Café del Mal | Número 6

88
NÚMERO 6 JULIOAGOSTO2010 TERRAZAS DE SEVILLA CUIDADO CON EL SOL RING MY BELL LADY GAGA SARAMAGO

description

Café del Mal | Online Magazine | Número 6

Transcript of Café del Mal | Número 6

Page 1: Café del Mal | Número 6

NÚMERO 6JUlIOagOstO2010

TERRAZAS DE SEVILLA

cuIDADo con EL SoL RIng my bELL LADy gAgA SARAmAgo

Page 2: Café del Mal | Número 6

CAFÉDELMALONLINEMAGAZINENÚMEROSEISJULIO-AGOSTO2010

Padre Del MalLain de Macías

Colaboradores del MalDavid Sánchez Rey Juan Manuel Álvarez PérezChristian Jurado a.k.a. Dj FlyingJorge Portillo MartínJesús Gandul MorenoIsa Valle David Perea MoraMiguel Yuste Aguilar “Yus Aguilar”María Villa “Wondercita”José María González OrdóñezRocío Espinar ÁlvarezGema Dotor RuizFidel Sánchez ReyesAlberto Sánchez Alcázar

Corrector: David Perea MoraDirección Artística y Edición: Lain de Macías

Todos los derechos reservados de textos, fotografías e ilustraciones. Los derechos de los mismos son propiedad de sus respectivos autores, así como cada autor se responsabiliza del contenido de su colaboración.

Diseño Portada: Lain de Macías

Page 3: Café del Mal | Número 6

HOLAMARÍA CUCHÍBRICASARAMAGO, ADIÓSMI LETRAILUSTRO LO QUE VEOESPANTAPÁJAROSREFLEXIONES ABSURDAS DE UNA TARDE DE VERANOMI MENTEPIES DE WONDERCITAYOUR VERSIONMANIFIESTO FICTICIOARCHIVO DE FANTASÍARING MY BELLPSICO¿HAY ALGUIEN AHÍ?EL JUEGO DEL DICCIONARIOLEOVEOCARTAS OLVIDADAS EN UN CAJÓNDANCE WITH MECD KILLED THE VINYL STARCONVERSACIONES CON...

ESPACIO DE EXPRESIÓN,LIBRE PENSAMIENTO Y OPINIÓN

Page 4: Café del Mal | Número 6

Llega el verano aunque un poco rezagado (no le pregunten por qué al primo de Rajoy) y volvemos a ver en los informativos las imágenes de todos los años. Chicas y chicos en bikini, al dominguero con su sandía y a las marujas riendo, comiendo sardinas en el “chiringuito” y tapando sus mellas con el abanico ante la cámara. Un auténtico Déjà vu. Acompañando siempre a estas imágenes llegan los consejos del verano. Cuidado al volante, reposo después de las comidas y para mí el más importante y que parece ser uno de los más olvidados: CUIDaDO CON El sOl. Tomar el sol sin medida puede producirnos un Melanoma. Más de 3.000 casos anuales en España que en parte llegan a un triste final y que pueden ser de algún modo fácilmente evitables si tomamos ciertas precauciones como son evitar las horas en las que el sol incide con mayor intensidad y usar protección solar (de calidad y apropiada a nuestra piel), además de usar gorro para proteger nuestra cabeza. Parece la misma cantinela de siempre, pero debemos hacer caso. Algunos jóvenes prefieren parecer auténticos donuts de chocolate para presumir con sus camisetas blancas de noche sin importarles el daño que hacen a su piel. Daño que quedará para siempre en el órgano más extenso de nuestro cuerpo porque tiene memoria. Hace muchos años tener la piel bronceada era señal de clase baja puesto que los ricos no trabajaban al sol. Luego la “Jet set Marbellí” y sus sucursales mundiales pusieron de moda el bronceado. Ahora estamos en un paréntesis en el que espero que se ponga de moda la piel Crepúsculo o “Truebloodariana”. Cada uno tiene la piel que tiene, a ver si a estas alturas vamos a ser racistas ante el sol.

Lain de Macías | Padre del Mal

ME la sUDa, NO, MElaNOMa

Page 5: Café del Mal | Número 6
Page 6: Café del Mal | Número 6

Capítulo Siete

Paris je t’aimeLa pareja aventurera sabía que la llave era clave en el asunto y una vez llegados a París fueron a visitar a un prestigioso cerrajero que les desveló lo que obviamente sospechaban. La llave pertenecía a una caja de seguridad. Concretamente las oficinas centrales del BNP Paribas en el número 83 de la avenida Charles de Gaulle. Como estaban fuera del horario comercial Andrés y María tenían toda la tarde y noche para disfrutar de París. Nada podían hacer al respecto. La búsqueda de Raulito debía aplazarse hasta el día siguiente. Atraídos por la noche parisina la

detective y su acompañante fueron a cenar a un restaurante instalado en el sótano de una antigua capilla. El lugar era exquisito a la vez que inquietante. Los atendió un camarero asiático que parecía un fantasma-gheisa puesto que andaba sobre el aire y aparecía cuando menos se lo esperaban. A María le atraía la idea de seducir al camarero y no tardó en ir tras él en un descuido de Andrés. María esperó cerca de la puerta de la cocina y cuando el muchacho apareció lo cogió de la mano y lo arrastró hasta el servicio de señoras. Allí se agarró a él como un pulpo a su víctima e introdujo su lengua hasta el estómago del camarero. Fue en ese preciso instante cuando el camarero la apartó y comenzó a vomitar al lado de María.

- ¿Estás bien? - Preguntó extrañada María.

Page 7: Café del Mal | Número 6
Page 8: Café del Mal | Número 6

- Señora, es usted una puerca, huele fatal. - Contestó el asiático con su acento francés y haciendo un gran esfuerzo por que lo entendiera.- Todos sois iguales, no soportáis a una hembra de verdad. María volvió indignada a la mesa.

Tras la experiencia-incidente del restaurante ambos fueron a dar un paseo en barco por el Sena. Se sentaron en un banco metálico junto a una de las barandillas y María se abalanzó sobre Andrés en un beso apasionado. Andrés no tardó ni un segundo en voltear la cabeza, dirigirse al río y vomitar. Parece que esa noche María actuaba como “Primperan” natural.- ¿Qué te pasa Andrés?- Nada, nada, debe ser el movimiento del barco. - Andrés no se atrevía a decir la verdad respecto al aliento de hiena de María.- Esta bien, regresemos al hotel andando, te vendrá bien.Mientras paseaban María vio un puesto ambulante de crepes y tuvo el antojo de uno relleno de setas, crema y queso. Andrés intentó convencerla de que era demasiado para ella, pero María tenía un estómago impredecible y a veces insaciable. Al final fue derramando crema hasta el hotel y gota tras gota manchó sus zapatos negros de terciopelo.

Una vez en el hotel Andrés cayó en la cama como un coche que dejan caer desde una grúa en un desguace. María sin embargo quería respirar la brisa parisina y salió a la terraza a disfrutar de las vistas de la Torre Eiffel. Descorchó una botella de vino y apoyada en la baranda movía la cabeza al ritmo de la música que se oía de lejos, perdida en

el horizonte...

Las ocho de la mañana y el teléfono de la habitación hizo su función de despertador. Era la hora de partir hacia el banco.

Tras dos horas de metro y taxi llegaron a la puerta de las instalaciones de BNP donde un gorila de dos metros imponía su ley como un portero de discoteca. Casi un kilómetro de pasillos después, superado todo tipo de controles de seguridad y dejando atrás el relleno de cuestionarios se encontraban en la sala de cajas de seguridad.

- María, allí está. La caja 5208.- Sí, espero que contenga algo sustancioso.

Andrés abrió la caja con cuidado y la cara de ambos cambió de su estado normal a un blanco pálido. La caja contenía una fotografía en la que Sally, la secretaria de María, apuntaba con una pistola a Raulito.

Page 9: Café del Mal | Número 6
Page 10: Café del Mal | Número 6
Page 11: Café del Mal | Número 6
Page 12: Café del Mal | Número 6

Después de medio año, el libro seguía acumulando polvo en su lomo como un animal herido que se ha perdido de la manada en el desierto y vagabundea meses solitarios. No levanta cabeza, me decía al mirarlo apilado. Pero antes de ese medio año, para ser fiel a la historia, hubo quien intentó leerlo, con el desafortunado final del ostracismo. Probablemente el mal lector erró el libro, estropeó sus páginas, leyó la historia de su personaje a la inversa, no supo entender cómo contaba el narrador la historia de un hombre sin nombre. Y el libro fue relegado a la soledad del desierto.

-Regalo de despedida. Lo compré porque sabía que también tú eres de allí.

A esta conversación, y a su gratitud, debo mi segundo asalto al fuerte. Y ahora era inexcusable el deber de armarme. Huelga decir el consabido tópico de morir siquiera en el intento, pues acogí el nuevo animal

aún sin herir con la alegría de un adolescente en verano. Y el viaje fue asombroso. De Sao Paulo al puerto lisboeta, en una noche cerrada de lluvia y viento. Buscamos un hotel, acogedor, desde el que se pueda atisbar, aunque sea de refilón, el atlántico. Volver, es el verbo, también regresar adonde nacimos, buscando cualquier cosa que nos ate de nuevo a este otro puerto del que una vez zarpamos siendo jóvenes. Son los primeros meses de la guerra –son los primeros capítulos de la historia-, y en el comedor algunos españoles hablan también con nostalgia de su tierra libre. Paseamos por la Plaza del Comercio para ver los barcos atracar y los pasajeros perder en su mirada el miedo al mar cuando pisan tierra tras larga travesía, nos alejamos entre los gritos del barrio alto y pensamos alquilar un pequeño apartamento, soleado, por aquí la gente es alegre, no le importa colgar su ropa a secar en la calle. Paseando, vamos camino del cementerio, me dices que hay un viejo amigo tuyo,

Page 13: Café del Mal | Número 6

Pessoa. Lo conozco, te respondo, aunque no recuerdo cuándo murió. Poco, pocos meses. Y sacaste de uno de los bolsillos remendados una hoja nueva. Lo escribí anoche, una oda, en tu habitación, habla de la dicha del que regresa al fin a su casa. Y la depositaste al pie de la tumba bajo una piedra plana. Algunas gotas nos amenazaron y corrimos hasta el tranvía, que nos bajaría casi hasta la misma puerta del hotel. Es ya la hora de comer.

Dejé a Ricardo Reis subir solo a su habitación. Una sorpresa le esperaba cuando abriera la puerta, con silueta de mujer. Y yo cerré el libro, tocado por la escritura sensible y humana, y pensando en que el poema se desleiría con la lluvia.

Seres desleídos, desdibujados o seres a contrapelo como el burócrata de una oficina del censo que registra nombres, ese es su oficio. Registrar letras, calcar con caligrafía aristocrática nombres de alguien o

de nadie, según sea el censo de nacimiento o de defunción. Copiar el garabato en negro y sacarle la imagen, borrarle el significado, exorcizar el cuerpo enterrado en las letras de valerí, josef, matías o bella. Pero uno de esos nombres lo saca del registro ordinario, y encaprichado sale a buscarlo fuera de los libros y del submundo en que hombres y nombres habitan. Los nombres. Me hicieron falta los heterónimos de Pessoa para entrar en la historia de todos los nombres. El salto estaba hecho. Y lo demás es ceguera.

Page 14: Café del Mal | Número 6

mi letra¿Sólo Comunicación?

Se han creado como vía de comunicación entre las personas, pero ¿Realmente sólo comunican?Ya en antiguas civilizaciones, donde el analfabetismo ocupaba la casi totalidad de la población, venían acompañados de juegos iconográficos, pero su caligrafía sin embargo era cuidada, incluso construida con reglas básicas arquitectónicas y otras artes.

La escritura ha estado relacionada única y exclusivamente con su carácter comunicativo, y aun siendo su función principal despiertan nuestra inquietud en la búsqueda de la belleza y el afán de avance tecnológico. Se convierte en un elemento de expresión, ya no sólo artístico, sino también social y cultural.La diversidad de estilos, técnicas y

morfología permiten crear un universo artístico que va mucho más allá de la simple comunicación.Pueden llegar a transmitir emociones, sensaciones y reacciones. Si además lo unimos a otros elementos “externos”, tales como color, iconografía, o en estos momentos de revolución audiovisual, de movimiento, música y técnicas infográficas su efecto se ve multiplicado, teniendo en algunos productos comerciales una importancia comparable a las propias del producto.

Por tantos motivos sólo me queda recomendar que disfrutemos de estas “malditas letras”

Page 15: Café del Mal | Número 6
Page 16: Café del Mal | Número 6
Page 17: Café del Mal | Número 6
Page 18: Café del Mal | Número 6

Imagen propiedad dehttp://barnaulsky-zeek.deviantart.com/

EsPaNtaPÁJaROs

de Oliverio Girondo

Isa Valle quiere acercarnos a este autor

argentino con fragmentos de su obra

Page 19: Café del Mal | Número 6

Que los ruidos te perforen los dientes, como una lima de dentista, y la memoria se te llene de herrumbre, de olores descompuestos y de palabras rotas.

Que te crezca, en cada uno de los poros una para de araña, que solo puedas alimentarte de barajas usadas y que el sueño te reduzca, como una aplanadora, al espesor de tu retrato.

Que al salir a la calle, hasta las farolas te corran a patadas; que un fanatismo irresistible te obligue a postergarte ante los tachos de basura y que todos los habitantes de la ciudad te confundan con un meadero...

Que cuando quieras decir “mi amor” digas “pescado frito”, que tus manos intenten estrangularte a cada rato, y que en lugar de tirar el cigarrillo seas tú el que te arrojes al cenicero.

Que tu mujer te engañe hasta con los buzones, que al acostarse junto a ti se metamorfosee en sanguijuela, y que después de parir un cuervo, alumbre una llave inglesa.

Que tu familia se divierta en deformarte el esqueleto, para que los espejos, al mirarte, se suiciden de repugnancia; que tu único entretenimiento consista en instalarte en la sala de espera de los dentistas, disfrazado de cocodrilo, y que te enamores, tan locamente, de una caja de hierro, que no puedas dejar, ni un sólo instante de lamerle la cerradura.

Page 20: Café del Mal | Número 6
Page 21: Café del Mal | Número 6
Page 22: Café del Mal | Número 6
Page 23: Café del Mal | Número 6
Page 24: Café del Mal | Número 6
Page 25: Café del Mal | Número 6
Page 26: Café del Mal | Número 6
Page 27: Café del Mal | Número 6
Page 28: Café del Mal | Número 6
Page 29: Café del Mal | Número 6
Page 30: Café del Mal | Número 6
Page 31: Café del Mal | Número 6
Page 32: Café del Mal | Número 6

Confusión La confusión desgarra mis sentidos, el no poder distinguir entre lo real y lo deseado provoca un vértigo aterrador.Despierto sin saber dónde me encuentro, la sensación de que algo extraño ha ocurrido me oprime el corazón. Me noto tiritando aun estando a últimos de primavera, toco mi rostro y el sudor frío que emana de mis poros es sofocado por la calidez de mis pequeñas manos.Intento respirar con calma pero el aire parece no querer llegar hasta mis pulmones y la ansiedad crece con cada intento.Te busco... pero la oscuridad es tal que no logro distinguir cuál es este lugar. ¿Por qué este silencio? ¿Por qué esta calma cuando yo siento como corro hacia la cornisa?Como si de algo incontrolable se tratara alargo mis brazos en un último intento de poder sentirte pero...¿Pero si hace sólo unos instantes te encontrabas a mi lado...? si estabas aquí...Tu calor apaciguaba mi alma, tu voz endulzaba mis sentidos y tu aroma......tu aroma impregnaba toda la habitación. ¿Dónde te escondes? ¿Dónde permanezco yo? Me niego a creer que vuelve a ser un sueño... corro hacia el espejo y con lagrimas en el rostro me maldigo por haber despertado... maldigo al príncipe de los sueños por traerme de vuelta a esta realidad. Si pudiera decidir la duración de un único sueño, tú y yo compartiríamos toda la eternidad.

Isa Valle

Page 33: Café del Mal | Número 6

Eres como un verso acabado,un cuadro recubierto con su pátinaaun siendo tu recuerdo frío y espeso.Espeso como un manto de melancolías pasadas.

El mar retoza desde tu ventana, yespera tu despertar cada mañana.Mañanas frías, llenas de utopías.

No quiero encontrar respuestas,puesto que no fabrico preguntas.Sólo pienso, si oigo un acordeón.Será eso ¿amor?

Abro el libro por la página uno.La historia de mi vida, una vida corta,que se agota sin la existencia de utopías,mañanas frías sin su pátina.

En definitiva sin ti.

Jesús Gandul Moreno

Page 34: Café del Mal | Número 6
Page 35: Café del Mal | Número 6

Soy María Villa, fotógrafa sevillana que trata de mostrar el mundo tal y como lo percibe. Esta serie se compone de panorámicas verticales sobre paisajes por los que he pasado. Todas ellas tienen un punto en común, mis pies.

Page 36: Café del Mal | Número 6
Page 37: Café del Mal | Número 6
Page 38: Café del Mal | Número 6
Page 39: Café del Mal | Número 6

En este espacio jugaremos a versionar una fotografía. Nadie discute que la captura de una fotografía es un elemento primordial a la hora de recordar un momento de nuestras vidas ya bien sea natural o de una situación buscada y que si no hay material captable por el objetivo o la agilidad/habilidad del captador poco podemos hacer. Pero el arte de la postproducción es también importante y valorado. Veamos pues qué somos capaces de hacer a la hora de dar nuestro toque a una fotografía. En nuestra web iremos proponiendo fotografías para su versionado.

Page 40: Café del Mal | Número 6
Page 41: Café del Mal | Número 6

Lugar: Alcalá de Gra. Fecha: Mayo 2010

Fotografía: Lain de macías

Page 42: Café del Mal | Número 6
Page 43: Café del Mal | Número 6

Versionada por David Sánchez Reyhttp://www.vileboy.com

Page 44: Café del Mal | Número 6
Page 45: Café del Mal | Número 6

Versionada por Lain de macíashttp://www.laindemacias.com/

Page 46: Café del Mal | Número 6
Page 47: Café del Mal | Número 6

Versionada por Juan Manuel Álvarez Pérez

Page 48: Café del Mal | Número 6

YOUR

tienes hasta el 20 de agosto !!

Page 49: Café del Mal | Número 6

Si le “das” a Photoshop y quieres enviarnos tu versión para el próximo número puedes descargarte la imagen en este enlace: http://www.amorlove.net/yourversionoriginal.JPG

Sorpréndenos!

REQUISITOSDebes enviarnos tu versión en JPG de 2300x2300 pixeles a 200 dpi en RGB.

(Recórtala por donde quieras). Envíala a [email protected]

Page 50: Café del Mal | Número 6

Manifiesto ficticio (podría pasar, créame)

En relación al caso del profesor Gumersindo Algarrobo De la Cava, publicado en diferentes medios de comunicación en estos últimos días, el profesorado y personal no docente, abajo firmante, quiere manifestar, sin menoscabo de las competencias de la administración educativa y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, en relación a la investigación del caso, los siguientes aspectos:

1.- Que Gumersindo era y es una buena persona; funcionario, sí, pero trabajador y buena persona al fin y al cabo. 2.- Que las palabras funcionario y trabajador pueden escribirse en la misma frase, aunque sea con un pero entre ambas, lamentablemente. 3.- Que para obtener su condición de funcionario, Gumersindo estuvo al menos setecientos treinta días sin ver la luz del sol, con la cabeza entre una bombilla y cientos de papeles. 4.- Que, tal vez debido a la bondad que anteriormente hemos destacado, el citado profesor sufría a diario faltas de respeto, insultos y agresiones por parte de un sector del alumnado y de sus padres y madres, y que esto, si bien no justifica los hechos que a él se le imputan, debe ser informado cuando se realizan acusaciones del calibre de las de este caso, para la perfecta comprensión por parte de quien oye, ve o lee esta información. 5.- Que Gumersindo acababa de aprender que hipoteca se escribía con hache, y que esa letra era de ochocientos cincuenta euros. 6.- Que sabía calcular el cinco y hasta el nueve por ciento de su sueldo, sin calculadora. 7.- Que, si bien es cierto que a Gumersindo no le hacía gracia el manido chiste del tiempo

Page 51: Café del Mal | Número 6

de desayuno del funcionario, ni las consiguientes bromas oídas en televisión acerca de la reciente bajada de sueldo, jamás sería capaz de cometer la barbaridad de la que se le acusa. 8.- Que el cuchillo para cortar jamón, sito en la sala de profesores desde la pasada cena de navidad, en ningún momento se mantuvo allí con la intención de ser usado contra la espalda de ningún monologuista televisivo, información con la que tantas veces se ha especulado en las tertulias radiofónicas de ámbito nacional. 9.- Que Gumersindo jamás tuvo acceso al tarro de sosa cáustica, guardado bajo llave en el laboratorio de Química, ni tampoco al bote de ácido clorhídrico. 10.- Que consideramos a nuestro compañero, más que un acusado, una víctima de esta situación, como hacen los padres (y los malos pedagogos) con los niños de la ESO. 11.- Que lamentamos que esta noticia se haya tratado de forma descontextualizada, ofreciendo una versión distorsionada de la realidad y dando por ciertos hechos que aún no han sido probados. Sin más, esperando que se haga público este comunicado y que se consiga por fin extraer el cuchillo de la cerviz espumosa del ingenioso humorista, finalizamos este manifiesto a 15 de junio de 2010, cumpleaños de mi hermana.

Page 52: Café del Mal | Número 6

Selección de fragmentos ensoñadores.

Page 53: Café del Mal | Número 6

Con el alba, la noche de antorchas y niebla cedió el paso a grandes peñascos de nubes de tormenta y a los danzarines esqueletos del rayo. Brevemente aparecían jirones de cielo azul, pero a veces llovía con tanta fuerza que se hubiese dicho que caían gotas de fango y no de agua. Las comadronas, a gatas sobre manos y rodillas, sobresaliendo por la parte trasera del carretón del reloj, recibieron por fin su pequeña descarga y protegieron al bebé de los goterones del canalón.--¡Mirad, un arco iris! --dijo la mayor, sacudiendo la cabeza adelante y atrás. Una enfermiza bufanda de luz coloreada colgaba del cielo.Lo que vieron al desprender de la piel las membranas y la sangre, ¿sería una ilusión causada por la luz? Al fin y al cabo, después de la tormenta, la hierba parecía palpitar con un color propio y las rosas zumbaban y flotaban sobre sus tallos en insólita gloria. Pero incluso teniendo en cuenta esos efectos de la luz y la atmósfera, las comadronas no podían negar lo que veían.Bajo las babas de los fluidos maternos, el bebé relucía con un escandaloso matiz verde esmeralda claro.No hubo gemido ni chillido alguno de rabia recién nacida. El bebé abrió la boca, respiró y guardó silencio.--¡Chilla, demonio! --dijo la vieja--. ¡Es tu primer trabajo! El bebé rehuía sus obligaciones.--Otro niño tozudo --suspiró la pescadera--. ¿Lo matamos? --No seas tan mala con la criatura --replicó la vieja--; es una niña.--¡Ja! --dijo la doncella de ojos turbios--. Mirad mejor, ahí está bien visible la veleta.Estuvieron un minuto sin ponerse de acuerdo, incluso con la criatura desnuda delante. Sólo después de una segunda y una tercera limpieza, quedó claro que el bebé era efectivamente de sexo femenino. Quizá durante el parto algún trocito de efluvio orgánico quedara atrapado en su hendidura y se secara rápidamente. Una vez frotada con un paño, se observó que estaba hermosamente formada, con una elegante cabeza alargada, bracitos vueltos hacia afuera, bonitas nalgas respingonas que invitaban al pellizco, graciosos deditos y diminutas uñas rascadoras.Y con un tono incuestionablemente verde en el semblante. Tenía un rubor asalmonado en las mejillas y el vientre, un matiz beige alrededor de los párpados apretados y una franja parda en el cuero cabelludo, que revelaba las líneas del cabello futuro. Pero el efecto predominante era vegetal.--¡Mirad el pago a nuestros esfuerzos! --dijo la doncella--. Un trocito de mantequilla verde. ¿Por qué no la matamos? Ya sabéis lo que dirá la gente.--Yo creo que está podrida --dijo la pescadera, mientras miraba si no tendría la raíz de un rabo, al tiempo que le contaba los dedos de las manos y de los pies--. Huele a estiércol.--¡Es que es estiércol lo que estás oliendo, idiota! ¡Te has agachado sobre una plasta de vaca!--Es un bebé enfermizo y débil, de ahí el color. Arrojémoslo a la charca, ahoguémoslo. Ella nunca lo sabrá. Tardará horas en salir de su desmayo de damisela elegante.Las tres se echaron a reír, mientras acunaban a la niña en el hueco del brazo, pasándosela de una a otra, para comprobar su peso y su equilibrio. Matarla era lo más piadoso. El problema era cómo.De pronto, la criatura bostezó, y la pescadera, sin pensarlo, le dio el dedo para que lo chupara, pero la niña se lo cortó de un mordisco, a la altura de la segunda falange. Casi se ahoga con el chorro de sangre. El dedo cayó de su boca al fango, como un carrete de hilo. Las mujeres entraron rápidamente en acción. La pescadera se abalanzó sobre la niña para estrangularla, pero la vieja y la doncella se interpusieron en su defensa. El dedo fue recuperado del lodazal y guardado en el bolsillo de un delantal, posiblemente para volver a coserlo en la mano que lo había perdido.

WICKED, memorias de una bruja mala (gREgORY MagUIRE)

Page 54: Café del Mal | Número 6

En un ambicioso estudio realizado por una agencia especializada se quiso determinar la relación existente entre los modelos de timbres de distintos edificios y las personas que residían en éstos. Durante más de cuatro décadas, cientos de miles de fotografías fueron tomadas por casi quinientos fotógrafos. Hoy, una vez que la fiabilidad del trabajo hecho ha sido contrastada por psicólogos, psiquiatras y pedagogos de las mejores universidades de pago de todo el mundo, podemos sacar a la luz algunas de las fichas técnicas que en su día pusieron de manifiesto la importancia del timbre en la historia de nuestra civilización.

Características técnicas

MODELO: Del Amor con arteria negra en ángulo recto. PROCEDENCIA: Bamako, Mali.

AÑO: Desconocido.

Características funcionales

Único en el mundo, el timbre Del Amor está situado en un antiguo edificio junto a la Plaza del Comercio, en Lisboa, Portugal. Su arteria está directamente conectada con el famoso banco del Amor, sito también en dicha plaza, y cuya particularidad es la de enamorar a las personas que allí se sientan. Desde que es conocida esta funcionalidad, llegan personas de todos los lugares del mundo para enamorarse. El sistema es simple: la persona interesada debe pulsar el timbre y dirigirse al banco para tomar asiento, donde esperará a que algún turista u oriundo se siente a su lado. Una vez ambos allí el amor surgirá de manera inmediata e irreversible. Lamentablemente, aseguran los entendidos que el timbre, instalado para organizar las peticiones de enamoramiento en época de gran afluencia a la plaza, tiene sus días contados, pues el banco del amor está perdiendo adeptos en beneficio de otros bancos, como el del Sexo sin compromiso o el de la Soledad.

Page 55: Café del Mal | Número 6
Page 56: Café del Mal | Número 6
Page 57: Café del Mal | Número 6
Page 58: Café del Mal | Número 6
Page 59: Café del Mal | Número 6
Page 60: Café del Mal | Número 6
Page 61: Café del Mal | Número 6

NEW LIFETomé conciencia...

Ayer tomé conciencia de que mi percepción del tiempo y mi perspectiva del espacio eran muy limitadas. Hoy tomo conciencia de algo más, la perspectiva y la percepción de cualquier cosa cambian según tú mismo las creas, de creer (por tus creencias ) y de crear (por tu creación de la vida). Ayer estuvimos de barbacoa con dos parejas amigas y la hija de una de ellas, que tiene tres añitos, no se quería ir. Logré entender que su madre necesitaba un tiempo para prepararla para marcharse. En ese momento comprendía la distinta visión del tiempo que tienen los niños y las niñas. Laura tenía que preparar la pérdida, tenía que elaborar su particular duelo, para ella acababa su momento de disfrutar con algo. Lloraba mucho, su madre tuvo que ir creando señales para que se fuese desconectando poco a poco de la situación (recoger su flotador, guardar sus juguetes, ponerle su ropa…) Me acordé que cuando yo era pequeña me encerraba con llave en el cuarto de la granja de la casa de mi abuela. Lloraba y lloraba pidiendo a mis padres que no me llevasen de allí. Mis veranos en La Rambla, el pueblo de mi familia, eran maravillosos, hacíamos teatros, nos disfrazábamos, pintábamos, reíamos,

llorábamos, nos abrazábamos, nos enfadábamos, y todo era muy divertido. Se puede decir que era feliz, y que era capaz de vivir cada momento como un momento único. Hoy, la mayoría de las personas hemos perdido esa capacidad de disfrutar el momento, nos hemos desconectado, dejándonos atrapar en un círculo de creencias sobre el tiempo que nos condicionan y no nos dejan avanzar en el camino hacia una vida en armonía.La mayoría de las personas tenemos una percepción del tiempo muy condicionada por nuestra cultura y nuestras creencias. En el mundo occidental tenemos una idea lineal de la vida, en la que la vida tiene un comienzo, un desarrollo y un final. La mayoría de culturas ancestrales, orientales e indígenas tienen una conciencia bien distinta de lo que es la vida. La vida sería un ciclo en constante movimiento, sin principio ni final, energía fluyendo que crea todo lo que existe, así nuestra vida formaría parte de algo más grande, un todo, una constante evolución, que no acaba en esta vida material que en este momento vivimos, sino que es algo más. En el momento en que vivimos la mayoría de las personas están atrapadas en un mundo material que avanza en una especie de carrera

Page 62: Café del Mal | Número 6

para conseguir una serie de logros, la mayoría basados en el dinero, lo superficial, el poder… Desde hace un tiempo se está dando una corriente en nuestra cultura que sí se preocupa de otros aspectos de su vida, de la salud emocional, el equilibrio energético, la armonía espiritual… Y lo que es todavía mejor, muchas personas que se están preocupando de unir ambos mundos, el material y el espiritual, despertando nuestras conciencias, descubriéndonos una visión de lo que existe y volviendo a conectarnos con la naturaleza y con nuestra propia fuerza personal. En nuestra carrera en este mundo material hemos ido dejando de lado lo verdaderamente importante, vivir, para correr contrarreloj. A veces dejamos de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, convirtiéndolas en obligaciones, el trabajo, el cuidado del hogar y de la alimentación, la salud del cuerpo y de la mente, creyendo que una vez conseguido un nivel de vida ya no hay nada más que hacer, sólo sentarse a disfrutar de la vida, por eso entramos en una actitud de poca responsabilidad y compromiso personal con la vida que nos lleva a tener depresiones, ansiedad, desesperanza, frustración, adicciones, infelicidad…Si conseguimos poner atención a cada cosa que hacemos, darle una intención positiva y creativa, y centrarnos completamente en el presente, conectarnos con lo que hacemos, conseguiremos una percepción del tiempo totalmente nueva. Disfrutaremos de cada cosa que hagamos. Si cocinamos no lo viviremos como una obligación, sino como una posibilidad de cuidar nuestro cuerpo y nuestro ser con una alimentación sana, equilibrada y

curativa. Si dejamos de sentir nuestro empleo como una obligación y vemos lo positivo que tiene el trabajo que hago, cómo influye en otras cosas, y además lo vuelvo creativo, esas horas las puedo disfrutar. Si en lugar de comportarme como se supone que yo me comporto en ese tipo de situaciones porque así soy desde siempre, vamos, desde que era chiquitito, lo hago de forma distinta, entonces estaré jugando a la vida, entonces, cada experiencia que viva puede ser un momento único y diferente al resto, entonces, no tendré miedo a que algo con lo que estoy disfrutando se acabe y tampoco me sentiré obligada a vivir ningún momento de mi vida, sino que cada momento será un regalo que me da la vida.La otra pareja que estaba aquí, él colombiano y ella boliviana, me trajo una nueva perspectiva del espacio. Descubrí que las distancias que para mí son largas (cuando yo vivía en Málaga y venía a Sevilla todos los fines de semana me parecía muy lejos), para otras personas son insignificantes. Si comparamos en el mapa España con América del Sur, entendemos que las distancias entre distintas ciudades allí no son las que conocemos aquí. Tienen un concepto del espacio mucho más amplio que el nuestro, se mueven por el mundo recorriendo cualquier lugar buscando su mejora y la del mundo que les rodea, ya que no sólo han venido a buscarse la vida, sino a vivir sus vidas y a intentar mejorar la de los demás y la del planeta. El sueño de él es crear una empresa de energías renovables, ganar para vivir y con lo que le queda montar un centro de ayuda social para los niños sicarios de Colombia. Entonces pienso lo perdidas que podemos llegar a estar algunas personas en el egoísmo, lo pequeño que es el mundo que

Page 63: Café del Mal | Número 6

creamos a nuestro alrededor, olvidándonos de que el mundo somos todos, la naturaleza, los animales, las estrellas, las personas, los mundos mágicos, los sueños… Nos quedamos en nuestro mundo material, acomodados con todas nuestras pertenencias acumuladas a lo largo de nuestra carrera de la vida, sin ver más allá, si entender que todo el planeta tierra es responsabilidad nuestra, es nuestra casa, todas las personas son responsabilidad nuestra, son nuestra familia, olvidándonos de cuidar la naturaleza, de la tolerancia, el respeto, la ayuda… Y de agradecer lo que tenemos.Al día siguiente a la barbacoa, me encuentro en Internet un corto impresionante (lo podéis ver en youtube, “The batterfly circus”) y tomo conciencia de algo más, la perspectiva y la percepción de cualquier cosa cambian según tú misma las creas, de creer (por tus creencias) y de crear (por tu creación de la vida). De esto sólo digo que lo veáis… nada mejor que la expresión artística y creativa para tomar conciencia.

Page 64: Café del Mal | Número 6

EL CHUPETE

Page 65: Café del Mal | Número 6

Esta noche ha sido la tercera sin chupete. Ha sido una noche interminable, se ha despertado tosiendo y creo que pensando en su compañero inseparable hasta hace tres noches (su madre y su chupete nunca se han separado de su lado, incluso si lo pensamos bien, está más tiempo con el chupete). Se podía apreciar que no era un llanto de dolor, más bien era un llanto de desamparo, incomprensión e incluso podría decirse que de injusticia.

Cuando pase el tiempo de olvido del chupete, porque está claro que el ser humano es capaz de reponerse a este tipo de traumas, incluso a otros mucho mayores, el autor de los hechos dirá con orgullo e ilusión que ha merecido la pena, que sólo han sido unos días de sufrimiento (por supuesto al autor también le duele) pero que al final se ha superado el objetivo con éxito, ya no pide el chupete. En este punto es donde más discrepo, ¿No sería más correcto pensar que el éxito real en

el objetivo se consigue cuando el niño deja voluntariamente el chupete? ¿No somos capaces de ganarnos la confianza de un niño para demostrarle que el chupete no le hace falta, que su dependencia es

Page 66: Café del Mal | Número 6

producto del apego y que no es mas que un compañero, y no una parte indispensable de su anatomía? ¿Seguimos pensando que los niños nos manipulan, que están llenos de manías, que se acostumbran con vicios que ni en su más lejana vejez podrán dejar de tener?, sólo me queda pensar que nuestros miedos, vicios y manías son el reflejo que vemos en los niños (yo sigo comiendo uñas, teniendo miedo a la oscuridad...) ¿Acaso el autor quitaría con la misma facilidad el chupete a un asesino en serie, violador, un maltratador o incluso, si parece demagogia lo anterior, a un adulto? ¿Por qué se usa el poder del adulto de forma tirana contra un niño? Si hubiera una ley del bebé ¿Cómo se denominaría el delito, hurto, robo, secuestro o apropiación indebida con ocultación? Puede sonar excesivo pero sustituyan el niño por un adulto y el chupete por una videoconsola o una caja de maquillaje, por ejemplo. Lo positivo de la situación es que el niño puede aprender a desenvolverse en la sociedad en la que vivimos, ya que adquiere la capacidad principal que nos hace sobrevivir, el engaño. Gracias al engaño no sólo han sobrevivido seres humanos, sino auténticas culturas y civilizaciones enteras a través de los

tiempos. Comprenderá la necesidad de mentir y con ello, la capacidad de desconfiar. La necesidad de tener y la capacidad de envidiar. La necesidad de amar y la capacidad de odiar. Sólo me queda la esperanza de que, del mismo modo que se radicaliza el uso del chupete y se elimina su uso de forma drástica, se actúe también con igual contundencia cuando decida hacer uso de productos letales como el alcohol y las drogas, claro que para entonces estaremos más preocupados en si la niña tiene novio o si está demasiado gorda o delgada para su edad. La experiencia nos demuestra y todos hemos usado alguna vez la expresión: “la violencia genera violencia”, pero ¿Hemos usado alguna vez la expresión “el amor genera amor”, “la confianza genera confianza”, “la empatía genera empatía”?. Quizás debamos meditar sobre la forma tan “mezquina” con la que

Page 67: Café del Mal | Número 6

algunas veces educamos a nuestros hijos, considerándolos prácticamente como “enemigos” nuestros, aunque después queramos tener su lealtad, confianza y respeto sin haberlo mostrado nosotros con anterioridad. Gracias a Noa, Alicia y sobre todo a Juanma, sin ellos este artículo jamás se habría realizado.

Page 68: Café del Mal | Número 6
Page 69: Café del Mal | Número 6

Los futboleros estamos de enhorabuena, sí señor, los amantes del buen fútbol estamos de suerte. El evento más apasionante del deporte rey ha dado comienzo. Y sí, aunque la Liga, la Copa, la UEFA, la Champions, la Eurocopa y hasta los partidos amistosos también nos interesan, esta es la madre de todas las competiciones. Así que aviso a todos los que me rodean, ni se os ocurra tocar el mando a distancia, la tele durante los 31 días que dura el campeonato me pertenece, y sí, por supuesto que el partido Nigeria-Corea del Sur es de interés como el que más. Estamos hablando de la competición de competiciones, ésa en la que se dan cita selecciones de todo el planeta en un mismo lugar para disputarse su valía dentro de los límites más estrictos

Días de Fútbol

de la deportividad, ¡Qué bonito! Países como EEUU, Japón, Australia, Brasil, Nigeria, Corea del Norte y así hasta 32 equipos que se batirán el cobre delante de la pelotita.Y para más encanto esta es la primera copa del mundo que se celebra en continente

Page 70: Café del Mal | Número 6

africano, ya iba siendo hora, Sudáfrica se viste con sus mejores galas para acoger a los Cristiano Ronaldo, Messi, Rooney, Casillas, Kaká, Raúl, ¿Raúl? ah no, este ya no va, la fuerza de la costumbre, y otros tantos “divos” que seguro han tenido pesadillas con leones, jirafas, antílopes y gacelas Thompson antes de embarcarse en este safari balompédico. Pero no temáis, seguro que no tendrán que salir de su súper complejo de lujo 5 estrellas, nada más que para tomar su súper autocar de mega lujo, que los transportará al estadio para disputar esos 90 minutos de auténtica pasión. No hay problema, por seguridad que no quede, no vaya a ser que a alguno de ellos le pique la mosca tse-tsé y se nos queden groguis en medio de un partido. Joder, que estamos hablando de los mitos de nuestros días, de los tipos que mueven fortunas con su “arte”, de las verdaderas estrellas de nuestra época, ¿quién no conoce hasta en el último rincón del mundo a Messi? Porque quitando al Lain, no creo que exista nadie en todo el orbe que no haya oído de las genialidades de “la pulga”, ¡qué crack!Éste está siendo también el Mundial de las archiconocidas vuvuzelas, o lo que es lo mismo, las trompetitas de los cojones. ¡Qué pesadilla

Page 71: Café del Mal | Número 6

de tíos!, ¡qué pulmones que tienen los jodíos!, ¿es que no se cansan nunca? Todo el puto partidito escuchando por la tele ese zumbido exportado directamente del infierno, que justo cuando tu cerebro se había olvidado de él, aparece tu novia por allí y te hace algún comentario al respecto y ahí lo tienes de nuevo, taladrándote los nervios.Hoy es 20 de junio, con lo que la única información que tengo hasta este momento es que a España ya le han calentado el orcate en su primer encuentro. Suiza nos ha dado pal pelo a las primeras de cambio. Y eso, que como siempre, era la gran favorita para hacerse con la ansiada copa. Igual es posible que levante cabeza en los próximos partidos y hasta llegue lejos, pero si he de ser sincero, esto no me quita ni un segundo de mi sueño. ¡Me la pela! Lo que de verdad me tiene fastidiado es que mi Betis estará otro año más en segunda. Pobres criaturitas.Ojú miarma.

Page 72: Café del Mal | Número 6
Page 73: Café del Mal | Número 6

Nefelismo.

1ª Definición Actitud sumisa practicada por sacerdotes en ceremonias religiosas en el antiguo Egipto

2ª Definición Adoración por el número cero

3ª Definición Empleo de la belleza ajena como propia. Síndrome del espejo.

4ª Definición Conjunto de caracteres que presentan las nubes

5ª Definición Corriente de pensamiento basada en la eliminación de las palabras que contienen la letra efe, lugar donde, según los nefelistas, radica el Mal Universal.

Page 74: Café del Mal | Número 6

“Dios creó al poeta y luego tomó un puñado de la porquería que le quedó y creó tres críticos”

T. J. Thomas

Page 75: Café del Mal | Número 6

HOMENAJE PÓSTUMO…

Pero merecidísimo al genial escritor Miguel Delibes. Qué hablar de este gran e irrepetible autor vallisoletano y miembro de la Real Academia.

Narrador como pocos, de una riqueza gramatical inigualable, y de una sencillez extraordinaria que lo hicieron uno de los mejores escritores que tendremos sin duda alguna en este país. Obras como: “Los Santos inocentes”, o “El Príncipe destronado”, que fueron llevadas al cine, y otras muchas como: El Hereje; galardonada con el premio Nadal de novela, son algunas de sus más destacadas obras en una carrera bastante prolífera. Merecedora esta última de dicho galardón, por ser bajo mi punto de vista, una de las mejores novelas que se han escrito en este país en los últimos treinta años. Hombre sencillo, afable, pero sin duda merecedor de uno de los cargos más prestigiosos que se pueden otorgar a una persona con esa gran sensibilidad y amor por la palabra escrita: un sillón en la Real Academia Española. Solo queda recomendarles encarecidamente desde estas páginas la lectura de cualquiera de sus obras, pero destacando sobre todo la anteriormente mencionada: El Hereje, que seguramente después de haberla leído, pensarán como yo, que novelas como ésta, de tan grandioso contenido, no deben de quedar en el olvido. Sin duda una lamentable pérdida la de este autor, pero ahí queda su mejor herencia, que es sin duda su gran y extensa obra, sin más les aconsejo que SIGAN LEYENDO.

Page 76: Café del Mal | Número 6
Page 77: Café del Mal | Número 6

HAN VISTO

CElDa 211 Pues tampoco creo yo que sea para quitarse el sombrero. Porque sí, es una película entretenida, bien dirigida y realizada, pero claro, teniendo en cuenta que es una adaptación de una magnífica novela, y que el director ha contado con un gran reparto como es el caso de Luis Tosar, Antonio Resines y Carlos Bardem, grandes actores bajo mi punto de vista, pero demasiado encasillados en papeles de “malos”. Y con la colaboración de algún que otro actor-actriz novel, pero no por ello de menor calidad que los anteriormente citados.

Un guión demasiado comercial, bastante explotado por la meca hollywoodiense, pero al fin y al cabo, es lo que el público en general ya se esperaba, además con un final bastante previsible. En resumidas cuentas una película apta para todos los públicos, entretenida de principio a fin, pero ya les digo, nada que se salga fuera de lo común. Hacer mención un poco tardía, a la entrega de los premios Goya, demasiados para este tipo de películas. O bien no han sabido valorar otras películas menos comerciales, o es que el jurado no daba para más en esta edición.

En fin ya les digo que si no la han visto, tampoco se pierden gran cosa, pero que pueden optar por la opción de película, sofá y bolsa de palomitas y echar una velada agradable.

Page 78: Café del Mal | Número 6
Page 79: Café del Mal | Número 6

Al principio es todo distancia y el aire es frío y tu boca

lejana. Es un tiempo incierto en el que aún no eres tú

y no me encuentro en ti, y desespero. Creo entonces que

todo ha muerto, pero al momento veo tu renacer y tus

labios se vuelven suaves, calientes y vivos y comenzamos

a descubrirnos, inocentes en nuestro intento, como cada

vez, que es la primera.Con las manos tímidas aún, exploramos el terreno

deseosos de un goce conocido y, tras una eternidad, tu

constelación de lunares recae sobre mi cuerpo, cómplice

en ese acto de silencio, volviéndonos uno sólo. Es entonces

cuando te miro a los ojos, flores de agua que han nacido

en tu rostro, y con tus manos en mi cintura jugamos a

luchar y a vencer el dolor que, más tarde, cuando nazca

el animal, será placer.

Marcelo Aurelio Congosto De la Serna.27 de mayo de 1970

Page 80: Café del Mal | Número 6
Page 81: Café del Mal | Número 6

Llega el verano, y en Sevilla se produce la transición de los muchos locales de invierno a los menos abundantes, aunque últimamente no tan escasos, locales de verano, especialmente terrazas. Vamos a hablar de los más llamativos, empezando por los de un ambiente más tranquilo y terminando por las pocas discotecas de verano de la capital, algo que por otra parte es de enteder, pues sobre todo los fines de semana el ambiente en Sevilla disminuye por la desbandada a playas, donde hay más de lo mismo pero en la costa, salvo algunos festivales de verano o discotecas de la costa malagueña o almeriense que apuestan por buenos dj´s y música electrónica y dance.

SALIR en Verano:Terrazas y Discotecasde SEVILLA

En Sevilla, empezando por terrazas podemos hablar de:

-En el entorno del Prado de San Sebastián, están el clásico Chile, algo venido a menos, pero tranquilo y diferente a la mayoría, e Ylan-Ylan, con un ambiente variado, aunque a veces demasiado saturado de gente “fashion de

la noche” por ser un local de moda. Sin embargo, la música alternativa, especialmente cuando se pincha Deep-house o Chill-out, y la zona, resultan atractivos, ideal para tomarse algo incluso antes de ir a una disco-terraza más animada de las que hay por la misma zona. -Por el río, cercanos a Plaza de Armas, está Capote, lugar muy tranquilo con buenas vistas al río y a Triana, y Kudeta (Buddha), cuya terraza, demasiado calurosa y con música muy baja, no es de lo más recomendado para verano. -En la orilla de Triana están Puerto de Cuba, recomendable si no fuera por el ambiente extremadamente pijo, y Latino, cercano al Puente del Cachorro.Si hablamos de disco-terrazas la oferta no es mucho más amplia:

-Alfonso y Bilindo: Las grandes disco-terrazas en los últimos 10-15 años, junto al Parque de María Luisa. Música comercial y más de lo mismo; ambiente típico de la noche sevillana.

Page 82: Café del Mal | Número 6

Entre el Parque y el Prado, Casino, terraza con música muy comercial y pija.

-Babilonia, junto al recinto ferial, apuesta este verano por dj´s de nombre como Erik Morillo (Sábado 18 de Junio), y algunos que también lo han visitado cuando lean este reportaje, como Juanjo Martín, Abel The Kid, y vocalistas como Rebeka Brown o Marta Carlim.

-En la periferia se encuentra también Vannity, cuya terraza-discoteca sustituye este verano a Montpensier, de la misma cadena, pero en diferente ubicación. Buscará a través de un house aceptable atraer a glamour y gente hortera que sale con aires de div@s.

-Ritual y Aqua, en la zona de la Cartuja; la primera ha ido ganando peso en los últimos años, ofrece música variada actual, y la segunda es la versión veraniega de Antique, limitada en espacio, lo que unido al retroceso del local últimamente hace que no sea en los últimos años de las más visitadas. Ambiente “fashion”, aunque venida a menos. Emporio es otro local de la zona, con música electrónica y una buena alternativa a

las machacadas y repetitivas citadas anteriormente, aunque el ambiente es algo problemático en ocasiones.

En definitiva, mismos precios en refrescos (3-4 euros) y copas (6-7 euros) y música parecida respecto a los locales de invierno. Lo que

hace más atractivo a estos locales es su imagen y decoración que intentan cada vez cuidar más para atraer a la clientela que no se puede ir todo el verano a otro sitio.

Musicalmente hablando, en la mayoría, música actual, house comercial, salvo los de ambiente más pijo, como Puerto de Cuba o Casino, con música “pachanguera” hasta aburrir al de gustos más simples incluso. Emporio y en cierta medida Babilonia, se desmarcan algo, aunque el ambiente de Emporio, algo conflictivo, rechaza a veces la opción de ir a escuchar música electrónica a los que somos aficionados a estas tendencias musicales.

Page 83: Café del Mal | Número 6

lIsta RECOMENDaCIONEs

TOP TEN (Julio-Agosto 2010).

DANCE COMERCIAL:

01. Yolanda Be Cool: “We no speak americano” (Cian & Cool extended mix).02. Edward Maya feat. Vika Jigulina: “Stereo love” (Molella remix).03. Black eyed peas: “Meet the halfway” (Dj Ammo rmx).04. Lady Gaga & Beyoncé: “Telephone” (Kaskade extended mix).05. Gramophonedzie: “Why don’t you” (Original mix).06. David Guetta feat. Akon: “Sexy bitch”.07. Jason Derulo: “Watcha say” (Klub Jumpers rmx).08. Player & Remady: “No superstar” (Original mix).09. Antoine Clamaran feat. Soraya: “Live your dreams” (Extended mix).10. Oceana: “Cry” (Dj Stack remix).

HOUSE, PROGRESSIVE-HOUSE & TRANCE:

01. Alex Guerrero: “Back to me” (Original mix).02. Planet Funk: “Chase the sun” (Timo Garcia & Gus One rmx).03. Ferry Corsten feat. Betsie Larkin: “Made of love” (Original Mix).04. Bent: “As you fall” (Kyau vs Albert rmx).05. Mark Knight & Funkagenda: “Man with the red face” (Original mix).06. Alex Guerreo & Javi Reina feat. Anna Buckley: “Oig” (Dj Zar vocal mix).07. David Guetta feat. Estelle: “One love” (Chukie & Fatman Scoop rmx).08. Magic Solutions feat. Marisa Machado: “Wet dreams” (J.Reina rock star rmx).09. Bruni Bergeron: “Theme from nothingness” (Airsun emotional mix).10. Pete Tha Zouk feat. Abigail Bailey: “I´m back again” (Extended mix).

Page 84: Café del Mal | Número 6
Page 85: Café del Mal | Número 6

ChRIs Joss “MoNoMANIACs”Nuevo álbum de uno de los reyes del Funk muy influenciado por Quincy Jones. Con el uso de órganos y ritmos rotos Joss nos translada a los guateques de antaño. Un disco que hará que nuestros pies se levanten del suelo y no descansen. Muy buena apertura con “We got some” porque nos abre los oídos y nos prepara para lo que nos espera. “Kali Flowers” con toques indios (y aquí se nota que comparten Label con Thievery Corporation), “Re-volt” con ritmos 60’s americanos.

fAIthLEss “thE DANCE” Ya tocaba después de cuatro años un álbum de estudio de los embajadores del Dance y Trip-Hop. Ya se sabe que Faithless sorprende con calidad y variedad en todos sus álbumes. Ritmos progresivos y ensoñadores como los de “Coming around”, golpes endulzados con la voz de Dido en “Feelin Good” que se convertirá en un himno, exitazo ya confirmado “Not going home” del que nos han presentado infinitas remezclas o “Crazy bal’ heads” reggae para relajarnos. ¡Una coctelera musical!.

thE ChEMICAL BRothERs “fURthER” Llega el nuevo trabajo de los rivales por excelencia de “The Prodigy”. Rítmos progresivos, locuras psicodélicas y de nuevo sonidos inventados o reinventados. “Escape Velocity”, con sus casi doce minutos, puede hacer que se nos salga el corazón por la boca y que lo pisemos con los pies mientras bailamos. “Dissolve” nos devuelve melodías del mítico Surrender de 1999. Y “Horse Power” puede volver a incitarnos a “Cavar nuestro propio agujero” 1997

Page 86: Café del Mal | Número 6

Nefelismo:

Conjunto de caracteres que presentan las nubes

Page 87: Café del Mal | Número 6

-¿Qué haces Stefani?-Dándole al plumero. Yo no sé por qué cogen tanto polvo los discos de Queen.-Ya lo decía Freddie, another one bites the dust!. Claro y Radio Ga Ga, ahora lo empiezo a entender todo.-Es verdad. Pues que limpie la Charini. Vámonos de compras, ¿vale?-¿Pero a comprar gafas o aquaplast para tu pokerface?-Vamos al chino que quiero comprarme un Maneki-neko para que me de suerte. -Gaga, una pregunta tonta. ¿Por qué te has quitado las gafas en los vídeos?

-No te entiendo mi Lain.-Lo digo porque, la verdad sea dicha, las gafas te tapaban esa carita que más que de Poker parece de Brisca. -Cartucho que no te escucho, la la la...-Y vamos a ver, ¿por qué haces un video a cara descubierta con Beyoncé?, ¿no podías haber cogido de socia a Susan Boyle?. Es que la planta de los pies de Beyoncé tiene mejor aspecto que tu rostro. Y no te enfades por favor.-Hola, quisiera pedir una hamburguesa extra, sin carne ni pan, con doble de lechuga y cinco rodajas de tomate.-Lady Caca,... Suelta el teléfono, ¿me has escuchado?. A ver si ahora también vas a ser sorda. Además, ¿no es más fácil pedir una ensalada?. Que complicada eres...-Hijo la gran Puta!!!

Page 88: Café del Mal | Número 6

¿Eres de los que empieza a leer las revistaspor detrás? ¿sárted rop satsiver sal reel a azeipme euq sol ed sere?

Mamarracho/a esto es una revista online! Madre mía.

No olvides correr la voz...

gracias!!!!

todos los derechos reservados 2010 (C) | www.cafedelmal.com