Cálculo siglo x xv

13

Transcript of Cálculo siglo x xv

Page 1: Cálculo siglo x xv
Page 2: Cálculo siglo x xv

CÁLCULO

SIGLO X - XV

Katherine Espitia

Andrés Mancera

Page 3: Cálculo siglo x xv

HISTORIA

Las raíces que originaron un vuelco al pensamiento

matemático y lo orientaron en una dirección

diferente a la seguida por los griegos, se dieron en

esta época (1250 - 1492), hacia la primera mitad

del siglo XIV, cuando los matemáticos del colegio

de Mentón, se propusieron predecir, utilizando

herramientas matemáticas, el valor de una

magnitud física que está cambiando, como la

fuerza que actúa sobre un móvil que se desplaza

por un camino inclinado.

La relación entre la matemática y la física dio origen

a una nueva ciencia: la cinemática, que se

constituyó en la base del cálculo.

Page 4: Cálculo siglo x xv

Jordano de Namore (? - 1237) fue el fundador de la

escuela medieval de mecánica cuya preocupación

central era el estudio de relaciones entre

magnitudes físicas. A él, se le debe la primera

formulación correcta de la ley del plano inclinado.

Page 5: Cálculo siglo x xv

DATOS IMPORTANTES

Page 6: Cálculo siglo x xv

LA ALTA ESCOLÁSTICA

En 1200 se crea la universidad de París y al mismo

tiempo nace la universidad de Oxford y Cambridge

organizadas por la reunión de colegios.

El alumno entra con 10 años en la facultad de los

artistas donde se encuentra como disciplina

independiente el estudio de la matemática, en esta

época la disciplina teológica es la mas importante.

En Paris los libros de Aristóteles eran prohibidos.

En la facultad de los artistas se limitaba al cálculo

elemental y algo de geometría y astronomía.

Campano retoma los estudios de las cuadraturas

del circulo y da como resultado a

Page 7: Cálculo siglo x xv

LA BAJA ESCOLÁSTICA

Surge el profesor de Oxford llamado Tomás

Bradwardine el cual trata cuestiones referentes al

cálculo sobre continuidad y las diferentes maneras

de tender a infinito.

Page 8: Cálculo siglo x xv

NICOLE ORESME

(Oresme, hacia 1325 - Lisieux, 1382) Matemático y

astrónomo francés. Estudió Teología en

París, donde sabemos que se encontraba en 1348.

En 1356 era "magister" en el Colegio de Navarra

(París) y a continuación obtuvo el grado de

"magister theologiae". Canónigo en Ruán y en

París, fue obispo de Lisieux a partir de 1377.

Cultivador de la "geometría especulativa" en

el Tratado de la latitud de las formas, en

el Algorismo de las proporciones, en el De

difformitate quantitatum (1370) y

Page 9: Cálculo siglo x xv

Describe las funciones en tres tipos

Constantes representadas por medio de

rectángulos,

Uniformemente diformes representadas por medio

de trapecios

Diformemente diformes representadas por figuras

diferentes al rectángulo y el trapecio.

Page 10: Cálculo siglo x xv

Introduce al menos implícitamente cinco ideas

matemáticas innovadoras.

1. La medida de diversas variables físicas por medio de

segmentos.

2. Algún tipo de relación funcional entre variables.

3. Aproximación a la introducción de las coordenadas

mediante la representación grafica de las relaciones

funcionales.

4. Constancia de disminución de la variación en las

proximidades de un extremo

5. Una especie de integración o sumacion continua para

calcular la distancia como el área bajo el grafico

velocidad- tiempo.

Page 11: Cálculo siglo x xv

PRINCIPIO DE ORESME

El área barrida por las perpendiculares sucesivas

elevadas sobre cada graduación de intervalos de

tiempo equivale a la distancia recorrida por el móvil

durante ese intervalo.

Base de los descubrimientos del movimiento

uniformemente acelerado

Page 12: Cálculo siglo x xv

LEY FUNDAMENTAL DEL MOVIMIENTO

RECTILÍNEO

La distancia recorrida es proporcional al cuadrado del

tiempo, esto en base a Pitágoras [la suma de los

números triangulares es un numero cuadrado.]

Page 13: Cálculo siglo x xv

BIBLIOGRAFÍA

Ehrenfried, J. (1960). Historia de la matemática tomo 1. Uteha. México.

http://books.google.com.co/books?id=ZtSqkQ-TWKcC&pg=PA60&lpg=PA60&dq=representacion+grafica++del+trabajo+de+Oresme&source=bl&ots=0_3Rinb80f&sig=dQXTT1N16fQals8WiQLQpmeZd6g&hl=es&sa=X&ei=NhG_T7CtOcHlggeNudXRCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=representacion%20grafica%20%20del%20trabajo%20de%20Oresme&f=true

http://www.monografias.com/trabajos88/evolucion-del-concepto-funcion-inicios-del-siglo-xx/evolucion-del-concepto-funcion-inicios-del-siglo-xx.shtml

http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-573/es/contenidos/informacion/dia6_sigma/es_sigma/adjuntos/sigma_30/18_raices.pdf