CAFES DE MEXICO Abril 2015

32

description

EDICION ABRIL 2015

Transcript of CAFES DE MEXICO Abril 2015

Page 1: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 2: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 3: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 4: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 5: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 6: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 7: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 8: CAFES DE MEXICO Abril 2015

Más de 120 expositores de café y productos gour-met se dieron cita en la quinta edición de

Expo Café & Gourmet Guadalajara.

Expo Café & Gourmet Guadalajara se refuerza como la plataforma más in�uyente de Occidente para la consolidación de negocios y alianzas comer-ciales.

Estado de México y Veracruz los ganadores de la 2ª Competencia Mexicana Brew Bar y la 1ª Competen-cia Mexicana de Tostadores de Café.

Guadalajara, Jalisco, a 16 de marzo de 2015. La

industria del café y el mundo gourmet se dieron cita el pasado mes de febrero en la quinta edición de Expo Café & Gourmet Guadalajara, logrando convo-car un 15 % más de visitantes respecto al año pasado. "Expo Café & Gourmet Guadalajara se convirtió en

un espacio, donde se reúne a los más importantes representantes de la región de Occidente, consoli-dándose como una plataforma de negocios, ya que un 80% de los participantes logro realizar una alian-za comercial. Además, un 40% de los expositores regresa año con año demostrando así que la con�anza en el evento está en aumento",aseguró Ana Rosa Corral gerente del evento Por otro lado, los profesionales y todas aquellas

personas emprendedoras que desean incursionar de manera profesional, disfrutaron de un amplio

programa de conferencias y talleres, que destacó la capacitación y la vinculación empresarial, abordando temas como el paso a paso para abrir una cafetería, taller de bebi-das moleculares, ¿Cómo arruinar tu negocio en 10 sencillos pasos?,entre otros. Expo Café & Gourmet Guadalajara se convir-

tió en la sede de dos competencias. La 1ª Competencia Mexicana de Tostadores de Café, donde se cali�có el per�l de tostado, siendo ganador Nicolás Martínez Demetrio. La competencia se llevó a cabo con catacio-nes a ciegas, quién ademas utilizó para su prueba el café con el reconocimiento del Premio Sabor Expo Café 2014 La segunda competencia en llevarse a cabo

fue la 2ª Competencia Mexicana Brew Bar, que cali�có la preparación de un café tipo americano o artesanal. Resultando ganador Juan Carlos De la Torre. Ambos ganadores representarán a nuestro país el próximo mes de junio en la Competencia Mundial de Baris-tas, celebrada en Gothenburg, Suecia. "Las estadísticas indican que después del

agua, el café es la segunda bebida que más se consume a nivel mundial, por lo que hay una verdadera oportunidad de negocios para cada uno de los que participamos en Expo Café & Gourmet Guadalajara", �nalizó Fernan-do García, representante del Cafetal de Carmelita.

Crece 15% el número de asistentes a Expo Café & Gourmet Guadalajara 2015

8

Page 9: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 10: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 11: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 12: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 13: CAFES DE MEXICO Abril 2015

• El gobernador Manuel Velasco anunció que este año se incrementarán los apoyos para renovar cafetales y combatir la roya• Entregó apoyos, con inversión de 20 mdp, a más de dos mil productores de los municipios de Yajalón, Tila, Sabanilla y Chilón

Yajalón, Chiapas.- Desde el corazón de la zona cafetalera del estado, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó plantas de café a más de dos mil cafeticultores de Yajalón, Tila, Saba-nilla y Chilón, para repoblar sus sembradíos afectados por la roya desde hace más de tres años.

En el municipio de Yajalón, el mandatario señaló que las plántulas de café entregadas son de diferentes variedades, considerando su tolerancia a enfermedades y las condiciones de clima y terreno, fortaleciendo así el ingreso familiar mediante el incremento de la productividad.

En este sentido, luego de precisar que se invirtieron más de 20 millones de pesos en estos apoyos, Velasco Coello destacó la importancia de destinar más recursos a la producción de café, porque es símbolo de identidad y orgullo, siendo Chiapas el estado del sureste de México donde se cultiva el mejor grano que se consume en el mercado nacional y que se exporta a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

“Vamos a apoyar a los productores de café para rehabilitar sus cultivos, mismos que fueron afectados por la roya antes de que asumiéramos esta administración y que en su momento no fueron atendidos”, dijo Velasco Coello tras entregar a los cafeti-cultores tres millones de plantas y 542 toneladas de fertilizante.

El jefe del Ejecutivo resaltó que no sólo se les va respaldar para que mejoren su producción, sino que se promoverán los cultivos alternativos como es el caso de la zarzamora, que tiene gran demanda en Norteamérica.

Sin embargo, dijo, el café es la prioridad, por eso este año se aseguró una producción de 26 mil quintales del aromático grano que redunda en beneficio de los productores de la región.

Por su parte, el director del Instituto del Café, Jorge Baldemar Utrilla, manifestó que en los dos años de esta administración se han entregado más de 35 millones de plantas a cafeticultores de las regiones Soconusco, Sierra Mariscal, Altos Tsotsil Tseltal, Norte y Tulijá Tseltal Chol, para renovar los sembradíos afectados por dicha plaga.

Señaló que esta dependencia, en colaboración con la Secretaría del Campo, analiza alternativas para que los productores contemplen además del café, otros cultivos adicionales que sirvan para incrementar sus ingresos familiares.

En este sentido, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, manifestó que en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para este año se logró incrementar el apoyo financiero hacia este sector que es fundamental en la economía del estado y del país, lo que servirá para la renovación de cafetales y el combate a la roya.

Finalmente, el alcalde de Yajalón, Alfredo Pinto Aguilar, agradeció al Gobernador el respaldo recibido durante estos dos años de ejercicio, que ha sido clave para sacar adelante a este municipio y a toda la región.

Más de 2 mil productores reciben plantas y fertilizante para renovar cafetales afectados por la roya

21 marzo, 2015

13

Page 14: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 15: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 16: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 17: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 18: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 19: CAFES DE MEXICO Abril 2015

21 de marzo del 2015, Xalapa, Veracruz.

Con motivo del décimo aniversario del Consejo Estatal de Produc-tores de Café de Veracruz, su Presidente José Julio Espinoza, se reunió con cientos de los productores que integran este organismo, invitando a la vez a distinguidas personalidades del gobierno del estado, destacando la presencia de los dirigentes de las regiones, del Ing. Valentín Casas, en representación del Secretario Ramón Ferrari Pardiño, Tito Vivanco López en representación del Secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Lic. Gerardo Buganza, Lic. Arman-do Savaris encargado de el área atención al café de SEDARPA, Javier Galván y Marcelo Herrera, del Consejo Mexicano de Organizaciones Cafetaleras, Don Fausto Cantú Peña Ex Director del INMECAFE, Anto-nio Castillo del Congreso Agrario Permanente, en representación del Lic. Belisario Domínguez, José Homero Domínguez Méndez enlace de SAGARPA de la Dirección de Desarrollo y Productividad.

Por la importancia del discurso de José Julio Espinoza, lo transcribi-mos íntegramente:

“En estos años nos hemos dado la oportunidad de ser más analíti-cos, críticos pero a la vez propositivos, buscando una mejor interlo-cución directa del sector productor con el gobierno del Estado y del gobierno Federal, ha sido una larga trayectoria durante estos diez años, en los que hemos hecho algunos logros, los que hemos podido in�uir en una atención más acertada al sector cafetalero y podemos felicitarnos por esto, pero también al ver pasar estos diez años , nos damos cuenta de que falta mucho por hacer y este sector va a seguir demandante de una mejor atención, demandante en que los productores realmente tengan una mayor participación en las decisiones del gobierno, y este Consejo a dado muestra de ello cuando a participado directamente en la decisión de programas,

incluso, en tomar iniciativas, como poder hacer un progra-ma de atención a los productores.”

“Ha sido en todos estos años una tarea compartida en la que muchos de los compañeros, han expresado la realidad que se vive dentro de sus comunidades, las circunstancias que viven los productores, y esto no siempre se da y aquí en el Consejo se a dado. Donde conti-nuamente nos hemos reunido para analizar, proponer y en algunos momentos exigiendo que el sector se merece una atención más allá de lo que hasta ahora se ha hecho. En cada momento de la acción de los gobiernos probable-mente se piense que se esta haciendo lo mejor para el sector, esto es como una ilusión, porque después, al revisar con el tiempo, nos damos cuenta que lo que se ha hecho es poco, para lo que necesita el sector, que no tan solo es un problema social, es un detonante de riqueza como lo fue en otros tiempos y que en el caso de Veracruz, tiene un potencial para seguir ayudando a combatir la pobreza en el campo y no se diga en los otros estados que cada uno tiene sus particularidades y en algunos la tienen más difícil que Veracruz, pero aquí en Veracruz, podemos decir que esta actividad es tan importante como lo puede ser la caña de azúcar, la ganadería. El café puede crecer mucho en Veracruz, necesitamos realmente que los que son los responsables de atender este sector, conozcan no tan solo los lineamientos institucionales, es importante que conozcan la realidad del sector, de las comunidades cafetaleras, porque cuando nos enfrentamos a los linea-mientos, nos damos cuenta de que en un inicio muchos estamos excluidos y eso tiene que ver con la planeación institucional, tiene que ver con que realmente se entienda la realidad de este sector, mientras no tengamos esos funcionarios, que sepan realmente que es lo que esta

sucediendo en el campo y a lo que se están enfrentando los productores en el día a día, va a estar muy lejano de que veamos desarrollar este sector. Si nosotros nos involucramos desde abajo si aceptamos la recomendación y esto tiene que ver con la auto crítica con el análisis y con una buena propues-ta, si aceptamos que los dirigentes y los productores pueden ser propositivos y mejorar su actividad y que esto hay que llevarlo a que se acomoden dentro de las reglas y de los programas, creo que ya empezamos bien y en estos últimos años se ha luchado mucho, en principio, porque esa participa-ción que necesitamos dentro de los entes de decisión, dentro de la cúpula del sector, que estén conscientes, de que necesi-tamos mas espacio para los productores, necesitamos mas espacio para los verdaderos representantes del sector, esta a sido una lucha compartida y afortunadamente hemos tenido eco en algunos funcionarios eso nos alienta de que no todo esta perdido, pero necesi-tamos cerrar �las para este sector cafetalero, En el Consejo vamos a seguir pugnando por las mejorías en el sector, de que realmente los programas realmente ayuden a potencializar la cafeticultura, ¡ya no mas pequeños apoyos que nos ilusionan! tenemos una verdadera inversión en los cafetales, sabemos que ahí esta el �nanciamiento, pero necesitamos que se adecue a la realidad de los productores.”

“Ahora que nosotros hemos batallado diez años en un auto análisis de lo poco que hemos hecho y lo mucho que falta por hacer, el Conse-jo quiere replantearse, renovarse, porque tendremos que aceptar otros retos, mas allá de pedir los programas y los apoyos, tendremos que asumir una total responsabilidad en este eslabón que nos corres-ponde, el primario, porque ahí hay una tarea pendiente para los gobiernos y para los productores. Hemos caído tan bajo en la produc-ción que la cafeticultura en lo general desalienta, a los productores y quizá desalienta al gobierno porque ve que no hay resultados de crecimiento, pero veamos porque no hay estos resultados tenemos especialistas a la gente con la experiencia y de ellos hemos aprendido mucho, así que el día de hoy ¿festejar? nos felicitamos de cumplir 10 años, pero nuestras metas no las hemos logrado no las hemos cumpli-do, sin embargo aún así necesitamos asumir nuevos retos. Y aquellos que logremos superar esta primera etapa probablemente estemos con una ventaja mejor en el futuro porque hemos estado al tanto de lo que sucede en el mundo y nos hemos alejado mucho de la realidad del café.”

“El día de hoy que celebramos diez años aún con tantas di�cultades los productores, se sienten orgullosos de ser cafeticultores, por muchas razones, pero sobre todo porque deberíamos hacer valer la generosi-dad de nuestra actividad y que reconozcan todos, que Veracruz, México y el mundo sigue necesitando de nuestro café, el de Veracruz, el de

México y que esta actividad tiene tantas generosida-des que con los apoyos que nos dan, no nos pagan ni la mitad de lo que deberían de darnos de reconoci-miento a la actividad cafetalera, aún así, hoy que celebramos 10 años nos sentimos orgullosos de ser cafeticultores.”

19

Page 20: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 21: CAFES DE MEXICO Abril 2015

Estimado Industrial: Con un merecido reconocimiento al refrendo del voto de con�anza que los Industriales que confor-man CANACINTRA han puesto en esta Presidencia Nacional, quiero re�exionar que estamos haciendo bien las cosas gracias al esfuerzo de todos. Cambia-mos desde adentro. Nos propusimos hacerlo cada vez mejor y lo estamos logrando. El alma de la institución son cada uno de los y las Industriales, tanto quienes estuvieron presentes en la Asamblea Anual Ordinaria que se celebró el día de ayer en Sede Nacional, como quienes desde el lugar más recóndito del país, saben que cuentan con una voz para dejarse sentir y hacer valer sus derechos. México es mucho más que su coyuntura, y sin dejar a un lado los problemas económicos que nos aque-jan, nuestra Cámara está en el ánimo de mover al país por la vía de las inversiones, la productividad y la inclusión social. Es un honor que la CANACINTRA -que me ha tocado presidir, acompañado de una Mesa Directiva comprometida con la Industria y que comparte un profundo amor por México- esté dejando una huella. Los avances hablan por sí mismos de esas nobles intenciones. Lo que se percibe allá afuera y lo que se vive interna-mente, es producto de un renacimiento que ha transformado profundamente el quehacer de la institución, así como su sentido y propósito. CANACINTRA somos todos. ¡Este es el Momento de la Industria! Sin otro particular, les reitero mi compromiso y trabajo por la industria nacional. AtentamenteIng. Rodrigo Alpízar VallejoPresidente Nacional

Luis Toussaint, Ing. Rodrigo Alpizar Vallejo y Juan Camacho Reyes

Ing. Rodrigo Alpizar Vallejo y Juan Camacho

RAMA INDUSTRIAL 20 “TOSTADORES Y MOLINOS DE CAFE

Ejercicio 2015-2016

Presidente Juan Camacho Reyes

Vicepresidente José Francisco E. Hernández Muñoz

Secretario Alejandro Ali Cruz Muñoz

Tesorero Serafín Rodríguez Madrigal

Vocal Luis Manuel Flores Gallegos

Ing. Rodrigo Alpizar Vallejo

Presidente CANACINTRA 2015-2016

21

Page 22: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 23: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 24: CAFES DE MEXICO Abril 2015

Debido a la premura por emitir un documento que visuali-ce los diferentes aspectos relacionados con la plaga de la roya, este se ha dividido en dos emisiones. La parte uno expone los aspectos básicos para una mejor coprensión sobre la situación de la plaga de la roya en México; como un fenómeno natural que debe ser comprendido y tratado de manera integral, y no por soluciones simplistas que nos lleven a perder el alto potencial de la cafeticultura mexicana. Una visión integral de manejo debe considerar al café no como un simple cultivo, sino como un sistema de produción agroecológico, que funcione al mismo tiempo como modo de vida digna y saludable para los habitantes de las regiones cafetaleras. En la segunda emisión, se expondrán un conjun-to de recomendaciones, opciones y alternativas para el manejo de la roya, fundamentadas en información de las diferentes instituciones y fuentes mexicanas de investiga-ción.

Hemilea vastatrix es el nombre cientí�co de lo que conoce-mos como la “roya”, y aunque existen otras “royas” que afectan a otros cultivos, la que nos ocupa es la del café (del nombre cientí�co llama la atención la palabra vastatrix, que probablemente deriva del latín vastare o vastator que signi�-ca devastador). La roya del café se observó por primera vez en 1861, en café silvestre cerca del Lago Victoria en África Oriental; posteriormente hacia 1869, se encontró en Sri Lanka, donde prácticamente devastó la producción de café

de ese país. En el continente americano, fue reportada en enero de 1970, cerca de Itabuna Brasil y por supuesto, toda la cafeticultura continental entro en temor por los terribles efectos de esta enfermedad. Pasaron 100 años desde sus primeros efectos sobre la producción en Sri Lanka hasta su llegada a Brasil, y durante todo este tiempo no hubo un control sobre esta plaga.

Una vez que llego la roya, se estableció en el continente americano, y ha sido un verdadero reto para la cafeticultura de todos los países productores de café, que presentan las condi-ciones ideales para su expansión, como son: los climas tropica-les con altos niveles de temperatura, humedad y por supuesto, plantaciones intensi�cadas de alta producción y densidad, así como grandes extensiones cafetaleras. En México, la roya se estableció en todo el país donde había convivido con las plantaciones de café con efectos de bajo impacto. Esta “convi-vencia pací�ca” de la roya esta relacionada con el hecho de que las plantaciones de café de México están en el límite tropical hacia el norte del continente y por ello, las condiciones climáti-cas (más frío por efecto latitudinal que el resto de los países productores) no habían sido tan favorables para la prolifera-ción de la roya. Otro aspecto importante, es que la mayoría de las plantaciones cafetaleras en México se desarrollan bajo la sombra de numerosos árboles, a estas plantaciones las pode-mos denominar Agroecosistemas Forestales Cafetaleros, ya que poseen una gran cantidad de especies de árboles nativos.

En estos agroecosistemas las plantaciones de café se encuentran con bajas densidades, alrededor de 1500-2000 plantas/ha. Lo cual permite que estos agroecosistemas funcionen de manera ecológi-camente balanceada, es decir, un cultivo pueden presentar enfer-medades y plagas, pero ninguna se desarrolla hasta ocasionar severos daños, ya que otros organismos que se encuentran en los mismos cultivos las regulan (control biológico). Los resultados positivos del sistema de cultivo bosque-café son mayores que las desventajas, de esta manera tenemos: conservación de la fertili-dad de los suelos, recarga de agua, regulación térmica-climática, en algunos casos producciones de mayor calidad y obtención de otros productos como: madera, leña, frutos, hongos, insectos, hierbas, etc., y por supuesto, regulación de plagas debido a la conservación de la biodiversidad. Todos estos bene�cios hacen que este tipo de producción sea sustentable en el largo plazo, por la conservación de las funciones del ecosistema y los bene�cios para el productor. Con un buen manejo del sistema bosque-café se pueden lograr entre 10 y 20 qq/ha o algunas veces más produc-ción; adicionalmente se puede producir café de calidad, pero esto requiere de buenas condiciones de mercado e inversión, lo cual es posible para los productores de Veracruz y otros estados cafeticul-tores. Cada vez más se dan ejemplos debido a varias iniciativas tanto organizacionales como empresariales, de que es posible vincular el producto con un mercado que pague un precio soste-nible y digno para el productor.

Desde la aparición de la roya en América, han transcurrido ya alrededor de 45 años y lo que fue devastador en África ahora es posible manejarlo. Sabemos que no es posible eliminar la roya totalmente, pero ya existen métodos para su control y poder combatir esta enferemedad con resultados economicamente aceptables y al mismo tiempo reduciendo el riesgo a la salud humana, el ambiente y el bolsillo de los productores. El control de la roya involucra no solo la aplicación de agroquímicos, sino un conjunto de acciones culturales para tratar el problema, a modo de reducir o evitar la aplicación de químicos tóxicos y reducir o nuli�car el impacto ambiental y económico.

Los temas importates para el control integral de la roya son:

1. Manejo de variedades2. Aspectos agroclimáticos3. Comportamiento o Ciclo de vida de la roya4. Labores culturales5. Uso de agroquímicos6. Control biológico y alternativo7. Monitoreo y alertas tempranas

No debemos acostumbrados a soluciones fáciles o simples con resultados inmediatos. Lo complejo del control integral de la roya es que necesita una base de conocimientos más amplia y su difusión puede ser más lenta. Sin embargo, sus efectos positivos en lo ambiental, productivo y económico, pueden ser muy impor-tantes en el mediano plazo.

Sobre el origen y el manejo de las variedades de café

Una de las principales inversiones que han hecho los países centroamericanos incluso desarrollando alianzas entre ellos, es el mejoramiento genético del café. PROME-CAFE es una alianza de países centromericanos para imple-mentar un programa de mejoramiento genético de las plantas, entre otras acciones que se llevan a cabo. México fue fundador de este programa, sin embargo ha quedado fuera porque se dejó de pagar las cuotas (ver www.prome-cafe.org), no obstante, desde la parte académica se tratan de recuperar estos vínculos con los demás países centroa-mericanos, para reforzar las acciones en materia del estudio de variedades y control de la roya. Debemos tener presente que en México la roya no había sido un grave problema hasta ahora y debemos construir una estrategia para afron-tarla.

En la historia del desarrollo de las variedades de café, podemos identi�car cuatro etapas. La primera involucró la selección de variedades donde se buscaba la calidad de los granos y la mayor producción de las plantas, en esta gene-ración inicial de variedades, se encuentran las clásicas de porte alto como el Typica, Bourbon y Mundo Novo con una alta calidad en taza y que actualmente siguen siendo el referente comparativo de calidad en varios países. La segunda etapa se caracteriza tanto por la busqueda de variedades como el desarrollo de nuevas por medio de selección genética por el cruzamiento manual de plantas; así, se obtuvieron el Caturra (por busqueda), el Garnica (mexicano por cruzas) y Catuai (brasileño por cruzas), estas dos últimas variedades son un buen ejemplo de selección de genes, para crear una variedad que conservara las mejo-res caraceristicas del Caturra y el Mundo Novo, aunque el proceso de cruza y selección manual, puede durar varias décadas. La tercera etapa de selección de variedades se da con un fuerte impulso para encontrar una mezcla entre calidad, alta producción y el gen de toleracia a la roya.

La tolerancia a la roya fue encontrada en lo que se conoce como el “Hibrido de Timor”, que es un híbrido natural entre un arabigo (Co�ea arabica) y el robusta (Co�ea canephora). A las variedades comerciales generadas con tolerancia a la roya se les llamó Catimores. De esta etapa, en México se popularizaron las variedades Costa Rica 95, Colombia y Oro Azteca, esta última fue liberada por el INIFAP como uno de los último esfuerzos mexicanos en el tema de desarrollo varietal, sin embargo, en otros países se generaron una gran cantidad de lineas de catimores (Figura 1). De los Catimores siempre se ha dicho que su calidad en taza es inferior a la de los arábigos. Personalmente he podido constatar (Gerardo) cómo en zonas de menor riesgo de roya en la misma Colombia, los productores siguen pre�riendo

Caturra por su alta calidad en taza y algunos buenos comprado-res internacionales de café de especialidad, mani�estan abierta-mente que no compran Catimores. Cabe mencionar que tanto en Costa Rica como en Colombia, las variedades que usamos en México (CR-95 y Colombia) no son las variedades que ellos usan actualmete, porque sus institutos de investigación las han dejado en deshuso. Sin embargo se siguen usando en México (ademá del Oro Azteca) como la opción “más a la mano” ante la falta de investigación al respecto en nuestro país. La cuarta selección de variedades se da tanto por la busqueda de nuevas variedades con potencial productivo (tal es el caso de Geisha o Gesha, famosa en los cafés panameños y comienza a difundirse en Veracruz), como por nuevos esfuerzos de cruzamiento orien-tados a reforzar el aspecto de la calidad en los catimores toleran-tes a la roya. Así, los nuevas variedades pueden tener un catimor + un arábico, tal es el caso de los Sarchimores (Catimor + Bourbon Villa Sarchi) que están llegando Veracruz por asesoría costaricense o el Catucai Brasileño (Catimor + Catuai). En el caso de Colombia, tienen una multilinea llamada Castillo, es decir, desarrollaron y seleccionaron las variedades más adecuadas para cada región de Colombia, por lo que Castillo en realidad son varias variedades y no una sola. Además, se encuentran algunos híbridos somáticos (que se reproducen por tejidos del cuerpo de la planta, en este caso la hoja) como el Marsellesa y otros distribuidos en México por AMSA, que son tecnología del instituto CIRAD francés. Estos híbridos fueron desarrollados por técnicas biomoleculares y repoducidos por cultivo in vitro, es decir, se realizó una selección genética en el laboratorio y sólo se pueden reproducir ahí mismo en sustratos nutritivos arti�ciales, ya que sus semillas no son estables y pueden generar plantas con características de sus “padres” en mayor o menor propor-ción, para decirlo de otra manera, si sembramos una de estas semillas no sabemos que variedad podrá resultar con exactitud.

Lo cierto es que en las plantaciones de los 13 estados produc-tores (contando con el Estado de México), se mezclan mayor-mente arábigos con catimores que ya están en deshuso en otros países, además de las nuevas variedades que están llegando a México como los sarchimores e híbridos. Desafortunadamente, no sabemos a ciencia cierta el comportamiento de las nuevas variedades ante la plaga de la roya, debido a que previamente no se han realizado estudios sobre la calidad, la producción y toleracia en las diferentes regiones del país, por lo que resulta difícil hacer recomendaciones precisas sobre las variedades a los productores de manera inmediata, aunque se presentarán recomendaciones generales basada en la experiencia obtenida. Por parte de Cafecol, se comenzó a monitorear el comporta-miento del per�l de taza por regiones veracruzanas hace 3 años, con �nes de dar valor al producto estatal, sin embargo, no se ha evaluado el comportamiento varietal y mucho menos varietal por región, en cambio los institutos de cafeticultura de los demás países productores, han realizado estudios de desarrollo de variedades y de su adaptación regional por más de 50 años, como es el caso del CENICAFE en Colombia. Se continuará con el

análsis de las variedades y sus regiones, recopilando informa-ción de instituciones como CRUO-Chapingo que han trabaja-do sobre estos temas.

Aspectos agroecológicos

Otro aspecto de alta importancia es el riesgo ambiental de infestación de roya, es decir, hay lugares donde las condicio-nes de temperatura y humedad propician el desarrollo de la roya, por lo tanto son lugares con mayor riesgo de infesta-ción. Sobre este tema, el INIFAP ha desarrollado un modelo de riesgo para todas las regiones del país donde se muestra las zonas de riesgo alto, intermedio y bajo para el desarrollo de la roya (este material será solicitado y presentado en la segunda emisión de este artículo). Con esta información, podemos tomar decisiones para el uso de ciertas variedades, por ejemplo: si mi cultivo se encuentra en una zona de alto riesgo, es decir con temperatura y humedad alta (que usual-mente se presenta en las zonas más bajas de la sierra), el uso de variedades con tolerancia a la roya es la alternativa más recomendable, ya que a pesar de cualquier esfuerzo, el café no será de la más alta calidad, y apostar por una estrategia de mayor producción puede ser lo más viable. Para la zonas de riesgo medio, sería posible diseñar una estrategia que involu-cre variedades con tolerancia a la roya, sembradas a modo de barrerar viva que protegieran a sembradios de variedades de porte alto o parcelas intercaladas. Así, se lograría tener un resguardo de la producción con variedades de menor calidad y enfocar sólo una parte de los esfuerzos a los cafés de alta calidad con mayor valor. Este es un modo de diversi�cación de la producción del propio café, pero con orientación diferencial en el mercado. En cuanto a las zonas de bajo riesgo, que suelen ser las que presentan mayor altitud, la vocación para el café de alta calidad es mucho mayor, así que con un buen manejo preventivo de bajo impacto, se pueden conservar las variedades de porte alto y capitalizar la alta calidad.

Ciclo de vida

También es fundamental conocer el ciclo de vida de esta plaga. Entender este proceso nos permite sobre todo, tomar decisiones para aplicación oportuna de los nutrientes y soluciones preventivas o correctivas para combatir la infec-ción. En términos generales, el ciclo de vida inicia cuando una pequeña espora de la roya, llega al envés de la hoja del café. Esta espora sólo germina cuando hay la gumedad adecuada y la temperatura del aire esta entre 15 y 28 grados centigrados. Entonces el hongo infecta a la planta y se establece dentro de ella para alimentarse, para su posterior reproducción mediante sus esporas (también llamadas “semillas”), que se observan como el polvo naranja caracte-rístico en las hojas de cafetos infectados y así se completa el

ciclo. Posteriormente las esporas pueden ser dispersadas por el aire, agua, en la ropa de los productores y en ocasiones también por animales, para �nalmente llegar a otra planta e infectarla. Si conocemos este ciclo es más fácil decidir las acciones adecuadas de acuerdo con la etapa de infeccion. Cuando aún no se puede detectar la roya es necesario hacer manejo preventivo, pero en los momentos cuando ya se realizó la infección debemos hacer manejo correctivo y reforzar la nutrición en las plantas que pueden ser rescatadas. Los ciclos de vida de los organismos, están relacionados con las condiciones ambientales propias de la región, ya que son éstas las que le permiten al hongo prosperar o detener su ciclo. Se dice que este gran brote de roya que comenzó en Brazil-Colombia y llegó hasta México, se desencadenó por un cambió en las condiciones ambientales y quizá este fenóme-no esté relacionado con el cambio climático, ciertamente no hemos visto nigún estudio que lo demuestre, sin embargo se presentará más información al respecto en la segunda parte de este texto. Es probable que los ciclos de vida de la roya se ajusten al clima microregional y la variación del comporta-miento del hongo sea tan diversa como los diferentes climas regionales. La mayoría de los estudios sobre la roya se han realizado en centroamérica, donde ha sido un problema constante, para Veracruz hay algunos estudios que se presen-tarán en la segunda parte. Es vital tener estudios regionales actualizados para guiarnos con mayor precisión en las accio-nes de manejo, y así, el productor puede conocer y aprender a observar el comportamiento del ciclo de la roya, ya que es él quien tiene la información en campo más precisa sobre el desarrollo de esta enfermedad, lo cual es necesario para la toma de decisiones, o para la difusión de alertas para el resto de los productores.

Las labores culturales son un elemento muy importante en el manejo de la roya. Una amiga investigadora dice que el brote de la roya en México fue como “taparle la naríz al moribundo”, a lo que se re�eren estas palabras es que la roya se encontró plantaciones viejas, mal nutridas y que presenta-ban otras afectaciones extras con nemátodos u otros hongos. En estudios realizados por el ECOSUR en Chiapas, se ha mostrado que incluso sólo la fertilización con aplicaciones foliares disminuye el efecto inicial de la infección por la roya, lo que nos muestra esto es lo que podría parecer obvio: una planta bien nutrida y jovén será más resistente, pero muchas de las plantaciones mexicanas se encontraban sin un buen manejo de nutrición vegetal y envejecidas.

Uso de agroquímicos

En cuanto a los agroquímicos, éstos presentan un gradiente tanto de toxicidad y precio, como efectividad contra la roya. Entre ellos están los preventivos como el Caldo Sulfocálcico, a base de Azufre y Cal, que es el menos tóxico y permite alguna protección contra la infección de las hojas cuando no han sido infectadas previamente. Posteriormente, tenemos los

compuestos que usan cobre, que es un elemento que da mayor protección contra el ataque de hongos, pero al mismo tiempo es más tóxico, tanto si se inhala (en su preparación o aplicación) o si se está en contacto con la piel, y también afecta severamente a la vida acuática. De los compuestos a base de cobre, los más usados son el Oxicloruro de Cobre y el Caldo Bordelés, que usa Sulfato de Cobre, ambos deben ser usados como preventivos, ya que una vez infectada la hoja, no pueden detener la infección. Cabe mencionar que el uso de Caldo Sulfocálcico, el Oxicloruro de Cobre y el Caldo Bordelés, se encuentran permitidos en todas las normas orgánicas internacionales. Los compuestos más toxicos y más caros son los sintéticos de acción sistémica, es decir, que actuan dentro del sistema de las plantas y pueden detener el proceso de infección de la roya, pero cabe mencionar que sólo son efecti-vos en etapas tempranas de la infección. Aplicar un compues-to sistémico en etapas avanzadas sólo sirve para contaminar el ambiente y mal gastar el dinero.

Control alternativo

Existen otras opciones alternativas para el contro de la roya, como el control biológico con el uso de otros hongos y bacte-rias, que está siendo desarrollado tanto en ECOSUR y en el INECOL, representando una de las opciones sin toxicidad para el ambiente y que actuan incluso después de haberse presen-tado la infección. Esta opción se deberá terminar de probarse y transferir esos conocimientos a los productores de manera adecuada. Llama mucho la atención la gran variedad de productos generados por varios distribuidores y marcas, que han surgido a la par de la roya en México, y se presentan como agentes efectivos de control, los hay de diversas marcas, basados en compuestos minerales, sintéticos y hasta de tipo agro-homeopático. Estos compuestos y productos pueden ser probados para veri�car su efectividad, tanto por los producto-res (en pequeña escala y bajo su propio riesgo) como de manera cientí�ca (de manera controlada), para no descartar alguna posibilidad que pueda ser efectiva.

Monitoreo y alertas

Como hemos visto, es vital conocer las diferentes etapas del ciclo de vida de la roya, ya que de éstas dependen las acciones oportunas para el manejo, que si son acertadas, pueden ser económicas, de baja toxicidad y efectivas. Es posible preveer los escenarios de infección por roya, monitoreando de manera permanente tanto el clima como el comportamiento de las plantas infectadas en las diferentes regiones. A su vez, se debe emitir de manera anticipada, alertas que sean pertinentemen-te difundidas, por medios de comunicación de fácil acceso a los productores. Hasta ahora, existe un sistema de monitoreo por sanidad vegetal de la SAGARPA y (que puede ser consulta-do en http://www.royacafe.lanref.org.mx) que es uno de los primeros esfuerzos de este tipo, que sin duda puede y debe ser enriquecido y mayormente difundido.

Un productor que llegó a Cafecol en busca de asesoría, comentaba que “ya tenía miedo con esto de la roya”. Se le preguntó ¿por qué? Por supuesto que es doloroso para toda persona que trabajamos en este sector, ver los campos defoliados (devastados), las cosechas perdidas y los bolsillos vacíos de los productores con los que colabo-ramos y que en varios casos, su producción ya la esperaba un buen mercado. Pero la pregunta es, ¿por qué tenemos miedo en ocasiones donde poco o nada se hizo de manera anticipada? Re�exionando, vimos como las afectaciones por roya saltaban de Colombia al Salvador, a Nicaragua, Panama, Guatemala, Chiapas, Oaxaca y �nalmente Vearcruz. Las aplicaciones preventivas de bajo costo e impacto ambiental se debieron realizar en Veracruz desde marzo de 2014 (en Chiapas y Oaxaca mucho antes) y hubie-ran resultado de muy alta efectividad. La intención de escribir este comentario es impulsar la acción sectorial unida y de cooperación oportuna, para acciones de prevensión y remediación, ya que en café hay mucho por hacer para superar las di�cultades actuales y por supuesto que será más fácil trabajando juntos.

Como consideraciones �nales, los diferentes escenarios o hipótesis con respecto a las roya son:

• El escenario climático cambió y México es ahora

un país susceptible a un ataque masivo por la roya, y por ello debemos construir un programa integral y efectivo para su manejo; o probablemente sólo fue un brote que será pasajero y recurrente de vez en cuando y simplemente debemos estar atentos, pero eso aún no lo sabemos.

• Las condiciones ambientales no han cambiado tanto y la infección en México fue debida al inmenso volumen de esporas que llegaron al país, por lo tanto, el manejo preventivo será una estrategia su�ciente en el futuro.

• Muchas personas piensan que es una nueva cepa (variedad) más agresiva de la roya, pero hasta ahora, no hay algún reporte que indique que se trate de una nueva varie-dad, aunque no se debe descartar esta posibilidad del todo debido a la agresividad de la infestación y desarrollo en bajas temperaturas.

• Hasta ahora, no hay en México un programa integral-intersectorial para investigación y transferencia de tecnología (capacitación) y control para la roya (insumos y equipo acorde), a excepción de esfuerzos aislados en UACH, ECOSUR, INECOL e INIFAP, además de las acciones de SAGARPA a través de SENASICA. Sin embargo, estamos trabajando en Café In Red para la construcción de una Red Cientí�ca que permita e�cientizar el �nanciamiento, coad-

yuvar con los esfuerzos que decida el gobierno y hacerlos más efectivos hacia el sector; donde el monitoreo, las alertas y recomendaciones con sólido fundamento, se deberán de presentar de manera permanente.

Cabe recalcar que las variedades (en general) y su manejo deben estar orientadas hacial el mercado, ya sea para alto volumen (mercado convecional), cafés diferenciados (orgáni-cos, comercio justo, 4C, Rain Forest) o de especialidad (alta calidad). México tiene un enorme potencial para cafés de alta calidad, que se ve afectado por este brote de roya, pero lo más importante es que es posible manejarlo, como lo hace El Salva-dor y Guatemala, que tienen condiciones climáticas más adver-sas que nosotros y cuentan con participaciones importantes el los mercados mundiales de café de alta calidad, ya que es una política a nivel país. México sufre de un enorme desorden varietal que complica la recolección del café cereza, se pierden ganancias por cortes de frutos inmaduros y complica la estan-darización del producto para su comercialización. Debemos evitar a toda costa seguir revolviendo variedades en las �ncas (actualmente podemos encontrar hasta cinco variedades en una parcela de una hectárea). El panorama se puede complicar más si se siguen mezclando las variedades sin un órden adecuado. Continuar así, orillará más al productor para perma-necer cerecero, que es la posición más vulnerable de la cadena productiva del café y sin el menor instrumento de comerciali-zación e�caz, en un mercado dominado en un 90% por el mercado de futuros, del cual el productor promedio está muy lejos, pero esto no quiere decir que ahí deba permanecer.

Retomamos las palaras del actual campeón de Taza de Excelencia, con quien llevamos más de tres años trabajando, él comenta: “sembraré catimores que me dan de los programas de gobierno en las zonas más bajas y suseptibles a la roya, los corto en cereza, los vendo y me capitalizo para procesar mis pergaminos de alta calidad”. Cada vez hay más productores y organizaciones que van encontrando el correcto vínculo de su producto con el mercado, que es una de las opciones para hacer rentable al sector del campo.

En la segunda parte de este texto se presentarán los resulta-dos de las agencias mexicanas y sus recomendaciones para el manejo de la roya, así como el panorama que puede ser construido en colaboración con todos los que vivimos en las regiones del café.

24

Page 25: CAFES DE MEXICO Abril 2015

Debido a la premura por emitir un documento que visuali-ce los diferentes aspectos relacionados con la plaga de la roya, este se ha dividido en dos emisiones. La parte uno expone los aspectos básicos para una mejor coprensión sobre la situación de la plaga de la roya en México; como un fenómeno natural que debe ser comprendido y tratado de manera integral, y no por soluciones simplistas que nos lleven a perder el alto potencial de la cafeticultura mexicana. Una visión integral de manejo debe considerar al café no como un simple cultivo, sino como un sistema de produción agroecológico, que funcione al mismo tiempo como modo de vida digna y saludable para los habitantes de las regiones cafetaleras. En la segunda emisión, se expondrán un conjun-to de recomendaciones, opciones y alternativas para el manejo de la roya, fundamentadas en información de las diferentes instituciones y fuentes mexicanas de investiga-ción.

Hemilea vastatrix es el nombre cientí�co de lo que conoce-mos como la “roya”, y aunque existen otras “royas” que afectan a otros cultivos, la que nos ocupa es la del café (del nombre cientí�co llama la atención la palabra vastatrix, que probablemente deriva del latín vastare o vastator que signi�-ca devastador). La roya del café se observó por primera vez en 1861, en café silvestre cerca del Lago Victoria en África Oriental; posteriormente hacia 1869, se encontró en Sri Lanka, donde prácticamente devastó la producción de café

de ese país. En el continente americano, fue reportada en enero de 1970, cerca de Itabuna Brasil y por supuesto, toda la cafeticultura continental entro en temor por los terribles efectos de esta enfermedad. Pasaron 100 años desde sus primeros efectos sobre la producción en Sri Lanka hasta su llegada a Brasil, y durante todo este tiempo no hubo un control sobre esta plaga.

Una vez que llego la roya, se estableció en el continente americano, y ha sido un verdadero reto para la cafeticultura de todos los países productores de café, que presentan las condi-ciones ideales para su expansión, como son: los climas tropica-les con altos niveles de temperatura, humedad y por supuesto, plantaciones intensi�cadas de alta producción y densidad, así como grandes extensiones cafetaleras. En México, la roya se estableció en todo el país donde había convivido con las plantaciones de café con efectos de bajo impacto. Esta “convi-vencia pací�ca” de la roya esta relacionada con el hecho de que las plantaciones de café de México están en el límite tropical hacia el norte del continente y por ello, las condiciones climáti-cas (más frío por efecto latitudinal que el resto de los países productores) no habían sido tan favorables para la prolifera-ción de la roya. Otro aspecto importante, es que la mayoría de las plantaciones cafetaleras en México se desarrollan bajo la sombra de numerosos árboles, a estas plantaciones las pode-mos denominar Agroecosistemas Forestales Cafetaleros, ya que poseen una gran cantidad de especies de árboles nativos.

En estos agroecosistemas las plantaciones de café se encuentran con bajas densidades, alrededor de 1500-2000 plantas/ha. Lo cual permite que estos agroecosistemas funcionen de manera ecológi-camente balanceada, es decir, un cultivo pueden presentar enfer-medades y plagas, pero ninguna se desarrolla hasta ocasionar severos daños, ya que otros organismos que se encuentran en los mismos cultivos las regulan (control biológico). Los resultados positivos del sistema de cultivo bosque-café son mayores que las desventajas, de esta manera tenemos: conservación de la fertili-dad de los suelos, recarga de agua, regulación térmica-climática, en algunos casos producciones de mayor calidad y obtención de otros productos como: madera, leña, frutos, hongos, insectos, hierbas, etc., y por supuesto, regulación de plagas debido a la conservación de la biodiversidad. Todos estos bene�cios hacen que este tipo de producción sea sustentable en el largo plazo, por la conservación de las funciones del ecosistema y los bene�cios para el productor. Con un buen manejo del sistema bosque-café se pueden lograr entre 10 y 20 qq/ha o algunas veces más produc-ción; adicionalmente se puede producir café de calidad, pero esto requiere de buenas condiciones de mercado e inversión, lo cual es posible para los productores de Veracruz y otros estados cafeticul-tores. Cada vez más se dan ejemplos debido a varias iniciativas tanto organizacionales como empresariales, de que es posible vincular el producto con un mercado que pague un precio soste-nible y digno para el productor.

Desde la aparición de la roya en América, han transcurrido ya alrededor de 45 años y lo que fue devastador en África ahora es posible manejarlo. Sabemos que no es posible eliminar la roya totalmente, pero ya existen métodos para su control y poder combatir esta enferemedad con resultados economicamente aceptables y al mismo tiempo reduciendo el riesgo a la salud humana, el ambiente y el bolsillo de los productores. El control de la roya involucra no solo la aplicación de agroquímicos, sino un conjunto de acciones culturales para tratar el problema, a modo de reducir o evitar la aplicación de químicos tóxicos y reducir o nuli�car el impacto ambiental y económico.

Los temas importates para el control integral de la roya son:

1. Manejo de variedades2. Aspectos agroclimáticos3. Comportamiento o Ciclo de vida de la roya4. Labores culturales5. Uso de agroquímicos6. Control biológico y alternativo7. Monitoreo y alertas tempranas

No debemos acostumbrados a soluciones fáciles o simples con resultados inmediatos. Lo complejo del control integral de la roya es que necesita una base de conocimientos más amplia y su difusión puede ser más lenta. Sin embargo, sus efectos positivos en lo ambiental, productivo y económico, pueden ser muy impor-tantes en el mediano plazo.

Sobre el origen y el manejo de las variedades de café

Una de las principales inversiones que han hecho los países centroamericanos incluso desarrollando alianzas entre ellos, es el mejoramiento genético del café. PROME-CAFE es una alianza de países centromericanos para imple-mentar un programa de mejoramiento genético de las plantas, entre otras acciones que se llevan a cabo. México fue fundador de este programa, sin embargo ha quedado fuera porque se dejó de pagar las cuotas (ver www.prome-cafe.org), no obstante, desde la parte académica se tratan de recuperar estos vínculos con los demás países centroa-mericanos, para reforzar las acciones en materia del estudio de variedades y control de la roya. Debemos tener presente que en México la roya no había sido un grave problema hasta ahora y debemos construir una estrategia para afron-tarla.

En la historia del desarrollo de las variedades de café, podemos identi�car cuatro etapas. La primera involucró la selección de variedades donde se buscaba la calidad de los granos y la mayor producción de las plantas, en esta gene-ración inicial de variedades, se encuentran las clásicas de porte alto como el Typica, Bourbon y Mundo Novo con una alta calidad en taza y que actualmente siguen siendo el referente comparativo de calidad en varios países. La segunda etapa se caracteriza tanto por la busqueda de variedades como el desarrollo de nuevas por medio de selección genética por el cruzamiento manual de plantas; así, se obtuvieron el Caturra (por busqueda), el Garnica (mexicano por cruzas) y Catuai (brasileño por cruzas), estas dos últimas variedades son un buen ejemplo de selección de genes, para crear una variedad que conservara las mejo-res caraceristicas del Caturra y el Mundo Novo, aunque el proceso de cruza y selección manual, puede durar varias décadas. La tercera etapa de selección de variedades se da con un fuerte impulso para encontrar una mezcla entre calidad, alta producción y el gen de toleracia a la roya.

La tolerancia a la roya fue encontrada en lo que se conoce como el “Hibrido de Timor”, que es un híbrido natural entre un arabigo (Co�ea arabica) y el robusta (Co�ea canephora). A las variedades comerciales generadas con tolerancia a la roya se les llamó Catimores. De esta etapa, en México se popularizaron las variedades Costa Rica 95, Colombia y Oro Azteca, esta última fue liberada por el INIFAP como uno de los último esfuerzos mexicanos en el tema de desarrollo varietal, sin embargo, en otros países se generaron una gran cantidad de lineas de catimores (Figura 1). De los Catimores siempre se ha dicho que su calidad en taza es inferior a la de los arábigos. Personalmente he podido constatar (Gerardo) cómo en zonas de menor riesgo de roya en la misma Colombia, los productores siguen pre�riendo

Caturra por su alta calidad en taza y algunos buenos comprado-res internacionales de café de especialidad, mani�estan abierta-mente que no compran Catimores. Cabe mencionar que tanto en Costa Rica como en Colombia, las variedades que usamos en México (CR-95 y Colombia) no son las variedades que ellos usan actualmete, porque sus institutos de investigación las han dejado en deshuso. Sin embargo se siguen usando en México (ademá del Oro Azteca) como la opción “más a la mano” ante la falta de investigación al respecto en nuestro país. La cuarta selección de variedades se da tanto por la busqueda de nuevas variedades con potencial productivo (tal es el caso de Geisha o Gesha, famosa en los cafés panameños y comienza a difundirse en Veracruz), como por nuevos esfuerzos de cruzamiento orien-tados a reforzar el aspecto de la calidad en los catimores toleran-tes a la roya. Así, los nuevas variedades pueden tener un catimor + un arábico, tal es el caso de los Sarchimores (Catimor + Bourbon Villa Sarchi) que están llegando Veracruz por asesoría costaricense o el Catucai Brasileño (Catimor + Catuai). En el caso de Colombia, tienen una multilinea llamada Castillo, es decir, desarrollaron y seleccionaron las variedades más adecuadas para cada región de Colombia, por lo que Castillo en realidad son varias variedades y no una sola. Además, se encuentran algunos híbridos somáticos (que se reproducen por tejidos del cuerpo de la planta, en este caso la hoja) como el Marsellesa y otros distribuidos en México por AMSA, que son tecnología del instituto CIRAD francés. Estos híbridos fueron desarrollados por técnicas biomoleculares y repoducidos por cultivo in vitro, es decir, se realizó una selección genética en el laboratorio y sólo se pueden reproducir ahí mismo en sustratos nutritivos arti�ciales, ya que sus semillas no son estables y pueden generar plantas con características de sus “padres” en mayor o menor propor-ción, para decirlo de otra manera, si sembramos una de estas semillas no sabemos que variedad podrá resultar con exactitud.

Lo cierto es que en las plantaciones de los 13 estados produc-tores (contando con el Estado de México), se mezclan mayor-mente arábigos con catimores que ya están en deshuso en otros países, además de las nuevas variedades que están llegando a México como los sarchimores e híbridos. Desafortunadamente, no sabemos a ciencia cierta el comportamiento de las nuevas variedades ante la plaga de la roya, debido a que previamente no se han realizado estudios sobre la calidad, la producción y toleracia en las diferentes regiones del país, por lo que resulta difícil hacer recomendaciones precisas sobre las variedades a los productores de manera inmediata, aunque se presentarán recomendaciones generales basada en la experiencia obtenida. Por parte de Cafecol, se comenzó a monitorear el comporta-miento del per�l de taza por regiones veracruzanas hace 3 años, con �nes de dar valor al producto estatal, sin embargo, no se ha evaluado el comportamiento varietal y mucho menos varietal por región, en cambio los institutos de cafeticultura de los demás países productores, han realizado estudios de desarrollo de variedades y de su adaptación regional por más de 50 años, como es el caso del CENICAFE en Colombia. Se continuará con el

análsis de las variedades y sus regiones, recopilando informa-ción de instituciones como CRUO-Chapingo que han trabaja-do sobre estos temas.

Aspectos agroecológicos

Otro aspecto de alta importancia es el riesgo ambiental de infestación de roya, es decir, hay lugares donde las condicio-nes de temperatura y humedad propician el desarrollo de la roya, por lo tanto son lugares con mayor riesgo de infesta-ción. Sobre este tema, el INIFAP ha desarrollado un modelo de riesgo para todas las regiones del país donde se muestra las zonas de riesgo alto, intermedio y bajo para el desarrollo de la roya (este material será solicitado y presentado en la segunda emisión de este artículo). Con esta información, podemos tomar decisiones para el uso de ciertas variedades, por ejemplo: si mi cultivo se encuentra en una zona de alto riesgo, es decir con temperatura y humedad alta (que usual-mente se presenta en las zonas más bajas de la sierra), el uso de variedades con tolerancia a la roya es la alternativa más recomendable, ya que a pesar de cualquier esfuerzo, el café no será de la más alta calidad, y apostar por una estrategia de mayor producción puede ser lo más viable. Para la zonas de riesgo medio, sería posible diseñar una estrategia que involu-cre variedades con tolerancia a la roya, sembradas a modo de barrerar viva que protegieran a sembradios de variedades de porte alto o parcelas intercaladas. Así, se lograría tener un resguardo de la producción con variedades de menor calidad y enfocar sólo una parte de los esfuerzos a los cafés de alta calidad con mayor valor. Este es un modo de diversi�cación de la producción del propio café, pero con orientación diferencial en el mercado. En cuanto a las zonas de bajo riesgo, que suelen ser las que presentan mayor altitud, la vocación para el café de alta calidad es mucho mayor, así que con un buen manejo preventivo de bajo impacto, se pueden conservar las variedades de porte alto y capitalizar la alta calidad.

Ciclo de vida

También es fundamental conocer el ciclo de vida de esta plaga. Entender este proceso nos permite sobre todo, tomar decisiones para aplicación oportuna de los nutrientes y soluciones preventivas o correctivas para combatir la infec-ción. En términos generales, el ciclo de vida inicia cuando una pequeña espora de la roya, llega al envés de la hoja del café. Esta espora sólo germina cuando hay la gumedad adecuada y la temperatura del aire esta entre 15 y 28 grados centigrados. Entonces el hongo infecta a la planta y se establece dentro de ella para alimentarse, para su posterior reproducción mediante sus esporas (también llamadas “semillas”), que se observan como el polvo naranja caracte-rístico en las hojas de cafetos infectados y así se completa el

ciclo. Posteriormente las esporas pueden ser dispersadas por el aire, agua, en la ropa de los productores y en ocasiones también por animales, para �nalmente llegar a otra planta e infectarla. Si conocemos este ciclo es más fácil decidir las acciones adecuadas de acuerdo con la etapa de infeccion. Cuando aún no se puede detectar la roya es necesario hacer manejo preventivo, pero en los momentos cuando ya se realizó la infección debemos hacer manejo correctivo y reforzar la nutrición en las plantas que pueden ser rescatadas. Los ciclos de vida de los organismos, están relacionados con las condiciones ambientales propias de la región, ya que son éstas las que le permiten al hongo prosperar o detener su ciclo. Se dice que este gran brote de roya que comenzó en Brazil-Colombia y llegó hasta México, se desencadenó por un cambió en las condiciones ambientales y quizá este fenóme-no esté relacionado con el cambio climático, ciertamente no hemos visto nigún estudio que lo demuestre, sin embargo se presentará más información al respecto en la segunda parte de este texto. Es probable que los ciclos de vida de la roya se ajusten al clima microregional y la variación del comporta-miento del hongo sea tan diversa como los diferentes climas regionales. La mayoría de los estudios sobre la roya se han realizado en centroamérica, donde ha sido un problema constante, para Veracruz hay algunos estudios que se presen-tarán en la segunda parte. Es vital tener estudios regionales actualizados para guiarnos con mayor precisión en las accio-nes de manejo, y así, el productor puede conocer y aprender a observar el comportamiento del ciclo de la roya, ya que es él quien tiene la información en campo más precisa sobre el desarrollo de esta enfermedad, lo cual es necesario para la toma de decisiones, o para la difusión de alertas para el resto de los productores.

Las labores culturales son un elemento muy importante en el manejo de la roya. Una amiga investigadora dice que el brote de la roya en México fue como “taparle la naríz al moribundo”, a lo que se re�eren estas palabras es que la roya se encontró plantaciones viejas, mal nutridas y que presenta-ban otras afectaciones extras con nemátodos u otros hongos. En estudios realizados por el ECOSUR en Chiapas, se ha mostrado que incluso sólo la fertilización con aplicaciones foliares disminuye el efecto inicial de la infección por la roya, lo que nos muestra esto es lo que podría parecer obvio: una planta bien nutrida y jovén será más resistente, pero muchas de las plantaciones mexicanas se encontraban sin un buen manejo de nutrición vegetal y envejecidas.

Uso de agroquímicos

En cuanto a los agroquímicos, éstos presentan un gradiente tanto de toxicidad y precio, como efectividad contra la roya. Entre ellos están los preventivos como el Caldo Sulfocálcico, a base de Azufre y Cal, que es el menos tóxico y permite alguna protección contra la infección de las hojas cuando no han sido infectadas previamente. Posteriormente, tenemos los

compuestos que usan cobre, que es un elemento que da mayor protección contra el ataque de hongos, pero al mismo tiempo es más tóxico, tanto si se inhala (en su preparación o aplicación) o si se está en contacto con la piel, y también afecta severamente a la vida acuática. De los compuestos a base de cobre, los más usados son el Oxicloruro de Cobre y el Caldo Bordelés, que usa Sulfato de Cobre, ambos deben ser usados como preventivos, ya que una vez infectada la hoja, no pueden detener la infección. Cabe mencionar que el uso de Caldo Sulfocálcico, el Oxicloruro de Cobre y el Caldo Bordelés, se encuentran permitidos en todas las normas orgánicas internacionales. Los compuestos más toxicos y más caros son los sintéticos de acción sistémica, es decir, que actuan dentro del sistema de las plantas y pueden detener el proceso de infección de la roya, pero cabe mencionar que sólo son efecti-vos en etapas tempranas de la infección. Aplicar un compues-to sistémico en etapas avanzadas sólo sirve para contaminar el ambiente y mal gastar el dinero.

Control alternativo

Existen otras opciones alternativas para el contro de la roya, como el control biológico con el uso de otros hongos y bacte-rias, que está siendo desarrollado tanto en ECOSUR y en el INECOL, representando una de las opciones sin toxicidad para el ambiente y que actuan incluso después de haberse presen-tado la infección. Esta opción se deberá terminar de probarse y transferir esos conocimientos a los productores de manera adecuada. Llama mucho la atención la gran variedad de productos generados por varios distribuidores y marcas, que han surgido a la par de la roya en México, y se presentan como agentes efectivos de control, los hay de diversas marcas, basados en compuestos minerales, sintéticos y hasta de tipo agro-homeopático. Estos compuestos y productos pueden ser probados para veri�car su efectividad, tanto por los producto-res (en pequeña escala y bajo su propio riesgo) como de manera cientí�ca (de manera controlada), para no descartar alguna posibilidad que pueda ser efectiva.

Monitoreo y alertas

Como hemos visto, es vital conocer las diferentes etapas del ciclo de vida de la roya, ya que de éstas dependen las acciones oportunas para el manejo, que si son acertadas, pueden ser económicas, de baja toxicidad y efectivas. Es posible preveer los escenarios de infección por roya, monitoreando de manera permanente tanto el clima como el comportamiento de las plantas infectadas en las diferentes regiones. A su vez, se debe emitir de manera anticipada, alertas que sean pertinentemen-te difundidas, por medios de comunicación de fácil acceso a los productores. Hasta ahora, existe un sistema de monitoreo por sanidad vegetal de la SAGARPA y (que puede ser consulta-do en http://www.royacafe.lanref.org.mx) que es uno de los primeros esfuerzos de este tipo, que sin duda puede y debe ser enriquecido y mayormente difundido.

Un productor que llegó a Cafecol en busca de asesoría, comentaba que “ya tenía miedo con esto de la roya”. Se le preguntó ¿por qué? Por supuesto que es doloroso para toda persona que trabajamos en este sector, ver los campos defoliados (devastados), las cosechas perdidas y los bolsillos vacíos de los productores con los que colabo-ramos y que en varios casos, su producción ya la esperaba un buen mercado. Pero la pregunta es, ¿por qué tenemos miedo en ocasiones donde poco o nada se hizo de manera anticipada? Re�exionando, vimos como las afectaciones por roya saltaban de Colombia al Salvador, a Nicaragua, Panama, Guatemala, Chiapas, Oaxaca y �nalmente Vearcruz. Las aplicaciones preventivas de bajo costo e impacto ambiental se debieron realizar en Veracruz desde marzo de 2014 (en Chiapas y Oaxaca mucho antes) y hubie-ran resultado de muy alta efectividad. La intención de escribir este comentario es impulsar la acción sectorial unida y de cooperación oportuna, para acciones de prevensión y remediación, ya que en café hay mucho por hacer para superar las di�cultades actuales y por supuesto que será más fácil trabajando juntos.

Como consideraciones �nales, los diferentes escenarios o hipótesis con respecto a las roya son:

• El escenario climático cambió y México es ahora

un país susceptible a un ataque masivo por la roya, y por ello debemos construir un programa integral y efectivo para su manejo; o probablemente sólo fue un brote que será pasajero y recurrente de vez en cuando y simplemente debemos estar atentos, pero eso aún no lo sabemos.

• Las condiciones ambientales no han cambiado tanto y la infección en México fue debida al inmenso volumen de esporas que llegaron al país, por lo tanto, el manejo preventivo será una estrategia su�ciente en el futuro.

• Muchas personas piensan que es una nueva cepa (variedad) más agresiva de la roya, pero hasta ahora, no hay algún reporte que indique que se trate de una nueva varie-dad, aunque no se debe descartar esta posibilidad del todo debido a la agresividad de la infestación y desarrollo en bajas temperaturas.

• Hasta ahora, no hay en México un programa integral-intersectorial para investigación y transferencia de tecnología (capacitación) y control para la roya (insumos y equipo acorde), a excepción de esfuerzos aislados en UACH, ECOSUR, INECOL e INIFAP, además de las acciones de SAGARPA a través de SENASICA. Sin embargo, estamos trabajando en Café In Red para la construcción de una Red Cientí�ca que permita e�cientizar el �nanciamiento, coad-

yuvar con los esfuerzos que decida el gobierno y hacerlos más efectivos hacia el sector; donde el monitoreo, las alertas y recomendaciones con sólido fundamento, se deberán de presentar de manera permanente.

Cabe recalcar que las variedades (en general) y su manejo deben estar orientadas hacial el mercado, ya sea para alto volumen (mercado convecional), cafés diferenciados (orgáni-cos, comercio justo, 4C, Rain Forest) o de especialidad (alta calidad). México tiene un enorme potencial para cafés de alta calidad, que se ve afectado por este brote de roya, pero lo más importante es que es posible manejarlo, como lo hace El Salva-dor y Guatemala, que tienen condiciones climáticas más adver-sas que nosotros y cuentan con participaciones importantes el los mercados mundiales de café de alta calidad, ya que es una política a nivel país. México sufre de un enorme desorden varietal que complica la recolección del café cereza, se pierden ganancias por cortes de frutos inmaduros y complica la estan-darización del producto para su comercialización. Debemos evitar a toda costa seguir revolviendo variedades en las �ncas (actualmente podemos encontrar hasta cinco variedades en una parcela de una hectárea). El panorama se puede complicar más si se siguen mezclando las variedades sin un órden adecuado. Continuar así, orillará más al productor para perma-necer cerecero, que es la posición más vulnerable de la cadena productiva del café y sin el menor instrumento de comerciali-zación e�caz, en un mercado dominado en un 90% por el mercado de futuros, del cual el productor promedio está muy lejos, pero esto no quiere decir que ahí deba permanecer.

Retomamos las palaras del actual campeón de Taza de Excelencia, con quien llevamos más de tres años trabajando, él comenta: “sembraré catimores que me dan de los programas de gobierno en las zonas más bajas y suseptibles a la roya, los corto en cereza, los vendo y me capitalizo para procesar mis pergaminos de alta calidad”. Cada vez hay más productores y organizaciones que van encontrando el correcto vínculo de su producto con el mercado, que es una de las opciones para hacer rentable al sector del campo.

En la segunda parte de este texto se presentarán los resulta-dos de las agencias mexicanas y sus recomendaciones para el manejo de la roya, así como el panorama que puede ser construido en colaboración con todos los que vivimos en las regiones del café.

25

Page 26: CAFES DE MEXICO Abril 2015

Debido a la premura por emitir un documento que visuali-ce los diferentes aspectos relacionados con la plaga de la roya, este se ha dividido en dos emisiones. La parte uno expone los aspectos básicos para una mejor coprensión sobre la situación de la plaga de la roya en México; como un fenómeno natural que debe ser comprendido y tratado de manera integral, y no por soluciones simplistas que nos lleven a perder el alto potencial de la cafeticultura mexicana. Una visión integral de manejo debe considerar al café no como un simple cultivo, sino como un sistema de produción agroecológico, que funcione al mismo tiempo como modo de vida digna y saludable para los habitantes de las regiones cafetaleras. En la segunda emisión, se expondrán un conjun-to de recomendaciones, opciones y alternativas para el manejo de la roya, fundamentadas en información de las diferentes instituciones y fuentes mexicanas de investiga-ción.

Hemilea vastatrix es el nombre cientí�co de lo que conoce-mos como la “roya”, y aunque existen otras “royas” que afectan a otros cultivos, la que nos ocupa es la del café (del nombre cientí�co llama la atención la palabra vastatrix, que probablemente deriva del latín vastare o vastator que signi�-ca devastador). La roya del café se observó por primera vez en 1861, en café silvestre cerca del Lago Victoria en África Oriental; posteriormente hacia 1869, se encontró en Sri Lanka, donde prácticamente devastó la producción de café

de ese país. En el continente americano, fue reportada en enero de 1970, cerca de Itabuna Brasil y por supuesto, toda la cafeticultura continental entro en temor por los terribles efectos de esta enfermedad. Pasaron 100 años desde sus primeros efectos sobre la producción en Sri Lanka hasta su llegada a Brasil, y durante todo este tiempo no hubo un control sobre esta plaga.

Una vez que llego la roya, se estableció en el continente americano, y ha sido un verdadero reto para la cafeticultura de todos los países productores de café, que presentan las condi-ciones ideales para su expansión, como son: los climas tropica-les con altos niveles de temperatura, humedad y por supuesto, plantaciones intensi�cadas de alta producción y densidad, así como grandes extensiones cafetaleras. En México, la roya se estableció en todo el país donde había convivido con las plantaciones de café con efectos de bajo impacto. Esta “convi-vencia pací�ca” de la roya esta relacionada con el hecho de que las plantaciones de café de México están en el límite tropical hacia el norte del continente y por ello, las condiciones climáti-cas (más frío por efecto latitudinal que el resto de los países productores) no habían sido tan favorables para la prolifera-ción de la roya. Otro aspecto importante, es que la mayoría de las plantaciones cafetaleras en México se desarrollan bajo la sombra de numerosos árboles, a estas plantaciones las pode-mos denominar Agroecosistemas Forestales Cafetaleros, ya que poseen una gran cantidad de especies de árboles nativos.

En estos agroecosistemas las plantaciones de café se encuentran con bajas densidades, alrededor de 1500-2000 plantas/ha. Lo cual permite que estos agroecosistemas funcionen de manera ecológi-camente balanceada, es decir, un cultivo pueden presentar enfer-medades y plagas, pero ninguna se desarrolla hasta ocasionar severos daños, ya que otros organismos que se encuentran en los mismos cultivos las regulan (control biológico). Los resultados positivos del sistema de cultivo bosque-café son mayores que las desventajas, de esta manera tenemos: conservación de la fertili-dad de los suelos, recarga de agua, regulación térmica-climática, en algunos casos producciones de mayor calidad y obtención de otros productos como: madera, leña, frutos, hongos, insectos, hierbas, etc., y por supuesto, regulación de plagas debido a la conservación de la biodiversidad. Todos estos bene�cios hacen que este tipo de producción sea sustentable en el largo plazo, por la conservación de las funciones del ecosistema y los bene�cios para el productor. Con un buen manejo del sistema bosque-café se pueden lograr entre 10 y 20 qq/ha o algunas veces más produc-ción; adicionalmente se puede producir café de calidad, pero esto requiere de buenas condiciones de mercado e inversión, lo cual es posible para los productores de Veracruz y otros estados cafeticul-tores. Cada vez más se dan ejemplos debido a varias iniciativas tanto organizacionales como empresariales, de que es posible vincular el producto con un mercado que pague un precio soste-nible y digno para el productor.

Desde la aparición de la roya en América, han transcurrido ya alrededor de 45 años y lo que fue devastador en África ahora es posible manejarlo. Sabemos que no es posible eliminar la roya totalmente, pero ya existen métodos para su control y poder combatir esta enferemedad con resultados economicamente aceptables y al mismo tiempo reduciendo el riesgo a la salud humana, el ambiente y el bolsillo de los productores. El control de la roya involucra no solo la aplicación de agroquímicos, sino un conjunto de acciones culturales para tratar el problema, a modo de reducir o evitar la aplicación de químicos tóxicos y reducir o nuli�car el impacto ambiental y económico.

Los temas importates para el control integral de la roya son:

1. Manejo de variedades2. Aspectos agroclimáticos3. Comportamiento o Ciclo de vida de la roya4. Labores culturales5. Uso de agroquímicos6. Control biológico y alternativo7. Monitoreo y alertas tempranas

No debemos acostumbrados a soluciones fáciles o simples con resultados inmediatos. Lo complejo del control integral de la roya es que necesita una base de conocimientos más amplia y su difusión puede ser más lenta. Sin embargo, sus efectos positivos en lo ambiental, productivo y económico, pueden ser muy impor-tantes en el mediano plazo.

Sobre el origen y el manejo de las variedades de café

Una de las principales inversiones que han hecho los países centroamericanos incluso desarrollando alianzas entre ellos, es el mejoramiento genético del café. PROME-CAFE es una alianza de países centromericanos para imple-mentar un programa de mejoramiento genético de las plantas, entre otras acciones que se llevan a cabo. México fue fundador de este programa, sin embargo ha quedado fuera porque se dejó de pagar las cuotas (ver www.prome-cafe.org), no obstante, desde la parte académica se tratan de recuperar estos vínculos con los demás países centroa-mericanos, para reforzar las acciones en materia del estudio de variedades y control de la roya. Debemos tener presente que en México la roya no había sido un grave problema hasta ahora y debemos construir una estrategia para afron-tarla.

En la historia del desarrollo de las variedades de café, podemos identi�car cuatro etapas. La primera involucró la selección de variedades donde se buscaba la calidad de los granos y la mayor producción de las plantas, en esta gene-ración inicial de variedades, se encuentran las clásicas de porte alto como el Typica, Bourbon y Mundo Novo con una alta calidad en taza y que actualmente siguen siendo el referente comparativo de calidad en varios países. La segunda etapa se caracteriza tanto por la busqueda de variedades como el desarrollo de nuevas por medio de selección genética por el cruzamiento manual de plantas; así, se obtuvieron el Caturra (por busqueda), el Garnica (mexicano por cruzas) y Catuai (brasileño por cruzas), estas dos últimas variedades son un buen ejemplo de selección de genes, para crear una variedad que conservara las mejo-res caraceristicas del Caturra y el Mundo Novo, aunque el proceso de cruza y selección manual, puede durar varias décadas. La tercera etapa de selección de variedades se da con un fuerte impulso para encontrar una mezcla entre calidad, alta producción y el gen de toleracia a la roya.

La tolerancia a la roya fue encontrada en lo que se conoce como el “Hibrido de Timor”, que es un híbrido natural entre un arabigo (Co�ea arabica) y el robusta (Co�ea canephora). A las variedades comerciales generadas con tolerancia a la roya se les llamó Catimores. De esta etapa, en México se popularizaron las variedades Costa Rica 95, Colombia y Oro Azteca, esta última fue liberada por el INIFAP como uno de los último esfuerzos mexicanos en el tema de desarrollo varietal, sin embargo, en otros países se generaron una gran cantidad de lineas de catimores (Figura 1). De los Catimores siempre se ha dicho que su calidad en taza es inferior a la de los arábigos. Personalmente he podido constatar (Gerardo) cómo en zonas de menor riesgo de roya en la misma Colombia, los productores siguen pre�riendo

Caturra por su alta calidad en taza y algunos buenos comprado-res internacionales de café de especialidad, mani�estan abierta-mente que no compran Catimores. Cabe mencionar que tanto en Costa Rica como en Colombia, las variedades que usamos en México (CR-95 y Colombia) no son las variedades que ellos usan actualmete, porque sus institutos de investigación las han dejado en deshuso. Sin embargo se siguen usando en México (ademá del Oro Azteca) como la opción “más a la mano” ante la falta de investigación al respecto en nuestro país. La cuarta selección de variedades se da tanto por la busqueda de nuevas variedades con potencial productivo (tal es el caso de Geisha o Gesha, famosa en los cafés panameños y comienza a difundirse en Veracruz), como por nuevos esfuerzos de cruzamiento orien-tados a reforzar el aspecto de la calidad en los catimores toleran-tes a la roya. Así, los nuevas variedades pueden tener un catimor + un arábico, tal es el caso de los Sarchimores (Catimor + Bourbon Villa Sarchi) que están llegando Veracruz por asesoría costaricense o el Catucai Brasileño (Catimor + Catuai). En el caso de Colombia, tienen una multilinea llamada Castillo, es decir, desarrollaron y seleccionaron las variedades más adecuadas para cada región de Colombia, por lo que Castillo en realidad son varias variedades y no una sola. Además, se encuentran algunos híbridos somáticos (que se reproducen por tejidos del cuerpo de la planta, en este caso la hoja) como el Marsellesa y otros distribuidos en México por AMSA, que son tecnología del instituto CIRAD francés. Estos híbridos fueron desarrollados por técnicas biomoleculares y repoducidos por cultivo in vitro, es decir, se realizó una selección genética en el laboratorio y sólo se pueden reproducir ahí mismo en sustratos nutritivos arti�ciales, ya que sus semillas no son estables y pueden generar plantas con características de sus “padres” en mayor o menor propor-ción, para decirlo de otra manera, si sembramos una de estas semillas no sabemos que variedad podrá resultar con exactitud.

Lo cierto es que en las plantaciones de los 13 estados produc-tores (contando con el Estado de México), se mezclan mayor-mente arábigos con catimores que ya están en deshuso en otros países, además de las nuevas variedades que están llegando a México como los sarchimores e híbridos. Desafortunadamente, no sabemos a ciencia cierta el comportamiento de las nuevas variedades ante la plaga de la roya, debido a que previamente no se han realizado estudios sobre la calidad, la producción y toleracia en las diferentes regiones del país, por lo que resulta difícil hacer recomendaciones precisas sobre las variedades a los productores de manera inmediata, aunque se presentarán recomendaciones generales basada en la experiencia obtenida. Por parte de Cafecol, se comenzó a monitorear el comporta-miento del per�l de taza por regiones veracruzanas hace 3 años, con �nes de dar valor al producto estatal, sin embargo, no se ha evaluado el comportamiento varietal y mucho menos varietal por región, en cambio los institutos de cafeticultura de los demás países productores, han realizado estudios de desarrollo de variedades y de su adaptación regional por más de 50 años, como es el caso del CENICAFE en Colombia. Se continuará con el

análsis de las variedades y sus regiones, recopilando informa-ción de instituciones como CRUO-Chapingo que han trabaja-do sobre estos temas.

Aspectos agroecológicos

Otro aspecto de alta importancia es el riesgo ambiental de infestación de roya, es decir, hay lugares donde las condicio-nes de temperatura y humedad propician el desarrollo de la roya, por lo tanto son lugares con mayor riesgo de infesta-ción. Sobre este tema, el INIFAP ha desarrollado un modelo de riesgo para todas las regiones del país donde se muestra las zonas de riesgo alto, intermedio y bajo para el desarrollo de la roya (este material será solicitado y presentado en la segunda emisión de este artículo). Con esta información, podemos tomar decisiones para el uso de ciertas variedades, por ejemplo: si mi cultivo se encuentra en una zona de alto riesgo, es decir con temperatura y humedad alta (que usual-mente se presenta en las zonas más bajas de la sierra), el uso de variedades con tolerancia a la roya es la alternativa más recomendable, ya que a pesar de cualquier esfuerzo, el café no será de la más alta calidad, y apostar por una estrategia de mayor producción puede ser lo más viable. Para la zonas de riesgo medio, sería posible diseñar una estrategia que involu-cre variedades con tolerancia a la roya, sembradas a modo de barrerar viva que protegieran a sembradios de variedades de porte alto o parcelas intercaladas. Así, se lograría tener un resguardo de la producción con variedades de menor calidad y enfocar sólo una parte de los esfuerzos a los cafés de alta calidad con mayor valor. Este es un modo de diversi�cación de la producción del propio café, pero con orientación diferencial en el mercado. En cuanto a las zonas de bajo riesgo, que suelen ser las que presentan mayor altitud, la vocación para el café de alta calidad es mucho mayor, así que con un buen manejo preventivo de bajo impacto, se pueden conservar las variedades de porte alto y capitalizar la alta calidad.

Ciclo de vida

También es fundamental conocer el ciclo de vida de esta plaga. Entender este proceso nos permite sobre todo, tomar decisiones para aplicación oportuna de los nutrientes y soluciones preventivas o correctivas para combatir la infec-ción. En términos generales, el ciclo de vida inicia cuando una pequeña espora de la roya, llega al envés de la hoja del café. Esta espora sólo germina cuando hay la gumedad adecuada y la temperatura del aire esta entre 15 y 28 grados centigrados. Entonces el hongo infecta a la planta y se establece dentro de ella para alimentarse, para su posterior reproducción mediante sus esporas (también llamadas “semillas”), que se observan como el polvo naranja caracte-rístico en las hojas de cafetos infectados y así se completa el

ciclo. Posteriormente las esporas pueden ser dispersadas por el aire, agua, en la ropa de los productores y en ocasiones también por animales, para �nalmente llegar a otra planta e infectarla. Si conocemos este ciclo es más fácil decidir las acciones adecuadas de acuerdo con la etapa de infeccion. Cuando aún no se puede detectar la roya es necesario hacer manejo preventivo, pero en los momentos cuando ya se realizó la infección debemos hacer manejo correctivo y reforzar la nutrición en las plantas que pueden ser rescatadas. Los ciclos de vida de los organismos, están relacionados con las condiciones ambientales propias de la región, ya que son éstas las que le permiten al hongo prosperar o detener su ciclo. Se dice que este gran brote de roya que comenzó en Brazil-Colombia y llegó hasta México, se desencadenó por un cambió en las condiciones ambientales y quizá este fenóme-no esté relacionado con el cambio climático, ciertamente no hemos visto nigún estudio que lo demuestre, sin embargo se presentará más información al respecto en la segunda parte de este texto. Es probable que los ciclos de vida de la roya se ajusten al clima microregional y la variación del comporta-miento del hongo sea tan diversa como los diferentes climas regionales. La mayoría de los estudios sobre la roya se han realizado en centroamérica, donde ha sido un problema constante, para Veracruz hay algunos estudios que se presen-tarán en la segunda parte. Es vital tener estudios regionales actualizados para guiarnos con mayor precisión en las accio-nes de manejo, y así, el productor puede conocer y aprender a observar el comportamiento del ciclo de la roya, ya que es él quien tiene la información en campo más precisa sobre el desarrollo de esta enfermedad, lo cual es necesario para la toma de decisiones, o para la difusión de alertas para el resto de los productores.

Las labores culturales son un elemento muy importante en el manejo de la roya. Una amiga investigadora dice que el brote de la roya en México fue como “taparle la naríz al moribundo”, a lo que se re�eren estas palabras es que la roya se encontró plantaciones viejas, mal nutridas y que presenta-ban otras afectaciones extras con nemátodos u otros hongos. En estudios realizados por el ECOSUR en Chiapas, se ha mostrado que incluso sólo la fertilización con aplicaciones foliares disminuye el efecto inicial de la infección por la roya, lo que nos muestra esto es lo que podría parecer obvio: una planta bien nutrida y jovén será más resistente, pero muchas de las plantaciones mexicanas se encontraban sin un buen manejo de nutrición vegetal y envejecidas.

Uso de agroquímicos

En cuanto a los agroquímicos, éstos presentan un gradiente tanto de toxicidad y precio, como efectividad contra la roya. Entre ellos están los preventivos como el Caldo Sulfocálcico, a base de Azufre y Cal, que es el menos tóxico y permite alguna protección contra la infección de las hojas cuando no han sido infectadas previamente. Posteriormente, tenemos los

compuestos que usan cobre, que es un elemento que da mayor protección contra el ataque de hongos, pero al mismo tiempo es más tóxico, tanto si se inhala (en su preparación o aplicación) o si se está en contacto con la piel, y también afecta severamente a la vida acuática. De los compuestos a base de cobre, los más usados son el Oxicloruro de Cobre y el Caldo Bordelés, que usa Sulfato de Cobre, ambos deben ser usados como preventivos, ya que una vez infectada la hoja, no pueden detener la infección. Cabe mencionar que el uso de Caldo Sulfocálcico, el Oxicloruro de Cobre y el Caldo Bordelés, se encuentran permitidos en todas las normas orgánicas internacionales. Los compuestos más toxicos y más caros son los sintéticos de acción sistémica, es decir, que actuan dentro del sistema de las plantas y pueden detener el proceso de infección de la roya, pero cabe mencionar que sólo son efecti-vos en etapas tempranas de la infección. Aplicar un compues-to sistémico en etapas avanzadas sólo sirve para contaminar el ambiente y mal gastar el dinero.

Control alternativo

Existen otras opciones alternativas para el contro de la roya, como el control biológico con el uso de otros hongos y bacte-rias, que está siendo desarrollado tanto en ECOSUR y en el INECOL, representando una de las opciones sin toxicidad para el ambiente y que actuan incluso después de haberse presen-tado la infección. Esta opción se deberá terminar de probarse y transferir esos conocimientos a los productores de manera adecuada. Llama mucho la atención la gran variedad de productos generados por varios distribuidores y marcas, que han surgido a la par de la roya en México, y se presentan como agentes efectivos de control, los hay de diversas marcas, basados en compuestos minerales, sintéticos y hasta de tipo agro-homeopático. Estos compuestos y productos pueden ser probados para veri�car su efectividad, tanto por los producto-res (en pequeña escala y bajo su propio riesgo) como de manera cientí�ca (de manera controlada), para no descartar alguna posibilidad que pueda ser efectiva.

Monitoreo y alertas

Como hemos visto, es vital conocer las diferentes etapas del ciclo de vida de la roya, ya que de éstas dependen las acciones oportunas para el manejo, que si son acertadas, pueden ser económicas, de baja toxicidad y efectivas. Es posible preveer los escenarios de infección por roya, monitoreando de manera permanente tanto el clima como el comportamiento de las plantas infectadas en las diferentes regiones. A su vez, se debe emitir de manera anticipada, alertas que sean pertinentemen-te difundidas, por medios de comunicación de fácil acceso a los productores. Hasta ahora, existe un sistema de monitoreo por sanidad vegetal de la SAGARPA y (que puede ser consulta-do en http://www.royacafe.lanref.org.mx) que es uno de los primeros esfuerzos de este tipo, que sin duda puede y debe ser enriquecido y mayormente difundido.

Un productor que llegó a Cafecol en busca de asesoría, comentaba que “ya tenía miedo con esto de la roya”. Se le preguntó ¿por qué? Por supuesto que es doloroso para toda persona que trabajamos en este sector, ver los campos defoliados (devastados), las cosechas perdidas y los bolsillos vacíos de los productores con los que colabo-ramos y que en varios casos, su producción ya la esperaba un buen mercado. Pero la pregunta es, ¿por qué tenemos miedo en ocasiones donde poco o nada se hizo de manera anticipada? Re�exionando, vimos como las afectaciones por roya saltaban de Colombia al Salvador, a Nicaragua, Panama, Guatemala, Chiapas, Oaxaca y �nalmente Vearcruz. Las aplicaciones preventivas de bajo costo e impacto ambiental se debieron realizar en Veracruz desde marzo de 2014 (en Chiapas y Oaxaca mucho antes) y hubie-ran resultado de muy alta efectividad. La intención de escribir este comentario es impulsar la acción sectorial unida y de cooperación oportuna, para acciones de prevensión y remediación, ya que en café hay mucho por hacer para superar las di�cultades actuales y por supuesto que será más fácil trabajando juntos.

Como consideraciones �nales, los diferentes escenarios o hipótesis con respecto a las roya son:

• El escenario climático cambió y México es ahora

un país susceptible a un ataque masivo por la roya, y por ello debemos construir un programa integral y efectivo para su manejo; o probablemente sólo fue un brote que será pasajero y recurrente de vez en cuando y simplemente debemos estar atentos, pero eso aún no lo sabemos.

• Las condiciones ambientales no han cambiado tanto y la infección en México fue debida al inmenso volumen de esporas que llegaron al país, por lo tanto, el manejo preventivo será una estrategia su�ciente en el futuro.

• Muchas personas piensan que es una nueva cepa (variedad) más agresiva de la roya, pero hasta ahora, no hay algún reporte que indique que se trate de una nueva varie-dad, aunque no se debe descartar esta posibilidad del todo debido a la agresividad de la infestación y desarrollo en bajas temperaturas.

• Hasta ahora, no hay en México un programa integral-intersectorial para investigación y transferencia de tecnología (capacitación) y control para la roya (insumos y equipo acorde), a excepción de esfuerzos aislados en UACH, ECOSUR, INECOL e INIFAP, además de las acciones de SAGARPA a través de SENASICA. Sin embargo, estamos trabajando en Café In Red para la construcción de una Red Cientí�ca que permita e�cientizar el �nanciamiento, coad-

yuvar con los esfuerzos que decida el gobierno y hacerlos más efectivos hacia el sector; donde el monitoreo, las alertas y recomendaciones con sólido fundamento, se deberán de presentar de manera permanente.

Cabe recalcar que las variedades (en general) y su manejo deben estar orientadas hacial el mercado, ya sea para alto volumen (mercado convecional), cafés diferenciados (orgáni-cos, comercio justo, 4C, Rain Forest) o de especialidad (alta calidad). México tiene un enorme potencial para cafés de alta calidad, que se ve afectado por este brote de roya, pero lo más importante es que es posible manejarlo, como lo hace El Salva-dor y Guatemala, que tienen condiciones climáticas más adver-sas que nosotros y cuentan con participaciones importantes el los mercados mundiales de café de alta calidad, ya que es una política a nivel país. México sufre de un enorme desorden varietal que complica la recolección del café cereza, se pierden ganancias por cortes de frutos inmaduros y complica la estan-darización del producto para su comercialización. Debemos evitar a toda costa seguir revolviendo variedades en las �ncas (actualmente podemos encontrar hasta cinco variedades en una parcela de una hectárea). El panorama se puede complicar más si se siguen mezclando las variedades sin un órden adecuado. Continuar así, orillará más al productor para perma-necer cerecero, que es la posición más vulnerable de la cadena productiva del café y sin el menor instrumento de comerciali-zación e�caz, en un mercado dominado en un 90% por el mercado de futuros, del cual el productor promedio está muy lejos, pero esto no quiere decir que ahí deba permanecer.

Retomamos las palaras del actual campeón de Taza de Excelencia, con quien llevamos más de tres años trabajando, él comenta: “sembraré catimores que me dan de los programas de gobierno en las zonas más bajas y suseptibles a la roya, los corto en cereza, los vendo y me capitalizo para procesar mis pergaminos de alta calidad”. Cada vez hay más productores y organizaciones que van encontrando el correcto vínculo de su producto con el mercado, que es una de las opciones para hacer rentable al sector del campo.

En la segunda parte de este texto se presentarán los resulta-dos de las agencias mexicanas y sus recomendaciones para el manejo de la roya, así como el panorama que puede ser construido en colaboración con todos los que vivimos en las regiones del café.

26

Page 27: CAFES DE MEXICO Abril 2015

Debido a la premura por emitir un documento que visuali-ce los diferentes aspectos relacionados con la plaga de la roya, este se ha dividido en dos emisiones. La parte uno expone los aspectos básicos para una mejor coprensión sobre la situación de la plaga de la roya en México; como un fenómeno natural que debe ser comprendido y tratado de manera integral, y no por soluciones simplistas que nos lleven a perder el alto potencial de la cafeticultura mexicana. Una visión integral de manejo debe considerar al café no como un simple cultivo, sino como un sistema de produción agroecológico, que funcione al mismo tiempo como modo de vida digna y saludable para los habitantes de las regiones cafetaleras. En la segunda emisión, se expondrán un conjun-to de recomendaciones, opciones y alternativas para el manejo de la roya, fundamentadas en información de las diferentes instituciones y fuentes mexicanas de investiga-ción.

Hemilea vastatrix es el nombre cientí�co de lo que conoce-mos como la “roya”, y aunque existen otras “royas” que afectan a otros cultivos, la que nos ocupa es la del café (del nombre cientí�co llama la atención la palabra vastatrix, que probablemente deriva del latín vastare o vastator que signi�-ca devastador). La roya del café se observó por primera vez en 1861, en café silvestre cerca del Lago Victoria en África Oriental; posteriormente hacia 1869, se encontró en Sri Lanka, donde prácticamente devastó la producción de café

de ese país. En el continente americano, fue reportada en enero de 1970, cerca de Itabuna Brasil y por supuesto, toda la cafeticultura continental entro en temor por los terribles efectos de esta enfermedad. Pasaron 100 años desde sus primeros efectos sobre la producción en Sri Lanka hasta su llegada a Brasil, y durante todo este tiempo no hubo un control sobre esta plaga.

Una vez que llego la roya, se estableció en el continente americano, y ha sido un verdadero reto para la cafeticultura de todos los países productores de café, que presentan las condi-ciones ideales para su expansión, como son: los climas tropica-les con altos niveles de temperatura, humedad y por supuesto, plantaciones intensi�cadas de alta producción y densidad, así como grandes extensiones cafetaleras. En México, la roya se estableció en todo el país donde había convivido con las plantaciones de café con efectos de bajo impacto. Esta “convi-vencia pací�ca” de la roya esta relacionada con el hecho de que las plantaciones de café de México están en el límite tropical hacia el norte del continente y por ello, las condiciones climáti-cas (más frío por efecto latitudinal que el resto de los países productores) no habían sido tan favorables para la prolifera-ción de la roya. Otro aspecto importante, es que la mayoría de las plantaciones cafetaleras en México se desarrollan bajo la sombra de numerosos árboles, a estas plantaciones las pode-mos denominar Agroecosistemas Forestales Cafetaleros, ya que poseen una gran cantidad de especies de árboles nativos.

En estos agroecosistemas las plantaciones de café se encuentran con bajas densidades, alrededor de 1500-2000 plantas/ha. Lo cual permite que estos agroecosistemas funcionen de manera ecológi-camente balanceada, es decir, un cultivo pueden presentar enfer-medades y plagas, pero ninguna se desarrolla hasta ocasionar severos daños, ya que otros organismos que se encuentran en los mismos cultivos las regulan (control biológico). Los resultados positivos del sistema de cultivo bosque-café son mayores que las desventajas, de esta manera tenemos: conservación de la fertili-dad de los suelos, recarga de agua, regulación térmica-climática, en algunos casos producciones de mayor calidad y obtención de otros productos como: madera, leña, frutos, hongos, insectos, hierbas, etc., y por supuesto, regulación de plagas debido a la conservación de la biodiversidad. Todos estos bene�cios hacen que este tipo de producción sea sustentable en el largo plazo, por la conservación de las funciones del ecosistema y los bene�cios para el productor. Con un buen manejo del sistema bosque-café se pueden lograr entre 10 y 20 qq/ha o algunas veces más produc-ción; adicionalmente se puede producir café de calidad, pero esto requiere de buenas condiciones de mercado e inversión, lo cual es posible para los productores de Veracruz y otros estados cafeticul-tores. Cada vez más se dan ejemplos debido a varias iniciativas tanto organizacionales como empresariales, de que es posible vincular el producto con un mercado que pague un precio soste-nible y digno para el productor.

Desde la aparición de la roya en América, han transcurrido ya alrededor de 45 años y lo que fue devastador en África ahora es posible manejarlo. Sabemos que no es posible eliminar la roya totalmente, pero ya existen métodos para su control y poder combatir esta enferemedad con resultados economicamente aceptables y al mismo tiempo reduciendo el riesgo a la salud humana, el ambiente y el bolsillo de los productores. El control de la roya involucra no solo la aplicación de agroquímicos, sino un conjunto de acciones culturales para tratar el problema, a modo de reducir o evitar la aplicación de químicos tóxicos y reducir o nuli�car el impacto ambiental y económico.

Los temas importates para el control integral de la roya son:

1. Manejo de variedades2. Aspectos agroclimáticos3. Comportamiento o Ciclo de vida de la roya4. Labores culturales5. Uso de agroquímicos6. Control biológico y alternativo7. Monitoreo y alertas tempranas

No debemos acostumbrados a soluciones fáciles o simples con resultados inmediatos. Lo complejo del control integral de la roya es que necesita una base de conocimientos más amplia y su difusión puede ser más lenta. Sin embargo, sus efectos positivos en lo ambiental, productivo y económico, pueden ser muy impor-tantes en el mediano plazo.

Sobre el origen y el manejo de las variedades de café

Una de las principales inversiones que han hecho los países centroamericanos incluso desarrollando alianzas entre ellos, es el mejoramiento genético del café. PROME-CAFE es una alianza de países centromericanos para imple-mentar un programa de mejoramiento genético de las plantas, entre otras acciones que se llevan a cabo. México fue fundador de este programa, sin embargo ha quedado fuera porque se dejó de pagar las cuotas (ver www.prome-cafe.org), no obstante, desde la parte académica se tratan de recuperar estos vínculos con los demás países centroa-mericanos, para reforzar las acciones en materia del estudio de variedades y control de la roya. Debemos tener presente que en México la roya no había sido un grave problema hasta ahora y debemos construir una estrategia para afron-tarla.

En la historia del desarrollo de las variedades de café, podemos identi�car cuatro etapas. La primera involucró la selección de variedades donde se buscaba la calidad de los granos y la mayor producción de las plantas, en esta gene-ración inicial de variedades, se encuentran las clásicas de porte alto como el Typica, Bourbon y Mundo Novo con una alta calidad en taza y que actualmente siguen siendo el referente comparativo de calidad en varios países. La segunda etapa se caracteriza tanto por la busqueda de variedades como el desarrollo de nuevas por medio de selección genética por el cruzamiento manual de plantas; así, se obtuvieron el Caturra (por busqueda), el Garnica (mexicano por cruzas) y Catuai (brasileño por cruzas), estas dos últimas variedades son un buen ejemplo de selección de genes, para crear una variedad que conservara las mejo-res caraceristicas del Caturra y el Mundo Novo, aunque el proceso de cruza y selección manual, puede durar varias décadas. La tercera etapa de selección de variedades se da con un fuerte impulso para encontrar una mezcla entre calidad, alta producción y el gen de toleracia a la roya.

La tolerancia a la roya fue encontrada en lo que se conoce como el “Hibrido de Timor”, que es un híbrido natural entre un arabigo (Co�ea arabica) y el robusta (Co�ea canephora). A las variedades comerciales generadas con tolerancia a la roya se les llamó Catimores. De esta etapa, en México se popularizaron las variedades Costa Rica 95, Colombia y Oro Azteca, esta última fue liberada por el INIFAP como uno de los último esfuerzos mexicanos en el tema de desarrollo varietal, sin embargo, en otros países se generaron una gran cantidad de lineas de catimores (Figura 1). De los Catimores siempre se ha dicho que su calidad en taza es inferior a la de los arábigos. Personalmente he podido constatar (Gerardo) cómo en zonas de menor riesgo de roya en la misma Colombia, los productores siguen pre�riendo

Caturra por su alta calidad en taza y algunos buenos comprado-res internacionales de café de especialidad, mani�estan abierta-mente que no compran Catimores. Cabe mencionar que tanto en Costa Rica como en Colombia, las variedades que usamos en México (CR-95 y Colombia) no son las variedades que ellos usan actualmete, porque sus institutos de investigación las han dejado en deshuso. Sin embargo se siguen usando en México (ademá del Oro Azteca) como la opción “más a la mano” ante la falta de investigación al respecto en nuestro país. La cuarta selección de variedades se da tanto por la busqueda de nuevas variedades con potencial productivo (tal es el caso de Geisha o Gesha, famosa en los cafés panameños y comienza a difundirse en Veracruz), como por nuevos esfuerzos de cruzamiento orien-tados a reforzar el aspecto de la calidad en los catimores toleran-tes a la roya. Así, los nuevas variedades pueden tener un catimor + un arábico, tal es el caso de los Sarchimores (Catimor + Bourbon Villa Sarchi) que están llegando Veracruz por asesoría costaricense o el Catucai Brasileño (Catimor + Catuai). En el caso de Colombia, tienen una multilinea llamada Castillo, es decir, desarrollaron y seleccionaron las variedades más adecuadas para cada región de Colombia, por lo que Castillo en realidad son varias variedades y no una sola. Además, se encuentran algunos híbridos somáticos (que se reproducen por tejidos del cuerpo de la planta, en este caso la hoja) como el Marsellesa y otros distribuidos en México por AMSA, que son tecnología del instituto CIRAD francés. Estos híbridos fueron desarrollados por técnicas biomoleculares y repoducidos por cultivo in vitro, es decir, se realizó una selección genética en el laboratorio y sólo se pueden reproducir ahí mismo en sustratos nutritivos arti�ciales, ya que sus semillas no son estables y pueden generar plantas con características de sus “padres” en mayor o menor propor-ción, para decirlo de otra manera, si sembramos una de estas semillas no sabemos que variedad podrá resultar con exactitud.

Lo cierto es que en las plantaciones de los 13 estados produc-tores (contando con el Estado de México), se mezclan mayor-mente arábigos con catimores que ya están en deshuso en otros países, además de las nuevas variedades que están llegando a México como los sarchimores e híbridos. Desafortunadamente, no sabemos a ciencia cierta el comportamiento de las nuevas variedades ante la plaga de la roya, debido a que previamente no se han realizado estudios sobre la calidad, la producción y toleracia en las diferentes regiones del país, por lo que resulta difícil hacer recomendaciones precisas sobre las variedades a los productores de manera inmediata, aunque se presentarán recomendaciones generales basada en la experiencia obtenida. Por parte de Cafecol, se comenzó a monitorear el comporta-miento del per�l de taza por regiones veracruzanas hace 3 años, con �nes de dar valor al producto estatal, sin embargo, no se ha evaluado el comportamiento varietal y mucho menos varietal por región, en cambio los institutos de cafeticultura de los demás países productores, han realizado estudios de desarrollo de variedades y de su adaptación regional por más de 50 años, como es el caso del CENICAFE en Colombia. Se continuará con el

análsis de las variedades y sus regiones, recopilando informa-ción de instituciones como CRUO-Chapingo que han trabaja-do sobre estos temas.

Aspectos agroecológicos

Otro aspecto de alta importancia es el riesgo ambiental de infestación de roya, es decir, hay lugares donde las condicio-nes de temperatura y humedad propician el desarrollo de la roya, por lo tanto son lugares con mayor riesgo de infesta-ción. Sobre este tema, el INIFAP ha desarrollado un modelo de riesgo para todas las regiones del país donde se muestra las zonas de riesgo alto, intermedio y bajo para el desarrollo de la roya (este material será solicitado y presentado en la segunda emisión de este artículo). Con esta información, podemos tomar decisiones para el uso de ciertas variedades, por ejemplo: si mi cultivo se encuentra en una zona de alto riesgo, es decir con temperatura y humedad alta (que usual-mente se presenta en las zonas más bajas de la sierra), el uso de variedades con tolerancia a la roya es la alternativa más recomendable, ya que a pesar de cualquier esfuerzo, el café no será de la más alta calidad, y apostar por una estrategia de mayor producción puede ser lo más viable. Para la zonas de riesgo medio, sería posible diseñar una estrategia que involu-cre variedades con tolerancia a la roya, sembradas a modo de barrerar viva que protegieran a sembradios de variedades de porte alto o parcelas intercaladas. Así, se lograría tener un resguardo de la producción con variedades de menor calidad y enfocar sólo una parte de los esfuerzos a los cafés de alta calidad con mayor valor. Este es un modo de diversi�cación de la producción del propio café, pero con orientación diferencial en el mercado. En cuanto a las zonas de bajo riesgo, que suelen ser las que presentan mayor altitud, la vocación para el café de alta calidad es mucho mayor, así que con un buen manejo preventivo de bajo impacto, se pueden conservar las variedades de porte alto y capitalizar la alta calidad.

Ciclo de vida

También es fundamental conocer el ciclo de vida de esta plaga. Entender este proceso nos permite sobre todo, tomar decisiones para aplicación oportuna de los nutrientes y soluciones preventivas o correctivas para combatir la infec-ción. En términos generales, el ciclo de vida inicia cuando una pequeña espora de la roya, llega al envés de la hoja del café. Esta espora sólo germina cuando hay la gumedad adecuada y la temperatura del aire esta entre 15 y 28 grados centigrados. Entonces el hongo infecta a la planta y se establece dentro de ella para alimentarse, para su posterior reproducción mediante sus esporas (también llamadas “semillas”), que se observan como el polvo naranja caracte-rístico en las hojas de cafetos infectados y así se completa el

ciclo. Posteriormente las esporas pueden ser dispersadas por el aire, agua, en la ropa de los productores y en ocasiones también por animales, para �nalmente llegar a otra planta e infectarla. Si conocemos este ciclo es más fácil decidir las acciones adecuadas de acuerdo con la etapa de infeccion. Cuando aún no se puede detectar la roya es necesario hacer manejo preventivo, pero en los momentos cuando ya se realizó la infección debemos hacer manejo correctivo y reforzar la nutrición en las plantas que pueden ser rescatadas. Los ciclos de vida de los organismos, están relacionados con las condiciones ambientales propias de la región, ya que son éstas las que le permiten al hongo prosperar o detener su ciclo. Se dice que este gran brote de roya que comenzó en Brazil-Colombia y llegó hasta México, se desencadenó por un cambió en las condiciones ambientales y quizá este fenóme-no esté relacionado con el cambio climático, ciertamente no hemos visto nigún estudio que lo demuestre, sin embargo se presentará más información al respecto en la segunda parte de este texto. Es probable que los ciclos de vida de la roya se ajusten al clima microregional y la variación del comporta-miento del hongo sea tan diversa como los diferentes climas regionales. La mayoría de los estudios sobre la roya se han realizado en centroamérica, donde ha sido un problema constante, para Veracruz hay algunos estudios que se presen-tarán en la segunda parte. Es vital tener estudios regionales actualizados para guiarnos con mayor precisión en las accio-nes de manejo, y así, el productor puede conocer y aprender a observar el comportamiento del ciclo de la roya, ya que es él quien tiene la información en campo más precisa sobre el desarrollo de esta enfermedad, lo cual es necesario para la toma de decisiones, o para la difusión de alertas para el resto de los productores.

Las labores culturales son un elemento muy importante en el manejo de la roya. Una amiga investigadora dice que el brote de la roya en México fue como “taparle la naríz al moribundo”, a lo que se re�eren estas palabras es que la roya se encontró plantaciones viejas, mal nutridas y que presenta-ban otras afectaciones extras con nemátodos u otros hongos. En estudios realizados por el ECOSUR en Chiapas, se ha mostrado que incluso sólo la fertilización con aplicaciones foliares disminuye el efecto inicial de la infección por la roya, lo que nos muestra esto es lo que podría parecer obvio: una planta bien nutrida y jovén será más resistente, pero muchas de las plantaciones mexicanas se encontraban sin un buen manejo de nutrición vegetal y envejecidas.

Uso de agroquímicos

En cuanto a los agroquímicos, éstos presentan un gradiente tanto de toxicidad y precio, como efectividad contra la roya. Entre ellos están los preventivos como el Caldo Sulfocálcico, a base de Azufre y Cal, que es el menos tóxico y permite alguna protección contra la infección de las hojas cuando no han sido infectadas previamente. Posteriormente, tenemos los

compuestos que usan cobre, que es un elemento que da mayor protección contra el ataque de hongos, pero al mismo tiempo es más tóxico, tanto si se inhala (en su preparación o aplicación) o si se está en contacto con la piel, y también afecta severamente a la vida acuática. De los compuestos a base de cobre, los más usados son el Oxicloruro de Cobre y el Caldo Bordelés, que usa Sulfato de Cobre, ambos deben ser usados como preventivos, ya que una vez infectada la hoja, no pueden detener la infección. Cabe mencionar que el uso de Caldo Sulfocálcico, el Oxicloruro de Cobre y el Caldo Bordelés, se encuentran permitidos en todas las normas orgánicas internacionales. Los compuestos más toxicos y más caros son los sintéticos de acción sistémica, es decir, que actuan dentro del sistema de las plantas y pueden detener el proceso de infección de la roya, pero cabe mencionar que sólo son efecti-vos en etapas tempranas de la infección. Aplicar un compues-to sistémico en etapas avanzadas sólo sirve para contaminar el ambiente y mal gastar el dinero.

Control alternativo

Existen otras opciones alternativas para el contro de la roya, como el control biológico con el uso de otros hongos y bacte-rias, que está siendo desarrollado tanto en ECOSUR y en el INECOL, representando una de las opciones sin toxicidad para el ambiente y que actuan incluso después de haberse presen-tado la infección. Esta opción se deberá terminar de probarse y transferir esos conocimientos a los productores de manera adecuada. Llama mucho la atención la gran variedad de productos generados por varios distribuidores y marcas, que han surgido a la par de la roya en México, y se presentan como agentes efectivos de control, los hay de diversas marcas, basados en compuestos minerales, sintéticos y hasta de tipo agro-homeopático. Estos compuestos y productos pueden ser probados para veri�car su efectividad, tanto por los producto-res (en pequeña escala y bajo su propio riesgo) como de manera cientí�ca (de manera controlada), para no descartar alguna posibilidad que pueda ser efectiva.

Monitoreo y alertas

Como hemos visto, es vital conocer las diferentes etapas del ciclo de vida de la roya, ya que de éstas dependen las acciones oportunas para el manejo, que si son acertadas, pueden ser económicas, de baja toxicidad y efectivas. Es posible preveer los escenarios de infección por roya, monitoreando de manera permanente tanto el clima como el comportamiento de las plantas infectadas en las diferentes regiones. A su vez, se debe emitir de manera anticipada, alertas que sean pertinentemen-te difundidas, por medios de comunicación de fácil acceso a los productores. Hasta ahora, existe un sistema de monitoreo por sanidad vegetal de la SAGARPA y (que puede ser consulta-do en http://www.royacafe.lanref.org.mx) que es uno de los primeros esfuerzos de este tipo, que sin duda puede y debe ser enriquecido y mayormente difundido.

Un productor que llegó a Cafecol en busca de asesoría, comentaba que “ya tenía miedo con esto de la roya”. Se le preguntó ¿por qué? Por supuesto que es doloroso para toda persona que trabajamos en este sector, ver los campos defoliados (devastados), las cosechas perdidas y los bolsillos vacíos de los productores con los que colabo-ramos y que en varios casos, su producción ya la esperaba un buen mercado. Pero la pregunta es, ¿por qué tenemos miedo en ocasiones donde poco o nada se hizo de manera anticipada? Re�exionando, vimos como las afectaciones por roya saltaban de Colombia al Salvador, a Nicaragua, Panama, Guatemala, Chiapas, Oaxaca y �nalmente Vearcruz. Las aplicaciones preventivas de bajo costo e impacto ambiental se debieron realizar en Veracruz desde marzo de 2014 (en Chiapas y Oaxaca mucho antes) y hubie-ran resultado de muy alta efectividad. La intención de escribir este comentario es impulsar la acción sectorial unida y de cooperación oportuna, para acciones de prevensión y remediación, ya que en café hay mucho por hacer para superar las di�cultades actuales y por supuesto que será más fácil trabajando juntos.

Como consideraciones �nales, los diferentes escenarios o hipótesis con respecto a las roya son:

• El escenario climático cambió y México es ahora

un país susceptible a un ataque masivo por la roya, y por ello debemos construir un programa integral y efectivo para su manejo; o probablemente sólo fue un brote que será pasajero y recurrente de vez en cuando y simplemente debemos estar atentos, pero eso aún no lo sabemos.

• Las condiciones ambientales no han cambiado tanto y la infección en México fue debida al inmenso volumen de esporas que llegaron al país, por lo tanto, el manejo preventivo será una estrategia su�ciente en el futuro.

• Muchas personas piensan que es una nueva cepa (variedad) más agresiva de la roya, pero hasta ahora, no hay algún reporte que indique que se trate de una nueva varie-dad, aunque no se debe descartar esta posibilidad del todo debido a la agresividad de la infestación y desarrollo en bajas temperaturas.

• Hasta ahora, no hay en México un programa integral-intersectorial para investigación y transferencia de tecnología (capacitación) y control para la roya (insumos y equipo acorde), a excepción de esfuerzos aislados en UACH, ECOSUR, INECOL e INIFAP, además de las acciones de SAGARPA a través de SENASICA. Sin embargo, estamos trabajando en Café In Red para la construcción de una Red Cientí�ca que permita e�cientizar el �nanciamiento, coad-

yuvar con los esfuerzos que decida el gobierno y hacerlos más efectivos hacia el sector; donde el monitoreo, las alertas y recomendaciones con sólido fundamento, se deberán de presentar de manera permanente.

Cabe recalcar que las variedades (en general) y su manejo deben estar orientadas hacial el mercado, ya sea para alto volumen (mercado convecional), cafés diferenciados (orgáni-cos, comercio justo, 4C, Rain Forest) o de especialidad (alta calidad). México tiene un enorme potencial para cafés de alta calidad, que se ve afectado por este brote de roya, pero lo más importante es que es posible manejarlo, como lo hace El Salva-dor y Guatemala, que tienen condiciones climáticas más adver-sas que nosotros y cuentan con participaciones importantes el los mercados mundiales de café de alta calidad, ya que es una política a nivel país. México sufre de un enorme desorden varietal que complica la recolección del café cereza, se pierden ganancias por cortes de frutos inmaduros y complica la estan-darización del producto para su comercialización. Debemos evitar a toda costa seguir revolviendo variedades en las �ncas (actualmente podemos encontrar hasta cinco variedades en una parcela de una hectárea). El panorama se puede complicar más si se siguen mezclando las variedades sin un órden adecuado. Continuar así, orillará más al productor para perma-necer cerecero, que es la posición más vulnerable de la cadena productiva del café y sin el menor instrumento de comerciali-zación e�caz, en un mercado dominado en un 90% por el mercado de futuros, del cual el productor promedio está muy lejos, pero esto no quiere decir que ahí deba permanecer.

Retomamos las palaras del actual campeón de Taza de Excelencia, con quien llevamos más de tres años trabajando, él comenta: “sembraré catimores que me dan de los programas de gobierno en las zonas más bajas y suseptibles a la roya, los corto en cereza, los vendo y me capitalizo para procesar mis pergaminos de alta calidad”. Cada vez hay más productores y organizaciones que van encontrando el correcto vínculo de su producto con el mercado, que es una de las opciones para hacer rentable al sector del campo.

En la segunda parte de este texto se presentarán los resulta-dos de las agencias mexicanas y sus recomendaciones para el manejo de la roya, así como el panorama que puede ser construido en colaboración con todos los que vivimos en las regiones del café.

Gerardo Hernández Martínez1,2 y Tonatiuh Velázquez Premio2

1El Colegio de Veracruz www.colver. edu.mx2Centro Agroecológico del Café A. C. www.cafecol.mx 27

Page 28: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 29: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 30: CAFES DE MEXICO Abril 2015

En febrero continuó la tendencia a la baja de estos últimos meses en el mercado de café. El precio indicativo compuesto diario de la OIC descendió a justo por debajo de $1,30, más de 50 centavos menos que en su más reciente punto máximo de 185,09 de octubre de 2014. A pesar de esa presión a la baja en los precios, se espera que la producción mundial sea de 142 millones de sacos en el año de cosecha 2014/15, 4,6 millones menos que en 2013/14 y el nivel más bajo en tres años. Eso signi�ca un dé�cit en el mercado cafete-ro en el año en curso, aunque las existencias en los países exportadores han permitido hasta ahora que las exportaciones continúen a un fuerte ritmo.

El mercado de café tuvo una caída marcada en febrero, debido a que la mejora del tiempo en Brasil llevó a que la presión para vender fuese fuerte. El precio indicativo compuesto diario de la OIC descendió de 148,25 a 128,75 centavos de dólar EE UU por libra, el nivel más bajo desde mediados de febrero de 2014. El promedio mensual fue de 141,10 centavos, un 4,8% más bajo que el de enero y el más bajo en los doce últimos meses.

En términos de los precios indicativos de grupo, el descenso más fuerte, del 7,1%, se observó en los Arábicas Naturales Brasileños y Otros Arábicas Naturales. El descenso respectivo en los Suaves Colombianos y los Otros Suaves fue del 6% y del 5,8%. En el precio de los Robustas, en cambio, se registró, en comparación con enero, un aumento del 0,4% y llegó a situarse en 98,36 centavos, el nivel más alto en tres meses. Esto puede atribuirse en parte a una disminución de las ventas de Viet Nam durante las �estas del Año Nuevo.

El resultado fue que el arbitraje entre el Arábica y el Robusta se redujo considerablemente el mes pasado y llegó a un nivel bajo de 55 centavos

hacia �nales del mes. Eso es menos de la mitad del nivel alcanzado en octubre de 2014, y debería ofrecer alguna resistencia a que haya más descensos en los precios del Arábica.

El total de exportaciones de café efectuadas en enero de 2015 fue de 8,8 millones de sacos, básica-mente el mismo volumen que el de ese mes en 2014. Esto sitúa el total de exportaciones efectuadas en los cuatro primeros meses del año cafetero en 34,4 millo-nes de sacos, sólo un 0,1% menos que las de ese período en 2013/14. Brasil sigue registrando un fuerte volumen de exportaciones y en Colombia y Viet Nam también se registraron niveles más altos.

Se calcula ya que la producción total en el año de cosecha 2014/15 será de 142 millones de sacos, un 3,2% menos que en 2013/14. Este cálculo es ligera-mente más elevado que el anterior, debido a que se espera un aumento de la producción en Honduras (la cifra revisada la aumenta a 5,4 millones), y a que se esperan ligeros aumentos en Tanzanía (hasta 1 millón), Camerún (475.000), Rwanda (280.000) y Burundi (250.000). El cálculo de la producción de la India, en cambio, se revisó y se bajó ligeramente, a 5,5 millones de sacos, de acuerdo con el cálculo posterior al monzón de la Junta del Café de la India, y el de México también se reajustó y se bajó ligeramente a 3,9 millones de sacos. El cálculo de la producción de Brasil, Viet Nam, Colombia e Indonesia se mantuvo en el mismo nivel.

Es probable que la producción mundial de café sea unos 4,6 millones de sacos más baja que la de 2013/14, y se calcula que tanto la de Arábica como la de Robusta serán más bajas, un 2,8% y un 3,7% respectivamente. En términos de distribución por regiones, se calcula que la producción de Sudamérica será un 6,8% más baja, de 62,7 millones de sacos, lo que representaría el 44,1% del total mundial. La de Asia y Oceanía será también un 4,8% más baja y repre-sentará el 31,2% del total mundial. Se calcula que la producción de México y América Central será de 18 millones de sacos, un 7,9% más alta que la de 2013/14, lo que sugiere que el impacto de la roya del café está disminuyendo un tanto. No obstante, deberá tenerse en cuenta que esa cifra es aún de más de 2 millones de sacos menos que la de la producción de esa región en 2011/12, antes del brote de roya, y que continúa el daño social y económico que la plaga causó en muchos países. Por último, se calcula que la producción de África está aumentando un 5,2% y será de 17 millones de sacos; si esto ocurriese, sería la primera vez que África habría alcanzado los 17 millo-nes de sacos desde 1999/2000. Esto aumentaría también su porcentaje del total mundial y lo situaría en un 12%.

Por último, las existencias certi�cadas en el mercado de futuros de Londres fueron reconstituidas considerablemente el pasado año y pasaron de tan sólo 270.000 sacos en abril de 2014 a 2,6 millones en febrero de 2015. Esto re�eja el gran nivel de exporta-ciones de Viet Nam y Brasil en los 12 últimos meses, que compen-só el menor nivel de exportaciones de Indonesia. Las existencias certi�cadas en el mercado de Nueva York, en cambio, disminuye-ron gradualmente en ese mismo período y pasaron de casi 3 millones de sacos a un poco más de 2,6 millones.

Cuadro 1: Precios indicativos de la OIC y precios en los mercados de futuros (centavos de dólar EE UU por libra)

* Precio promedio de la 2a y 3a posición

ICO Composite

Colombian Milds Other Milds Brazilian

Naturals Robustas New York* London*

Monthly averagesFeb-14 137.81 172.22 173.64 148.74 95.90 156.68 85.12Mar-14 165.03 211.07 214.09 182.97 105.37 190.66 95.53Apr-14 170.58 220.62 223.48 190.62 105.55 200.39 96.12May-14 163.94 211.66 214.20 181.97 102.99 191.07 93.83Jun-14 151.92 195.17 197.89 165.34 98.91 175.81 89.40Jul-14 152.50 194.21 196.90 164.92 101.79 175.74 91.83Aug-14 163.08 211.60 212.97 183.32 100.25 193.98 90.64Sep-14 161.79 206.78 210.53 182.15 100.52 192.09 91.24Oct-14 172.88 222.59 225.29 197.05 104.70 210.12 95.51Nov-14 162.17 206.41 209.38 181.43 103.06 192.33 93.60Dec-14 150.66 190.16 193.60 166.58 98.43 177.82 89.86Jan-15 148.24 185.26 190.00 163.50 98.01 173.19 89.33Feb-15 141.10 174.11 178.89 151.90 98.36 159.55 89.76% change between Feb-15 and Jan-15

-4.8% -6.0% -5.8% -7.1% 0.4% -7.9% 0.5%Volatility (%)Jan-15 8.8 9.6 10.0 11.2 4.6 11.2 5.5Feb-15 7.6 8.0 8.3 9.1 6.1 9.8 5.5Variation between Feb-15 and Jan-15

-1.2 -1.5 -1.8 -2.0 1.5 -1.4 0.0

Cuadro 2: Diferenciales de los precios (centavos de dólar EE UU por libra)

* Precio promedio de la 2a y 3a posición

Colombian

MildsOther Milds

Colombian Milds

Brazilian Naturals

Colombian Milds

Robustas

Other Milds

Brazilian Naturals

Other Milds

Robustas

Brazilian Naturals

Robustas

New York*

London*

Feb-14 -1.42 23.48 76.32 24.90 77.74 52.84 71.56Mar-14 -3.02 28.10 105.70 31.12 108.72 77.60 95.13Apr-14 -2.86 30.00 115.07 32.86 117.93 85.07 104.27May-14 -2.54 29.69 108.67 32.23 111.21 78.98 97.24Jun-14 -2.72 29.83 96.26 32.55 98.98 66.43 86.41Jul-14 -2.69 29.29 92.42 31.98 95.11 63.13 83.91Aug-14 -1.37 28.28 111.35 29.65 112.72 83.07 103.34Sep-14 -3.75 24.63 106.26 28.38 110.01 81.63 100.85Oct-14 -2.70 25.54 117.89 28.24 120.59 92.35 114.61Nov-14 -2.97 24.98 103.35 27.95 106.32 78.37 98.73Dec-14 -3.44 23.58 91.73 27.02 95.17 68.15 87.96Jan-15 -4.74 21.76 87.25 26.50 91.99 65.49 83.86Feb-15 -4.78 22.21 75.75 26.99 80.53 53.54 69.79

% change between Feb-15 and Jan-150.8% 2.1% -13.2% 1.8% -12.5% -18.2% -16.8%

Cuadro 3: Producción total en los países exportadores

* Cálculo estimativo En miles de sacos

Pueden encontrarse datos completos de la producción en el sitio en Internet de la OIC, en www.ico.org/prices/po.htm

Crop year commencing 2011 2012 2013 2014* % change 2013-14

%2.3-089 141506 641975 741505 631LATOT

%8.2-916 48150 78652 88300 28sacibarAColombian Milds 8 720 11 523 13 488 14 020 3.9%Other Milds 31 965 28 826 26 857 27 111 0.9%Brazilian Naturals 41 319 47 907 46 706 43 488 -6.9%

%7.3-163 75455 95323 95105 45satsuboR

%0.6091 71112 61965 61837 51acirfAAsia & Oceania 41 913 45 328 46 579 44 334 -4.8%Mexico & Central America 20 194 18 379 16 642 17 963 7.9%South America 58 401 67 124 67 235 62 693 -6.8%

Cuadro 4: Total de exportaciones de los países exportadores

En miles de sacos Pueden encontrarse estadísticas comerciales completas en el sitio en Internet de la OIC, en www.ico.org/trade_statistics.asp

January 2014 January 2015 % change October - January2013 2014 % change

%1.0-873 43814 43%3.0397 8177 8LATOT

Arabicas 5 515 5 500 -0.3% 22 095 21 298 -3.6%Colombian Milds 1 045 1 149 10.0% 4 249 4 477 5.4%Other Milds 1 790 1 677 -6.3% 6 221 5 414 -13.0%Brazilian Naturals 2 680 2 674 -0.2% 11 625 11 407 -1.9%

Robustas 3 256 3 293 1.2% 12 323 13 080 6.1%

Executive Director Robério Oliveira Silva with leadership from the Specialty Co�ee Association of America (SCAA) and the Specialty Co�ee Association of Europe (SCAE) at ICO’s o�ces in London.

30

Page 31: CAFES DE MEXICO Abril 2015
Page 32: CAFES DE MEXICO Abril 2015