Cadenas alimentarias. Gizmo

8

Click here to load reader

description

Una guía interactiva para trabajar con material en línea de la Página web que mantiene Explore Learning. La dirección está incluida a principios de la guía y, para trabajar con ella, usted deberá inscribirse (e inscribir el curso con el cual va a trabajar) y tendrá un free trial durante un mes

Transcript of Cadenas alimentarias. Gizmo

Page 1: Cadenas alimentarias. Gizmo

SFC, Depto. De Ciencias Prof. Gustavo Toledo

Nombre: ______________________________________Fecha: ________________________http://www.explorelearning.com/index.cfm?method=cResource.dspDetail&ResourceID=381

Exploración del estudiante: Cadenas alimentarias

Vocabulario: consumidor, ecosistema, equilibrio, cadena alimentaria, población, predador, presa, productor

Preguntas de conocimiento previo (Haz esto ANTES de usar el Gizmo.) El Food chain Gizmo™ muestra una cadena alimentaria con Halcones, culebras, conejos y pasto. En esta simulación, los Halcones comen culebras, las culebras comen conejos y los conejos comen pasto.

1. Los Productores son organismos que no necesitan comer a otros organismos para

obtener energía.

A. ¿Cuál organismo es un productor en esta cadena alimentaria? _________________

B. ¿De dónde obtiene el productor su energía? _______________________________

2. Los Consumidores deben comer a otros organismos para obtener energía. ¿Cuáles

organismos son consumidores en esta cadena alimentaria? _________________________

__________________________________________

Precalentamiento GizmoEl panel de la SIMULACIÓN del Gizmo muestra la población actual o número de cada organismo en la cadena alimentaria.

1. ¿Cuál es la cantidad de organismos de cada población?

Halcones: _____ Culebras: _____ Conejos: _____ Pasto: _____

2. Selecciona la lengüeta BAR CHART y haz click en Play ( ).¿Qué notas en cada población a medida que pasa el tiempo?_________________________________________________________________________

Si la población no cambia mucho a lo largo del tiempo, el ecosistema está en equilibrio.

3. Compara las poblaciones en equilibrio de los 4 organismos. ¿Por qué crees tú que el Nº de

individuos de las poblaciones disminuyen en los niveles superiores de la cadena

alimentaria? __________

_________________________________________________________________________

Page 2: Cadenas alimentarias. Gizmo

Actividad A:

Relaciones Predador-presa

Ten listo el Gizmo:

Click Reset ( ). Chequea que la lengüeta BAR CHART esté

seleccionada.

Preguntas: Los predadores son animales que cazan a otros animales, llamados presa. ¿Cómo se afectan unas a otras las poblaciones de predadores y de presas?

1. Observa : Ejecute el Gizmo con muchas condiciones diferentes de inicio. Puedes usar el botón + o –para agregar o remover organismos o puedes elegir Diseased (enferma) desde las listas desplegables (la otra alternativa es Healthy= saludable)

2. Formula una hipótesis : ¿Cómo crees que las poblaciones de predador y de presa se

afectan unas a otras? ______________________________________________________

________________________________________________________________________

3. Predice : Basado en tu hipótesis, predice cómo el cambio en la población de conejos afectará a los otros organismos en un primer momento?. Escribe “Incrementa” o “Disminuye” frente a cada “Predicción” en la tabla.

Cambio Pasto Culebras Halcones

La pob. de conejos se duplica

Predicción: Predicción: Predicción:

Resultado: Resultado: Resultado:

La pob. de conejos disminuye a la mitad

Predicción: Predicción: Predicción:

Resultado: Resultado: Resultado:

4. Testea : Agrega conejos hasta que la población llegue cerca del doble del balance. Click Play y luego Pause ( ) después de aproximadamente un MES. Frente a cada “Resultado” de la tabla, escribe “Incrementa” o “Disminuye.” Click Reset y luego disminuye hasta la mitad a la población de conejos (50% del balance). Registra los Resultados de este experimento en la tabla.

A. ¿Cómo el hecho de duplicar la población de conejos afecta al pasto, culebras y Halcones en un principio? ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________ B. ¿Cómo el hecho de disminuir a la mitad a la población de conejos afecta al pasto,

culebras y Halcones en un principio?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

(Actividad A continúa en la próxima)

Page 3: Cadenas alimentarias. Gizmo

Actividad A (continuación de la página previa)

5. Predice : Predice cómo los cambios en las poblaciones de culebras y de halcones afectará a los otros organismos dentro del primer mes. En las tablas de abajo, escribe tus Predicciones.

Cambio Pasto Conejos Halcones

La pob. de culebras se

duplica

Predicción: Predicción: Predicción:

Resultado: Resultado: Resultado:

La pob. de culebras

disminuye a la mitad

Predicción: Predicción: Predicción:

Resultado: Resultado: Resultado:

Cambio Pasto Conejos Culebras

La pob. de halcones se duplica

Predicción: Predicción: Predicción:

Resultado: Resultado: Resultado:

La pob. de halcones disminuye a la mitad

Predicción: Predicción: Predicción:

Resultado: Resultado: Resultado:

6. Testea : Click Reset. Trata cada experimento con el Gizmo. Registra cada Resultado después de un mes.

A. ¿Cómo afectó al pasto el aumento de las culebras? __________________________

Explica por qué:______________________________________________________

___________________________________________________________________

B. ¿Cómo afectó a los conejos el aumento de los Halcones? _____________________

Explica por qué:______________________________________________________

______________________________________________________________________

7. Concluye : en general, ¿Qué efecto tendrá la remoción de presa en los predadores? ______________________________________________________________________________

¿Cómo afectó la remoción de los predadores sobre las presa?______________________________________________________________________________________________

Amplía su pensamiento: En América del Norte, MUCHOS predadores top, como lobos, han sido casi conducido a la extinción. ¿Qué efecto cree que esto tiene sobre su principal presa, el venado? Escribe tu respuesta en una hoja separada y discute con tus compañeros y tu profesor.

Page 4: Cadenas alimentarias. Gizmo

Actividad B:

Cambios de largo plazo

Ten listo el Gizmo:

Click Reset. Selecciona la lengüeta GRAPH.

Preguntas: un ecosistema es un grupo de organismos vivos que moran en su ambiente físico. ¿Cómo reaccionan los ecosistemas a las alteraciones mayores?

1. Observa : Mata a la mayoría de los Halcones usando el botón –, luego click Play. Observa el GRÁFICO por aproximadamente 12 meses y luego click Pause. ¿Qué ocurrió?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2. Analiza : Explica por qué crees que la población de cada organismo cambió en la forma que lo hizo (Usa papel extra si fuese necesario.)

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

3. Experimenta : Click Reset. Trata de hacer otros Cambios al ecosistema. Use botón el + o – o elige Enfermo desde las listas desplegables. Click Play y observa por al menos 12 meses. Registra qué ocurre en una hoja anexa.

4. Resume : Da al menos un ejemplo de cada uno de lo siguiente:

A. Una alteración importante en el ecosistema y que este haya sido capaz de recuperarse por completo.___________________________________________________________

B. Una alteración importante en un ecosistema el cual se haya estabilizado en un nuevo equilibrio.___________________________________________________________________

C. Una Alteración importante que haya causado el colapso del ecosistema completo.___________________________________________________________________

D. (Desafío) Una alteración importante que casi causó un colapso total, pero el ecosistema fue capaz de recuperarse con el tiempo__________________________

___________________________________________________________________