Calculo San Carlos

2
“I.E. SAN CARLOS” PUNO – PUNO - PUNO MEMORIA DE CÁLCULO 1.0 Alcances Para el presente estudio que comprende las redes eléctricas de la infraestructura, se requieren los cálculos eléctricos necesarios para un correcto diseño y que brinde seguridad necesaria para las personas, siendo los mas importantes los de máxima demanda, intensidad, caída de tensión, conductor, protecciones pozo a tierra y luminosidad. Todos ellos deberán cumplirán los criterios y las normas requeridas para un correcto diseño. El suministro eléctrico será desde la subestación eléctrica ubicado al interior de la institución educativa. La presente memoria considera el cálculo caída de tensión en cables de acometida a tableros y puntos más alejados de los circuitos. Las vías de conductores se seleccionan por tablas de acuerdo a las normas indicadas en la Memoria Descriptiva con previsión a futuras ampliaciones. 1.2 CAÍDA DE TENSIÓN Los conductores de los alimentadores y circuitos derivados deben ser dimensionados para que la caída de tensión no sea mayor del 2.5% y la caída de tensión total máxima en el alimentador y los circuitos derivados al punto de utilización mas alejado no exceda del 4%. 1.3 DEMANDA ELÉCTRICA La demanda eléctrica ha sido calculada considerando las siguientes pautas: a) Información de cargas referenciales de los equipos de acuerdo con la información basada en el CNE Utilización, así como información obtenida de equipos similares. Memoria de cálculo

description

memoria descriptiva

Transcript of Calculo San Carlos

MEMORIA DE CLCULO

I.E. SAN CARLOS

PUNO PUNO - PUNO

MEMORIA DE CLCULO

1.0 Alcances

Para el presente estudio que comprende las redes elctricas de la infraestructura, se requieren los clculos elctricos necesarios para un correcto diseo y que brinde seguridad necesaria para las personas, siendo los mas importantes los de mxima demanda, intensidad, cada de tensin, conductor, protecciones pozo a tierra y luminosidad. Todos ellos debern cumplirn los criterios y las normas requeridas para un correcto diseo.

El suministro elctrico ser desde la subestacin elctrica ubicado al interior de la institucin educativa. La presente memoria considera el clculo cada de tensin en cables de acometida a tableros y puntos ms alejados de los circuitos. Las vas de conductores se seleccionan por tablas de acuerdo a las normas indicadas en la Memoria Descriptiva con previsin a futuras ampliaciones.

1.2 Cada de tensin

Los conductores de los alimentadores y circuitos derivados deben ser dimensionados para que la cada de tensin no sea mayor del 2.5% y la cada de tensin total mxima en el alimentador y los circuitos derivados al punto de utilizacin mas alejado no exceda del 4%.

1.3 DEMANDA ELCTRICA

La demanda elctrica ha sido calculada considerando las siguientes pautas:

a) Informacin de cargas referenciales de los equipos de acuerdo con la informacin basada en el CNE Utilizacin, as como informacin obtenida de equipos similares.

b) Factores de demanda y simultaneidad segn informacin proporcionada de proyectos similares y la experiencia del consultor.

c) Con las premisas anteriores los valores de demanda mxima obtenidos son:

Demanda elctrica

:463.312 KW

2.0 BASES DE CLCULO: - Tensin de servicio general 220 V

- Cada de Tensin Permisible para un alimentador 2.5% y 4 %

(Norma 050-102 CNE- Utilizacin)

- Carga Unitaria para Alumbrado estacionamiento 10 W/m2

(Norma 050-210 CNE- Utilizacin)

- Carga Unitaria para Alumbrado auditorio 10 W/m2

(Norma 050-210 CNE- Utilizacin)

- Carga Unitaria para Alumbrado Escuelas 50 W/m2

(Norma 050-204 CNE- Utilizacin)

CLCULOS DE MAXIMA DEMANDA: Segn las bases de clculo sealadas anteriormente se obtiene los siguientes cuadros.Tensin de servicio de 220 voltios.Memoria de clculo