CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL.docx

4
CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL Estos movimientos se resuelven con las mismas ecuaciones de MRUV, tomando como aceleración la de la gravedad de la tierra, que en vez de "a" la llamamos "g". También es un valor vectorial y su módulo es:Su signo depende de cómo ubiquemos el sistema de referencia. Si el sistema lo ponemos creciente desde la tierra hacia arriba entonces g tiene signo negativo.Debido a que trabajamos con sistemas coordenados, utilizamos la misma fórmula para el tiro vertical que para la caída libre (que además son las mismas formulas que utilizamos para todo MRUV). Tomamos positiva la aceleración cuando la velocidad aumenta en el sentido que crece el sistema de referencia y negativa en el otro caso. Tiro Vertical Al tirar una piedra hacia arriba, tenemos dos posibilidades: que la trayectoria sea rectilínea o que no lo sea. Del segundo caso nos ocuparemos al llegar al movimiento en dos dimensiones, mientras tanto razonemos lo que ocurre al tirar "verticalmente" una piedra hacia arriba. Es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración qu actúa sobre los cuerpos es la de gravedad representada por la letra g. Sus vaores son. g=9.81 m/s2 SI. g=981 cm/s2 g=32.16 ft/s2 S. Inglés. Lo que diferencia a la caida libre del tiro vertical es que el segundo co,prende subida y bajada, mientras que la cida libre unicamente contempla la bajada de los cuerpos.

Transcript of CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL.docx

Page 1: CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL.docx

CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

Estos movimientos se resuelven con las mismas ecuaciones de MRUV, tomando como aceleración la de la gravedad de la tierra, que en vez de "a" la llamamos "g". También es un valor vectorial y su módulo es:Su signo depende de cómo ubiquemos el sistema de referencia. Si el sistema lo ponemos creciente desde la tierra hacia arriba entonces g tiene

signo negativo.Debido a que trabajamos con sistemas coordenados, utilizamos la misma fórmula para el tiro vertical que para la caída libre (que además son las mismas formulas que utilizamos para todo MRUV). Tomamos positiva la aceleración cuando la velocidad aumenta en el sentido que crece el sistema de referencia y negativa en el otro caso.

Tiro Vertical Al tirar una piedra hacia arriba, tenemos dos posibilidades: que la trayectoria sea rectilínea o que no lo sea. Del segundo caso nos ocuparemos al llegar al movimiento en dos dimensiones, mientras tanto razonemos lo que ocurre al tirar "verticalmente" una piedra hacia arriba.

Es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración qu actúa sobre los cuerpos es la de gravedad representada por la letra g.

Sus vaores son.g=9.81 m/s2 SI. g=981 cm/s2g=32.16 ft/s2 S. Inglés.

Lo que diferencia a la caida libre del tiro vertical es que el segundo co,prende subida y bajada, mientras que la cida libre unicamente contempla la bajada de los cuerpos.

FÓRMULAS DE CAIDA LIBRE:

Vf= Vo +gtVf2= Vo2 +2ghh= Vo t + g t2 /2

TIRO VERTICAL

Page 2: CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL.docx

Al igual que caida libre es un movimiento uniformemente acelerado.Diferencia: Forma ascendente y descendente.Vo diferente a 0 sube:+ baja: -

la caída libre es sujeta a la aceleración de la gravedad, sólo que ahora la aceleración se opone al movimiento inicial del objeto. El tiro vertical comprende subida, bajada de los cuerpos u objetos considerando lo siguiente:

Esta aceleración con la que caen las cosas hacia la Tierra se llama aceleración de la gravedad. Se la denomina con la letra g y siempre apunta hacia abajo. En el caso de la moneda que cae yo puedo "acostar" al problema y lo que tendría sería un objeto que acelera con aceleración 10 m / s 2

Nunca la velocidad inicial es igual a 0.

Cuando el objeto alcanza su altura máxima, su velocidad en este punto es 0. Mientras que el objeto se encuentra se subida el signo de la V es positivo; la V es 0 a su altura máxima cuando comienza a descender su velocidad será negativa

Si el objeto tarda por ejmplo 2s en alcanzar su altura máxima tardará 2s en regresar a la posición original, por lo tanto el tiemop que permaneció en el aire el objeto es de 4s.

Para la misma posición del lanzamiento la velocidad de subida es igual a la velocidad de bajada.

Fórmulas:Vf= Vo-gt

Vf2= Vo2 - 2gh

h= Vo * t - 1/2 at2

Características del tiro vertical y la caída libre

En ambos casos se toman en cuenta las velocidades iniciales y las distancias, pero no intervienen el peso o la masa para calcular la altura o el tiempo.Debería importar la forma de los objetos con el fin de calcular el rozamiento con el aire (que ejerce una fuerza), pero no lo consideramos en estos ejercicios.Para el tiro vertical, si utilizamos un sistema de referencia dirigido hacia arriba, la aceleración tiene signo negativo y velocidad inicial positiva. En la caída libre, con el mismo sistema de referencia, la velocidad es negativa (en aumento) y la aceleración no cambia de signo (con ese sistema seguiría siendo negativa).

Page 3: CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL.docx

CAÍDA LIBRE y TIRO VERTICAL

Suponé que un tipo va a la ventana y deja caer una cosa. Una moneda, por ejemplo.Claro, el tipo tiene razón. Cuando uno deja caer una cosa, lo que cae, cae con MRUV.Toda cosa que uno suelte va a caer con una aceleración de 9,8 m/s2. Puede ser unamoneda, una pluma o un elefante. Si suponemos que no hay resistencia del aire, todaslas cosas caen con la misma aceleración.

Y si lo hubiera tirado para abajo, tendría velocidad inicial, es decir, estoEs decir que un problema de caída libre no se diferencia para nada de un problema deMRUV. Es más, la caída libre ES un MRUV.

Para resolver los problemas de caída libre o tiro vertical puedo aplicar los mismosrazonamientos y las mismas ecuaciones que en MRUV. Todo lo mismo. La única diferenciaes que antes todo pasaba en un eje horizontal. Ahora todo pasa en un eje vertical.

Lo demás es igual.Vamos ahora a esto. Pregunta: ¿ Y qué pasa con el tiro vertical ?Rta: Y bueno, con el tiro vertical es la misma historia. Tiro vertical significa tirar unacosa para arriba.Si yo acuesto una situación de tiro vertical, lo que voy a obtener va a ser esto:

Es decir, tengo la situación de una cosa que sale con una determinada velocidad inicialy se va frenando debido a una aceleración negativa.¿ Y esto qué es ?Rta: Y bueno, es un movimiento rectilíneo uniformemente variado.

Conclusión:Tanto la caída libre como el tiro vertical son casos de movimiento rectilíneo uniformemente variado. Los problemas se piensan de la misma manera y se resuelven de la misma manera. Las ecuaciones son las mismas. Los gráficos son los mismos. Caída librey tiro vertical no son un tema nuevo, son sólo la aplicación del tema anterior.El que sabe MRUV, sabe caída libre y tiro vertical. ( Sólo que no sabe que lo sabe ).