Calculo Para Seleccionar Las Fajas Trapezoidales en V

3
CALCULO PARA SELECCIONAR LAS FAJAS TRAPEZOIDALES EN V . A) Potencia de diseño [Pd!" HPd=(HPmaquina)(fs) HPd=(HPmotor)(fs) Si se tienen las dos potencias, se realiza el cálculo con la potencia de la maquina El factor de servicio lo obtenemos de la tabla N°, esta tabla presenta la !"lase # $ la !"lase %# $ en la &ina si&uiente se detallan las maquinas que pe rtenecen a la !clase # $ la !clase %# los valores de la tabla son para servicio de ' a oras por d*a, para servicio continuo de + a % oras a&re&ar - $ para servicio ocasional de . a / oras por d*a o servicio ocasional, restar -- #) Se$ecci%n de $as &a'as en (V" Se a ce uso de la 0& ura - Se in&resa a la 0&ura con la potencia de dise1o $ los rpm del e2e más pido- 3a zona de int er secci4n indica el tipo de fa2a con este dato se in&resa a la tabla N°.- 5 obtenemos la secci4n de la fa2a (b $ )- C) Re$aci%n de t*ans+isi%n" m= n 1 n 2 =  D d D) Se$ec ci%n de$ di,+et*o de -aso de $as -o$eas" d= diámetro de la polea menor6 se obtiene de la tabla N°. se&7n la secci4n de la fa2a $ la tabla N° se esco&e la polea estándar $ secci4n de la fa2a- 8=diámetro de la polea ma$or6 en lo posible se debe tomar estandarizada- Not a: cuando la pol ea men or va instalada en el eje del  motor , se debe reali zar un chequeo con la tabla N°2. E) Se$ecci %n de $a &a'a $a $on/it0d de $a &a'a" Se calcula la lon&itud apro9imada de la fa2a  Lapr ox=2 c +1.65 (  D +d )  Lexacta=2 c +  π 2 (  D +d ) + (  D d ) 2 4 C "= distancia entre centros C  3 d +  D 2 C D  Norma lmente tomamos el de ma$or valor :na vez allado el 3apro9, obtenemos la lon&itud de paso $ c4di&o de la fa2a de la tabla N°; F) Ca$c0$o de $a -ot encia -o* &a'a [P1&a'a!" Este dato es dado por el fabricante $ los encontramos en las tablas N°',<,, $ %- Nota: las potencias se calculan conociendo los rpm del ej e más rápido y según el  di ámet ro de la polea menor  d! 2) Ca$c0$o de $a -ot encia -o* &a'a adiciona$ [P1&a'a!adiciona$"

Transcript of Calculo Para Seleccionar Las Fajas Trapezoidales en V

 

CALCULO PARA SELECCIONARLAS FAJAS TRAPEZOIDALES EN

V.

A) Potencia de diseño[Pd!"

HPd=(HPmaquina)(fs)

HPd=(HPmotor)(fs)

Si se tienen las dos potencias, serealiza el cálculo con la potenciade la maquina

El factor de servicio lo obtenemosde la tabla N°, esta tablapresenta la !"lase # $ la !"lase%# $ en la pá&ina si&uiente sedetallan las maquinas quepertenecen a la !clase # $ la!clase %# los valores de la tablason para servicio de ' a oraspor d*a, para servicio continuo de+ a % oras a&re&ar - $ paraservicio ocasional de . a / oraspor d*a o servicio ocasional, restar--

#) Se$ecci%n de $as &a'as en(V"

Se ace uso de la 0&ura - Sein&resa a la 0&ura con la potenciade dise1o $ los rpm del e2e másrápido- 3a zona de intersecci4nindica el tipo de fa2a con este datose in&resa a la tabla N°.- 5obtenemos la secci4n de la fa2a (b$ )-

C) Re$aci%n de t*ans+isi%n"

m=n1

n2= D

d

D) Se$ecci%n de$ di,+et*ode -aso de $as -o$eas"

d= diámetro de la polea menor6 seobtiene de la tabla N°. se&7n lasecci4n de la fa2a $ la tabla N° seesco&e la polea estándar $ secci4nde la fa2a-

8=diámetro de la polea ma$or6 enlo posible se debe tomarestandarizada-

Nota: cuando la polea menor va instalada en el eje del motor, se debe realizar unchequeo con la tabla N°2.

E) Se$ecci%n de $a &a'a $a$on/it0d de $a &a'a"

Se calcula la lon&itud apro9imadade la fa2a

 Laprox=2c+1.65 ( D+d )

 Lexacta=2c+ π 

2( D+d )+

( D−d )2

4C 

"= distancia entre centros

C≥ 3 d+ D

2

C ≥ D

  Normalmente tomamos el dema$or valor

:na vez allado el 3apro9,obtenemos la lon&itud de paso $c4di&o de la fa2a de la tabla N°;

F) Ca$c0$o de $a -otencia-o* &a'a [P1&a'a!"

Este dato es dado por el fabricante$ los encontramos en las tablasN°',<,, $ %-

Nota: las potencias se calculanconociendo los rpm del ejemás rápido y según el  diámetro de la polea menor d!

2) Ca$c0$o de $a -otencia-o* &a'a adiciona$[P1&a'a!adiciona$"

 

[ HP

faja ]adicional=[ HP

faja ][ N eje rapido ]

100

) Ca$c0$o de $a -otencia-o* &a'a tota$[P1&a'a!tota$"

[ HP

faja ] total=([  HP

faja ]+[ HP

faja ]adiconal)( Kθ

8onde6

>=factor de correcci4n por án&ulo decontacto acemos uso de la tabla N°/a la cual entramos con valorecalculado de (8?d)@c-

3=factor de correcci4n por lon&itudde fa2a- Hacemos uso de la tabla N°;-

I) Dete*+inaci%n de$ n3+e*ode &a'as [n!"

n=  HPd

[ HP

faja ] totalSiempre se redondea al ma$or-

Selecci4n de cadenas de rodillos6

a) Aelaci4n de transmisi4n BmC6

m=n p

n g= Dp

dp =

Zcatalina

Zpiñon

8onde6

m=relaci4n de transmisi4n-

n=velocidad de rotaci4n-

8p,dp6 diámetro primitivo-

b) Selecci4n del n7mero dedientes del pi14n $ catalina(D)6

Pa*a e$ -iñ%n" para dise1os 4ptimosse toman de ; a %/ dientes

Pa*a $a cata$ina"  mediante larelaci4n de transmisi4n Z/"m#$p

el n7mero de dientes lo podemosencontrar en la tabla N°% esta tabla

solo se utiliza para la rueda peque1a(pi14n), la rueda &rande puede tenermás de dientes-

c) "alculo de la potencia nominalequivalente BHP neC6

 HPne =  HPdiseño k dedonde

[ HPdiseño]=[ HPmaqinao motor ] [ fs

! ]8onde6

s=factor de servicio, lo tenemos dela tabla N°.

F= eficiencia

d) Selecci4n de la cadena6

3a selecci4n se efect7a utilizando la0&ura , a la cual se entra con HPne $rpm del e2e más rápido- Para allar elpeso utilizamos la tabla N°

e) Selecci4n del diámetro de pasode las ruedas6

dp=  p

sen( 180Zp ) [¿ ]

 Dp=  p

sen ( 180

Zg ) [¿ ]

8onde6

PG=paso de la cadena- Hacemos usode la tabla N°

f) elocidad tan&encial BC6

Este factor es importante paradeterminar el tipo de lubricaci4n quedebe tener la transmisi4n para cadenade rodillos-

# =π ∗dp∗np

12[ p pm ]

# =π ∗ Dg∗ng

12[ ppm]

 

3a tabla N° indica que para cada tipode cadena ISI (Imerican StandardIsociation que o$ es conocida comoINSJ6 Imerican National StandarsJnstitute) e9isten tres tiposrecomendados de lubricaci4n se&7n lavelocidad tan&encial-

&) 3on&itud de la cadena B3C6

C =dp+ Dp

2

C :<30 50 pasos>¿

Kuedando la lon&itud de0nidad por