CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 ›...

40
CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL

Transcript of CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 ›...

Page 1: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

C A J A C O M Ú N D E P E N S I O N E S D E L P E R S O N A L D E L A S N A C I O N E S U N I D A S

C A R T A A N U A L

Page 2: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 1

CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS

C A R T A A N U A L

Febrero de 2015

Estimados afiliados, jubilados y beneficiarios de la Caja:

En nombre de la secretaría de la Caja, quisiera transmitirles, a ustedes y a sus familias, nuestros mejores deseos para un feliz y próspero año nuevo. En 2015 reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando para ustedes de forma eficiente y proactiva.

La situación financiera y operacional de la Caja es buena. Cabe señalar especialmente que se ha invertido la tendencia a la baja observada en los resultados de las evaluaciones actuariales desde 1999. Los resultados más recientes constituyen una importante garantía de la capacidad de la Caja para cumplir sus obligaciones y compromisos en lo que respecta a las pensiones. En 2015 la Caja realizará además su tercer estudio sobre la gestión de activos y pasivos, el que analizará proyecciones de las aportaciones requeridas y la situación financiera a largo plazo, teniendo en cuenta la evolución y singular diseño del plan de pensiones, y proporcionará además asesoramiento técnico sobre financiación, distribución de inversiones de activos estratégicos e importantes parámetros de gestión de riesgos. Los resultados preliminares del estudio continúan brindando garantías de la sólida situación financiera de la Caja.

Una de las prioridades principales de la Caja este año es la implementación de su nuevo Sistema Integrado de Administración de Pensiones (SIAP), que le permitirá seguir prestando de forma eficiente y eficaz el mejor nivel de servicio a sus afiliados en servicio activo y al creciente número de jubilados y beneficiarios. Durante este año, les mantendremos informados de esta importante iniciativa.

En la carta anual también se indican las formas más convenientes para ponerse en contacto fácilmente con la Caja. Les recomiendo que utilicen el sitio web de la Caja, que es el medio más eficaz con que contamos para presentar información importante, tal como los aumentos periódicos del costo de la vida y los cambios trimestrales de los tipos de cambio respecto del dólar de los Estados Unidos.

Gracias por su continuo apoyo a la Caja.

Atentamente, Sergio B. Arvizú

Director General

Page 3: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015
Page 4: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 3

ÍNDICE

CARTA ANUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1. SITUACIÓN FINANCIERA DE LA CAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

a) Posición actuarial de la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

b) Inversiones de la Caja: resultados para el año civil 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. GOBERNANZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

a) Decisiones adoptadas en 2014 por el Comité Mixto y la Asamblea General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

b) Principales cuestiones que el Comité Mixto considerará en 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3. OPERACIONES DE LA CAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

4. JUBILADOS Y BENEFICIARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

a) Ajuste de las pensiones al 1 de abril de 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

b) Certificado de derecho a las prestaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

c) Estado anual de las prestaciones pagadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

d) Matrimonio o divorcio posterior al comienzo del cobro de la pensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

e) Sistema de doble cálculo para el ajuste de las pensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

f) Los jubilados y beneficiarios pueden consultar los estados trimestrales en el sitio web . . . . . 12

g) Asistencia del Fondo de Emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

h) Deducción de las primas del seguro médico después de la separación del servicio (ASHI) . . . . . . . . 13

i) Asociaciones de jubilados y beneficiarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

j) Cómo registrarse en el sitio web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

5. AFILIADOS EN SERVICIO ACTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

a) A la atención de los nuevos afiliados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

b) Información sobre la situación personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

c) Separación del servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

d) Estados anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

e) Estimaciones en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Page 5: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF4

La información contenida en esta carta está destinada a los afiliados, los jubilados y los beneficiarios de la Caja. En caso de ambigüedad, incompatibilidad o contradicción entre la información incluida en la carta y los Estatutos, Reglamentos y Sistema de Ajuste de las Pensiones de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas, prevalecerá la información contenida en los Estatutos y Reglamentos sobre la información contenida en esta carta

6. OTRA INFORMACIÓN ÚTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

a) Verificación de la documentación sobre los familiares supérstites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

b) Reconocimiento de la situación personal a los efectos del pago de la pensión de viuda/viudo . . . . . . 17

c) Sistema Integrado de Administración de Pensiones (SIAP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

7. INSTRUCCIONES PARA UNA EFICIENTE COMUNICACIÓN CON LA CAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

8. ¿QUÉ OFRECE EL SITIO WEB? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

a) http://www.unjspf.org . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

b) Estadísticas sobre el sitio web de la Caja para 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

c) Desconfíe de mensajes en que se insinúe una vinculación con la Caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

9. REUNIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

ANEXO I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Artículos 4, 21, 33, 46 y 50 de los Estatutos de la CCPPNU en vigor a partir del 1 de enero de 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

ANEXO II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Direcciones de correo electrónico de las secretarías de los comités de pensiones del personal de las 23 organizaciones afiliadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

ANEXO III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

a) Federación de Asociaciones de ex Funcionarios Públicos Internacionales (FAFICS) . . . . . . . . . . . . . 28

b) Otras asociaciones no afiliadas a la Federación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

c) Otras fuentes de asistencia a los jubilados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Page 6: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 5

1. SITUACIÓN FINANCIERA DE LA CAJA

A) POSICIÓN ACTUARIAL DE LA CAJA

Cada dos años se hace una evaluación actuarial para determinar si los activos actuales de la Caja y los que, según se calcula, estarán disponibles más adelante son suficientes para cubrir sus obligaciones actuales y las estimadas para el futuro, para lo cual se utilizan diversas hipótesis con respecto a la evolución económica y demográfica. La evaluación más reciente se efectuó al 31 de diciembre de 2013 y los resultados se presentaron al Comité Mixto en julio de 2014.

Los resultados de la evaluación actuarial al 31 de diciembre de 2013 mostraron un tercer déficit consecutivo que ascendía a -0,72% de la remuneración pensionable. En otros términos, el déficit de 0,72% significa que la tasa de aportación necesaria para alcanzar una situación de equilibrio al 31 de diciembre de 2013 era 24,42% de la remuneración pensionable, mientras que la tasa de aportación real era 23,70%. Esto supone una disminución respecto del déficit observado en la evaluación anterior, que había sido de -1,87% de la remuneración pensionable, principalmente debido al aumento de la edad normal de jubilación y la jubilación anticipada de personal nuevo cuya afiliación a la Caja empieza, o vuelve a empezar, antes del 1 de enero de 2014. El déficit se mantiene dentro del “margen de seguridad” del 2% recomendado por el Comité de Actuarios, que contempla las variaciones normales en los resultados de las evaluaciones actuariales debido a la volatilidad de los mercados financieros y otras posibles ganancias y pérdidas ocasionadas por cambios demográficos. En su período de sesiones de 2014, el Comité Mixto observó que la tendencia al alza del déficit desde la evaluación actuarial al 31 de diciembre de 1999 se había revertido en la nueva evaluación. Otro resultado importante de la evaluación actuarial en el que se destaca la sólida situación financiera de la Caja es la estimación de que no será necesario utilizar el capital de los activos de la Caja para financiar el pago de las prestaciones en todo el período abarcado por la evaluación.

Otro análisis que se lleva a cabo junto con la evaluación actuarial es la determinación de los coeficientes de financiación. Ese análisis ayuda al Comité Mixto a evaluar la situación financiera de la Caja sobre la base de la situación actual y no de los valores proyectados. Los coeficientes de financiación son la comparación de los activos actuales de la Caja contra el valor de las prestaciones devengadas (pasivos) en la fecha de la evaluación, y se calculan suponiendo que se procederá a la liquidación del plan de pensiones. Con respecto a las obligaciones al 31 de diciembre de 2013, la Caja estaba en una situación financiera sólida del 127% (sin considerar los ajustes de las pensiones). A continuación figuran los coeficientes de financiación en distintos años:

Coeficientes de financiación para las evaluaciones al 31 de diciembre 1997-2013 Porcentajes

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013

Sin los ajustes de las pensiones 141 180 161 145 140 147 140 130 127

Con los ajustes de las pensiones 88 113 106 95 92 95 91 86 91

Los factores que influyen en la situación financiera de la Caja y en el déficit o superávit de financiación son la rentabilidad de las inversiones, la evolución del número de afiliados en comparación con los supuestos adoptados, los cambios de las disposiciones sobre las prestaciones y los cambios de las aportaciones a la Caja. Todos estos factores son vigilados con suma atención por el Comité Mixto usando las evaluaciones actuariales y con el asesoramiento del Comité de Actuarios y el Actuario Consultor.

Page 7: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF6

B) INVERSIONES DE LA CAJA: RESULTADOS PARA EL AÑO CIVIL 2014

El valor de mercado de los activos de la Caja alcanzo 52.772 millones de dólares de los Estados Unidos al 31 de diciembre de 2014, según informó de manera independiente el Encargado del Registro Principal. Las cifras son preliminares y se basan en la información disponible al 22 de enero de 2015. En relación al 31 de diciembre de 2013, cuando el valor de mercado observado era de 51.366 millones, los activos de la Caja registran un aumento de 1.406 millones. La Caja registró una tasa nominal preliminar de rentabilidad de 3,1%, la cual después de aplicar el ajuste del índice de precios al consumidor (IPC) de los Estados Unidos, representa una tasa de rentabilidad en términos reales del 2,3%.

Valor de mercado de la CCPPNU Del 31 de diciembre de 1985 al 31 de diciembre de 2014(en miles de millones de dólares de los Estados Unidos)

Gracias a una gestión activa, a una distribución táctica eficaz y al reequilibrio de los activos para mantener sus objetivos de inversión a largo plazo, la Caja superó la tasa de rentabilidad requerida en los plazos de tres, siete y diez años. La gestión de las inversiones de la Caja continúa procurando equilibrar el riesgo y las expectativas de ganancia con una mayor diversificación mundial.

El cuadro siguiente muestra las perspectivas del rendimiento de las inversiones a largo plazo:

1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 10 años 15 años 20 años 25 años 50 años

Rendimiento nominal 3,1 9,1 10,3 6,6 7,3 6,2 5,3 7,8 7,7 8,3

IPC de los Estados Unidos 0,8 1,1 1,3 1,7 1,7 2,1 2,2 2,3 2,5 4,2

Rendimiento real (ajustado en función de la inflación) 2,3 7,9 8,9 4,7 5,5 4,0 2,9 5,4 5,1 3,9

Rendimiento en exceso (3,5%) (1,2) 4,4 5,4 1,2 2,0 0,5 (0,6) 1,9 1,6 0,4

Los valores al 31 de diciembre de 2014 son preliminares. Los rendimientos ajustados en función de la inflación se calculan usando

rendimientos geométricos y las cantidades se redondean a nivel de un solo decimal.

0

10

20

30

40

50

60

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Page 8: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 7

2. GOBERNANZA

A) DECISIONES ADOPTADAS EN 2014 POR EL COMITÉ MIXTO Y LA ASAMBLEA GENERAL

El Comité Mixto celebró su 60º período de sesiones en Roma del 10 al 18 de julio de 2014. De los 30 temas del programa examinados, los principales fueron los resultados de la evaluación actuarial al 31 de diciembre de 2013, el primer informe del Comité de Monitoreo del Activos y Pasivos, el marco estratégico de la Caja para el periodo 2016-2017 y la actualización a los términos de referencia de los comités de pensiones del personal. La Asamblea General apoyó la mayoría de las recomendaciones del Comité Mixto.

Cabe mencionar en particular las siguientes decisiones:

La Asamblea General aprobó la enmienda al artículo 4 de los Estatutos de la Caja para establecer la reglamentación para la gestión financiera de la Caja. La Asamblea General destacó la importancia de que el Comité Mixto promulgue la reglamentación financiera que regirá la gestión financiera de la Caja.

La Asamblea General aprobó una serie de cambios técnicos a los Estatutos de la Caja conforme a decisiones anteriores y enmiendas adoptadas por el Comité Mixto y la Asamblea General, así como la enmienda que propone reflejar un ajuste del 10% de los umbrales de las pensiones bajas para las separaciones del servicio ocurridas a partir del 1 de abril de 2016. El texto enmendado de los artículos 4, 21, 33, 46 y 50 de los Estatutos se adjunta en el anexo I a la presente carta.

La Asamblea General también tomó nota de las enmiendas al Reglamento Administrativo. El texto enmendado figura en el anexo I.

Las enmiendas a los Estatutos y el Reglamento Administrativo entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2015. La versión actualizada de los Estatutos, el Reglamento Administrativo y el Sistema de Ajuste de las Pensiones se encuentra disponible en el sitio web de la Caja: www.unjspf.org.

La Asamblea General dio su aprobación a tres nuevos acuerdos de transmisión de derechos entre la Caja y la Organización Europea de Explotación de Satélites Meteorológicos, el Centro de Satélites de la Unión Europea y el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2015. La Asamblea General tomó nota de que el acuerdo de transmisión de derechos de la Caja con el Banco Africano de Desarrollo había sido retirado, ya que esta entidad no había firmado el acuerdo aprobado.

El informe del Comité Mixto sobre su período de sesiones de 2014 está disponible en el sitio web de la Caja.

La Asamblea General también aprobó la resolución sobre el régimen común de las Naciones Unidas y decidió aumentar la edad obligatoria de separación del servicio a los 65 años para el personal contratado antes del 1 de enero de 2014. La Comisión de Administración Pública Internacional (CAPI) deberá decidir la fecha de aplicación lo antes posible, pero a más tardar en el septuagésimo primer período de sesiones de la Asamblea General, en 2016.

B) PRINCIPALES CUESTIONES QUE EL COMITÉ MIXTO CONSIDERARÁ EN 2015

Como es habitual en los años impares, en 2015 la mayor parte de la labor se centrará en el presupuesto proyectado para el bienio 2016-2017. Entre los otros temas importantes que tratará el Comité están la selección de los supuestos que se emplearán en la evaluación actuarial al 31 de diciembre de 2015 y los resultados del tercer estudio de gestión de activos y pasivos de la Caja, así como otros muchos temas relativos a la gobernanza, administración y prestaciones. En la próxima carta anual se informará sobre las novedades producidas en estos campos y sobre las decisiones que adopten el Comité Mixto y la Asamblea General.

Page 9: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF8

3. OPERACIONES DE LA CAJA

Al 31 de diciembre de 2013, 120.294 afiliados en servicio activo realizaban aportaciones a la Caja1 y existían 69.980 prestaciones periódicas en curso de pago. Esto refleja una tasa de aumento anual durante los últimos diez años del 41% para los afiliados en servicio activo y del 33% para los jubilados y beneficiarios. Durante los últimos años, la tasa de aumento del número de afiliados en servicio activo se ha estabilizado. Sin embargo, el número total de jubilados y beneficiarios ha continuado creciendo. El numero total de afiliados de la Caja (en servicio activo, jubilados y beneficiarios) ha aumentado un 38% desde 2003. Los datos a fines de 2014 de los afiliados en servicio activo y las prestaciones periódicas en curso de pago aparecerán en el informe anual de la Caja correspondiente a 2015, que se publicará en el sitio web más adelante, una vez que se hayan recibido y conciliado los datos procedentes de las organizaciones afiliadas.

En 2014, la Caja pagó prestaciones periódicas que ascendieron a más de 2.000 millones de dólares, en 15 monedas y en 190 países. El total de pagos efectuados, incluidas las liquidaciones en forma de un solo pago y las liquidaciones por retiro de la Caja, fue de más de 2.400 millones de dólares.

Aumento del número de afiliados en servicio activo, 2004 a 2013

1 En la actualidad hay 23 organizaciones afiliadas a la Caja. En el anexo II aparecen las direcciones de correo electrónico de

todos los comités de pensiones del personal de todas ellas.

88.35693.683

98.431106.566

112.804117.580 121.138 120.774 121.098 120.294

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Page 10: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 9

Aumento de las prestaciones en curso de pago, 2004 a 2013

4. JUBILADOS Y BENEFICIARIOS

A) AJUSTE DE LAS PENSIONES AL 1 DE ABRIL DE 2015

Como es habitual en esta época del año, la Caja anuncia el ajuste por costo de la vida en los Estados Unidos para las prestaciones en dólares de los Estados Unidos. Como la variación en el índice de precios de consumo (IPC) de los Estados Unidos durante el año comprendido entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014 fue menor que el movimiento mínimo del 2% que es necesario para hacer el ajuste, no se ajustarán las pensiones al 1 de abril de 2015. El aumento del IPC de los Estados Unidos durante ese período se arrastrará a la medición que cubrirá el periodo de diciembre de 2014 a diciembre de 2015.

Para los jubilados y beneficiarios cuyas prestaciones se ajustan según el sistema de doble cálculo para el ajuste de las pensiones, el ajuste de la cuantía en moneda local al 1 de abril de 2015 dependerá del cambio que haya registrado el IPC del país de residencia respectivo, a condición de que alcance el umbral del 2%. Si ese umbral no se alcanza, los cambios del IPC se arrastrarán al año siguiente. Tenga en cuenta que puede consultar el estado individual de su prestación en el sitio web de la Caja, una vez que se haya registrado. Siga las instrucciones que verá después de acceder a la página de beneficiarios (mire a la izquierda de la página y pulse el botón de registro). En la sección j) del presente capítulo encontrará instrucciones paso a paso.

Para quienes se jubilaron en 2014 o a comienzos de 2015, los respectivos ajustes por costo de la vida se prorratearán, si corresponde. Para quienes reciben ahora el primer ajuste desde que empezaron a cobrar su pensión, el aumento se reducirá en medio punto porcentual.

Como se ha hecho hasta ahora, los estados trimestrales del sistema de doble cálculo y las notificaciones anuales sobre el costo de la vida se enviarán también por correo postal si hay un cambio en las sumas que se pagan. Sin embargo, le recomendamos que consulte el sitio web, de ser posible, dado que existe una diferencia considerable en el tiempo que toman las comunicaciones electrónicas y las postales.

Los jubilados y beneficiarios recibirán información sobre la nueva cuantía de las pensiones, si estas cambian, junto con el pago de su prestación correspondiente a abril de 2015, que se realizará el primer día de ese mes para quienes se jubilaron antes del 31 de diciembre de 1984 o el 1 de mayo para quienes se jubilaron el 31 de diciembre de 1984 o después.

En el sitio web de la Caja (http://www.unjspf.org) encontrará información sobre los cambios del IPC en los diferentes países en la sección: UN Rates of Exchange/CPI.

53.879 55.140 56.71858.084 59.945

61.84063.830 65.387

67.67769.980

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Page 11: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF10

B) CERTIFICADO DE DERECHO A LAS PRESTACIONES

Toda persona que cobra prestaciones periódicas de la Caja debe cumplimentar, firmar y enviar todos los años el original de un certificado de derecho a las prestaciones. La Caja usa esos certificados para comprobar que los jubilados y beneficiarios siguen teniendo derecho a las prestaciones que reciben. Para que no se interrumpa el pago es imprescindible que el certificado de derecho a las prestaciones se complete sin demora. Los formularios se pueden devolver a las oficinas de la Caja de Nueva York o Ginebra.

La Caja hizo el primer envío de certificados de 2014 a fines de octubre de ese año. Se despacharon unos 56.000 certificados, usando el Servicio Postal de los Estados Unidos o el Servicio de Valija Diplomática de las Naciones Unidas. La gran mayoría de los jubilados y beneficiarios devolvieron los certificados cumplimentados antes de mediados de enero de 2015. A fines de febrero de 2015, la Caja despachó una segunda remesa de certificados con código de barras de 2014 a todos los jubilados y beneficiarios de quienes la Caja aún no había recibido un certificado firmado. Si usted aún no lo ha hecho, lo instamos a que complete y devuelva el certificado de 2014 a la Caja sin demora.

Si antes de fines de mayo de 2015 la Caja no recibe el certificado debidamente completo y firmado, el pago de la prestación podrá ser suspendido. Cuando la Caja reciba la documentación necesaria correctamente completa, el pago de la prestación se restablecerá con efecto retroactivo.

Usted puede verificar si la Caja ha recibido su certificado consultando nuestro sitio web http://www.unjspf.org y usando el sistema de seguimiento de los certificados. Para poder hacerlo, deberá estar registrado. Eso es fácil de hacer: siga las instrucciones que encontrará en el sitio, luego se le enviará por correo a su dirección particular un número de identificación personal (PIN) que le dará acceso al sistema de seguimiento. Tendrá que esperar hasta cuatro semanas para que se le confirme en el sitio web que la Caja ha recibido el certificado. En la sección j) de este capítulo encontrará instrucciones más detalladas.

Aprovechamos esta oportunidad para agradecer a todos los beneficiarios que devolvieron los certificados. De esta forma, la Caja ahorra tiempo de su personal y dinero, al no tener que enviar el segundo recordatorio ni tomar otras medidas.

¿Qué debe hacer si no recibió el certificado de 2014 de derecho a las prestaciones? Si para fines de marzo de 2015 no ha recibido el certificado (ni el remitido en octubre de 2014 ni el recordatorio de febrero de 2015), es aconsejable que mande a la Caja una carta fechada donde figuren su domicilio oficial, su nombre completo, su número de jubilación y un ORIGINAL de su firma (es decir, no podemos aceptar un facsímile). Esa carta se escaneará y se incluirá en su expediente para que la Caja sepa cuál es la situación y pueda tomar medidas para evitar una posible suspensión en el futuro si su certificado de 2014 no se recibe para fines de mayo de 2015. Sin embargo, para cumplir los requisitos de auditoría vigentes, la Caja necesita que usted devuelva el certificado con código de barras de 2014 firmado y cumplimentado antes de fines de mayo de 2015.

Tenga en cuenta que si usted es un nuevo beneficiario que al momento de enviarse los certificados en octubre de 2014 había estado cobrando una prestación por un periodo inferior a seis meses, no recibirá el certificado correspondiente a ese año. Empezará a recibir el certificado de derecho a las prestaciones cuando se remitan los certificados de 2015.

Uno de los principales motivos por los que los jubilados y beneficiarios no reciben sus certificados de derecho a las prestaciones es que se olvidan de notificar a la Caja cuando cambian su domicilio permanente.

Si cambia de forma permanente su dirección postal oficial, tiene que completar y enviar a la Caja el formulario PF.23/M con un ORIGINAL de su firma. Si optó por cobrar de acuerdo con el sistema de doble cálculo, es especialmente importante que informe a la Caja de todo cambio en su dirección permanente dentro de los seis meses siguientes a que se produzca, porque esto puede incidir en el monto de su prestación. Puede descargar el formulario de la página “Forms” del sitio web oficial de la Caja: http://www.unjspf.org

Page 12: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 11

C) ESTADO ANUAL DE LAS PRESTACIONES PAGADAS

Todos los años, para fines de impuestos, la Caja expide un estado de las prestaciones pagadas durante el año civil en el que figura el monto total efectivo de las prestaciones, es decir, antes de la deducción de las primas del seguro médico después de la separación del servicio. Los estados se proporcionan inicialmente a solicitud de los interesados. Sin embargo, cabe señalar que una vez que lo haya solicitado, lo recibirá automáticamente cada año. Normalmente, los estados se distribuyen durante las seis primeras semanas del año.

Los períodos fiscales y los regímenes tributarios nacionales, en particular en lo referente a las pensiones, difieren mucho unos de otros, son complejos y cambian con frecuencia. Por lo tanto, la Caja no puede mantenerse al corriente en esta materia ni dar asesoramiento al respecto a los jubilados y sus familiares supérstites. En consecuencia, toda persona que reciba prestaciones de la Caja debe cerciorarse personalmente de cuáles son sus obligaciones fiscales.

Si usted recibe pagos periódicos de pensión, es muy importante que verifique frecuentemente si su banco ha recibido nuestra remesa mensual y, en caso de que no reciba algún pago, que nos informe sin demora.

D) MATRIMONIO O DIVORCIO POSTERIOR AL COMIENZO DEL COBRO DE LA PENSIÓN

¿Está al día su designación de beneficiario (formulario PENS.A/2)?

Póngase en contacto con la Caja para verificar su designación vigente de beneficiario y mandarnos, si es necesario, un nuevo formulario PENS.A/2 actualizado, firmado y fechado.

Si usted se casa o se vuelve a casar después de haber empezado a cobrar su pensión, puede optar por asignar una prestación vitalicia periódica después de su muerte a la persona con quien no estuvo casado al separarse del servicio (artículo 35 ter de los Estatutos de la CCPPNU). Si tiene interés en comprar esta prestación, póngase en contacto con la Caja y envíenos el certificado de matrimonio (donde figuren la fecha de casamiento y la fecha de nacimiento de su cónyuge) y le indicaremos cuál es el costo estimado de la prestación. Tiene que optar por esta prestación dentro del plazo de un año a partir de la fecha de casamiento. La prestación se empezará a pagar 18 meses después de la fecha de casamiento y no se podrá revocar salvo en caso de divorcio presentando a la Caja una sentencia de divorcio válida.

La prestación que usted recibe se reducirá actuarialmente para establecer esta prestación para su cónyuge, teniendo en cuenta factores como su edad y la edad de su cónyuge. La prestación de su cónyuge no podrá ser más alta que la suma que le corresponda a usted después de la reducción actuarial.

Si se divorcia de la persona que era su cónyuge al momento de su separación del servicio, es importante que presente a la Caja una copia de la sentencia de divorcio para que actualicemos su expediente.

E) SISTEMA DE DOBLE CÁLCULO PARA EL AJUSTE DE LAS PENSIONES

Si declara que su lugar de residencia está fuera de los Estados Unidos, puede optar por utilizar el método de doble cálculo del Sistema de Ajuste de las Pensiones. Si presenta un comprobante aceptable de su lugar de residencia, la prestación se calculará en la moneda local de su país de residencia. Esta prestación se ajustará luego periódicamente de acuerdo con el índice oficial del costo de la vida publicado por el país en que resida (con sujeción al umbral del 2%). Dentro de determinados límites máximos y mínimos, su prestación mensual será igual o bien a su prestación en dólares de los Estados Unidos, o bien a su prestación calculada en moneda local, según cuál sea la mayor de las dos, comparadas trimestralmente. La cuantía calculada en moneda local asegura la estabilidad, porque impide que su pensión mensual varíe al ser expresada en moneda local. La decisión de emplear el sistema de doble cálculo es una opción y no una obligación. Puede optar por percibir la pensión según el sistema de doble cálculo en cualquier momento después de la jubilación. Una vez que haya optado por cobrar la prestación según el sistema de doble cálculo, únicamente le será permitido volver a la cuantía en dólares de los Estados Unidos cuando haya razones imperiosas para ello, determinadas para cada caso en particular. Para más información sobre el sistema de doble cálculo, consulte el sitio web en http://www.unjspf.org/UNJSPF_Web/pdf/brochure-two_track2010.pdf o póngase en contacto con la oficina de la Caja para solicitar un cálculo en el momento de su jubilación.

Page 13: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF12

Recuerde que, una vez que haya optado por percibir su prestación usando el sistema de doble cálculo, tendrá que declarar todo cambio de su país de residencia sin demora, es decir, a más tardar seis meses después de la fecha de llegada al nuevo país de residencia.

F) LOS JUBILADOS Y BENEFICIARIOS PUEDEN CONSULTAR LOS ESTADOS TRIMESTRALES EN EL SITIO WEB

Las prestaciones están disponibles en línea. Los estados se preparan trimestralmente y pueden consultarse en el sitio web de la Caja. Para ello, tiene que registrarse. Es muy fácil hacerlo siguiendo las instrucciones en el sitio web o las contenidas en la sección j) infra.

Se envía también una copia impresa del estado trimestral a cada jubilado o beneficiario cuando la prestación vaya a cambiar durante el trimestre. Sin embargo, la vía más rápida para tener acceso a esta información es ir a nuestro sitio web.

Si desea reducir sus gastos bancarios, tal vez le convenga hablar con su banco directamente, a fin de determinar si existe un método alternativo de remesa que pueda resultarle más ventajoso.

G) ASISTENCIA DEL FONDO DE EMERGENCIA

Se recuerda que el Fondo de Emergencia se estableció para aliviar las dificultades financieras que pudieran afectar a los jubilados u otros beneficiarios debido a enfermedades, achaques de la vejez u otras causas similares, incluido el costo de funerales, prestando ayuda en casos individuales de emergencia demostrada.

Debe tenerse en cuenta que el Fondo de Emergencia no es una fuente de recursos para complementar pensiones que los beneficiarios consideren insuficientes, y no proporciona préstamos ni reemplaza al seguro médico.

El procedimiento para obtener asistencia del Fondo de Emergencia comienza con una solicitud presentada por escrito al Secretario del Comité de Pensiones de la organización empleadora. La solicitud debe incluir información sobre las circunstancias en que se han producido las dificultades financieras experimentadas por el jubilado o beneficiario. La tramitación de una solicitud se facilita si se proporciona documentación que demuestre tanto la necesidad de asistencia como los gastos correspondientes. Solo se pueden hacer desembolsos en concepto de ayuda de emergencia después de que la Caja haya recibido pruebas del pago de los gastos a que se refiere la solicitud de asistencia financiera. Las solicitudes relativas a gastos médicos deben ir acompañadas de un certificado médico y de los recibos de pago.

Varias asociaciones afiliadas a la FAFICS (que se detallan en el anexo III) también proporcionan asistencia especial en casos de emergencia. Por ejemplo, la Asociación de ex funcionarios de la FAO y otras organizaciones de las Naciones Unidas (FFOA) ha establecido un fondo de emergencia para asistir a sus afiliados; la Asociación de ex funcionarios de la UNESCO (AAU/AFUS) también presta asistencia a aquellos de sus afiliados que se encuentren en una situación financiera difícil, por medio de préstamos sin intereses o donaciones; y la AFICS de Nueva York tiene una fundación de beneficencia que puede prestar ayuda a funcionarios internacionales jubilados, a sus familiares supérstites y a las personas a su cargo.

La AAFI-AFICS/Ginebra tiene un fondo de solidaridad cuyo objetivo es suministrar asistencia financiera a ex funcionarios internacionales que se encuentren en circunstancias difíciles, independientemente de que estén o no afiliados a la Asociación y tanto si residen en la región de Ginebra como en cualquier otra parte del mundo. La Sección de ex funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) también administra un fondo de solidaridad al que cualquier ex funcionario de la Oficina de la OIT puede pedir asistencia, aunque no sea miembro de la Sección.

Si cree que puede tener derecho a recibir asistencia, diríjase a la organización de su región afiliada a la Asociación de ex Funcionarios Públicos Internacionales (AFICS), que también puede ayudarle a presentar la solicitud correspondiente.

Page 14: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 13

H) DEDUCCIÓN DE LAS PRIMAS DEL SEGURO MÉDICO DESPUÉS DE LA SEPARACIÓN DEL SERVICIO (ASHI)

Hay información más detallada sobre la asistencia del Fondo de Emergencia en la Nota A de los Estatutos de la Caja y en el folleto sobre el Fondo de Emergencia, a los que se puede acceder a través del sitio web de la Caja (http://www.unjspf.org)

Para todos los asuntos relacionados con el seguro médico, incluidos los formularios de autorización y el monto de las primas, el interesado debe dirigirse al servicio o sección de seguros de la organización empleadora y no a la secretaría de la Caja.

Como un servicio a los jubilados, la Caja deduce de la pensión mensual las primas del seguro médico después de la separación del servicio. La Caja hace esa deducción si recibe instrucciones por escrito del jubilado o beneficiario, para lo que se debe utilizar el formulario estándar preparado por la sección de servicios de seguros de las organizaciones empleadoras que hayan optado por utilizar el servicio de deducción de las primas que ofrece la Caja. Este servicio no se presta a todas las organizaciones afiliadas.

No se deben dirigir a la Caja las consultas sobre la cobertura o las primas de los seguros ni sobre las solicitudes de reembolso de gastos médicos, ya que la Caja no es responsable del régimen de seguros. Para todos los asuntos relacionados con el seguro médico, incluidos los formularios de autorización y el monto de las primas, el interesado debe dirigirse al servicio o sección de seguros de la organización empleadora y no a la secretaría de la Caja.

I) ASOCIACIONES DE JUBILADOS Y BENEFICIARIOS

La Federación de Asociaciones de ex Funcionarios Públicos Internacionales (FAFICS), creada en 1975, y sus asociaciones afiliadas ofrecen información y asistencia muy útiles. La FAFICS, cuya secretaría se encuentra en Ginebra, cuenta con 57 asociaciones afiliadas en todo el mundo; el número de miembros, a título individual, es de alrededor de 20.000 exfuncionarios públicos internacionales.

El objetivo principal de la Federación es representar a las asociaciones afiliadas y proteger sus intereses, particularmente en materia de pensiones, seguro médico y cuestiones conexas como regímenes tributarios, seguridad social y otros aspectos de la vida en los países en que residen los exfuncionarios públicos internacionales. La FAFICS también está dispuesta a intervenir respecto de cualquier otra cuestión que afecte, a título individual o colectivo, a exfuncionarios públicos internacionales residentes en países donde no haya asociaciones afiliadas.

La Federación es un colaborador importante de la secretaría de la Caja y de las organizaciones afiliadas. A través de sus asociaciones afiliadas, asesora a los jubilados actuales y futuros sobre la aplicación de los Estatutos y el Reglamento de la Caja y facilita asistencia en el proceso relacionado con los certificados de derecho a las prestaciones. Los representantes de la FAFICS participan activa y eficazmente en los períodos de sesiones del Comité Mixto y su Comité Permanente, el Comité de Auditoría, el Comité de Supervisión del Activo y el Pasivo, el Grupo de Trabajo sobre el Presupuesto y todos los grupos de trabajo establecidos por el Comité Mixto.

Recomendamos a todos los exfuncionarios públicos internacionales a que, vista su utilidad, se sumen a una de las asociaciones afiliadas en sus países de residencia. Aunque ya se haya jubilado, puede hacerse miembro de una de las asociaciones afiliadas. Cuantos más miembros tengan las asociaciones, más fuerte será la Federación y podrá brindarles un mejor apoyo. Si en su país no hay asociaciones afiliadas, en el sitio web de la FAFICS (véase infra) pueden consultarse las instrucciones para establecer una. Después de colaborar con la FAFICS para iniciar este proceso, y teniendo en cuenta los recursos disponibles, la Caja podría ayudar remitiendo a los jubilados y beneficiarios en ese país comunicaciones de los organizadores de la nueva asociación para informarlos de su existencia e invitarlos a afiliarse.

En el anexo III figura información para ponerse en contacto con las asociaciones de jubilados y los coordinadores de futuras asociaciones. En la zona de Ginebra, además de la Asociación de ex Funcionarios Públicos Internacionales (AAFI-AFICS/Ginebra), afiliada a la FAFICS, que está al servicio de todas las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas en Ginebra, cabe señalar que siguen prestando asistencia otras asociaciones y secciones constituidas por jubilados de distintas organizaciones con sede en Ginebra, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Centro de Comercio Internacional (CCI), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En el anexo figura una lista de esas asociaciones o secciones, junto con sus respectivos puntos de contacto.

Page 15: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF14

En la página web de la FAFICS se puede consultar información adicional sobre la Federación y sus asociaciones afiliadas: http://www.fafics.org.

Esa página contiene un documento titulado “What is FAFICS?” e información de contacto de la Federación, los miembros de la junta directiva y las asociaciones afiliadas, así como datos útiles para los jubilados y beneficiarios, incluida orientación sobre la creación de nuevas asociaciones de jubilados.

J) CÓMO REGISTRARSE EN EL SITIO WEB

1. Vaya al sitio web de la Caja: http://www.unjspf.org

2. Pulse el botón “Welcome”, y después el botón “Beneficiary”.

3. A la izquierda de la pantalla, pulse el botón azul “Register”, tras lo cual aparecerá en la pantalla lo siguiente:

4. Complete la información y envíe su solicitud pulsando el botón “Submit Request”. Tenga en cuenta que su número de jubilación, que consta de cinco dígitos, es distinto de su número de afiliado, que consta de seis dígitos. El número de jubilación puede incluir una letra. Además, asegúrese de que su nombre coincide exactamente con el que figura en los archivos de la Caja, incluso aunque sea incorrecto. Puede corregir errores ortográficos poniéndose en contacto con la Caja, por escrito.

5. Recibirá su PIN en breve plazo por correo postal en su domicilio oficial.

6. Una vez que reciba su PIN, vaya al sitio web http://www.unjspf.org.

7. Pulse el botón “Welcome”, y después el botón “Beneficiary”.

8. A la izquierda de la pantalla, pulse el botón azul “Register”, tras lo cual aparecerá en la pantalla lo siguiente:

9. Introduzca su número de jubilación y su PIN y podrá acceder a información específica sobre la situación de su certificado de derecho a las prestaciones, generar estimaciones según el sistema de doble cálculo para el ajuste de las pensiones y ver los índices del costo de la vida y los tipos de cambio más recientes aplicables a su prestación. Tenga en cuenta que las estimaciones según el sistema de doble cálculo solo se pueden generar una vez que se haya jubilado y comience a recibir pagos de la Caja.

Request for Beneficiary Password (PIN)

* Required Data

Retirement Number*: R/

First Name*::

Last Name*:

It is important that you enter a valid email. address so that we may contact you if there is a problem with your request and to notify you of important information regarding the UNJSPF online systems.

eMail address*:

Submit Request

Page 16: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 15

UNJSPF Secure LoginNew User?

BeneficiariesClick here to Register

Registration forthose receiving a

benefit from the Fund.

Enter Retirement Number and Password

Retirement Number: R/

Password (or PIN)

Login

Forgot My Password

5. AFILIADOS EN SERVICIO ACTIVO

A) A LA ATENCIÓN DE LOS NUEVOS AFILIADOS

Validación y revalidación de períodos de servicio: Su período de aportación total y, por ende, su futura pensión, pueden aumentar si usted opta por hacer valer sus derechos en virtud de los Estatutos de la Caja y validar períodos anteriores de servicio durante los cuales no haya reunido los requisitos de la afiliación según lo dispuesto en el artículo 23 o revalidar su período de aportación más reciente según lo dispuesto en el artículo 24.

Es importante señalar que existe un requisito estricto para hacer valer esos derechos, según el cual usted debe optar por la validación o revalidación del período de servicio en el plazo de un año a partir del comienzo o la reanudación de su afiliación.

Acuerdos de transmisión: Si trabajó para una organización intergubernamental o un Estado miembro de una organización afiliada que hubiera concertado un acuerdo de transmisión entre su caja de pensiones y la CCPPNU, puede tener derecho a aumentar su período de aportación total y, por consiguiente, su futura pensión mediante la transmisión a la CCPPNU de los derechos de pensión adquiridos en el plan anterior. En ese caso serán aplicables las disposiciones del acuerdo relativas al proceso de transmisión, la cuantía de esos derechos y la duración del período de aportación anterior reconocida por la CCPPNU.

Es importante señalar que, en caso de estar interesado, debe tramitar su solicitud dentro de un plazo estrictamente definido después de afiliarse a la CCPPNU. En la sección sobre publicaciones de nuestro sitio web encontrará una lista de los acuerdos de transmisión vigentes y los requisitos específicos que se deben reunir para tener derecho a esta opción.

B) INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN PERSONAL

Dada su condición de afiliado, la Caja lleva un registro de su situación personal, que incluye su nombre, estado civil y fecha de nacimiento y, si corresponde, los nombres y las fechas de nacimiento de su(s) cónyuge(s) e hijos de menos de 21 años de edad, según los ha comunicado la organización empleadora (si es funcionario de una entidad del sistema de las Naciones Unidas) o el secretario del comité de pensiones del personal del organismo que se ocupa de su relación con la Caja (si es funcionario de un organismo especializado). Por ello, mientras esté en servicio activo, debe proporcionar información correcta sobre su situación personal a la organización empleadora o al comité de pensiones de su lugar de trabajo y también comunicarles todos los cambios que se produzcan para que ellos, a su vez, puedan informar a la Caja.

Es importante que la Caja de Pensiones tenga datos exactos y actualizados sobre su situación personal para que no haya ninguna confusión en el momento de su separación del servicio o en caso de fallecimiento. Recuerde que NO SE ACEPTARÁ NINGÚN CAMBIO de los datos registrados de un afiliado después de la fecha de su separación del servicio o de su fallecimiento.

Page 17: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF16

C) SEPARACIÓN DEL SERVICIO

En el momento de su separación del servicio, y para comenzar el trámite de pago de su pensión, la Caja debe recibir:

De la organización empleadora, la documentación sobre la separación del servicio, a saber:

• De las Naciones Unidas y las entidades del sistema de las Naciones Unidas: 1) el formulario de trámite de personal sobre la separación; y 2) el formulario PF.4 (notificación de separación del servicio).

• De los organismos especializados: el formulario PENS. E/4 firmado por el secretario del comité de pensiones del personal.

De usted:

i. Sus instrucciones completas de pago, en original (formulario PENS.E/6 o PENS.E/7), con indicación de la prestación que ha elegido (si hay opciones); la cuenta bancaria en la que quiere que se deposite el pago, con el correspondiente identificador de su banco que este exija para los depósitos directos, la moneda en que se harán los pagos y su dirección postal. Si es posible, indique también su número de teléfono personal y su dirección de correo electrónico, para que la Caja pueda ponerse en contacto con usted si se necesita alguna aclaración cuando se tramite su prestación o posteriormente.

ii. Si elige una prestación de jubilación, también debe presentar copias del certificado de nacimiento o documento equivalente de usted, su(s) cónyuge(s) y todos sus hijos de menos de 21 años de edad, su(s) certificado(s) de matrimonio y sentencia(s) de divorcio, si corresponde. Debe volver a presentar esos documentos aunque ya los haya proporcionado en algún momento a su organización empleadora, porque la Caja no tiene acceso a ellos.

Le recomendamos que, a medida que se acerca su fecha de jubilación o separación del servicio, haga un cálculo de la prestación que recibirá, usando el sitio web de la Caja, donde obtendrá una estimación basada en la información registrada en la Caja (véase el punto e) infra). Es una aplicación fácil de usar. La estimación le ayudará a comprender y evaluar mejor sus opciones. Esta herramienta puede utilizarse en cualquier momento de su período de afiliación a la Caja, para calcular el nivel general de las prestaciones según diferentes parámetros relativos al posible pago de sumas globales y sobre la remuneración pensionable.

Asimismo, durante los seis meses precedentes a la fecha prevista de su separación del servicio, puede solicitar a la secretaría de su comité de pensiones un cálculo de las prestaciones a las que puede optar.

Cuando se producen demoras prolongadas en el pago de la primera prestación, las principales causas suelen ser: a) retraso en la presentación de la notificación de separación del servicio por la organización empleadora; b) retraso en la presentación de las instrucciones de pago; o c) información incompleta o inexacta sobre el afiliado con respecto a, entre otras cosas, su estado civil y el número y la edad de sus hijos. La presentación por parte de su organización empleadora de la documentación necesaria sobre la separación del servicio será más rápida si se asegura de que su expediente personal esté en orden y de que se liquiden con rapidez todas las sumas pendientes de pago a la organización, además de completar y presentar sus instrucciones de pago sin demora.

D) ESTADOS ANUALES

Sus estados anuales están disponibles en la página web. Los estados anuales para 2014 estarán disponibles una vez que la Caja haya concluido la labor de cierre del ejercicio, es decir, para mediados de mayo de 2015. Actualmente se puede consultar el estado correspondiente a 2013. Le instamos a examinar la información y a ponerse en contacto con la Caja si observa discrepancias en su historial de empleo que puedan repercutir en algún momento en las prestaciones de la Caja a que tenga derecho.

E) ESTIMACIONES EN LÍNEA

En la página web se pueden conseguir estimaciones de las prestaciones de pensión previstas. Antes de calcularlas, asegúrese de que todos sus datos personales registrados en la Caja sean correctos.

Page 18: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 17

6. OTRA INFORMACIÓN ÚTIL

A) VERIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN SOBRE LOS FAMILIARES SUPÉRSTITES

Las prestaciones a familiares supérstites que paga la Caja están concebidas para proporcionarles asistencia financiera después del fallecimiento del afiliado. Si usted es un afiliado en servicio activo o está jubilado, para ayudar a sus beneficiarios a simplificar el proceso de solicitud en caso de que usted fallezca, asegúrese de tener todos los documentos necesarios, según se indica a continuación.

La Caja paga prestaciones a los familiares supérstites en muchas circunstancias. En primer lugar, lea en el sitio web el folleto titulado “Survivor’s Benefits” sobre las prestaciones para familiares supérstites y determine si, en su caso particular, cuando usted fallezca alguno de sus familiares tendría derecho a recibir prestaciones de la Caja. Si es así, el siguiente paso es asegurarse de que la Caja ya tiene copias de los documentos siguientes:

• Certificado(s) de matrimonio.

• Sentencia(s) de divorcio (en los casos pertinentes).

• Certificados de nacimiento de usted y sus supérstites/beneficiarios.

• Documentos de identidad oficiales de usted y sus supérstites/beneficiarios, como pasaportes o licencias de conductor nacionales, en los que figuren el nombre y la fecha de nacimiento y la firma del titular.

Normalmente, estos documentos ya se habrán presentado en el momento de su separación del servicio. Si no es así, debe presentar copias completas para que su legajo esté en orden. Además, asegúrese de que el formulario PENS.A/2 (designación de beneficiario de liquidación residual en virtud del artículo 38) que tenemos en nuestros archivos está al día y que lo mismo sucede con la información sobre su situación personal.

Por último, es importante que un familiar, amigo u otro representante informe a la Caja del fallecimiento lo antes posible, porque la demora en notificarlo puede dar lugar a que se hagan pagos en exceso que tendrán que recuperarse de la sucesión del jubilado o deducirse de las prestaciones que se paguen a los supérstites.

Para que en caso de fallecimiento la Caja tramite una prestación para un familiar supérstite se necesitarán también los documentos siguientes:

• Un original o copia autenticada del certificado oficial de defunción expedido por una autoridad pública;

• Un formulario PENS.E/2 de instrucciones de pago, firmado, de cada beneficiario, según proceda.

B) RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN PERSONAL A LOS EFECTOS DEL PAGO DE LA PENSIÓN DE VIUDA/VIUDO

Los derechos a recibir prestaciones de pensión, en particular con respecto a las prestaciones para familiares supérstites (viuda/viudo) con arreglo a los artículos 34 y 35 de los Estatutos de la Caja, se determinan sobre la base de la situación personal de cada afiliado utilizando la información transmitida a la Caja por la organización empleadora del afiliado, en el entendimiento de que la verificación final la realizará la Caja cuando fallezca el afiliado.

En los artículos 34 y 35 de los Estatutos de la Caja solo se menciona el matrimonio como uno de los requisitos para percibir una prestación de cónyuge de la Caja. La práctica de la Caja de Pensiones —similar a la de otras varias organizaciones internacionales— es determinar el derecho a recibir prestaciones de cónyuge por referencia a la ley del país de nacionalidad del afiliado a la Caja. Teniendo en cuenta los cambios recientes de la legislación nacional y del entorno jurídico, así como las políticas de recursos humanos de las organizaciones afiliadas a la Caja, el Comité Mixto ha extendido la interpretación de matrimonio y considera que las uniones/sociedades constituidas legalmente y jurídicamente reconocidas por las autoridades del país de nacionalidad del afiliado establecen una relación jurídica de dependencia mutua con arreglo a las leyes nacionales pertinentes y, por lo tanto, tienen efectos jurídicos similares a los de un matrimonio.

Page 19: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF18

La práctica de la Caja de determinar los derechos a prestaciones de cónyuge por referencia a la legislación del país de nacionalidad del afiliado a la Caja asegura un trato igual y uniforme para todos los afiliados a la Caja. Sin embargo, en vista de que algunas organizaciones afiliadas siguen prácticas diferentes para determinar la situación personal, ha habido unos pocos casos en los que la condición de cónyuge a los fines del pago de las prestaciones por familiares a cargo (u otros subsidios previstos en los estatutos y reglamentos del personal de las organizaciones empleadoras) no se determina de la misma forma que en la Caja a los fines del pago de las prestaciones de cónyuge en virtud de los Estatutos de la CCPPNU.

La cuestión del derecho a cobrar prestaciones de cónyuge en el contexto de uniones no tradicionales es un tema que ya ha figurado repetidas veces en el programa del Comité Mixto, que estableció un grupo de contacto para considerar la determinación de la situación personal en relación con los artículos 34 y 35 de los Estatutos de la Caja, así como los requisitos sobre la documentación y sobre la verificación de esa condición en las organizaciones empleadoras. El grupo de contacto elaboró un marco que se ajusta a la orientación dada por el Comité Mixto y que aborda esas cuestiones.

El Comité Mixto, en su 60º período de sesiones, aprobó la recomendación del grupo de contacto de encomendar al Director General de la Caja que promulgase directrices para la aplicación de los artículos  34  y  35. Las directrices figuran en el sitio web de la Caja en la sección “Publications and Documents” http://www.unjspf.org/UNJSPF_Web/page.jsp?page=Documents&role=info&lang=eng. La Caja sigue prestando asistencia y orientación a las organizaciones empleadoras en casos individuales y manteniendo y actualizando una lista de uniones comúnmente aceptadas que la Caja ya ha reconocido para determinar el derecho a cobrar prestaciones de cónyuge de conformidad con los Estatutos de la CCPPNU.

La decisión final sobre el derecho de un cónyuge o cónyuge supérstite divorciado a recibir la prestación para familiares supérstites en virtud de los artículos 34 y 35 solo podrá tomarse después del fallecimiento del afiliado o jubilado. Todas las consultas relativas al derecho a recibir la prestación para familiares supérstites deben dirigirse a la Sección de Servicios al Cliente de la Caja por correo electrónico a la dirección [email protected] y no al Director General.

C) SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DE PENSIONES (SIAP)

La secretaría de la Caja está introduciendo un nuevo Sistema Integrado de Administración de Pensiones (SIAP) que ofrecerá un entorno moderno e integrado para racionalizar los procesos y contar con más capacidad para acomodar el aumento futuro en el número de afiliados, jubilados y beneficiarios. Servirá además para reforzar el control interno de la Caja, la gestión del riesgo y la presentación de informes. El cambio es además necesario porque la vida útil de los sistemas basados en COBOL, los utilizados hasta ahora por la Caja, se acerca a su fin y la antigua plataforma es costosa y difícil de mantener.

Se sigue avanzando a buen ritmo en todas las esferas del proyecto, entre ellas la prueba de los sistemas y su aplicación. Durante el proceso de implementación, se identificó que la migración de los sistemas existentes requeriría más pruebas que las inicialmente previstas, en especial respecto a los datos acumulados por más de 50 años en distintos formatos utilizados en los sistemas actuales. Ahora el proyecto se encuentra en la fase de prueba, formación y puesta en marcha, y está prevista su completa implementación para los pagos a mediados de 2015, una vez finalizada la reconciliación anual de las aportaciones, siempre y cuando se pueda garantizar que se ha probado toda la funcionalidad.

Entre otras ventajas, el nuevo sistema dará a nuestros clientes mayor acceso a las funciones de autoservicio que se pondrán en marcha gradualmente. Le interesarán especialmente estas funciones ya que obtendrá información importante para usted más rápidamente. Esto supone una ventaja para los usuarios familiarizados con Internet. Obviamente, la Caja seguirá considerando las necesidades de los muchos clientes que no tienen acceso a Internet. Al mejorar la eficacia, está previsto que mejoren los servicios ofrecidos a los clientes en aquellos casos en que estos prefieran optar por otros métodos de contacto con la Caja.

Las opciones actuales de autoservicio de la Caja seguirán disponibles en el nuevo sistema, además de otras novedades que se introducirán poco a poco. El sitio web de la Caja redirigirá a los afiliados automáticamente al nuevo autoservicio en cuanto esté disponible. Una vez allí, tendrá que configurar varias preguntas de seguridad que redoblarán la seguridad, la privacidad y la confidencialidad de la información en el nuevo sistema, y le ayudarán a recuperar su contraseña si la olvida.

Page 20: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 19

Junto con la aplicación del SIAP, la Caja de Pensiones introducirá un nuevo número de identificación que se asignará a todas las personas que aparezcan en la base de datos de la Caja, a saber, afiliados en servicio activo, jubilados y otros beneficiarios, incluidos los familiares a cargo. Ese número se usará durante todo el ciclo de la pensión. A largo plazo, el número de identificación de la CCPPNU reemplazará a los dos números de identificación que se usan actualmente (el número de pensión y el número de jubilación). A medida que se implante el SIAP, los nuevos números de identificación se enviarán a todos los interesados; los números anteriores se podrán usar durante la transición. Si aún no utiliza el sitio web actual, podrá darse de alta en el nuevo autoservicio con su nuevo número de identificación.

Cuando se acerque la puesta en marcha del SIAP, recibirá más información sobre el nuevo autoservicio, el número de identificación de la CCPPNU y cualquier otro cambio que pueda afectarle.

Durante el período de transición, estamos haciendo todo lo posible para mantener nuestro nivel habitual de atención, pero rogamos que sean pacientes si los plazos de procesamiento se ven afectados temporalmente. Siempre que se inicia la utilización de un nuevo sistema, los primeros meses son complicados para el personal y los clientes, pero con un poco de paciencia lograremos brindar mejores servicios rápidamente a futuro. Ponemos todo nuestro empeño para mejorar los servicios ofrecidos a los jubilados, afiliados y organizaciones afiliadas.

7. INSTRUCCIONES PARA UNA EFICIENTE COMUNICACIÓN CON LA CAJA

Cuando en el sitio web no se encuentra la información necesaria o alguien necesita ponerse en contacto con la Caja, contamos con sistemas para manejar el alto volumen de correspondencia que recibimos de 190.000 afiliados en servicio activo, jubilados y beneficiarios que trabajan o residen en unos 190 países del mundo. Estos sistemas incluyen un mecanismo de control de la calidad establecido para asegurar que se dé respuesta a las consultas recibidas dentro de un plazo razonable y que se tramiten rápidamente los casos que hayan requerido indagaciones complementarias.

A ese respecto, cabe señalar que, de conformidad con las normas de seguridad de las Naciones Unidas, la correspondencia que se recibe por correo postal puede ser sometida a un procedimiento de inspección externo que puede ocasionar demoras. Toda la correspondencia debe incluir el nombre completo y exacto del interesado y el número de pensión (tanto de personas en servicio activo o de jubilados). También es importante que esa información figure en el asunto de todo mensaje por correo electrónico que se envíe a la Caja. Esto permitirá que las preguntas y la documentación correspondiente se asignen a los funcionarios pertinentes de la secretaría de la Caja.

Un dato útil:

Se ruega que para toda comunicación con la Caja incluya en la correspondencia su nombre completo y su número de pensión o de jubilación.

Los afiliados de las Naciones Unidas y sus fondos y programas deben dirigir sus consultas directamente a la Caja, que actúa como secretaría del Comité de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas. Los afiliados en servicio activo de otras organizaciones deben dirigir sus consultas directamente al secretario del comité de pensiones del personal de su organización respectiva. La lista de las organizaciones afiliadas a la Caja figura en el anexo II.

A fin de que las solicitudes se registren y asignen de manera apropiada y se tramiten sin demora, rogamos y agradeceremos que se sigan estas instrucciones.

En algunos casos, según el lugar de residencia, puede ser más conveniente ponerse en contacto con la oficina de Nueva York o la de Ginebra, recordando que la total transparencia de los sistemas y operaciones de la Caja asegura que el personal pertinente adoptará las medidas que sean necesarias, independientemente de la oficina con la que usted se comunicó.

Page 21: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF20

Nueva York Ginebra

Por teléfono: +1 212 963 6931 Por teléfono: +41 22 928 88 00

Por fax: +1 212 963 3146 Por fax: +41 22 928 90 99

Por correo electrónico:

[email protected] Por correo electrónico:

[email protected]

En persona*: Piso 37 1 Dag Hammarskjöld Plaza (DHP) Esquina de la calle 48 y la 2a Avenida

En persona*: Du Pont de Nemours Building Chemin du Pavillon 2 1218 Grand Saconnex Suiza

Por carta: UNJSPF c/o United Nations P.O. Box 5036 New York, NY 10017 EE. UU. 10163-5036

Por carta: UNJSPF c/o Palais des Nations CH-1211 Geneva 10 Switzerland

* Para visitas en persona, téngase en cuenta el horario de la oficina de Nueva York de la Caja: 9.00 a 17.00 horas, de lunes a viernes. No es necesario hacer una cita.

* Visitas personales todos los días (excepto los jueves) de las 8.30 a las 17.00 horas.

Puede llamar al + 41 (0) 22 928 88 00 o enviar un mensaje de correo electrónico para hacer una cita.

Ante la cantidad cada vez mayor de llamadas recibidas y de los consiguientes retrasos o dificultades que puede haber para comunicarse con un empleado de la Caja por teléfono, y considerando el creciente volumen de visitas en persona a las oficinas de la Caja, se le recomienda encarecidamente que envíe su consulta a una de las direcciones de correo electrónico indicadas arriba. Cada mensaje es registrado en nuestro sistema y se responde de forma oportuna y eficiente.

8. ¿QUÉ OFRECE EL SITIO WEB?

A) HTTP://WWW.UNJSPF.ORG

El sitio web de la Caja le presenta toda la información necesaria para gestionar de manera efectiva todo lo relativo a su pensión, como jubilado, beneficiario o afiliado en servicio activo. Allí encontrará la última versión de los formularios administrativos, los Estatutos y el Reglamentos de la Caja, folletos y resúmenes de disposiciones, la lista de miembros del Comité Mixto de Pensiones, la carta anual de la Caja y su informe anual e información actualizada sobre la presentación anual de los certificados de derecho a las prestaciones, entre otras cosas. También puede consultar el estado anual sobre sus aportaciones y calcular usted mismo las prestaciones que cobraría. También puede ver los datos más recientes sobre el costo de la vida y los tipos de cambio. Le recomendamos que use el sitio web como primer recurso para resolver cualquier cuestión en materia de pensiones.

Formularios Versión actualizada de los Estatutos y Reglamentos de la Caja en el sitio web

En el sitio web, en la sección “Forms”, aparece una lista de los formularios utilizados en la Caja.

http://www.unjspf.org/UNJSPF_Web/page.jsp?role=par-t&page=Forms

Se han actualizado los Estatutos y Reglamento de la Caja. Puede acceder a la versión más reciente en:

http://www.unjspf.org/UNJSPF_Web/page.jsp?page= Documents

Los de uso más frecuente son:

PF.23M: cambio de la dirección postal

PENS.A/2: designación del beneficiario de la liquidación residual

PENS.E/2, E/6, E/7, E/8: instrucciones de pago

PENS.E/10: declaración del país de residencia (sistema doble de ajuste)

PENS.E/11: cambio de país de residencia

Los jubilados y beneficiarios que usan el sitio web pueden:

– Estimar la pensión en moneda local según el sistema doble de ajuste, y

– Verificar si la Caja ha recibido sus certificados de derecho a las prestaciones.

http://www.unjspf.org/UNJSPF_Web/page.jsp?role=be-ne&page=Beneficiary

Page 22: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 21

Preguntas frecuenteshttp://www.unjspf.org/UNJSPF_Web/page.jsp?role=part&page=FAQ

IPC/Tipos de cambiohttp://www.unjspf.org/UNJSPF_Web/page.jsp?role=part&page=ExchangeRates

Folleto sobre tutela y herencia (Legal Guardianship and Estate) – NUEVOPuede consultar el folleto en la sección “Publications and Documents” del sitio web en este enlace:http://www.unjspf.org/UNJSPF_Web/page.jsp?page=Documents&role=info&lang=eng

En las oficinas de la Caja en Ginebra y Nueva York hay un número limitado de copias impresas a su disposición.

B) ESTADÍSTICAS SOBRE EL SITIO WEB DE LA CAJA PARA 2014

Total de sesiones de usuarios registradas: 664.000 (+15.3%) (respecto de 2013)

Cálculos de prestaciones: 281.000 (-3.1%)

Cálculos según el sistema de doble cálculo: 13.000 (+8.3%)

Estados anuales consultados: 65.000 (-11.0%)

C) DESCONFÍE DE MENSAJES EN QUE SE INSINÚE UNA VINCULACIÓN CON LA CAJA

La seguridad de sus datos personales es siempre una prioridad para la Caja. Hacemos todo lo posible para garantizar la confidencialidad de sus datos personales.

Tenga cuidado con los mensajes recibidos por correo electrónico en los que se pida información personal o que incluyan instrucciones sobre cómo percibir prestaciones no reclamadas. Aunque quizás parezca que esos mensajes son legítimos y que proceden de las Naciones Unidas, no lo son y no debe responder a ellos.

Si cree que ha recibido un mensaje fraudulento, remítalo a [email protected] para que podamos investigarlo. Recibirá una confirmación automática de recepción del mensaje.

Recuerde:

La Caja no le enviará ni le pedirá nunca datos personales, por ejemplo números de cuenta, códigos PIN o contraseñas, ni por correo electrónico ni en mensajes de texto.

Page 23: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF22

9. REUNIONES

FECHAS IMPORTANTES EN 2015

COMITÉ MIXTO:20 a 24 de julio (Ginebra)

COMITÉ DE AUDITORÍA:19 y 20 de marzo4 y 5 de junio noviembre

COMITÉ DE ACTUARIOS:2 y 3 de febrero10 a 12 de junio

COMITÉ DE INVERSIONES:2 de febrero15 de mayo20 de julio9 y 10 de noviembre

COMITÉ DE MONITOREO DE ACTIVOS Y PASIVOS:4 a 6 de febrero9 y 10 de abril

SESIÓN CONJUNTA DEL COMITÉ DE ACTUARIOS Y EL COMITÉ DE INVERSIONES:3 de febrero

REUNIÓN CONJUNTA DEL COMITÉ DE INVERSIONES Y EL COMITÉ MIXTO:21 de julio

REUNIONES DEL PERSONAL DIRECTIVO SUPERIOR:20 de enero21 de abril23 de junio20 de octubre

La información contenida en esta carta está destinada a los afiliados, los jubilados y los beneficiarios de la Caja. En caso de

ambigüedad, incompatibilidad o contradicción entre la información incluida en la carta y los Estatutos, Reglamentos y Sistema

de Ajuste de las Pensiones de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas, prevalecerá la información

contenida en los Estatutos y Reglamentos sobre la información contenida en esta carta.

Page 24: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 23

ANEXO I

ARTÍCULOS 4, 21, 33, 46 Y 50 DE LOS ESTATUTOS DE LA CCPPNU EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2015

ARTÍCULO 4 ADMINISTRACIÓN DE LA CAJA

a) La Caja será administrada por el Comité Mixto de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas, por un comité de pensiones del personal en cada una de las organizaciones afiliadas y por una secretaría para el Comité Mixto y sendas secretarías para cada uno de los demás comités.

b) La Caja será administrada de conformidad con los presentes Estatutos y con un Reglamento Administrativo, que incluyen el Reglamento Financiero para el funcionamiento de la Caja, acorde con estos que el Comité Mixto elaborará y comunicará a la Asamblea General y a las organizaciones afiliadas.

c) El Comité Mixto podrá designar un Comité Permanente, que estará autorizado a actuar en nombre del Comité Mixto cuando Este no se halle reunido y que podrá, con sujeción al artículo 7, delegar sus facultades en virtud de los presentes Estatutos en los comités de pensiones del personal de las organizaciones afiliadas.

d) Los haberes de la Caja se utilizarán únicamente para los fines indicados en los presentes Estatutos y de conformidad con Estos.

ARTÍCULO 21 AFILIACIÓN

a) Todo funcionario que presta servicios a jornada completa en cada una de las organizaciones afiliadas quedará afiliado a la Caja en la primera que se produzca de las dos circunstancias siguientes:

i) Cuando empiece a trabajar en virtud de un nombramiento de seis meses o más, o cuando, estando empleado, acepte dicho nombramiento; o

ii) Cuando cumpla en una misma organización afiliada, o en más de una, seis meses de servicio sin interrupción de más de 30 días;

siempre y cuando su nombramiento no excluya expresamente la afiliación.

b) La afiliación terminará cuando la organización que emplea al afiliado deje de ser una organización afiliada, o cuando el afiliado muera o se separe del servicio de esa organización afiliada, con la salvedad de que no se considerará que ha cesado la afiliación cuando un afiliado reanude su período de aportación en una organización afiliada dentro del plazo de 36 meses después de su separación, sin que se le haya pagado una prestación.

c) No obstante lo dispuesto en el inciso b) supra, se considerará que un afiliado se ha separado del servicio cuando haya completado un período de tres años consecutivos de licencia sin sueldo sin haber hecho al mismo tiempo aportaciones a la Caja de conformidad con el inciso b) del artículo 25. Para reingresar en la Caja, ese ex afiliado tendría que reunir los requisitos exigidos para la afiliación en el inciso a) supra.

ARTÍCULO 33 PRESTACIÓN DE INVALIDEZ

a) Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 41, tendrá derecho a recibir una prestación de invalidez el afiliado que, a juicio del Comité Mixto, haya quedado incapacitado para seguir prestando en una organización afiliada servicios razonablemente compatibles con sus aptitudes por causa de lesión o enfermedad que constituya una disminución de su capacidad y se presuma de carácter permanente o de larga duración.

b) La prestación comenzará a pagarse en el momento de la separación del servicio o en la fecha en que termine la licencia con sueldo a que tenga derecho el afiliado, si esta fecha es anterior, y continuará pagándose mientras dure la incapacidad; sin embargo, se considerará que la incapacidad es permanente una vez que al ex afiliado le falten siete años para tener derecho a percibir la prestación

Page 25: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF24

de jubilación normal, salvo en los casos en que la edad normal de jubilación sea de 60 años, en cuyo caso el plazo será de cinco años menos de la edad normal de jubilación.

c) Si la edad del afiliado con derecho a la prestación es la edad normal de jubilación o una edad mayor, la prestación se pagará al monto ordinario anual o al monto mínimo anual, según proceda, aplicable a las prestaciones de jubilación; si el afiliado tiene menos de la edad normal de jubilación, el monto de la prestación será igual al monto de la prestación de jubilación que debería pagarse al afiliado si Este hubiera permanecido en servicio hasta la edad normal de jubilación y su remuneración media final no hubiera variado.

d) No obstante lo dispuesto en el inciso c) supra, cuando no deba pagarse ninguna otra prestación a cuenta del afiliado según los presentes Estatutos, el monto anual de la prestación no será inferior a la menor de estas dos cantidades: 500 dólares [se aumentó a 2.655,96 dólares a partir del 1 de abril de 2012 con arreglo a los ajustes subsiguientes tras el movimiento del índice de precios de consumo (IPC) de los Estados Unidos en virtud del Sistema de Ajuste de las Pensiones] o la remuneración media final del afiliado.

e) Si al terminar la prestación de invalidez el afiliado que se ha separado del servicio no recupera su calidad de afiliado, la prestación podrá convertirse a elección del beneficiario en una prestación de jubilación diferida o en una liquidación por retiro de la Caja, calculadas a partir de la fecha de comienzo de la prestación de invalidez.

f) El Comité Mixto podrá determinar la medida y las circunstancias en que podrá reducirse la prestación de invalidez en el caso de que el beneficiario, aunque incapacitado a los efectos del presente artículo, disfrute no obstante de un empleo remunerado.

ARTÍCULO 46 PÉRDIDA DE LAS PRESTACIONES

a) Se perderá el derecho a una liquidación por retiro de la Caja o a una liquidación residual si dos años después de la fecha en que hubieran debido pagarse el beneficiario no ha dado todavía instrucciones para el pago, no lo ha aceptado o se ha negado a recibirlo.

b) Se perderá el derecho a una prestación de jubilación, de jubilación anticipada, de jubilación diferida, de invalidez, pensión de viuda o de viudo, pensión de cónyuge divorciado supérstite, pensión de hijo o de familiar secundario a cargo, si cinco años después de la fecha en que hubiera tenido que efectuarse el primer pago el beneficiario no ha dado todavía instrucciones para el pago, no lo ha aceptado o se ha negado a recibirlo.

c) Se perderá el derecho al pago periódico continuo de una prestación de jubilación, de jubilación anticipada, de jubilación diferida, de invalidez, pensión de viuda o de viudo, pensión de cónyuge divorciado supérstite, pensión de hijo o de familiar secundario a cargo, si dos años después de la fecha en que hubiera tenido que efectuarse un pago periódico el beneficiario no ha dado todavía instrucciones para el pago, no lo ha aceptado, se ha negado a recibirlo o no ha presentado el certificado de titularidad debidamente firmado.

d) No obstante, no se perderá el derecho a una prestación en los casos indicados en los incisos a), b) o c) supra si el beneficiario no ha podido ejercer ese derecho por circunstancias ajenas a su voluntad.

e) El Comité Mixto podrá restablecer el derecho a cualquier prestación que se haya perdido si, en su opinión, hay circunstancias que lo justifiquen.

ARTÍCULO 50 ENTRADA EN VIGOR DE LAS DISPOSICIONES O DE SU ENMIENDA

Ninguna disposición podrá interpretarse de manera que se aplique retroactivamente a los afiliados a la Caja antes de su entrada en vigor, a menos que así se estipule expresamente en la disposición respectiva o a menos que esta sea enmendada expresamente a tal efecto por la Asamblea General teniendo debidamente en cuenta lo dispuesto en el artículo 49.

SE ELIMINAN LOS ARTÍCULOS 51 A 53.

EL ARTÍCULO 54 PASA A SER EL ARTÍCULO 51.

Page 26: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 25

ENMIENDAS AL REGLAMENTO ADMINISTRATIVO EN VIGOR AL 1 DE ENERO DE 2015

SECCIÓN B AFILIACIÓN B.4

a) La información proporcionada por un afiliado o un beneficiario, o respecto de él, en virtud de los Estatutos o del presente Reglamento no se dará a conocer sin su consentimiento o autorización por escrito, salvo que medie una orden judicial o una solicitud de una autoridad judicial o civil en relación con obligaciones dimanadas de un juicio de divorcio o el pago de alimentos. En ese caso, el Director General notificará inmediatamente al afiliado o al beneficiario la orden o solicitud. Si, al cabo de 30 días, el afiliado o el beneficiario no hubiese actuado en respuesta a la orden judicial o a la solicitud, el Secretario podrá dar a conocer la información siguiente:

i) El monto de las prestaciones recibidas y en curso de pago en el caso de un beneficiario;

ii) Los derechos adquiridos en el caso de un afiliado en activo; y

iii) La dirección del beneficiario.

b) La información que figura en el apartado a) será facilitada por el Director General de modo que quede claro que se proporciona en forma voluntaria y sin que ello signifique que la organización renuncia a sus prerrogativas e inmunidades con respecto a cualesquiera órdenes o solicitudes de esa índole de las autoridades judiciales o civiles.

c) Sin perjuicio de esta norma de confidencialidad, los comités de pensiones del personal podrán, por conducto de la secretaría de tales comités, facilitar a la organización afiliada a la Caja de Pensiones la información pertinente de un afiliado o beneficiario que se considere necesaria en la administración de los funcionarios y sus derechos en las organizaciones para las que trabajan.

SECCIÓN H DETERMINACIÓN DE LA INCAPACIDAD O INHABILIDAD PARA DESEMPEÑAR EMPLEOS REMUNERADOS H.6

a) Toda determinación de que un afiliado se halla incapacitado en el sentido del inciso a) del artículo 33 será reconsiderada de tiempo en tiempo por el comité a fin de establecer si continúa teniendo derecho a una prestación de invalidez de conformidad con el inciso b) del artículo 33 hasta que al afiliado le falten siete años para tener derecho a percibir la prestación de jubilación normal, salvo en los casos en los que la edad normal de jubilación sea de 60 años, en cuyo caso el plazo será de cinco años menos de la edad normal de jubilación.

SECCIÓN K REVISIÓN Y APELACIÓN K.7

a) Cuando el resultado de la revisión dependa en todo o en parte de las conclusiones médicas en que se basó la decisión impugnada, el comité de pensiones del personal, o el Comité Permanente, según sea el caso, obtendrá el asesoramiento de una junta médica o solicitará su revisión por parte de un médico independiente con respecto a la exactitud de dichas conclusiones antes de proceder a la revisión.

b) La junta médica estará integrada por un médico escogido por el afiliado o la persona que haya solicitado la revisión, el médico de la organización o un médico designado por él, y un tercer médico que será escogido de común acuerdo por los otros dos y que no podrá ser el médico de una organización afiliada; la junta efectuará un nuevo examen de las conclusiones médicas impugnadas y/o de la persona que es objeto de la revisión o de ambas cosas, según lo estime conveniente, y presentará sus conclusiones por escrito al comité de pensiones del personal o al Comité Permanente, según sea el caso, el cual procederá entonces a la revisión. En los casos en los que el Comité determine que la revisión la realizará un médico independiente, este será escogido por el médico de la organización con el acuerdo del afiliado o el beneficiario.

Page 27: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF26

c) Si la decisión resultante de la revisión modifica la decisión impugnada, los honorarios médicos y gastos de la junta serán sufragados por la Caja; si la decisión impugnada se confirma, los honorarios médicos y los gastos del médico escogido por el afiliado o por la persona que haya solicitado la revisión, así como la mitad de los honorarios médicos y gastos del tercer médico, serán sufragados por quien presente la solicitud, y el resto por la Caja; toda suma que adeude el afiliado en virtud de este párrafo podrá recuperarse de conformidad con el artículo 43 de los Estatutos. En los casos en los que la revisión la realice el médico independiente, el costo será sufragado por la Caja.

ENMIENDA AL SISTEMA DE AJUSTE DE LAS PENSIONES

SE AÑADE LO SIGUIENTE AL CUADRO DEL PÁRRAFO 7 DE LA SECCIÓN E:

SEPARACIÓN DEL SERVICIO ANTES O DESPUÉS DEL 1 DE ABRIL DE 2016

Cuantía anual de la pensión (Dólares EE.UU.)

Ajuste especial (porcentaje)

7.150 0

6.875 3

6.600 7

6.325 12

6.050 17

5.775 22

5.500 28

5.225 34

4.950 40

4.675 52

4.400 60

4.125 68

3.850 76

3.575 85

3.300 94

3.025 o menos 104

Page 28: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 27

ANEXO IIDIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO DE LAS SECRETARÍAS DE LOS COMITÉS DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS 23 ORGANIZACIONES AFILIADAS

Naciones Unidas Sra. D. Mapondera (coordinadora)

[email protected]

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos Sra. N. Onyedim [email protected]

Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM)

Sr. B. Pisani [email protected]

Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIIGB)

Sra. F. Misiti [email protected]

Corte Penal Internacional Sr. E. Gouws [email protected]

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) Sra. L. Orebi [email protected]

Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Sra. R. Sabat [email protected]

Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) Sr. D. Myint [email protected]

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

Sr. R. Dotzauer [email protected]

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y Programa Mundial de Alimentos (FAO y PMA)

Sra. K. Guseynova [email protected]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Sr. M. Ghelaw [email protected]

Organización Europea y Mediterránea de Protección de las Plantas (OEPP)

Sr. M. Ward [email protected] o [email protected]

Organización Internacional del Trabajo (OIT) Sra. C. McGarry [email protected]

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Sr. A. Paredes [email protected]

Organización Marítima Internacional (OMI) Sr. T. Bregliano [email protected]

Organización Meteorológica Mundial (OMM) Sr. M. Buch [email protected]

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) Sra. T. Dayer [email protected]

Organización Mundial de la Salud (OMS) Sra. B. Sperandio de Llull

[email protected]

Organización Mundial del Turismo (OMT) Sr. B. Slevin [email protected]

Tribunal Especial para el Líbano Sra. M. Kashou [email protected]

Tribunal Internacional del Derecho del Mar Sr. K.K. Gaba [email protected]

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Sra. M. Wilson [email protected]

Unión Interparlamentaria (UIP) Sra. A. Lorber-Willis [email protected]

Page 29: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF28

ANEXO IIIA) FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE EX FUNCIONARIOS PÚBLICOS

INTERNACIONALES (FAFICS)

La Federación representa a los jubilados y sus beneficiarios y defiende sus intereses en el Comité Mixto de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas y su Comité Permanente, así como en otros organismos de las Naciones Unidas.

Los jubilados y beneficiarios que tengan dudas sobre asuntos relacionados con las pensiones y necesiten asesoramiento pueden consultar a la Federación, sus autoridades o cualquiera de las asociaciones afiliadas que se indican a continuación. Los que residan en un país o región donde no haya una asociación de exfuncionarios públicos internacionales pueden consultar a la secretaría de la Federación sobre la posibilidad de afiliarse a otras asociaciones; también pueden conseguir orientación sobre los procedimientos para establecer una asociación de jubilados en su país de residencia.

En la página web de la Federación hay información detallada sobre cómo ponerse en contacto con la Federación y las asociaciones afiliadas: http://www.FAFICS.ORG.

AUTORIDADES DE LA FEDERACIÓN

PRESIDENTA

Linda Saputelli Oficina DC1-0580 Naciones Unidas Nueva York, 10017 Estados Unidos

Tel.: +212-963-2943

SECRETARÍA

Room B.438 Correspondencia: Room A.265 Palais des Nations CH-1211 Genève 10 Suiza

Tel.: +41 22 917 22 25 [email protected]

SECRETARIO

Jayaraman Sundaresan Room A.265Palais des Nations CH-1211 Genève 10 Suiza

Tel.: +41 22 917 22 25 [email protected] Móvil: +41 79 718 62 58

TESORERO

Wolfgang Milzow Genolier, Suiza

Tel.: +41 22 3610735

VICEPRESIDENTES

Michael Atchia Melrose, Mauricio

Tel.: +230423 4500 [email protected]

Adriana Gomez Santiago, Chile

Tel.: +56 99322 9488

Ahmed Hussain Dhaka, Bangladesh

Tel.: +880 2 882 8598 [email protected]

Sam Mbele Mbong Gex, Francia

Tel.: +33 6 33 825 371 [email protected]

Warren Sach Nueva York, Estados Unidos

Tel.: +1 212 810 9873 [email protected]

Marashetty Seenappa Bangalore, India

Tel.: +91 80 2658 3299 [email protected]

Pierre Adama Traore Uagadugú, Burkina Faso

Tel.: +226 50 43 16 33 [email protected]

Page 30: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 29

COMITÉ PERMANENTE DE LA FAFICS SOBRE SEGURO DE SALUD Y ATENCIÓN A LARGO PLAZO

PRESIDENTE

Georges Kutukdjian Tel.: +44 1926 40 8873 [email protected]

VICEPRESIDENTA

Katia Chestopalov Tel.: +33 450 418 372 Móvil +33 622 204 2759 [email protected]

COMITÉ PERMANENTE DE LA FAFICS SOBRE PENSIONES

PRESIDENTE

Gerhard Schramek Tel.: +43 1 802 87 12 [email protected]

VICEPRESIDENTA/RELATORA

Pauline Barrett-Reid +44 208 365 2445 [email protected]

REPRESENTANTES DE LA FAFICS EN EL COMITÉ MIXTO PARA EL AÑO 2015

Linda Saputelli Nueva York, Estados Unidos

Tel.: +212963 8150

Katia Chestopalov Cessy, Francia

Tel.: +33 450 418 372 Móvil +33 622 204 2759 [email protected]

Warren Sach Nueva York, Estados Unidos

Tel.: +1 212 810 9873 [email protected]

Gerhard Schramek Viena, Austria

Tel.: +43 1 802 87 12

REPRESENTANTES SUPLENTES

Louis-Dominique Ouedraogo Uagadugú, Burkina Faso

Tel.:+226 76 69 02 25 / +226 7285 05 58 [email protected]

Marashetty Seenappa Bangalore, India

Tel.: +91 80 2658 3299 [email protected]

Page 31: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF30

LISTA DE ASOCIACIONES AFILIADAS O ASOCIADAS A LA FAFICS, CLASIFICADAS POR PAÍSES

(Los horarios se indican usando la hora local, por lo cual se han de tener en cuenta las diferencias horarias entre los distintos países.)

ARGENTINA AUSTRALIA

Asociación de Ex-Funcionarios de las Naciones Unidas de Argentina (AFICS-Argentina) c/o OPS/OMS M.T. de Alvear 684, 3er Piso AR - C1058AAH BUENOS AIRES

Tel.: [54] (11) 4319 4200 Fax: [54] (11) 4319 4201 [email protected] www.onu.org.ar/viewpage.aspx?25 Permanencia, martes de 14.00 a 16.00 horas

Australian Association of Former International Civil Servants (AAFICS-Australia) c/o Mary C. Johnson 5/4 New McLean Street AU - Edgecliff, NSW 2027

Tel.: [61] (02) 9362 5212 [email protected]

AUSTRIA BANGLADESH

Association of Retired International Civil Servants in Austria (ARICSA-Vienna) Vienna International Centre Room A-0401 P.O. Box 100 AT- 1400 VIENNA

Tel.: [43] (1) 2600 26116 [email protected] www.aricsa.org Lunes a viernes, de 14.00 a 17.00 horas

Association of Former United Nations Staff of Bangladesh (AFUNSOB-Bangladesh) c/o UNDP IDB Bhaban, 7th Floor, E/8-A, Rokeya Sharani, Sher-e-Bangla Nagar, Agargaon, Dhaka-1207, BANGLADESH

Tel.: +880 2 882 8598 Móvil: +880 1711 566 689 [email protected] [email protected]

BENIN BOLIVIAAssociation des Anciens Fonctionnaires des Nations Unies au Benin (AAFNUB) 01-BP 4773 Cotonou - BENIN

Tel.: 21-33-95-30 [email protected]

Asociación Boliviana de Ex-Funcionarios de las Naciones Unidas (AFICS-Bolivia) Casilla 9072 LA PAZ

Tel.: [591-2] 279 7852 [email protected]

BRASIL BURKINA FASOAssociação de Antigos Funcionários Internacionais no Brasil (AAFIB-Brasil) Centro de Informações da ONU Palãcio Itamaraty Av. Marechal Floriano 196 Centro 20080-002 RIO DE JANEIRO RJ

Tel.: [55] (21) 2511 1964 Fax: [55] (21) 2428 6704 [email protected]

Association des Anciens Fonctionnaires des Nations Unies au Burkina Faso (AAFNU-BF) c/o UNIC Ouagadougou 01 BP 135 OUAGADOUGOU 01

Tel.: [226] 50 30 66 90 [email protected]

CAMERÚN CANADÁ(Associate Member of FAFICS) Association of Retired International Civil Servants in Cameroon (ARICSCAM) GRA-Bota, P.O. Box 140 LIMBE, S. W. Province

Tel/Fax: +2376 3333 3161/2269 Móvil: +2376 7750 2895/2896 [email protected]

Canadian Association of Former International Civil Servants (CAFICS/ACAFI-Montreal) c/o ICAO 999 University Street CA - MONTREAL, QC H3C 5H7

Tel: [1] (514) 954-8219, ext.7064 (contestador) Fax: [1] (514) 954-554 [email protected] www.icao.int/cafics Martes de 13.00 a 16.30 horas

Page 32: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 31

CHILE COLOMBIAAsociación de Ex-Funcionarios de Naciones Unidas en Chile (AFICS-Santiago) Edificio Naciones Unidas, Oficina 1S-1 Avenida Dag Hammarskjold 3477 Casilla 179 D SANTIAGO DE CHILE

Tel.: [56] (2) 210 22 82 [56] (2) 471 22 82 Fax: [56] (2) 208 02 52 [email protected] [email protected] [email protected]

Asociación de Pensionados de Naciones Unidas en Colombia (ASOPENUC-Colombia) Apartado Aéreo 90423 Avenida 82 No. 10-62, Tercer Piso, c/o Oficina Coordinador Residente de las NN.UU.-UNDP BOGOTÁ, D.C.

Tel.: [57] (1) 695 4189 Fax: [57] (1) 624 1543 [email protected]

CHIPRE CONGOAFICS – CYP c/o UNFICYP Register P.O. Box 21642 CY – 1590 Nicosia, CHIPRE

Tel.: + 357 22 61 47 26 [email protected] www.afics-cyp.org

Association Congolaise des Anciens Fonctionnaires des Nations Unies (ACAFNU-Congo) s/c du PNUD B.P. 465 CG-BRAZZAVILLE

Tel.: [242] 81 03 88 [242] 81 16 79 Fax: [242] 761 466 471 [email protected]

COSTA RICA CUBAAsociación de Pensionados y Pensionadas de Naciones Unidas en Costa Rica (APNU-CR) c/o oficina PNUD Apartado postal 4540-1000 SAN JOSÉ

Tel.: (506) 22 82 82 24 Móvil: (506) 88 23 26 15 [email protected]

Asociación de Ex-Funcionarios de las Naciones Unidas en Cuba (AEFNUC-Cuba) c/o UNDP Grand Central Station P.O. Box 1608 NEW YORK, NY 10163-1608

Tel.: (por conducto del PNUD) 537 204 1512 o 537 204 1513 Fax: (por conducto del PNUD) 537 204 1516 [email protected] [email protected]

ECUADOR EGIPTOAsociación Ecuatoriana de Ex-Funcionarios del Sistema de Naciones Unidas (AEFSNU-AFICS-Ecuador) Reina Victoria 1539 y Av. Colón Edificio Banco Guayaquil 10° piso, oficina 1004-B QUITO

Tel: 593-2-223 7118, o 593-2-256 0391, o 593-246 0081 [email protected]

Association of Former International Civil Servants (AFICS Egypt) c/o ILO Office 9 Taha Hussein Street Zamalek CAIRO

Tel.: [202] 2399 9339 Fax: [202] 2736 0889 [email protected] aficsegypt.com Tel. directo, atención diaria de 10.00 a 14.00 horas: [202] 2399 9329

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ETIOPÍAAssociation of Former International Civil Servants (New York) (AFICS (NY)) Room DC1-0580 United Nations NEW YORK, NY 10017

Tel.: [1] (212) 963 2943 Fax: [1] (212) 963 5702 [email protected] www.un.org/other/afics

Association of Former International Civil Servants (AFICS-Addis Ababa) c/o Economic Commission for Africa PO Box 3001 ADDIS ABABA

Tel.: 251 11 544 3270 Fax: 251 11 552 1640 [email protected] afics-addis-ababa.fafics.org

FEDERACIÓN DE RUSIA FILIPINASAssociation of Former International Civil Servants (AFICS-Moscow) c/o UNDP- Moscow (for AFICS-Moscow) 9, Leontyevsky Lane RU-125009 MOSCOW

Tel.: [7] (495) 787 2186 Fax: [7] (495) 787 2101- “for AFICS” [email protected]

Association of Former International Civil Servants (AFICS-Philippines) c/o UNDP, 30th Floor, RCBC Plaza, Sen. Gil Puyat Cor. Ayala Avenue MAKATA CITY

Móvil: +63 91781/97106 Fax: +63 2 576 1190 [email protected]

Page 33: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF32

FRANCIA GRECIAAssociation des anciens fonctionnaires de l’UNESCO (AAFU/AFUS-Paris) UNESCO, Bureau 7B3.07 1 rue Miollis FR-75732 PARIS Cedex 15

Tel.: +33 145 68 46 55 o +33 145 68 46 53 o +33 145 68 46 50 Fax: +33 145 68 57 79 [email protected] www.afus-unesco.org Atención diaria de 10.00 a 12.30 y de 15.00 a 17.00 horas

Dirección oficial: Association of Personnel of the United Nations (APUNG-Greece) Solomou 25 ATHENS 10682 Dirección de preferencia: Presidenta: Sra. Helen Argalias 5, Kastrissianaki St. ATHENS GR-11524

Tel.: [30] 210 692 7658 Fax: [30] 211 220 4121 [email protected]

INDIA - (BANGALORE) INDIA – (NUEVA DELHI)Association of Former United Nations Personnel in and of India (AFUNPI-Bangalore) P.O.Box 5569, Malleswaram West 77/6 (ground floor) Nandi Durg Road Benson Town BANGALORE 560 046

Tel.: [91] (80) 2354.7755 Fax: [91] (80) 2331.7748 [email protected] [email protected]

United Nations Pensioners’ Association (UNPA-New Delhi) c/o Sr. Jagdish Aggarwal D-96, Naraina Vihar NEW DELHI 110 028

Tel.: [91] (11) 2579-8357 y [91] (11) 4141-5446 Móvil: [91] 9999866107 [email protected]

INDONESIA ISRAEL

Association of Former United Nations Personnel and Retirees (AFUNPR-Indonesia) c/o UNDP Office Menara Thamrin, 7th Floor Jalan MH Thamrin Kav.3 JAKARTA PUSAT 10250

Tel.: [62] (21) 314-1308 ext.720 Fax: [62] (21) 314-5251 [email protected] Lunes a jueves

Israeli Association of Former International Civil Servants (IAFICS-Israel) c/o Sr. Michael Suess PO Box 7572 I-52175 RAMAT GAN

Tel/Fax: 972 3 674 7632 [email protected]

ITALIA – (ROMA) ITALIA – (TURÍN)

Former FAO and other UN Staff Association (FFOA-Rome) c/o FAO Viale delle Terme de Caracalla IT - 00100 ROMA

Tel.: [39] (06) 5705 4862 [39] (06) 5705 5916 [email protected] Lunes a viernes de 9.30 a 13.00 horas, miércoles de 14.30 a 16.30 horas

Former Officials Association (FOA-Turin) International Training Centre of the ILO Viale Maestri del Lavoro 10 IT – 10127 TORINO

Tel.: [39] (11) 693 6298 [email protected]

JAPÓN – (TOKYO) KENYA

Association of Former International Civil Servants (AFICS-Japan)

Tel.: +81-3-5443-0199 [email protected]

Association of Former International Civil Servants (AFICS-Kenya) PO Box 47074 Nairobi 00200 KENYA

Tel.: 254-20 762 12 34 254-721 768 855 [email protected], [email protected], con copia al Presidente: [email protected]

LÍBANO MALASIA, SINGAPUR Y BRUNEI DARUSSALAM

Association of Former International Civil Servants (AFICS-Lebanon) c/o UNDP, UN House Riad El Solh Square P.O. Box 11-8575 LB – BEIRUT

Tel.: [961] 1 978 057 Fax: [961] 1 981 510 [email protected]

Association of Former International Civil Servants (AFICS-MSB) c/o Wisma U.N. Block C Damansara Office Complex Jalan Dungun 50490 KUALA LUMPUR

[email protected] [email protected] Tel.: +60 12 212 5402

Page 34: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 33

MALÍ MAURICIO

Association malienne des Anciens Fonctionnaires internationaux des Nations Unies (AMAFINU-Mali) c/o PNUD B.P. 120 – Quartier du fleuve BAMAKO

Tel.: [223] 20 21 04 82 [email protected] [email protected]

Association of Former International Civil Servants in Mauritius (AFICS-M) Botanical Garden, Royal Road MELROSE

Tel.: +230 423 4500 [email protected]

MÉXICO MYANMAR

Asociación de Ex-Funcionarios de las Naciones Unidas en México (AFPNU-México) Miguel de Cervantes Saavedra 193, Piso 14 MÉXICO D.F. 11570

Tel.: [52 55] 5263 9641 Martes de 11.30 a 13.30 horas Fax: [52 55] 5531 1151 [email protected] [email protected]

Association of Former International Civil Servants (AFICS-Myanmar) c/o UNDP, No. 6, Natmauk Road, Tamwe Township Yangon 11211, República de la Unión de MYANMAR

Tel.: UNDP 95 1 542 911 Fax: UNDP 95 1 545 634 [email protected] Con un mensaje de reenvío a U Hla Min

NEPAL NICARAGUA

Retired United Nations Staff Association – Nepal (RUNSAN) Presidente: Sr. Iswar Man Shreshta c/o UN House Pulchowk P.O. Box 107 Kathmandu NEPAL

[email protected] [email protected]

Asociación de Ex-Funcionarios de Naciones Unidas en Nicaragua (AFUNIC) (afiliada de FAFICS) c/o UNDP Apartado Postal 3260 Managua, NICARAGUA

[email protected] [email protected]

NIGER NIGERIA

(AAFNU-Niger) 517, Avenue des Sultans (IB) BP: 10.167 Niamey - NÍGER

Tel.: 20 34 05 00 96 61 20 82 [email protected]

Association of Former United Nations Civil Servants NIGERIA (AFUNCS) c/o Sra. Adesola A. Oluwatomini UNICEF B-Fiield Office 14B Lugard Avenue, Ikoyi, Lagos NIGERIA

Tel.: (234-1) 2690727, 774064, 4615644-5 Fax: (234-1) 4614298 [email protected]

NUEVA ZELANDIA PAÍSES BAJOS

N.Z. Association of Former U.N. Officials (AFUNO-New Zealand) c/o Dr. Rex Billington 162 Cliff View Drive Green Bay AUCKLAND

Tel.: [64] (9) 826 3489 [email protected] [email protected]

Association of Former International Civil Servants (AFICS-Netherlands) Secretario: Sr. Eddy van Dijk Putenburgerlaan 81H NL-3812CC AMERSFORT

* Sírvase dirigirse a la AFICS de los Países Bajos por correo electrónico, escribiendo a la dirección de la Secretaría o a una de las direcciones que se indican: [email protected] Tel.: [31] (0) 33 888 57 97 [email protected] [email protected]

PAKISTÁN PARAGUAY

Pakistan Association of Former International Civil Servants (PAFICS-Pakistan) c/o UNDP, H. No.124, St. No. 11 Sector E-7 PK-ISLAMABAD

Tel. oficina: (92-51) 2111167168 Presidente: (92-51) 3008546948 [email protected] Secretario General: (92-3335602350) Fax: +[92] 51 2652536 [email protected]

Asociación Paraguaya de Ex-Funcionarios de Organismos de Naciones Unidas (APEFONU/AFICS-Paraguay) UN Building Basement Naciones Unidas Saravi esq. Av. Mariscal López ASUNCIÓN

Tel.: [595] (21) 611 980 (ext. 141) Fax: [595] (21) 611 981 [email protected]

Page 35: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF34

PERÚ REINO UNIDO

Asociación de Ex-Funcionarios de las Naciones Unidas en el Perú (AEFNUP) c/o Fernando Quevedo Complejo Pérez de Cuéllar Av. del Ejército 750 MAGDALENA

Tel.: [51] 1 2426532 [email protected] [email protected]

British Association of Former United Nations Civil Servants (BAFUNCS) c/o International Maritime Organization 4 Albert Embarkment LONDRES SE1 7SR

[email protected] [email protected] www.bafuncs.org Presidente: Tel.: [44] 0 1608 65 91 42

REPÚBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO SOMALIA

Association des Retraités des Nations Unies au Congo c/o PNUD (ARNUC-Congo-Kinshasa) B.P. 7248 KINSHASA/GOMBE

Tel.: [243] 99 99 49 134 [email protected]

UN Pensioners Association in Somalia (UNPAS-Somalia) c/o UNDP-Somalia P.O. Box 28832 Nairobi, KENYA

Tel.: +254 716 635 209 [email protected]

SRI LANKA SUIZA

Association of Former International Civil Servants (AFICS – Sri Lanka) c/o Sr. R. S. Seneviratne 8/1, Charles Drive COLOMBO 3

Presidente: Tel. +94 11 258 2748/ +94 77 303 4746 [email protected] Tel.: [9411] 257 3181 [email protected]

Association des anciens fonctionnaires internationaux Association of Former International Civil Servants (AAFI-AFICS-Geneva) Room A.265 Palais des Nations 1211 GENÈVA 10

Tel.: [41] (22) 917 3330 Presidente: [41] (22) 917 2626 Fax: [41] (22) 917 0075 [email protected] http://afics.unog.ch/afics/afics.htm

TAILANDIA TANZANÍA

Association of Former International Civil Servants (AFICS-Thailand) Ground Floor UNCC United Nations Building BANGKOK 10200

Tel.: [66] (2) 2881890 Móvil: [66] (81) 3710241 Fax: [66] (2) 2881088 [email protected] Presidente: [email protected]

United Nations Pensioners’ Association of Tanzania (UNAPATA-Tanzania) P.O. Box 9182 DAR ES SALAAM

Tel.: [255] 22 266 80 00 Móvil: +255 658144149 Fax del PNUD: [255] 22 266 87 49 Presidente: [email protected]

Page 36: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 35

TOGO UCRANIA

Association des Anciens Fonctionnaires du Systeme des Nations Unies au Togo (ATAFONU) Presidente: Yao P. Agbodzie c/o PNUD 40, Avenue des Nations Unies B.P. 911 LOME

Tel.: (228) 99 48 46 70 [email protected]

Association of Former International Civil Servants (AFICS-Kiev) 36B, Schersa Street, Apartment 127 KIEV 01133

Tel.: +38 (0)44 569 1726 [email protected]

URUGUAY

Asociación de Ex-Funcionarios de las Naciones Unidas en Uruguay (AFICS Uruguay) c/o UNDP Javier Barrios Amorín 870 P.3 Casilla de Correo 1207 - Correo Central 11200 MONTEVIDEO

Tel.: [598] (2) 412 3357 o [598] (2) 412 3359 Fax: [598] (2) 412 3360 [email protected] [email protected]

El Fondo de Asistencia de la BAFUNCS está a disposición de todos los exfuncionarios de las Naciones Unidas y los organismos especializados (o de sus cónyuges, viudas y viudos, u otros familiares a su cargo) que residan actualmente en el Reino Unido. No es necesario que reciban prestaciones de la Caja ni que sean miembros de la BAFUNCS. Los síndicos del Fondo de Asistencia examinarán todo caso de apremio financiero temporal o gastos imprevistos que causen penuria y el Fondo de Asistencia podrá ofrecer una suma en efectivo no reembolsable o un préstamo de corta duración sin intereses. Esta ayuda no puede utilizarse para pagar las cuotas de afiliación a la BAFUNCS. Los síndicos tienen que estar en condiciones de verificar la validez de las solicitudes y pueden poner al solicitante en contacto con un miembro de la BAFUNCS especialmente encargado de tal cometido. Toda la información se considera estrictamente confidencial. Las solicitudes de asistencia o de información adicional deben dirigirse a:

The Clerk/Treasurer BAFUNCS Benevolent Fund 4 Roebuck Rise Reading Berks, RG31 6TP Reino Unido

Page 37: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF36

B) OTRAS ASOCIACIONES NO AFILIADAS A LA FEDERACIÓN

Todas las demás asociaciones o grupos que todavía no se hayan afiliado a la FAFICS pueden contar con el pleno apoyo de la Federación para plantear cualquier problema individual o colectivo con que tropiecen sus miembros aunque todavía no sean parte de la FAFICS. A este respecto, la FAFICS agradecerá recibir una presentación detallada de la cuestión de que se trate, a fin de facilitar la búsqueda de una solución.

Se insta a todas las asociaciones que no estén afiliadas a solicitar su incorporación en la Federación.

BELARÚS

United Nations Assistance Association of Belarus (UNAAB-Minsk) Presidente: Vladimir E. Sobolev 69152 Kolasa Street Minsk City 110113

Tel.: +375 172 03 26 90 [email protected]

ESPAÑA

Coordinador: Sr. Armando Duque González

Tel.: +34 639 104 977 [email protected]

GHANA

Ghana Association of Former International Civil Servants (GAFICS) Presidente: Sr. Emmanuel Bentil-Owusu c/o UNDP - P.O. Box 1423 ACCRA

Tel.: +233 244 28 00 12 Móvil: +233 21 77 68 92 [email protected] [email protected] cc: [email protected]

ISLAS FIJI Y OTRAS ISLAS DEL PACÍFICO

Coordinador para una futura AFICS de las Islas Fiji y otras Islas del Pacífico Robert Kruger P.O. Box 440, Denarau Nadi, FIJI ISLAND

Tel.: +679 675 07 75 [email protected]

PORTUGAL

Association portugaise d’anciens fonctionnaires internationaux (APAFI) Coordinadores: Sra. Joana Gomes/Sr. Castro de Almeida c/o Escritório de OIT em Portugal Rua Viriato, no 7, 7ème, ZAMBIA

Tel.: por conducto de la OIT en Lisboa +351 21 317 34 40 [email protected] [email protected]

SENEGAL

Association Sénégalaise des Anciens Fonctionnaires Internationaux (ASAFI) Presidente: Sr. Alioune Mbodji Dione c/o PNUD, Immeuble Fayçal 19, rue Parchappe à Dakar DAKAR

Tel.: +221 33 88 824 74 83 [email protected] [email protected]

ZAMBIA

Zambian Association of UN Former International Civil Servants (ZAUNFICS) Coordinador: Sr. Pharaoh H. Kalapa c/o UNDP - P.O. Box 31966 LUSAKA 10101

Tel.: +260 9 77 79 43 18 [email protected]

Page 38: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF 37

C) OTRAS FUENTES DE ASISTENCIA A LOS JUBILADOS

Existen otras fuentes de asistencia que no están afiliadas a la FAFICS pero que podrían estar situadas en un lugar más accesible y proporcionar ayuda especial a los jubilados de ciertas organizaciones (o a sus cónyuges, viudas o viudos, u otras personas a su cargo). Los interesados en recibir información sobre esas fuentes de asistencia pueden ponerse en contacto con la FAFICS o con su respectiva organización empleadora. Debido al creciente número de beneficiarios residentes en la zona de Ginebra, cabe señalar que, además de la Asociación de ex Funcionarios Públicos Internacionales (AAFI-AFICS), que está afiliada a la FAFICS, también prestan asistencia distintas asociaciones formadas por jubilados de otras organizaciones con sede en Ginebra, como la OIT, el CCI, la UIT, la OMC/GATT, la OMM y la OMS, cuyos datos figuran a continuación:

ASSOCIATION OF FORMER STAFF MEMBERS

(AFSM-WHO) Room 4141 WHO Headquarters Avenue Appia 20 CH-1211 Genèva 27

Tel.: +41 (0)22 791 31 03/3192 Fax: +41 (0)22 791 31 11 (a la atención de: AFSM) [email protected]

FORMER OFFICIALS’ SECTION OF THE STAFF UNION OF THE ILO

Room 6-8 Route des Morillons 4 CH-1211 Genèva 22

Tel.: +41 (0)22 799 64 23 Fax: +41 (0)22 798 86 85 [email protected]

ASSOCIATION OF FORMER ITU STAFF MEMBERS

Room V-23 International Telecommunications Union (ITU) Place des Nations – case postale CH-1211 Genèva 20

Tel.: +41 (0)22 730 55 84 [email protected]

ASSOCIATION OF RETIRED GATT/WTO

Staff Members c/o Ian Bates, Room CDM-132 World Trade Organization Centre William Rappard Rue de Lausanne 154 CH-1211 Genèva 21

Tel.: +41 (0)22 739 51 11

ASSOCIATION OF FORMER ITC STAFF (AFIS-AAFC)

c/o International Trade Centre (ITC) Palais des Nations CH-1211 Genèva 10

Tel/Fax del Presidente: +41 (0)21 824 30 34 Móvil: +41 (0)78 752 90 02 [email protected]

ASSOCIATION OF FORMER WMO STAFF (AMICALE)

Bureau 1J95 World Meteorological Organization Case postale 2300 CH-1211 Genèva 2

Tel.: +41 (0)22 730 80 56 (por conducto de la Asociación del Personal) [email protected]

Page 39: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

UNJSPF38

Además, se estableció la Asociación de exfuncionarios de la OMS en la región de Asia sudoriental para promover los intereses de sus miembros y mantenerlos informados de las novedades pertinentes que surgen a nivel mundial. Todos los exfuncionarios de la OMS y sus cónyuges supérstites que residan en la región pueden afiliarse a esa asociación, que actualmente abarca 11 países: Bangladesh, Bhután, India, Indonesia, Maldivas, Myanmar, Nepal, República Popular Democrática de Corea, Sri Lanka, Tailandia y Timor-Leste. La información para establecer contacto es la siguiente:

ASSOCIATION OF FORMER WHO STAFF IN SOUTH-EAST ASIA REGION

WHO South-East Asia Regional OfficeIndraprastha EstateNew Delhi-110002India

Tel.: +91 11 23370804Fax: +91 11 23379395 [email protected]@searo.who.int

También se puede obtener asistencia del Fondo de Pagos Especiales, creado por el Consejo de Administración de la OIT. Esa asistencia no implica obligación contractual alguna por parte de la Oficina de la OIT. Los exfuncionarios de la OIT, o sus cónyuges supérstites, pueden dirigirse a la siguiente oficina para obtener más información:

SECCIÓN DE PENSIONES DE LA OIT

(Human Resources Division) Tel.: +41 22 799 74 93Fax: +41 22 799 85 71Correo electrónico: [email protected]

Page 40: CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS › wp-content › uploads › 2017 › 01 › ... · DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS CARTA ANUAL Febrero de 2015

Designed and Printed at United Nations, Geneva – 1510050 (S) – June 2015 – 300 – UNJSPF/2015/1