CALCULO COEFICIENTE PSEUDOESTATICO

9

description

PRESENTACION

Transcript of CALCULO COEFICIENTE PSEUDOESTATICO

SISMO DE DISEÑO Generalmente el coeficiente sísmico seudoestático corresponde a una aceleración horizontal y usualmente no se tienen en cuenta las aceleraciones verticales, por tanto, el coeficiente sísmico se representa como una fuerza horizontal. Según Marcuson (1981), es recomendable utilizar valores entre 1/3 y ½ de la aceleración máxima esperada (PGA). Valores de coeficiente k recomendados en el análisis seudoestático (Abramson y otros, 2002).

COEFICIENTE SÍSMICO k FUENTE

0.10 Cuerpo de Ingenieros, 1982. Sismo importante con

FS > 1.0

0.15 Cuerpo de Ingenieros, 1982. Sismo de gran

magnitud con FS > 1.0

0.15 A 0.25 Norma Japonesa con FS > 1.0

0.05 A 0.15 Estado de California

0.15 Seed, 1979. Con FS > 1.15 y 20% de reducción de

resistencia

1/3 a ½ de la aceleración

pico superficial

Markuson y Frankli, 1984 FS > 1.0

½ de la aceleración pico

superficial

Hynes, Griffin y Franklin, 1984. Con FS > 1.0 y 20%

de reducción de resistencia

Según Towhata en el Geotechnical Earthquake Engineering, Springer Berlin, 2008 recomienda obtener el coeficiente K de acuerdo a la siguiente ecuación: K = 1/3 * (PGA)1/3

Donde PGA = amáx

De acuerdo al Estudio de zonificación de amenaza por movimientos en masa de laderas realizado por Ingeominas en el 2007.

El suelo del sitio para análisis sísmico, corresponde a un suelo de la zona 2 y el valor de PGA es de 0.4g.

Criterio 1: INGEOMINAS

Criterio 2: NSR-10

Para el sector estudiado los parámetros utilizados, para determinar el coeficiente pseudoestático son: •Zona de amenaza sísmica: Alta amáx = 0.25g Para el caso de SUELOS ROCOSOS y de acuerdo a la NSR-10 Kst/amáx = 0.8 Kst/0.25 = 0.8; Kst = 0. 25 * 0.8; Kst = 0.20 g Coeficiente Pseudoestático: 0.20 g

Criterio 3: CRITERIO DE HYNNES – GRIFFIN AND

FRANKLIN

El coeficiente sísmico de diseño se estimó como el 50% del valor de la

aceleración máxima amáx (criterio de Hynnes – Griffin and Franklin, 1984), que

está dado por la aceleración máxima del espectro de diseño para período

cero.

amáx: Aceleración del espectro para periodo cero = Aa * Fa * I

amáx: 0.25 * 1.3 * 1 = 0.325

Coeficiente Seudoestático = 0,325 * 50%

Coeficiente Seudoestático = 0,1625

Criterio 4: TOWHATA GEOTECHNICAL EARTHQUAKE

ENGINEERING, SPRINGER BERLIN, 2008

Criterio PGA Coeficiente

Seudoestático

INGEOMINAS 0.40 0.20 g

NSR-10 0.25 0.20 g

HYNNES – GRIFFIN AND FRANKLIN 0.325 0.1625 g

TOWHATA 0.25 0.20 g

Para verificar y reducir las incertidumbres epistémicas y considerando un

PGA en el subsuelo de 0.25 g y la ecuación del coeficiente horizontal

(1/3 * (PGA)1/3) (Towhata, 2008) se obtiene un coeficiente de aceleración

horizontal de 0.20 g.

Por tanto para el caso de Bucaramanga y su área Metropolitana se

recomienda utilizar un coeficiente Seudoestático de 0.20 g

FACTORES DE SEGURIDAD

GRACIAS