Calculo de Resistencia de Puesta a Tierra

4
CALCULO DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA Pozo de Puesta a tierra (10mm²): Constituido por un conductor de cobre de 10mm2 que se conecta al tablero general y llega hasta el pozo de tierra ubicados en el primer nivel cerca al tablero general en donde se reúne a los conductores de cobre desnudo que salen de los tableros y oscilan entre 2,5; y 4mm2, Todos los materiales conductores, que encierren conductores o equipos eléctricos o que forman parte de tales equipos deben estar puestos a tierra con el fin de impedir en esos materiales la presencia de un potencial con respecto a tierra. Todas las puestas a tierra deben ser permanentes y continuas. Para la selección de la sección de conductor que va de la conexión de la jabalina del pozo a tierra al tablero general se da por la tabla 17 del CNE U 060-812 (a). El sistema tradicional de puesta a tierra el que esta constituido por un pozo de tierra cuya descripción es la siguiente: Constituido por un pozo de 80 cm. de diámetro por 2.70 m, de profundidad, rellenado por capas compactos de tierra vegetal cernida mezclada con sales rehidratantes de acuerdo a especificaciones del fabricante, en el medio de este pozo se insertara una varilla de cobre de 5/8 por 2.40 mts, en el borde superior se hará un buen contacto entre el conductor a tierra que viene del tablero de distribución.

Transcript of Calculo de Resistencia de Puesta a Tierra

Page 1: Calculo de Resistencia de Puesta a Tierra

CALCULO DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

Pozo de Puesta a tierra (10mm²):

Constituido por un conductor de cobre de 10mm2 que se conecta al tablero general y llega hasta el pozo de tierra ubicados en el primer nivel cerca al tablero general en donde se reúne a los conductores de cobre desnudo que salen de los tableros y oscilan entre 2,5; y 4mm2, Todos los materiales conductores, que encierren conductores o equipos eléctricos o que forman parte de tales equipos deben estar puestos a tierra con el fin de impedir en esos materiales la presencia de un potencial con respecto a tierra.

Todas las puestas a tierra deben ser permanentes y continuas. Para la selección de la sección de conductor que va de la conexión de la jabalina del pozo a tierra al tablero general se da por la tabla 17 del CNE U 060-812 (a).

El sistema tradicional de puesta a tierra el que esta constituido por un pozo de tierra cuya descripción es la siguiente:

Constituido por un pozo de 80 cm. de diámetro por 2.70 m, de profundidad, rellenado por capas compactos de tierra vegetal cernida mezclada con sales rehidratantes de acuerdo a especificaciones del fabricante, en el medio de este pozo se insertara una varilla de cobre de 5/8 por 2.40 mts, en el borde superior se hará un buen contacto entre el conductor a tierra que viene del tablero de distribución.

Para el sistema de puesta a tierra se deberá tener en cuenta el diseño del pozo de tierra que dependerá del tipo de jabalina o electrodo vertical, las recomendaciones del CNE y tipo de terreno. Para ello se ha tomado en cuenta la siguiente tabla:

TIPO DE TERRENO RESISTIVIDAD APARENTE(Ohmios – metro)

Terrenos Vegetales 10 - 50Arcillas, Limos 20 - 80Tierras de cultivo 50 - 100Arenas Arcillosas 80 - 200Fangos, turbas 150 - 300Tierra aluvional 200 - 500

Consideraremos de la tabla un ρa = 50 -m

Page 2: Calculo de Resistencia de Puesta a Tierra

Varilla vertical de 2.40 m de longitud y 5/8” (16mm) de diámetro

Para el diseño del pozo de tierra se ha considerado las normas DGE 05-2006 (Dirección General de Electricidad 10-2004), CNE - UTLIZACION (Código Nacional de Electricidad), NTP 370.056 (Norma Técnica Peruana), NTP 370.054 y el RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones)

Calculo de resistencia del pozo:

Donde:

ρa = Resistividad aparente

L = Longitud de la jabalina

d = Diámetro de la jabalina

Rpt = Resistencia del pozo de tierra

Reemplazando datos tenemos: Rpt = 37

El valor obtenido esta por encima de los 25 que recomienda el CNE – UTLIZACION vigente, pero para obtener valores mucho menores es recomendable reducir la resistencia del terreno a través de un tratamiento químico con sales, para nuestro caso recomendamos una dosis química de THOR GEL o similar y preparando el terreno con tierra de cultivo cernida en una área de 0.785 m2 con una profundidad de 2.70m, lo que hace un volumen de tierra preparada de 2.12 m3De esta forma se puede llegar a obtener una reducción de hasta un 80% utilizando una dosis, hasta un 85% utilizando dos dosis y hasta un 90% utilizando tres dosis (Recomendaciones de los proveedores)

Para nuestro caso tendremos una resistencia de:

Rpt = (37 ) x 0.20 = 7,4

Este resultado es una resistencia muy baja, lo cual es un valor óptimo, resultado que se debe a las características del terreno

Después del montaje del pozo de tierra, el responsable deberá comprobar este valor con un TELERUMETRO bajo responsabilidadLa medición con el telerumetro deberá cumplir con las recomendaciones del CNE y Ministerio de Energía y Minas (instrumento registrado y homologado)

Page 3: Calculo de Resistencia de Puesta a Tierra

En conclusión se utilizara un electrodo de 2,40 m de longitud y de 5/8” (16mm) de diámetro, con tratamiento de 2.12 m3 de terreno vegetal cernida con una dosis de THOR GEL o similar por pozo.

Todos los materiales conductores que estén en contacto con conductores eléctricos o equipos eléctricos o que formen parte de tales equipos deberán estar con una puesta a tierra, con el fin de proteger la vida humana dentro de las instalaciones del recinto.

Arequipa octubre del 2010