CALDERON DE LA BARCA

10
El teatro de los siglos de oro. El teatro de los siglos de oro. La vida es sueño La vida es sueño - Calderón de - Calderón de la Barca. la Barca. Adelaida Antúnez Egurbide Adelaida Antúnez Egurbide Castellano Castellano 4º ESO 4º ESO Albert Ferrerons Albert Ferrerons

Transcript of CALDERON DE LA BARCA

Page 1: CALDERON DE LA BARCA

El teatro de los siglos de oro.El teatro de los siglos de oro.La vida es sueñoLa vida es sueño - Calderón de - Calderón de

la Barca.la Barca.

Adelaida Antúnez EgurbideAdelaida Antúnez Egurbide

CastellanoCastellano

4º ESO4º ESO

Albert FerreronsAlbert Ferrerons

Page 2: CALDERON DE LA BARCA

ÍndiceÍndice

Contexto Histórico.Contexto Histórico.

El teatro del Barroco: Los siglos de Oro.El teatro del Barroco: Los siglos de Oro.

Biografía de Calderón de la Barca.Biografía de Calderón de la Barca.

Origen del tema de Origen del tema de La vida es sueño.La vida es sueño.

Ficha de Ficha de La vida es sueñoLa vida es sueño..

Personajes.Personajes.

BibliografíaBibliografía

Page 3: CALDERON DE LA BARCA

Contexto histórico – SIGLO XIIContexto histórico – SIGLO XII

España es una monarquía absoluta.España es una monarquía absoluta.

Expulsión de los moriscos.Expulsión de los moriscos.

El siglo XII fue un periodo de grave crisis El siglo XII fue un periodo de grave crisis económica, política, militar y social económica, política, militar y social causada por las continuas guerras , el causada por las continuas guerras , el hambre y la peste.hambre y la peste.

Page 4: CALDERON DE LA BARCA

El teatro del Barroco.El teatro del Barroco.

El teatro es uno de los géneros más El teatro es uno de los géneros más representativos del Barroco.representativos del Barroco.

Se actuaba en corrales (patios rodeados Se actuaba en corrales (patios rodeados de casas.)de casas.)

Las obras más populares eran las Las obras más populares eran las comedias.comedias.

Los temas principales eran el honor, la Los temas principales eran el honor, la religión y la tradición nacional.religión y la tradición nacional.

Page 5: CALDERON DE LA BARCA

Biografía de Calderón de la Barca.Biografía de Calderón de la Barca.

Nació en Madrid en el Nació en Madrid en el año 1600.año 1600.Fue discípulo de Lope de Fue discípulo de Lope de Vega y estudió en Vega y estudió en Salamanca y Alcalá.Salamanca y Alcalá.Estrenaba sus obras para Estrenaba sus obras para el rey y sus cortesanos.el rey y sus cortesanos.En 1651 se ordenó En 1651 se ordenó sacerdote.sacerdote.Muere en Madrid en el Muere en Madrid en el año 1681.año 1681.

Page 6: CALDERON DE LA BARCA

Origen del tema de Origen del tema de La vida es sueñoLa vida es sueño

Existen referencias en el hinduismo, el budismo, Existen referencias en el hinduismo, el budismo, la tradición judeo-cristiana y en la filosofía la tradición judeo-cristiana y en la filosofía griega.griega.

Según Platón ( filósofo griego), vivimos en un Según Platón ( filósofo griego), vivimos en un mundo de sueños, tinieblas, cautivos en cuevas mundo de sueños, tinieblas, cautivos en cuevas de las que sólo se puede salir tendiendo hacia de las que sólo se puede salir tendiendo hacia el bien. El protagonista de la obra vive en una el bien. El protagonista de la obra vive en una cárcel sin saber quién es y sólo cuando lo cárcel sin saber quién es y sólo cuando lo descubre consigue el triunfo.descubre consigue el triunfo.

Page 7: CALDERON DE LA BARCA

Ficha de Ficha de La vida es sueñoLa vida es sueño

Se estrenó en 1635 y se publicó en 1636.Se estrenó en 1635 y se publicó en 1636.

Tiene tres actos:Tiene tres actos:

1r acto: tiene 8 escenas y es el 1r acto: tiene 8 escenas y es el contextualizador.contextualizador.

2º acto: tiene 19 escenas y es donde 2º acto: tiene 19 escenas y es donde aparece el conflicto de la obra.aparece el conflicto de la obra.

3r acto: tiene 14 escenas y es el desenlace.3r acto: tiene 14 escenas y es el desenlace.

Pertenece al género del teatro popular.Pertenece al género del teatro popular.

Page 8: CALDERON DE LA BARCA

Personajes Personajes

Segismundo: es el personaje principal. Segismundo: es el personaje principal. Evoluciona durante la obra. Al principio es Evoluciona durante la obra. Al principio es vengativo, cruel y despiadado, pero luego vengativo, cruel y despiadado, pero luego aprende a perdonar.aprende a perdonar.Rosaura: es el personaje principal femenino. Rosaura: es el personaje principal femenino. Une fuerzas junto a Segismundo para impedir Une fuerzas junto a Segismundo para impedir que Atolfo se case con Estrella. Oculta su que Atolfo se case con Estrella. Oculta su identidad y se hace pasar por criada.identidad y se hace pasar por criada.Basilio: es el rey de Polonia y padre de Basilio: es el rey de Polonia y padre de Segismundo. Teme la crueldad de su hijo, Segismundo. Teme la crueldad de su hijo, anunciada por el oráculo, y por eso lo encierra. anunciada por el oráculo, y por eso lo encierra. Al final admite sus errores.Al final admite sus errores.

Page 9: CALDERON DE LA BARCA

PersonajesPersonajes

Clotaldo: es el lacayo de Segismundo y quien lo Clotaldo: es el lacayo de Segismundo y quien lo ha educado. Representa la superstición.ha educado. Representa la superstición.Astolfo: es un duque que hace un trato con Astolfo: es un duque que hace un trato con Basilio para mantener el trono de Polonia. Ama Basilio para mantener el trono de Polonia. Ama a Rosaura, pero acepta el matrimonio con a Rosaura, pero acepta el matrimonio con Estrella por el trono. Al final se queda con Estrella por el trono. Al final se queda con Rosaura.Rosaura.Estrella: Bella infanta de la corte que está Estrella: Bella infanta de la corte que está dispuesta a casarse con Astolfo por el trono. Al dispuesta a casarse con Astolfo por el trono. Al final se casa con Segismundo.final se casa con Segismundo.Clarín: es el compañero de Rosaura y Clarín: es el compañero de Rosaura y representa el personaje cómico e ingenioso.representa el personaje cómico e ingenioso.

Page 10: CALDERON DE LA BARCA

BibliografíaBibliografía

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1bartea.htmhttp://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1bartea.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portadahttp://www.rinconcastellano.com/barroco/conthist_barroco.htmlhttp://www.rinconcastellano.com/barroco/conthist_barroco.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttp://images.google.com/images?hl=es&biw=1280&bih=538&tbs=isch%3A1&sa=1&q=calder%C3%B3n+de+la+barca&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfaihttp://images.google.com/images?hl=es&biw=1280&bih=538&tbs=isch%3A1&sa=1&q=calder%C3%B3n+de+la+barca&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfai= =