Cajamarca

10
Cajamarca Cajamarca (en quechua: Kashamarka, 'pueblo de espi- nas’; fundada como: San Antonio de Cajamarca [1] ) es la ciudad más importante de la sierra norte del Perú, capital del departamento y de la provincia de Cajamarca, situa- da a 2750 msnm en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en el valle interandino que forman los ríos Mashcon y Chonta. Es una ciudad en constante creci- miento poblacional, con la posibilidad de crear futura- mente un área metropolitana conformada por las ciuda- des de Cajamarca y Baños del Inca y la anexión de algu- nos pueblos y villas próximas al casco urbano. La zona de Cajamarca ya había sido habitada en el pasado durante el imperio inca, donde ya se consideraba como un centro poblado importante. En 1532, se produjo en este lugar la captura del inca Atahualpa durante la conquista del Perú. En la época de la colonia mantuvo su categoría de villa hasta el 19 de diciembre de 1802, poco antes de la independencia cuando empezó a ser considerada ciudad y recibió su escudo de armas. Es conocida por su cultura popular, entre la que desta- ca la celebración del carnaval, así como su importante producción de lácteos. Cercana al cerro y al complejo arqueológico de Cumbemayo (razón por la que es apo- dada la Flor del Cumbe), la ciudad está ubicada en el ex- tremo oeste del valle homónimo. La ciudad de Cajamarca según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la decimotercera ciudad más poblada del Perú y alberga en el 2014 una población de 228 775 habitantes. 1 Toponimia El nombre de la ciudad fue registrada por los pri- meros cronistas [cita requerida] como Caxamarca, del quechua Kasha Marka o “pueblo (marka) de espi- nas (kasha)" en referencia a la abundancia del cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi), planta peruana cuyo nombre en quechua norcentral es wachuma, [2] en el valle donde se ubica la ciudad. De una manera rotunda, con una sola frase y en su entrada Qasamarka, una autoridad en el que- chua dice que Cajamarca significa Población helada (sic). [3] 2 Historia 2.1 Época prehispánica Hasta el momento, aún no se ha podido determinar exac- tamente cuándo llegaron los primeros seres humanos a Cajamarca. Probablemente, su arribo haya sido en un es- tado primitivo, pero gracias a su capacidad inventiva fue- ron capaces de organizar una gran cultura. Los restos en- contrados en las cuevas del cerro Cumbe muestran la pre- sencia de una cultura lítica muy diferente a las coexisten- tes en el Antiguo Perú y demuestran que su alimentación consistía en el consumo de venados y cuyes silvestres. Respecto al arte rupestre en Cajamarca se destaca el sitio arqueológico de Callaq Puma (Huayrapongo o puerta del viento), que está ubicado en la vía que une los distritos de Baños del Inca y Llacanora. Las figuras representati- vas son las de animales y hombres, dibujadas a través de precisiones geométricas. El período formativo en Caja- marca tuvo diversas manifestaciones, las cuales engloban a la agricultura, la artesanía y una compleja organización política, económica y social. Por otro lado, posteriores estudios arqueológicos estable- cieron que Huacaloma, una antigua ciudadela preinca, da- ta de 1500 años a.C. y su desarrollo histórico comprende tres fases: Huacaloma Temprano (1500 a.c. y 1000 a.c.), Huacaloma Tardío (1000 a.c. y 500 a.c.) y Layzón (500 y 200 a.c.). Durante la conquista incaica por Pachacútec, el va- lle de Cajamarca y sus alrededores fueron anexados al Tahuantinsuyo, sin embargo, la urbe de Kaxa Marca ya había sido fundada por otras etnias casi un siglo antes de su incorporación al imperio, aproximadamente en el año 1320. 2.2 Conquista española y época colonial Cajamarca es conocida principalmente debido a que, en 1532 el inca Atahualpa fue visitado por representantes de Francisco Pizarro, mientras descansaba en los balnearios de aguas termales en Pultumarka, cerca de la ciudad. Al día siguiente, fue capturado en la Plaza de Armas y un año después fue ejecutado por los españoles, aún después de haber pagado una inmensurable recompensa de oro y plata. Sus tesoros pasaron a manos de los conquistadores, los cuales fueron enviados a España. Dentro de la acuñación de monedas en América, Caja- marca fue la primera ciudad en el Perú donde se dio la fabricación de monedas para su respectivo envío a Es- paña, las cuales fueron obtenidas del rescate, conocidas 1

description

cxjamarca

Transcript of Cajamarca

  • Cajamarca

    Cajamarca (en quechua: Kashamarka, 'pueblo de espi-nas; fundada como: San Antonio de Cajamarca[1]) es laciudad ms importante de la sierra norte del Per, capitaldel departamento y de la provincia de Cajamarca, situa-da a 2750 msnm en la vertiente oriental de la Cordillerade los Andes, en el valle interandino que forman los rosMashcon y Chonta. Es una ciudad en constante creci-miento poblacional, con la posibilidad de crear futura-mente un rea metropolitana conformada por las ciuda-des de Cajamarca y Baos del Inca y la anexin de algu-nos pueblos y villas prximas al casco urbano.La zona de Cajamarca ya haba sido habitada en el pasadodurante el imperio inca, donde ya se consideraba como uncentro poblado importante. En 1532, se produjo en estelugar la captura del inca Atahualpa durante la conquistadel Per. En la poca de la colonia mantuvo su categorade villa hasta el 19 de diciembre de 1802, poco antes de laindependencia cuando empez a ser considerada ciudady recibi su escudo de armas.Es conocida por su cultura popular, entre la que desta-ca la celebracin del carnaval, as como su importanteproduccin de lcteos. Cercana al cerro y al complejoarqueolgico de Cumbemayo (razn por la que es apo-dada la Flor del Cumbe), la ciudad est ubicada en el ex-tremo oeste del valle homnimo.La ciudad de Cajamarca segn el Instituto Nacional deEstadstica e Informtica es la decimotercera ciudad mspoblada del Per y alberga en el 2014 una poblacin de228 775 habitantes.

    1 Toponimia El nombre de la ciudad fue registrada por los pri-meros cronistas [cita requerida]como Caxamarca, delquechua Kasha Marka o pueblo (marka) de espi-nas (kasha)" en referencia a la abundancia del cactusde San Pedro (Echinopsis pachanoi), planta peruanacuyo nombre en quechua norcentral es wachuma,[2]en el valle donde se ubica la ciudad.

    De una manera rotunda, con una sola frase y ensu entrada Qasamarka, una autoridad en el que-chua dice que Cajamarca signica Poblacin helada(sic).[3]

    2 Historia

    2.1 poca prehispnicaHasta el momento, an no se ha podido determinar exac-tamente cundo llegaron los primeros seres humanos aCajamarca. Probablemente, su arribo haya sido en un es-tado primitivo, pero gracias a su capacidad inventiva fue-ron capaces de organizar una gran cultura. Los restos en-contrados en las cuevas del cerro Cumbe muestran la pre-sencia de una cultura ltica muy diferente a las coexisten-tes en el Antiguo Per y demuestran que su alimentacinconsista en el consumo de venados y cuyes silvestres.Respecto al arte rupestre en Cajamarca se destaca el sitioarqueolgico de Callaq Puma (Huayrapongo o puerta delviento), que est ubicado en la va que une los distritosde Baos del Inca y Llacanora. Las guras representati-vas son las de animales y hombres, dibujadas a travs deprecisiones geomtricas. El perodo formativo en Caja-marca tuvo diversas manifestaciones, las cuales englobana la agricultura, la artesana y una compleja organizacinpoltica, econmica y social.Por otro lado, posteriores estudios arqueolgicos estable-cieron que Huacaloma, una antigua ciudadela preinca, da-ta de 1500 aos a.C. y su desarrollo histrico comprendetres fases: Huacaloma Temprano (1500 a.c. y 1000 a.c.),Huacaloma Tardo (1000 a.c. y 500 a.c.) y Layzn (500y 200 a.c.).Durante la conquista incaica por Pachactec, el va-lle de Cajamarca y sus alrededores fueron anexados alTahuantinsuyo, sin embargo, la urbe de Kaxa Marca yahaba sido fundada por otras etnias casi un siglo antes desu incorporacin al imperio, aproximadamente en el ao1320.

    2.2 Conquista espaola y poca colonialCajamarca es conocida principalmente debido a que, en1532 el inca Atahualpa fue visitado por representantes deFrancisco Pizarro, mientras descansaba en los balneariosde aguas termales en Pultumarka, cerca de la ciudad. Alda siguiente, fue capturado en la Plaza de Armas y unao despus fue ejecutado por los espaoles, an despusde haber pagado una inmensurable recompensa de oro yplata. Sus tesoros pasaron a manos de los conquistadores,los cuales fueron enviados a Espaa.Dentro de la acuacin de monedas en Amrica, Caja-marca fue la primera ciudad en el Per donde se dio lafabricacin de monedas para su respectivo envo a Es-paa, las cuales fueron obtenidas del rescate, conocidas

    1

  • 2 3 GEOGRAFA

    El Cuarto del Rescate de Atahualpa, el nico vestigio inca con-servado en Cajamarca.

    Iglesia de la Recoleta en 1920, junto a la Alameda del Panten(Actual Avenida de los Hroes).

    como Macuquinas.En el siglo XVII la ciudad logra un importante grado dedesarrollo. En 1678 haba 362 familias de espaoles. El19 de diciembre de 1802, el rey de Espaa le dio el ttulode ciudad capital de la provincia, con prerrogativas paraayuntamiento.Existen acontecimientos importantes en la historia pe-ruana que se llevaron a cabo en esta ciudad, como porejemplo, el primer matrimonio realizado en el Per entrela princesa indgena Mara Ins Huaylas de 14 aos y elconquistador espaol Francisco Pizarro de 54 aos.Durante esta poca se construyeron los principales tem-plos y conventos de estilo barroco, que hoy en da se pue-den apreciar en el centro histrico de la ciudad, como laCatedral, el convento de San Francisco, el conjunto mo-numental de Beln y el convento de la Recoleta.

    2.3 poca republicana

    El Per declar su independencia en 1821 y la ciudad deCajamarca mantuvo su importancia dentro de la organi-zacin poltico administrativa del pas. La ciudad fue una

    de las ms importantes de todo el norte peruano. En elao 1854 es reconocida como capital del departamentode Cajamarca, producto de la manifestacin encabeza-da por Toribio Casanova Lpez, Pedro Villanueva y JuanEgsquiza para el reconocimiento de Cajamarca comodepartamento y su independencia del departamento de LaLibertad.A nales del siglo XX, la ciudad inici un desarrollo ur-bano en un mayor ritmo que el experimentado hasta esemomento. La ciudad se extendi ocupando casi la quintaparte del valle, llegando a colindar incluso en una partecon el distrito de Baos del Inca.

    3 GeografaLa ciudad de Cajamarca est ubicada en la reginQuechua a 2.720 msnm, en la vertiente oriental de laCordillera de los Andes. Se extiende en la parte noroes-te del valle de Cajamarca que forman los ros Mashcony Chonta, en las faldas de los cerros Cumbe, Shilcona yCajamarcorco.

    3.1 HidrografaUna gran cantidad de ros y riachuelos circundan y divi-den la ciudad, de los cuales algunos han sido canalizados.La cuenca hidrogrca a la que pertenecen es la del roAmazonas. Uno de los principales ros que atraviesan laciudad casi en su totalidad es el San Lucas, el cual discu-rre de noroeste a sureste para nalmente desembocar enel ro Mashcon, el cual sirve como frontera natural entrelos distritos de Cajamarca y Baos del Inca.Asimismo, prximas a la ciudad se asientan algunaslagunas como Chamis, Sulluscocha, San Nicols, entreotras.

    3.2 ClimaEl clima es templado, seco y soleado en el da y fro en lanoche. Las precipitaciones se dan de diciembre a marzo yse presentan con el fenmeno del Nio en forma cclica,que es un fenmeno climatolgico del norte peruano tro-pical. Su temperatura media anual es de 15,8 C. Por lacercana al Ecuador y por ser una ciudad ubicada en pisotrmico bajo, tiene un invierno suave y un verano calu-roso y lluvioso en febrero. La temperatura media anual:mxima media 21 C y mnima media: 6 CLa estacin de lluvias intensas se da de diciembre amarzo, perteneciente al verano costeo. La seca que co-rresponde al otoo y el invierno en el hemisferio sur, bas-tante templado durante el da y refrigerado en las noches,se presenta entre los meses de mayo a setiembre.Los andes cajamarquinos son semi-ridos. Cajamarca esel punto inicial entre los andes secos del sur y los andes

  • 4.3 Iglesia de San Francisco 3

    hmedos del Ecuador y Colombia. Hay una estacin de-nida de lluvias que se reejan en los datos de radiacinsolar.

    4 Patrimonio arquitectnicoEl centro histrico de la ciudad actualmente conserva edi-caciones, iglesias, plazas y calles de la poca colonialespaola, lo que motiv a que se encuentre en una listatentativa para ser declarado Patrimonio de la Humanidadpor la Unesco. Entre los principales sitios de inters de laciudad se encuentran:

    4.1 Catedral de Santa Catalina

    Catedral de Cajamarca.

    Est localizada al noroeste de la Plaza de Armas, es ade-ms la principal muestra de arquitectura barroca en la ciu-dad. Est bajo propiedad de la Iglesia Catlica, y fue de-clarada como Patrimonio Histrico Cultural de la Nacindel Per el 28 de diciembre 1972.[4]

    Su construccin se inici en el siglo XVII, siendo fun-didas sus campanas un siglo despus. Posee una fachadade piedra de origen volcnico, adems cuenta con cincocampanarios distribuidos por torres. Al interior, son deatraccin las naves con imgenes de Santa Rosa de Lima,San Martn de Porres y la Virgen del Carmen. Actual-mente carece de torres frontales y cpula, no obstante esun gran atractivo debido a que no tiene un parecido ar-quitectnico con otras catedrales del Per.

    4.2 Conjunto Monumental de BelnSe compone de tres importantes edicaciones: La iglesiay los hospitales de varones y mujeres, respectivamente:

    La iglesia se construy durante el siglo XVII y estuvoregido por los jesuitas hasta su expulsin dos siglosdespus, cuando aloj a los belemnitas. Predomi-na en ella la arquitectura barroca y actualmente est

    La iglesia de Beln vista desde la plazuela homnima.

    La iglesia de Beln en 1780.

    inconclusa. Presenta una gran cpula de planta cir-cular y su construccin est hecha a base de piedravolcnica labrada.

    El hospital de varones se encuentra anexado a la igle-sia, donde hoy en da se puede apreciar un museomdico. Presenta una cpula menor circular. El hos-pital de mujeres se encuentra separado del templopor la calle Junn, tambin contiene un museo m-dico. Dichos hospitales sirvieron a la poblacin caja-marquina hasta los aos 1940, cuando se construyel antiguo Hospital Regional ubicado en la avenidaMario Urteaga.

    Asimismo, el complejo arquitectnico es sede de la Di-reccin Regional de Cultura de Cajamarca, anteriormen-te el Instituto Nacional de Cultura.

    4.3 Iglesia de San FranciscoSe localiza al sureste de la Plaza deArmas, junto a una pe-quea plazuela. Diseado por el arquitecto espaol Ma-tas Prez Palomino, consta de tres naves y est talladatotalmente en roca volcnica, fue construida en su prime-ra etapa a nes del siglo XVII, como Parroquia de Indios,

  • 4 7 CULTURA

    y se concluy con la construccin de sus torres frontalesen el ao 1959.Adyacente a este templo se ubica el santuario a la Virgende Los Dolores, patrona de Cajamarca. Posee un especialatractivo por su arquitectura interior tallada en roca vol-cnica. Est compuesto adems por unmuseo de arte reli-gioso, una pinacoteca y las clebres criptas o catacumbas.

    4.4 Convento de la Recoleta

    Se ubica en la interseccin de las avenidas Hroes de SanRamn y El Maestro en el barrio San Sebastin, a cincocuadras de la plaza de armas. Fue edicada en el sigloXVIII, su fachada est tallada en piedra y remarcada pordos espadaas frontales en triple arco. Consta de una solanave compuesta por una cpula.Se cuenta que durante la invasin chilena a la ciudad, lossoldados trataron de ingresar a esta iglesia para saquear-la, en ese mismo momento ocurri un terremoto. Dichofenmeno hizo que los contra atacantes salieran huyendo,salvndose las reliquias religiosas all existentes.En el convento actualmente funciona un anexo del colegioSan Ramn, un museo religioso y los locales de algunasinstituciones educativas estatales e institutos.

    5 EconomaHoy en da, Cajamarca es la ciudad ms importante dela sierra norte del Per y la quinta de todo el norte pe-ruano despus de Trujillo, Chiclayo, Piura y Chimbote.Vive una poca de crecimiento econmico impulsado porel desarrollo de la minera aurfera, el tradicional ganadovacuno, la agricultura de secano (con el maz como prin-cipal cultivo) y ms recientemente, el turismo.Con respecto a la minera, una de las principales acti-vidades econmicas, se tiene que la minera Yanacochafundada en 1992, actualmente con un 52% de capitalespertenecientes a la compaa internacional Newmont Mi-ning Corporation extrae segn el INEI entre 2.5 (1993) y102.3 (2005) toneladas mtricas anuales de oro, ademsde mercurio, representando aproximadamente la mitadde la produccin anual aurfera (2005) del Per. En el ao2008 inici sus operaciones la mina Goldelds La Cima,subsidiaria de Goldelds Sudfrica, extrayendo cobre yoro.Es asimismo un importante centro agroindustrial del nor-te peruano. Desde el ao 1940 inici la produccin delcteos, lo cual contribuy al desarrollo bancario de la re-gin y al mejoramiento local de razas de ganado lechero.En la actualidad la regin produce diariamente ms de200.000 litros de leche.La agricultura de Cajamarca tiene una mediana produc-cin de papa, trigo, cebada, maz, arroz, caa de azcar,

    algodn, entre otros productos.

    6 DemografaDurante los ltimos aos, la ciudad ha experimentadouna alta inmigracin proveniente de otras provincias dela regin y otros lugares del Per, debido principalmenteal boom de la minera. Este fenmeno ha hecho que lapoblacin de la ciudad aumente de forma considerable;as, de ser una ciudad de aproximadamente 80 931 habi-tantes en 1981, ha pasado a tener un estimado de 283 767habitantes en el 2014, lo cual indica que la poblacin casiha llegado a triplicarse en tan solo 33 aos. Por lo queincluso la ciudad ha entrado en un proceso de conurba-cin con el distrito de Baos del Inca (el cual cuenta para2014 con ms de 20.000 habitantes en el rea urbana) ycon algunos centros poblados prximos a dichas urbes.

    6.1 Evolucin demogrca

    7 Cultura

    Panormica parcial de la ciudad de Cajamarca desde lacolina de Santa Apolonia. Aqu se llev a cabo la

    captura de Atahualpa, hecho que marc un hito en lahistoria de toda Amrica.

    7.1 Carnaval de CajamarcaSe trata de la celebracin ms popular en el mbito localde Cajamarca, siendo adems el carnaval de mayor im-portancia en el Per. Debido a ello, la ciudad es conocidacomo la Capital del Carnaval Peruano. Dicha celebracinse lleva a cabo durante los das anteriores al mircoles deceniza.

    7.2 Gastronoma

    7.3 Condecoraciones En el ao 1986 la Organizacin de Estados Ameri-canos declar a 'Cajamarca, patrimonio histrico

  • 9.1 Salud 5

    y cultural de las Amricas.

    Asimismo, desde el ao 2002 se encuentra en unalista tentativa ocial para ser declarado su centro his-trico Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

    8 Deportes

    8.1 Ftbol

    El ftbol es un deporte popularmente practicado en laciudad. El equipo profesional de ftbol de la ciudad esel UTC de Cajamarca, que particip 12 temporadas enPrimera Divisin del Per y 3 temporadas en SegundaDivisin del Per. En el ao 2012, tras una larga cam-paa, obtiene la Copa Per 2012, logrando su ascenso alftbol rentado peruano.

    8.2 Clubes de ftbol

    8.3 Escenarios deportivos

    El principal recinto deportivo para la prctica deftbol es el Estadio Hroes de San Ramn, propie-dad del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y cuentacon una capacidad para 18.000 espectadores.

    Otro recinto es el Estadio Municipal de Cajamarca,con capacidad para 7.000 espectadores.

    El estadio del Colegio Nacional San Ramn an esten proceso de construccin, tendr capacidad paracerca de 10.000 espectadores.

    Se prev la construccin futura del estadio de laUniversidad Nacional de Cajamarca, el cual podrasuperar la capacidad del Estadio Hroes de San Ra-mn.

    El coliseo de la Universidad Nacional de Cajamar-ca es otro recinto para la prctica de vleibol ybsquetbol..

    El polideportivo Hatun Kallpa ubicado en el com-plejo Qhapaq an, contiene reas para la prcticade tenis, frontn, vleibol, bsquetbol, fulbito, ftboly un skatepark.

    Un coliseo multiusos est en fase de construccin,ser el ms grande de la ciudad y de la regin.

    9 Servicios

    9.1 Salud

    Por ser la capital administrativa y econmica de la reginCajamarca, la ciudad cuenta con gran cantidad de cen-tros de salud tanto pblicos y privados. La principal enti-dad pblica de salud que est presente en la ciudad es elHospital Regional de Cajamarca, el cual est a cargo delMinisterio de Salud.

    9.2 Educacin

    La ciudad de Cajamarca cuenta con unas de las institu-ciones educativas ms antiguas del norte del pas como esel Colegio San Ramn, fundado como Colegio Mayor deArtes y Ciencias de Cajamarca el 8 de setiembre de 1831.Actualmente la ciudad cuenta con varias institucioneseducativas que cubren los niveles primarios y secun-darios, destacando los colegios religiosos Cristo Rey(Congregacin de los Hermanos Maristas), Santa Tere-sita, Juan XXIII y San Marcelino Champagnat.

    Vista parcial del campus de la Universidad Nacional de Caja-marca.

    Universidades Universidad Nacional de Cajamar-ca.

    Universidad Privada Antonio Guillermo Urre-lo.

    Universidad Privada del Norte. Universidad San Pedro. Universidad Alas Peruanas. Universidad Csar Vallejo.

    Instituciones de idiomas ICPNA Cajamarca. Academia de la Lengua Quechua. Centro de Idiomas de la UNC. Centro de Idiomas de la UPAGU.

  • 6 11 TURISMO

    10 Transporte

    10.1 Va areaLa principal puerta de entrada hacia la regin y a la ciu-dad de Cajamarca es el aeropuerto Armando RevoredoIglesias, el cual se encuentra a 3 kilmetros del centro his-trico, sus pistas estn totalmente pavimentadas. Cuentacon servicio diario de vuelos regulares.

    Aerolneas y destinos

    LAN Per operado por Airbus A319 Lima (Aeropuerto Internacional Jorge Chvez)

    LC Per operado por Dash8-Q202 Lima (Aeropuerto Internacional Jorge Chvez)

    10.2 Vas terrestresCajamarca se encuentra a 872 km al norte de Lima a tra-vs de va completamente asfaltada (Rutas PE-1N y PE-8). Las principales vas de conexin terrestre son:

    La va a Chilete - Tembladera - Ciudad de Dios(Panamericana Norte), al oeste (PE - 8)

    La va a Hualgayoc - Bambamarca - Chota, al norte(PE - 3N).

    La va a Encaada - Celendn - Chachapoyas, al este(PE - 8B)

    La va a San Marcos - Cajabamba - Huamachuco, alsur (PE - 3N).

    10.3 Transporte urbanoDebido al crecimiento masivo de poblacin urbana en lasltimas dcadas, el transporte pblico se extendi rpida-mente. Al principio nicamente se cubran dos rutas deautobuses hacia el distrito de Baos del Inca, sin embar-go hasta la fecha se han identicado cerca de 40 lneasde camionetas rurales (combis) y 5 lneas de autobuses, yaunque muchas de ellas cubren rutas similares cruzan laciudad en casi todo sentido. La tarifa promedio es de S/.1 o $ 0,35.Asimismo, existen taxis y mototaxis en toda la ciudad.Como en la mayora de ciudades peruanas, los vehculosno cuentan con taxmetros por lo que el monto de la ta-rifa se negocia al momento de tomar el servicio. No obs-tante, existen numerosas empresas privadas de radiotaxique brindan servicio puerta a puerta y ofrecen un servicioconable y seguro.

    11 TurismoCajamarca es conocida por su arquitectura colonial ybarroca, la ciudad reeja la inuencia espaola en la ar-quitectura de la Catedral, los templos de San Francisco,Beln y la Recoleta; y en sus casas de dos pisos y techo ados aguas. Al este de la ciudad, se encuentra el distrito deBaos del Inca, famoso por las aguas termales donde elInca acostumbraba baarse y tambin porque ah se en-cuentran las Ventanillas de Otuzco, conjunto de nichosde los antiguos habitantes del lugar.

    A20 km al oeste de la ciudad se halla el complejo ar-queolgico de Cumbemayo, vestigio de altares cere-moniales y acueductos pre incas y en la provincia deSan Pablo, el complejo ceremonial de Kuntur Wa-si, tambin pre inca, de varias plazas y plataformassostenidas por muros de piedra de gran tamao.

    Los templos tienen una caracterstica especial: suscampanarios nunca se concluyeron, debido a que enel virreinato se proporcionaba una suma de dineroperidica a las iglesias inconclusas; la Catedral y eltemplo de Beln son claros ejemplos. Sus edica-ciones religiosas datan de mediados del siglo XVIIy principios del siglo XVIII.

    La colina de Santa Apolonia es un mirador naturalque domina la ciudad. En la cima hay una pequeacapilla blanca dedicada a la Virgen de Ftima. Seasciende a ella a travs de unas escaleras de piedra deunos 300 peldaos desde la plaza de armas, aunquetambin se puede subir en automvil.

    El Cuarto del Rescate, en el centro histrico de laciudad, es la nica huella notable que subsiste delImperio inca, el cual pudo haber sido un antiguo pa-lacio inca.

    En la Plaza de Armas comenz la cada delTahuantinsuyo al ser apresado el inca Atahualpa porFrancisco Pizarro. Esta es una de las plazas msgrandes y bellas del pas. Es de inters su monu-mento central del siglo XVIII. Su pila ornamentalfue colocada en los primeros aos del siglo XVIII.Se compone de un cuerpo central y de una ampliataza octogonal, constituyendo ambas partes una solapieza ptrea. Ha sido restaurada varias veces, segnlas leyendas colocadas a los lados de la taza.

    En los alrededores de la ciudad se encuentran lasVentanillas de Otuzco, la ex cooperativa La Colpa,y el complejo arqueolgico de Cumbemayo, que secaracteriza por su complejo hidrulico ceremonialcincelado sobre la roca y marcado con petroglifos.

    La Pirmide de Layzn se encuentra a 2.898 msnmenclavada en la falda del cerro Sexamayo y es asiento

  • 7de la cultura intermedia Layzn, conocida por susproductos de cermica.

    Otros atractivos tursticos, aunque ms alejados dela ciudad son la Granja Porcn, las Ventanillas deCombayo, Polloc y el complejo arqueolgico deKuntur Wasi en la provincia de San Pablo.

    12 AutoridadesLa ciudad como capital de la provincia de Cajamarca estgobernada por la Municipalidad Provincial de Cajamar-ca, que tiene competencia en todo el territorio de la pro-vincia. No existe una autoridad restringida a la ciudad.Para el perodo 2015 - 2018, la municipalidad provincialest constituida por el alcalde Manuel Becerra Vlchez(Fuerza Popular).

    13 Ciudades hermanadas Huaraz, Per Loja, Ecuador Matagalpa, Nicaragua Taxco, Mxico

    14 Personajes ilustres Lorenzo Iglesias: Prcer de la independencia. Segundo Manuel Huamn Cerqun: Prcer de la in-dependencia.

    Mariano Iberico Rodrguez: Filsofo. Eleodoro Benel: Poltico. Mario Florin: Escritor y poeta de la nueva genera-cin.

    Rafael Hoyos Rubio: Militar. Fernando Silva Santisteban: Antroplogo. Jos Manuel Becerra Silva: Prcer de la indepen-dencia.

    Andrs Zevallos de la Puente: Pintor Mario Urteaga: Pintor Jos Alfonso Snchez Urteaga (Camilo Blas): Pintorintegrante del Grupo Norte.

    Jos Sabogal Diguez: Pintor Amalia Puga de Losada: Escritora y poetisa

    Jos Gabriel Glvez Egsquiza: Hroe del Combatedel 2 de mayo.

    Toribio Casanova Lpez: Fundador de la regin Ca-jamarca.

    Aurelio Sousa y Matute: Presidente del Consejode Ministros (1913 y 1914), Ministro de Gobierno(1913), Ministro de Justicia e Instruccin (1914) yMinistro de Hacienda y Comercio (1914). Fue tam-bin Presidente de la Cmara de Diputados (1899)y Senador.

    15 Vase tambin Ciudades del Per Anexo:Ciudades del Per por poblacin Provincia de Cajamarca Iper, Informacin y Asistencia al Turista Turismo en el Per Baos del Inca Departamento de Cajamarca Imperio inca Organizacin territorial del Per

    16 Referencias[1] Cajamarca / Historia y cultura, Julio Sarmiento y Tristn

    Ravines

    [2] Jaroslav Soukup SDB. Vocabulario de los nombres vulga-res de la ora peruana y catlogo de los gneros

    [3] Diccionario Quecha-Espaol-Quechua. Academia Mayorde la Lengua Quechua Qosqo(sic) (Cusco) (1995)

    [4] Luis Asencio. Baslica catedral de Puno. rpp.com.pe.Consultado el 14 de enero de 2014.

    17 Bibliografa1. Cortzar Pedro,Documental del Per Tomo XIII Ca-

    jamarca, Ed. DESA, Primera Edicin, Lima, 1985.

    2. Sarmiento Julio y Ravines Tristn, Cajamarca: His-toria y Cultura, Ed. Obispo Martnez Compan,Primera Edicin, Cajamarca, 1993.

    3. Fermn Mlaga Santolalla: Departamento de Caja-marca: Monografa Geogrco - Estadstico. Libre-ra de San Pedro.

  • 8 18 ENLACES EXTERNOS

    4. Dieere Carmen, Familia y Relaciones de Clase, Ed.IEP Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1992.

    5. Eddy Montoya y Guillermo Figueroa, Geografade Cajamarca, Ed. CONCYTEC y TEFAC, Lima,1990.

    6. Reinhard Seifert, Cajamarca: Va campesina ycuenca lechera, Ed. CONCYTEC y CAPLECA, Li-ma, 1990.

    18 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre CajamarcaCommons.

    Wikiviajes alberga guas de viajes de o sobreCajamarca. Wikiviajes

    Gobierno Regional de Cajamarca Municipalidad Provincial de Cajamarca Asociacin los Andes de Cajamarca Cmara de Comercio de Cajamarca

  • 919 Text and image sources, contributors, and licenses19.1 Text

    Cajamarca Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cajamarca?oldid=82018527 Colaboradores:Manuel Gonzlez Olaechea y Franco, Fibo-nacci, Sabbut, Lourdes Cardenal, Dodo, Ejmeza, Patxi Aguado, Sms, Cookie, Julgon, Agguizar, Chalisimo5, Arstides Herrera Cuntti,Huhsunqu, Ecemaml, Renabot, FAR, Hispa, Airunp, Yrithinnd, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Yrbot, FlaBot, Vitamine, Aukicha,YurikBot, EdwinJs, Fernando Surez, Discjockey, Eskimbot, Basquetteur, Jarke, Futbolero, Hansen, CEM-bot, Angelusmemmv, IgnacioIcke, Joaob, Hugo.arg, Rastrojo, Rosarinagazo, Gafotas, Dorieo, Montgomery, Thymian, Thijs!bot, Delgadoloayza, Botones, Mpeinadopa,Mansoncc, Segedano, Muro de Aguas, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Miguel Chong, KanTago, Chabbot, Idioma-bot, Jmvkrecords,Wikiperuvian, VolkovBot, Urdangaray, RaizRaiz, Technopat, Fchavez16, Matdrodes, BlackBeast, Keres, Shadowxfox, Muro Bot, Bot-Multichill, Jmvgpartner, SieBot, Mochica, PaintBot, Cobalttempest, Drinibot, Bigsus-bot, Cmonzonc, BOTarate, Paulvilela, BuenaGente,Pedro Felipe, Belb, Chico512, Tirithel, Atilio lava, Javierito92, HUB, Gianfranco Vigo, Kikobot, Leonpolanco, Botito777, Petruss, Goldo-rak, Euyasik, SilvonenBot, AVBOT, David0811, LucienBOT, Edgardotejada, Digary, Perulero, Diegusjaimes, MelancholieBot, Arjuno3,Andreasmperu, Luckas-bot, Centroamericano, Cold dish sh, LordboT, JoelPN, Jmse75, Marcomogollon, Pol eck, Manuelt15, Xqbot, Ke-reul, Cesarth15, TiriBOT, Angel4313, Ssafra, Saged~eswiki, Ondando, PatruBOT, CVBOT, Foundling, GrouchoBot, G Garro, Perseo25,EmausBot, Edu1005, Savh, AVIADOR, ZroBot, Katmardi, Grillitus, Miguillen-bot, KLBot, Pagiusalvi, John PC, Giamarco562, Tokvo,Jorge Araneda Aspillaga, Omarch1405, Rafaelkelvin, Juan4569, Lyamper, Gmirandal, Antonorsi, Eniol, Eduardo Minchn Cueva, Ga-meOnBot, Espuceda921, Travelour, Dannysand, Perutravelling, Edison YHV, Nicoleu2b4, Roberto Elvis, Elvisor, EfraSC, Editorperuano,Jorge Basadre, Helmy oved, Peruchevere, 2x2leax, Intelectus, YFdyh-bot, Wrotetool, Marcoantoniothomas, Gabhy0519, Fernandocav,Ricardojul, Hanns280902, Huellitas Cajamarca, Addbot, Fernax, Peabody~eswiki, Mrpeabody, Municipalidad de Nuestra Seora de lasMercedes de Mi Per, Segurs, Marianita romero123456, Hachiroo y Annimos: 240

    19.2 Images Archivo:1920,_Iglesia_La_Recoleta.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/1920%2C_Iglesia_La_

    Recoleta.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Municipalidad Provincial de Cajamarca http://issuu.com/webmpc/docs/fotosantiguas?mode=embed&viewMode=presentation&layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Fdarkicons%2Flayout.xml&showFlipBtn=true Artista original: Municipalidad Provincial de Cajamarca / Galera Fotogrca/ Cajamarca Tradicionalhttp://200.60.12.39/webmpc/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=28

    Archivo:600px_Giallo2.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/600px_Giallo2.PNG Licencia: Public do-main Colaboradores: personal drawing Artista original: Svartner

    Archivo:Bandera_de_Cajamarca.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Bandera_de_Cajamarca.svg Li-cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:

    Escudo_de_Cajamarca.svg Artista original: Escudo_de_Cajamarca.svg: HansenBCN Archivo:Banner_of_Cajamarca.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Banner_of_Cajamarca.jpg Licen-

    cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Harley Calvert Archivo:Cajamarca_Cuartorescate_Atahualpa_lou.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Cajamarca_

    Cuartorescate_Atahualpa_lou.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Antonio Velasco. Archivo:Cajamarca_NS_de_la_Piedad_lou.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/39/Cajamarca_N%C2%

    AAS%C2%AA_de_la_Piedad_lou.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:Cajamarca_aerial.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Cajamarca_aerial.JPG Licencia: Public

    domain Colaboradores: en.wikipedia uploaded by Gsd97jks Artista original: Photo by J. Stander Archivo:Commons-emblem-Under_construction-green.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5e/

    Commons-emblem-Under_construction-green.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: + Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Edificios_de_CECA_-_UNC.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/Edificios_de_CECA_-_UNC.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: John PC

    Archivo:Escudo_de_Cajamarca.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/Escudo_de_Cajamarca.svg Licen-cia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: HansenBCN

    Archivo:Flag_of_Ecuador.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Flag_of_Ecuador.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: http://www.presidencia.gob.ec/pdf/Simbolos-Patrios.pdf Artista original: President of the Republic of Ecuador, Zs-cout370

  • 10 19 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    Archivo:Flag_of_Mexico.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Flag_of_Mexico.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Este grco vectorial fue creado con Inkscape. Artista original: Alex Covarrubias, 9 April 2006

    Archivo:Flag_of_Nicaragua.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/Flag_of_Nicaragua.svg Li-cencia: Public domain Colaboradores: Own work based on: LawAbout Characteristics And Use Of Patriotic Symbols of Nicaragua Artista original: C records (Discusin contribuciones)

    Archivo:Flag_of_Peru.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Flag_of_Peru.svg Licencia: Public domain Co-laboradores: Peru Artista original: David Benbennick

    Archivo:Iglesia_La_Recoleta.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Iglesia_La_Recoleta.jpg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Mark R

    Archivo:Iglesia_Santa_Catalina,_Cajamarca.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c7/Iglesia_Santa_Catalina%2C_Cajamarca.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr: Fachada [SANTA CATALINA CATEDRAL Octubre2011] Artista original: tehzeta

    Archivo:Iglesia_de_Belen_cajamarca.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/Iglesia_de_Belen_cajamarca.png Licencia: Public domain Colaboradores: Prou et Bolivie. Rcit de voyage. Wiener, Charles, 1880.https://archive.org/details/prouetbolivierc00wiengoog Artista original: Wiener, Charles

    Archivo:Peru_location_map.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Peru_location_map.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores:

    Peru_-_(Template).svg Artista original: Peru_-_(Template).svg: Huhsunqu Archivo:Red_pog.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Red_pog.svg Licencia: Public domain Colaborado-

    res: Trabajo propio Artista original: Andux Archivo:Wikivoyage-Logo-v3-icon.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Wikivoyage-Logo-v3-icon.svg

    Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: AleXXw

    19.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Toponimia Historia poca prehispnica Conquista espaola y poca colonial poca republicana

    Geografa Hidrografa Clima

    Patrimonio arquitectnico Catedral de Santa Catalina Conjunto Monumental de Beln Iglesia de San Francisco Convento de la Recoleta

    Economa Demografa Evolucin demogrfica

    Cultura Carnaval de Cajamarca Gastronoma Condecoraciones

    Deportes Ftbol Clubes de ftbol Escenarios deportivos

    Servicios Salud Educacin

    Transporte Va area Vas terrestres Transporte urbano

    Turismo Autoridades Ciudades hermanadas Personajes ilustres Vase tambin Referencias Bibliografa Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license