CALCULO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO.docx

download CALCULO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO.docx

of 10

Transcript of CALCULO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO.docx

  • 7/23/2019 CALCULO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO.docx

    1/10

    CALCULO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO

    El clculo de los niveles de iluminacin de una instalacin de alumbrado de interiores esbastante sencillo. A menudo nos bastar con obtener el valor medio del alumbradogeneral usando elmtodo de los lmenes. Para los casos en que requiramos una mayorprecisin o necesitemos conocer los valores de las iluminancias en algunos puntosconcretos como pasa en el alumbrado general localizado o el alumbrado localizadorecurriremos almtodo del punto por punto.

    Mtodo de los lmenes

    La finalidad de este mtodo es calcular el valor medio en servicio de la iluminancia en unlocal iluminado con alumbrado general. Es muy prctico y fcil de usar y por ello se utilizamuc!o en la iluminacin de interiores cuando la precisin necesaria no es muy alta comoocurre en la mayor"a de los casos.

    El proceso a seguir se puede e#plicar mediante el siguiente diagrama de bloques$

    Datos de entrada

    %imensiones del local y la altura del plano de traba&o 'la altura del suelo a lasuperficie de la mesa de traba&o( normalmente de ).*+ m.

    %eterminar el nivel de iluminancia media'Em(. Este valor depende del tipo deactividad a realizar en el local y podemos encontrarlos tabulados en lasnormas y recomendaciones que aparecen en la bibliograf"a.

    Escoger el tipo de lmpara'incandescente fluorescente...( ms adecuada deacuerdo con el tipo de actividad a realizar.

    1

    http://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint2.html#mlumhttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint2.html#mlumhttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint2.html#ptoxptohttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint2.html#ptoxptohttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint1.html#nivelhttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint1.html#luminarhttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint2.html#ptoxptohttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint1.html#nivelhttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint1.html#luminarhttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint2.html#mlum
  • 7/23/2019 CALCULO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO.docx

    2/10

    Escoger elsistema de alumbradoque me&or se adapte a nuestras necesidadesy las luminariascorrespondientes.

    %eterminar la altura de suspensinde las luminarias segn el sistema deiluminacin escogido.

    !$ altura entre el plano de traba&o y lasluminarias!,$ altura del locald$ altura del plano de traba&o al tec!od,$ altura entre el plano de traba&o y lasluminarias

    Altura de las luminarias

    Loales de altura normal !o"iinas#$i$iendas# aulas%%%&

    Lo ms altas posibles

    Loales on iluminain direta#semidireta ' di"usa

    -"nimo$

    ptimo$

    Loales on iluminain indireta

    /alcular el (ndie del loal !)&a partir de la geometr"a de este. En el casodel mtodo europeose calcula como$

    Sistema de iluminain *ndie del loal

    0luminacin directa semidirectadirecta1indirecta y general difusa

    2

    http://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint1.html#sist_alhttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint1.html#sist_alhttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/lamparas/luminar1.htmlhttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/interior/iluint1.html#sist_alhttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/lamparas/luminar1.html
  • 7/23/2019 CALCULO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO.docx

    3/10

    0luminacin indirecta ysemiindirecta

    %onde )es un nmero comprendido entre 2 y 2). A pesar de que se puedenobtener valores mayores de 2) con la frmula no se consideran pues ladiferencia entre usar diez o un nmero mayor en los clculos esdespreciable.

    %eterminar los oe"iientes de re"le+inde tec!o paredes y suelo. Estos

    valores se encuentran normalmente tabulados para los diferentes tipos demateriales superficies y acabado. 3i no disponemos de ellos podemostomarlos de la siguiente tabla.

    Color,ator de

    re"le+in ! &

    Te-o

    4lanco o muyclaro

    ).5

    claro ).+

    medio ).6

    .aredesclaro ).+

    medio ).6

    oscuro ).2

    Sueloclaro ).6

    oscuro ).2

    En su defecto podemos tomar )+ para el tec!o ).6 para las paredes y ).2para el suelo.

    %eterminar el "ator de utili/ain' /7( a partir del "ndice del local y los

    factores de refle#in. Estos valores se encuentran tabulados y lossuministran los fabricantes. En las tablas encontramos para cada tipo deluminaria los factores de iluminacin en funcin de los coeficientes derefle#in y el "ndice del local. 3i no se pueden obtener los factores por lecturadirecta ser necesariointerpolar.

    3

  • 7/23/2019 CALCULO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO.docx

    4/10

    E&emplo de tabla del factor de utilizacin

    %eterminar el "ator de mantenimiento !"m& o onser$ain de lainstalacin. Este coeficiente depender del grado de suciedad ambiental y de

    la frecuencia de la limpieza del local. Para una limpieza peridica anualpodemos tomar los siguientes valores$

    Am0iente,ator de mantenimiento

    !"m&

    Limpio ).*

    3ucio ).8

    C1lulos

    /lculo del flu&o luminoso total necesario. Para ello aplicaremos la frmula

    donde$

    o es el flu&o luminoso total

    o Ees la iluminancia media deseada

    o

    3es la superficie del plano de traba&o

    o es el factor de utilizacin

    o fmes el factor de mantenimiento

    /lculo del nmero de luminarias.

    4

  • 7/23/2019 CALCULO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO.docx

    5/10

    redondeado por e#ceso

    donde$

    9 es el nmero de luminarias

    es el flu&o luminoso total

    es el flu&o luminoso de una lmpara

    n es el nmero de lmparas por luminaria

    Empla/amiento de las luminarias

    7na vez !emos calculado el nmero m"nimo de lmparas y luminarias procederemos a

    distribuirlas sobre la planta del local. En los locales de planta rectangular las luminarias sereparten de forma uniforme en filas paralelas a los e&es de simetr"a del local segn lasfrmulas$

    donde 9 es el nmero deluminarias

    La distancia m#ima de separacin entre las luminarias depender del ngulo de aperturadel !az de luzy de la altura de las luminarias sobre el plano de traba&o. :emoslo me&orcon un dibu&o$

    /omo puede verse fcilmente mientras ms abierto sea el !az y mayor la altura de laluminaria ms superficie iluminar aunque ser menor el nivel de iluminanciaque llegaral plano de traba&o tal y como dice la ley inversa de los cuadrados. %e la misma manera

    5

    http://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/fotometria/magnitud.html#Iluminhttp://edison.upc.edu/curs/llum/web-Antigua/fotometria/magnitud.html#Ilumin
  • 7/23/2019 CALCULO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO.docx

    6/10

    vemos que las luminarias pr#imas a la pared necesitan estar ms cerca para iluminarla'normalmente la mitad de la distancia(. Las conclusiones sobre la separacin entre lasluminarias las podemos resumir como sigue$

    Tipo de luminaria Altura del loalDistania m1+imaentre luminarias

    intensiva ; 2) m e 2.< !

    e#tensiva 8 1 2) me 2.+ !

    semie#tensiva = 1 8 m

    e#tensiva = m e 2.8 !

    distancia pared1luminaria$ e>