrontan retos de transfor-mación importantes para el futuro y para el progreso de nuestra socie-dad. Y hemos de ser capaces, to-dos, de interiorizar que el empresa-rio genera valor, que contribuye a levantar nuestra economía. Hemos de reconocer que son las empresas las que contratan y las que invier-ten. El progreso y el bienestar que todos deseamos no se puede dar si no hay crecimiento y que no pue-de haber crecimiento sin inversión y que para que los empresarios invier-tan hace falta un clima favorable de mejora de la competitividad. Hemos de promover entre todos que nues-tros jóvenes vean en la creación de empresas una salida profesional de calidad y que, además, nuestros jó-venes entiendan que emprender es

ANA MARÍA roMeroALCALDESA DE MONTORO

“Vinimos a mejorar, ayudando desde el interés común y la legalidad total”

CASAVI

R. Castro AA MONOGRÁFICO

Montoreña. Ana Ma-ría Romero es la alcal-

desa de Montoro.

rrios de todas las ciudades espa-ñolas. Lleva años sufriendo, de for-ma especialmente dura, los efectos de la crisis económica. Y Montoro, por desgracia, no ha sido una ex-cepción. El gobierno municipal se-guirá apostando por el desarrollo de políticas de comercio interior que permitan consolidar la senda hacia la recuperación económica a través del Centro Comercial Abierto y la Asociación de Comerciantes de Montoro apoyando económica y lo-gísticamente sus actividades.

-¿Sigue teniendo ilusión por Mon-toro?-Total y absoluta. Tengo el encargo de los ciudadanos, y de sus repre-sentantes en esta Corporación, de impulsar un proyecto común para todos, para seguir avanzando.

-Por tanto, ¿qué nuevos retos se plantea de cara a este nuevo ejer-cicio que acaba de iniciarse?-Siguen siendo un reto elevado y mejorando barrio a barrio: rehabili-tación de edificio en plaza de Espa-ña para biblioteca municipal y sala de usos múltiples, Pfea mejora de cementerio, Pfea plataforma San-ta María de la Mota, Pfea C/ Feria, instalación de contenedores sote-rrados, renovación complejo pisci-

na infantil, eliminación barreras ar-quitectónicas, obras de mejora en la plaza de San Miguel, mejoras de ca-minos rurales, mejora infraestructu-ra avenida de Andalucía, entoldados calle Cervantes, nueva pavimenta-ción parque infantil calle Calvario y Vista Hermosa, etcétera.

-¿Qué papel deben jugar los ayun-tamientos en este momento, co-incidiendo con el Día de Andalu-cía?-En estos momentos, la autonomía andaluza ha supuesto para nuestra tierra grandes avances sociales y en igualdad. Los ayuntamientos deben ser, de nuevo, la punta de lanza en la defensa y el compromiso con el 28 de Febrero, trabajando colec-tivamente por defender el avance en nuestra tierra. Nuestros ayunta-mientos refuerzan la democracia, la convivencia y el progreso, unas señas de identidad que comienzan por lo más próximo, por la política local, la que es controlada de for-ma más directa por la ciudadanía, y que resulta más efectiva por su cercanía, por tener la capacidad de afrontar los problemas de primera mano, desde la primera línea, y que atiende las necesidades y deman-das de nuestros vecinos y vecinas cara a cara.

10 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Page 11: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 11

Page 12: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

12 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

“La gran reforma se ha llevado desde los ayuntamientos”

Asegura que “la Ley de Racionalización nos ha retirado competencias en varias materias”

El Consistorio morilense entregará placas de reconocimiento a colectivos y entidades locales

Juan A. FernándezJ.A.F.

Alcaldesa. Francisca Carmona.

La alcaldesa de Mori-les, Francisca Carmo-na, pone de manifiesto que “la autonomía de los 40 años democráti-

cos ha permitido las gran transfor-mación de los pueblos”, y apunta que “tenemos capacidad financie-ra propia, de gestión y competen-cias propias, a pesar de la última reforma de la Ley de Reforma de Gobierno de Rajoy en un inten-to de suprimir estos entes”. Mani-fiesta que “la gran reforma se ha llevado a cabo desde los ayunta-mientos”. Añade que “han sido unos años bastante importantes que se han visto truncados por la Ley de Racionalización y Sosteni-bilidad de la administración local, que nos han retirado competen-cias en materia de juventud, igual-

vaLoración de La aLcaLdesa de moriLes, francisca carmona

homenaje a las persona y colectivos que tiene una relevancia en el muni-cipio, con la entrega de banderas a la Asociación de Atletismo Runner por su defensa del deporte y la vida sana y la inclusión . También recibirá bandera la Cofradía del Huerto, por sus 10 años de trayectoria , unos jó-venes que con muy pocos recursos pero una gran voluntad se han con-vertido en una referencia el Martes Santo. Las placas de reconocimien-to serán para la Asociación Contra el Cáncer, por su labor en defensa y apoyo a las personas y a su fami-liares, y por último a la Asociación Acevin que, en torno al vino, mantie-ne con grandes éxitos nacionales la Escuela de Jóvenes Venenciadores de Moriles. En el plano deportivo se celebra el encuentro de balonmano Alevín Andaluz, que durante toda la mañana se celebra en las instalacio-nes deportivas

dad y bienestar social, que ha as-fixiado a los ayuntamientos obli-gándoles a provocar los mayores recortes en nuestros presupuestos y que ahora sufrimos un superávit que no nos permite utilizar pese a las necesidades”. Sobre el Día de Andalucía destaca que “es uno de los días más importantes para las andaluzas y andaluces, el día en el que recordamos la lucha del pue-blo andaluz por conseguir una au-tonomía plena en igualdad de con-diciones que el resto de las comu-nidades”.

Añade que Moriles lo celebra en convivencia con todos los vecinos, comenzando con la izada de ban-deras y la interpretación del himno con la Agrupación Musical de Mori-les, un desayuno con las personas residentes de la Unidad de Estancia Diurna y a las 12, en la Casa de la Cultura, se reconocerá y se rendirá

Page 13: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 13

Page 14: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

desarrollar con una transversalidad en ámbitos como educación, infan-cia, salud, investigación, innovación social, etc y esperamos con trabajo, esfuerzo e ilusión llevarlos a cabo. -¿Qué haría falta para que este colectivo se considerara enten-dido y atendido por la sociedad? -Como he comentado antes, se ha avanzado mucho pero aún hay ca-mino por recorrer. Hay que seguir trabajando la sensibilización, la vi-sibilidad del colectivo, en lograr una sociedad más igualitaria.

-¿Qué servicios ofrece actual-mente Fepamic, cuántos empleos genera y qué nuevos retos tiene por delante?-Desde Fepamic, los servicios que se ofrecen a través de su Fundación y Centros Especiales de Empleo son múltiples y diversos y van desde: Servicios orientados a la Promo-ción del Asociacionismo; Servicios para el Empleo, como pueden ser Orientación laboral, Bolsa de Em-pleo, Reclutamiento y Selección de Personal, Asesoramientos, estudios e información, Agencia de coloca-ción, Formación y Prácticas e inter-cambios; Servicios orientados a las personas con discapacidad y prin-cipalmente orientados al ámbito so-

balance

“En los últimos 12 años hemos experimentado un gran crecimiento”

mensaje

“Andalucía es una tierra solidaria y se debe mostrar sentido común”

-¿Qué aporta Fepamic al desarro-llo de Andalucía? -Fepamic, al igual que muchas otras entidades similares, aporta en An-dalucía, especialmente en Córdoba, una labor de mejora de la calidad de vida para, por y con las perso-nas con discapacidad desde dis-tintos ámbitos como la creación de empleo, fomento del asociacionis-mo, innovación social, atención a la dependencia, accesibilidad univer-sal, etcétera. Somos una entidad que además crea sinergias tanto con otras entidades andaluzas re-presentativas del colectivo, como administraciones, sector privado y tejido asociativo.

-Estamos en tiempos de cambios. ¿Qué le pediría al nuevo gobierno andaluz acerca de las personas con capacidades diferentes?-Le pediría sobre todo que escuche, que se siente con las entidades re-presentativas del colectivo, que va-yamos de la mano, que se hagan políticas donde a las personas con discapacidad se les de una verda-dera igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad, que se ha avanzado mucho pero aún queda camino por recorrer. An-dalucía es una tierra solidaria, que entre todos mostremos sentido co-mún, empatía y corazón a los pro-blemas que se nos presenten. -¿Qué acciones destaca de las realizadas en los últimos meses para la mejora de la calidad de vi-da de los asociados a Fepamic?-Durante estos últimos doce me-ses hemos experimentado un cre-cimiento en cuanto al número de personas que actualmente trabajan en Fepamic, un crecimiento bastan-te considerable, donde muchísimas han tenido la oportunidad del acce-so al mercado laboral. Por otro lado me gustaría destacar las acciones que hemos llevado a cabo por ejem-plo en materia de salud e investiga-ción, de la mano con entidades re-ferentes en estos campos como el Hospital Reina Sofía, el Imibic o el Biobanco de Donantes de muestras de la Junta de Andalucía, la investi-gación debe ser fundamental para el desarrollo medidas que permitan avances en la curación y prevención de enfermedades discapacitantes. -¿Qué nuevos retos tiene por de-lante la Federación?-Los retos los podríamos resumir en seguir apostando por la inserción de las personas con discapacidad en el mercado laboral, en trabajar por conseguir una igualdad de oportu-nidades real, tenemos proyectos a

sara rodríguezprEsidEntA dE fEpAmic

“Creamos sinergias para mejorar la calidad de vida de los discapacitados”

CASAVIR. Castro

Presidenta. Sara Ro-dríguez está al frente

de Fepamic.

ciosanitario, como Servicio de Trans-porte, Servicio de Desarrollo Infantil, Fisioterapia, Ayudas Técnicas, Tera-pia Ocupacional, Atención Psicoló-gica, Tratamiento del Lenguaje o lo-gopedia, Atención social, Atención médica, enfermería, nutrición y de-glución, Cuidados Personales (tan-to en centros como en colegios), Actividades de Ocio y tiempo libre, eliminación de barreras y accesibi-lidad; Servicios orientados al merca-do de trabajo, como son Limpieza viaria, mantenimiento y limpieza de jardinería, Servicios Control de Ac-cesos, Portería, Limpieza de comu-nidades, Lavado de coches, Ges-tión y ordenación de aparcamientos, Servicio de Destrucción de archivos y datos confidenciales, Línea de ela-boración de platos preparados de 5ª gama y alimentación, Residencia de Gravemente afectados, así como 4 Unidades de Estancia Diurna, tan-to de gravemente afectados como de personas mayores. Todos estos servicios se ofrecen tanto en Córdo-ba y provincia, como en Granada, Málaga, San Pedro de Alcántara y Huelva. A 31 de diciembre del pa-sado año la plantilla ascendía a un total de 827 trabajadores y trabaja-doras en el que más del 80% cuen-ta con un grado de discapacidad superior al 33%, destacando que

dentro de este 80% más del 35% tiene la consideración de trabaja-dor con discapacidad de difícil in-serción (EDI), es decir, personas con un grado de discapacidad superior al 65%. Además, en esta plantilla las mujeres constituyen el 52%, el 49% son mayores de 45 años y el 60% de nuestro empleo es estable.

-¿Qué mensaje envía a la socie-dad cordobesa acerca de la im-portancia sobre la contratación de personas que sufren algún ti-po de discapacidad o capacida-des diferentes?-Observamos que afortunadamente se ha avanzado en la aceptación y sensibilización de la sociedad en lo que a discapacidad se refiere, aun así, creemos que desde la educa-ción a edades más tempranas se puede afianzar la normalización de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, puesto que aún queda mucho ca-mino que recorrer y muchas barre-ras que derribar. Es por ello, que pe-dimos que seamos visibles, ya que somos iguales y podemos estar en la misma situación. Debemos con-juntamente participar y colaborar en pro de una convivencia justa ya que todos somos parte de la sociedad en igualdad de condiciones.

14 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Page 15: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 15

Page 16: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

sido y sera una prioridad en el día a dia de nuestro trabajo. Apostamos por el empleo cuando se comenzó la mejora y ampliación del matade-ro municipal y se comenzó la cons-trucción del centro de la artesanía. Y, por supuesto, continuar poten-ciando el entorno del embalse de La Colada.

-¿Qué aporta el municipio de El Viso al desarrollo socioeconómi-co de Andalucía?-A mí siempre me gusta decir que lo más importante que tiene El Viso son los viseños y viseñas. Nuestros habitantes, todos, con su capacidad de emprendimiento, son fundamen-tales para el desarrollo de nuestro pueblo y eso, evidentemente, siem-pre repercutirá para bien en el de-sarrollo de Andalucía. El Viso tiene un capital humano importantísimo y estamos convencidos de que el mundo rural es imprescindible pa-

servicio

“Lo que no ha cambiado en mí es mi vocación pública y ganas de trabajar”

un logro

“Un proyecto hecho realidad fue la inauguración de la playa de La Colada”

-¿Cuánto tiempo lleva dedicado a la política municipal y qué cam-bios se han producido en este pe-riodo?-Comencé a dedicarme a la políti-ca municipal nada más y nada me-nos que en el año 1999. Va a hacer 20 años el próximo mes de julio y, desde luego, han cambiado muchas cosas. Lo primero, como sociedad, la evolución ha sido increíble, espe-cialmente con unas nuevas tecnolo-gías que hacen que podemos estar mucho más cerca de la gente. Eso lo notamos, por ejemplo, a la hora de llegar a todos los viseños y vise-ñas que están fuera de su pueblo, que gracias a Internet pueden es-tar al día de todo lo que suceden en su querido pueblo El Viso. Y a nivel político pues también han cambia-do mucho las cosas, evidentemen-te, tanto a nivel local como regional y nacional. Lo que no ha cambiado en mí, sin ninguna duda, es mi vo-cación pública y mis ganas de tra-bajar cada día más por el bienestar y el futuro de todos los habitantes de El Viso.

-¿Qué proyectos destaca de los realizados a lo largo de este man-dato y qué están suponiendo para su pueblo?-Está siendo una legislatura muy in-teresante, que se presentó con mu-chos retos y trabajamos día a día por cumplir todos y cada uno de ellos. Entre los principales objetivos siempre destacó uno: crear empleo. Y en eso hemos enfocado muchos de los esfuerzos que hemos reali-zado a lo largo de estos casi cua-tro años de mandato. Luego hemos tratado de consolidar nuestra ofer-ta como municipio, tanto para nues-tros vecinos como para los visitan-tes, por lo que uno de los grandes proyectos fue la inauguración el año pasado de la Playa de La Colada, una de nuestras grandes apuestas y que seguiremos consolidando de cara al próximo verano con comple-mentos como el magnífico Proyecto Starlight que engloba a toda la co-marca de Los Pedroches. También se ha trabajado intensamente en dotar a El Viso de mejores infraes-tructuras en todos los ámbitos, des-de el social al deportivo, pasando por el educativo.

-¿Y a nivel de empleo, qué accio-nes se han llevado a cabo desde su equipo de gobierno?-En lo social y muy relacionado con el empleo, se puso en funciona-miento la Residencia Infanta Leo-nor, comenzamos la construcción de la futura residencia de mayores. La apuesta por el empleo social ha

juan díaz caballeroaLCaLde de eL viso

“El mundo rural es imprescindible para el desarrollo de andalucía”

CA

Rafael Castro AA Monográficos

Alcalde. Juan Díaz es-tá al frente del Ayunta-

miento de El Viso.

ra el desarrollo socioeconomico de nuestra comunidad y de nues-tro país. La apuesta por lo rural es una apuesta de futuro, que será re-conocida por las generaciones fu-turas, sobre todo si los ciudadanos ponemos nuestro esfuerzo y com-promiso en ello.

-¿Qué nuevos retos tiene de aquí hasta que concluya esta legisla-tura?-Pues, como he comentado antes, el primer reto siempre va a ser crear empleo. El pasado mes de ene-ro aprobamos el Presupuesto pa-ra 2019, que superó los 3.150.000 euros, y supone unas cuentas muy realistas que centrarán nuestras fu-turas actuaciones , además de crear puestos de trabajo, las políticas so-ciales y las mejoras de servicios e in-fraestructuras. Hay una partida muy importante destinada al programa de Servicios Sociales, por ejemplo,

y luego actuaciones en puntos cla-ve como la Residencia de Mayores, el servicio de Ayuda a Domicilio,y los programa de empleo, el gim-nasio municipal, la Guardería Mu-nicipal o el CEIP La Inmaculada. También apostaremos por el cam-bio de la luminaria municipal a LED para fomentar el ahorro energético y comenzaremos con la futura res-tauración del Puente Romano y la construcción del Edificio de Usos Múltiples del Parque Municipal. Se continuara con la mejora y acon-dicionamiento del matadero muni-cipal. Y, por supuesto, seguiremos potenciando las fiestas de nuestra localidad, haciendo un trabajo es-pecial en los encierros taurinos de Santa Ana, un evento declarado de Interés Turístico Nacional de Anda-lucía.

-¿Qué significado tiene para Juan Díaz un día como el de Andalu-cía?-El 28 de febrero siempre ha sido un día muy especial para mí, como po-lítico y ciudadano. Me siento muy andaluz y reivindicar nuestra auto-nomía y nuestra historia en común como andaluces siempre ha sido muy importante en mi vida. Y tam-bién lo es para los viseños y vise-ñas, que marcan esta fecha siempre en rojo en el calendario para disfru-tar de su pueblo y de sus vecinos y vecinas.

-¿Qué actividades tienen progra-madas para este día?-Las asociaciones y colectivos de El Viso, celebran y preparan como ca-da año un Dia especial de Andalu-cia, cargado de actividades cultura-les, deportiva, juegos tradicionales, gastronomia, rutas y actuaciones musicales de artistas locales. Una celebracion especial en un dia es-pecial para los viseños y viseñas en el paraje de la Huerta de Los Frai-les de El Viso

-¿Qué mensaje envía a aquellos lectores que aún no conocen El Viso?-Pues lo primero que les diría es que El Viso hay que vivirlo. Por mucho que yo les explique, será cuando nos visiten cuando descubrirán to-do lo que podemos ofrecerles: his-toria, tradición y un entorno natural único, junto a la Zona Recreativa de La Colada y su playa que les ofre-cen grandes opciones de diversión. Y luego, por supuesto, la hospitali-dad de viseños y viseñas, que hacen que nuestro pueblo sea un lugar es-pecial y que los que nos visiten, ya sea para nuestra Feria y Fiestas de Santa Ana, como para las distintas actividades y festejos que tenemos a lo largo del año.

16 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Page 17: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 17

jo gracias al esfuerzo de todos y al valor y dinamismo de empresarios, trabajadores y emprendedores. No podemos sentir envidia de los pro-motores económicos de otros muni-cipios o localidades. Nuestras em-presas ocupan un lugar de privile-gio por su gestión y capacidad en el ranking de la provincia de Córdoba. Como he dicho anteriormente, edu-cación, empleo, cultura, formación, deporte, bienestar, desarrollo social, participación, asociacionismo y for-taleza económica conforman la rea-lidad actual de nuestro pueblo.

-¿Cómo ve el futuro de su pue-blo?-No vamos a quedarnos estanca-dos. Nos caracterizamos por nues-tra firmeza y fortaleza, por nuestra determinación. Por ello, mantene-mos nuestra demanda de nuevas vías de comunicación como la con-versión en autovía de la N-432 Gra-nada-Badajoz, el trazado sur de vía de comunicación Valencia-Lisboa o el desdoblamiento de la N-502 Cór-doba-Toledo. Son proyectos bási-cos para nuestro futuro y el norte.

el futuro

“Mantenemos nuestras demandas por las nuevas vías de comunicación”

avances

“La Andalucía de hoy se parece poco a la de 1981, pero aún queda mucho por hacer”

Hinojosa del Duque celebra el Día de Andalucía con la en-trega, en los días previos, de un reco-

nocimiento muy especial. La en-trega de las Medallas de Plata de la Ciudad. Por ello, hablamos con su alcalde, Matías González, su al-calde. Concretamente, este año se celebró este acontecimiento el pa-sado fin de semana.

-Alcalde, ¿de qué manera se ce-lebra en Hinojosa del Duque es-te día?-No existe mejor manera que reco-nociendo y valorando el compromi-so por Hinojosa del Duque de nues-tros vecinos, las empresas y los co-lectivos de nuestro pueblo. Por eso nacen las Medallas de Plata Ciudad de Hinojosa. No todo el mundo tiene la suerte de poder decir soy andaluz y poder vivir en nuestra tierra. Una tierra que es como el granito. Está llena de nobleza, de solidaridad y de convivencia. Un ejemplo de ello es nuestro pueblo, que avanza cada día sin olvidar su historia, sus cos-tumbres, su forma de entender la vi-da y la manera de afrontar los retos del futuro.

-¿Qué destaca de los galardona-dos?-El pasado fin de semana recono-cimos el vínculo, la franqueza y la lealtad que con su pueblo, con Hi-nojosa del Duque, ha tenido a lo lar-go de los años Luisa María Gómez Tejero como ejemplo de la capaci-dad de las mujeres de Hinojosa para asumir responsabilidades y cargos de dirección. A Juan Antonio An-tón Gómez, por su trayectoria co-mo docente, deportista, concejal y promotor de la cultura, la Semana Santa y el voluntariado. Igualmen-te, a la hermandad de San Sebas-tián Mártir por sus 75 años de fideli-dad, protección y promoción de las tradiciones de Hinojosa del Duque. También, a Jamones y Embutidos La Finojosa, por demostrar como el progreso y el desarrollo de nuestro pueblo se consigue desde la empre-sa familiar y apostando por nuestros productos endógenos. Finalmente, a la Cooperativa Olivarera Virgen del Carmen, por hacer posible el futuro de la producción de aceite en nues-tro pueblo sumando voluntades.

-¿Qué valoración hace de la Hino-josa actual?-Todos sabemos que Hinojosa se construye día a día. Avanza crean-do bienestar y empleo. Incluso en las etapas económicas más duras y complicadas se ha generado traba-

MATÍAS GonZÁleZALCALDE DE HINOJOSA DEL DUQUE

“No todo el mundo tiene la suerte de ser andaluz y de vivir en nuestra tierra”

CÓRDOBA

R. C. AA MONOGRÁFICOS

Gala. Foto de familia de los galardonados

en Hinojosa.

-¿Qué características hacen úni-ca a Hinojosa del Duque a ojos del viajero?-En Hinojosa del Duque hace tiem-po que sabemos que nuestra rique-za más importante y rentable está es nuestra gente, en su participación y capacidad de cooperar y colabo-rar en proyectos compartidos. Per-sonas que aman y trabajan por su pueblo, que protagonizan sus mani-festaciones y hechos culturales, que demuestran ambición por conocer y crear nuevas fórmulas de progreso. Hoy Hinojosa es un pueblo con una oferta educativa de calidad y diver-sificada. Con unos centros educati-vos que ofrecen formación a alum-nos de varias comarcas. Tenemos equipos docentes y directivos en los mismos dispuestos a enseñar y formar con criterios basados en la igualdad, el respeto y el empeño. En sus aulas se está formando la Hi-nojosa del Duque de las próximas décadas. Los andaluces e hinojose-ños que residen fuera de nuestra co-munidad están muy presentes esta noche aquí en este Auditorio Muni-cipal. Porque Hinojosa no puede en-

tenderse sin ellos y el compromiso que mantienen con su pueblo. Gra-cias por hacer universales los valo-res que nos caracterizan: respeto, humildad, solidaridad, laboriosidad y hospitalidad.

-¿Qué significado tiene el 28-F?-La Andalucía de hoy en poco se pa-rece a la de 1981, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Un traba-jo, para el que sería imprescindible el espíritu de consenso entre dife-rentes sensibilidades políticas que caracterizó ese periodo fundamen-tal de nuestra historia que cada 28 de febrero recordamos. Los anda-luces no lo hemos olvidado porque somos un pueblo que respira liber-tad. Que no vamos a consentir que se hagan retrocesos en nuestros de-rechos, en igualdad de género, en bienestar y en reconocimiento al pa-pel que debe desempeñar Andalu-cía con respecto al resto de España y en la UE. Hemos recorrido un largo trayecto y no vamos a dar ni un paso hacia atrás por formulaciones ideo-lógicas que representan un pasado repleto de dolor e injusticias.

Page 18: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

18 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Page 19: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 19

Page 20: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

públicos para los vecinos, como han sido la Plaza de la Dirección o la Plaza Vista Alegre. Hemos puesto a disposición de los más pequeños zonas infantiles donde no existían, como en la Plaza Santa Bárbara, en el parque Escultor Jerónimo Mohe-dano (antigua Plaza Isabel II), en la Plaza Vista Alegre, en el mirador del parque periurbano o en la Plaza Vir-gen del Rosario. Hemos recuperado el mercado de abastos “Sebastián Sánchez”, y hemos creado una sala

industria

“Hemos sacado los pliegos para sacar a licitación suelo en polígono El Antolín”

atención

“Durante estos años no hemos parado de escuchar a todos los vecinos”

¿Qué aporta Peñarroya-Pueblo-nuevo al desarrollo andaluz?-Los peñarriblenses nos sentimos orgullosos de ser andaluces, de te-ner una identidad propia dentro del contexto español, pero con la satis-facción de haber logrado un impor-tante avance en los últimos 38 años que ha permitido crear un estado del bienestar del que sentirnos orgullo-sos. En esta andadura, los andalu-ces y por ende los peñarriblenses, hemos conseguido dotarnos de una sanidad pública envidiable, de una educación de calidad en igual-dad de condiciones para todos y to-das, de un sistema de atención so-cial que llega a todos los rincones. Y queremos ser partícipes de ese ca-mino que hay que seguir creando, ser partícipes de este progreso, do-tando de una mejor calidad de vida a los ciudadanos de nuestro pueblo, en los cuales ha existido siempre un espíritu de lucha por conseguir una sociedad mejor. Y ese espíritu se mantiene con la ilusión de aprove-char nuestras potencialidades para construir un territorio que vuelva a ser ejemplo de oportunidades. Invi-to a todos los ciudadanos a que se sumen a esta lucha para lograr un municipio mejor.

-¿Qué destaca de los logros al-canzados por su equipo de go-bierno estos 4 años?-Son muchas las iniciativas puestas en marcha en esta legislatura en to-dos los ámbitos, pero algo que nos ha diferenciado con respecto a la anterior ha sido la atención a nues-tros vecinos y vecinas, los cuales han tenido siempre alguien que es-cuchara sus problemas, indepen-dientemente que se pudiera dar so-lución o no. En estos años, hemos conseguido hacer realidad algunos proyectos históricos de gran impor-tancia para el municipio, como ha si-do la construcción de una estación de autobuses, la cual era muy nece-saria para los usuarios del transpor-te público, puesto que no existía en nuestra localidad. Estamos recupe-rando el edificio del Ayuntamiento, gracias a la rehabilitación del mis-mo, lo cual nos va a permitir contar con unas instalaciones dignas de las que los vecinos se sientan orgullo-sos. El desarrollo de esta obra está permitiendo que las empresas de la localidad realicen trabajos en la mis-ma, lo cual permite aumentar su car-ga de trabajo, repercutiendo de ma-nera positiva en la economía local. Con esta actuación vamos a mejorar el servicio que se presta a la ciuda-danía. Hemos recuperado espacios

josé ignacio expósitoAlcAlDE DE pEñArroyA-puEblonuEvo

“Queremos ser una gran tierra de oportunidades”R. Castro AA monográficos

polivalente en el mercado de abas-tos de Peñarroya. Y sobre todo, he-mos puesto en marcha por prime-ra vez un Plan de Asfalto, que está permitiendo mejorar un buen núme-ro de calles cada año. Además, en la actualidad estamos acometiendo otras actuaciones importantes, co-mo es la remodelación de la aveni-da José Simón de Lillo, que está a punto de terminar, o la rehabilitación de la Plaza Santa Bárbara, que nos va a permitir contar con una de las plazas más atractivas de la provin-cia. En los próximos días, vamos a iniciar las obras de mejora de la red de saneamiento de los callejones de la barriada de Los Cuarteles, dando respuesta a una problemática his-tórica de esta zona del municipio. En el aspecto social, estamos tra-bajando con aquellas familias que más dificultades están pasando, para ayudarles a tener una vida con dignidad. Hemos puesto en mar-cha un comedor social a través de un servicio de catering para que nin-guna familia de la localidad carezca de un plato de comida al día. Para luchar contra el principal problema que tiene la sociedad hoy día, que

es el desempleo, desde el Ayunta-miento de Peñarroya-Pueblonuevo vamos a poner en marcha en breve diferentes planes que van a permitir la contratación de más de un cente-nar de personas. Planes como em-pleajoven, emplea30+, emplea45+, Pfea o empleo social van a supo-ner un respiro para muchas familias. Pero además, estamos trabajando para crear empleo desde lo públi-co. Un claro ejemplo de ello, ha sido la puesta en marcha de la Residen-cia de discapacitados intelectuales, que nos está permitiendo generar empleo estable. De esta manera, estamos ofreciendo un nuevo ser-vicio en el municipio, al mismo tiem-po que 22 personas de la localidad tienen un puesto de trabajo. Y otro ejemplo es la gestión de las insta-laciones municipales del matadero, que ha permitido que la actual em-presa ronde los 30 trabajadores. Por ello, en los próximos meses vamos a invertir en la mejora de estas instala-ciones, para permitir aumentar la efi-ciencia del mismo y generar nuevas oportunidades de empleo. Además de apoyar el sector agroalimentario, estamos impulsando otros sectores susceptibles de crear empleo en el municipio, como son el sociosanita-rio, en el que estamos colaborando con dos iniciativas privadas intere-sadas en invertir en nuestra locali-dad. Para favorecer la inv-ersión y la instalación de empresas, hemos tomado medidas concretas que fa-ciliten a los empresarios y empren-dedores la puesta en marcha de su iniciativa. Para ello, hemos bajado un 30% las licencias de actividad, hemos establecido bonificaciones de hasta el 90% en las licencias de obras para aquellas iniciativas em-presariales que generen empleo, o estamos ofreciendo fórmulas para que el uso del suelo industrial sea a coste 0. Estas medidas están empe-zando a dar sus frutos, y es por ello, por lo que en breve veremos la ins-talación de una empresa fotovoltai-ca. Pero no es la única, puesto que hay 7 proyectos similares más tra-mitando su expediente en nuestro término municipal. Además, desde el Ayuntamiento estamos trabajan-do los pliegos para sacar a licitación pública suelos del polígono El Anto-lín para la instalación de otras dos iniciativas empresariales, una rela-cionada con energías renovables y otra con tratamiento de minerales. Igualmente, en esta legislatura, he-mos puesto en marcha el CIE (cen-tro de iniciativas empresariales), el cual hemos dotado de personal, para convertirlo en una herramienta que permita ayudar, dentro de nues-tras competencias, a los empren-

dedores y empresas interesadas en crear riqueza en nuestro pueblo. En el aspecto cultural, no pode-mos olvidar otras medidas impor-tantes llevadas a cabo en esta le-gislatura, como ha sido la apertura de la escuela de música, la puesta en marcha de la escuela de danza o la recuperación del cine en nues-tra localidad. Y por último, destaca-ble es también la dotación de ilumi-nación de la pista de atletismo, que nos permite sacar un mayor aprove-

chamiento a estas instalaciones, así como la construcción de los nuevos vestuarios del polideportivo munici-pal, que nos permite el desarrollo de eventos deportivos a nivel provincial y autonómico. -¿Cuáles han sido las claves?-En primer lugar, cuando accedí a la Alcaldía, tenía claro que para lle-var a cabo actuaciones, lo prime-ro que había que hacer era sanear las cuentas municipales. No pode-mos olvidar que a principios de es-ta legislatura, el Ayuntamiento tenía una deuda viva de casi 4 millones de euros, tenía una deuda con Ges-tagua de 4,5 millones de euros y el periodo medio de pago de facturas rondaba los 400 días. En estos mo-mentos, podemos decir que la si-tuación ha cambiado por completo, hemos hecho un esfuerzo enorme para mejorar los datos económicos del consistorio, consiguiendo bajar la deuda viva por debajo de los 2 mi-llones de euros, habiendo realizado pagos a Gestagua de casi 2,5 mi-llones de euros, y, a pesar de eso, hemos conseguido bajar el periodo medio de pago de facturas a los 60

economía

“cuando llegué a la Alcaldía tenía claro que había que sanear las cuentas”

propuesta

“con la ruta de la Tapa de estos días tratamos de fomentar el consumo local”

días. Y todo ello sin poner en ries-go los servicios que se vienen pres-tando en el día a día por el consis-torio. Esta mejora de la situación económica del Ayuntamiento nos hace ganar en credibilidad, lo cual nos permite no tener problemas con proveedores. Por otro lado, la cla-ve está en trabajar con ilusión, con ganas de solventar problemas, con esfuerzo para conseguir que tu mu-nicipio mejore cada día y que ello re-dunde en beneficio de nuestros ve-cinos y vecinas. De esta manera se consigue captar fondos de otras ad-ministraciones, lo cual permite po-der desarrollar nuevas iniciativas. Haciendo una comparativa de los datos de esta legislatura con la an-terior, y sin tener en cuenta la obra de rehabilitación del Ayuntamiento, hemos aumentado los fondos que recibimos mediante subvenciones en casi un millón de euros.

-¿Qué puede suponer el uso turís-tico de viejos espacios mineros?-Tenemos mucho por hacer y opor-tunidades que aprovechar en el sec-tor turístico, sobre todo a raíz de la declaración BIC del Cerco Indus-

20 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Page 21: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

CÓRDOBA

Difusión. Presenta-ción de la Ruta de la

Tapa en la Diputación.

trial y de otras edificiaciones, pues-to que ya forman parte del Catálo-go Andaluz de Patrimonio Histórico, lo cual nos convierte en un atracti-vo turístico de cara a los amantes del patrimonio industrial. A partir de ahora tenemos la posibilidad de ac-ceder a las convocatorias del 1,5% cultural del Ministerio de Fomento, y tenemos previsto presentar en la de este año un proyecto de creación de un centro expositivo sobre la mi-nería del carbón en las instalaciones de la antigua Mina Santa Rosa. La idea es hacer de este lugar el cen-tro neurálgico que represente nues-tro pasado minero, con la recreación de una galería de mina así como la ventana al Cerco Industrial. Para po-tenciar nuestra imagen de lugar vin-culado al patrimonio industrial, he-mos creado la mascota Fundi, que refleja unos de los elementos más emblemáticos de nuestra localidad, como son las chimeneas.

-¿Cuál es su filosofía?-En la ilusión y en la esperanza. En la ilusión por mejorar día a día, y por luchar por sacar adelante todos los proyectos posibles. Un ejemplo de

ello ha sido el Plan de la Minería, el cual finalizaba su vigencia el 31 de diciembre de 2018, y que iba a pasar sin dejar un solo euro en nuestra lo-calidad. Sin embargo, gracias al es-fuerzo y al tesón de los alcaldes del Guadiato, y al compromiso del Go-bierno de España, se ha conseguido prorrogar este plan, permitiendo así la posibilidad de firmar convenios y desarrollar proyectos. En estos mo-mentos, el Ayuntamiento de Peña-rroya-Pueblonuevo ya ha presenta-do 4 proyectos, que se recogerán en el convenio marco que está pen-diente de firma entre el Ministerio y la Junta de Andalucía. Y esperan-za, porque el trabajo termina dan-do sus frutos. Hoy podemos decir que hemos creado empleo desde lo público, algo que no ha ocurrido en legislaturas anteriores. Y en bre-ve veremos como esa creación de empleo se complementa desde lo privado, lo cual permitirá encarar el futuro con esperanza de mejorar la vida de la gente.

-¿De qué manera celebran en su pueblo el Día de Andalucía?En los últimos días se han celebrado

diferentes acciones en los distintos centros educativos de la localidad, lo cual permite que nuestros peque-ños tengan la oportunidad de apren-der conociendo la historia de Anda-lucía, y lo que ha supuesto para la ciudadanía la puesta en marcha de un Estatuto propio, ya que permi-te que se blinden los derechos más básicos. Además, el 28 de febrero celebramos una jornada de convi-vencia con la Asociación de Vecinos “Al Andalus”, en la cual se llevará a cabo la lectura de un manifiesto en defensa de la identidad andaluza y de tener un papel fundamental en el conjunto del Estado.También se llevará a cabo una jornada de con-vivencia para conmemorar este día en la Asociación de Vecinos “El Ce-rro” y en la Asociación de vecinos “San Miguel”.

-¿Qué tal la ruta de la tapa?-Nos sumamos a las iniciativas pro-puestas por Asempe para el impulso a las empresas locales. Por ello, se celebra una nueva edición de la ruta de la tapa, que va a suponer la opor-tunidad fomentar el consumo en los establecimientos hosteleros.

CASAVI

Alcalde. José Ignacio Expósito está al frente del Ayuntamiento.

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 21

Page 22: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

22 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

andaluces

“Somos un pueblo orgulloso de su carácter andaluz y es un día de alegría”

valores

“Espejo aporta una gran carga histórica desde los romanos hasta hoy”

El alcalde de Espejo, Florentino Santos, se muestra orgulloso de ser andaluz y de apor-tar su granito de arena

al desarrollo de su pueblo, acom-pañado por un equipo de gobierno comprometido con su gente. Con motivo del Día de Andalucía, que tiene lugar mañana, el primer edil espejeño hace balance del traba-jo realizado durante estos cuatro años, que están a punto de con-cluir, manifestando que se han co-ordinado todas las áreas munici-pales de manera transversal para que asociaciones, colectivos, co-fradías, empresarios y vecinos en general vean satisfechas sus in-quietudes y oteen el horizonte con otras perspectivas cargadas de ilusión y buenas expectativas.

-¿Qué valoración podemos hacer a estas alturas del curso a nivel de gestión municipal? -La valoración que hacemos es muy positiva. Al termino de esta le-gislatura los objetivos fundamenta-les que nos marcamos hace cuatro años se habrán alcanzado y nuestro Ayuntamiento afrontará la siguiente legislatura con sus finanzas ordena-das y preparado como nunca. So-mos muy optimistas de cara a la si-guiente legislatura.

-¿Qué ha cambiado durante este tiempo en su pueblo?-Ha cambiado el futuro. Nos encon-tramos con un ayuntamiento en pé-simas condiciones financieras y era imprescindible atajar el despropó-sito económico que nos encontra-mos. No solo conseguimos esta-bilizar la economía municipal si no que las inversiones y proyectos que nos marcamos se han podido llevar a cabo.

-¿Qué valores y recursos apor-ta Espejo al conjunto de Andalu-cía?-Espejo aporta una gran carga his-tórica desde los romanos hasta nuestros días. Hemos procurado el cuidado de espacios históricos y la recuperación de elementos arqueo-lógicos con el convencimiento de que serán motor de desarrollo para nuestro municipio y orgullo de nues-tros vecinos. Nuestra economía está basada en el sector primario si bien nos estamos posicionando como municipio productor de energía lim-pia con las plantas de energía solar. Consideramos que hay mucho por hacer en el modelo productivo-eco-nómico donde trabajaremos para el desarrollo de nuestro pueblo a nivel turístico.

florentino santosALCALDE DE ESPEJO

“Afrontaremos los próximos años con las finanzas ordenadas y preparados”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA Monográficos

Alcalde. Floren San-tos está al frente del

Ayuntamiento.

-¿Qué proyectos han sido, para usted, los que más han calado en la sociedad espejeña?-los proyectos más importantes que estamos realizando son la instala-ción del césped artificial en el cam-po de fútbol municipal, remodela-ción de la piscina municipal, des-cubrimiento del aljibe y ermita de la Fuensanta y construcción de bal-sa de agua para uso agrícola, en-tre otros que consideramos nece-sarios para el desarrollo de nuestro municipio y la mejora de la calidad de vida.

-¿Qué papel está jugando el tejido asociativo en esta tarea?-El papel de las asociaciones es muy importante en el municipio, contribuyen al fomento y desarrollo de la cultura, al mantenimiento de las tradiciones, están involucradas y con una participación activa en el municipio y hacen que el desarrollo económico y cultural también sea gracias a ellos.

- En víspera del Día de Andalucía, ¿qué mensaje lanza a sus vecinos y a los lectores de Diario CÓRDO-BA en general?-Somos un pueblo orgulloso de su carácter andaluz. Hoy es un día de alegría en el que deseo que todos nuestros vecinos y vuestros lecto-res, que aprovechen para festejar, salir con los amigos, con la familia. Podemos sentirnos orgullosos de Andalucía, nos sentimos orgullosos de ser andaluces.

FIRMA

Cartel. Actos con motivo del Día de Andalucía.

Page 23: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

-¿Qué aporta el municipio de Vi-llafranca al conjunto de la Comu-nidad Autónoma?-Villafranca es un pueblo que aporta muchos valores a Andalucía. De to-dos es bien conocida la diversidad de ofertas en el territorio andaluz donde sus tradiciones y fiestas típi-cas se funden con el tejido asociati-vo, siendo un valor muy importante para el desarrollo de nuestro munici-pio y tenemos muchas actuaciones que van a aportar mucho más valor añadido a Andalucía.

-¿Nos puede precisar alguna en concreto?-De todos es sabido el proyecto del Parque de Naturaleza que se va a llevar a cabo en Fuente Agria. Como muchos saben, se trata de un pro-yecto no solo de ámbito provincial, sino también andaluz. Por tanto, Vi-llafranca es un pueblo cercano a la capital en el que la logística va a te-ner un potencial importante. Ya hay iniciativas de este tipo en nuestra lo-calidad que pronto van a ver la luz.

-Respecto al Parque de la Natu-raleza, ¿qué más nos puede pre-cisar?-Es una torre que, una vez que se ponga en marcha, va a generar un tráfico de 200.000 visitas anuales, según un estudio realizado por la empresa que va a poner en marcha el proyecto. Estamos en un munici-pio de casi 5.000 habitantes, por lo que esta iniciativa va a suponer un revulsivo no solo para nuestro pue-blo, sino también para la comarca del Alto Guadalquivir y la capital cor-dobesa.

-¿Cómo se encuentra el proyec-to?-Este proyecto ya está encarrilado. El mes de marzo pretendemos llevar a pleno la aprobación provisional del cambio de uso del Parque Periurba-no Fuente Agria y, una vez este pa-so, se trasladará a la Comisión de Urbanismo para que lo apruebe de forma definitiva. Posteriormente la Junta de Andalucía deberá hacer-nos la mutación demanial para po-der realizar dicho parque.

-¿Cómo surgió?-La primera vez que lo vi pensé que era un proyecto muy difícil, de mu-cha complicación y que había que trabajarlo con tranquilidad, con pa-so firme y sentar las bases para construir lo que hoy tenemos. Ten-drá una inversión de 6 millones de euros, seguimos trabajando y lo te-nemos cada vez más cerca.

-¿Qué espera del nuevo gobierno

francisco palomares sánchezalcalde de villafranca

“Villafranca es uno de los pueblos con más presente y futuro de andalucía”

CASAVI

Rafael Castro AA Monográficos

Alcalde. Francisco Palomares, al frente

del Ayuntamiento.

mo de la capital. A nadie se nos es-capa que los cuatro Patrimonios de la Humanidad, pero a 20 kilómetros de Córdoba vamos a generar siner-gias entre ambas poblaciones. Se-rá un turismo enfocado a concien-ciar en la defensa de nuestro entor-no natural. Además será una zona accesible para personas con diver-sidad funcional. Los niños también podrán tocar la sierra, algo que de otra manera es imposible.

-¿Qué trámite burocrático que-da ya?-Aparte de la aprobación definitiva por la Comisión de Urbanismo, el informe de la Confederación Hidro-gráfica del Guadalquivir, dándose el paso definitivo para el inicio de los trabajos. Una vez que sea una reali-dad, romperemos con la estaciona-lidad de nuestro buque insignia, co-mo es el Parque Acuático Aquasie-rra, con lo que el flujo de visitantes será para todo el año. Ello beneficia-rá a comercios, restaurantes, bares, estaciones de servicio, talleres, et-cétera. Así, conseguimos diversifi-car nuestros recursos económicos a través del turismo, la industria, la agricultura y sectores que trabajan en torno a ellos. De este modo, Vi-llafranca es uno de los pueblos con más presente y futuro de Andalu-cía.

-El pueblo se está vistiendo de gala para ser una buena tarjeta de presentación al visitante, ¿no?

-Efectivamente. No paramos de rea-lizar proyectos de mejora urbanísti-ca, haciéndolo mucho más bello y accesible. Por eso también hemos puesto en marcha las obras de la caseta municipal, este año en los presupuestos del 2019 el gran pro-yecto será el Centro de Día, mejo-ramos las instalaciones deportivas y culturales. Con ello, dotamos a nuestro pueblo de un gran número de servicios y todo el que venga lo va a poder comprobar.

-También recibirán la primavera con la BikeRace, ¿no?-Así es. En este mandato esta es la segunda ocasión en la que llegará una de las pruebas internacionales más importantes del circuito inter-nacional de mountainbike. En 2017, la prueba de Villafranca fue vista por más de 5 millones de personas de todo el mundo.

-¿Qué pretenden un día como el de Andalucía?-Desde el Ayuntamiento hemos di-señado un gran número de actos. Nuestro objetivo es implicar a todas las asociaciones para celebrar este día en el parque de Las Cespedillas y que vamos a seguir celebrándola allí. En ella se implican los colecti-vos y toda la ciudadanía porque es importante tener esta conexión con nuestra comunidad autónoma. Se-rá un día para disfrutar de un buen ambiente y degustar nuestro tradi-cional potaje.

En el parque Las Cespedillas. Programa de actos del Día de Andalucía.

andaluz?-Que se continúe con la actividad que hemos desarrollado desde que se puso en marcha y que finalmen-te se consiga. Ello va a dar un po-tencial a Villafranca, al Alto Guadal-quivir, la provincia de Córdoba y An-dalucía. En días claros estoy seguro

que desde este Parque de la Natu-raleza se verá hasta Sierra Nevada. Desde él se podrán divisar los di-ferentes paisajes y ecosistemas de Andalucía, como Sierra Morena, el Valle del Guadalquivir, la Campiña y la Subbética. Este proyecto es un complemento perfecto para el turis-

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 23

Page 24: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

esta noche es la gala en el teatro olimpia

Rafael Castro AA villa del río

El Día de Andalucía se conmemora en Villa del Río el 28 de febrero, pe-ro este año, hoy, día 27, se celebra en el Teatro Olimpia, el acto de nom-bramientos y distinciones, aproba-das por unanimidad en el pleno or-dinario el pasado 31 de enero. La portavoz del equipo de gobierno, Estrella Criado Hombrado, se dio cuenta de los siguientes reconoci-mientos públicos por la destacada y dilatada labor profesional de es-tos: Fernando Jurado Molleja por su colaboración desinteresada con la Asociación de Discapacitados “El Granadillo”; María Pérez Lara, maestra, por su dedicación y amor a la enseñanza mostrada hacía tan-tas generaciones de niños de esta localidad; Concepción Martos Pa-lomino, por la difusión y proyección internacional del nombre de Villa del Río en el campo de la música; Juan Antonio Adamuz Palomares funda-dor de la empresa Kitoli, muy des-tacada en el mundo de la fotografía; y la Cooperativa Olivarera -(Socie-dad Cooperativa Andaluza Olivare-ra)- Virgen de la Estrella.

En antiguos oficios, propios de la localidad, se reconocerá a Francis-co Luna y Mariana García, quienes, desde su juventud regentaran el co-nocido Bar Sebastián; Miguel Barra-gán Moreno, hostelero local explo-tando durante muchísimos años el conocido el Bar Bianco. Y, a título póstumo, a Francisco Abril Lozano, carpintero.

El alcalde de Villa del Río, Emilio Monterroso, hace un recorrido por cada uno de los galardonados. De Miguel Barragán y su esposa, Ma-ría Polo, destaca que “ambos han dedicado toda su vida al proyecto en el que creyeron, siempre atentos con su clientela, de trato agradable, amables, ayudando siempre cuan-do alguien lo ha necesitado, sien-do unos profesionales de primera, en el mundo de la Hostelería en Vi-lla del Río. Hoy día, aunque ya jubi-lado, siempre esta al pie del cañón para echar una mano a sus hijos, a los que les ha ayudado y apoyado en sus negocios, y siempre ha esta-do a su lado”. Han dirigido negocios como Pub El Nido, El Molino, Disco Pub Bianco y más tarde Cervecería HF. “Aunque jubilado, su presencia siempre ha sido constante cuando se le ha solicitado”, apunta Monte-rroso. Por otro lado, de la maestra

Villa del río se rinde ante sus embajadoresEl alcalde, Emilio Monterroso, hace un repaso por algunas de las cualidades que han llevado a elegir a estas personas y colectivos

María Pérez Lara apunta que “es-ta profesora con mayúsculas y vi-llarrense hasta la médula, entró en su colegio a los 3 años, se formó allí durante años, comenzó a dar clases a los 24 años hasta los 65, y todos estos años ha seguido con lo que llaman la Misión Compartida, pre-parándose como profesores laicos, en todas las materias, siempre den-tro de la mismo línea de la fundado-ra, siempre con la misma ilusión del primer día. En palabras de ella mis-ma, “es maestra por un proyecto de Dios”, que le fue abriendo el cami-no por donde ella dócilmente transi-taba. Se reconoce defensora de las tradiciones que existían y se podían perder, y de crear nuevas con una base lo más realista posible”.

Actualmente sigue a disposición

de quien le pide su colaboración. Es dueña de su tiempo, sigue cantando en la iglesia en días señalados, jun-to a un grupo de personas que es-tán siempre dispuestas, como ella, a colaborar. Colabora con Manos Uni-das. Es camarera de la Virgen de la Estrella.

El carpintero Francisco Abril Lo-zano recibirá a título póstumo el re-conocimiento a toda una vida dedi-cada a este oficio, “toda una vida dedicada a la carpintería, ya que co-menzó a las 10 años de edad de la mano de su tío, hasta su jubilación, mejor dicho, hasta su muerte, que le sorprendió en 2018”.

De Francisco Luna y Mariana García, Emilio Monterroso resalta que “son un puro ejemplo de dos

jóvenes trabajadores que han teni-do un objetivo en su vida y no han parado hasta verlo cumplido, tener un negocio propio y vivir de ello, de-jando un grato recuerdo en la mente y en el paladar de todos los villarren-ses que han disfrutado con su exce-lencia en el mundo de la hostelería”. Hoy día gozan de su merecido des-canso, disfrutando junto a sus hijos, nietos, familia y amigos.

Respecto a la Cooperativa Oli-varera Virgen de la Estrella, el regi-dor villarrense resalta que “con una antigüedad de 67 años, a día de hoy la empresa sigue buscando la ex-celencia en la extracción de aceite perteneciente a las aceitunas de los socios; extraen el aceite de los oru-jos procedentes de la molturación de su almazara, además de la ven-ta, conservación, tipificación, mani-pulación, transformación, transpor-te, distribución y comercio de sus productos”.

La Olivarera Virgen de la Estrella de Villa del Río (Sociedad Coopera-tiva Andaluza) está clasificada den-tro de la lista de actividades econó-micas como: Fabricación de acei-te de oliva, fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, e in-dustria de alimentación. Destacare-mos que la cooperativa tiene sec-ción de servicios de distribución de fitosanitarios y tienda de herramien-tas y maquinaria. También con sec-ción de crédito para facilitar y ayu-dar a la financiación de la actividad de sus socios y sus explotaciones. Asimismo cuenta también con un servicio de tramitación y gestión de ayudas PAC para el campo. Su ran-go de ventas está entre 6 y 7 millo-nes €. En la actualidad se está lle-vando a cabo una modernización para aumentar la calidad del pro-ducto y abaratar los costos. Esta innovación traerá consigo además de una nueva bodega, una maqui-naria de última generación mucho más eficiente.

Respecto a Juan Antonio Ada-muc Palomares ‘Kitoli’, el alcalde villarrense ha resaltado “su carácter emprendedor e innovador”. Añade que “la empresa como tal Foto-ví-deo-kitoli se fundó en 1981, en una pequeña nave en el polígono indus-trial. En su inicio fue un estudio de fotografía orientado tanto a la foto-grafiá social como a la industrial, centrándose con los años en la fo-tografía industrial-publicitaria. Su fa-ma, en el mundo de la imagen, fue

trascendiendo desde las empresas locales a las de la provincia, más tar-de saltó a toda Andalucía, a toda Es-paña, para después saltar a Europa y a medio mundo... Siempre ha sa-lido al extranjero a las ferias de ma-quinaria para estar a la última en el mundo de la imagen y el mundo di-gital; ha estado en Las Vegas, Chi-na, África, Alemania... De la fotogra-fía saltó a la imagen digital, compró

un laboratorio y montó la sede cen-tral en Villa del Río, pero con sedes secundarias en Málaga y Barcelona. Villa del Río es la sede que reparte a Málaga y toda Andalucía, y Barce-lona surte al norte de España, Ma-drid y Francia”. Kitoli, nuestro “qui tollis” particular también ha sido un hombre dedicado a su familia, todo lo que ha conseguido ha sido por su constancia, su visión empresa-

24 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

nombres propios

Concepción Martos, Juan Antonio Adamuz ‘Kitoli’ y Francisco Jurado

d

La Cooperativa Olivarera Virgen de la Estrella recibirá el reconocimiento de todo un pueblo

d

Page 25: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

CASAVU

rial, siempre previendo el futuro, pe-ro siempre, no lo olvidemos, apoya-do y ayudado por su mujer, Matilde, su alter ego.

Respecto a Fernando Jurado Castillo afirma que “en los últimos tres años ha comenzado a trabajar con la Asociación Centro Especial El Granaíllo, en su sede sita en la ca-lle Dolores Ibárruri, nº 26, como mo-nitor deportivo de forma totalmente

altruista. Allí realiza su labor con ac-tividades de juegos y gimnasia, que trabaja la movilidad de los alumnos discapacitados, algo tan necesario para ellos, siempre con una sonrisa en los labios y la amabilidad que le caracteriza, dando siempre lo mejor de sí mismo... Por ello, creemos que es más que justificado hacerle este reconocimiento popular”.

También se reconoce a la cantan-

te Concepción Martos Palomino, de la que afirma que “Su vida ha girado entre Villa del Río y Tonneis, Francia. En su infancia hay dos culturas, dos idiomas, pero sobre todo el espíritu de lucha, constancia, trabajo y uni-dad de sus padres, -Juan Antonio Martos Almagro y Concepción Pa-lomino Martínezquienes, para pro-porcionar a la familia una vida mejor, pasaban la mitad del año trabajan-

do en un país extranjero. Son tres hermanos: Yoana, Juan Antonio y Concepción, y como ella misma in-dica, son hijos de la inmigración, y han visto el tesón que han puesto sus padres cada día para salir ade-lante y conseguir su sueño de siem-pre retornar a Villa del Río. En algu-nos momentos sintieron soledad o lejanía, pero ahí estaban los abuelos paternos y maternos: Serafín y Sa-

cramento, y Manuel y Carlota para suavizar esta sensación, y que tan-to han contribuido a ser lo que hoy es Conchi”.

Se sumó a la Coral Polifónica de Villa del Río con 13 años, y con ellos comenzó a crecer musical-mente, estando a disposición de la cultura villarrense como todos ellos. Otra vez ella, Paqui, junto a Bartolo-mé Ramírez, su marido, tomaron la iniciativa para que comenzara sus estudios en la Escuela de Música de Córdoba, se pusieron en contacto con la Soprano Carmen Blanco, es-tupenda profesora y mejor persona, para que la escuchara, una vez gue la escuchó, dijo que tenía una gran voz. Fue una sorpresa y un orgullo para sus padres. Paco Navarro, pia-nista y director villarrense, también contribuyó en su formación con sus clases...

A lo largo de su trayectoria profe-sional ha llegado a la conclusión de que la cultura, en su caso la músi-ca, debe servir para ayudar y crecer personalmente, pero también para ayudar a los demás, siguiendo esta línea ha colaborado con todas las

Villa del Río. Arriba, el alcalde, Emilio Monterroso, durante una reciente fotografía. Debajo, algunos de los premiados de esta noche, que recogerán el galardón en el Teatro Olimpia, en una solemne gala en la que recibirán el reconocimiento de todo un pueblo.

ejemplos

Francisco Luna, Mariana García y Miguel Barragán, como grandes restauradores

d

La maestra María Pérez Lara recibirá su premio, y Francisco Abril a título póstumo

d

asociaciones que se lo han solicita-do poniendo su voz a su servicio.

Ha investigado en terapias musi-cales para el alivio de dolencias y enfermedades, por ello ha trabaja-do la Musicoterapia para enferme-dades como Alzheimer, educación especial, la estimulación temprana y el canto prenatal. Así como el can-to terapéutico para ayudar a proble-mas del habla y el lenguaje como la tartamudez u otras patologías audi-tivas. Como anécdota nos recuerda que cuando era pequeña no le gus-taba estar sola y su madre le ponía una radio en el moisés... cuando no le gustaba la canción lloraba y su madre cambiaba la emisora.

Técnicamente es una “soprano lí-rico-ligera de coloratura, que se ha formado en los mejores conserva-torios de Música, ha estudiado ade-más de en el Conservatorio Superior de Córdoba “Rafael Orozco”, en el Conservatorio del Liceu de Barcelo-na. Ha dado clases con los mejores profesores como Raquel Pierrotti, Ángel Soler. Ha asistido a Master-Class con Montserrat Caballé, Tere-sa Berganza... Ha trabajado con re-pertoristas como Larisa Tedtoeva... Ha sido finalista, semifinalista y ac-césit en diversos concursos de can-to nacionales e internacionales. Sin duda, todo un privilegio.

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 25

Page 26: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

R.C.

El alcalde de La Ram-bla, Alfonso Osuna, afirma que “nuestro pueblo siempre ha vi-vido el día de Andalu-

cía de una forma intensa en todos los sentidos”.

Añade que “seguramente tendrá mucha culpa de ello el que hombres y mujeres de nuestra localidad lu-charon con ilusión porque esto su-cediera y han sabido trasmitir esos profundos sentimientos a sus des-cendientes”.

Por otro lado, apunta que “des-de el Ayuntamiento de La Rambla también hemos contribuido desde un primer momento en que el día de Andalucía sea para La Rambla un día de fiesta para compartir con fa-miliares y amigos, un día de reivin-dicación para seguir luchando por nuestra libertad y una convivencia vecinal en la que tanto chicos co-mo grandes, de diferentes ideolo-

Promoción. Cartel anunciador de la marcha en bicicleta, con motivo del día de Andalucía.

“En La Rambla siempre hemos vivido este día intensamente”

vaLoRación dEL aLcaLdE, aLfonso osuna

Asegura que “hombres y mujeres del pueblo lucharon con ilusión para que esto sucediera”

Añade que “desde el Ayuntamiento también hemos contribuido en que sea un día de fiesta”

CÓRDOBA

gías políticas y diferentes tenden-cias culturales, compartan un día de fraternidad vecinal”.

Para ello, como en años anterio-res, desde el Ayuntamiento ramble-ño se han organizado actividades ya tradicionales como la marcha en Bi-ci, el festival Flamenco, el desayuno molinero, teatro y diferentes activi-dades enfocadas a la diversión de los más pequeños que llenarán el recién remodelado recinto ferial de atracciones y colorido”.

Con esta celebración, Osuna ar-gumenta que “La Rambla aporta a la comunidad un impulso de solidari-dad y reivindicación para con nues-tras tradiciones y nuestra cultura y contribuye a la consolidación y de-fensa de nuestra autonomía”.

Aprovechando esta celebración, los cordobeses que quieran dis-frutar del ambiente festivo de este puente, pueden hacer un alto en el camino y conocer de cerca esta lo-calidad de la campiña cordobesa.

La Rambla se encuentra en la Campiña Sur cordobesa, un territo-rio ondulado, de suaves lomas, que

se extiende entre el Valle del Gua-dalquivir y las sierras Subbéticas.

Los cultivos de cereales, oliva-res y viñedos conforman un paisaje único y muy arraigado en la identi-dad cordobesa, salpicado de ciuda-des con un rico pasado y patrimo-nio cultural.

ubicación. Éstas se encuen-tran a menudo en las zonas eleva-das, coronadas por torres islámicas y por los castillos y fortalezas que defendieron durante siglos la fron-tera entre Castilla y el último bas-tión árabe.

Las construcciones relacionadas con la elaboración del vino y otros productos agroalimentarios como la harina también tienen una gran presencia, así como otros focos ar-tesanos e industriales relacionados con la cerámica, el bronce, el cobre o los muebles.

Además, la Campiña cordobesa destaca por sus espacios natura-les de gran valor ecológico. Allí se encuentran las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, compuestas por varios humedales declarados Re-serva de la Naturaleza.

Estos complejos albergan colo-nias de aves migratorias y especies de gran valor, como el pato malva-sía, garcillas o cormoranes, así co-

mo una flora diversificada y adap-tada a estos microclimas tan pecu-liares.

Los recursos agrícolas e hídricos de La Rambla y sus buenas comu-nicaciones favorecieron el asen-tamiento permanente del hombre desde la antiguedad. Así lo de-muestran los vestigios arqueológi-cos, como los del poblado prehis-tórico de La Minilla. Posteriormente se asentaría en la zona una ciudad romana amurallada y, sobre sus res-tos, la ciudad califal.

histoRia. La localidad alcanzó un lugar destacado a finales de los siglos bajomedievales por ser uno de los centros agrícolas más impor-tantes de la Campiña y por su privi-legiada ubicación. Allí se hospeda-ban los reyes castellanos en sus via-jes a las fronteras del reino, ya que era paso obligado entre la zona cris-tiana y el reino nazarí de Granada.

La Rambla estuvo sujeta a la juris-dicción de Córdoba desde que fue conquistada por Fernando III, en el siglo XIII, hasta 1647, cuando Felipe IV permitió el nombramiento de al-calde Mayor. Pero cinco años des-pués el monarca entregó al Conde Duque de Olivares la jurisdicción de la ciudad, que pasó posteriormente a los Marqueses de Almodóvar.

actividadEs

Se ha organizado la marcha en bici, un festival flamenco, teatro y desayuno molinero

d

Alcalde. Alfonso Osuna está al frente del Ayuntamiento de La Rambla.

26 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Page 27: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 27

Page 28: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

28 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Mañana es el día de puertas abiertas en todos los museos

La Junta de Andalucía organiza diversas actividades en Medina Azahara y Sinagoga

También hay accesos y talleres infantiles en el Museo de Bellas Artes y el Arqueológico

R.C.A.CÓRDOBA

Espacios abiertos. Arriba, Museo Arqueológico. Debajo, a la izquierda, Museo de Bellas Artes. A la derecha, Medina Azahara.

La delegada territorial de Fomento, Infraes-tructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico

en Córdoba, Cristina Casanueva, junto con los directores de las Ins-tituciones Culturales de Córdoba, han presentado todas las activi-dades ofertadas por estos centros para el Día de Andalucía.

La delegada informa que, “pa-ra celebrar este día, tan importan-te para los ciudadanos andaluces ofrecemos desde esta Delegación, por un lado, un programa es-pecial de actividades, y por otro, la apertu-ra extraordinaria del Museo de Be-llas Artes, del Museo Arqueológico, del Conjunto Arqueológico de Me-dina y de la Sinagoga durante todo el puente”.

Museo de Bellas Artes, Museo Ar-queológico y enclave monumen-tal de la Sinagoga de Córdoba: Mañana jueves, 28 de febrero y do-mingo, 3 de marzo: de 9.00 a 15.00 horas. El día 28 de febrero es día de puertas abiertas en todos los Mu-seos de Andalucía. Viernes, 1, y sá-bado, 2 de marzo: de 9.00 a 21.00 horas.

Conjunto Arqueológio de Madi-nat Al-Zahra: Jueves, 28 de febre-ro y domingo, 3 de marzo, de 9.00 a 15.00 horas. El día 28 de febrero es día de puertas abiertas en todos los Museos de Andalucía. Viernes, 1 y sábado, 2 de Marzo: de 9,00 a 18,00 horas.

La delegada señala que “des-de esta Delegación se propone un plan diferente para disfrutar de es-tos días festivos y de nuestro pa-trimonio. Para ello, hemos organi-zado actividades, que además de ser interesantes son muy divertidas y gratuitas, ofreciendo un abanico cultural variado”.

Para Cristina Casanueva, “es-ta campaña de actividades tiene por objetivo acercar a la juventud a nuestros museos y dar a conocer la riqueza del patrimonio que tenemos en los museos”. Todas las activida-des requieren de inscripción previa en los teléfonos de los Centros.

Museo de Bellas Artes de Córdo-ba. Plaza del Potro, 1. 14002 Córdo-ba. 957 103 659 [email protected]

Hoy también se ofrecerá una lec-tura poética Día de Andalucía a las 19 horas. Duración: Media hora aproximadamente. Será un recital.

a nivel regional

Descripción: Apoyándonos en la micromuestra del artista Antonio Bujalance, que se compone de 6 re-tratos de varios poetas andaluces, como son: Federico García Lorca, Ricardo Molina, Rafael Alberti, Julio Aumente, Antonio Gala y Manuel Ál-varez Ortega, planteamos una lectu-

ra poética a cargo del poeta Manuel Gahete Jurado en torno a la obra de estos creadores andaluces. Lugar: Sala V. Entrada libre hasta comple-tar aforo.

Por otro lado, los talleres oficiales de Medina abren sus puertas para los niños. Será el 28 de Febrero, de

12.00 a 13.30 horas. Dos pases de 45 minutos cada pase. Punto de en-cuentro: vestíbulo del Museo. Pla-zas: 4 talleres simultáneos y 10 niños participantes en cada uno de ellos. Habrá un taller de cerámica verde y manganeso: Los colores del cali-fato. Un taller de eboraria: Una ca-

ja para una princesa. Taller de alari-fe: Una nueva ciudad para un nuevo califa. Taller de ataurique: Flores de piedra. También, el Museo Arqueo-lógico celebra el Día de Andalucía, el próximo jue-ves 28 de febrero, con una actividad dirigida al público in-fantil: El taller Alifato árabe.

Page 29: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

El Ayuntamiento de Bujalance inicia los preparativos de este plato típico

La 3ª Feria de la Patata Rellena será en marzo

se ceLebRa Los días 16 y 17

La tercera edición de la Feria de la Patata Re-llena y de la Gastrono-mía de Bujalance, ten-drá lugar los próximos

días 16 y 17 de marzo en el Audi-torio Municipal del Recinto Ferial, organizada por el Ayuntamiento de Bujalance, a través de las conce-jalías de Turismo y Desarrollo Eco-nómico y la colaboración de la Di-putación Provincial.

La III Feria de la Patata Rellena, es uno de los eventos en torno a la gastronomía que destacan en la provincia de Córdoba, por su ma-sivo seguimiento y por su singula-ridad, ya que se centra en tono a la Pata Rellena y a las tapas típicas de Bujalance.

Así, durante dos días, Bujalance se convertirá en el centro gastro-nómico de la provincia cordobesa y será punto de encuentro y visita obligada. Esta importante referen-cia y plataforma de divulgación de la gastronomía autóctona de Bujalan-ce y la comarca del Alto Guadalqui-vir, supone todo un revulsivo econó-mico para Bujalance y la provincia, lo que requiere inversión y esfuerzo económico para mantenerlo y forta-lecerlo. Comenzará el sábado 16 de

marzo, con la inauguración de la Fe-ria de la Patata Rellena y de la Gas-tronomía de Bujalance y la apertura oficial de los expositores, donde se ofrecerán la Patata Rellena y gran variedad de tapas de la cocina lo-cal, dulces típicos, degustación de aceites de Bujalance, visitas turísti-cas guiada al centro histórico, mú-sica y animación infantil.

La jornada del domingo día 17 de marzo, se contemplan muchas más actividades en torno a la gastrono-mía y el aceite de oliva virgen extra de Bujalance. Por ello, paralelo a la Feria de la Patata Rellena, se desa-rrollará también el “Certamen Nues-tra Cultural del Aceite”, con el que pretende promocionar el producto más preciado de Bujalance, como es el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Se ha organizado en cola-boración de las empresas oleícolas bujalanceñas, con motivo del fin de la campaña olivarera, enfocado en la promoción de la calidad del acei-te y acercándolo a quienes no lo co-nozcan. Así, se contará con varios talleres y ‘show cooking’, que hará delicias gastronómicas con los dife-rentes aceites locales. También ha-brá degustaciones de aceite, visitas guiadas al Centro de Interpretación del Aceite y el ya tradicional concur-so de dibujo escolar.

José Escamilla

ESCAMILLA

Ambiente. Tres instantes de la celebración de la pasada edición de la Feria de la Patata Rellena de Bujalance.

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 29

Page 30: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

to a nivel social como deportivo, y, por supuesto, la ampliación del ce-menterio, todo un reto que teníamos sobre la mesa al inicio de la legisla-tura y que ya es una realidad y una tranquilidad para todo el pueblo.

-¿Qué análisis hace de la situa-ción económica actual del Con-sistorio?-Nuestro análisis es muy positivo. Dentro del escenario que se nos permite, el Consistorio goza de una situación económica excelente.

-¿Qué aporta Montemayor al res-to de Andalucía en cuanto a desa-rrollo económico?-Nuestro pueblo aúna los principa-les valores a destacar de nuestra tie-

el turismo

“Organizamos un gran número de actos y se sitúa a la vanguardia del desarrollo local”

mejoras

“Hemos abordado proyectos urbanísticos que eran necesarios”

El alcalde de Monte-mayor, Antonio Gar-cía, hace balance de la labor que desde el Ayuntamiento se ha

venido realizando a lo largo de es-tos años de mandato, donde su base ha sido atender a los vecinos de su pueblo.

-Antonio, ¿qué valoración hace de este mandato al frente del Ayun-tamiento de Montemayor?-Han sido cuatro años intensos, de mucha interacción con cada per-sona que se ha acercado al Ayun-tamiento. Mi despacho ha estado abierto para todo el mundo, pero también la calle se ha convertido muchas veces en lugar para el en-cuentro. Valoro esto especialmente porque es importante que la pobla-ción tenga la oportunidad de hacer sus preguntas, plantear sus proble-mas o sus propuestas y que tenga respuestas, soluciones y cauces cercanos. Además, creo que hemos sido resolutivos a la hora de actuar y no se trata sólo de estar disponible, es también ir muchas veces a Di-putación o a donde haga falta para buscar los recursos que van a apor-tar cosas positivas, necesarias, para Montemayor.

-¿Qué ha cambiado en este tiem-po en su municipio?-Hemos buscado desarrollar nue-vas actividades que revirtieran en beneficio para el pueblo en diferen-tes ámbitos. Hemos querido asumir lo que ya había y aportar cosas nue-vas que dinamizaran aspectos cla-ves como la economía, la educa-ción, el deporte, la juventud, la cul-tura y el tiempo de ocio. La clave ha sido un trabajo inmenso de ca-da miembro del equipo de gobier-no para trasladar la ilusión que nos movía a actividades novedosas que han ido encajándose en los diferen-tes sectores de la población. Yo creo que ha cambiado la percepción de Montemayor a nivel de comarca co-mo un pueblo activo y con propues-tas nuevas y alternativas que mere-ce la pena conocer.

-¿De qué proyectos se siente más orgulloso?-Hemos abordado proyectos urba-nísticos muy importantes y nece-sarios para Montemayor. Se ha da-do continuidad a proyectos que ya estaban en marcha. Pero especial-mente nos sentimos orgullosos de obras que hemos llevado a su fin en un tiempo récord, la nueva bibliote-ca municipal, el campo de fútbol de césped artificial, que ha supuesto un revulsivo para la población, tan-

antonio garcíaalcaldE dE mOntEmayOr

“Montemayor aúna los principales valores a destacar de nuestra tierra”

CÓRDOBA

R. Castro AA Monográficos

Alcalde. Antonio Gar-cía está al frente del

Ayuntamiento.

rra: buen clima, hospitalidad, paisa-je, patrimonio histórico y cultural, así como una magnífica oferta hostele-ra y de restauración.. todo ello ade-rezado con una programación turís-tica a lo largo del año que hace de Montemayor un destino completísi-mo para el turismo de interior.

-¿Qué papel que está desarro-llando el turismo en estos mo-mentos?-También este es un tema muy im-portante para nuestro consistorio. Con la puesta en marcha de proyec-tos tan importantes como Paxera, Tapeando px Montemayor, Juven-tulia, Maridaje, sin duda el Turismo está a la vanguardia del potencial de desarrollo de Montemayor, uni-

-¿Qué mensaje lanza a los lec-tores sobre la transformación y qué van a encontrarse como no-vedad?-Hemos hablado a lo largo de la en-trevista de proyectos que creemos pueden incidir en la economía de nuestra población, proyectos inno-vadores como Paxera, la Feria del Vino Dulce Pedro Ximénez, que ha supuesto la irrupción de Montema-yor en la escena del catálogo de fe-rias comerciales y enogastronómi-cas de la provincia, aunando turis-mo y cultura, proyectos culturales como Arte en Acción que trabaja por transformar el parque del Cerro de la Alcoba en una gran galería al aire libre, pero sobre todo creemos en el trabajo en equipo que no nos deje caer en la autocomplacencia o el letargo, creemos que estamos avanzando para convertir un glorio-so pasado en un esperanzador fu-turo, lleno de los mejores servicios para quienes nos visitan y quieran conocer toda la historia de esta tie-rra en un mismo pueblo.

dos, a otros eventos ya consolida-dos tales como nuestro Montema-yor Medieval, Mercado Navideño y, por supuesto, nuestra Feria. Cua-tro ediciones consecutivas hemos mostrado todo ese potencial en la Feria Internacional de Turismo FI-TUR, destacando este año un acer-camiento a un turismo cultural que nos permite nuestra riqueza históri-ca y el hallazgo espectacular de las ruedas íberas que nos sitúa en el centro del panorama arqueológico mundial, confirmando así que esta-mos enganchados a ese importan-tísimo tren que es el turismo.

-¿De qué manera está contribu-yendo el Ayuntamiento al impulso de los colectivos locales?

-Ese es un compromiso que asumi-mos desde el primer día. Revitalizar y dar cauce a las actividades y ex-pectativas de los diferentes colec-tivos. Proponiéndoles actividades, pero sobretodo apoyando en la me-dida de lo posible sus propias pro-puestas. Por eso vemos en Monte-mayor un asociacionismo cada vez más implicado y dinámico, y un vo-luntariado emergente. El lema Cer-ca de ti, que hemos hecho siempre nuestro, no significa que vamos a hacer las cosas por ti, si no que va-mos a formar parte del equipo que desarrolle tu idea.

30 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Page 31: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

José Antonio Chacón

Benamejí, municipio situado a mitad de camino entre la Cos-ta del Sol y la capi-tal cordobesa, se ha

convertido en punta de lanza del dinamismo turístico del centro de Andalucía. Con la celebración del día de Andalucía arranca una pro-gramación de actividades que invi-tan al viajero a realizar una parada obligatoria en Benamejí.

En esta ocasión el Ayuntamien-to ha programado una serie de ac-tividades culturales en las que des-tacan el homenaje en memoria de Amparo Lara Fuentes a las 11.30 horas en el Jardín Municipal, la re-presentación teatral de Yerma a car-go del Aula Municipal de Teatro, así como el acto institucional y los bai-les regionales y flamencos adere-zados por dos apetitosas iniciativas gastronómicas, pues tendrá lugar una degustación de salmorejo cor-

Alcaldesa. Carmen Lara está al frente del Ayuntamiento de Benamejí.

Benamejí programa diversas actividades para estos días

haBrá teatro, celeBración institucional y gastronomía

La décima edición de la Ruta de la Tapa ofrece 60 propuestas distintas de 12 establecimientos

La alcaldesa, Carmen Lara, invita a descubrir una oferta turística con experiencias únicas

J.A.CH.

dobés y el comienzo de la X Ruta de la Tapa de Benamejí.

La X Ruta de la Tapa de Bename-jí ofrecerá 60 propuestas gastronó-micas a lo largo de los 12 estableci-mientos participantes que durante los próximos sábados y domingos desde el 28 de Febrero al 7 de abril ofrecerán lo mejor de la cocina be-namejicense. En esta edición los establecimientos participantes son Mesón Puerta del Convento, Res-taurante Arito, Al punto, Bar Aro, Bar El Moro, Camping Alúa, Restaurante Carmona, Restaurante Fuente Pal-ma, Bar Opito, Bar Camacho, El Co-jo y Pub Victoria 12.

Esto es el pistoletazo de salida a una intensa primavera-verano de actividades, donde la próxima se-mana podremos disfrutar del Car-naval de Benamejí uno de los más esperados en el centro de Andalu-cía siendo su pasacalles y concur-so de disfraces el próximo sábado 9 de marzo.

A partir de ese momento irá ga-nando protagonismo un intenso programa de actividades de Cua-

resma y Semana Santa en las que se suceden mesas de regla, vía-cru-cis, pregón de Semana Santa, tras-lados, procesiones y un largo etce-tera de iniciativas complementarias que suponen un atractivo más para la visita de este dinámico municipio del centro de Andalucía, entre las que destaca el espectáculo ecues-tre con recreación histórica “Mitos y leyendas con caballo andaluz” que se celebrará el próximo 20 de abril en la plaza de toros de la localidad.

experiencias. Benamejí cons-tituye un oasis perfecto en pleno co-razón de Andalucía, por algo es co-nocido como flor de luna del Genil. Un lugar ideal que conocer y desde el que planificar la visita a toda la co-munidad autónoma, pues permite al viajero encontrar en la localidad ex-

turismo

Esta localidad constituye un oasis perfecto en pleno corazón de Andalucía

d

Promoción. Cartel de la ruta de la tapa.

periencias a la medida de todas las inquietudes así como establecer el punto de partida para descubrir An-dalucía sin maletas, dada su proxi-midad con las principales capitales de provincia.

Carmen Lara, alcaldesa de Bena-mejí, destaca que “estamos dando los pasos para construir un destino sostenible, amable y agradable a quienes lo habitan y lo visitan, poco a poco nos estamos convirtiendo en una referencia turística con una ofer-ta amplia y de calidad que respon-de a las inquietudes de todo tipo de viajeros”.

En este sentido Benamejí se ca-racteriza por ofrecer un turismo ex-periencial excelente donde desta-can las visitas al Museo de la Du-quesa de Benamejí y la multitud de actividades deportivas que se desa-rrollan en la ribera del río Genil con el Rafting como actividad estrella, a lo que sumar el producto “Benamejí city of baseball” capaz de atraer clu-bes de toda España y Europa.

Lara concluye que “una vez tene-mos consolidados unos productos de gran calidad todos nuestros es-fuerzos se centran en diferenciarnos de nuestros competidores y mejo-rar la capacidad de comercializa-ción y gestión, lo cual estamos con-siguiendo gracias al trabajo en red desempeñado con Mancomunidad de la Subbética, Ruta del Temprani-llo y Diputación de Córdoba”.

Genil. Descenso en rafting.

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 31

Page 32: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

los logros han sido importantes a lo largo de estos cuatro años. Co-mo otras veces, le hemos dado un gran impulso, posicionándolo en ac-tividades y fiestas para que sea un referente en la comarca y la provin-cia. Hemos mejorado infraestructu-ras muy necesarias como accesos al municipio, ensanches de redon-das para evitar accidentes que se han producido en las mismas. He-mos arreglado calles y arterias prin-cipales del municipio, como la calle Cerro, hemos hecho una ludoteca nueva que, a falta del equipamiento, pronto estará disponible para los ni-ños; hemos renovado y modificado el gimnasio municipal, que también, a falta de equipamiento, pronto es-tará disponible; hemos terminado el centro cultural 2T, que iniciamos ha-ce ya bastantes años y, por la cuan-tía del proyecto se ha realizado en varios años. Por otro lado, desta-car que hemos terminado un par-que periurbano tremendo como es el Parque de San Isidro, que está su-mamente equipado, con todo el mo-biliario y juegos para niños jóvenes y mayores. En definitiva, considero que se ha hecho una gestión pen-sando en los vecinos, por lo que hoy los vecinos tienen más cosas tanto a nivel urbanístico como culturales, deportivas o de cualquier otra índole

parque

“El periurbano San Isidro se ha concluido y está destinado a todos los ciudadanos”

equipamientos

“Hemos hecho una ludoteca y hemos renovado el gimnasio municipal”

El alcalde de Dos To-rres, Manuel Torres, hace balance de este mandato cuando es-tá a punto de concluir,

y lo hace en un día muy especial tanto para él como para su pueblo. Con motivo de este puente festivo, invita a los lectores a hacer un alto en el camino y descubrir la esen-cia de un pueblo del Valle de los Pedroches, en el que la oferta tu-rística ha ido aumentando a lo lar-go de la última década gracias a la mejora de las infraestructuras y al cuidado del rico y variado patrimo-nio. Se da la circunstancia de que el regidor usía tomó posesión ha-ce unos días como parlamentario nacional, sustituyendo en el cargo a Rafael Merino. A pesar de ello, su condición de alcalde es el gran valor de este político, quien consi-dera que la política municipal es la clave del desarrollo de Andalucía y de España.

-Manuel, ¿qué aporta Dos Torres al desarrollo de Andalucía?-Sobre todo ganadería de vacuno de leche. Somos el principal pueblo que aporta a Covap leche. Somos el primer municipio con granjas de vacuno. Por tanto, obviamente, que una cooperativa tan importante co-mo Covap se nutra del pueblo de Dos Torres aporta bastante en ese sentido. También aporta cultura en fiestas tradicionales, turismo de in-terior y rural, así como todos esos valores, sin dejar de lado nuestro ri-co patrimonio, porque obviamente si por algo se caracteriza es porque tiene un patrimonio arquitectónico muy importante.

-¿De qué manera celebra su pue-blo el día de todos los andaluces y qué pretenden con ello?-Lo celebramos como cualquier otro pueblo, con actos institucio-nales, con firmas de acuerdos con asociaciones, con la interpretación del himno de Andalucía, con activi-dades para niños en una plaza en-galanada, etcétera. También hay conciertos musicales y acudimos al Hogar del Pensionista para celebrar con ellos tan distinguido día. En defi-nitiva, con un plantel de actividades importantes que, como cualquier otro municipio de la comunidad au-tónoma, planificamos lo mejor para que se desarrolle todo conforme a la programación que realizamos.

-¿Qué valoración hace de los lo-gros alcanzados durante estos úl-timos cuatro años por su equipo de gobierno?-Al igual que en otras legislaturas,

manuel torresalcaldE dE doS torrES

“Durante estos años hemos hecho una gestión pensando solo en los vecinos”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA Monográficos

Alcalde. Manuel To-rres está al frente del

Ayuntamiento usía.

que hace cuatro años.

-¿Qué le queda a Dos Torres para seguir progresando?-A un pueblo siempre le quedan cosas por realizar para seguir pro-gresando. Siempre tienen en men-te proyectos que están ahí y que, por circunstancias, no se han podi-do ejecutar, bien por su cuantía, por temas administrativos o por otros impedimentos que nos han impedi-do llevarlos a cabo. Cierto es que a Dos Torres le falta esa mejora y esa innovación que presentamos en el PGOU, que creo que va a servir para desarrollar muchísimo más el municipio. A Dos Torres le hace fal-ta una residencia de mayores en la que vamos a luchar para que al final se construya, y a Dos Torres la ha-ce falta seguir adecentando y ade-cuando calles, que la verdad que harán que el pueblo se visualice con sus vías y patrimonio mucho mejor. El objetivo es desarrollarlos en los próximos años si el pueblo nos da su confianza.

-En cuanto acabe el Día de An-dalucía celebrarán sus tradicio-nales fiestas de Carnaval, ¿cómo se presentan este año y qué nove-dades presenta?-Este año el puente de Andalucía

coincide con el Carnaval. Como viene siendo tradicional tenemos el concurso de disfraces para todas las edades, que, junto a las compar-sas, realizarán el pasacalles y ade-más habrá una fiesta joven que se amenizará con DJ’s. Además de los programados por el Ayuntamien-to hay otros que organiza el Hogar del Pensionista con bailes de dis-fraces, que estamos apoyando año tras año.

-¿Qué invitación formula a los lectores de Diario CÓRDOBA con motivo de la celebración del Car-naval?-Que vengan a Dos Torres. Este mu-nicipio ofrece un rico patrimonio, cultura y de un entorno paisajístico único, en torno a unos campos que comienzan a florecer y a acoger ese ambiente primaveral. También invi-to a disfrutar del Carnaval, que es, ni más ni menos, como el de cual-quier municipio del entorno, aunque en él mostramos cada uno nuestra esencia, por lo que invito a los lecto-res a que vengan, nos visiten estos días y se lleven una buena imagen de nuestro pueblo, no solo a nivel visual sino también desde el punto de vista gastronómico, ya que tene-mos una oferta muy importante en este municipio.

32 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Page 33: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 33

Page 34: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

34 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019

Rafael Castro

La Fundación Starlight, creada y dirigida por el IAC (Instituto de As-trofísica de Canarias) con el respaldo de la

Unesco y apoyo de la Unión As-tronómica Internacional (IAU) y la Organización Mundial del turismo (Unwto), crearon hace unos años un sistema de certificación, me-diante el cual se acreditan aquellos espacios que poseen una excelen-te calidad de cielo y que represen-tan un ejemplo de protección y conservación. Escenarios que in-corporan la observación del firma-mento como parte de su patrimo-nio natural, paisajístico, cultural o científico y fomentan a su vez el “Turismo de las Estrellas”, permi-tiendo mediante la Certificación

Estrellas. La comarca de Los Pedroches ha sido reconocida como Reserva Starlight.

La comarca de Los Pedroches, una reserva de las estrellas

eL Puente festivo, una oPortunidad Para descubrirLa

Esta zona es un escenario que incorpora la observación del firmamento como patrimonio

Una zona en la que se abre un abanico de posibilidades como reclamo turístico

CÓRDOBA

mento de divulgación científica im-portante que situará sin duda a Los Pedroches a una escala mundial.

Se abre así un gran abanico de posibilidades para que en Los Pe-droches se abra una nueva línea de reclamo turístico, totalmente com-patible con las actuales (paisaje, en-torno natural, gastronómico, ornito-lógico, arquitectónico,…), que ayu-de a la activación económica de la comarca y también, por otro lado, a través de la astronomía, una oportu-nidad de fomento de la formación y divulgación de “cultura científica” en nuestra comarca a todos los niveles, ya que la astronomía reúne varias disciplinas científicas que se deben orientar a diferentes tipos de perfiles de personas, desde colegios a uni-versidades, ciudadanos en general, aficionados noveles y más experi-mentados, etc.

Starlight, por primera vez, aunar ciencia y turismo. Para ello apro-vecha la astronomía y la visión del firmamento como herramienta pa-ra una nueva forma de turismo in-teligente.

Una Reserva Starlight es un es-pacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo noc-turno y el acceso a la luz de las es-trellas. Tiene como función la pre-servación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, cien-tíficos, astronómicos, paisajísticos o naturales. Los requerimientos en una Reserva Starlight atienden de forma específica a las característi-cas, singularidades y funciones de cada espacio, ya sean las relativas a la preservación de las condiciones de observación astronómica, las re-

preservar o recuperar la calidad del cielo nocturno hasta los límites po-sibles en atención a sus beneficios culturales, educacionales, científi-cos y medioambientales.

Desde la comarca de Los Pedro-ches se ha trabajado durante los últimos años en obtener esta cer-tificación reconocida mundialmen-te sobre la calidad de nuestro cielo nocturno y poder poner en valor es-te recurso natural que tenemos en nuestra comarca.

Los Pedroches dispone desde el pasado 22 de diciembre de 2016 de la certificación RESERVA STARLG-HT que le ha otorgado la Funda-ción Starlight merced a las medidas de su cielo que han confirmado un magnífico potencial del cielo noctur-no y que lo sitúan como un impor-tante recurso, y no sólo de cara a turismo, sino también como un ele-

lacionadas con la conservación de la naturaleza, la integridad de los paisajes nocturnos o los sitios del patrimonio cultural relacionados.

La Reserva Starlight se acom-paña asimismo de un Plan de Ac-ción participativo y de un conjunto de recomendaciones orientadas a

acceso a La Luz

Es un espacio natural protegido con el compromiso de defender la calidad del cielo

d

Page 35: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019 35

Page 36: cada 28-f se conmemora el referéndum del proceso autonómico … · 2019-02-27 · cado por la promoción de valores vinculados a esta localidad de la Campiña Sur, a sus tradiciones

36 Especial I Día de Andalucía Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES27 DE FEBRERO DEL 2019