Calculos_1-1

4
 Diseño, Proyecto y Construcción de Sistemas de Transmisión de Energía Eléctrica C.F.E.E. L.A.T. 132 KV ET 500/132 KV SANTO TOME PLAZOLETA GRAL. LOPEZ 2.009 Alumno: Mariano C. Domaszczuk 1 INTRODUCCION: Como se ha mencionado en la memoria descriptiva, el presente proyecto de basa en una obra ubicada dentro del territorio de la provincia de Santa Fe. Por tal motivo, los cálculos para el mismo se llevarán a cabo respetando la ETN 160 de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe vigente desde Febrero de 2.008, en la que se tiene en cuenta una sola zona climática para toda la provincia y con las cinco condiciones climáticas que se indican a continuación: Tabla 1 Hipótesis Temperatura [ºC] Velocidad del Viento [Km/h] 1 + 45 (Máxima) 0 2 - 10 (Mínima) 0 3 + 15 145 (40,28 m/s) 4 - 5 30 (8,33 m/s) 5 + 16 (Media Anual) 0 En cuanto a las características de los Conductores de Energía y Cables de Guardia, la ETN 160 establece que los valores de las Tensiones Máximas Admisibles para los Conductores de Energía de Al/Ac en l as diferentes hipótesis o condiciones de trabajo son: Tabla 2 Condiciones de Trabajo Hipótesis Temperatura [ºC] Tensión Máxima Admisible [daN/mm 2 ] 1 + 45 11,00 2 - 10 10,02 3 + 15 10,81 4 - 5 10,18 5 + 16 6,50 (con varillas perfor.) Para los Cables de Guardia, la Tensión Máxima Admisible para el estado de Temperatura Media Anual será: σ máx =16 [daN/mm 2 ], mientras que para los otr os estados será: σ máx =28 [daN/mm 2 ] CARACTERISTICAS FISICAS Y MECANICAS: Tabla 3 Conductor de Energía (Al/Ac) Cable de Guardia (Ac) Sección Nominal [mm 2 ] 300/50 50 Nº de Alambres 26/7 19 Diámetro Exterior “d” [mm] 24,50 9,00 Sección Real “S” [mm 2 ] 353,50 48,26 Masa aprox. “G” [Kg/Km]  1.227,00 394,00 Carga de Rotura [Kgf] 105,00 5.429,00 Mod. Elasticidad “E” [kg/mm 2 ] 7.700,00 18.500,00 Coef. Dilatación “α[1/ºC] 18,90x10 -6 11,50x10 -6 Vano “a”[m] 280,00 280,00 CALCULO DE LAS TENSIONES Y FLECHAS DE LOS CONDUCTORES DE ENERGIA Y CABLE DE GUARDIA:

Transcript of Calculos_1-1

Page 1: Calculos_1-1

5/17/2018 Calculos_1-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calculos1-1 1/3

Diseño, Proyecto y Construcción de Sistemas de Transmisión de Energía Eléctrica C.F.E.E.

L.A.T. 132 KV ET 500/132 KV SANTO TOME – PLAZOLETA GRAL. LOPEZ 2.009

Alumno: Mariano C. Domaszczuk 1 

INTRODUCCION:

Como se ha mencionado en la memoria descriptiva, el presente proyecto de basa en

una obra ubicada dentro del territorio de la provincia de Santa Fe. Por tal motivo, los

cálculos para el mismo se llevarán a cabo respetando la ETN 160 de la Empresa Provincialde la Energía de Santa Fe vigente desde Febrero de 2.008, en la que se tiene en cuenta una

sola zona climática para toda la provincia y con las cinco condiciones climáticas que se

indican a continuación:

Tabla 1Hipótesis Temperatura [ºC] Velocidad del Viento [Km/h]

1 + 45 (Máxima) 0

2 - 10 (Mínima) 0

3 + 15 145 (40,28 m/s)

4 - 5 30 (8,33 m/s)

5 + 16 (Media Anual) 0

En cuanto a las características de los Conductores de Energía y Cables de Guardia,

la ETN 160 establece que los valores de las Tensiones Máximas Admisibles para los

Conductores de Energía de Al/Ac en las diferentes hipótesis o condiciones de trabajo son:

Tabla 2Condiciones de Trabajo

Hipótesis Temperatura [ºC]

Tensión Máxima Admisible[daN/mm2]

1 + 45 11,00

2 - 10 10,02

3 + 15 10,81

4 - 5 10,18

5 + 16 6,50 (con varillas perfor.)

Para los Cables de Guardia, la Tensión Máxima Admisible para el estado de

Temperatura Media Anual será:

σmáx=16 [daN/mm2],

mientras que para los otros estados será:

σmáx=28 [daN/mm2]

CARACTERISTICAS FISICAS Y MECANICAS:Tabla 3

Conductor de Energía (Al/Ac) Cable de Guardia (Ac)Sección Nominal [mm2]  300/50 50

Nº de Alambres 26/7 19

Diámetro Exterior “d” [mm]  24,50 9,00

Sección Real “S” [mm2]  353,50 48,26

Masa aprox. “G” [Kg/Km]  1.227,00 394,00

Carga de Rotura [Kgf]  105,00 5.429,00

Mod. Elasticidad “E” [kg/mm2]  7.700,00 18.500,00

Coef. Dilatación “α” [1/ºC]  18,90x10-6 11,50x10-6

Vano “a”[m]  280,00 280,00

CALCULO DE LAS TENSIONES Y FLECHAS DE LOS CONDUCTORES DEENERGIA Y CABLE DE GUARDIA:

Page 2: Calculos_1-1

5/17/2018 Calculos_1-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calculos1-1 2/3

Diseño, Proyecto y Construcción de Sistemas de Transmisión de Energía Eléctrica C.F.E.E.

L.A.T. 132 KV ET 500/132 KV SANTO TOME – PLAZOLETA GRAL. LOPEZ 2.009

Alumno: Mariano C. Domaszczuk 2 

Cálculo por Software CAMELIA: 

Descripción de los pasos:

Paso 1: F2 para ingresar al Cálculo Mecánico de Conductor de Línea Aérea

Paso 2: Selección de Empresa para Metodología. Ingreso 4, correspondiente a EPEPaso 3: Tipo de Cálculo. Ingreso 1, correspondiente al Cálculo Tiro y Flecha

Paso 4: Tipo de Conductor. Ingreso 2, correspondiente a conductor de Al/Ac (utilizado

como Conductor de Energía) y luego ¨L¨ correspondiente a sección 300/50 [mm2]

Paso 5: Zonas Climáticas. Ingreso 2, correspondiente a Zona Sur. En la nueva ETN 160 de

la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe vigente desde Febrero de 2.008, se

considera una sola zona climática para toda la provincia, con cinco condiciones de estados

Paso 6: Estados Climáticos. Ingreso 3 para modificar la Velocidad del Viento del estado 3

e igualar a los definidos por la mencionada ETN

Paso 7: Ingreso longitud del Vano (280[m])

Paso 8: Estado Básico. Considero como estado básico el de Temperatura Media Anual, por

consiguiente ingreso 5

Paso 9: Selección del Tipo de Cálculo. Ingreso ¨T¨ para cálculo de Tensión Mecánica y a

continuación la máxima tensión admisible para el estado considerado como básico

(6,50[Kg/mm2

)

Paso 10: F8 para obtener resultados.

Tabla 4Flecha [m]

Hip.Tensión

[Kg/mm2]Tiro[Kg] Total Horiz. Vertic.

1 5,42 1.916 6,28 0 6,28

2 7,93 2.803 4,29 0 4,29

3 9,30 3.289 6,13 4,92 3,66

4 7,62 2.693 4,47 0,26 4,46

5 6,50 2.297 5,23 0 5,23

Al observar que las tensiones para las distintas hipótesis no superan las de la Tabla

2, estamos en condición de proseguir, de manera similar, con el conductor del cable de

guardia

Paso 11: Tipo de Conductor. Ingreso 1, correspondiente a conductor de Ac (utilizado

como Cable de Guardia) y luego ¨C¨ correspondiente a sección 50 [mm2]

Paso 12: Zonas Climáticas. Ingreso 2, correspondiente a Zona Sur. En la nueva ETN 160

de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe vigente desde Febrero de 2.008, se

considera una sola zona climática para toda la provincia

Paso 13: Estados Climáticos. Ingreso 3 para modificar la Velocidad del Viento del estado

3 e igualar a los definidos por la mencionada ETN

Paso 14: Ingreso longitud del Vano (280[m])

Paso 15: Estado Básico. Por ser el vano mayor de 250[m], considero como estado básico

el estado de máxima velocidad del viento, es decir, el estado3. Por consiguiente ingreso 3

Paso 16: Selección del Tipo de Cálculo. Ingreso ¨F¨ para cálculo de Flecha y a

continuación el valor de la misma dado por:

[ ] [ ]mm f  f C CG

52,513,6.90,0.90,0 33 ===  

Page 3: Calculos_1-1

5/17/2018 Calculos_1-1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/calculos1-1 3/3

Diseño, Proyecto y Construcción de Sistemas de Transmisión de Energía Eléctrica C.F.E.E.

L.A.T. 132 KV ET 500/132 KV SANTO TOME – PLAZOLETA GRAL. LOPEZ 2.009

Alumno: Mariano C. Domaszczuk 3 

Paso 17: F8 para obtener resultados.

Tabla 5Flecha [m]

Hip.Tensión

[Kg/mm2]Tiro[Kg] Total Horiz. Vertic.

1 17,71 854 4,52 0 4,52

2 23,73 1.145 3,37 0 3,373 30,43 1.468 5,52 4,85 2,63

4 23,10 1.114 3,47 0,27 3,46

5 20,56 992 3,89 0 3,89

Paso 18: Se obtiene la Relación de Flechas entre el Cable de Guardia y Conductor,

considerando las flechas totales de las Tablas 5 y 4 respectivamente.

Tabla 14

Hip.Relación de

Flechas

1 0,72

2 0,78

3 0,90

4 0,78

5 0,74