Caida Libre

13
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicio 109 TEMA: CAÍDA LIBRE INTEGRANTES: Baéz Minor Katia Lizbeth Bautista Ramirez Yesenia Daniela Carrillo Pérez Yazmin Itzel Castillo Lara Jessica Gizel Morales Lara Gustavo Salazar Rodríguez Missael Alexandro GRADO: 4 GRUPO: AV MATERIA: FISICA 1 PROFESOR: ING. ERNESTO YAÑEZ RIVERA ESPECIALIDAD: TURISMO

Transcript of Caida Libre

Page 1: Caida Libre

Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicio 109

TEMA: CAÍDA LIBREINTEGRANTES:Baéz Minor Katia LizbethBautista Ramirez Yesenia DanielaCarrillo Pérez Yazmin ItzelCastillo Lara Jessica GizelMorales Lara GustavoSalazar Rodríguez Missael AlexandroGRADO: 4 GRUPO: AVMATERIA: FISICA 1PROFESOR: ING. ERNESTO YAÑEZ RIVERAESPECIALIDAD: TURISMO

Page 2: Caida Libre

CAIDA LIBRE: Se le llama al movimiento que se debe únicamente a la aceleración de la gravedad, sin tomar en cuenta la

resistencia del aire.

Page 3: Caida Libre

Antes de Galileo Galilei se creía que los cuerpos pesados caían más rápidamente que los ligeros y que a mayor paso, mayor velocidad. Esto no era verdad. Galileo fue el primero

en demostrar que todos los cuerpos, ya sean grandes o pequeños sin tener en cuenta la fricción del aire, caen a la tierra con la misma aceleración.

Page 4: Caida Libre

Cuando se deja caer desde cierta altura un cuerpo grande y uno pequeño, ambos llegarán al suelo al mismo tiempo, por lo que se afirma que todos los cuerpos en caída libre experimentan una aceleración por efecto a la fuerza de gravedad de la tierra, provocando un movimiento uniformemente acelerado, por lo que su velocidad aumenta en forma constante. Esto significa que a cada segundo que pasa su velocidad aumenta a razón de 9.8 m/s.

Page 5: Caida Libre

Cuando se estudian los cuerpos en caída libre, se utilizan las mismas ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), sustituyendo la letra ¨a¨ de aceleración por ¨g¨ que representa la aceleración de la gravedad, y la letra ¨d¨ de distancia por ¨h¨ que representa la altura de la que cae, además la velocidad inicial es cero.

Page 6: Caida Libre

En estas consideraciones, las ecuaciones para la caída libre de los cuerpos son:

1. V= h/t2. V= v/23. g= v/t4. h= ½ gt25. v2=2gh

Page 7: Caida Libre

DONDE:

h= Altura (m, ft)v=Velocidad final (m/s, ft/s)t= Tiempo (s)g= Aceleración de la

gravedad=9.8m/s2=32 ft/s2

Page 8: Caida Libre

EJEMPLOS DE : ¨CAÍDA LIBRE¨

Page 9: Caida Libre

1. Una pelota parte del reposo, se deja caer durante 5 segundos:

Datos: Formula:

T: 5s d=(vo t + g t 2) /2

Vo: 0 vf =g t + vo

g=9.81 m/s2

Sustitucion:

d=[(0)(5)+(9.81 m/s2)(5s)2]/2

vf=(9.81m/s2)(5s)+0

Vf= 49.05m/s

Page 10: Caida Libre
Page 11: Caida Libre

Una piedra es lanzada con una velocidad inicial de 6m/s. Cual es su velocidad final despues de caer a una distancia

de 40m

Datos Vo=6m/s d= 40 m g= 9.81 m/s2 vf= ?

Formula vf2-Vo =2gd vf=2gd+Vo2 vf= 2gd+ Vo2 vf= /2(9.81m/s2)

(40m)+(6m/s)2 Vf= /820.8m2/s2 vf= 28.65m/s

Page 12: Caida Libre
Page 13: Caida Libre