Cadena Trofica

11
Lourdes Meneses Córdova Matricula A07034693 Materia: Biología MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica 5 de junio de 2014. 1. Observa tu comunidad y establece qué poblaciones puedes detectar ¿Hay perros, gatos o qué otros organismos? Poblaciones detectadas en mi comunidad: Humanos Perros Gatos Osos Venados Vacas Cerdos Coyotes Conejos Gallos/gallinas Ratas y ratones Insectos como moscas, zancudos, abejas, garrapatas, pulgas, hormigas, cucarachas, Parásitos y bacterias. Pájaros/aves de distintos tipos como palomas, pájaros comunes, águilas, etc.

Transcript of Cadena Trofica

Page 1: Cadena Trofica

Lourdes Meneses Córdova

Matricula A07034693

Materia: Biología

MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica

5 de junio de 2014.

1. Observa tu comunidad y establece qué poblaciones puedes detectar ¿Hay perros, gatos o qué otros organismos?

Poblaciones detectadas en mi comunidad:

Humanos

Perros

Gatos

Osos

Venados

Vacas

Cerdos

Coyotes

Conejos

Gallos/gallinas

Ratas y ratones

Insectos como moscas, zancudos, abejas, garrapatas, pulgas, hormigas, cucarachas, Parásitos y bacterias.

Pájaros/aves de distintos tipos como palomas, pájaros comunes, águilas, etc.

Peces

Murciélagos

Page 2: Cadena Trofica

Ardillas

Lagartijas

Víboras

Ranas

Árboles

Plantas

2-Coloca un ejemplo de cada tipo de relación entre poblaciones mostrada en el listado siguiente

Parasitismo: garrapatas, pulgas y zancudos

Mutualismo: abejas y plantas.

Comensalismo: moscas y humanos (las moscas se comen y procesan nuestros

Desechos orgánicos)

Depredación: gatos y ratas/ratones.

Competencia: pulgas y garrapatas

Cooperación: humanos y gallinas/gallos (los humanos los consumimos y nos

Servimos de los huevos que ponen, a cambio ellos obtienen alimento, sin embargo ambos son capaces de subsistir el uno sin el otro).

Coyote Oso Hombre

Venado Conejo Peces Vaca Cerdos Plantas Arboles Gallina/gallo

Aves PlantasPulgas y garrapatas

Gato Perro

Peces Ranas Ardilla Víboras lagartijas

Page 3: Cadena Trofica
Page 4: Cadena Trofica

4-Identifica los niveles tróficos en esta cadena y justifica por qué cada organismo pertenece a un nivel y no a otro.

Productores: árboles y plantas, pues producen su alimento por medio de la fotosíntesis. Estos son organismos autótrofos y representan el inicio de la cadena alimenticia

Consumidores primarios: vaca, conejo, venado, peces, gallos/gallinas, roedores y algunas aves.

Consumen directamente a los productores y se les conoce como herbívoros

Consumidores secundarios: oso, perro, gato, coyote, víbora. Son los que consumen a los

herbívoros (consumidores primarios) y se les llama carnívoros

Consumidores terciarios: en esta categoría entra el ser humano, ya que no tiene depredadores. A este nivel

Se le llama “carnívoros superiores.

Desintegradores: insectos como moscas, cochinillas, larvas y fitoplancton en los os ríos de Nuevo León. Bacterias encontradas en el aire y en materia orgánica en n descomposición, así como

Ratones roedores

Insectos bacterias y

hongos

Plantas Aves Plantas

La mayoría se alimenta de restos de materia orgánica

Page 5: Cadena Trofica

hongos. Esta categoría incluye a los heterótrofos, que convierten los restos de organismos en materia orgánica.

5- Incluye en el reporte tu respuesta a las siguientes preguntas

Qué poblaciones observaste en tu comunidad?

R- En el estado de sonora se encuentra una gran variedad de poblaciones ya que su clima

suele ser extremoso, caluroso así que se pueden encontrar poblaciones que resisten

temperaturas frías y cálidas. En el caso de las poblaciones de plantas podemos encontrar desde cactus, hasta árboles como naranjos jacarandos, encinos y fresnos; rosales, teresas, margaritas. En el caso de la fauna, encontra

mos desde animales medianamente grandes como osos. También hay venados cola

Page 6: Cadena Trofica

blanca, reptiles como las víboras y lagartijas y gran variedad de mamíferos y ovíparos

(águilas y variedad de aves). Nuestro estado cuenta con ríos en su territorio, por lo que

ahí hay distintas especies de peces, plantas marinas y por supuesto fitoplancton

¿Qué relaciones entre especies encontraste?

R-Hay de todos los tipos de relaciones: de competencia, como por ejemplo entre las pulgas y garrapatas pues ambas sobreviven sólo de chupar sangre a los seres vivos que la

poseen y que son vulnerables a ellas; otro ejemplo son las distintas especies de aves;

diferentes clases de insectos. Inclusive

podríamos mencionar que los animales carnívoros compiten con el humano, ya que

Page 7: Cadena Trofica

ambos requieren de los mismos alimentos y de la mayoría de los recursos de la naturaleza para subsistir

¿Por qué cada ejemplo que colocaste pertenece a esa relación y no a otra?

R-En cada ejemplo, justifiqué mi elección, misma que está basada en los cursos de la

materia y de algunas páginas de internet para terminar de comprender bien los

conceptos.

¿Con qué tipo de organismo comienza tu cadena alimenticia?

R- comienza por los consumidores terciarios y secundarios, también llamados súper-depredadores y depredadores, encontrados en mi comunidad. Pasa por los organismos pertenecientes al nivel “consumidor

primario” y “productores” en los que enlisto a la fauna y flora correspondientes de mi

región a dichos niveles. Y por último se muestra el nivel “desintegrador” en el que se muestra a los insectos (englobando a las variedades de ellos). En algunas ocasiones repito

organismos (como las plantas y las aves) por lo que a esos ya no les coloqué cadena

¿Cuántos consumidores colocaste?

Page 8: Cadena Trofica

R-Consumidores primarios: vaca, conejo, venado, peces, gallos/gallinas roedores,

ardilla y algunas aves; consumidores secundarios: oso, perro, gato coyote, víbora; en

los consumidores terciarios coloqué a los seres humanos debido a que la descripción

de este nivel, refiere a sus organismos como carnívoros superiores” y que generalmente

no tienen depredadores, así que en los organismos encontrados en mi comunidad, el

hombre es quien ocupa ese nivel en la cadena alimenticia

¿Con qué tipo de organismo termina tu cadena?

Page 9: Cadena Trofica

R-termina con los organismos desintegradores, en los cuales van desde insectos, como

las moscas (que consumen la materia orgánica desechada por la fauna y por los

humanos), cochinillas, larvas, etcétera, así como bacterias que representan los organismos

desintegradores más pequeños que existen y hongos que aparecen en la materia

orgánica en descomposición o lugares húmedos