CAF y el contexto económico, social y político en Latino ... · Colombia % 2006f 2005e 0 10 20 30...

26
Luis Enrique Berrizbeitia Executive Vice President Corporación Andina de Fomento CAF CAF y el contexto económico, social y político en Latino América Seminario GDA: Gobernabilidad Democrática: Procesos Electorales y Cambios Políticos en América Latina 16 de mayo de 2006

Transcript of CAF y el contexto económico, social y político en Latino ... · Colombia % 2006f 2005e 0 10 20 30...

Luis Enrique Berrizbeitia

Executive Vice PresidentCorporación Andina de Fomento

CAF

CAF y el contexto económico, social y político en Latino América

Seminario GDA: Gobernabilidad Democrática: Procesos Electorales y Cambios Políticos en América

Latina

16 de mayo de 2006

El ambiente económico y social de la región

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%19

6119

6319

6519

6719

6919

7119

7319

7519

7719

7919

8119

8319

8519

8719

8919

9119

9319

9519

9719

9920

0120

0320

05e

2007

p

ALC Promedio Móvil

El crecimiento regional ha venido recobrándose...

Fuentes: WEO FMI, 2006,; Bloomberg, CAF 2006.

3579

111315171921

2000

2001

2002

2003

2004

2005

e

2006

p

2007

p

%

ALC Países en Desarrollo

Flujos de Capital

-3

-2,5-2

-1,5

-1-0,5

0

0,5

11,5

2

2000

2001

2002

2003

2004

2005

e

2006

p

2007

p

% del PIB

América Latina

150

350

550

750

950

1.150

Sep

-92

Dic

-93

Feb-

95

May

-96

Jul-9

7

Oct

-98

Dic

-99

Feb-

01

Abr

-02

Jul-0

3

Oct

-04

Ene

-06

Pun

tos

bási

cos

Cuenta Corriente como % del PIB Costos de financiamiento externo

Inflación

Estabilidad Macroeconómica

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

1997 1999 2001 2003 2005

Oficial Privado

US$

Mill

ardo

s

Ampliación brecha de ingreso (PPP) Volatilidad en el crecimiento

Bajas tasas de ahorro e inversión Reducida competitividad

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

2011

2014

2017

2020

ALC/ OECD Asia del Este y Pacífico / OECD

1,7

0,40,5

0,30,2

1,5

0,5

0,20,4

1,9

0,5

0,10

0,20,40,60,8

11,21,41,61,8

2

Este de Asia yPacífico

OECD LAC

%

70's 80's 90's 2000-04

Problemas estructurales persistentes

20,3 19,9

35,437,7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Investment Saving

Asia del Este ALC

Fuente: World Bank WDI 2005; IMF Cd-Rom 2006; WEF 2005.

3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5

Norte América

Europa Occidental

Asia del Este y Pacífico

Medio Oriente y Norte de Africa

Europa del Este

Suramérica y Centroamérica

Asia Central

Africa Sub-Sahara

Desafíos sociales sin resolver

Distribución del ingreso

Pobreza (menos de US$ 2 por día)

Desempleo

3,5

6,9

8,3

7,9

9,6

9,6

10,5

9,3

10,1

11,5

0 5 10 15

Mexico

Chile

Bolivia

ALC

Peru

Brasil

Venezuela

Ecuador

Argentina

Colombia

%

2006f2005e

0

10

20

30

40

50

60

UniónEuropea

AsiaCentral

Américadel Norte

SudesteAsia y

Pacífico

MedioOriente

África AméricaLatina

GIN

I ind

ex

Promedio 1988-1992 Promedio 1996-2000

0 50 100

Europa y Centro Asia

Medio Oriente y Norte deAfrica

América Latina y el Caribe

Asia Oriental y el Pacifico

Africa del Sub-Sahara

Sur de Asia

200119901981

Fuentes Oficiales, proyecciones CAF; Indicadores de Desarrollo Mundial, Banco Mundial 2005.

Desencanto con la democracia, las instituciones y el funcionamiento de la economía de mercado

0 20 40 60 80 100

Iglesia

Televisión

FuerzasArmadas

Municipalidades

Gobiernos

SistemaJudicial

Congreso

PartidosPolíticos

2004

2002

2000

%

Fuente: Latinobarometro 2004

Latinoamérica: confianza en las instituciones

69

24

7

77

16

6

71

19

10

Insatisfecho

Satisfecho

NS/NR

200420032002

Satisfacción con el funcionamiento de la economía

de mercado (% de personas)

48

45

42

34

40

28

16

35

14

30

17

7

13

28

Costa Rica

Uruguay

Venezuela

Argentina

Chile

Brasil

Bolivia

Panamá

Ecuador

Colombia

México

Perú

Paraguay

América Latina

Satisfacción con el funcionamiento de la

democracia (%personas)

• ¿Cómo lograr mayor crecimiento con bienestar social? • Efectividad de políticas sociales y de empleo

• Costos y beneficios de la globalización

• libre comercio e inserción internacional

• procesos de integración regional

• Asimetrías internacionales y regionales• proteccionismo en países industriales• estabilidad jurídica e imperio de la ley

• Roles relativos del Estado y el mercado en la economía• Renovada importancia de recursos naturales en las agendas

políticas y relaciones internacionales

Algunos temas que se debaten en la región

La respuesta de CAF y su Agenda Renovada de

Desarrollo

Crecimiento sostenido de calidad

BalancesMacroeconómicos

Valores

Políticas

Instituciones

Gobiernos

Sector Privado

Sociedad Civil

Comunidad

Internacional

ProductividadSocial

Inclusión Inversión en todas las formas

de capital

Inserción internacional y desarrollo de mercados internos

Eficiencia Equidad ySolidarida

d

EquilibrioAmbienta

l

Estabilidad

Una agenda renovada de desarrollo

Viabilidad económica• Mediante transformación productiva para agregar valor a los

recursos naturales y potenciar las ventajas comparativas • Sostenibilidad fiscal y estabilidad macroeconómica

Viabilidad social y política• Equidad e inclusión social mediante inversión en capital humano • Instituciones de calidad para implantar las prioridades sociales y

regular idóneamente la actividad económica

Sostenibilidad ambiental

Inserción Internacional• Profundizar y diversificar el acceso a mercados internacionales• Integración regional para mejorar la competitividad internacional

Una estrategia de crecimiento integral: sostenible, estable y más inclusiva

CAFCorporación Andina de Fomento

Institución financiera multilateral y supranacional, esencialmente latinoamericana, que presta servicios bancarios múltiples a clientes del sector público y privado en sus países socios.

Misión: desarrollo sostenible e integración regional

Institución versátil, ágil y competitiva regional y globalmente

Desde hace 35 años opera desde su Sede principal en Caracas y tiene oficinas de representación en Bogotá, La Paz, Lima, Quito y Brasilia.

¿Qué es la CAF?

1990 2006

Propiedad Accionaria

• Bolivia

• Colombia

• Ecuador

• Perú

• Venezuela

• Argentina

• Brasil

• Costa Rica

• Chile

• España

• Jamaica

• México

• Panamá

• Paraguay

• República Dominicana

• Trinidad & Tobago

• Uruguay

• Bolivia

• Colombia

• Ecuador

• Perú

• Venezuela

16 Bancos privados

CAF en Cifras(US$ millones)

2005 20044.746 3.503

2.0297.799

9.5867.2166.7934.5752.793208

8.2%2.3%

36.5%25.4%0.28%2.56%

2.3378.082

9.5407.4266.3034.0613.237283

9.6%3.0%

40.3%29.3%0,02%2,20%

Var. %Aprobaciones 35.5 %

15.2 %3.6 %

-0.48%Cartera Directa 2.9%

Pasivos -7.21%Bonos -11.2%Capital 15.9%Utilidades Netas 36.1%

ROEROABIS (Capitalización)Liq. / Pasivos FinancierosNAI / CarteraProvisiones / Cartera

DesembolsosCartera Total

Activos

1.112Callable

1.682Payed-in

2.929Total Subscribed

5.000Authorized

(US$ millones)31/12/2005

CAPITAL

APROBACIONES 2005:US$ 6.808 Millones

BID28%

BM19%

CAF53%

BID28%

BM18%

CAF54%

APROBACIONES 2001-2005:US$ 28.764 Millones

Principal fuente de financiamiento multilateral para los países andinos…

Colombia/C.R./Perú/Panamá

Escala

CAF Chile

Trinidad & Tobago

Ba1Ba2Ba3B1B2B3Caa1Caa2Caa3n.a.Can.a..n.a.Cn.a.

AAAAA+AAAA-A+AA-BBB+BBBBBB-

AaaAa1Aa2Aa3A1A2A3Baa1Baa2Baa3

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

BB+BBBB-B+BB-CCC+CCCCCC-n.a.CCn.a..n.a.Cn.a.S.D

Chile

Chile/México

El Salvador/Trinidad.&Tob.

BB+BBBB-B+BB-CCC+CCCCCC-n.a.CCn.a..n.a.Cn.a.DDD

México

Panamá/El Salvador

Venezuela/Brasil

Costa Rica /PanamáColombia/GuatemalaPerú /Brasil

BoliviaVenezuela/Honduras

Venezuela /Brasil/Guatemala

Gra

do

de

Invers

ión

AAAAA+AAAA-A+AA-BBB+BBBBBB-

Colombia/Perú/Costa Rica

Argentina

Argentina/Bolivia

El Salvador

/Arg/Rep. Dom/Urug

Uruguay

/Parag.

Ecuador/Parag./Nicaragua

Bolivia/Ecuador/Rep. Dom

Deb

ajo

de g

rad

o d

e

Invers

ión

México

JamaicaJam./Urug/Rep.Dominicana

Ecuador

Calificaciones de grado de inversión

Programas Especiales

Infraestructura y logísticaIIRSA

PREANDINO

Puebla-Panamá

GobernabilidadGobernabilidad y Gerencia Política

Liderazgo para la Transformación

Municipios Eficientes y

Transparentes

Herramientas para la

Gobernabilidad

y Construcción de Consensos

Social, Cultural y Medio Ambiente

Programa Latinoamericano del

Carbono (PLAC)

Programa de Biodiversidad (BioCAF)

Programa de Desarrollo Cultural y

Comunitario

CompetitividadPrograma de Apoyo a la

Competitividad (PAC)

Programa Kemmerer

Investigación Económica

PyME y MicrofinanzasPAI y FIDE

Apoyo a instituciones micro

financieras

Gobernabilidad

GobernabilidadInclusión

Democracia

Fortalecimiento Fortalecimiento de la de la institucionalidad institucionalidad democrdemocráática y tica y gobernabilidad gobernabilidad en sus paen sus paííses ses accionistasaccionistas

• Respaldo a los gobiernos nacionales y locales en la ejecución de sus reformas y en la mejora de la eficacia en la gestión

Desde hace varios años la CAF ha incorporado a la gobernabilidad como un elemento fundamental en el apoyo de la agenda renovada de desarrollo

Tensión Social

Inestabilidad

Desigualdad

Pobreza

Apatíapara

Reformar

Institucionesdébiles y burocráticas

Cultura de la confrontación y no de consenso

Liderazgo poco innovador

Escasez de recursos y Atraso tecnológico

Poca participación real de la ciudadanía

El diagnóstico inicial

Liderazgo para la Transformación

InstitucionalidadÉtica y Transparencia

para el Desarrollo

Descentralización y Participación

Ciudadana

Principales elementos del Programa de Gobernabilidad CAF

La iniciativa IIRSA

Integración de la infraestructura regional de Sur América

IIRSA: 10 ejes de integración y desarrollo de infraestructura y logística trans-suramericana para articular el territorio

5

10

11

9

3

1 72

8Georgetown

Paramaribo

Caracas

Panamá

Bogotá

Quito

Lima

Proyectos de Integración Física financiados por CAF

CAF ha financiado 35 proyectos de integración con más de US$ 2.500 millones; estos proyectos representanuna inversión total de casiUS$ 7.000 millones

El énfasis de CAF está ahoraconcentrado en la implementación del portafoliode proyectos, especialmenteen cooperación con el sector privado.

Claves del éxito

• Misión, políticas y objetivos claramente definidos• Apoyo de los accionistas

• Condición de acreedor preferencial• Capitalización y retención de utilidades

• Versatilidad, flexibilidad y agilidad en un contexto de:

• Enfoque al cliente

• Capacidad innovativa en productos y servicios

• Políticas financieras y crediticias prudentes

• Estructura organizativa y procedimientos simples y pragmáticos

• Calidad de gobernabilidad corporativa y gerencia independiente

• Equipo profesional

• Solidez financiera

• Acceso competitivo a mercados de capital

httphttp::////www.caf.comwww.caf.com