Cadena de la Soya Introducción - cdccba.files.wordpress.com · un papel crucial en la...

36
Cadena de la Soya 1 Introducción La soya (Glicine max L.) es una leguminosa rica en proteína y aceite, producto del que constituye la principal fuente a escala mundial. Según registros de la FAO, en el año 2001 su cultivo a nivel mundial, abarcó una superficie de alrededor de 76 millones de hectáreas, las cuales produjeron 176,5 millones de toneladas. La soya se originó en Asia hace aproximadamente 5,000 años y ha jugado desde entonces un papel crucial en la alimentación de los pueblos orientales, principalmente del chino y del japonés. Los primeros escritos sobre la soya relatan del 2838 a.c., en China con el emperador Shennung. Es un cultivo anual cuya planta alcanza generalmente una altura de 80 cm y tiene un ciclo vegetativo de tres a siete meses. El sistema radicular de la soya es potente, la raíz principal puede alcanzar hasta un metro de profundidad, aunque lo normal es que no sobrepase los 40cm a 50 cm. La semilla de soya se produce en vainas de 4 a 6 cm. de longitud, estas vainas contienen entre 3 y 4 granos de soya. La morfología de estos varía desde una forma esférica hasta ligeramente ovalada. Su cultivo empezó a adquirir relevancia mundial en la década del 50 del siglo XX, cuando se verificó un aumento de la demanda de aceites vegetales. Pasó a ocup ar un lugar destacado en el proceso de producción agrícola de los países meridionales de Sudamérica, debido a la estabilidad del comercio internacional y a la posibilidad de ofertar el producto a los países consumidores. La cadena de oleaginosas (soya, gir asol y sus derivados) dentro de la Comunidad Andina de Naciones, se constituye como una de las más importantes de la región, tanto por el volumen económico que representa la producción, el comercio al interior y al exterior de esta región, como El cultivo de soya en Bolivia se concentra principalmente en el departamento de Santa Cruz, donde se reúne el 97% de la producción y que por las condiciones que posee esta región, fue considerada como una de las mejores del mundo. El crecimiento de este sector durante los últimos cinco años ha sido impresionante, convirtiéndose en uno de los productos más importantes de Bolivia. Hasta antes de la década del 70 del siglo XXI la superficie del cultivo de soya en Bolivia no superaba las 1.000 hectáreas. Fue en los co mienzos de esa década, el inicio de un incremento acelerado que llegó a las 60 mil hectáreas en 1987. De ahí en adelante el incremento aún más vertiginoso que tuvo este cultivo, lo llevaron a convertirse en el más importante dentro de la economía agrícola boliviana. Entre las causas que motivaron este crecimiento rápido, pueden mencionarse: la dotación de tierras vírgenes baratas, la existencia de un mercado amplio y protegido en los países andinos, el apoyo crediticio del sector público y privado, la exp ansión de infraestructura industrial de procesamiento, el empuje e iniciativa de empresarios bolivianos y extranjeros [10].

Transcript of Cadena de la Soya Introducción - cdccba.files.wordpress.com · un papel crucial en la...

Cadena de la Soya

1

Introducción La soya (Glicine max L.) es una leguminosa rica en proteína y aceite, producto del que constituye la principal fuente a escala mundial. Según registros de la FAO, en el año 2001 su cultivo a nivel mundial, abarcó una superficie de alrededor de 76 millones de hectáreas, las cuales produjeron 176,5 millones de toneladas. La soya se originó en Asia hace aproximadamente 5,000 años y ha jugado desde entonces un papel crucial en la alimentación de los pueblos orientales, principalmente del chino y del japonés. Los primeros escritos sobre la soya relatan del 2838 a.c., en China con el emperador Shennung. Es un cultivo anual cuya planta alcanza generalmente una altura de 80 cm y tiene un ciclo vegetativo de tres a siete meses. El sistema radicular de la soya es potente, la raíz principal puede alcanzar hasta un metro de profundidad, aunque lo normal es que no sobrepase los 40cm a 50 cm. La semilla de soya se produce en vainas de 4 a 6 cm. de longitud, estas vainas contienen entre 3 y 4 granos de soya. La morfología de estos varía desde una forma esférica hasta ligeramente ovalada. Su cultivo empezó a adquirir relevancia mundial en la década del 50 del siglo XX, cuando se verificó un aumento de la demanda de aceites vegetales. Pasó a ocupar un lugar destacado en el proceso de producción agrícola de los países meridionales de Sudamérica, debido a la estabilidad del comercio internacional y a la posibilidad de ofertar el producto a los países consumidores. La cadena de oleaginosas (soya, gir asol y sus derivados) dentro de la Comunidad Andina de Naciones, se constituye como una de las más importantes de la región, tanto por el volumen económico que representa la producción, el comercio al interior y al exterior de esta región, como El cultivo de soya en Bolivia se concentra principalmente en el departamento de Santa Cruz, donde se reúne el 97% de la producción y que por las condiciones que posee esta región, fue considerada como una de las mejores del mundo. El crecimiento de este sector durante los últimos cinco años ha sido impresionante, convirtiéndose en uno de los productos más importantes de Bolivia. Hasta antes de la década del 70 del siglo XXI la superficie del cultivo de soya en Bolivia no superaba las 1.000 hectáreas. Fue en los co mienzos de esa década, el inicio de un incremento acelerado que llegó a las 60 mil hectáreas en 1987. De ahí en adelante el incremento aún más vertiginoso que tuvo este cultivo, lo llevaron a convertirse en el más importante dentro de la economía agrícola boliviana. Entre las causas que motivaron este crecimiento rápido, pueden mencionarse: la dotación de tierras vírgenes baratas, la existencia de un mercado amplio y protegido en los países andinos, el apoyo crediticio del sector público y privado, la expansión de infraestructura industrial de procesamiento, el empuje e iniciativa de empresarios bolivianos y extranjeros [10].

Cadena de la Soya

2

Las exportaciones de soya, han crecido a un ritmo acelerado durante los últimos 20 años en Bolivia, llegando a convertirse en el principal rubro de exportación dentro de las exportaciones no tradicionales y el segundo en importancia dentro de las exportaciones globales. Sin embargo, la participación de Bolivia en el mercado mundial de la soya es todavía bastante incipiente, no tanto así en el de la comunidad andina donde ha lograda desplazar a competidores tales como Brasil y Argentina, En general, el sector oleaginoso y en particular el sector soyero, tienen una importancia considerable dentro de la macroeconomía de la región y del país. Santa Cruz, la región que más aporta a la producción nacional, participa con un 29% en el PIB nacional. La actividad agrícola e industrial ha llegado a constituir el 30% del PIB departamental. Aún más, el 31% del valor de los productos agrícolas no industriales y el 94% de los productos agrícolas industriales, del total nacional, se generan en Santa Cruz. El sector de las oleaginosas participa con el 3% del total del PIB nacional y el 16% del PIB agrícola de Bolivia. “El Cluster1 consiste de un grupo de compañías e instituciones interconectadas asociadas en un campo particular y próximo unidas por actividades complementarias. Incluye proveedores de productos finales o servicios, proveedores de materiales, componentes, maquinarias, servicios, información, instituciones financieras, compañías en industrias relacionadas o secundarias (canales o clientes), productores de productos complementarios, proveedores de infraestructura especializada, Gobierno y otras instituciones que proveen capacitación especializada, educación, información, investigación, y apoyo técnico (por ejemplo: universidades, centros de investigación, proveedores de capacitación técnica), fijación de normas y agencias gubernamentales con influencia y asociaciones comerciales y otras entid ades del sector primario.” [1]

El 97% de la producción de la soya se localiza en el departamento de Santa Cruz, lo que facilita a una concentración de las instituciones, servicios y procesos asociados al sector, el cual cuenta con un marco institucional consolidado tanto para los productores como para los industriales exportadores. Existen 14.000 productores de los cuales un 77% siembra en superficies menores a 50 hectáreas, un 21% lo hace hasta en 1.000 hectáreas y un 2% en superficies mayores a 1.000 hectáreas. La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), es el ente gremial que agrupa a un 70% de los productores. El cultivo en Bolivia se desarrolla en dos campañas anuales: una de invierno y otra de verano. La campaña de invierno se desarrolla durante los meses de mayo a septiembre y la de verano entre noviembre a abril. La productividad de este cultivo gira alrededor de las 1,65 TM/HA, este valor se encuentra por debajo del promedio mundial que son 1,8 TM/HA. La capacidad de procesamiento en Brasil y Argentina es por demás superior a la

1 Conjunto de agentes y actividades económicas, involucrados en un proceso productivo, desde la provisión de insumos; producción de bienes intermedios y finales, y su comercialización, incluyendo proveedores de servicios, sector público, gremios relacionados, instituciones de asistencia técnica y organismos de financiamiento

Cadena de la Soya

3

boliviana. Del proceso de la soya se obtienen tres productos iniciales: torta, aceite crudo y cascarilla. El aceite crudo es refinado y además pueden obtenerse a través de procesos posteriores productos con mayor valor agregado como los hidrogenados, las leticinas y otros. Bolivia encuentra en la CAN su principal mercado para la exportación de soya y sus derivados. En él goza de preferencias arancelarias por ser miembro de la comunidad andina y debe competir con Brasil y Argentina principalmente. Desde Santa Cruz, se siguen dos vías para la exportación de soya: la principal, realizada por la hidrovía Praguay – Paraná hasta llegar al océano Atlántico y la secundaria, realizada por occidente a través de los puertos del Pacífico. Los altos costos de transporte, inciden en la competitividad de esta cadena puesto que a Bolivia le cuesta llegar a la CAN entre $us 48 y $us 50 más que a Brasil y Argentina. Esta situación sería insostenible de no ser por las preferencias que en la actualidad goza. Los 14.000 productores de soya en el departamento de Santa Cruz, se encuentran dispersos en 8 provincias y 12 municipios de estas. En el siguiente cuadro se muestran las características de los municipios productores de oleaginosas.

Cadena de la Soya

4

PROVINCIAS PRODUCTORAS DE LA CADENA DE OLEAGINOSAS

% de Pobres – Censo 2001 Población

Número de Familias

Número Promedio de Personas por

Familia

Población Pobre

Población No Pobre

Andrés Ibáñez 44,8% 36.425 7.125 5,1 16.318 20.107 Primera Sección – Cotoca 44,8% 36.425 7.125 4,9 16.318 20.107 Warnes 57,9% 53.231 10.289 5,2 30.811 22.420 Primera Sección – Warnes 53,5% 41.570 8.052 4,9 22.240 19.330 Segunda Sección – kinawa Uno 73,5% 11.661 2.237 5,0

En las siguientes secciones, se presenta en mayor detalle la diná mica de esta cadena. Esta información se obtuvo de la entrevista con los actores directos de la cadena que se mencionan a continuación y consultando la bibliografía detallada al final del presente documento.

NOMBRE INSTITUCION TELEF Actividad/Rubro

Dr. Branco Marincovic I.O.L. 3461035Procesamiento

Lic. Ronald Campbell I.A.S.A. 3443000Procesamiento

Lic. David Onks ADM - SAO 3460888Procesamiento

Ing. Jorge Arias GRAVETAL 3363601Procesamiento Ing. Ramiro Monjes Intergrain 3576979Procesamiento

Lic. Guillermo Moscoso AGRIPAC 3341013Proveedor de Insumos

Ing. Rolando Zabala ANAPO 3423030Asociación de Productores

Ruddy Galleguillos ANAPO 3423030Asociación de Productores

Ing. César Samur CIAT 3342996Investigación Agrícola Roger Taboada CIAT 3342996Investigación Agrícola

Ing. Jaime Palenque APIA 3420735Proveedor de Maquinarias

Jorge Rosales ORS 3523272/3Semilla Guillermo Rocco CIAGRO 3427711Proveedor de Insumos

Miguel Guzmán ANAPO 3423030Asociación de Productores

Roy Landívar Bolsa de Productos 3350780Comercialización

Lic. Nicolás Ciancaglini Cámara de Transporte del Oriente 3467172Transporte

Lic. Gary Rodríguez IBCE 3362230Logística Lic. Juan Manuel Arias CADEX 3362030Exportación.

Roberto Eterovic SACI Proveedor de Maquinarias

Jorge Castedo BIOCRUSH Soya Orgánica Marcelo Carrión SINSAAT 2314513Investigación Jorge Albarracín CIDES - UMSA Investigación

Cadena de la Soya

6

La Cadena Productiva de la Soya Régimen de la utilización de la tierra y superficie cultivada Debido a que la soya es un cultivo estacional cuyo ciclo vegetativo oscila entre los 3 a 7 meses, su producción en Bolivia se divide en dos campañas agrícolas anuales, una de verano que comprende los meses de noviembre a abril y otra de invierno que comprende los meses de mayo a septiembre. Como se muestra en la figura 1, en 1972 la superficie cultivada con soya en el departamento de Santa Cruz, no sobrepasaban las 1.000 hectáreas y se tenían rendimientos de 1.50 TM/HA. El ritmo de crecimiento del cultivo fue lento hasta el final de la década del 80 en el siglo pasado cuando se superaron las 100.000 hectáreas. A partir de entonces el crecimiento de la superficie cultivada de soya aumentó a un promedio de 40.000 hectáreas por año, llegando a las 510.000 hectáreas en 1998. Este incremento acelerado se debió principalmente al “boom” exportador que tiene como base las preferencias arancelarias que goza el país en el mercado de la Comunidad Andina.

Figura 1.- Evolución de la Superficie del Cultivo de Soya en Bolivia

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

1969 1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001

Año

HA

FUENTE: FAOSTAT. Elaboración Propia La Soya en el departamento de Santa Cruz es producida en dos zonas (figura 2): la “Zona Integrada” que rodea al municipio de Santa Cruz de la Sierra con 150.000 Has cultivadas, (superficie que ha ido incrementándose en dirección al Norte de Santa Cruz de la Sierra) y la “Zona de Expansión” que comprende 350.000 Has adicionales. En términos generales, la Zona Integrada recibe una cantidad de lluvia suficiente, pero, a la vez sufre de suelos desgastados y de baja calidad, contrariamente, la Zona de Expansión, tiene suelos lo suficientemente fértiles pero el régimen de precipitación (distribución temporal de lluvia) es demasiado variable.

Cadena de la Soya

7

Figura 2.- Zonas de Producción de Soya en Verano e Invierno.

FUENTE: "Caracterización del Cluster de la Soya en Bolivia”, Montenegro Diego [1]

Como se observa en la figura 3, en la campaña de verano 1999/2000, los productores de soya sembraron 492,000 Has de cultivo, llegando a producir 996,000 TM (un promedio de rendimiento de 2.03 TM/HA).

Figura 3.- Evolución de Superficie, Rendimiento y Producción del Cultivo de Soya de Verano

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

800,00

900,00

1.000,00

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

PRODUCCION (000 TM.) 76,26 86,70 127,00 92,13 120,00 242,00 180,60 319,50 250,68 416,32 592,90 709,50 749,03 870,26 968,09 773,68 996,00 850,00

SUPERFICIE (000 Has.) 36,32 51,00 50,80 53,88 60,00 110,00 140,00 150,00 164,92 174,92 242,00 330,00 390,12 428,70 490,00 509,00 491,50 490,50

RENDIMIENTO (TM/ha) 2,10 1,70 2,50 1,71 2,00 2,20 1,29 2,13 1,52 2,38 2,45 2,15 1,92 2,03 1,98 1,52 2,03 1,83

83/84 84/85 85/86 86/87 87/88 88/89 89/90 90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01

FUENTE: "Caracterización del Cluster de la Soya en Bolivia”, Montenegro Diego [1]

Cadena de la Soya

8

De igual manera, en la figura 4 se puede observar que en la campaña de invierno del año 2000, los productores de soya sembraron 116,000 Has de cultivo produciendo un total de 232,000 TM (rendimiento promedio de 2 TM/HA) [1].

Figura 4.- Evolución de Superficie, Rendimiento y Producción del Cultivo de Soya de Invierno

0,00

40,00

80,00

120,00

160,00

200,00

240,00

280,00

320,00

360,00

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

PRODUCCION (000 TM) 14,00 12,12 14,58 12,63 14,00 45,00 54,64 72,00 58,24 97,85 142,40 99,85 151,24 180,00 176,00 197,22 271,65 333,50

SUPERFICIE (000 has) 14,00 12,00 12,36 12,50 20,00 30,00 32,33 45,00 27,60 65,23 89,00 63,60 84,49 90,00 110,00 116,70 116,40 145,00

RENDIMIENTO (TM/ha) 1,00 1,01 1,18 1,01 0,70 1,50 1,69 1,60 2,11 1,50 1,60 1,57 1,79 2,00 1,60 1,69 2,33 2,30

84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 2001

FUENTE: "Caracterización del Cluster de la Soya en Bolivia”, Montenegro Diego [1] De las 4 millones de hectáreas de suelos con potencial de uso agrícola que existen en Santa Cruz, 850.000 hectáreas que son utilizadas para el cultivo de soya. De éstas, 500.000 son utilizadas en la campaña de verano y 120,000 para la campaña de invierno. La superficie remanente (350.000 Has en verano y 730.000 en invierno) es dejada en barbecho 2 o bien sembrada con otros cultivos. Existen alrededor de 14.000 productores de soya de los cuales el 77% son pequeños (siembran entre 1 y 50 hectáreas), el 21% son grandes (siembran entre 51 y 1000 hectáreas) y el 2% son grandes productores (siembran más de 1000 hectáreas). La clasificación por tipos de productores divide a los agricultores en nacionales, brasileños, menonitas, japoneses, rusos y otros. Esa clasificación la realiza ANAPO con el objetivo de segmentar el universo de beneficiarios para fines de transferencia de tecnología, dado que existen diferentes metodologías de extensión agrícola para cada uno de los grupos. Los mayores productores de soya durante la campaña de verano son los brasileños, los menonitas, y los nacionales. En el cuadro 1 se puede notar que la

2 Técnica de recuperación y enriquecimiento de la tierra de labranza por la cual una parte de la explotación deja de sembrarse durante una temporada para que el suelo recupere los nutrientes necesarios y recobre la productividad.

Cadena de la Soya

9

participación de los brasileños en la superficie sembrada durante el verano ha venido aumentando en los últimos años, y ha pasado de un segundo lugar a mediados de los noventas al primer lugar en el 2000. Durante la campaña de invierno, los mayores productores son brasileños, nacionales y japoneses.

Cuadro 1.- Participación por origen de productor.

Período Orígen 1994 - 1995 1999 – 2000

Brasileños 19,60% 31,90% Menonitas 36,80% 28,20% Nacionales 32,80% 26,90% Japoneses 9,90% 6,60%

Otros 0,80% 6,40% FUENTE: "Caracterización del Cluster de la Soya en Bolivia”, Montenegro Diego [1]

“El acceso fácil y barato a la tierra, los bajos impuestos a la tierra, la inseguridad en su derecho propietario y su uso no sostenible, fueron el débil cimiento sobre el que se edificó la consigna del millón de hectáreas de soya.” [4]. La falta de un registro y catastro apropiado de las tierras rurales, repercuten en la poca transparencia del derecho de propiedad de la tierra. En ese sentido, muchos “propietarios” de tierra en la zona de expansión, vendieron tierras con títulos falsos. La región del oriente boliviano es una de las áreas más complejas, conflictivas e inequitativas en cuanto a la tenencia, acceso y uso de los recursos naturales. Las condiciones de acceso a la tierra en el departamento se han ido modificando de acuerdo al grado de desarrollo alcanzado por las regiones. Durante el primer momento de la Ley de Reforma Agraria, Santa Cruz contaba con grandes superficies de tierras “baldías” a las cuales accedieron por la vía de la dotación gratuita de tierras no sólo los productores empresariales sino también campesinos e indígenas, así como especuladores de tierras. La Reforma Agraria no sólo les permitió la venta posterior de la tierra que habían obtenido gratuitamente, sino que además ésta se convirtió en el principal mecanismo de acceso al crédito formal para el desarrollo de otras actividades no agropecuarias. Posteriormente con el desarrollo agroindustrial, demandante de materias primas, y la construcción de la infraestructura caminera articuladora de las unidades productivas a los mercados, las tierras comenzaron a valorizarse dando lugar al surgimiento del mercado de tierras. El acceso a la tierra para los diferentes tipos de productores, se produce con mayor intensidad a partir de la década de los setenta; sin embargo, considerando las áreas de estudio, los periodos de acceso resultan un tanto diferentes, tomando en cuenta que las dinámicas –como ya se ha mencionado– son diferentes en cada una de estas regiones. Las tierras otorgadas de forma gratuita por el gobierno boliviano en la década del 70 (superficies de 10, 20 o 30 mil hectáreas por persona), diez o quince años después, fueron

Cadena de la Soya

10

subdivididas o cambiaron de dueños, o se vendieron en efectivo y llegaron así a manos de muchos de los actuales propietarios

Cuadro 2.- Precios referenciales de tierra en el departamento de Santa Cruz ($us/HA diciembre de 1999)

Precio Provincia Sección de provincia Desmontada Con monte

Andrés Ibáñez Santa Cruz de la sierra 1000 - 20000 500 - 10000 Cotoca 1000 - 5000 500 - 5000 Porongo 1000 - 10000 500 - 5000 La Guardia El Torno Warnes Warnes 1000 - 5000 500 - 3000 Zona Integrada Norte Ichilo Buena Vista 200 - 2000 100 - 1000 San Carlos 200 - 1000 100 - 500 Yapacaní 200 - 1500 100 - 500 Sara Portachuelo 500 - 1000 250 - 500 Santa Rosa del Sara 300 - 500 100 - 300 Obispo Santiestévan Montero 1000 - 2000 500 - 1000 Gral. Saavedra Minero Area de Expansión Chiqui0tos Pailón 500 - 1000 100 - 500 Ñuflo de Chávez San Julián 300 - 600 100 - 300 Zona Ganadera Velasco San Ignacio 100 - 300 20 - 100 San Miguel 100 - 200 20 - 80 San Rafael Chiquitos San José 100 - 300 20 - 80 Roboré 100 - 200 20 - 60 Ñuflo de Chávez Concepción 100 - 300 30 - 100 San Javier 100 - 400 30 - 200 Cordillera Lagunillas 100 - 150

Fuente: “Las tierras bajas de Bolivia a fines del siglo XX”, Urioste Miguel [14]

Según datos estadísticos de ANAPO, por cada 200 hectáreas, el pago de impuestos asciende a $us 3,56 (costos administrativos). Este pago corresponde a casi el 1,49% de la estructura de costos de un agricultor.

Cadena de la Soya

11

Comportamiento global de la producción La sensibilidad de la soya a la duración del día condiciona la elección de la fecha, el espaciamiento y la densidad de la siembra. En las siembras tempranas son menos pronunciados que en las tardías los efectos de fotoperíodo sobre cultivares con distinta duración de ciclo. Ello se explica por el alargamiento del periodo vegetativo, ya que cada cultivar florece según su sensibilidad al fotoperíodo. El espaciamiento entre las hileras constituye otro elemento importante en el manejo del cultivo; resulta muy valioso para el productor conocer bien sus efectos. La soya se adapta a distintos espaciamientos y a diversas densidades de siembra sin experimentar grandes modificaciones en su capacidad productiva. En siembras con distancias cortas entre líneas, la planta se ramifica menos y crece más en altura. Si se aumenta la distancia, la ramificación será más abundante, y la altura de las plantas, menor. El espaciamiento básico del cultivo entre líneas es de 60cm.

Figura 5.- Evolución del Rendimiento de Bolivia, Brasil, Argentinal, y EEUU

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1969 1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001

Año

TM

/HA

Argentina Bolivia Brasil EEUU Promedio Mundial

FUENTE: FAOSTAT. Elaboración Propia Históricamente, los rendimientos durante la campaña de verano oscilaron entre 1.52 TM/HA (campañas 1991/1992 y 1998/1999) como mínimo y 2.59 TM/HA (campaña 1985/1986) como máximo. Los rendimientos en la campaña de invierno, oscilaron entre las 0.70 TM/HA (campaña 1988) y las 2.11 TM/HA (campaña 1992). Aproximadamente el 20% de la producción de la campaña de invierno es destinada como semilla para la campaña de verano que continua[1].

Cadena de la Soya

12

Cabe mencionar que el factor principal que afectan en la variabilidad de los rendimientos son las condiciones climatológicas, en especial la lluvia. En ese sentido, se puede citara por ejemplo, que del total de la superficie sembrada en la campaña de verano 98/99 que alcanzó 509.000 hectáreas, se cosecharon el 93,78% de las mismas es decir, 477.350 hectáreas. En ese período la pérdida fue del 6,22% de la superficie cultivada. En la campaña de invierno, se cosecharon 116.000 de las 117.000 hectáreas que se sembraron. En ese sentido, la pérdida fue del 0,85%. Se pueden considerar que las buenas condiciones climatológicas de la zona integrada son causantes de una menor pérdida respecto a la zona de expansión. Sin embargo, muy aparte de las condiciones climatológicas, los rendimientos no han estado a la par del incremento de la superficie cultivada. No está claro si esta disminución en los rendimientos por hectárea se debe solamente a las condiciones climáticas adversas o si es que además se trata del inicio de un proceso de disminución de la productividad de los suelos [14]. Como se muestra en la figura 5, el rendimiento promedio de este cultivo gira alrededor de las 1,65 TM/HA, este valor se encuentra por debajo del promedio mundial que son 1,8 TM/HA. En el año 1986, por primera vez,los rendimientos de Bolivia lograron sobrepasar el promedio mundial. La agroindustria de la soya es una de las más importantes en el comercio mundial. La expansión de las siembras en diferentes zonas agrícolas del mundo refleja esa importancia. El aumento de la producción ha sido impulsado por la disponibilidad de nuevos paquetes tecnológicos que aprovechan los avances en biotecnología y que buscan bajar los costos de producción e incrementar los rendimientos agrícolas, y también por los programas de apoyo directo, lo s subsidios a la producción agrícola, y la creciente demanda de soya originada en los países asiáticos y europeos. Es sorprendente que la soya, a pesar de tener sus orígenes en Asia, los cinco de los ocho mayores productores de esta leguminosa se encuentran en América, por ende su aceptación en el nuevo continente ha sido muy buena. A la par de la creciente producción de soya se despliega la de otros productos que son sustitutos como materia prima para la fabricación de aceites comestibles, como el girasol, la colza y la palma africana. Los principales países productores y exportadores de soya en el ámbito mundial son Estados Unidos, Brasil y Argentina que constituyen aproximadamente el 80% de la oferta mundial. Los siguen países como China, India, Paraguay, Canadá, Indonesia y Bolivia, este último con menos del 1% de la producción mundial. En el año 2001, la participación de EEUU, Brasil y Argentina dentro de la producción mundial fue 44,55%, 21,35% y 15,15% respectivamente. Ese mismo año, Bolivia part icipó con el 0,47% de la producción mundial.

Cadena de la Soya

13

Cuadro 2.- Producción y Porcentaje de Participación dentro de la Producción Mundial 1999 2000 2001

País Producción (TM) Participación

Producción (TM) Participación

Producción (TM) Participación

Argentina 20.000.000 12,67% 20.206.600 12,52% 26.737.000 15,15%Bolivia 974.250 0,62% 1.231.560 0,76% 834.486 0,47%Brazil 30.987.476 19,64% 32.734.958 20,28% 37.683.100 21,35%Paraguay 3.053.005 1,93% 2.980.060 1,85% 3.511.050 1,99%EEUU 72.223.000 45,77% 75.055.288 46,51% 78.671.472 44,57%

FUENTE: FAOSTAT. Elaboración Propia El rendimiento promedio mundial en el cultivo de soya es de aproximadamente 239 TM/ha. El país con el mayor rendimiento registrado es Suiza, con 400 TM/ha. Los principales productores mundiales – Estados Unidos, Brasil y Argentina – registran rendimientos promedio que oscilan entre 256 TM/ha y 266 TM/ha. Bolivia presente un rendimiento 25% menor que el promedio mundial, de 191 TM/ha. Calidad del suelo y conservación

Cuadro 4.- Clasificación de Suelos en el departamento de Santa Cruz Clase Aptitud de los suelos % Dptal. Superficie

(Has)

Clase II Suelos aptos para uso agrícola con pocas restricciones

0.91% 330.907

Clase III Suelos aptos para uso agrícola con restricciones

6.83% 2.550.230

Clase IV Marginalmente aptas para agricultura, aptas para agricultura o cultivos permanentes

14.03% 5.078.792

Clase V Aptas para ganadería o cultivos permanentes. Problemas de drenaje

15.09% 5.462.056

Clase VI Aptas para ganadería o cultivos perennes. Problemas de erosión y/o fertilidad

42.89% 15.532.166

Clase VII Marginalmente aptas para ganadería o cultivos permanentes. Restricciones muy severas

15.14% 5.483.685

Clase VIII No aptas para uso agropecuario. Protección

4.33% 1.568.744

TOTAL 100% 35.928.467 FUENTE: “Las tierras bajas de Bolivia a fines del siglo XX: Tenencia,

uso y acceso a la tierra y bosques”, Urioste [14]. El departamento de Santa Cruz tiene una superficie total de 370.621 Km2 y se constituye en uno de los departamentos más dinámicos del país por el potencial de sus recursos

Cadena de la Soya

14

naturales (renovables y no renovables), lo que le ha permitido incrementar significativamente su contribución al producto interno bruto nacional y a la balanza comercial. Fisiográficamente se divide en cuatro regiones: Subandino, Escudo chiquitano, Llanura Chaco Beniana y Pantanal En este departamento, han sido clasificados siete clases de suelo (Cuadro 4), tres de ellas consideradas aptas para las actividades agrícolas con incremento en prácticas de manejo, conservación y tipos de cultivos; se encuentran en la llanura aluvial del río Grande, en la zonas de Okinawa, Pailón, Los Troncos, y un poco más al Este. Otras zonas con buenos suelos, pero que presentan algunas limitaciones, son: al noroeste, en los espacios comprendidos entre Chore y Yapacaní, con algunas restricciones provocadas por el exceso de precipitaciones y condiciones inundadizas; y, por el sur, en la zona Abapó–Izozog, por la falta de humedad. La soya es especialmente sensible a los encharcamientos del terreno, por lo que en suelos de textura arcillosa con tendencia a encharcarse no es recomendable su implantación. Sin embargo es una planta que requiere mucha cantidad de agua. En los suelos arcillosos, bajos en calcio, magnesio y potasio los niveles de aluminio y manganeso pueden ser tóxicos debido a la baja capacidad de retención de estos suelos. Por otro lado en los suelos arenosos, es probable encontrar deficiencias de zinc y manganeso. Tanto la Zona de Expansión como la Zona Integrada, poseen diferentes tipos de suelo. Justamente, la zonificación dentro de cada una de ellas se realizó sobre la base de datos históricos de ciertos factores climáticos: precipitación, humedad y temperatura. Por ejemplo, la Subzona 4 de la Zona Integrada (áreas sembradas al este de Santa Cruz) posee suelos franco arenoso a franco arcillosos, bien drenados, por otra parte la Subzona 2 de la Zona de Expansión (área comprendida entre la localidad de Cuatro Cañadas y la carretera transcontinental) posee suelos franco-arcilloso imperfectamente drenados (Cuadro 5). En términos de suelos fértiles o no fértiles debemos referirnos a la cantidad presente de cada uno de los elementos considerados nutrientes: nitrógeno, fósforo y potasio. Comparando la calidad de los suelos de Bolivia con los de Brasil, específicamente en lo que a producción de soya se refiere, se puede mencionar que mientras Bolivia, tiene suelos bastante fértiles, la precipitación es bastante variable. Por otro lado, Brasil tiene suelos poco fértiles pero, la aplicación de fertilizantes más una distribución casi perfecta de lluvia durante el ciclo fenológico del cultivo hacen que se puedan obtener rendimientos de aproximadamente 2,70 TM/HA, en comparación a las 2,60 TM/HA en Argentina y a 1,50 TM/HA en Bolivia. Las prácticas de monocultivo en la mayoría de los suelos de la Zona Integrada han ocasionado una degradación gradual en el tiempo, este hecho ha repercutido en una expansión de la Zona Integrada hacia el Norte, justamente con el propósito de búsqueda de tierras fértiles.

Cadena de la Soya

15

Merece destacarse la técnica de siembra directa que se está empleando en la actualidad en varios países, quizá se trate de la mayor revolución agrícola llevada a cabo en el mundo en las últimas décadas.

Cuadro 5.- Características de las Zonas y Subzonas de Producción de Soya y Girasol Zona I: Integrada Zona II: Expansión

Se extiende de Sur a Norte, desde Mora hasta Colonia Piraí y de Este a Oeste desde El Río Grande hasta Yapacaní. Dentro de esta zona se presentan las siguientes subzonas:

Esta zona se extiende desde la localidad de San Ramón por el Norte hasta Parabonó por el Sur y desde El Tunás por el Este hasta el Río Grande por el Oeste. Se divide en las siguientes subzonas:

Subzona 1: Norte muy húmedo Subzona 1: Norte húmedo Comprende las áreas de producción asentadas desde San Pedro hacia el norte, hasta la Colonia Piraí. Esta subzona tiene predominio de suelos franco arenoso a franco arcilloso, a arcilloso imperfectamente drenado, con algunas áreas de inundación.

Esta zona se extiende desde la localidad de San Ramón y la Colonia Menonita Valle Esperanza, con predominio de suelos franco-arcillo-arenoso a arcillo imperfectamente drenados.

Subzona 2: Noroeste muy húmedo Subzona 2: Norte Intermedio Comprende las localidades ubicadas al oeste de Montero hasta Yapacaní, en cuya área predominan suelos franco arenosos a franco arcillo arenoso, con drenajes imperfectos.

Comprendida a partir de la localidad de Cuatro Cañadas por el Norte hasta la carretera Transcontinental por el Sur, presentando suelos franco-arcilloso imperfectamente drenados.

Subzona 3: Noreste intermedio Subzona 3: Pailón-El Tunás Comprende las localidades asentadas desde el este de Montero hasta El Río Grande, con suelos franco arenosos, bien drenados, existiendo pequeñas áreas con drenajes imperfectos.

Ubicada al Este de Pailón hasta El Tunás, con suelos en su mayoría franco-limoso a franco-arcillolimoso bien drenados, con pequeñas áreas de drenaje imperfecto.

Subzona 4: Central Intermedio Subzona 4: Pailón Sur Está comprendida por las áreas sembradas al este de la ciudad de Santa Cruz, con predominio de suelos franco arenoso a franco arcilloso arenoso, bien drenados

Comprende al Sur de Pailón hasta Parabonó y Cam po León, con suelos en su mayoría francolimoso bien drenados.

Subzona 5: Sur Seco Area ubicada al sur de la ciudad de Santa Cruz hasta Mora, con suelos franco arenoso a franco arcilloso arenoso bien drenados, con presencia de complejos de dunas y bajuras.

FUENTE: "Caracterización del Cluster de la Soya en Bolivia”, Montenegro Diego [1]

El sistema comienza con la siembra de un cultivo de invierno que produzca mucha biomasa y tenga capacidad para cubrir toda la superficie, con objeto de que actúe como protector contra la erosión hídrica. La capa de biomasa segada se deja sobre la superficie para que se vaya descomponiendo de forma natural, controle el desarrollo de las malas

Cadena de la Soya

16

hiervas y proteja el suelo de la erosión. Las operaciones mecánicas se reducen drásticamente, ya que desaparecen los métodos convencionales de preparación del terreno. Ello supone, además de una disminución de los problemas de compactación del suelo, un descenso significativo de los costes de producción. La rotación de cultivos es decisiva para aumentar la flora microbiana del suelo; con ella, se establece un sistema más saludable para la soya. Sin ella, se pueden encontrar en la mayoría de los casos problemas fitosanitarios. La rotación de cultivos, tiene como objetivo romper regímenes de plagas y de enfermedades. Realizando una rotación de cultivos apropiada, es decir, sembrando un cultivo que reincorpora los nutrientes que fueron quitados por un cultivo anterior, se puede obtener un equilibrio en la fertilidad del suelo e inclusive llegar a incrementarla. El esquema rotacional proporciona una cubierta vegetal casi constante que ayuda en el control de malezas anuales. Los principales cultivos de rotación son: sorgo, trigo y maíz. La rotación de cultivos gramíneos (sorgo, maíz) con leguminosas (soya, girasol) proporciona un aporte fuerte de nitrógeno lográndose de esta manera, cosechas de más alto rendimiento al año siguiente que la que se obtiene con un monocultivo. La producción de trigo, si bien no solamente se concentra en Santa Cruz, es en este departamento donde el año 2001 se registraron 52,570 hectáreas en producción de las cuales se obtuvo un rendimiento alrededor de 1,19 TM/HA. De manera similar, se cultivan 30,000 hectáreas de sorgo (ANAPO - UPAE). El sorgo es utilizado mayormente como cultivo de cobertura3, su rendimiento promedio oscila el orden de las 2.44 TM/HA (UDAPE). Finalmente, del tercer cultivo que entra en el ciclo de rotación, se puede mencionar que se siembran 104.000 Has de maíz, y que el rendimiento se ha estabilizado a partir de 1992 alrededor de las 3 TM/HA [3]. El comportamiento de los precios de los cultivos de rotación, ha sido diferente para todos ellos. En el caso del maíz, su precio en el mercado local ha tenido una evolución cíclica. Su estabilidad depende de la importación de maíz proveniente del MERCOSUR (Brasil y Argentina principalmente). En el año 2001, el precio del maíz en el mercado local llegó a su punto más bajo: 78 $us/TM. Por otro lado, el precio del trigo se ha mantenido en $us 160 durante los últimos cuatro años después que el año 1996 alcanzará su punto más alto con $us 220 [3]. Como ya se explicó anteriormente, la disminución de los rendimientos si bien en parte se explica, por los fenómenos climatológicos también influyen la sobre utilización del suelo y las prácticas inadecuadas de manejo, principalmente de pequeños y medianos productores, que han llevado a un agotamiento de la fertilidad en la zona integrada y están haciendo lo propio con la zona de expansión. 3 Un cultivo de cobertura es definido como una capa vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en asociación con otras plantas (intercalado, en relevo o en rotación).

Cadena de la Soya

17

Uso de fertilizantes Para una producción abundante de soya se requieren grandes cantidades de N. Para un rendimiento de 3 ton/ha se requieren 231 kg de N el cual las plantas pueden utilizar del N liberado por mineralización, del N residual del suelo, fertilizantes nitrogenados, o N2 de la atmósfera el cual es convertido en una forma asimilable en los nódulos de las raíces mediante la fijación simbiótica de la bacteria Bradyrhizobium japonicum.. Por este medio la planta obtiene del 65 al 85 % del N. El fósforo es un elemento determinante para la producción de la soya, principalmente en los suelos ácidos en donde la fijación del P es elevado. La deficiencia del fósforo es grave porque impide que otros nutrientes sean absorbidos por la planta. Durante la etapa final del desarrollo de las semillas, el fósforo se trasloca desde las partes vegetativas de la planta hacia la semilla. En la madurez, entre un 60 a 90% del fósforo absorbido por la planta es alamacenado en la semilla. Dentro de los insumos, la utilización de fertilizantes tiene el objetivo de cubrir las deficiencias de fertilidad del suelo, medida principalmente en las cantidades de fósforo, potasio y nitrógeno presentes en el suelo. El cultivo toma en su mayoría los nutrientes existentes del suelo. La fertilización con Nitrógeno es aplicada si es que no existe una buena inoculación de la semilla a través de la úrea. Como se mencionó anteriormente, la zona integrada cuenta con poca fertilidad de suelos a diferencia de los de la zona de expansión los cuales son mucho más fértiles. Por esta razón, es que se debe analizar de diferente manera la utilización de fertilizantes en cada una de estas zonas. Debido a la poca fertilidad de la zona integrada, mayor es o debiera ser la aplicación de fertilizantes en la zona integrada. La aplicación de los 40 kg por hectárea de úrea, se traducen para el agricultor en un costo de $us 46. Las cantidades de fertilizantes a emplear en un cultivo de soya dependen del tipo de suelo. Como orientación puede emplearse como abonado de fondo la siguiente fórmula:

• Fósforo (P2O5): 100 a 125 UF por hectárea, equivalentes a 500-700 kg/ha de superfosfato.

• Potasio (K2O): 125-150 UF por hectárea, equivalentes a 300 kg/ha de cloruro o sulfato potásico.

• Nitrógeno (N): 50 UF por hectárea, equivalentes a 250 kg/ha de sulfato amónico. Normalmente no se abonan con nitrógeno los cultivos de soya, siempre que se inocule la semilla con las bacterias nitrofijadoras (úrea). Sin embargo, las bacterias no pueden aportar el nitrógeno suficiente para lograr altas producciones por lo que suele añadirse algo de nitrógeno de fondo o en cobertera si el cultivo lo necesita. Aunque la soya es más tolerante a la acidez que otras leguminosas, es conveniente realizar un encalado en los suelos pobres en cal, ya que se aumentará el rendimiento en grano y las bacterias se desarrollarán mejor. La extracción de elementos fertilizantes de

Cadena de la Soya

18

una cosecha de soya de unos 3000 kg/ha de grano, pueden cifrarse en unos 300 kg/ha de N., 60-80 kg/ha de P2O5 y 100-120 kg/ha de K2O Uso de pesticidas Como parte de los insumos requeridos, los pesticidas tienen el objetivo de exterminar a los insectos parásitos (insecticidas), las malezas (herbicidas) y los hongos (funguicidas) que afectan el desarrollo del cultivo y a su vez decrece la productividad del mismo. En ese sentido y a fin que la productividad no sea afectada por estas causas, la aplicación de pesticidas tiene el objetivo de impedir la merma en la productividad del cultivo por estas razones. Como ya se mencionó, el sistema de rotación de cultivos, tiene el objetivo de romper el régimen de plagas y enfermedades. En ese sentido, este sistema de labranza, influye para una reducción directa en la aplicación de pesticidas. Así mismo, el esfuerzo tecnológico empleado para una mejoramiento de semilla, también tiene un impacto en el requerimiento de pesticidas por parte del cultivo. Estas investigaciones están enfocadas para que la tendencia en el uso de pesticidas sea decreciente. La étapa crítica de daño de las chinches es en el llenado de grano mientras que para el trips es en la floración. Causando el mayor daño el trips. Riego La lluvia es la principal fuente de agua para la mayor parte de la producción de soya en el ámbito mundial; son muy pocos los agricultores que disponen de sistemas de irrigación para complementar los requerimientos de agua del cultivo [4]. De los sistemas de riego: cisterna, goteo, aspersión, etc. El sistema de riego por aspersión con pivote central es el que según los expertos es el más práctico para el cultivo de soya (no necesariamente el más económico) este cultivo. Este sistema debe contar con un pozo cuya instalación oscila entre los $us 6.000 a $us 8.000, una bomba de extracción entre los $us 15.000 a $us 20.000. De modo general, se puede mencionar que entre 700 mm y 800 mm de agua bien distribuidos entre la siembra y el completo llenado de grano, es un volumen suficiente para alcanzar alta productividad (3 TM/HA) con las diferentes variedades de soya. La soya tiene dos periodos bien definidos en cuanto a los requerimientos de agua: desde la siembra a la emergencia y durante el llenado de las vainas. Durante la geminación el contenido del agua disponible del suelo no debe exceder del 85% ni ser menor del 50%. La soya aumenta su consumo de agua a medida que crece llegando a su máximo durante la floración y llenado de vainas. Las tasas máximas de consumo diario desde la floración hasta la formación de vainas son de 7.4mm en promedio, y de 7.0mm durante el llenado de las vainas. De esta manera, el conocimiento de la cantidad de agua consumida en las diferentes etapas del cultivo permite el ajuste de las fechas de siembra de tal manera que

Cadena de la Soya

19

las etapas críticas coincidan con los periodos en los que la probabilidad de lluvia sea mayor. Santa Cruz es una región promisoria para el desarrollo agropecuario, ya que posee un excelente ecosistema. Las temperaturas máximas promedio son de 32ºC y las mínimas alcanzan a 14ºC; las precipitaciones medias anuales oscilan entre 1,100 – 1,300 mm. Según datos otorgados por el SINSAAT – Sistema de Seguimiento de la Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana, la probabilidad de ocurrencia de fenómenos meteorológicos es la que se aprecia en el cuadro 6.

Cuadro 6.- Ocurrencia de Fenómenos Meteorológicos ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Días con granizo - - - - - - - - - - 1 - 1 Días con lluvia 14 13 13 9 6 5 1 4 6 7 10 12 100 Precipitación estimada (mm) 182 157 132 75 63 43 27 31 49 88 129 158 1.134

Días con vientos fuertes 1 1 1 1 1 2 2 6 4 3 1 1 24

FUENTE: "Caracterización del Cluster de la Soya en Bolivia”, Montenegro Diego [1] Los meses más secos del año son junio, julio y agosto que al mismo tiempo son los meses con mayores días de vientos con velocidades mayores a los 50 km/h. La soya es un cultivo para verano e invierno, en términos generales, la campaña de verano comprende los meses de noviembre a abril, y la de invierno de mayo a septiembre. En el caso del girasol que es un cultivo de invierno, también se inicia en el mes de mayo para cosechar en septiembre. El exceso de humedad, puede provocar problemas leves de estancamiento, los cuales pueden ser subsanados con pequeños canales de drenaje [5]. Es bueno mencionar, que este no siempre resulta ser el método más aplicable dada la uniformidad de los suelos, donde son muy pocas o inexistentes las pendientes propias. En muchas ocasiones, se produjeron inundaciones las cuales ocasionaron bajos rendimientos tomando en cuenta la superficie sembrada y la superficie efectivamente cosechada. Por otra parte, la aplicación de un sistema de labranza y siembra, influye en la compactación del suelo la cual deriva posteriormente en la capacidad de absorción de agua por parte del mismo. El sistema de siembra convencional que comprende un revolcado del suelo, causa la destrucción de los canales de oxigenación y precolación del mismo originando así una masa de suelo compacto que impide una absorción total, puesto que el agua que queda en la superficie y no se introduce en el interior del suelo se pierde por efecto de las escorrentías. Así también, la tasa de evaporación del agua que se encuentra en el interior del suelo depende en un mismo sentido del tipo de sistema de siembra que se aplique. Los suelos compactos, irán perdiendo de manera gradual la humedad acumulada.

Cadena de la Soya

20

El sistema de siembra directa, que incluye prácticas como dejar en el suelo el “material verde” del cultivo que ha sido retirado, influye también de una manera en la conservación de la humedad del suelo puesto que esta capa vegetal retiene la humedad y evita que exista una evaporación mayor. Dejar rastrojos o aplicar cubierta orgánica sobre la superficie del suelo son algunas de las mejores técnicas para reducir la evaporación [7]. Calidad de la semilla La semilla es el insumo básico de la producción agrícola, de los esfuerzos de investigación y desarrollo de tecnologías, se desprende el potencial posible en cuanto a volumen y calidad, factores que repercuten en la productividad de un determinado cultivo. Durante los últimos años, la producción de semilla boliviana se ha visto incrementada en gran manera. Se debe tomar una atención especial en la campaña de invierno del año 2001, en la cual se produjeron 38.000,40 toneladas de semilla certificada, cifra que sobrepasó el promedio de los últimos 10 años que oscilaba alrededor de las 20.000 toneladas [6]. Los principales objetivos que se buscan con las investigaciones en tecnología de semillas, es el mejoramiento de la calidad, germinación, sanidad, pureza física y de variedad, patrones genéticos, para aumentar la eficiencia del agricultor y la productividad del cultivo. La tendencia de los productores es cada vez más hacia el uso de la semilla certificada. Se estima que alrededor del 40% de los productores repartidos equitativamente entre pequeños, medianos y grandes están utilizando semilla propia. En el año 2001, se estimó que la superficie a sembrar con semilla certificada alcanzaría el 76,91% de la superficie total sembrada. Comparando los costos de semilla propia versus los costos de semilla certificada, se puede mencionar que la diferencia está solamente en 2,24 $us/HA. La aplicación de semilla propia tiene un costo de 20,16 $us/HA, y la de semilla certificada asciende a un costo de 22,40 $us/TM. Este análisis se deduce del precio por tonelada métrica y su aplicación por hectárea. Mientras que la tonelada métrica de semilla propia vale $us. 288, la de semilla certificada alcanza un precio de $us 320, y si se considera la aplicación de 70 kg de semilla por hectárea, se obtienen los costos de aplicación de semilla por hectárea anteriormente presentados. Según datos del “Informe Anual 2001” de la Oficina Regional de Semillas del departamento de Santa Cruz (institución dependiente del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que tiene a su cargo la certificación de las semillas), fueron inspeccionadas 10.663,67 Has. y 30.612,13 Has. en las campañas de verano 2000/2001 e invierno 2001 respectivamente. Del total de hectáreas inspeccionadas, fueron rechazadas el 14,72% de las hectáreas durante la campaña de verano y el 5% de las hectáreas durante la campaña de invierno. Las hectáreas rechazadas son producto de la no utilización de semilla certificada (entendiéndose como semilla certificada a todas las categorías establecidas).

Cadena de la Soya

21

Durante la campaña de verano e invierno de 2001 solamente se utilizaron 0,15 toneladas de semilla certificada importada proveniente del Brasil. Esta cifra corresponde a mucho menos del 1 % (exactamente 0,00037 %) del total de la semilla certificada durante ese período por lo que se puede mencionar que la semilla utilizada para la producción de soya en su totalidad es boliviana. Las variedades de semillas certificadas mayormente utilizadas durante el período fueron: 12.822,61 toneladas de “Uirapurú” (32,12 % del total de semilla certificada utilizada), 6.493,05 toneladas de “Cristalina” (16,26 % del total de semilla certificada utilizada), entre las principales. Les siguieron las variedades “Conquista”, “FT – Cristalina – RCH”, “CACHETE – 02” entre las más utilizadas de las 29 variedades registradas [8]. El mejoramiento en la calidad de la semilla tiene el objetivo de obtener una variedad con buena adaptación, rendimiento, tolerante a plagas y enfermedades. Entre los centros de validación agronómica, se pueden citar al Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), al IIA “El Vallecito”, SEMEXA, CAICO Ltda., ANAPO, AGRIPAC Boliviana, CIGARRO y AGROSEM. Entre los laboratorios acreditados están SEMEXA, CAISY, CAICO, GRANOS, AGROSEM y ANAPO. Entre los logros que se pueden mencionar, por ejemplo el registro de 4 nuevas variedades en el año 2001, las cuales forman parte de las 45 variedades anteriormente mencionadas. Por otra parte, la Fundación de Desarrollo Agrícola de Santa Cruz (FUNDACRUZ), en el objetivo del desarrollo técnico científico, orientado a incrementar la producción agrícola y pecuaria de esta región y de otras en Bolivia, ha efectuado trabajos de investigación y desarrollo de nuevas variedades. A ello se debe que en el año 2001 se lanzara la variedad FMT Tucunaré, la primera en Bolivia con resistencia al nematodo de quiste [13]. La calidad de la semilla para efectos del presente modelo, ha sido analizada desde tres puntos de vista: requerimiento de agua, requerimiento de pesticidas e incremento en la productividad asociada a un mejoramiento de las características propias de la semilla. En cuanto a requerimientos hídricos por parte del cultivo, durante los últimos años se han realizado estudios con el objetivo de adicionar capacidades a la semilla para una mayor resistencia a los períodos de sequía, reduciendo así, el requerimiento de agua durante el crecimiento del cultivo. Un tema que ha sido puesto sobre el tapete de la mesa de discusión es el relacionado a los organismos genéticamente modificados (OGM’s). Pueden mencionarse dos nociones, respecto a este tema: la primera, que considera a las tecnologías transgénicas dentro del objetivo de disminuir los costos en la agricultura e incrementar la productividad y la otra, que considera que los organismos transgénicos son totalmente diferentes a los organismos de nuestro ecosistema por lo cual deberían ser retirados del mercado [1]. Comparando la calidad y uso de la semilla en Bolivia frente a otros países, se puede mencionar que la Argentina, Brasil y los Estados Unidos, están sembrando semillas

Cadena de la Soya

22

transgénicas RoundUp Ready 4. A partir del año 1997, en EEUU y Argentina, se permitió la siembra de semillas RoundUp Ready, lo que ha ocasionado un incremento acelerado de la adopción de esta tecnología por ambos países. En ese mismo año, el Ministerio de Agricultura de Brasil, declaró a ese país como libre de tecnología transgénica, sin embargo, se estima que en la actualidad en el Brasil existen alrededor de 2,8 millones de hectáreas sembradas (casi 6 veces la superficie de soya sembrada en Bolivia) con semilla transgénica. Maquinaria El tipo de maquinaria a utilizar en la producción agrícola de soya depende del sistema de labranza. En el sistema de siembra convencional, la maquinaria es más económica que la utilizada para la siembra directa. La maquinaria se utiliza en la preparación del suelo, la siembra y la cosecha. Se requiere un tractor al cual se le añaden una rastra para la preparación del suelo y una sembradora para realizar la siembra. Se puede afirmar que de la importación de 500 tractores, 300 - es decir el 60% - están destinados para el uso dentro de la producción de soya. En cuanto a distribución por tamaño de productores, se puede mencionar que en cuanto a cosechadoras, el 40 % de los productores están alquilando. La maquinaria tiene una vida útil entre los 7 y 10 años. Almacenamiento Para el almacenamiento de granos y su correcta conservación, hay que reducir la humedad de los mismos hasta el trece por ciento. Por encima de ese valor se producirían dificultades por la proliferación de hongos e insectos capaces de deteriorar el producto final. En caso de que fuera necesario, por haberse cosechado los granos con un grado de humedad excesivo, puede recurrirse al secado artificial de los mismos. Existen dos tipos de silos, los que sólo sirven para almacenar el grano y los que además de eso lo pueden secar. Para que un silo además de ser almacenador sea secador, debe contener ciertas características. La primera de estas características se refiere al piso, el cual debe ser construido totalmente de metal, con un 10%, por lo menos, de su superficie perforada, para promover la distribución uniforme del aire, factor importante en la seguridad del proceso. El ventilador debe proporcionar una cantidad de aire suficiente para efectuar el secado de toda la masa de granos sin que haya deterioro. Las dimensiones del silo (diámetro y altura) condicionan la potencia del ventilador que se necesita para realizar el secado. Los granos pueden permanecer hasta 6 meses almacenados en buenas condiciones.

4 Tecnología desarrollada por la firma Monsanto Co., produciendo semillas transgénicas que desarrollan plantas de soya resistentes a su herbicida Roundup y cultivos integrados con el factor B.t. (Bacillus thuringiensis) para su auto defensa contra lepidópteros.

Cadena de la Soya

23

Procesamiento o industrialización El sector industrial está concentrado en cuatro empresas grandes (por la capacidad instalada): Industrias Aceiteras S.A. (IASA) con presencia de capitales peruanos, Gravetal Bolivia S.A. con capitales colombianos, Industrias Oleaginosas S.A. (IOL) y ADM – SAO que resultó de la compra del 50% de las acciones de la Sociedad Aceitera del Oriente (SAO) por parte de la multinacional Archer Daniels Midland. Entre otras empresas también se puede mencionar la presencia de la internacional Gargill, la cual está dedicada completamente a la exportación. Una vez cosechado, el grano es acopiado mediante 92 silos de recepción y almacenaje instalados, con una capacidad total de almacenamiento para 1.697.000 TM de gra no[1]. El grano que es acopiado en la temporada de cosecha, es procesado durante todos los días del año (a excepción de aquellos en los que se hace mantenimiento y reparación de la maquinaria, aproximadamente 30 días). Cada vez es menor la proporción de grano que es exportado sin ser procesado, las exportaciones en el año 2000, fueron 182.000 TM de Torta y Harina y 94.800 TM de Aceites, frente a 46.500 TM de grano. Para el año 2001, las exportaciones de grano llegaron a su punto más bajo: 2.000 TM frente a 211.000 TM de Torta y Harina y aproximadamente 109.000 TM de aceites [2]. Las crecientes tendencias para la exportación de torta y harina de soya y aceites crudos y refinado, conllevan a afirmar que las exportaciones de grano tienden próximamente a ser nulas. El poco grano que no es procesado es utilizado en el mercado doméstico destinado como alimento de consumo final. El proceso de producción, comienza con la limpieza y secado del grano o frijol de soya, le sigue el proceso de extracción que contiene los subprocesos de calentamiento, descascarillado, trituración, cocimiento y laminación para obtener finalmente mediante el proceso de extracción por solvente, el aceite crudo. Al aceite crudo le sigue un paso más: el refinamiento. El refinamiento se in icia con el desgomado, le siguen dos tratamientos con álcali: la neutralización (primer tratamiento), y la reneutralización (segundo tratamiento), le siguen los procesos de lavado, secado, blanqueado y desodorización para concluir finalmente con el abrillantado. Del subproceso de trituración o molienda en el proceso de extracción de aceite, se separa la materia que seguirá el proceso para convertirse en torta o harina, a la cual le queda pasar por las etapas de desolvenizado y tostado. El aceite crudo es refinado en función de la capacidad instalada para refinamiento, existen mejores posibilidades para comercializar un producto con mayor valor agregado (aceite refinado) por lo que la venta del aceite crudo no depende de la demanda que pueda tener el mismo.

Cadena de la Soya

24

Por cada tonelada métrica de grano procesado, se obtienen 0,197 TM de aceite crudo y 0,78 TM de Torta. Las 0,023 TM restantes o bien son consideradas como desperdicio o son comercializadas como “cascarilla de soya” para la preparación de alimento balanceado para ganado bovino o aviar. Tanto la maquinaria instalada de molienda, con una capacidad de molienda de 1.962.250 TM/Año, como la maquinaria instalada para el refinamiento de aceite crudo, tiene un período de vida útil de aproximadamente 20 años Requerimientos de energía (producción agrícola e industrialización) El procesamiento no para a no ser por el mantenimiento (es decir que está cerca de 360 días al año en funcionamiento) y su fuente de alimentación es a través de energía eléctrica. Como se muestra en el cuadro 7 la tarifa promedio por kilowatt hora (Kwh) es de $us 0,0447.

Cuadro 7.- Tarifa promedio a consumidor final por categoría (c$us/Kwh)

Empresa: CRE-Area Integrada Departamento: Santa Cruz

AÑO Residencial General Industrial Minería A.Público

1990 4,15 8,50 4,91 6,881991 4,37 9,13 5,03 7,051992 4,45 9,31 5,12 - 7,02 1993 4,47 9,42 5,17 - 6,80 1994 4,56 9,71 5,23 - 6,32 1995 4,86 9,68 5,78 - 6,55 1996 5,45 10,06 5,81 - 6,94 1997 5,71 10,57 5,79 - 7,31 1998 5,71 10,55 5,71 - 7,32 1999 5,52 10,31 5,68 - 7,14 2000 6,02 11,01 6,08 - 7,57 2001 5,96 9,19 4,76 - 7,21 2002 6,08 8,93 4,47 7,37

FUENTE: Superintendencia de Electricidad En la producción agrícola, la energía requerida es el diesel. En riego por ejemplo, por milímetro regado se requieren $us 0,65 en diesel. Impacto Ambiental Miguel Urioste menciona, que a principios del año 2000, no existían estudios acabados y accesibles sobre el impacto ambiental de la expansión de la frontera agrícola en las tierras bajas del Este (zona de expansión). Las casi 500.000 hectáreas desmontadas en menos de 7 años, añadidas a un mal uso del suelo, han provocado cambios climáticos drásticos.

Cadena de la Soya

25

Según afirman productores de esa zona, el clima es ahora más seco y llueve más que antes en época de lluvias [14]. El sistema de siembra directo afecta positivamente en el medio ambiente, puesto que se desarrollan especias que ayudan a mantener en equilibrio el ecosistema creado por el cultivo y que habían desaparecido con el método tradicional. Por otra parte, volviendo al tema de los transgénicos, todavía es temprano predecir los riesgos y los impactos en el organismo humano y en el medio ambiente que deriven de la liberación de los mismos. A partir de 1997, Bolivia cuenta con una legislación para fiscalizar y regular la introducción y liberación de los organismos genéticamente modificados. El enfoque tradicional de las evaluaciones y programas ambientales consiste en la búsqueda del cumplimiento de las normas ambientales vigentes ya sea por medio de mecanismos de control o de sistemas de tratamiento de efluentes industriales. Mercado de los productos Productos La soya es comercializada como producto agrícola en forma de grano y semilla (grano de alta calidad). Ya procesada, es comercializada como torta, aceite crudo. La refinación del aceite crudo constituye la elaboración de un producto con mayor valor agregado: el aceite refinado. En menor escala y generalmente para la venta en el mercado interno, se producen hidrogenados y lecitinas como la margarina y la mayonesa. Europa se ha constituido en un atractivo nicho de mercado para los productos orgánicos. En Santa Cruz, ha sido sembrada cerca de 2000 hectáreas con soya libre de cualquier aplicación de tipo agroquímica. Para poder certificar una hectárea como superficie de producción orgánica, deben transcurrir dos años en los cuales no se haya aplicado ningún agroquímico en el cultivo. Según datos del CIAT, los costos de producción orgánica oscilan alrededor de los 600 $us/HA mientras que para la producción convencional se estiman $us 252. La certificación de 100 hectáreas como orgánicas requiere una inversión de $us 50. Los rendimientos son similares a los obtenidos por los cultivos convencionales. El procesamiento o “crushing” para soya orgánica difiere del procesamiento convencional. La harina producida con soya orgánica tiene un mayor contenido de grasa puesto que en la producción convencional, se deben aplicar solventes químicos lo que no se permite en un procesamiento. Los precios difieren entre la tonelada métrica de soya orgá nica y de convencional. Dados los costos de producción, la tonelada orgánica está en $us 230 y la convencional en $us 163. Biocrush SRL, la única empresa extractora de aceite y torta de soya orgánica, está conformada por capitales suizos y se encuentra exportando a Europa con muy buenas perspectivas y mercados ya asegurados. Aún es prematuro pronosticar el crecimiento que

Cadena de la Soya

26

tendrá la producción orgánica puesto que en el momento la superficie cultivada asciende al 0,4% de la superficie cultivada convencional. La certificación comprende a la inspección y propiamente a la certificación. Se realiza con el fin de verificar, de comprobar, que la producción en campo y el procesamiento en la industria se ha realizado conforme a lo establecido por las normas de la agricultura orgánica y del procesamiento de productos orgánicos. La certificación da cuenta del origen orgánico del producto para que pueda ser vendido y comprado como producto orgánico por los consumidores que pagan un sobre precio por estos productos. La certificación es una garantía, ya que a los consumidores les es difícil, si no imposible, verificar por sí mismos la calidad orgánica del producto que están comprando. Existen dos empresas certificadoras de producción orgánica, una alemana y otra brasilera. Si bien BOLICERT es una de las empresas bolivianas certificadoras considerada como una de las más grandes del mundo, en Bolivia está realizando procesos de certificación para quinua y otros cultivos sin considerar al cultivo de soya. Ajuste de Precios La industria absorbe en su totalidad la producción de grano de soya, de ella reciben el pago los productores ya sea en su totalidad o con descuentos debidos a la provisión de insumos durante la campaña. Como un commodity, el precio del grano, la torta y el aceite crudo de soya se rige a través de bolsas tales como las de Chicago y Rosario. El precio es oscilante y varía en cuanto a los volúmenes de oferta y demanda estén disponibles. Los precios que se registran en esas bolsas son precios con la mercadería puesta generalmente en los mismos lugares (precios FOB). En ese sentido, el precio de la soya en Bolivia tiene una cierta relación con los precios registrados en esas bolsas (figura 7). El precio en la CAN se determina en base al precio promedio de los últimos 60 meses más el costo de transferencia desde el Golfo de México a los puertos andinos. Adicionando y restando un margen, se obtienen respectivamente el precio techo y el precio piso. Estos precios techo y piso son los que establecen la Franja And ina de Precios que será presentada con mayor detalle más adelante. En ese sentido, los mercados determinan los precios que recibirán los industriales y a su vez son ellos los que determinan el precio a pagar a los productores sobre la base del comportamiento de los precios en bolsas internacionales.

Cadena de la Soya

27

Figura 7.- Evolución de Precios Internacionales (En US$/TM)

1 0 0

1 2 0

1 4 0

1 6 0

1 8 0

2 0 0

2 2 0

2 4 0

2 6 0

2 8 0

3 0 0

P r o m . C h i c a g o 2 7 1 , 2 7 2 , 2 3 3 , 2 6 9 , 2 6 9 , 2 1 4 , 1 9 7 , 2 0 4 , 2 8 6 , 2 5 8 , 2 2 9 , 2 2 0 , 2 2 0 , 2 3 9 , 2 3 9 , 2 3 8 , 2 9 0 , 2 9 6 , 2 2 4 , 1 7 6 , 1 8 3 , 1 6 9 ,

P r o m . R o f e x 2 3 0 , 2 2 9 , 1 9 3 , 1 9 5 , 1 7 6 , 1 3 8 , 1 3 4 , 1 7 4 , 2 4 6 , 2 0 8 , 1 4 3 , 1 7 5 , 1 9 5 , 2 1 9 , 2 2 5 , 2 1 6 , 2 7 2 , 2 8 9 , 2 1 2 , 1 6 9 , 1 8 0 , 1 6 8 ,

P r o m . L o c a l 2 2 0 , 2 2 0 , 1 7 4 , 1 5 9 , 1 0 9 , 1 4 0 , 1 3 0 , 1 2 3 , 1 7 2 , 1 9 0 , 1 5 0 , 1 6 0 , 1 3 7 , 1 5 5 , 1 6 0 , 1 5 5 , 1 8 5 , 2 1 0 , 1 5 4 , 1 4 7 , 1 4 0 , 1 4 0 ,

8 0 8 1 8 2 8 3 8 4 8 5 8 6 8 7 8 8 8 9 9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 5 9 6 9 7 9 8 9 9 O O O 1

FUENTE: "Caracterización del Cluster de la Soya en Bolivia”, Montenegro Diego [1] Requerimientos y perspectivas para los productos con valor agregado A continuación encontrará una descripción de los más populares alimentos de soya producidos en su mayor parte en el exterior. Carne de soya Estas están preparadas con los granos de soya y contienen también otros ingredientes para simular carnes de diferentes texturas y gustos. Miso Miso es una pasta con los porotos, judías y granos (de arroz), sal y levadura. Esta pasta se colocará luego en una cuba de cedro durante uno a tres años. Una vez lista, deberá ser refrigerada. Queso de Soya El queso de soya es elaborado con la leche de soya.

Cadena de la Soya

28

Salsa de soya Esta salsa está hecha mediante un proceso de fermentación de los porotos de soya. Leche de soya Este líquido es extraído de los porotos de soya que han sido remo jados, prensados y colados: el líquido que fluye es la leche de soya. El tofu y sus productos También es conocido como yogurt de soya. Está hecho con cuajada fresca, leche caliente de soya y un coagulante. Una incipiente demanda en el mercado interno, ha ocasionado que la industria no produzca productos con mayor valor agregado. Mercado interno La demanda del mercado interno de productos de la soya, es pequeña, por lo que solamente entre el 20 y el 25 por ciento de la producción soya y derivados es comercializado en este mercado. La tendencia es hacia la exportación. Se puede mencionar que la demanda de la soya y derivados está en directa relación al crecimiento de la población. Como ya se mencionó, existe una tendencia decreciente en la exportación de grano, sin embargo, no todo el grano es procesado puesto que existe una demanda del mercado interno. El grano exportado será igual a todo el grano vendido sin procesar restada la demanda de grano para el mercado interno. El consumo directo es bastante reducido y está destinado en la cocina como sustituto de la carne roja, y para la elaboración artesanal de la leche y diversos refrescos. Existen también, pequeñas industrias dedicadas a la producción de helados, salsas, aceites y alimento balanceado para la industria porcina y avícola. La cascarilla resultante del proceso de molienda, es vendida en su totalidad en el mercado interno. Cabe recalcar que gran parte de la cascarilla es desechada, por lo que la creciente demanda del sector avícola en cuanto a limentos balanceados, podrá ser satisfecha. Tomando en cuenta esa demanda creciente, y analizando desde el punto de vista de la demanda por Harina de Soya, se puede mencionar que la misma ha seguido un constante crecimiento desde las 24.430 TM en 1995 hasta llegar a las 44.550 TM en el año 2001, sólo se puede notar una caída en el año 2000 respecto a 1999 (de 42.560 TM a 40.150 TM respectivamente) [1].

Cadena de la Soya

29

Bolivia se constituye en el principal proveedor de Torta de Soya de Colombia. Perú y Venezuela, se abastecen principalmente de otros países. La totalidad del aceite crudo es exportado, puesto que no es comercializado como producto intermedio en el mercado interno. Dentro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), es evidente la importación de aceites crudos a excepción de Bolivia. Sin embargo, Bolivia no es el único proveedor de aceite crudo para los países andinos también ellos se abastecen de aceites crudos de otros países como Brasil y Argentina por ejemplo, inclusive, Perú y Venezuela tienen como principal proveedor a Argentina [1]. En la comercialización del aceite refinado en el mercado interno, la industria boliviana debe competir con las importaciones de aceite refinado, principalmente de la Argentina. Y debido al contrabando de aceites de diferentes países, se pueden encontrar aceites de menor precio a los que se producen en el propio país. Esta situación ha originado que la demanda doméstica por aceite refinado se subdivida en la demanda por aceite de contrabando y la demanda de aceite de industria boliviana, del total de la oferta en el mercado interno se considera que alrededor del 25% es del contrabando que proviene de Brasil y Argentina.. Bolivia exporta aceite refinado a Chile y a la mayoría de los países andinos. Dentro de estos últimos, los principales importadores hasta el año 1999 fueron Colombia y Perú, en el año 2000 el principal importador fue Colombia, importando el 50% de aceite refinado de parte de Bolivia y el otro 50% del Ecuador. Mercado internacional La demanda mundial de la soya en el período 1999/2000 fue de 40.940.000 TM. Si bien los Estados Unidos el principal productor en el ámbito mundial, a su vez se convierte también en un gran consumidor de su propia producción.

Cuadro 8 .- Importaciones Mundiales (En Millones de TM)

PAÍSES 97/98 98/99 99/00 Mundial 38,98 39,61 40,94Unión Europea 16,29 16,34 16,09Japón 4,87 4,65 4,6China 2,94 3,85 4,3

FUENTE: "Caracterización del Cluster de la Soya en Bolivia”, Montenegro Diego [1]

Bolivia contribuye con menos del 1% de la producción mundial de la soya (específicamente 0,68%) [2], y por consiguiente es un tomador de precio en el mercado mundial. La soya es un commodity que es comercializada en Bolsas de Productos como la de Chicago, USA y Rosario, Argentina en forma de grano, torta y aceite crudo.

Cadena de la Soya

30

Figura 8.- Participación de los Principales Países Productores en el Mundo (Año 2001)

E.U.A.43,81%

Argentina12,19%

Brasil20,48%

Bolivia0,68%

Italia0,64%Canadá

1,79%

Paraguay1,72%

UE0,70% China

8,76%

Otros1,19%

Indonesia0,67%

India3,27%

FUENTE: "Caracterización del Cluster de la Soya en Bolivia”, Montenegro Diego [1]

La demanda mundial de la soya tiene una tendencia creciente de acuerdo al pronóstico del departamento de agricultura de los Estados Unidos. Este pronóstico predice que la demanda de soya en el mundo se incrementará a razón de las 400.000 y 500.000 TM por año partiendo de la demanda pronosticada de 80.500.000 TM para el año 2003. Este incremento será en igual magnitud hasta el año 2007, luego de un incremento menor en ese año, continuará a la misma velocidad hasta el año 2009. La figura 9 muestra la proyección de la demanda de soya desarrollada por departamento de agricultura de los Estados Unidos. Según otro estudio sobre la cadena de las oleaginosas en la Comunidad Andina, la demanda de productos oleaginosos está en estrecha relación con el crecimiento de la población y de los ingresos económicos. Es en ese sentido, se puede mencionar que la demanda para soya es creciente como se muestra en la figura 5.

Cadena de la Soya

31

Figura 9.- Proyección de la Demanda Mundial de la Soya

85,1

84,1

83,7

83,5

83

82,6

81,9

80,5

78

79

80

81

82

83

84

85

86

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: "Caracterización del Cluster de la Soya en Bolivia”, Montenegro Diego [1]

Aranceles, Barreras Arancelarias y Acuerdos de libre de comercio Bolivia goza de un esquema de preferencias arancelarias dentro de la Comunidad Andina, instrumentado por el Sistema Andino de Franja de Precios (SAFP), que se constituye en un mecanismo sustentador de precios cuando se da el caso de precios internacionales bajos. Ya que en el mercado de la CAN además de los países miembros, también participan terceros países, Brasil y Argentina especialmente, se debe tomar como referencia los precios y costos de logística para estos países. En ese sentido, se puede mencionar que el Arancel Externo Común (AEC) que Colombia aplica a las importaciones de grano, torta, aceite crudo y aceite refinado de soya son: 15%, 15%, 20% y 20% respectivamente. Se debe tomar en cuenta que Bolivia por ser miembro de la CAN, recibe 100 % de preferencia en el pago de este arancel lo que se traduce en una exención del pago del mismo. Tanto Brasil como Argentina, tienen 20% de preferencia arancelaria para el grano, la torta y el aceite crudo, esto quiere decir que Brasil y Argentina deben pagar el 80% del arancel de 20% para estos productos. De esta manera, Brasil y Argentina pagan un arancel efectivo del 16% (el 80% del 20%). Para el caso de aceite refinado, Colombia aplica un arancel de 15%, Brasil y Argentina tienen un 0% de preferencia arancelaria sobre este producto, que se traduce en un 15% efectivo para el pago del arancel en este caso. Otros mecanismos que deben tomarse en cuenta en el SAFP, son: el Derecho Variable Adicional y la Rebaja Arancelaria. El derecho variable adicional se aplica en el caso de precios internacionales muy bajos, es inversamente proporcional a los precios internacionales, es decir mientras los precios int ernacionales sean más bajos, el derecho

Cadena de la Soya

32

variable adicional será más alto y se suma al arancel externo común. En el caso de precios internacionales altos, se aplica la rebaja arancelaria, la cual se resta del arancel externo común. La rebaja arancelaria puede inclusive llegar a ser de igual magnitud que el arancel externo común lo que significaría que no se cobre el arancel externo común, esto repercutiría en un ingreso de soya y sus derivados de terceros países a la CAN sin pagar ningún tipo de arancel. Principales competidores en el mercado interno e internacional Argentina y Brasil se constituyen en los principales competidores de Bolivia, tanto en el mercado interno como en el internacional. En el mercado interno Bolivia compite con los aceites de Argentina y Brasil (gran mayoría de ellos ingresan como contrabando). Si bien la soya argentina y brasilera tienen como principales mercados de destino el continente asiático, también ingresan a nuestro principal mercado de destino la CAN. En términos de producción agrícola, Bolivia tiene en promedio un costo de 250 $us/HA, mientras que Brasil y Argentina tienen costos de 240 $us/HA y 380 $us/HA. En el caso de la Argentina se pueden explicar los costos más bajos que Bolivia dada la gran producción de soya transgénica. En el Brasil en cambio, los altos costos de producción por hectárea se deben a la utilización de fertilizantes a gran escala. En cuanto a procesamiento, la capacidad instalada en Bolivia, también es menor que la instalada por Brasil y Argentina. En términos de capacidad de molienda medida en toneladas métricas al día, Bolivia alcanza a menos del 5% de la capacidad de Brasil y Argentina. Mientras que Bolivia puede procesar 6.060 TM/día, Brasil y Argentina procesan 105.885 TM/día y 103.532 TM/día respectivamente. Refiriéndonos a los costos de procesamiento, Argentina lleva la ventaja, con costos entre los 7 $us/TM y 9 $us/TM mientras que Bolivia y Brasil tienen costos entre 14 $us/TM y 16 $us/TM y entre 12 $us/TM y 14 $us/TM respectivamente. Inversión Se estima que la inversión en el sector primario en el último decenio se sitúa en torno a los 430 millones de dólares, únicamente en habilitación de tierras para la siembra.

Créditos Existen aproximadamente, 18 entidades financieras que otorgan crédito a los productores y a los industriales de la soya. Estas entidades, se encuentran reguladas por las normas del gobierno boliviano. Estas normas corresponden al acuerdo de Basilea y operan en un entorno netamente privado. La ausencia de una banca de fome nto a la agricultura desde 1985, ha conllevado a que solamente las garantías reales muebles, sean condiciones para el acceso a crédito para los agricultores. El capital operativo es financiado en más del 60% por las casas comerciales que lo venden o por las industrias que lo cobran al momento de la cosecha (en calidad de

Cadena de la Soya

33

producción). En resumen, el capital operativo para encarar cada campaña es canalizado por las industrias aceiteras, las exportadoras y las proveedoras de insumos. En promedio, las casas comerciales están ofreciendo una tasa de interés entre 10 % y 16 % a un plazo de 2 o 3 años. En lo que a maquinaria se refiere, las empresas importadoras de maquinaria también ofrecen crédito para la compra de esta (tractores, sembradoras y cosechadoras). La maquinaria que proviene en un 90% del Brasil, es vendida a crédito a una tasa de interés promedio de 18% y también entre 2 y 3 años como plazo. Los medianos y grandes productores tienen una preferencia en lo que a tasa de interés anual por préstamo se refiere, esta oscila entre el 14% y 18% anual casi siempre en dólares americanos. Los pequeños productores en cambio, acceden en condiciones de tasas de interés del 18% y puede tranquilamente extenderse hasta el 32% (también en dólares americanos).

Transporte La logística de exportación de soya y sus derivados es realizada a través de dos vías de comunicación para llegar a los mercados de la CAN o de Chile. La vía más utilizada es la que se inicia en Santa Cruz y llega a Puerto Suárez, a través de camión o ferrocarril, seguidamente continua por medio de la hidrovía Paraguay – Paraná, hasta llegar a Rosario, en Rosario se inicia una travesía que dura alrededor de cuarenta días hasta llegar a San Buenaventura en Colombia. La segunda alternativa es a través de los puertos del Pacífico. Esta vía es utilizada principalmente para la exportación de aceites refinados hacia Chile. Según datos de la Cámara de Transporte del Oriente (CTO), se puede mencionar que solamente el 10 % de la soya es transportada en camión desde Santa Cruz hasta Puerto Suárez. Las condiciones actuales de esta vía de comunicación es deficitaria, gran parte del camino es de tierra, y considerando que es un suelo arenoso – arcilloso, el mismo es intransitable en época de lluvias (sobre todo en los meses de diciembre y enero). Se prevé que la conclusión de la carretera Pailón – Puerto Suárez iniciada en diciembre de 2002, influya en una disminución de los tiempos y costos de transporte carretero por esta vía, puesto que la misma sería asfaltada y por ende transitable todo el año. Justamente, por la razón anteriormente mencionada, el tiempo actual de transitar el tramo Pailón – Puerto Suárez es de aproximadamente dos días y el mismo tiempo para el regreso en temporada seca. En época de lluvia los dos días pueden tranquilamente convertirse en tres. En Puerto Suárez, existe un tiempo de ocio entre la descarga y la espera de conseguir una carga de retorno. Este tiempo puede alcanzar los siete días aproximadamente

Cadena de la Soya

34

Figura 10.- Vía de acceso a la Co munidad Andina

FUENTE: "Caracterización del Cluster de la Soya en Bolivia”, Montenegro Diego [1]

En resumen, tomando en cuenta el tiempo empleado para el transporte de ida y de retorno, más el tiempo de ocio entre viajes (tomando en cuenta los dos meses en los cuales este tramo es intransitable), se puede obtener que la cantidad de viajes que hace cada transportista está entre 27 y 28. La capacidad máxima permitida a ser transportada por un camión son 25 TM, esto representa que la capacidad de un camió n de transportar grano, torta y aceite crudo y refinado es la misma 25 TM ya que el aceite para exportación se mide en TM y no en litros como debiera ser para un líquido, esto debido a los volúmenes que se comercializan. Sabiendo la exportación de grano, torta, aceite crudo y aceite refinado, en TM según el producto, y la capacidad en las mismas unidades de un camión, se puede obtener el número de viajes que se requieren para transportar el grano, la torta, el aceite crudo y el aceite refinado. Finalmente, con el número de viajes requeridos para el transporte de soya y derivados, y el número de viajes promedio que hace cada transportista, se obtiene el número de transportistas que son empleados cada año en esta cadena. El número de viajes en camión que se realizan al año para transportar soya es de aproximadamente 56.000, si cada transportista hace entre 27 y 28 viajes al año, se puede mencionar que por lo menos 2.000 transportistas están involucrados en este eslabón. El transporte de la soya para la exportación y los precios por acceder a los mercados de destino, principalmente a Colombia dentro de la Comunidad Andina, oscilan alrededor de

Cadena de la Soya

35

los $us 89,9. La estructura actual de los costos de transporte tanto para grano, aceite y torta está dada de la siguiente manera. El costo actual de transporte desde Santa Cruz hasta Puerto Suárez es de $us 29,5 por tonelada métrica, este flete corresponde al que es realizado por el ferrocarril puesto que actualmente el precio que se paga por TM en él es menor al que se paga por TM por camión. En Puerto Suárez, se deben cancelar 5 $us/TM, que son cobrados por concepto de derecho de puerto y embarque en las barcazas5. Estas trasladarán, primero por el canal Tamengo hasta alcanzar la Hidrovía Paraguay – Paraná, y luego por esta hasta llegar a Rosario, Argentina la carga a un precio de 19 $us/TM. En el puerto de Rosario cobran 5 $us/TM por el mismo concepto de derecho de puerto, desembarque de las barcazas y embarque a Barcos con mayor capacidad que concluirán el tramo de la hidrovía, llegarán al Atlántico, rodearán la Argentina, Chile Perú y llegarán a Colombia por el precio de 29 $us/TM. Finalmente, al llegar al puerto de San Buenaventura en Colombia, son cobrados 5 $us/TM por el derecho de puerto.

5 Embarcación grande, por lo general sin velas, que sirve para la carga y descarga.

Cadena de la Soya

36

Bibliografía [1] “Caracterización del Cluster de la Soya en Bolivia. Documento I”, Proyecto

Andino de Competitividad, Montenegro Ernst Diego, Santa Cruz de la Sierra, 2001.

[2] “Análisis de Competitividad del Sector de la Soya en Bolivia. Documento II”,

Proyecto Andino de Competitividad, Montenegro Ernst Diego, Santa Cruz de la Sierra, 2001.

[3] “Lineamientos para un Modelo de Desarrollo Sostenible en las Tierras Bajas de

Santa Cruz”, Ministerio de Comercio Exterior e Inversión, Montenegro Ernst Diego, 2002.

[4] “El cultivo de la Soja en los trópicos: Mejoramiento y Producción”, Organización

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). [5] “Efecto de distancias entre y sobre surcos en los componentes del rendimiento y

otras características agronómicas, en soya”, Vaca Roque Gilberto, 1994. [6] “Notisemillas. Boletín Informativo N° 37”, Programa Nacional de Semillas, julio

2002. [7] “Manual de Prácticas Integradas de Manejo y Conservación de Suelos”, Boletín

de Tierras y Aguas de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

[8] “Informe Anual 2001”, Oficina Regional de Semillas, Santa Cruz, 2002. [9] “Seed News. La revista internacional de semillas”, Año V N° 4, Brasil, 2001 [10] ”Competitividad y Complementación Productiva de Productos Agropecuarios y

Agroindustriales en la Comunidad Andina: La Cadena de Oleaginosas en la Comunidad Andina”, Secretaría General de la Comunidad Andina, Justiniano José Guillermo, 1999.

[11] “Cultivos Transgénicos: Revolución, Tecnología y Perspectivas”, Duthurburu

Hugo [12] “Preferencias Arancelarias Otorgadas por los Países Andinos a Bolivia Y Los

Países del Mercosur (Excepto Uruguay)”, IBCE & CADEX, Santa Cruz, Bolivia, 2001

[13] “Boletín de Difusión Técnica de Soya”, FUNDACRUZ, Santa Cruz, Bolivia,

2002.

Cadena de la Soya

37

[14] “Las tierras bajas de Bolivia a fines del siglo XX: Tenencia. uso y acceso a la tierra y bosques”, Urioste Miguel, 2000.