Cadenas xd

6

Click here to load reader

Transcript of Cadenas xd

Page 1: Cadenas xd

“CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO

INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 213”

ALUMNO: Kevin Raí Aquino Jiménez

GRADO: 2° GRUPO: “I”

PROFESOR: Dr. Norberto Cadena Pérez

ASIGNATURA: Operación de Instrumentos y Equipo de Laboratorio

PRACTICA NUMERO 5

Instrumentos para separar Mezclas Homogéneas

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

Destilación Simple

“Destilación Simple”

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Observar la separación de líquidos de distintos puntos de

ebullición.

Page 2: Cadenas xd

MARCO CONCEPTUAL O GENERALIDADES: Destilación.- La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y

re condensación, los diferentes componentes líquidos, solido en liquido o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varia en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión .

El aparato utilizado para la destilación en el laboratorio es el alambique. Consta de un recipiente donde se almacena la mezcla a la que se le aplica calor, un condensador donde se enfrían los vapores generados, llevándolos de nuevo al estado líquido y un recipiente donde se almacena el líquido concentrado.

En la industria química se utiliza la destilación para la separación de mezclas simples o complejas. Una forma de clasificar la destilación puede ser la de que sea discontinua o continua.

En el esquema puede observarse un aparato de destilación simple básico:

1. Mechero, proporciona calor a la mezcla a destilar. 2. Ampolla o matraz de fondo redondo, que deberá contener pequeños

trozos de material poroso (cerámica, o material similar) para evitar sobresaltos repentinos por sobrecalentamientos.

3. Cabeza de destilación: No es necesario si la retorta tiene una tabuladora lateral.

Page 3: Cadenas xd

4. Termómetro: El bulbo del termómetro siempre se ubica a la misma altura que la salida a la entrada del refrigerador. Para saber si la temperatura es la real, el bulbo deberá tener al menos una gota de líquido. Puede ser necesario un tapón de goma para sostener al termómetro y evitar que se escapen los gases (muy importante cuando se trabaja con líquidos inflamables).

5. Tubo refrigerante. Aparato de vidrio, que se usa para condensar los vapores que se desprenden del balón de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por éste.

6. Entrada de agua: El líquido siempre debe entrar por la parte inferior, para que el tubo permanezca lleno con agua.

7. Salida de agua: Casi siempre puede conectarse la salida de uno a la entrada de otro, porque no se calienta mucho el líquido.

8. Se recoge en un balón, vaso de precipitados, u otro recipiente. 9. Fuente de vacío: No es necesario para una destilación a presión

atmosférica. 10. Adaptador de vacío: No es necesario para una destilación a presión

atmosférica.

MATERIAL DE LABORATORIO:

2 Soportes Universales 1 Matraz de Destilación o Aforado 2 Pinzas para Refrigerante 1 Tela de Asbesto 2 Tapones 1 Anillo 3 Mangueras 1 Vaso de Precipitado 1 Mechero Bunsen 1 Refrigerante Recto 1 Termómetro

REACTIVOS O SUSTANCIAS: Piña Fermentada (Tepache)

TÉCNICA O PROCEDIMIENTO:

Destilación Simple.-

Page 4: Cadenas xd

Primero tenemos que armar todo el equipo de destilación simple con

mucho cuidado

Luego que ya tenemos el equipo instalado, ponemos un poco de

tepache en el matraz para destilación o aforado.

Después de haber introducido el tepache ponemos el tapón muy

fuerte para que no se escape ningún vapor.

Luego procedemos a introducirle el termómetro.

Encendemos la salida de gas para encender el Mechero Bunsen.

Después que lo encendimos abrimos a la llave de agua para que el

quipo este en funcionamiento.

DIBUJOS:

Destilación Simple:

Page 5: Cadenas xd

Montaje del Equipo

OBSERVACIONES:

1.- Llegando a sus 90°C arriba del tepache se fue formando algo así

como una telita.

2 A los 100°C empezó a hervir y empezó a salir ya en todo el proceso

pasando por el tubo refrigerante el alcohol

3.- Cuando la sustancia salió la olfateamos para ver si olía a alcohol

pero al momento de hacer la prueba no encendió eso fue por q no

salió la sustancia siendo 100% alcohol totalmente.

4.- Cuando ocupemos este tipo de instrumentos hay que tener mucho

cuidado ya que se maneja el uso del gas y del fuego.

Page 6: Cadenas xd

CONCLUSIONES:

₪La conclusión a la que se logró llegar fue que el método de

Destilación Simple es uno de los mejores métodos para separar

mezclas Homogéneas.

BIBLIOGRAFIA:

Título: QUÍMICA II

Autor/es:

EDICIONES GRIJALBO, Luis López Cabrera,

Bogotá, Colombia

ISBN: 84-362-4617-9

Nº páginas : 8000 Páginas

Año de Edición: 2004

Código UNED: 0156454132G354A54

Colección: GRIJALBO

P.V.P.: 19.03 €