CALCULO-FERTILIZANTES MUESTRAS FISICAS.doc

21
Rev i s t a A l te r n a t i va. V o l u m en 3 . N ú m e r o 10 ( O c t u br e - D i c i e mbr e d el 2 006 ) h tt p : // www . r e v i s t aa l t e r n a t i v a . o 5 CALCULO DE FERTILIZANTES PARA ELABORAR MEZCLAS FISICAS M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1 Ing. Carmen Linzaga Elizalde 2 M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 3 INTRODUCCIÓN Fertilización es la acción de suministrar nutrientes al suelo, por medio de abonos orgánicos o inorgánicos, con el fin de incrementar la fertilidad del suelo y a la vez la disponibilidad de los nutrientes para las plantas. Se dice que la fertilidad de un suelo es la capacidad que tiene para desarrollar cosechas y ésta depende de los nutrientes y el agua suministrados, además de las condiciones generales de crecimiento de las raíces de la planta. La baja fertilidad del suelo puede deberse a la escasez de nutrientes o a la presencia de sustancias tóxicas, que provocan que los nutrientes, aún estando en altas cantidades, no pueden ser aprovechados por las plantas. Estas sustancias tóxicas pueden estar presentes en suelos muy ácidos o donde se han distribuido, sobre la tierra, desperdicios industriales. También puede ser originado por un mal drenaje, la mala estructura y/o la poca

Transcript of CALCULO-FERTILIZANTES MUESTRAS FISICAS.doc

CALCULO DE FERTILIZANTES PARA ELABORAR MEZCLAS FISICASM.C. Luis Enrique Escalante Estrada1Ing. Carmen Linzaga Elizalde2M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada3INTRODUCCINFertilizacin es la accin de suministrar nutrientes al suelo, por medio de abonos orgnicos o inorgnicos, con el fin de incrementar la fertilidad del suelo y a la vez la disponibilidad de los nutrientes para las plantas. Se dice que la fertilidad de un suelo es la capacidad que tiene para desarrollar cosechas y sta depende de los nutrientes y el agua suministrados, adems de las condiciones generales de crecimiento de las races de la planta.La baja fertilidad del suelo puede deberse a la escasez de nutrientes o a la presencia de sustancias txicas, que provocan que los nutrientes, an estando en altas cantidades, no pueden ser aprovechados por las plantas. Estas sustancias txicas pueden estar presentes en suelos muy cidos o donde se han distribuido, sobre la tierra, desperdicios industriales. Tambin puede ser originado por un mal drenaje, la mala estructura y/o la poca profundidad del suelo, lo que origina que las races tengan escasez de aire y agua.Sin embargo la planta no solo obtiene del suelo los nutrientes necesarios para su alimentacin, tambin los obtiene del agua y el aire. Se considera que son 16 elementos qumicos esenciales en la alimentacin de las plantas; lo que quiere decir, que si alguno de1 Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Mxico.2 Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Mxico.3 Instituto de Investigacin Cientfica rea Ciencias Naturales. Universidad Autnoma de Guerrero. Mxico. E- Mail: [email protected]

ellos llegara a escasear puede originar bajos rendimientos y por consiguiente las utilidades en la agricultura. Los vegetales obtienen el carbono, hidrgeno y el oxgeno del agua y del aire; los otros 13 elementos esenciales (nitrgeno, fsforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, boro, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, zinc y cloro), son obtenidos del suelo (figura 1).La fertilizacin del suelo puede ser de dos tipos orgnica e inorgnica; la orgnica consiste en suministrar nutrientes al suelo por medio de materia orgnica, pudiendo ser origen vegetal o animal; la fertilizacin inorgnica consiste en suministrar los nutrientes por medio de la aplicacin de abonos o productos qumicos, de tal manera que pueden serabsorbidos por las plantas.

Figura 1. Forma en que absorben las plantas sus nutrimentos.DESARROLLO

La fertilizacin qumica oportuna puede proporcionar beneficios en los cultivos, aumentando su rendimiento, mejorando el tamao, color y sabor del producto, los hace ms tolerantes a daos causados por el medio ambiente y adems eleva el valor nutritivo del fruto.De acuerdo a la cantidad de los nutrientes que proporcionan los fertilizantes son clasificados en nitrogenados, fosfatados, potsicos y mezclas.NitrogenadosAmoniaco anhdrido ( 82 % N ) Urea ( 46 % N ) Nitrato de amonio ( 33.5 % N ) Sulfato de amonio (20.5 % N )FosfatadosSuperfosfato de calcio triple (46 % P2O5 ) Superfosfato de calcio simple (19.5 % P2O5 ) Acido fosfrico (52 % P2O5 )PotsicosCloruro de potasio ( 60 % K2O ) Sulfato de potasio ( 50 % K2O )Nitrato de potasio ( 44 % K2O y 13 % N )Los micro nutrientes normalmente son obtenidos por la planta del suelo, cuando se presentan deficiencias de alguno de ellos normalmente se corrigen con fertilizantes foliares; los ms comunes son: Gro-Green, Micro-Gren (70-11), New-Green y Nutra Afer.Adems existen los fertilizantes complejos, los cuales proporcionan los tres macro nutrientes (N, P y K), estas frmulas resultan de la combinacin qumica de dos o ms productos simples. Ejemplos:

18 - 46 - 0018 - 12 - 0617 - 17 - 17

20 - 20 - 0015 - 05 - 0510 - 10 00

La frmula de la mezcla, indica la clase y cantidad de los elementos nutritivos que lo componen. El orden de los elementos es nitrgeno (N), fsforo (P) y potasio (K). Ejemplo: la frmula 10-10-00, indica que la mezcla qumica contiene 10 Kg. de nitrgeno y10 Kg. de P2O5 por cada 100 Kg. de fertilizante y no contiene potasio.En ocasiones es necesario preparar mezclas de fertilizante en casa, esto puede realizarse utilizando como fuentes fertilizantes que contienen en ocasiones slo uno dos de macro nutrientes, para ello se debe tomar en cuenta la concentracin de los elementos de inters.Otro factor importante que debe tomarse en cuenta es, la compatibilidad entre los fertilizantes que se desean utilizar, ya que la preparacin de mezclas fsicas de fertilizantes es un proceso que consiste en combinar materiales apropiados en la proporcin correcta para el grado o anlisis deseado. Esta preparacin puede realizarse manualmente o mecnicamente, pudiendo identificar cada uno de los fertilizantes a simple vista por el color y tamao de las partculas.Para seleccionar los componentes de las mezclas, es importante considerar los siguientes criterios:a) Contenido de nutrimentosb) Compatibilidad de los componentes, sto quiere decir que no todos los fertilizantes al mezclarse entre s permanecen estables durante mucho tiempo (son compatibles), algunos reaccionan entre s causando prdidas de elementos nutritivos, ya sea por volatilizacin o transformacin a formas no accesibles para la planta.c) Tamao de las partculas, se recomienda mezclar fertilizantes de igual presentacin, para que su aplicacin en el terreno sea ms uniforme.d) Costo por kilogramo de nutriente contenido en el terreno.

e) Ausencia de elementos o compuestos txicos a las plantas en las cantidades enque sern usadas las mezclas.pas.

En la figura 2, se muestra la compatibilidad de los fertilizantes ms usados en el

Figura 2. Compatibilidad de los fertilizantes

A continuacin se da un ejemplo para calcular la cantidad de fertilizante necesaria para la elaboracin de mezclas fsicas. Se necesita una mezcla 120-80-00, se cuenta con sulfato de amonio como fertilizante nitrogenado (20.5% de N) y superfosfato de calcio simple como fertilizante fosfatado (19.5 % de P2O5), Que cantidad de cada uno de los fertilizantes se necesita para preparar la frmula por cada hectrea?DATOS: Sulfato de amonio (S. A.) 20.5% de N por cada 100kg de fertilizanteSuperfosfato de calcio simple (S. S.) 19.5% de P2O5 por cada 100 Kg. de fertilizante

CALCULOS: 100 Kg. de S.A. 20.5 Kg. de N X 120 Kg. de NX = 100.kg.de.S.A.X.120.kg.de.N 585.kg.de.S.A.20.5.kg.de.N100 Kg. de S.S. 19.5 Kg. de P2O5X 80 Kg. de P2O5X= 100.kg.de.S.S.X .80.kg.de.P2O5 410.kg.de.S.S.19.5.kg.de.P 2O5Ya determinada la cantidad por hectrea que se ha de aplicar de fertilizante, para la formula 120 - 80 - 00, deseo saber que cantidad debo aplicar por mata y por surco, en un cultivo que tiene una distancia entre matas de 50 cm. y distancia entre surco de 75 cm. Tomando en cuenta que la mitad del fertilizante nitrogenado se aplicar en el primer cultivo, junto con el fsforo y la otra mitad de fertilizante nitrogenado se aplicar en el siguiente cultivo.DATOSSulfato de amonio: 585 Kg. /ha. Superf. de calcio simple: 410 Kg. /ha. Distancia entre matas: 50 cm. Distancia entre surcos: 75 cm.Una hectrea: 10 000 m2 100m X 100m

CALCULOS: 100m

distancia sur cos 100m 0.75m = 133 surcos con100m de Long.Matas por surco = 100m

distancia matas

100m 0.50m = 200 matas/surco

Matas por hectrea = 200matas X 133 surcos = 26 600 matas/ Ha.Fert.S.A. por surco =

Kg.de. fertilizante / Ha. 292.5Kg / Ha. 2.25.Kg / surco por cultivo

No..de.sur cos/Ha.

133.sur cos

Fert. S.S. por surco =

Kg.de. fertilizante / Ha. 410Kg / Ha. 2.19Kg / surco

No..de.sur cos/Ha.

133.sur cos

Fert. S.A. por mata =

Kg.de. fertilizante / Ha. 292.5Kg / Ha. 11.gr / mata por cultivo

No..de.matas/ Ha.

26600.matas

Fert. S.S. por mata =

Kg.de. fertilizante / Ha. 410Kg / Ha. 15.4.gr / mata

No..de.matas/ Ha.

26600.matas

Ahora bien, en el caso de que necesitramos la misma dosis (120 - 80 00), pero que tengamos en existencia 150 Kg. de la frmula 18 - 46- 00, Qu cantidad de los fertilizantes antes mencionados necesitamos para tener la dosis?DATOS: Existen 150 Kg. de fertilizante de la frmula 18 - 46 - 00Sulfato de amonio (S. A.) 20.5% de N por cada 100kg de fertilizanteSuperfosfato de calcio simple (S. S.) 19.5% de P2O5 por cada 100 Kg. de fertilizanteCALCULOS:100 Kg. de la frmula 18 - 46 - 00 -----

150 Kg. de la frmula 18 - 46 - 00

18 Kg. de N X

X= 150.kg.de.18 46 00.X .18.kg.de.N100.kg.de.18 46.00

27kg.de.N.

100 Kg. de la frmula 18 - 46 - 00

150 Kg. de la frmula 18 - 46 - 00

46 Kg. de P2O5X

X= 150.kg.de.18 46 00.X .46.kg.de.P O 69.kg.de.P 2O5.2 5100.kg.de.18 46 00Si aplicamos los 150 Kg. de la frmula 18-46-00, que hay en existencia, estaramos aplicando una dosis de 27-69-00, sin embargo, necesitamos aplicar la dosis120-80-00, por lo tanto se realiza una resta de (120-80-00) - (27-69-00) = 93-11-00, para saber la cantidad que nos falta aplicar, utilizando como fuente de fertilizante el sulfato de amonio (S. A.) y el superfosfato de calcio simple (S. S.). 100 Kg. de S.A. 20.5 Kg. de N X 93 Kg. de NX = 100.kg.de.S.A.X.93.kg.de.N 453.65.kg.de.S.A./ha20.5.kg.de.N100 Kg. de S.S. 19.5 Kg. de P2O5X 11 Kg. de P2O5X= 100.kg.de.S .S.X .11.kg.de.P2O5 56.41.kg.de.S.S. / ha19.5.kg.de.P2O5Por lo tanto se debe aplicar: 453.65 Kg. de S. A.56.41 Kg. de S. S.150.00 Kg. de 18-46-00

Por otro lado si se necesitara aplicar la misma dosis (120-80-00), pero tenemos en existencia 250 Kg. de la frmula 18-46-00 Qu cantidad de sulfato de amonio ysuperfosfato de calcio simple se necesita aplicar para tener la dosis deseada?100 Kg. de la frmula 18 - 46 - 00

250 Kg. de la frmula 18 - 46 - 00

18 Kg. de NX

X= 250.kg.de.18 46 00.X .18.kg.de.N100.kg.de.18 46.00

45kg.de.N.

100 Kg. de la frmula 18 - 46 - 00

250 Kg. de la frmula 18 - 46 - 00

46 Kg. de P2O5X

X= 250.kg.de.18 46 00.X .46.kg.de.P O 115.kg.de.P2O5.2 5100.kg.de.18 46 00En 250 Kg. de fertilizante 18-46-00 hay 45 Kg. de N y 115 de P2O5, pero slo necesitamos 80 Kg. de este ltimo, por lo que ahora procedemos a calcular cuantos Kg. dela frmula 18-46-00 necesitamos aplicar, para tener la dosis deseada.250 Kg. de la frmula 18 - 46 - 00

115 Kg. de P2O5

X 80 Kg. de P2O5X= 250.kg.de.18 46 00.X .80.kg.de.P2O5 173.9.kg.de.18 46 00.115.kg.de.P2O5100 Kg. de la frmula 18 - 46 - 00

173.91 Kg. de la frmula 18 - 46 - 00

18 Kg. de N X

X= 173.91.kg.de.18 46 00.X .18.kg.de.N100.kg.de.18 46 00

31.30kg.de.N.

Ahora sabemos que con 173.9 Kg. de la frmula 18-46-00, aplicamos una dosis de31-80-00, entonces nos faltaran 89-00-00, para completar la dosis deseada (120-80-00). 100 Kg. de S.A. 20.5 Kg. de N X 89 Kg. de NX = 100.kg.de.S .A.X .89.kg.de.N20.5.kg.de.N

434.14.kg.de.S.A. / ha

Por lo tanto se debe aplicar: 434.14 Kg. de S. A.173.90 Kg. de 18-46-00CONCLUSINLa fertilizacin qumica beneficia los cultivos, pues suministra los nutrientes esenciales para la planta, que no estn disponibles en el suelo, aumentando as su rendimiento.Es conveniente tomar en cuenta la compatibilidad entre los fertilizantes qumicos que se vayan a mezclar, pues no todos los fertilizantes al mezclarse permanecen estables durante mucho tiempo, algunos reaccionan entre s causando prdidas de los elementos nutritivos, ya sea por volatilizacin o transformacin a formas no accesibles para la planta.En comparacin con la fertilizacin orgnica, la fertilizacin qumica acta ms rpido, en cuanto a la disponibilidad de los nutrientes.

BIBLIOGRAFAEscalante E., L.E.; Carreo R., E. y Linzaga E., C. 1996. Orientacin Agropecuaria.CSAEGRO. Cocula, Gro. Pp. 36-43.Figueroa S., B. y Morales F., F. J. 1992. Manual de produccin de Cultivos con labranza de conservacin. Colegio de Postgraduados, Mxico.Linzaga E.,. C. y Escalante E., L. E. 1997. Fertlilizacin Qumica. En: Tpicos Acadmicos Uno. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Iguala, Guerrero Mxico. Pp. 11-19.Rodrguez T., M. 1983. Manual de fertilizantes. Editorial Limusa S. A. Mxico.Surcos por hectrea =