Calculo de Redes de Distribución Cerradas (1)

download Calculo de Redes de Distribución Cerradas (1)

of 5

Transcript of Calculo de Redes de Distribución Cerradas (1)

  • 8/16/2019 Calculo de Redes de Distribución Cerradas (1)

    1/5

    Tema 10. CALCULO DE REDESDE DISTRIBUCION CERRADAS

    Abastecimiento de agua potable

    Ing. Rosa Miglio T.

    REDES CERRADAS

    Son redes constituidas por tuberías

    interconectadas formando mallas o circuitos

    cerrados que permiten un servicio mas eficiente

    y permanente.

    Para el diseño de la red, los métodos masutilizados son el de seccionamiento y el de Hardy

    Cross.

  • 8/16/2019 Calculo de Redes de Distribución Cerradas (1)

    2/5

    SISTEMA CERRADO/ METODO DE

    SECCIONAMIENTO

    Se basa en el corte

    de la red proyectada

    en varios puntos

    determinados.

    De tal manera que el

    flujo de agua sea en

    un solo sentido y

    proveniente de unramal principal.

    SISTEMA CERRADO/ METODO DE

    SECCIONAMIENTO

    Las redes se calculan para una capacidad de

    distribución igual al gasto máximo horario.

    Este gasto se puede considerarse uniformemente

    distribuido a lo largo de toda la población , o por

    áreas según la densidad de la población.

    Q unitario = Q max horario/Pob. total o

    Q unitario = Q max horario/Long. total de la red

  • 8/16/2019 Calculo de Redes de Distribución Cerradas (1)

    3/5

    CALCULO DE GASTOS

    Gasto unitario = Qmax horario /longitud total dela red

    Gasto en marcha = gasto del tramo = gastounitario x longitud del tramo

    Gasto inicial = Gasto final + Gasto en marcha

    Gasto ficticio = (gasto inicial + gasto final)/2

    CALCULO DE CAUDALES

    TRAMO LONGITUD GASTO (l/s)Marcha Inicial Final Ficticio

  • 8/16/2019 Calculo de Redes de Distribución Cerradas (1)

    4/5

    CUADRO DE CALCULOS RED

    CERRADA

    CUADRO DE CALCULOS

    TRAMO LONGITUDm

    CAUDAL DEDISEÑO

    l/s

    DIÁMETROPulg.

    VELOCIDADm/s

    PERDIDA DECARGA UNITARIA

    (s) m/m

    PERDIDA DECARGATOTAL(hf) m

    COTA PIEZOM. COTA TERRENO PRESION (m)

    Inicial Final Inicial Final Inicial Final

    1 145 3,3 2,5 1,04 0,019 2,82 2642.8 2639.9 2622.5 2614.5 20,3 25,52 112 0,61 1,5 0,54 0,01 1,15 2642,8 2641,6 2622,5 2605 20,3 36,6

    3 121 2,72 2,5 0,85 0,01 1,65 2639,9 2641,5* 2614,5 2616,5 25,4 25,054 90 0,19 1 0,67 0,008 0,76 2642,8 2642,0 2622,5 2617,5 20,3 24,54

    5 86 0,18 0,75 0,63 0,03 2,69 2641,6 2638,91 2605 2603 36,6 35,916 166 0,10 0,75 0,35 0,01 1,75 2641,5 2643,2* 2616,5 2617,5 25 25,75

    7 103 0,22 0,75 0,77 0,045 4,68 2643,2 2638,5 2617,5 2603 25,7 35,528 55 0,88 1,5 0,77 0,02 1,11 2641,5 2640,4 2616,5 2615,5 25 24,899 66 0,14 0,75 0,49 0,019 1,3 2643,2 2641,9 2617,5 2612,5 25,7 29,4

    10 174 0,38 1,5 0,33 0,004 0,74 2640,4 2639,6 2615,5 2612,5 24,9 27,1611 150 4,86 3 1,06 0,016 2,46 2645,3 2642,8 2645 2622,5 0,30 20,3

    ANÁLISIS DE NUDOS

    PUNTO SECCIONAMIENTO PRESION PROMEDIO MÁXIMADIFERENCIA

    % DEL VALOR MEDIO

    Minina Máxima

    I 24,5 25,75 25,12 1,25 5 %

    II 35,52 35,91 35,71 0,39 1 %III 27,1 29,4 28,25 2,30 8 %

    ANALISIS DE NUDOS

    PUNTOSECCIONAMIENTO

    PRESION

    MIN MAX

    PROMEDIO MAXIMA

    DIFERENCIA

    % DELVALORMEDIO

    % del valor medio ≤ 10% 

  • 8/16/2019 Calculo de Redes de Distribución Cerradas (1)

    5/5

    CALCULO DE

    UNA RED

    CERRADA

    EJEMPLO

    Datos:

    Q max horario = 4,86 l/sLongitud total de la red = 1118 m (sin incluir aducción)

    Q unit. = Q max horario/ Long. Total de la red = 4,86 l/ s/1118 mQ unit. = 4,34 x 10

     –3 l/s.m

    11

    21

    3 4 5

    76

    8

    10

    9

    I

    III

    II

    CUADRO DE CALCULOS RED

    CERRADA

    CUADRO DE CALCULOS

    TRAMO LONGITUDm

    CAUDAL DEDISEÑO

    l/s

    DIÁMETROPulg.

    VELOCIDADm/s

    PERDIDA DECARGA UNITARIA

    (s) m/m

    PERDIDA DECARGATOTAL(hf) m

    COTA PIEZOM. COTA TERRENO PRESION (m)

    Inicial Final Inicial Final Inicial Final

    1 145 3,3 2,5 1,04 0,019 2,82 2642.8 2639.9 2622.5 2614.5 20,3 25,52 112 0,61 1,5 0,54 0,01 1,15 2642,8 2641,6 2622,5 2605 20,3 36,63 121 2,72 2,5 0,85 0,01 1,65 2639,9 2641,5* 2614,5 2616,5 25,4 25,05

    4 90 0,19 1 0,67 0,008 0,76 2642,8 2642,0 2622,5 2617,5 20,3 24,545 86 0,18 0,75 0,63 0,03 2,69 2641,6 2638,91 2605 2603 36,6 35,91

    6 166 0,10 0,75 0,35 0,01 1,75 2641,5 2643,2* 2616,5 2617,5 25 25,757 103 0,22 0,75 0,77 0,045 4,68 2643,2 2638,5 2617,5 2603 25,7 35,52

    8 55 0,88 1,5 0,77 0,02 1,11 2641,5 2640,4 2616,5 2615,5 25 24,899 66 0,14 0,75 0,49 0,019 1,3 2643,2 2641,9 2617,5 2612,5 25,7 29,4

    10 174 0,38 1,5 0,33 0,004 0,74 2640,4 2639,6 2615,5 2612,5 24,9 27,16

    11 150 4,86 3 1,06 0,016 2,46 2645,3 2642,8 2645 2622,5 0,30 20,3

    ANÁLISIS DE NUDOS

    PUNTO SECCIONAMIENTO PRESION PROMEDIO MÁXIMADIFERENCIA

    % DEL VALOR MEDIOMinina Máxima

    I 24,5 25,75 25,12 1,25 5 %II 35,52 35,91 35,71 0,39 1 %

    III 27,1 29,4 28,25 2,30 8 %