Cálculo DMS - según CNE.pdf

8
1. DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD (DMS) El CNE Suministro 2011 del Perú, establece reglas que fijan las distancias mínimas de seguridad (DMS) entre fases vertical y horizontal en la estructura y sobre el nivel del suelo a ser respetadas en las líneas eléctricas aéreas. 1.1. Distancia vertical mínima de seguridad de conductores sobre el nivel del piso calzada, riel o superficie. De acuerdo a la regla 232.B.1 y la Tabla 232-1, las distancias verticales mínimas para 4,16 kV y 23 kV, se muestra en la siguiente tabla: Tabla 1.1.1 Distancia de seguridad para 4,16 kV y 23 kV. a. Carreteras, avenidas sujetas a tráfico camiones 7.0 b. Caminos, calle y otras áreas sujetas a tráfico camiones 6.5 c. Calzadas, zona de parqueo, y callejones 6.5 d. Otros terrenos recorridos por vehículos 6.5 e. Espacios y vías peatonales no transitables 5.0 f. Calles y caminos en zonas rurales 6.5 a. Carreteras y avenidas 6.5 b. Caminos calles o callejones 6.0 c. Espacios y vías no transitables por vehículos 5.0 d. Calles y caminos en zonas rurales 6.0 2. A lo largo y dentro de los límites de las carreteras u otras fajas de servidumbre de caminos Línea 4,16 y 23 kV (m) Descripción DISTANCIAS DE SEGURIDAD - Tabla 232-1 (*) 1. Cuando los conductores cruzan (*) No se corrige por altitud ni por tensión según Regla 232.C. CNE Suministro 2011. Nota: Para aplicaciones Minera se considera el tránsito de camiones de carguío, aquí establecemos una DMS de 23 m.

Transcript of Cálculo DMS - según CNE.pdf

Page 1: Cálculo DMS - según CNE.pdf

1. DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD (DMS)

El CNE – Suministro 2011 del Perú, establece reglas que fijan las distancias mínimas de seguridad

(DMS) entre fases vertical y horizontal en la estructura y sobre el nivel del suelo a ser respetadas

en las líneas eléctricas aéreas.

1.1. Distancia vertical mínima de seguridad de conductores sobre el nivel del piso

calzada, riel o superficie.

De acuerdo a la regla 232.B.1 y la Tabla 232-1, las distancias verticales mínimas para 4,16 kV y

23 kV, se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 1.1.1 Distancia de seguridad para 4,16 kV y 23 kV.

a. Carreteras, avenidas sujetas a tráfico camiones 7.0

b. Caminos, calle y otras áreas sujetas a tráfico camiones 6.5

c. Calzadas, zona de parqueo, y callejones 6.5

d. Otros terrenos recorridos por vehículos 6.5

e. Espacios y vías peatonales no transitables 5.0

f. Calles y caminos en zonas rurales 6.5

a. Carreteras y avenidas 6.5

b. Caminos calles o callejones 6.0

c. Espacios y vías no transitables por vehículos 5.0

d. Calles y caminos en zonas rurales 6.0

2. A lo largo y dentro de los límites de las carreteras u otras fajas de

servidumbre de caminos

Línea 4,16 y

23 kV (m)Descripción

DISTANCIAS DE SEGURIDAD - Tabla 232-1 (*)

1. Cuando los conductores cruzan

(*) No se corrige por altitud ni por tensión según Regla 232.C. CNE – Suministro 2011.

Nota: Para aplicaciones Minera se considera el tránsito de camiones de carguío, aquí establecemos una DMS de 23 m.

Page 2: Cálculo DMS - según CNE.pdf

SkVpormmmmds 12.286.7)(

1.2. Distancia vertical mínima desde las partes rígidas bajo tensión no protegidas del

equipo sobre el nivel del piso, carreteras o superficies de agua.

De acuerdo a la regla 232.B.2 y la Tabla 232-2, las distancias verticales mínimas para 4,16 kV ‘y

23 kV, se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 1.2.1 Distancia de seguridad para 4,16 kV y 23 kV.

a. Caminos, calles y otras áreas sujetas al tráfico de

camiones. 5.5

b. Carreteras, zonas de estacionamiento y callejones. 5.5

c. Espacio y caminos sujetos al tráfico restringido o sólo

peatonal.4.3

a. Caminos, calles y callejones 5.5

DISTANCIAS DE SEGURIDAD - Tabla 232-2 (*)

Línea 4,16 y 23

kV (m) Descripción

2. Donde las partes rígidas se encuentren a lo largo y dentro de los

límites de las carreteras u otras servidumbres de paso de caminos

pero que no sobresalgan de la calzada

1. Donde las partes rígidas sobresalen

Estas distancias deberán cumplirse en las estructuras de seccionamiento y/o donde se encuentren

partes rígidas bajo tensión no protegidas, tales como cabezas de terminal o terminación del cable,

bornes del transformador, pararrayos y un pequeño tramo de conductores aéreos los cuales no

están sujetos a la variación de la flecha.

(*) No se corregirá por altitud ni por tensión, según CNE - Suministro 2011, Regla 232.C.

1.3. Distancia horizontal mínima entre conductores de línea del mismo circuito

instalados en la misma estructura de soporte

De acuerdo a la Regla 235.B.1.b el CNE – Suministro 2011. Para los conductores de 35 mm2 o

más, la Distancia de seguridad entre conductores, de acuerdo a las flechas, se determina con la

siguiente fórmula:

Donde:

ds : Distancia de seguridad horizontal entre conductores.

kV : kilovoltios.

S : Flecha final en mm para una condición de 25 °C sin viento.

Nota: No se corregirá por altitud, según Regla 235.B.1.b(3).

Page 3: Cálculo DMS - según CNE.pdf

a) Nivel de tensión 23 kV

Tabla 1.3.1 Distancia de seguridad horizontal (ds) entre fases para 23 kV.

Vano (m) S (mm) ds (mm)

50 239 355

100 896 524

150 1917 685

200 3290 843

250 5021 1000

300 7115 1157

350 9575 1315

400 12404 1472

450 15603 1630

500 19175 1788

550 23120 1946

600 27438 2104

650 32130 2263

700 37197 2421

750 42637 2580

800 48452 2739

850 54642 2898

900 61206 3057

950 68145 3216

1000 75459 3375 +

Los resultados de la Tabla 1.3.1 nos muestran las distancias horizontales entre fases para vanos

máximos, así tenemos por ejemplo, para vanos hasta 700 m se requiere una separación horizontal

de 2,421 m la cuales son empleadas en armados con dos postes de madera.

b) Nivel de tensión 4,16 kV

Tabla 1.3.2 Distancia de seguridad horizontal (ds) entre fases para 4,16 kV.

Vano (m) S (mm) ds (mm)

50 310 237

100 1102 418

150 2315 592

200 3955 764

250 6032 936

300 8552 1109

350 11519 1282

400 14937 1455

450 18807 1629

500 23128 1803

550 27903 1977

600 33132 2152

650 38814 2326

700 44949 2501

Los resultados de la Tabla 1.3.2 nos muestran las distancias horizontales entre fases para vanos

máximos, así tenemos por ejemplo, para vanos hasta 400 m se requiere una separación horizontal

de 1,455 m.

Page 4: Cálculo DMS - según CNE.pdf

1.4. Distancia de seguridad vertical entre conductores de línea del mismo circuito

instalados en la misma estructura de soporte

Para calcular la distancia mínima vertical entre conductores se usa la Tabla 235-5, CNE

Suministro 2011, considerando un nivel de tensión de 23 kV no se corregirá por tensión ni por

altitud según Regla 235.C.2.

Para un nivel de tensión de 23 kV la distancia mínima es:

0,80 m + 0,01 m x (23 – 11) = 0,92 m

El conductor superior con flecha final a la máxima temperatura de operación y el conductor más

bajo con flecha final a la mismas condiciones pero sin carga eléctrica. Se deberá mantener en

cualquier punto del vano la distancia de 0,69 m, luego se deberá corregir la posición de los

conductores en el soporte para lograr mantenerse por encima de este valor en cualquier punto del

vano.

De tal forma que se obtiene el siguiente resultado:

a) Nivel de tensión de 23 kV

Para conductor tipo ACSR 715 kcmil – Starling (Línea troncal)

Tabla 1.4.1 Distancia de seguridad vertical para 23 kV en el mismo soporte.

Dist. Seguridad

con carga sin carga Entre Fases

(m) (m) (m) (m) (m)

50 0.750 0.187 0.562 1.25

100 1.778 0.750 1.028 1.72

150 3.083 1.687 1.395 2.09

200 4.680 3.000 1.680 2.37

250 6.587 4.687 1.900 2.59

300 8.820 6.750 2.070 2.76

350 11.390 9.187 2.202 2.89

400 14.306 12.000 2.306 3.00

450 17.575 15.187 2.388 3.08

500 21.204 18.750 2.454 3.14

550 25.194 22.687 2.507 3.20

600 29.550 27.000 2.550 3.24

650 34.273 31.687 2.586 3.28

700 39.365 36.750 2.615 3.31

750 44.827 42.187 2.640 3.33

800 50.661 48.000 2.661 3.35

850 56.866 54.187 2.679 3.37

900 63.444 60.750 2.694 3.38

950 70.394 67.687 2.708 3.40

1000 77.718 74.999 2.719 3.41

Flecha MáximaVano D Flecha

Las distancias entre fases en la estructura se muestran en la última columna de la Tabla 1.4.1, así

Page 5: Cálculo DMS - según CNE.pdf

tenemos que para un vano máximo de 500 m, con conductor ACSR – 715 kcmil, por ejemplo, la distancia entre fases vertical en el mismo soporte será de 3,14 m.

Para conductor tipo AAAC – 240 mm2 (Línea derivaciones)

Tabla 1.4.2 Distancia de seguridad vertical para 23 kV en el mismo soporte.

Dist. Seguridad

con carga sin carga Entre Fases

(m) (m) (m) (m) (m)

50 0.798 0.150 0.648 1.34

100 1.815 0.600 1.215 1.90

150 3.046 1.351 1.695 2.38

200 4.498 2.402 2.096 2.79

250 6.181 3.753 2.428 3.12

300 8.107 5.404 2.704 3.39

350 10.286 7.355 2.931 3.62

400 12.727 9.607 3.120 3.81

450 15.435 12.159 3.276 3.97

500 18.418 15.011 3.407 4.10

550 21.680 18.163 3.517 4.21

600 25.225 21.616 3.609 4.30

650 29.056 25.369 3.688 4.38

700 33.176 29.422 3.754 4.44

750 37.586 33.775 3.812 4.50

800 42.289 38.428 3.861 4.55

850 47.285 43.382 3.904 4.59

900 52.576 48.636 3.941 4.63

950 58.163 54.190 3.973 4.66

1000 64.046 60.044 4.002 4.69

VanoFlecha Máxima

D Flecha

Las distancias entre fases en la estructura se muestran en la última columna de la Tabla 1.4.2, así tenemos que para un vano máximo de 500 m, con conductor AAAC – 240 mm2, por ejemplo, la distancia entre fases vertical en el mismo soporte será de 4,10 m.

b) Nivel de tensión de 4,16 kV

Para conductor tipo ACSR – 142,6 mm2 – Waxwing

Las distancias entre fases en la estructura se muestran en la última columna de la Tabla 1.4.3, así tenemos que para un vano máximo de 500 m, con conductor ACSR – 142,6 mm2, por ejemplo, la distancia entre fases vertical en el mismo soporte será de 3,07 m.

Page 6: Cálculo DMS - según CNE.pdf

Tabla 1.4.3 Distancia de seguridad vertical para 4,16 kV en el mismo soporte.

Dist. Seguridad

con carga sin carga Entre Fases

(m) (m) (m) (m) (m)

50 0.901 0.227 0.674 1.36

100 2.073 0.909 1.165 1.85

150 3.563 2.045 1.519 2.21

200 5.409 3.635 1.775 2.46

250 7.640 5.679 1.960 2.65

300 10.275 8.178 2.097 2.79

350 13.330 11.131 2.198 2.89

400 16.814 14.539 2.275 2.96

450 20.735 18.401 2.334 3.02

500 25.097 22.717 2.380 3.07

550 29.904 27.488 2.416 3.11

600 35.158 32.713 2.445 3.13

650 40.861 38.392 2.469 3.16

700 47.014 44.526 2.488 3.18

VanoFlecha Máxima

D Flecha

1.5. Distancias Mínimas de seguridad en cualquier dirección desde los conductores de

línea a los soportes, y a los conductores verticales o laterales, alambres de

suspensión o retenida unidos al mismo soporte.

a) Nivel de tensión 23 kV

Distancia de seguridad (DS) en cualquier dirección desde los conductores hacia los soportes y

hacia conductores verticales o laterales de otros circuitos o retenidas unidos al mismo soporte. No

se corregirá por altitud según nota 9 de Tabla 235-6.

Se determinan según la regla 235.E.1 y la Tabla 235-6 se obtienen las siguientes distancias de

seguridad:

Distancia de seguridad a conductor vertical o lateral de otros circuitos:

DS = 150 mm + 10 mm x (23 –11) = 270 mm = 0,270 m

Distancia de seguridad a retenida de anclaje unido a la misma estructura:

DS = 150 mm + 6.5 mm x (23 –11) = 228,0 mm 0,23 m

Distancia de seguridad a superficie de los brazos de soporte:

DS = 100 mm + 5 mm x (23 –11) = 160,0 mm = 0,16 m

Distancia de seguridad a superficie de estructuras:

En estructuras utilizadas de manera conjunta:

DS = 125 + 5 mm x (23 – 11) = 185,0 mm 0,19 m

Todos los demás:

Page 7: Cálculo DMS - según CNE.pdf

DS = 75 mm + 5 mm x (23 – 11) = 135,0 mm 0,14 m

b) Nivel de tensión 4.16 kV

Distancia de seguridad (DS) en cualquier dirección desde los conductores hacia los soportes y

hacia conductores verticales o laterales de otros circuitos o retenidas unidos al mismo soporte. No

se corregirá por altitud según Regla 235 E.

Se determinan según la regla 235.E.1 y la Tabla 235-6 se obtienen las siguientes distancias de

seguridad:

Distancia de seguridad a conductor vertical o lateral de otros circuitos:

DS = 200 = 0,2 m

Distancia de seguridad a retenida de anclaje unido a la misma estructura:

DS = 200 = 0,2 m

Distancia de seguridad a superficie de los brazos de soporte:

DS = 75 = 0,75 m

Distancia de seguridad a superficie de estructuras:

En estructuras utilizadas de manera conjunta:

DS = 125 = 0,125 m

Todos los demás:

DS = 75 = 0,75 m

1.6. Distancia de seguridad vertical entre conductores adyacentes o que se cruzan,

tendidos en diferentes estructuras soporte.

Estas distancias serán menores a la que se indica en la Tabla 233-1, y aplicando la Regla

233.C.2.a y b, obtenemos:

a) Para nivel de tensión de 23 kV

A líneas hasta 4,16 kV : 1,20 m

A líneas de 23 kV : 1,20 m

A líneas de transmisión de 220 kV : 3,42 m

b) Para nivel de tensión de 4,16 kV

A líneas hasta 4,16 kV : 1,20 m

Page 8: Cálculo DMS - según CNE.pdf

A líneas de 23 kV : 1,20 m

A líneas de transmisión de 220 kV : 3,42 m

1.7. Distancia de seguridad horizontal entre conductores unidos a soportes fijos en la

misma estructura.

De la Regla 235 B.1 y Tabla 235-1, no se corregirá por altitud según Regla 235.B.1.b(3), por tanto

se tiene:

a) Para Nivel de Tensión de 23 kV:

- Conductor a conductor

ds (mm) = 400 + 10 x (23 11) = 520 m = 0,52 m

- Conductor a masa

ds (mm) = 400/2 + 10 x (23 – 11) = 320 m = 0,32 m

b) Para Niveles de Tensión de 4,16 kV:

- Conductor a conductor

ds (mm) = 400 mm = 0,4 m

- Conductor a masa

ds (mm) = 400/2 = 200 mm = 0,2 m