CAIDAS HIDRAULICA

download CAIDAS HIDRAULICA

of 9

Transcript of CAIDAS HIDRAULICA

  • 7/23/2019 CAIDAS HIDRAULICA

    1/9

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    TEMA

    CAIDAS HIDRAULICAS

    AUTOR:

    TORREJON PINEDO, RONALDO

    ASESOR:

    ING. DANIEL DIAZ PEREZ

    CURSO:

    OBRAS HIDRAULICAS

    TARAPOTO-PERU

    2015-l

    I

  • 7/23/2019 CAIDAS HIDRAULICA

    2/9

    CAIDAS HIDRAULICAS

    NTRODUCCION

    En el recorrido de un canal, pueden presentarse diversos accidentes y

    obstculos como son: Depresiones del terreno, Quebradas secas,

    Fallas, Cursos del agua, necesidad de cruzar vas de comunicacin

    (carreteras, vas !rreas u otro canal"# $a solucin mediante

    estructuras %idrulicas es: &cueductos, 'in, Diues#

    En el caso del cruce de un canal con una va de comunicacin

    depender de la importancia de la va de comunicacin como del

    tama)o del canal, para elegir si es preerible pasar el canal encima de

    la va o por deba*o de ella, en el primer caso la solucin ser un

    acueducto, en el segundo caso se optara por un sin invertido o unconducto cubierto#

    +gualmente en el caso de depresiones naturales ser necesario

    analizar las dierentes alternativas enunciadas y decidir por la

    estructura ms conveniente# 'i la depresin uera anc%a y prounda y

    no se angostase %acia aguas arriba, podra no ser actible un

    acueducto, pero si un sin invertido# En algunos ser necesario

    analizar alternativas de conducto cubierto alcantarilla o sin# $os

    canales ue se dise)an en tramos de pendiente uerte resultan con

    velocidades de u*o muy altas ue superan muc%as veces las

    m-imas admisibles para los materiales ue se utilizan

    recuentemente en su construccin#

    .ara controlar las velocidades en tramos de alta pendiente se pueden

    utilizar combinaciones de rampas y escalones, siguiendo las

    variaciones del terreno# /no de los aspectos ue generalmente

    merece especial atencin en el dise)o de obras %idrulicas de

    monta)a es la disipacin de la energa cin!tica ue aduiere un

    c%orro luido por el incremento de la velocidad de u*o# Esta

    situacin se presenta en vertederos de e-cedencias, estructuras de

    cada, desogues de ondo, salidas de alcantarillas, etc

    012&' 3+D2&/$+C&' .gina 4

  • 7/23/2019 CAIDAS HIDRAULICA

    3/9

    CAIDAS HIDRAULICAS

    CAIDAS HIDRAULICAS

    GENERALIDADES1. Concepto

    'on estructuras utilizadas en auellos puntos donde es necesario

    eectuar cambios bruscos en la rasante del canal, permite unir dos

    tramos (uno superior y otro inerior" de un canal, por medio de un

    plano vertical (muro de sostenimiento de tierra capaz de soportar

    el empu*e ue estas ocasionan", permitiendo ue el agua salte

    libremente y caiga en el tramo de aba*o#2. FinaliaConducir agua desde una elevacin alta %asta una elevacin ba*a

    y disipar la energa generada por esta dierencia de niveles# $a

    dierencia de nivel en orma de una cada, se introduce cuando

    sea necesario de reducir la pendiente de un canal#!. Ele"ento# De Una Ca$a %e&tical

    En el dise)o de una cada, se pueden distinguir los siguientes

    elementos:

    1.0 T&an#ici'n e ent&aa(/ne por medio de un estrec%amiento progresivo la seccin del

    canal superior con la seccin de control#2.0 Ca$a en #$ :

    $a cual es de seccin rectangular y puede ser vertical o

    inclinada#!.0 Secci'n e cont&ol:

    Es la seccin correspondiente al punto donde se inicia la cada,

    cercano a este punto se presentan las condiciones crticas# $a

    seccin de control tiene por 5nalidad, mantener el u*o aguas

    arriba en r!gimen tranuilo, de manera ue es en la misma

    seccin de control donde ocurre el cambio de r!gimen y el

    agua alcanza la proundidad y velocidad crtica# $a seccin de

    control consiste en una variacin de la seccin del canal en el

    punto donde se inicia la cada o una rampa en contra

    pendiente, de manera ue la energa en el canal aguas arriba

    sea igual a la energa en el punto donde se inicia la cada#).0 *o+a o colc,'n a"o&tiao&(

    012&' 3+D2&/$+C&' .gina 6

  • 7/23/2019 CAIDAS HIDRAULICA

    4/9

    CAIDAS HIDRAULICAS

    Es de seccin rectangular, siendo su uncin la de absorber la

    energa cin!tica del agua al pie de la cada

    5.0 T&an#ici'n e #alia:/ne la poza de disipacin con el canal aguas aba*o#

    CARACTER/STICAS DE LA CA/DA %ERTICAL7#8 &l caer la lmina vertiente e-trae una continua cantidad de

    aire de la cmara, el cual se debe remplazar para evitar la

    cavitacin o resonancias sobre toda la estructura#4#8 .ara acilitar la aireacin se puede adoptar cualuiera

    de las soluciones siguientes: a Cont&acci'n Late&al co"pleta en c&e#ta#

    e&tiente#, disponi!ndose de este modo de espacio lateral

    para el acceso de aire deba*o de la lamina vertiente# A3e&o# e entilaci'n, cuya capacidad de

    suministro de aire en m69seg9m# De anc%o de cresta de la

    cada#

    Dnde:4a 'uministro de aire por metro de anc%o de cresta#

    ;irante normal aguas arriba de la cada46

  • 7/23/2019 CAIDAS HIDRAULICA

    5/9

    CAIDAS HIDRAULICAS

    $ongitud e transicin de entrada#

    &nc%o del canal en el tramo de la cada#

    Dise)ar la poza disipadora en uncin de la altura de cada#

    1orde libre de la cada#

    2ugosidad en el uncionamiento de la cada#

    ?entilacin ba*o la lmina vertiente#

    ?eri5car ue la velocidad del u*o de la cada este en el rango

    de 0.8"9# : : ;1.5 < 2 "9#.

    ;ener cuidado el mal uncionamiento %idrulico del c%orro de la

    cada por ue puede producir una gran erosin en el muro

    vertical

    CA/DAS %ERTICALES CON O=ST>CULOS *ARA EL CHO?UE

    El 1ureau o 2eclamation, %a desarrollado para saltos peue)os, un

    tipo de cada con obstculos donde c%oca el agua de la lmina

    vertiente y se %a obtenido una buena disipacin de energa para una

    amplia variacin de la proundidad de la lmina aguas aba*o a tal

    punto ue puede considerarse independiente del salto

    *ROCEDI@IENTO *ARA EL DISE7O DE UNA CA/DA SIN O=ST>CULO

    1. Di#eo el canalB aa# a&&ia aa# aa3o e la ca$a

    /tilizar las consideraciones prcticas ue e-isten para el dise)ode canales#

    012&' 3+D2&/$+C&' .gina @

  • 7/23/2019 CAIDAS HIDRAULICA

    6/9

    CAIDAS HIDRAULICAS

    2. Clclo el anc,o e la ca$a el ti&ante en la #ecci'n e

    cont&ol

    En la seccin de control se presentan las condiciones crticas#

    .ara una seccin rectangular las ecuaciones ue se cumplen

    son las siguientes

    'e puede asumir ue Emin En (energa espec5ca en el

    canal", para inicio de los clculos realizar la veri5cacin#

    ;ambi!n se puede suponer un anc%o en la seccin de control de

    la cada, calcular el tirante crtico y por la ecuacin de la

    energa calcular el tirante al inicio de la transicin# E-isten

    rmulas empricas para el clculo del anc%o de la rpida, las

    cuales son: A De acuerdo a DadenBov, puede tomarse:

    5 2 0.85?295 ;Anc,o e la ca$a

    0tra rmula emprica:

    012&' 3+D2&/$+C&' .gina

  • 7/23/2019 CAIDAS HIDRAULICA

    7/9

    CAIDAS HIDRAULICAS

    .or lo general el anc%o de solera con esta ltima rmula,

    resulta de donde: mayor magnitud ue con la rmula de

    DadenBov#

    !. Di#eo e la t&an#ici'n e ent&aa.ara el caso de una transicin recta la ecuacin utilizada es:

    Donde:;7 espe*o de agua en el canal#

    ;4 b anc%o de solera en la cada). Clclo e la t&an#ici'n e #alia

    'e realiza de la misma orma ue la transicin de entrada

    CAIDA LI=RE

    Es un caso especial de la cada %idrulica# Esta ocurre

    cuando e-iste una discontinuidad en el ondo de un canal plano# &medida ue la cada libre avanza en el aire en orma de lmina, no

    012&' 3+D2&/$+C&' .gina

  • 7/23/2019 CAIDAS HIDRAULICA

    8/9

    CAIDAS HIDRAULICAS

    e-istir curva invertida en la super5cie del agua %asta ue esta

    c%oue con algn ob*eto en la elevacin mas ba*a# Es una ley natural

    ue, si no se a)ade energa e-terna, la super5cie del agua

    buscara siempre la posicin ms ba*a posible, la cual

    corresponde al menor contenido posible de disipacin de energa# 'i

    la energa espec5ca en una seccin localizada aguas arriba es E,

    tal como se muestra en la curva de energa espec5ca, la energa

    continuar disipndose en su camino %acia aguas aba*o y por

    ltimo alcanzar un contenido de energa mnimo Emin# $a curva de

    energa espec5ca muestra ue la seccin de energa mnima o

    seccin crtica debe ocurrir en el borde de la cada# $a

    proundidad en el borde no puede ser menor ue la proundidad

    crtica debido a ue una disminucin adicional en la proundidad

    reuerira un incremento en la energa espec5ca, lo cual es imposible

    a menos ue se suministre energa e-terna compensatoria#

    $a curva terica de la super5cie del agua en una cada libre se

    muestra como una lnea punteada en la Figura @78

    'e debe tomar muy en cuenta ue el clculo de la proundidad crtica

    mediante las ecuaciones (6" o (>", se basa en la suposicin de ue

    el u*o es paralelo y solo aplicable de manera pr-ima al u*o

    gradualmente variado# El u*o en el borde en eecto es curvilneo,

    012&' 3+D2&/$+C&' .gina G

  • 7/23/2019 CAIDAS HIDRAULICA

    9/9

    CAIDAS HIDRAULICAS

    debido a ue la curvatura del u*o es pronunciada, por consiguiente,

    el m!todo no es vlido para determinar la proundidad crtica como la

    proundidad en el borde# $a situacin real es ue la seccin en el

    borde es la verdadera seccin de energa mnima, pero no es la

    seccin crtica tal como se calculara mediante el principio basado en

    la suposicin de u*o paralelo# 2ouse> encontr ue para

    pendientes peue)as la proundidad crtica calculada es

    apro-imadamente 7#> veces la proundidad en el

    borde, o yc = 7#>yo, y se localiza apro-imadamente

    a 6Hyc o >Hyc aguas arriba del borde en el canal# $a super5cie del

    agua real en la cada libre se muestra como una lnea continua en la

    Figura @78#

    Debe notarse ue si el cambio en la proundidad de u*o desde un

    nivel alto a un nivel ba*o es gradual, el u*o se convierte en u*o

    gradualmente variado, el cual tiene la curva inversa prolongada en la

    super5cie del aguaI este enmeno puede llamarse cada %idrulica

    gradual, la cual no es un enmeno local#

    012&' 3+D2&/$+C&' .gina J